Miercoles 15 02 2012

Page 1

El Diario de Cajamarca

MIÉRCOLES

| 15 de febrero de 2012

|

Año VII

| Nº 1769|

Teléf. 365273

|

S/. 0.80

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Congreso cita a Santos por malversar fondos

BARDALES: tenemos una ciudad segura con las cámaras de videovigilancia Desde su instalación ya se ha logrado prevenir varios asaltos y robos a viviendas

Caen asesinos de universitario ·Los presuntos criminales pretendían fugar cuando fueron intervenidos por la policía y el Ministerio Público en la provincia de Bagua (Amazonas)

CMYK


02

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2012

Arana: Nunca he sido antiminero

ENTREVISTA ?

M

arco Arana, reconocido luchador social y ambiental, encabezó la Marcha del Agua que llegó desde Cajamarca a Lima. En esta entrevista, nos dice que es muy prematuro aún hacer oposición al gobierno y que lo que pretendió la Marcha del Agua fue exigir que Humala cumpla con sus promesas de campaña. Han recorrido cientos de kilómetros, ¿cómo los han recibido en cada pueblo por el que han pasado? Con una acogida sumamente solidaria, fraterna, con mucha simpatía y deseo de apoyar y sumarse. De hecho, salimos 80 de Celendín y 130 de Bambamarca y hemos llegado a Huacho más de 800. Se fueron sumando en el camino. ¿Cómo estuvo compuesta la marcha desde Cajamarca a Lima? Por gente de Cajamarca, algunos cajamarquinos que vivían en otras regiones, y los que sentían una problemática similar, como en el caso de las rondas de La Libertad: Santiago de Chuco y Huamachuco. La gente estaba deseosa de escucharnos. En algunos pueblos no habíamos pensado parar, pero nos esperaban con banderolas y paquetes de botellas de agua y fruta. Nos hemos quedado en locales públicos para dormir, pero también muchas familias que tenían su restaurante o su tienda, nos invitaron a comer y dormir. Había mucha expectativa por saber lo que pasaba. La marcha en Lima fue multitudinaria. Pero no solo se debe valorar el significado masivo de la marcha, sino otros componentes importantes como la unidad de organizaciones sociales urbanas y rurales. Recordemos que los temas mineros y ambientales habían sido asociados hasta ahora a temas agraristas o simplemente ecologistas. No era pensable hablar en la ciudad de ello, pero el hecho de que hayan participado las grandes organizaciones gremiales y mucha gente joven con buena disponibilidad, interés y compromiso marca una diferencia. Mucha gente hizo la convocatoria de manera solidaria y muchos jóvenes tuvieron expresiones artísticas y escénicas. No era la clásica marcha de construcción civil… No. Además no era la clásica marcha sobre la que los partidos tradicionales de izquierda llegan a poner su banderola. Fue una marcha de movimientos sociales apoyada por un conjunto de actores que también son políticos, pero con nuevos contenidos. Una marcha por el agua, por la vida, por un modelo de desarrollo al-

ternativo frente al extractivo. Esta marcha puede marcar un hito importante en los movimientos sociales del país que ya no solo reclaman agendas puntuales, gremiales o sectoriales, sino que empiezan a plantearse una visión de país. ¿Eso quiere decir que la gente que estuvo o apoyó la marcha, gente bastante diversa y joven por cierto, es la materia prima de un gran frente político? Puede ser, pero creo que lo más importante es que está surgiendo una nueva forma de expresión y movilización social en el país, sensible a nuevos temas; a saber expresarse en la diversidad y plantear los temas de derechos ambientales para las generaciones futuras. Una movida marcada por lo cultural y estético: la fiesta, la alegría, la Música y todo ello reinventándose en el camino. Muchas de las cosas que se cantaron y de los lemas, eran innovadores en los movimientos sociales. ¿Cómo cuales? Por ejemplo, luego de veinte años en los que el discurso hegemónico nos ha dicho que todo es dinero, la gente decía en la marcha que el agua es más valiosa que el

oro. Es una oportunidad para discursos y prácticas novedosas que apuntan no solo a cambios políticos sino culturales. Pero eso es lo que encabezó Ollanta en su momento, porque estoy seguro que el 99 por ciento de los manifestantes votaron por él, ¿cree que este espacio puede ser llenado por otros líderes? Para mí está claro que las personas que asistieron no venían solamente a hacer oposición al gobierno, en realidad le estaban reclamando coherencia al gobierno. Todavía es prematuro decir que esta movilización es la de inmediata oposición al gobierno. Yo creo que lo que hubo el viernes fue un reclamo de sintonía de la autoridad gubernamental con la demanda popular, de la iniciativa legislativa con la propuesta de las organizaciones. Hay un campo en que el gobierno podría entorno a los temas fundamentales del país volver a sintonizar. El tema va a depender de las correlaciones de poder. Si el presidente decide gobernar con las élites, como viene haciendo, será sobre la base de una ilegitimidad. Eso lo vamos a saber en los próximos meses, dependiendo de lo que ocurra con Conga.

fotonoticia Camal y cochera En los últimos días a través de noticiarios de televisión se han estado difundiendo denuncias de usuarios del denominado camal, más precisamente, matadero municipal, respecto de malos manejos administrativos, favoritismos, marginación y maltratos. Definitivamente, algo ya se tendría que hacer con este céntrico local, que a no dudarlo, constituye un agente de contaminación ambiental. Claro la idea de quienes lo conducen, lo combinan actualmente como playa de estacionamiento de taxis y mototaxis, seguramente para obtener mayores ingresos propios. ¡Qué ingeniosos! ¿Hasta cuándo, tantas arbitrariedades? ¿A alguien le corresponderá, fiscalizar tantas irregularidades juntas? SABRINA EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


03

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2012

LOCALES !

A 29 se elevó cifra de muertos por incendio en Cristo es Amor. El ex interno Roy Ángelo Julián Agurto falleció en el Hospital Arzobispo Loayza por una septicemia. Su pronóstico había empeorado.

Citan al Congreso a Santos por presunto uso de recursos públicos para financiar paro

L

a Comisión de Fiscalización del Congreso citará para los primeros días de marzo al presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, para que explique la denuncia sobre un presunto uso de fondos de esa región en el financiamiento de un paro regional en noviembre último, informó una fuente legislativa. El presidente de ese grupo de trabajo, Martín Belaunde, dijo que apenas se inicie la próxima legislatura se convocará a Santos; en tanto ya se solicitó a la Contraloría la copia del informe elaborado sobre el caso. “Y si es necesario invitaremos también al Contralor. Vamos a evaluar, pero es un tema importante que debe ser investigado”, expresó. La Contraloría detectó que parte del dinero destinado al proyecto “Mejora de la calidad educativa” financió algunos actos preparatorios y de

participación en el paro regional del pasado 9 de noviembre de 2011. El legislador Yhony Lescano, integrante de ese grupo de trabajo, indicó que la invita-

ción a la autoridad regional es necesaria para aclarar los presuntos hechos irregulares detectados por la Contraloría y descartó cualquier motivación política contra Santos.

