16 04 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

|

Año XIII

| No. 2566 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE

·Jhony Álvarez Terrones es implicado en muerte de 8 personas

15 años de cárcel para asesino de “San Cayetano”

PRODUCTO DE LAS INTENSAS LLUVIAS SE PRODUJO EL DESBORDE DE LA QUEBRADA

Inundados ·El lodo cubrió las calles, decenas de casas inundadas por el agua. POLICIAL

Incautan 14 kilos de cocaína

POLICIAL

Encarcelan a chofer que mató a anciana

CMYK


LOCALES

02 Christian Meier destacó en premiación en República Dominicana. El actor peruano goza de gran popularidad en dicho país, gracias a sus papeles en sintonizadas producciones

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

Minjus: “Fallo de Corte IDH debe acabar persecución a comandos”. El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, dijo esperar que tribunal absuelva al Estado en Caso Chavín de Huántar

Baños se inunda Ayer en horas de la tarde, producto de las intensas lluvias se produjo el desborde de la quebrada en Baños del Inca. La incontenible fuerza del agua arrasa con todo.

D

ecenas de casas afectadas es el saldo de este embate de la naturaleza, no se han registrado pérdida de vidas humanas. La parte baja del jirón Sinchi Roca, en Baños del Inca, quedó totalmente inundada por agua y lodo, luego de que una quebrada se desbordara en la parte alta del distrito El agua ingresó a las viviendas y sus ocupantes tuvieron que hacer uso de escobas, baldes, y todo lo que sir-

va para expulsar el agua de sus salas y dormitorios Al final de la calle, a pocos metros del río, el agua quedó empozada generando zozobra entre los pobladores, por lo que se tuvo que usar un cargador frontal para abrir un cauce y el agua desemboque en el río. Los afectados hicieron un llamado al nuevo alcalde Teodoro Palomino Ríos para que tome las medidas y limpie los cauces de las quebradas y canales, debido a que las lluvias van a continuar.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Quedó la ciudad de Baños del Inca cubierta por lodo

Moradores tuvieron que hacer denodados esfuerzos por canalizar el agua


03 05

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

NOTICIAS

La comisaría de Baños del Inca también fue inundada

Dos búlgaros fueron detenidos por robar cajeros en Los Olivos. Los ciudadanos extranjeros llegaron a Lima procedentes de Chile. Integraban banda internacional

15 años para el asesino de “San Cayetano” · Conductor implicado en muerte de 8 personas

S

e hizo justicia. Entre los fallecidos figuran jugadores, dirigentes e hinchas del equipo de San Cayetano que participaba en la Copa Perú Luego de siete años de proceso judicial Jhony Álvarez Terrones, conductor implicado en la muerte de ocho jugado-

res del equipo San Cayetano de la provincia de Celendín, fue sentenciado a 15 años de prisión. Según el abogado de los deudos Wily Suárez Vásquez, el Poder Judicial también ha resuelto imponer una reparación civil que asciende al millón de soles.

El agua estubo por todo lado, no había calle que no fuera afectada por el desborde de la quebrada

·Unidades de rescate y maquinaria pesada ayudaron en labores de desagüe y limpieza

· Después de cinco años de intensa búsqueda, cayó el asesino confeso de la tragedia de San Cayetano, en donde fallecieron ocho personas y quedaron heridas muchas de ellas. La espectacular captura se hizo cuando Jhony Antonio Álvarez Terrones paseaba por las calles de la ciudad de Trujillo.

Sin embargo el sentenciado aún tiene la posibilidad de presentar un recurso de apelación, en segunda instancia, dado que durante el proceso adujo que es inocente. Como se recuerda Jhony Álvarez es acusado de provocar el despiste de un bus, en el sector denominado Gelic, a pocos minutos de la provincia de Celendín. Según las primeras versiones, Jhony Álvarez, bajó del bus que conducía, obligado por delincuentes y en esos instantes la unidad se despistó cayendo a un profundo abismo con la consecuente muerte de ocho personas. Los hechos Un 13 de octubre de año 2008, el vehículo en el que retornaba el equipo de San Cayetano de Celendín, que participaba de la Copa Perú, después de jugar uno de sus partidos, no cayó accidentalmente a un abismo de 200 metros en la zona de Gelit, sino se precipitó intencionalmente, pues Jhonny Antonio Álvarez Terrones, conductor del vehículo habría fingido un asalto. Bajó del vehículo dejándolo desenganchado y esperó que éste vaya a parar al fondo del barranco. 1.ALIAGA APAESTIGUI, ADOLFO 2.VILLAR ORTIZ MIGUEL ANGEL 3.MEDINA VELASQUEZ ROBIN 4.VELASQUEZ MACHUCA JORGE 5.MARIN JIMENES CRISTOBAL 6.VILLAR ORTIZ JORGE EDISON 7.CHAVEZ PEREYRA LENIN 8.CHAVEZ GOYCOECHEA ADELMO