“No existe el ánimo de hacerle un daño a Santos y descarto cualquier persecución, pero es necesario que acuda para que explique las irregularidades detectadas por la

Contraloría y luego de eso recién evaluaremos si amerita ser investigado”, manifestó. Añadió que serán muy cuidadosos en este caso, inclusive, refirió analizarán a profundidad el informe emitido por el organismo de control para tomar decisiones más equilibradas. El contralor general, Fuad Khoury, informó que un equipo de auditores detectó que parte del dinero destinado al proyecto Mejora de la Calidad Educativa se habría utilizado para cubrir algunos actos gastos del paro del 9 de noviembre del 2011. En la investigación se hallaron comprobantes pagados por el Gobierno Regional de Cajamarca por S/.46 mil para facilitar que los profesores encargados del proyecto se movilizaran y apoyaran la protesta y documentos en que se reporta la participación de los profesores en estas marchas.

Dos españoles ya están confirmados como los peritos para Conga Según información que aparece en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), los tres especialistas elegidos para realizar el peritaje internacional al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Conga son los ingenieros españoles Luis López García y Rafael Fernández Rubio, además del geólogo portugués José Martins Carvalho. López García y Fernández Rubio firmaron contrato el 1° de febrero con la Presidencia del Consejo de Ministros, representada por Luz Marina Vilca Tasayco, direc-

tora de la Oficina General de Administración. Falta que lo haga Martins Carvalho. Este último hecho sería la razón para que el premier Óscar Valdés aún no haya anunciado sus nombres. El documento denominado 'Contratación del servicio de peritaje internacional que evaluará el componente hídrico del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Conga' señala, en el caso de Luis López García, que este ingeniero de caminos, canales y puertos, especializado en Hidráulica e Hidrología, se encargará del estudio de aguas superficiales y em-

balses. Sus honorarios alcanzan la suma de S/. 161,708.40. Además, se precisa que Fernández Rubio, ingeniero de minas, tendrá a su cargo el estudio de la calidad de aguas e impacto ambiental, por el que recibirá S/. 267,840.00. En cuanto al pago de fianza exigida por la ley, el Banco Santander fue el encargado de presentarlo. Por Luis López García, la entidad financiera entregó $ 5,989.20; mientras que por Rafael Fernández Rubio lo hizo con la cantidad de $9,920.00.

BURGASALIDASEXPRESS Royal Palace´s DIARIAS EMPRESA DE TRANSPORTES

CAJAMARCA - CHOTA 9:00PM. CHOTA - CHICLAYO Y VICEVERSA 7:30 PM. OFICINA CAJAMARCA JR. PUNO 285 TELEFONO 369904

S.A.

CUTERVO: 10:30 am. - 7:00 pm. Telf.: 076 777366 CAJABAMBA: 10:30 am. Telf.: 076 551140 CHOTA: 10:30 am. - 1:30 pm. - 7:30 pm. Telf.: 076 351368 CELENDIN: 9:30 am. - 12.30 Telf.: 076 776772 RPM: #721387 TRUJILLO: 12.00 m. Telf.: 044 202070 RPM: #341927 LIMA: 6:00 pm. - 7:00 a 8:00 pm. BUS CAMA BAMBAMARCA: 10:00 - 12:30 pm. 7:30 pm. Telf.: 076 353554

De esta manera el Banco español garantiza el cumplimiento del contrato firmado por estos profesionales con la Presidencia del Consejo de Ministros. Se precisa, además, que la fianza tendrá una vigencia de sesenta días, a partir del 30 de enero del presente año. Respecto a la buena pro otorgada a José Martins Carvalho, el documento que lo sustenta indica que este geólogo tendrá la responsabilidad de estudiar las aguas subterráneas. Su propuesta económica de S/. 217,620.00 fue aceptada.

Pasajes Giros Encomiendas Valores -

Entonces, la evaluación hídrica del estudio ambiental del proyecto Conga, promovida por la empresa minera Yanacocha, le costará al Estado peruano la cantidad total de S/. 647,168.40. Según el contrato, ese dinero debe ser abonado en dólares americanos en un plazo de diez días a partir de la entrega formal y completa del estudio realizado. El encargado de emitir la conformidad del servicio prestado por los peritos será la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (Elízabeth Prado).

EMPRESA DE TRANSPORTES

SALIDAS DIARIAS CAJABAMBA : 12:00m CELENDIN : 7:00 am. - 1:00 pm CHOTA - BAMBAMARCA: 11:30m am. CAJAMARCA - LIMA : 5:00pm 6:00pm 6:30pm Empresa de Transportes “Atahualpa” los espera en Av. Atahualpa Nº 299 Telefax - 363075

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


04

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2012

Chauchill ad as Se cae

OPINIÓN

Recordar mentiras y verdades

La carta

Ramiro Sánchez Vásquez La mentira siempre llega a descubrirse y cae por su propio peso. La verdad siempre prevalece porque son hechos vividos y de los que no tenemos que hacer mucho esfuerzo para recordarlos. Una mentira, con el tiempo cae en contradicciones porque al ser algo inventado, es lógico que nuestra mente no recordara todos los acontecimientos ficticios para repetirlos siempre igual, por eso se dice que la mentira tiene piernas cortas. Sin embargo, vale la pena recordar que el olvido es muy valioso. Olvidar nos permite trascender los detalles y generalizar, ver el bosque y no solo los árboles. A medida que cierta información desaparece con el tiempo, el mundo se vuelve más comprensible porque tenemos la libertad de centrarnos en lo que es importante. Olvidar también nos permite perdonar a los demás. Los recuerdos de experiencias pasadas que se desvanecen permiten que florezcan nuevos recuerdos, así como las hojas que caen permiten el crecimiento de otras nuevas. Por tanto, olvidar nos ofrece una segunda oportunidad, como individuos y como sociedad, para superar los errores pasados y las malas acciones, para aceptar que los humanos cambian con el tiempo. Pero, con la memoria digital, ese proceso natural se detiene. En vez de eso, el pasado siempre está presente, listo para ser evocado con solo hacer clic en un teclado o en un teléfono celular. En realidad, de forma creciente nos enfrentamos a información no actualizada, sacada de contexto, desde anacrónicos artículos informativos a emotivos correos electrónicos e imágenes comprometedoras que hace mucho tiempo habíamos olvidado. Por ejemplo, por medio de Google y de los sitios web de redes sociales, más y más patronos están investigando a quienes solicitan empleo. Ya hay muchos casos en los que a personas se les negó empleo o ascenso debido a lo que se ha descubierto. Pero estos son reflejos del pasado de una persona; rara vez dan información exacta sobre el presente. Tenemos mucho que ganar en lo individual y como sociedad del compartir información unos con otros. Una autocensura exagerada de lo que hacemos en línea nos negaría los beneficios de la Internet. Un mejor enfoque sería asegurarnos de que la información digital, igual que sus variantes del pasado que no estaban en línea, pueda desaparecer con el tiempo. En primer lugar, podemos poner “fechas de vencimiento” a los archivos, de manera que nuestros sistemas digitales borren el archivo al llegar el momento apropiado.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Asencio Gonzales Jaime Herrera Atalaya DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas Limay

Ya les hemos dicho a los extremistas tradicionalistas que si desean discutir sobre carnaval se dejen de burradas y aprendan que carnaval es europeo, y que se olviden del acordeón que es de origen polaco, y de otras tierras también el rondín. De las comidas ni se amarguen, pero nada es oriundo del Perú, y de verás, el maíz es oriundo de México, así que no salgan con sus orígenes y su tradición.

El mejor congresista de Cajamarca, a lo largo de su historia es nuestro amigo Joakín Ramírez, joven, talentoso empresario, y se identifica con el pueblo y su necesidad de Carnavalear a lo grande, el próximo Carnaval debe ser encabezado por este hombre netamente cajamarquino, no como otros advenedizos. Joakín arma el tono el sábado, todo a La Recoleta a Celebrar a lo grande.

Y nos salen por ahí uno que otro rey o reyezuelo del carnaval, no frieguen, no han compuesta nada en años, y nos dicen que este año tendrán producción nueva, eso ni para los caídos del palto, las coplas que valen la pena se escribieron hace mucho y nadie ha tenido ni tiene el talento para crear otras tan célebres y buenas como las del siglo pasado.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Cultura

Joakín

Coplitas

GERENTE Herman Romero Huaccha

M

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

La leemos y no creemos lo que dice esta misiva enviada por el erudito periodista de Cajamarca a un joven y también súper culto periodista. El duelo intelectual de dos monstruos en conocimientos es de niveles siderales. Impresionante como la correspondencia entre dos genios de la prensa puede tener tanto impacto. En las próximas ediciones tenemos que transcribir toda esa cartita de amor intelectual entre geishas y filósofos.

La denuncia contra el amigo Goyo, pareciera que no tiene buen fundamento, pero que sirve para amargar hígados sirve, y sirve muy bien. Algunos festejan, otros ponen cara larga, y algunos se sienten defraudados, pero a la larga, veremos que tan bien maneja esta situación, porque Contraloría hace mucho show, pero a la larga, pocos pagan, sino miremos a algunos emblemáticos alcaldes libres, felices y con dinero del pueblo.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez Dr. Juan Alberto Centurion Gallardo

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

Desaire No pues señores del patronato, como se van a burlar de los vecinos sampedranos, esa gente es la carnavalera neta, los que celebran a lo grande. Imposible que se burlen de San Pedro de mis Amores, búrlense de otros, porque hoy se arma la de Dios es Cristo, y San Pedro es bravo, que a cualquier valiente lo dejamos chiquito.

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS. OFICINA CAJABAMBA: Dra. Raquel Hurtado Escamilo Jr. Llosa # 501 Telef : 551936 / 551812 Celular : (044)949644874.

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef :

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547.

OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Alfonso Vigo #668 Telef: 076 - 557075

OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


05

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2012

PUBLIREPORTAJE

Bardales: tenemos una ciudad segura con las cámaras de videovigilancia · Desde su instalación ya se ha logrado prevenir varios asaltos y robos a viviendas. Miles de cajamarquinos podrán acceder a internet gratuito.

A

las frases ´ya nadie está seguro´ o ´la delincuencia toma por asalto Cajamarca´ pasarán hacer parte de la historia debido a la instalación de las 42 cámaras de videovigilancia, sistema que permitirá tener un mayor control de delincuencia y la criminalidad. Y es que el tema de la seguridad ciudadana no era abordado por ninguna autoridad y Cajamarca avanzaba a convertirse en una ciudad tan peligrosa como Trujillo, Chiclayo o Piura donde la criminalidad y las extorsiones campean a diario. Lo más preocupante era que según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en Cajamarca hay un policía por cada mil habitantes, asimismo que las bandas de malhechores se incrementaban año a año. En ese sentido, el alcalde Ramiro Bardales Vigo, manifestó que este nuevo sistema implementado permitirá no solo reducir la criminalidad sino que además Cajamarca se convertirá en una ciudad digital, pues con la fibra óptica los cajamarquinos podrán ac-

ceder a internet de manera gratuita y se instalarán los semáforos inteligentes. “En otras ciudades tienen cámaras de videovigilancia, pero alquilan el sistema a una empresa. Cajamarca tiene su propia troncal de fibra óptica, sus equipos son HD (alta definición) y giran 360 grados”, explicó el burgomaestre. Precisó que con las cámaras de videovigilancia se busca tener una respuesta más efectiva a los actos delictivos que ocurren a diario y que la policía y serenazgo podrán actuar de manera más inmediata. Bardales señaló que la inversión asciende a 6.5 millones de nuevos soles, asignados por el Fondo de Solidaridad Cajamarca (FSC), organismo que administra el aporte voluntario de la empresa privada. El ministro de Comercio Exte-

rior y Turismo, José Luis Silva Martinot, quien arribó a Cajamarca para la ceremonia de inauguración de la nueva infraestructura, destacó la importancia de contar con este moderno sistema que reforzará la seguridad ciudadana, así como crear un clima de paz y tranquilidad propicios para generar más inversiones. “Estas obras significan progreso y desarrollo, y mejora la calidad de vida de la población”, puntualizó. En ese sentido, Ramiro Bardales anunció que el proyecto continuará para implementar esta central con 50 cámaras más, que por el sistema de fibra óptica con el que funcionan proporcionarán internet gratuito a los colegios e instituciones públicas y la instalación de semáforos inteligentes. De su parte, el gerente de Seguridad Ciudadana, Alfonso

Chavarry, dijo que con este nuevo sistema la Municipalidad Provincial de Cajamarca pondrá en jaque la delincuencia. “Con las cámaras, ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad el serenazgo podrá visualizar los actos delictuosos que comentes los ladrones y así lograr capturarlos infraganti”, expresó Chavarry. Explicó que los 8 monitores ubicados en la central de emergencia reflejarán las imágenes proyectadas por las 42 cámaras HD ubicadas estratégicamente en puntos álgidos de la ciudad.

dadana. El titular de esta gerencia dijo que los resultados ya se están dando “la delincuencia en Cajamarca se reducirá al mínimo, pues los vecinos estarán más seguros, gracias al trabajo junto entre la municipalidad, la empresa privada y la policía”.