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

¿Cuánto más? Por Carlos Adrianzén Por encima de las generosas proyecciones para el 2015, algo debe quedar claro: mientras la inversión privada y las exportaciones tradicionales continúen en picada, el lado económico no pintará bonito. Importará poco esa fe ciega en inflar la inversión pública. La realidad del 2009 (cuando caímos rápidamente, pero fuimos salvados por la recuperación de los precios de las exportaciones) y la actual contrastan que la receta fiscalista no funciona. Y es que cuando caen las exportaciones tradicionales, la inversión privada la sigue y la recaudación tributaria se complica. Con ello, emergen los deterioros en las cuentas fiscales y externas, lo que produce que las propuestas para reactivar con mayor gasto estatal queden en su lugar: el tacho. Si no sirve la receta fiscalista, ¿qué debería hacer el gobierno? En ausencia de un cuarto maquinazo estadounidense, ayudaría que se entienda que las actitudes presidenciales sí importan. Mientras Alan García se desgastaba tratando de atraer capitales, los Humala difícilmente lo hubieran podido hacer peor. Piero Ghezzi, ministro de la Producción, tiene toda la razón cuando escribe que su administración infló absurdamente las regulaciones y la tramitología, y que esto les pasó la factura. En resumen: cuanto menos intervenga la burocracia, mayor será la diversificación privada. ¿Cuánto podría caer la inversión privada este año? Si la siguen haciendo tan mal, si no hay maquinazos estadounidenses adicionales, si el Banco Central de Reserva sigue aterrado (administrando el alza local del dólar), si reingresa el equipo de la gran transformación y si se desencadena un severo fenómeno de El Niño, el desplome de la inversión privada podría ser aún mayor. Además, en este contexto, la caída de las exportaciones se aceleraría. ¿Y los precios externos? Claro que estos son importantes, pero no esperemos un golpe de suerte. Flotar sin mayores reformas, dependiendo de los precios externos, es el lugar común de nuestros gobiernos de las últimas dos décadas. Lo real es que el viento de cola ya se acabó. Entonces, ¿qué podría evitar que caigamos? Ayudaría entender que por no reformarnos hacia el mercado tenemos términos deplorables de competitividad y clima de negocios. Además nos perjudica haber inflado lo estatal y abandonado el modelo. Hoy pagamos la factura, con crecimientos minúsculos o con recesión.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Desastres El desastre es no prevenir. Muchas veces se actúa en base a las desgracias, pero se debería actuar en base a los riesgos detectados. Por favor, no se pasen de vivos y vivazos, algunos desean solo ayudar para la foto.

Inversión No todas las inversiones tienen que ver con cemento, fierro y algo de piedras. La mejor inversión puede darse en educación, en preparación y otros aspectos que se refieren al capital humano. Pero para ello se requiere mucho sentido de estadista.

Es grave la situación en Celendín donde nos cuentan que un alcalde y su ejército privado han hecho lo que han querido. Parece que esa es la forma de hacer política, a través del escándalo, del lío, del pleito barato.

Ubicación Algunos gerentes ediles piensan que son más poderosos que el presidente de la República. Ubíquense amiguitos, no todos los cargos son importantes, ni mucho menos son eternos. Así que miren al suelo, les va a ir mejor.

Lo acusan de todo, los problemas en la UNC son grandes y chiquitos. No creemos que sea el responsable todas las acusaciones.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Celendín

El rector

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Preparan marchas y más marchas por la libertad de Gregorio Santos Guerrero. Es su derecho pedir la libertad para su líder, pero también es necesario aclarar que un partido no es una gestión. Sean realistas de amor no se vive.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Marchas

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015 Colombia: Mueren 11 militares en ataque de las FARC. El hecho se produjo en medio de un periodo de cese a las hostilidades que decretó la guerrilla desde mediados de diciembre

EE.UU.: un mini helicóptero aterriza en jardines del Capitolio. Las autoridades informaron que hay una persona detenida. Todas las calles cercanas al edificio han sido cerradas

Chofer que mató a anciana fue internado en penal de Huacariz La División de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional del Perú viene realizando los exámenes periciales al vehículo, con el que se cometió el delito, un Toyota, modelo Yaris, con placa de rodaje A2G – 594, propiedad de Segundo Zavaleta.