Capturan asaltantes

· Cajamarca es la región pionera en instalar estas modernas cámaras de videovigilancia con una plataforma de fibra óptica.

Desde su instalación, las cámaras de videovigilancia han logrado intervenir a más de 15 delincuentes y prevenir un promedio de 50 robos y asaltos, según las estadísticas de la gerencia de Seguridad Ciu-

MÁS INFORMACIÓN · Las cámaras que se han instalado son Axis de alta definición con un alcance de 300 metros.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


06

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2012

Hoy es la primera noche de reinado · 17 jovencitas se disputarán cetro de reina del carnaval de Cajamarca

S

on 17 las jovencitas de diversos barrios de Cajamarca que se disputarán el cetro de Señorita Carnaval 2012 y la ganadora presidirá las actividades de la fiesta del "Rey Momo", que se celebrará hasta el domingo 26 de febrero. Hoy, en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca a partir de las 7 de la noche se realizará la presentación y elección de la Soberana Infantil del Car-

naval 2012. Las señoritas que disputan el reinado juvenil se presentarán en traje de noche y traje de baño. El 17 de febrero se elegirá a la Señorita Caranval 2012 y se realizará su coronación. El alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales, destacó la belleza de las participantes y les deseó éxitos en la competencia. Renovó su invitación a los turistas nacionales y extranjeros a visitar esta ciu-

Patronato se burla de Sampedranos

Lo que debía ser una fiesta, terminó en un desaire. Ayer los vecinos de jirón Ucayali, en el barrio San Pedro, denunciaron ante reporteros de El Mercurio que han sido burlados por el Patronato de Carnaval 2012. El tan anunciado concurso de arreglo de calles no se dio, supuestamente por falta de participantes. Según denunciaron, los vecinos de jirón Ucayali invirtieron dinero y esfuerzo en la decoración de sus calles, para que a último minuto, el señor Richard Vigo, presidente del patronato les comunicara que el concurso se pospo-

ne hasta el próximo martes. Algo que los vecinos toman a burla puesto que el gasto y trabajo ya se realizó. Los vecinos del referido sector piden una explicación formal al señor Vigo y que se tome en cuenta el esfuerzo realizado en participar en este concurso. Según refieren, no es su culpa la falta de participantes, puesto que se mandaron bases y se sabía perfectamente que los vecinos de jirón Ucayali estarían listos para participar del tradicional concurso.

Primeros en calidad confianza y seguridad

Reservaciones: Salidas Diarias a Celendín 6:30 a.m. 551399 340548 11:30 a.m. 3:00 p.m.

*Asientos super confortable *Aire acondicionado *Calefaccion *Baño *Tv.DVD. Musica *Cena Abordo

CAJABAMBA CAJAMARCA * 3:00 AM. (Servicio Super Vip) * 3:00AM * 5:00 AM * 8:30 AM * 2:00 PM * 7:00 PM

CAJAMARCA CAJABAMBA * 2:00 AM. * 9:00AM * 11:00 AM * 2:00 PM * 4:00 PM * 6:00 PM (Servicio Super Vip)

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

dad norandina para disfrutar de la tradicional fiesta popular, y aprovechar la oportunidad para conocer sus atractivos y degustar la variada gastronomía. La presidenta del comité del reinado y esposa del alcalde, Hilda Rojas de Bardales, explicó que este miércoles también se elegirá a la reina infantil de entre 19 candidatas de igual número de barrios. El presidente del patronato del carnaval, Richard Vigo, señaló que se instalarán pantallas gigantes en diversos sectores de Cajamarca y el distrito de Baños del Inca, para que más público pueda apreciar el certamen.

DIVANDRO captura a micro comercializador de drogas

En un operativo de inteligencia realizado por los integrantes de la división anti drogas de la Policía Nacional se logró capturar a Carlos Javier Chapuñán Terán,

un sujeto dedicado a la micro comercialización de clorhidrato de cocaína en la modalidad delivery; el sujeto fue intervenido por los efectivos policiales cuando

transitaba por inmediaciones del cerro Santa Apolonia. Carlos Javier Chapuñán Terán, según los efectivos policiales es reincidente en la venta de drogas, además que presenta requisitoria por comercializar drogas y agresiones físicas, por lo que al notar la presencia policial intentó darse a la sin embargo los agentes del orden arma en mano y con un disparo disuasivo logró detener al sujeto. En el registro personal al sujeto detenido se encontró en su poder ocho ketes de clorhidrato de cocaína y dinero en efectivo al parecer producto de las ventas de la droga; Carlos Javier Chapuñán Terán fue trasladado hasta las instalaciones del puesto policial 15 de setiembre para luego ser puesto a disposición del Poder Judicial por las requisitorias que presenta.


07

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2012

NOTICIAS !

Argentina aceptó oficialmente mediación de la ONU en conflicto sobre Malvinas. El gobierno de Cristina Fernández denunció que Reino Unido ha militarizado el Atlántico Sur con el envío de un destructor de la marina británica.

Intervienen a presuntos asesinos de universitario en Cutervo

L

os presuntos criminales pretendían fugar cuando fueron intervenidos por la policía y el Ministerio Público en la provincia de Bagua (Amazonas). Jaime Rojas Ayala, Centurión Aguilar Díaz fueron capturados por la policía en la provincia de Bagua, pues ellos son considerados como los principales sospechosos del asesinato del joven universitario Cesar Vera Corona, quien fue enterrado en una cochera. El fiscal provincial de Cutervo, Daniel Saavedra Gómez viajó hasta Bagua y en

coordinación con la policía ubicaron y capturaron a los presuntos criminales. Luego los sujetos fueron trasladados hasta la ciudad de Cutervo para continuar con las investigaciones a fin de establecer las responsabilidades penales de los implicados. Como se recuerda, ayer el cuerpo sin vida de César Vera Coronado (20) fue desenterrado de una cochera y el protocolo de necropsia arroja muerte por impacto de bala en la cara, además de presenta otro impacto de bala en uno de sus brazos.

Familia Chaupe será desalojada por Yanacocha

Como se recuerda, en agosto del 2011 Minera Yanacocha y sus fuerzas de seguridad privada intentaron un violento desalojo de la humilde familia Chaupe Lozano, de sus terrenos ubicados en la zona del Proyecto Conga en Sorochuco. La citada minera alega que habrían comprado los terrenos donde vive dicha familia y que por tanto los mismos estarían usurpando su propiedad. La familia por su parte demuestra con sus certificados de posesión entregados por la propia comunidad de Sorochuco que son poseedores de dichos terrenos des-

de el año 1994 y que nunca han vendido dichas tierras a la minera. Fueron más de dos oportunidades en las que la empresa intentó el violento desalojo, para lo cual no solo destruyó la vivienda donde vivían dichos campesinos sino que los golpeó para forzarlos a salir, pese a que no existía una orden del Juzgado o de la Fiscalía para tal lanzamiento. Luego de este frustrado intento de desalojo ilegal, Minera Yanacocha recién procedió a seguir una denuncia por usurpación contra dicha familia ante la Fiscalía Penal de Sorochuco, y solicitó ante

el Juzgado de de Celendín a cargo del Dr. Edwin Chacón Nuñez una medida cautelar de Desalojo Preventivo. Por supuesto el citado Juez, tomando una decisión con escasos precedentes, ha declarado Fundado este pedido ORDENANDO EL DESALOJO de la familia Chaupe de sus terrenos, sin tener en cuenta que dicha familia es posesionaria y que cuenta con documentos que amparan su derecho. Esta decisión ahora ha sido confirmada por la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca. Se espera que en los próximos días se produzca el desalojo con la fuerza pública de la humilde familia Chaupe Lozano. Lo preocupante es que dicha familia compuesta por diez miembros de los cuales la mayoría son menores no tiene lugar a donde ir, dicho predio es lo único que poseen y su precaria economía dependía de la agricultura que realizaban en la zona. La población de Celendín indignados ante el proceder de la empresa Minera Yanacocha y los juzgados que supuestamente imparten “justicia”, piden solidaridad con esta familia.

Con éxito se desarrolla la campaña Nuestra Tierra de RPP Noticias Nuestra Tierra en su segundo día se trasladó hasta el distrito de Llacanora, y con el gentil apoyo de la sub gerencia de la municipalidad de Cajamarca se trasladó la clínica móvil para atender a los llacanorinos en diferentes especialidades como odontología, gíneco-obstetricia, medicina general, entre otras especialidades. De igual manera los llacanorinos beneficiados agradecieron esta campaña de apoyo de proyección social, pues muchos de ellos dijeron no pueden acudir a un centro de salud por la distancia, por ello pidieron que este tipo de campañas de proyección continúen con más frecuencia. Con el apoyo de la Asociación de Masoterapeutas Invidentes de Cajamarcahoy se desarrolló la campaña de masajes gratuitos, la cual se realizó en el salón consistorial de la municipalidad provincial de Cajamarca, ubicado en la sexta cuadra del jirón Cruz de Piedra. El presidente de la mencionada asociación, Domí-

nico Terrones, señaló que el estrés es una las enfermedades modernas, por ello las personas con estos masajes se relajan además es un tratamiento para las diferentes enfermedades musculares, e invitó a los cajamarquinos para el día de mañana nuevamente recibir masajes gratuitos en el salón consistorial. Igual mente el centro odontológico Sonriendo también se sumó a la campaña, y profesionales de la salud bucal estuvieron presentes atendiendo completamente gratis a los cajamarquinos Hoy la clínica móvil de la municipalidad provincial de Cajamarca se trasladará al centro poblado de Choropunta, donde se atenderá a la población de la zona con diferentes especialidades, y la atención es totalmente gratuita.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


08

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2012

¿Caminando por el agua o comiéndonos el coco? Jerónimo Centurión

Fuente Dirección de Imagen del GRC

Contraloría se desenmascara

E

l Gobierno Central y las mineras están detrás de guerra sucia en contra de Gregorio Santos con el fin de explotar sí o sí el proyecto minero Conga, según dirigentes sociales y políticos. El último domingo en el programa dominical “Cuarto Poder” de América Televisión, se difundió un reportaje en donde se da a conocer la supuesta malversación de fondos del gobierno regional a favor de las movilizaciones en contra el proyecto minero Conga. Estas informaciones son totalmente falsas, con las cuales, queda claro que la contraloría se desenmascara, y pone en evidencia que el único objetivo no es investigar supuestos actos de corrupción, sino desacreditar la gestión de Gregorio santos, tal como lo manifestó el Director Regional de Educación de Cajamarca, César Flores Berríos. Todo ello, luego de las recientes denuncias realizadas por el mandatario regional Gregorio Santos, en varias regiones del país, sobre la mala intención del gobierno Ollantista, de buscar por todos los medios la generación de incertidumbre en la población para fundamentar la

explotación del proyecto minero Conga. Lo difundido el último domingo, es el colofón-hasta ahora-de una campaña maliciosa y orquestada desde Yanacocha y sus aliados (algunos medios de comunicación y el Gobierno Nacional) traducida en persecución política, administrativa y penal contra el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y toda la administración pública. La intervención de la Fiscalía, PNP y Contraloría tiene como fin seguir desacreditando la actual gestión regional y a las organizaciones sociales que han emprendido una lucha digna en favor de la vida y el medio ambiente, y buscar la forma de llevar adelante a como dé lugar un proyecto cuestionado por donde se lo mire. Esto se sustenta en el bloqueo de cuentas del GRC, intervención política, administrativa y penal del Ministerio Público, Contraloría, instalación de oficinas del Ministerio de Energía y Minas; y Vivienda en Cajamarca con la finalidad de paralelizar el trabajo del gobierno regional, y potenciar la guerra sucia en varios medios de comunicación al servicio de Yanacocha.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

Idelso Hernández Llamo, presidente del Frente de Defensa de la Región Cajamarca, dijo que es un chantaje del gobierno central, las mineras y la corrupción para desacreditar a un auténtico representante de los cajamarquinos, “Gregorio Santos no sólo recibe el respaldo de la región, sino de un gran sector de peruanos, quienes han expresado su rechazo a esta política neoliberal. Para las organizaciones sociales es una cortina de humo, para hacer que Ollanta y sus socios mineros sigan con sus intenciones de explotación del proyecto minero Conga”, señaló. Por su parte el Sub-Gerente de Desarrollo Social y humano, Wilson Baca Altamirano, dijo que no existe ninguna directiva que determine que el presupuesto debe utilizarse en acciones contrarias al proyecto “Mejora de la calidad educativa en Cajamarca”, los informes de algunos consultores son a título personal que no tienen que ver la institución. Este proyecto es todo un éxito, y a nivel regional se ha conformado cerca de 400 redes educativas, que permitirán mejorar la calidad de la educación de nuestros niños y jóvenes de la zona rural, precisó.