C

elendín (Por: Eler Alcántara Rojas) Fue internado en el penal de Huacariz de Cajamarca, el sujeto que atropelló y mató a una humilde anciana el pasado domingo en la cuadra 6 del Jirón Grau en la ciudad de Celendín y que posteriormente se dio a la fuga. Fue el representante del Ministerio Público, Dr. Alexei Hermoza Llacta quién sustentó ante el Juez de Investigación Preparatoria, Edwin Chacón Nuñez el pedido de prisión preventiva por nueve meses para Klismann Jhonn García Saldaña (23), principal responsable del fatídico hecho. Los delitos que pesan en contra de Klismann García es el de homicidio culposo, al haber conducido el vehículo con el que arrolló a su vícti-

ma, en completo estado de ebriedad pues se determinó que presentaba 0.5 gramos de alcohol en la sangre; y de forma alterna, contra la vida, el cuerpo y la salud en su modalidad de homicidio culposo por la inobservancia de las reglas técnicas de tránsito. Así mismo, el imputado ha sido denunciado por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en su modalidad de abandono de persona en peligro, sub tipo omisión de socorro en hecho ocasionado por el propio agente y por el delito contra la función jurisdiccional en su modalidad de fuga del lugar del accidente de tránsito, en grado de consumados, tipificado en el Código Penal vigente. Los tres delitos que persigue el Ministerio Público son en agravio de los herederos de

Magna Castañeda Pereyra (65), humilde anciana que regresaba de compras del mercado de nuestra ciudad y que falleció a consecuencia del atropello, específicamente

por un politraumatismo severo, traumatismo encéfalocraneano severo y lesión de órganos vitales (encéfalo). El copiloto que acompañaba a Klismann al momento del

accidente, identificado como Segundo Efraín Zavaleta Zavaleta (35) también arrojó positivo en el dosaje etílico practicado y afrontará en libertad los delitos que se le imputan.

180 jóvenes se incorporaron al BIM Zepita No. 7 180 jóvenes entre 18 y 26 años se sumaron a las filas del ejército en el BIM Zepita N° 7, en Cajamarca, como parte del servicio militar voluntario, quienes han decidido prepararse con el fiel objetivo de defender el territorio peruano cuando lo amerite. En medio de la ceremonia de entrega de armas, el Teniente Coronel de Infantería José Díaz Alarcón Comandante del BIM Zepita N° 7, dio a conocer que cada uno de los jóvenes que hoy forman parte del ejército peruano son beneficiados con diferentes programas académicos que les permitirá prepararse profe-

sionalmente una vez culminado su servicio “Se ha llevado a cabo la ceremonia de entrega de armas, es un acto que se realiza luego de un ciclo de instrucción básica a cada uno de los jóvenes soldados, y simbólicamente los padres hacen entrega a sus hijos del armamento que utilizarán durante en la defensa nacional, hemos tenido una buena aceptación de jóvenes, ya que actualmente el ejército les está dando una buena oportunidad de educación como es la formación técnica ya que tenemos el Convenio con Beca 18 a fin de que puedan pos-

tular a las diferentes universidades, Senati, Sensico, Cenfotur para elijan una opción y estudien en forma gratuita luego de culminado su servicio”, señaló el Comandante del BIM Zepita N° 7 José Díaz Alarcón. Asimismo explicó como parte de su preparación gozan de diferentes talleres de producción que funcionan dentro del cuartel en convenio con la Dirección Regional de Educación como son las especialidades de Ofimatica, industria del vestido, carpintería, Hotelería y Turismo y calzado, preparación que forma parte de su servicio mili-

tar, “ es una carrera técnica y se les otorga un certificado”, agregó. Díaz Alarcón invocó a los jóvenes a participar del servi-

cio voluntario sobre todo ahora que les ofrecen educación técnica gratuita, al tiempo de garantizar un trato digno de un soldado, puntualizó.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

FARC culpan al Gobierno de Colombia por su reciente ataque. El líder guerrillero Félix Muñoz, alias "Pastor Alape", respondió desde Cuba. La guerrilla asesinó a 11 militares en el Cauca

Banco Mundial proyecta que América Latina crecerá 0,8% en 2015. Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para la región, destacó la necesidad de adoptar reformas estructurales

MPC prioriza atención a personas con discapacidad C

umpliendo con objetivos concretos del trabajo en el tema de desarrollo y humano y bienestar de las personas, la Municipalidad Provincial de Cajamarca prioriza la atención a las personas con discapacidad o habilidades especiales, a fin de mejorar su calidad de vida, mediante actividades recreativas o insertándoles en los ámbitos laboral y educativo. En este contexto, Víctor Fernández, Subgerente de Bienestar Social, de la comuna local, informó que a través de un convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, se logró que niños con Síndrome de Down, se beneficien de los servicios de la piscina temperada del Complejo Turístico del mencionado Balneario. Para ello se está realizando el empadronamiento de quienes se-

rán los beneficiados con estos servicios recreativos. Otro aspecto en el que viene trabajando esta Subgerencia la inserción de las personas con habilidades especiales en los ámbitos laboral y educativo, tal es así que se a la fecha se ha logrado la contratación de una persona con habilidades especiales por parte de MICAJA CAJAMARCA, así como se ha insertado a niños escolares también con habilidades excepcionales en diversos centros de la ciudad, dando de esta manera, cumpliendo a ley que protege los derechos de las personas con discapacidad. De otro lado, se dio a conocer que la Subgerencia de Bienestar Social está desarrollado el empadronamiento de las personas con discapacidad de la provincia de Cajamarca, a fin de tener una data exacta sobre el número

real de estas personas para desde la Municipalidad Provincial de Cajamarca, brindarles el apoyo necesario con el propósito de mejorar su calidad de vida.