Mientras en Lima la mayoría de medios, primero en internet y luego los periódicos, radio y televisión se encargaban de analizar, debatir, polemizar y hasta filosofar con respecto a todas las aristas de nuestra boyante gastronomía, cientos de personas emprendían la más grande e importante marcha realizada durante este gobierno: la marcha del agua. ¿Cómo un par de párrafos del blog de IvánThays en el diario El País de España se vuelve el tema más “importante” del país? Sospecho que es un tema de ego. Nuestro frágil y vulnerable ego. Es divertido cómo, en los últimos años, la comida se ha vuelto una inagotable fuente de orgullo. Sea porque cocinamos, comemos, compramos o bebemos mejor. Pero este importante y multiplicador fenómeno no es suficiente. Se da a un nivel elitista. Por más que hablemos de los anticuchos de doña Grimanesa o de huariques en Barrios Altos, la gastronomía es un fenómeno aún exclusivo. Y es probable que, en el fondo de nuestro ser, lo sospechemos. Es por eso que el orgullo que sentimos por nuestra comida es aún frágil. Cuán frágil será que no podemos hablar de gastronomía sin hablar de Gastón. Sin amarlo, odiarlo o envidiarlo. Y es frágil porque seguimos mirándonos el ombligo y no vemos el país como un conjunto; tanto liberalismo mal entendido nos ha hecho mal. Nuestra gastronomía no despegará si no entendemos el país como un conjunto de habitantes con similares derechos y con un Estado que debería tener claro que su objetivo es ordenarse para intentar dar a todos las mismas posibilidades de desarrollo. Julio Gonzales tiene 24 años. Estudió en la universidad de Lima, le gusta comer rico, pero no puede hacerlo si sabe que en Cajamarca, cientos de personas están luchando por no perder sus lagunas. El no es técnico. Ha leído que los representantes de Conga han propuesto dos lagunas artificiales como compensación. Pero, me cuenta, los cajamarquinos no lo creen. “Sienten que van a volver a engañarlos”, me dice. Y tiene razón. Son décadas en las que el gobierno de turno y las mineras no han cumplido sus promesas. Cada 4 y 5 años los cajamarquinos eligen a un político que los represente en sus distintas instancias: presidente regional, congresista y Jefe de Estado y todos, sin excepción, les han mentido. No creen. No hay más trabajo para ellos. Sienten que sí, que el Perú crece, pero las distancias también, y eso les genera envidia, cólera. “Por qué son siempre los mismos los que consiguen trabajo, los que consiguen negocios. Nada cambia”. Julio, consciente de esto, se unió a la caravana de DocuPerú, un grupo de documentalistas que siguen una agenda independiente, que registra el Perú sin pensar en el rating ni en las ventas y que sabe que una sopa de mote hecha con cariño y amor sabe más que una mesa en el Central. Sabe que nuestra gastronomía sin una verdadera inclusión no se fortalecerá. La marcha del agua llegará el viernes a Lima para exigir claridad, honestidad y transparencia. Es probable que usted no se entere de esto en los principales medios nacionales, así que puede seguir los pormenores de esta importante protesta en el blog de La Mula: http://caminandoporelagua.lamula.pe/.


09

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2012

Lluvias de los últimos días deja más de mil hectáreas inundadas en Cajabamba

Dilver Aguilar, las Diosas del Ritmo y los Hnos. Silva en “Mega evento de los Cajamarquinos” · Evento es organizado por el grupo empresarial Joaquín Ramírez y auspiciado por la Universidad Alas Peruanas (UAP). La entrada es libre.

L

as Diosas del Ritmo, los Hermanos Silva, las hermanas Portocarrero y Dilver Aguilar y “La Tribu”, son algunos de los artistas nacionales que se presentarán este sábado, 18 de febrero, en el “Mega evento de los Cajamarquinos”, que organiza el grupo empresarial “Joaquín Ramírez” y auspicia la Universidad Alas Peruanas (UAP), en el marco del carnaval cajamarquino. En conferencia de prensa, los organizadores señalaron que los grupos tocarán en la plazuela “La Recoleta” a partir del mediodía, hora en que ingresará a la ciudad el “Rey

Momo”, “Rey de la Alegría”. Iniciaremos la fiesta con grupos locales como Don Guillermo y Orquesta, posteriormente irán uniéndose las Diosas del Ritmo, los Hermanos Silva, las Hermanas Portocarrero y Dilver Aguilar y “La Tribu”, refirieron, tras comentar que la diversión está garantizada. Los funcionarios precisaron que los artistas nacionales estarán arribando a Cajamarca la noche del viernes y la madrugada del sábado para cumplir con los shows pactados y alegrar a la población cajamarquina, que desde hace algunas semanas se vuel-

ca a las calles para entonar las tradicionales coplas y contrapuntos. La entrada es libre. Todos los cajamarquinos podrán disfrutar del talento de los artistas locales y nacionales, que se reunirán para celebrar carnavales, agregaron. Respecto a la seguridad, indicaron que se contrató a una empresa de seguridad particular para que brinde las garantías del caso, asimismo se contará con la presencia de efectivos de la XIV Dirección Te r r i t o r i a l P o l i c i a l (DITERPOL). El vicerrector de la UAP, Oscar Silva Rojas, resaltó que

con esta actividad se busca dar realce a las fiestas carnestolendas y fomentar lazos de amistad entre los cajamarquinos. Por su parte, Don Guillermo Salazar, quien inaugurará el evento, invitó a la población cajamarquina a participar de esta caravana musical, que busca llevar alegría a la población. Invitamos a todos los carnavaleros para que nos acompañen este sábado, 18 de febrero, en el “Mega evento Cajamarquino”. Habrá música para todos los gustos, desde carnavales hasta cumbias, concluyó.