Capacita a ediles para tratar problemática psicosocial

Trabajar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos cajamarquinos es uno de los objetivos de la actual gestión municipal liderada por el alcalde provincial de Manuel Becerra Vílchez, que dará cumplimiento al desarrollo social en la colectividad. Ante ello Luis Vásquez Rodríguez, gerente de Desarrollo Social de la MPC, manifestó que vienen capacitando a 30 pro-

motores sociales quienes trabajarán en zonas estratégicas para identificarán la problemática psicosocial de la población y luego abordar los temas de manera objetiva, a través de la ejecución de programas, proyectos, estrategias y actividades vinculadas a las políticas y planes locales que buscan mejorar la calidad de vida de la población. El funcionario indicó que el pro-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

motor social tendrá la capacidad para trabajar de forma articulada y dirigir los procesos socio-comunitarios, redes sociales, organizaciones sociales, coordinación con instituciones públicas y privadas, organismos nacionales e internacionales, instituciones educativas, centros de investigación y las Juntas Vecinales. Se trabajará, con niños y niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas de la tercera edad y discapacitados, para quienes se viene elaborando programas de intervención, basados en el aprender ser y aprender a convivir, generando espacios de desarrollo personal y social en cada sector de Cajamarca. De esta forma, estaremos previniendo que niñas, niños y adolescentes caigan en situaciones de riesgo. También se está trabajando con programas nacionales en coordinación con los ministerios, para prevenir la violencia familiar.

Este trabajo se está realizando en cumplimiento a las disposiciones del alcalde Manuel Becerra Vílchez, quien desde el momento de asumir la alcaldía de Cajamarca

ha mostrado su especial interés por este sector vulnerable de la población, con la finalidad de brindarles el apoyo oportuno desde el gobierno municipal.

Jueces de Bolívar dialogan con escolares La Corte Superior de Justicia de Cajamarca, a través de sus órganos jurisdiccionales de la provincia liberteña de Bolívar, y como parte del programa “Justicia en tu Comunidad”, desarrollaron una charla dirigida a los escolares del cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Javier Heraud, del distrito de Longotea de la provincia de Bolívar, temas como derechos fundamentales, violencia familiar, bullyng, orientación vocacional para una formación jurídica, entre otros temas. En la citada actividad participaron los magistrados: Luis Alberto Sánchez Ló-

pez, Juez Mixto de la provincia de Bolívar; Ronald Erik Ruiz Vásquez, Juez de Paz Letrado de la provincia de Bolívar, así como los secretarios judiciales Edilberto Díaz Vílchez y Pablo Chávarri Vásquez, y finalmente, el Abog. Juan Carlos Escobal Chávez de la UGEL Bolívar. El Presidente de la Corte de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Feliciano Vásquez Molocho, agradece gentilmente a las autoridades que han prestado su colaboración desinteresada para la ejecución de esta actividad, la misma que redundará en beneficio de la comunidad escolar de la citada institución educativa.


07

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015 Crimen en Surco: esposos fueron asesinados mientras dormían. Ambos eran prestamistas y fueron hallados con disparos en la cabeza. Asesinos habría usado un silenciador

Bolivia rechazó pedido de visa humanitaria de Belaunde Lossio. El ministro el Gobierno boliviano, Hugo Moldiz, dijo que evalúan si ex asesor sale del país expulsado o extraditado

Continúa restringido el tránsito en varias vías de la provincia de Chota

Cajamarca: el Cuarto del Rescate recibió 80,000

visitantes el 2014 El sector turismo en la región Cajamarca registra una franca recuperación y muchos de sus atractivos vuelven a generar interés en sus visitantes como el Cuarto del Rescate que en el 2014 tuvo 80,000 visitantes, se informó.

E

l titular de Proturismo Cajamarca, Carlos Díaz, manifestó que el sector turismo se vio seriamente afectado por los conflictos sociales registrados en el 2012, lo cual trajo como consecuencia que menos turistas lleguen a la región, pero esta situación se está revirtiendo. "Los flujos estuvieron mermados en el 2012, pero al año siguiente se empezó a recuperar el sector y para el 2014 ya se vio el crecimien-

to, como por ejemplo, en el 2012 al Cuarto del Rescate llegaron 18,000 visitantes y en el 2014 se cerró con 80,000 lo cual es un buen punto de referencia", subrayó. Manifestó que según cifras de la Dirección de Cultura, entre enero y febrero del presente año ya se habría registrado la visita de 14,000 personas. Díaz dijo confiar que en los próximos meses continúe en alza la visita de los turis-

tas nacionales y extranjeros y adelantó que este atractivo turístico será promocionado en ferias internacionales como en Ecuador. Explicó que existe un interés de los visitantes ecuatorianos por conocer la historia del inca Atahualpa y visitar el Cuarto del Rescate y Baños del Incas, que son destinos obligados para ellos. "Los ecuatorianos sienten un gran interés por llegar a Cajamarca, muchos de ellos se emocionan con estos sitios pues consideran que también son parte de su historia", manifestó el titular de Proturismo. El Cuarto del Rescate está ubicado a media cuadra de la plaza de Cajamarca, en donde los españoles apresaron al inca Atahualpa, quien a cambio de su libertad ofreció llenarlo hasta donde alcanzara su mano con oro y plata.

1280 AM

R

Continúa el tránsito restringido en la carretera Tacabamba-Chucmar-PucaraChucmar Alto-Conga-AlisosLanche, en el distrito de Tacabamba, provincia de Chota, región Cajamarca, que resultaron destruidos debido a varios deslizamientos originados por las intensas lluvias. Según informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a consecuencia de los eventos naturales también se afectaron tramos de la carretera: Paccha-Chota, Paccha-Chota-Bambamarca y Paccha-MatibambaChadín, en el distrito de Paccha; así como de la vía Huambos-Chiclayo-Chota, en el distrito de Huambos. Maquinaria pesada de las municipalidades distritales de Paccha y Bambamarca realizan los trabajos de rehabilitación de la carretera citadas, empleando un tractor oruga, cargador frontal y una retroexcavadora. Los derrumbes dejaron has-

ta el momento 44 familias damnificadas y 32 afectadas.; asimismo, 31 viviendas colapsadas, 13 inhabitables y 32 dañadas. Igualmente, se afectaron una institución educativa, un centro de salud y otro se destruyó. Dentro del sector agricultura se dañaron 6 hectáreas de cultivos de yuca y pastos naturales. En cuanto a servicios básicos se dañó el 34 por ciento de agua potable, el 25 por ciento de desagüe y el 56 por ciento de energía eléctrica. De igual modo, el 100 por ciento del servicio de internet y 10 por ciento de telefonía fija. Las familias damnificadas del distrito de Tacabamba se encuentran albergados en las instalaciones del complejo deportivo “Inca Roque”, mientras que los damnificadas de los distritos de Paccha y Huambos permanecen refugiados en viviendas de vecinos y familiares.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

Nadine, última temporada Por Fernando Vivas

El tesoro inasible · El riesgo político que amenaza las inversiones mineras en nuestro país pone una ingente riqueza fuera de nuestro alcance.

L

os tres últimos años no han sido buenos años para la industria minera en el país. Entre el 2012 y el 2014, específicamente, la inversión en proyectos de exploración cayó en un 49%. Actualmente la mitad de mineras junior está cerrando sus puertas, proyectos importantes como Michiquillay y Cañariaco se encuentran paralizados y el precio de los minerales dista mucho de aquel que despertó el interés de inversionistas a principios de la década. Esta mala racha, sin embargo, no es exclusiva del Perú. Países como Canadá, Australia y Estados Unidos, por ejemplo, han podido ver cómo, durante los últimos dos años, la financiación de sus proyectos se ha reducido en más del 50%. La reactivación de la exploración y explotación mineras significaría, sin embargo, el desarrollo de megaproyectos con capitales que beneficiarían enormemente al crecimiento de nuestra economía. Con ello en mente, ¿cómo puede el Estado Peruano luchar contra la caída de ese mercado en la actual coyuntura? Los resultados del estudio publicado este año por el Instituto Fraser pueden darnos una

pista. Si tomamos en cuenta el potencial geológico del país, el Perú ocupa el puesto 9 entre los 122 territorios evaluados. Nuestro subsuelo es bastante atractivo y deberíamos ser, en consecuencia, gigantes mineros capaces de atraer inversiones de todo el mundo. La realidad, empero, no resulta tan alentadora. Y es que, si lo que se evalúa son más bien políticas gubernamentales y riesgo político –incertidumbre en la administración de regulación medioambiental, tributaria, catastral, etc. –, nos precipitamos al puesto 52 de la lista. Este contraste entre el potencial geológico y la realidad política nos hace vulnerables al disminuir nuestra capacidad de competir con otros países de la región, con lo que ese potencial deviene solo en una oportunidad que nunca logramos aprovechar. En otras palabras, barreras burocráticas y sociales hacen que, al momento de tomar decisiones de negocios, los inversionistas vean borroso el panorama nacional y decidan dirigir su capital a países que, sin necesariamente tener mayores riquezas minerales, cuentan con políticas públicas más eficientes y de menor ries-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