De acuerdo al reporte de Defensa Civil de la provincia de Cajabamba, en la última evaluación de daños por las lluvias, se tiene un saldo de mil 200 hectáreas de cultivo de pan llevar inundadas, situación que perjudicó a varios agricultores. De igual forma el informe detalla que las personas directamente afectadas son cerca de 200, quienes pertenecen a 64 familias, los daños se registraron en los caseríos Pomabamba Iscocucho, La Isla, Chingol, de la provincia de Cajabamba, en tanto la ayuda ya es canalizada para atender a los damnificados.

Huaico bloquea vía Condebamba Cauday con Cajabamba Un deslizamiento de piedras y lodo afecta la trocha carrozable que comunica al distrito de Condebamba Caudauday con la provincia de Cajabamba, específicamente en el sector quebrada honda, por ello los transportistas están obligados a tomar una ruta alterna para llegar a su destino. Por su parte el secretario técnico de Defensa Civil Carlos Córdova Alcalde, de la provincia de Cajabamba, recomendó a los pasajeros que tomen sus propias precauciones de igual manera un cargador frontal que fue destinado para la limpieza de la vía se quedó atrapado en el río Crisnejas.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


10

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2012

Horoscopo Todos tus proyectos se retrasarán hoy, Aries, además, podrías tener que soportar posibles problemas en la salud o en las emociones. Deberás evitar los choques con las personas de autoridad, como jefes, padres, maestros, etc. Debes tener cuidado, pues los arranques y mal humor causarán problemas en tus relaciones con los demás. Hoy será un día para aprender a ser paciente y prudente. Cierta inquietud y los retrasos serán la tónica de hoy, Tauro. Puede que los acontecimientos no sean lo que esperabas. Debes administrar bien tus finanzas y hacer uso de las relaciones que tienes. De todos modos, ahora no será el mejor momento para firmar papeles de tipo legal, ni para entrar en asociaciones comerciales. ¡Concéntrate en el trabajo que realizas!

Las informaciones procedentes de otras personas hoy te conducirán a nuevos proyectos o progresos, Géminis, y te sentirás más optimista, aunque quizá te encuentres agobiado-a por el trabajo; podrías tener mucho papeleo, tanto en los asuntos de trabajo, como en los personales. Finalmente, encontrarás cierta oposición a tus ideas y proyectos: ten paciencia, todo pasará después de unos días. Hoy será un día de gran tensión, Cáncer, deberás buscar la armonía en el hogar y en tus relaciones dentro del mismo. El éxito personal estará asegurado, siempre y cuando trabajes y te esfuerces por lo que deseas. Controla tu carácter y no cometas indiscreciones, evita también las discusiones con cualquier imagen de autoridad, como padres, jefes o maestros. Concentra energías y piensa positivamente, ¿vale?

Cajamarca pierde US$ 500 mil diarios por baja afluencia de turistas al carnaval · Lo dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Cajamarca, Jorge Vergara. Hoteles tienen ocupación de 50% por temor a protestas antimineras

D

ebido a las protestas antimineras que se produjeron en Cajamarca en noviembre y diciembre del año pasado, la llegada de turistas para presenciar el tradicional carnaval cajamarquino ha disminuido en un 30% con relación al 2011, lo que ha ocasionado grandes pérdidas a la industria turística. “El año pasado hubo un movimiento de unos 6 millones de dólares de ingresos en los días de carnaval. Este año, en términos de venta de lácteos, artesanías, hospedaje en hoteles, consumo en restaurantes y tours, la provincia perderá US$500 mil diarios”, sostu-

vo Jorge Vergara, presidente de la Cámara de Comercio de Cajamarca, en diálogo con elcomercio.pe. Vergara indicó que se calcula que este año llegarán al carnaval unos 6.000 turistas nacionales, y añadió que los hoteles están al 50% de su capacidad. “La gente tiene miedo a la cancelación de líneas, al bloqueo de carreteras y a la inseguridad, pero autoridades y organizadores están ofreciendo lo mejor al turista, hay mayor seguridad, y los hoteles y restaurantes están preparados”, dijo a manera de invitación para que los indecisos se animen a viajar.

TURISTAS SE FUERON A PUNO Según Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), la incertidumbre que se vive en Cajamarca fue bien capitalizada en Puno. Ante el temor de nuevos paros y manifestaciones, los peruanos optaron por pasar por alto el carnaval cajamarquino y participar en la fiesta de la Virgen de la Candelaria. “En Cajamarca hay gente de la región que ha ido a visitar a la familia. El turista nacional ha cambiado de destino, en vez de ir al norte se fue al sur”, indicó, y señaló que en Puno las visitas crecieron casi en 40%. “Gregorio Santos lidera la oposición contra el Gobierno, pero de una forma que afecta directamente a su región. Está aislándola del circuito turístico después de que el sector empresarial hizo un esfuerzo muy grande por integrarla al circuito norte”.

Tu mente estará ahora muy despierta, también muy creativa, Leo; demostrarás tu talento en lo profesional y los demás te respetarán. Actuarás con una gran firmeza y determinación, pero de una forma ordenada. Podrían presentarse nuevas oportunidades, ideas y proyectos; debes aprovechar este momento y tomar decisiones importantes que tengan trascendencia en el futuro. Contarás hoy con una gran responsabilidad y profesionalidad, Libra, serás una persona digna de confianza, centrada en el trabajo y en tus metas; lucharás por lograr el éxito. Los asuntos materiales serán los que más te preocupen y llegarás a alguna meta gracias al trabajo constante. Tus relaciones ahora son magníficas y debes aprovecharlas, con posibles viajes de trabajo o de placer. Quieres atesorar tu dinero, pero recuerda: el dinero no lo es todo, y aunque necesitas tener seguridad en lo económico, hay otras cosas que también son importantes. Escorpio, en realidad tienes miedo a la situación que actualmente se te presenta. Tiendes a actuar de una forma demasiado impulsiva y muestras intolerancia hacia los demás... trata de relajarte, ¿vale? Quieres atesorar tu dinero, pero recuerda: el dinero no lo es todo, y aunque necesitas tener seguridad en lo económico, hay otras cosas que también son importantes. Escorpio, en realidad tienes miedo a la situación que actualmente se te presenta. Tiendes a actuar de una forma demasiado impulsiva y muestras intolerancia hacia los demás... trata de relajarte, ¿vale? Debes estar prevenido-a hoy para cualquier tipo de pérdida inesperada y problemas, Sagitario. Tal vez sientas cierta frustración, inquietud e inseguridad; todo podría deberse a los problemas en tus relaciones con los demás, ya sean en el trabajo o personalmente. Podrían surgir retrasos que impidan que hagas tu voluntad. ¡Evita las tensiones!

Tal vez estés atravesando por momentos difíciles, Capricornio. Por otra parte, tendrás cierta tensión en el ámbito familiar; un poco de deporte te ayudará a soltar adrenalina y a equilibrar energías. Lo que está sucediendo no depende de ti, sino de las situaciones externas que afectan a todo el mundo. Trata de ser muy diplomático-a y no discutas.

Debes hacer frente a los restos que se presenten y cumplir con tus responsabilidades, Acuario. Nuevos comienzos, pero también posibles despedidas se darán hoy. Debes cuidar de tu reputación y aceptar solamente las responsabilidades que sabes que podrás cumplir. En ocasiones te muestras demasiado soñador-a; debes poner los pies en la tierra y ver la realidad que te rodea, aunque no te guste.

Las restricciones y obstáculos temporales serán lo predominante de este día, Piscis, debes cuidar el sector financiero. Cualquier crítica hacia ti podría ser injustificada y sentirte algo deprimido-a, como si todo estuviese en contra. Evita las discusiones, pues te causarán malentendidos con los demás, fija tu atención en lo que haces y revisa los documentos dos veces, para evitar errores.


11

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2012

DEPORTES Por Aldo Incio

Ronaldinho recibió una nueva oportunidad en la selección de Brasil. La estrella del Flamengo fue convocado para el choque ante Bosnia. Kaká y Robinho quedaron fuera de la lista de 23 jugadores Intentará la hazaña de clasificar al sudamericano

Cajamarquina al nacional

Hoy se reúne directorio distrital con delegados

Para ultimar detalles

C

omo lo veníamos anunciando, el club rojo del Aliso Colorado, Sport Universitario no tomaría parte de la Primera División del presente años, decisión que la oficializarían en las siguientes horas. En tal sentido, el directorio distrital tomó la decisión de reunirse el día de hoy miércoles 15 de febrero, a las 8:30 pm; con los delegados de los diez clubes participantes, para realizar un nuevo sorteo y fixture.

Asimismo, en esta reunión estarán presentes los señores árbitros, para dialogar con los representantes de los clubes y no se cometan errores de ninguna de las dos partes; así como tratar lo relacionado al arbitraje del presente año. En esta misma reunión, el directorio estará informando, a los señores delegados, sobre la participación de un solo jugador menor o igual de 18 años en el terreno de juego durante los 90 minutos, porque existe una acuerdo en

consenso, ante lo cual la Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca ha emitido una Resolución. De otro lado, el presidente de la Liga Distrital, informó que existen algunos pedidos verbales, por parte de los delegados de los clubes de Primera División, para aplazar una semana el inicio de este importante torneo; pero que dependerá del acuerdo a los que se llegue el día de hoy, porque los delegados son los que deberán tomar esta decisión.

Futbolistas aprovecharon la época de pases libre

¡Cambiaron de camiseta! Varios jugadores, ya tienen nuevos equipos y a nivel de la Región Cajamarca son varios los que este año vestirán otra camiseta. Muchos de ellos han aprovechado el periodo de transferencia de jugadores en condición de libres. Entre ellos tenemos a Gilberto Ramos, del Sport Universitario, Frank Díaz,

del Cruzeiro Porcón, Joel Quiliche del José Sabogal Diéguez, el arquero Manuel Carrillo que viene de un equipo de Jaén; ya ficharon por el cuadro del Míster Welder, así como unos llegan otros se van del cuadro “Soldador” Amado y Lelis Bazán va a un club de la liga de San Juan y, posiblemente; Carlos Dimas

vista los colores de una escuadra matarina. Otro que abandonó la escuadra del Aliso Colorado es Gary Malca, que defenderá al cuadro “Verde Limón” del pre UCT; así como está en conversaciones para afiliarse al Míster Welder, César Sánchez. La época de trasferencias para jugadores libres terminó el 31 de enero, para aquellos jugadores que cumplieron dos años en sus clubes de origen y cambiaron de institución a partir de la presente temporada. Los jugadores que aún no han cumplido dos años en sus equipos, pueden cambiar de camiseta, si dichos clubes les concede su carta pase.

La joven ajedrecista Katherine Huamán Espinoza, estudiante de la Institución Educativa Santa Teresita, se prepara para representar a Cajamarca en el próximo campeonato nacional juvenil de ajedrez a realizarse en la ciudad de Lima El torneo limeño de ajedrez será del 2 al 5 de del mes de marzo, donde Katherine Buscará uno de los cupos clasificatorios al torneo sudamericano de y panamericano. La ajedrecista cajamarquina tiene varios títulos locales, regionales y binacionales. Sabiendo alternar el deporte con sus estudios. Los eventos que conforman este circuito otorgan clasificación al sudamericano de Bolivia, al Panameri-

cano Escolar de Venezuela y al Campeonato Panamericano Juvenil 2012 de Lima. El campeonato es organizado por la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez y las categorías de la competencia son su 8, sub 10, sub 12, sub 14,sub 16 y sub 18. Debe tenerse en cuenta que cada categorí9a está sub dividida en dos ramas: Absoluto y open y femenino. Los ajedrecistas deberán cumplir la edad mínima de su categoría durante el año 2012. El sistema de juego en la final nacional será suizo a siete rondas en cada categoría, el ritmo de juego será 90minutos más 30 segundos de incremento por jugada en relojes digitales y 2 horas a finish en relojes analógicos.

Entrenador del Míster Welder

Nuestros entrenamientos son desastrosos José Luis Rodríguez Gallardo, entrenador del Cuadro “Soldador” del Mister Welder; mostró su descontento, sobre la participación de los deportistas a los entrenamientos, con miras a su participación en la Primera División de Cajamarca. Son un 70% de deportistas que no asisten a entrenar, la mayoría por motivos de trabajo, y por la cercanía de las fiestas de carnaval, este año, no hemos tenido pre temporada, esto es desastroso en el equipo, sobre todo, estando tan cerca el inicio del torneo, indicó. De otro lado indicó, que para el presente año, estarán contando con algunos deportistas que vienen de ju-

gar en otros clubes, pero que también hay otros que abandonan la escuadra del Míster Welder; pero, que los que asisten a los entrenamientos son entre tres o cuatro; es por ello, que también le convendría que el inicio del torneo se posterga.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes Hoy se reúne directorio distrital con delegados

Ultiman detalles

Nuestros entrenamientos son desastrosos

¡Cambiaron de camiseta!

Ajedrecista intentará clasificar al sudamericano

CAJAMARQUINA AL NACIONAL Yo: vendí a crédito… snifff… Yo: siempre al contado…jje.j e…je¡¡

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.