go. Esto debería ser razón suficiente para promover reformas institucionales que ayuden a impulsar la generación de nuevas inversiones mineras, ya que, de no hacerlo, países como Chile, por citar un competidor directo que se encuentra en el puesto 22, tendrá una ventaja sobre nosotros al promover su cartera de proyectos. Por eso, negar la importancia de la minería como uno de los motores de la economía nacional, tal como hacen quienes se oponen a las explotaciones en Cajamarca, Arequipa y tantas otras regiones del país, es irresponsable. No se puede tomar a la ligera una actividad que representa cerca del 62% del valor de nuestras exportaciones, contribuye con el 14,7% del PBI, beneficiando –directa e indirectamente– a más de 2,5 millones de peruanos, y significa para el Estado cerca del 15% del total de su recaudación. Queda claro, entonces, que no disminuir la brecha entre el potencial minero ideal y la realidad del sector, equivale para nosotros a tener un tesoro escondido y no poder desenterrarlo. Lograr esto, desde luego, no es fácil. La confianza empresarial es muy susceptible en momentos de crisis y, pese a que se han realizado ciertas reformas desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) –la creación de una comisión para destrabar inversiones mineras que incorpora conceptos como la intervención temprana, la atención descentralizada de la conflictividad, la intervención multisectorial articulada y la promoción de la transparencia en las actividades extractivas– esto no es suficiente. Y los resultados muestran que aún existe bastante escepticismo en el sector. Urgen, en consecuencia, nuevas gestiones sociales del Minem para destacar el valor productivo de esta actividad económica, que involucren a las comunidades y los gobiernos regionales concernidos.

Por si se les pasó la fecha exacta, fue el jueves santo 2 de abril que comenzó la quinta y última temporada del 'reality' político conyugal. La hora exacta de inicio fue el momento en que la pareja entró de la mano a la juramentación del Gabinete Cateriano. Nuestra Lady Macbeth de manita sudada dio unos pasos con la frente en alto hasta que se apartó de su esposo, pues el protocolo no le permitía quedarse junto al estrado. Pero su sonrisa nos dio a entender –¿quién dice que el gobierno no sabe comunicar?– que los pocos cambios ministeriales eran tan de él como de ella. Cateriano fue un salto hacia adelante, una audacia de último tramo, un desafío a la oposición que no gastará fuego en responderle porque debe guardar energías para la campaña electoral. En realidad –hago autocrítica de opinólogo–, no vimos el pragmatismo realista de esta última fase cuando nos sorprendimos con la designación de Cateriano. Es que la gobernabilidad del humalismo ya no contaba con el Congreso; lo tenía perdido antes y después de la censura de Ana Jara. Entonces, la pareja se dijo a sí misma: que venga un operador de confianza, no queda otra(o). Si quieren diálogo, que él lo conduzca. Para Cateriano, las fotos con los opositores sí tienen sentido porque la PCM es el summum de su carrera; para la pareja, es secundario porque han entrado en fase de piloto cuasi automático, de borrado de lo riesgoso y sembrado de lo postrero. Ejemplo: Gustavo Adrianzén, ex procurador de Defensa y hoy en la cartera de Justicia, sería un halcón sembrado para borrar la caviarización del Minjus. ¿Su designación acaso no podría garantizar a los Humala que la Procuraduría Anticorrupción no les dé la lata? Otro ejemplo: ¿la flamante embajadora Ana Sánchez en Torre Tagle, en reemplazo de un inconforme Gonzalo Gutiérrez, no apunta a que la relación con Chile pueda ser un tema a disposición de las urgencias del nacionalismo? Ollanta y Nadine ahora tienen que gobernar hasta donde las facultades ejecutivas se lo permitan. Y eso es bastante, si establecen, con el ecualizado Cateriano, los lobbies rápidos y precisos para el respaldo legislativo en temas consensuales. Nadine y Ollanta, en ese orden de riesgo, tienen un año para limpiar la casa y dejar obra enumerable: programas sociales con cifras halagüeñas de peruanos incluidos, desaceleración desacelerada si no revertida, regiones transferidas, golpes a las mafias ajenas a su entorno (hay de las cercanas, pero esa es otra angustia), kilómetros de carreteras asfaltadas, algo de cemento que se mida con el gran teatro de Alan y los 'by-pass' de Castañeda. Tienen un año para pensar en el resto de su vida, para construir el partido que han destruido –como a su bancada– mientras gobernaban sin plan y sin horizonte lejano. Tienen un año para conversar con sus tecnócratas independientes (Minedu, MTC, Mincetur, Produce, Mininter, Ceplan, no sé qué tanto el MEF), quienes sí tienen una visión de Estado más allá del gobierno. Nadine tiene una temporada entera para entrenarse en el parlamentarismo que desconoce, pues no está acostumbrada a debatir, si no a hablar, y que le hagan caso. Necesita el Congreso para defenderse y para demostrar que el nacionalismo no fue un cuento inventado con la ambición de llegar una sola, a tontas y a locas, al poder.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

Reforma electoral frenará proliferación de partidos sin representatividad “prácticamente todos los partidos mantienen en su cúpula a las mismas personas”. Ello evidencia que los mecanismos de democracia interna no están siendo efectivos en sus objetivos. Añadió que esto podría deberse a que actualmente estas elecciones para elegir a sus directivos y candidatos electorales “son a puertas cerradas”. “Los partidos hacen elecciones internas sin la presencia de los organismos electorales y luego la mayoría de ellos lleva las ac-

L

a reforma electoral y la ley de partidos políticos deben reducir el número de agrupaciones en el país, a fin que solo persistan aquellas que son representativas, estimó hoy el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), del Jurado Nacional de Elecciones. “No es justo que un partido postule a una elección y para sobrevivir deba obtener el 5% de los votos, mientras que, bajo el manto de una alianza electoral,

hasta nueve partidos, que muchas veces no tienen representación, obtengan ese porcentaje y consigan su inscripción”, dijo el jefe del ROP, Fernando Rodríguez. En entrevista con TV Perú, Rodríguez Patrón indicó que para evitar estos casos podría “subir la valla electoral para las alianzas, de acuerdo con el número de partidos que las conformen o estas podrían suprimirse”. Como un ejemplo concreto de

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

tas con los resultados al JNE diciendo que esos son sus dirigentes y candidatos”, indicó. Sin embargo, “no hay evidencia” que permita demostrar que, en efecto, estos fueron los resultados de los comicios internos, aseveró. Recordó también que se ha publicado un texto preliminar del reglamento de inscripción de grupos políticos para que en los siguientes 30 días la ciudadanía y sectores interesados alcancen sus propuestas y sugerencias sobre el tema.

esta situación, el funcionario mencionó la recientemente formada Coalición Progresista Unión de Fuerzas de Izquierda. En ella, señaló, solo un grupo tiene inscripción vigente en el JNE: el Partido Humanista, que lidera del legislador Yehude Simon. Los mismos de siempre De otro lado, Rodríguez indicó que un estudio del ROP señala que entre los años 2004 y 2014

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015

DEPORTES

Jürgen Klopp: ¿Qué se dice tras anunciar que deja el Dortmund? A final de temporada Jürgen Klopp dejará el Borussia Dortmund. Personajes del fútbol se pronunciaron en redes sociales

Solís: “estoy contento con la evolución que he tenido” Continúa entrenado en UTC el delantero Henry Fabián Solís. Después de las prácticas el colombiano habló de las expectativas de cara al Apertura quiere que sea un año de mucho éxito. Dijo estar contento, lo está pasando bien con sus compañeros del “Gavilán norteño”. “Estoy mejorando práctica tras práctica, tengo muy buenas condiciones y espe-

ÚLTIMO refuerzo que llegó al UTC

PRIMER arquero trasmite confianza

PABLO BEGASO CON LA FIRME CONVICCIÓN QUE UTC SERÁ MEJOR

Está ansioso y se tiene mucha fe “Es una buena pre temporada que estamos haciendo con test de rendimiento, balón y hay un grupo con las ganas de hacer bien las cosas para lo que se viene.

V

eo a UTC con hambre de gloria, hambre de dejar un nombre, una historia no solamente en el equipo sino en Cajamarca y que seamos recordados por lograr algo importante”, expresó Pablo Begaso.

Con todo arquero que tiene que mandar y ubicar a su defensa Pablo no es la excepción en las prácticas exige mucho. “No solo la defensa es todo el equipo, el primer defensor es el delantero, mi encargo es mantener ordenado la línea de defensa y

los volantes de primera línea y sacar las pelotas”. “Cada día de entrenamiento se entiende más el concepto que maneja el profesor Martínez, todos estamos en la misa idea y la misma frecuencia para sacar adelante esta apertura, así que pensamos no solo ser un equipo que jugó el Descentralizado 2015, sino que hizo algo importante”, agregó. Para Begazo la fortaleza de UTC en el Apertura será convicción, actitud y mucha solidaridad entre todos los jugadores.

ro llegar al cien por ciento para aportar con mis compañeros. Sirve mucho lo partidos de práctica porque se agarra ritmo, mientras unos equipos juegan la semifinal de la copa Inca nosotros nos estamos preparando bien físicamente, y a penas arranque el campeonato dar lo mejor”. Solís considera que hay que fortalecer el trabajo físico, mental y el conocimiento de los compañeros sabiendo las condiciones y cualidades que tiene, su virtud es la velocidad y sacará mucho provecho. “El profesor Martínez ya me conoce me tuvo en divisiones menores, entonces eso es bueno porque sabe dónde uno va a rendir más. Y en la posición que me pone carrilero o delantero espero dar lo mejor y espero hacer una buena temporada en UTC. Nos preparamos bien en lo físico que es lo primordial”, agregó Henry Fabían. Fabián Solís y Leonardo López son compatriotas y este año juegan juntos en Cajamarca. A ellos se suma el técnico Martínez que también es colombiano.

INCOMODO PORQUE NO HAY RIVALES PARA AMISTOSOS

Prefiere mantener la sonrisa El técnico reconoce que aún no hay rival para los amistosos, pero espera con paciencia. El entrenador de UTC Ricardo Martínez está incomodo por no tener algo oficial para jugar partidos amistosos en Cajamarca, previo el inicio del torneo Apertura. UTC continúa preparándose para el inicio del Apertura. Sin embargo hasta ahora no ha jugado ningún amistoso como local. Ante este el entrenador Ricardo Martínez está incómodo. Parece que nadie quiere venir a jugar a Cajamarca será por la altura, el mal tiempo, la cancha sintética del Héroes de San Ramón y los dirigentes no quien exponer alguna lesión a sus jugadores. Los otros equipos del fútbol profesional están entrenando y jugando amistosos, pero UTC nada incluso los de la Co-

pa Perú o Segunda División no se sabe si querrán venir. Se pensaba jugar con Sport Chavelines de Pacasmayo, pero las negociaciones se cayeron, se pensó en Caimanes, pero igual, nada que ver. Pero no todo es tristeza para el técnico, lo que sí está seguro es jugar con el equipo de la Reserva de UTC y será para el próximo 25 de abril. En el Campeonato Apertura UTC debuta ante Real Garcilaso en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015 “NOS PREPARAMOS PARA ESTAR AL MISMO NIVEL DE LOS EQUIPOS GRANDES”

HAY QUE ENSEÑAR EN FILOSOFIA Y PSICOLOGIA DEPORTIVA

El gran desafío de Leonardo López

El fútbol es ahora una ciencia

El delantero de UTC Leonardo López hace un análisis de la pretemporada y también del importante reto que su equipo tiene por delante en esta temporada, fundamentalmente el campeonato, pero también de su rendimiento individual. “Sumando de menos a más, tres meses de trabajo para llegar con una buena confianza al Apertura, corrigiendo lo que hay que corregir, teniendo entrega física y eso va a marcar diferencia en el torneo que vamos afrontar. Estoy en un 80 por ciento de mi nivel y el 20 lo voy adquirir en estos días que quedan, seguiré en la misma exigencia para que me llegue a la competencia máxima a querer lograr algo grande aquí en

esta institución y escoger otros rumbos en agosto o a inicio del siguiente torneo, pero hay que construirlo paso a paso”, señaló López. Agregó: El trabajo del equipo alterno como el “A” tiene la misma exigencia, no hay titular fijo, hay obreros que quieren aportar y acoplando para desempeñarse de la mejor manera. No nos vemos ni de sextos, ni de sétimos, en la competencia nos preparamos para estar en la misma competencia de Alianza, Universitario, Sporting, San Martín, Vallejo. López ya superó, la lesión que lo tuvo fuera del equipo y recuperado espera ser titular en el primer equipo.

ENTREVISTA en Deporte en Línea Canal 25

· Muchos de los niños sufren de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

B

“COLOCHO” con ansías de jugar

LÍDERES ANOTANDO

Los goleadores El campeonato de Primera División del balompié cajamarquina sigue su curso y va entrando a su recta final en su primera parte, luego vendrá la liguilla y la sétima dejo una lluvia de goles que ratifican a Gregorio Ruiz como artillero absoluto de su equipo San Ramón y del campeonato. La tabla de goleadores al término de la séptima fecha es la siguiente: Con un gol Gregorio Ruiz del Deportivo San Ramón, con 7 goles Jorge Vílchez del Sporting Caxamarca, con 6 goles Nilton Huamán de Champagnat, con 5 goles Wilfredo Basauri del Juvenil UTC y Neyser Vásquez del Champagnat, con 4 goles Jhonatan Marín del Deportivo San Ramón, Jherson Aguilar del Deportivo J.L. Darlin Cabanillas del Champagnat. Con 3 goles. Miguel Carmona del Deportivo San Ramón, Diego Urteaga Real J.L. Paul Muñoz y Tito Cerna del Champagnat, Nelson Cortega de Aguerridos Cajamarca.

amidele Olagboyega. Mr. Be - Promotor del proyecto BASFO considera que la formación de futbolistas debe seguir el modelo del proyecto Bambú. Es un docente británico de raíces africanas, nacionalizado peruano y radicado en nuestro país desde hace ya 12 años y que en el nuevo siglo, viene a Cajamarca a impulsar la formación de menores en el fútbol con una innovadora metodología de visión integral y a largo plazo. Mr. Be se encuentra en Cajamarca organizando el IV Seminario Internacional de Capacitación de Fútbol en el Siglo XXI “El secreto detrás del éxito internacional” a reali-

zarse del 24 al 26 de abril en el estadio Municipal y Héroes de San Ramón. ¿Qué pretende Basfo con este proyecto de formación de futbolistas? Queremos que la formación de un niño en el fútbol sea completa, que no solo sepa patear un balón. A parte del desarrollo de la técnica, queremos una persona integral, que sepa hablar y tenga un buen criterio. Además de conocimientos básicos como el idioma inglés que es fundamental para la interrelación internacional, ya que la mentalidad tiene que salir a jugar en el extranjero y competir a primer nivel.

POR EL TORNEO DEL INCA

Santos ante “grones” y poetas reciben a cusqueños

PARTIDOS de revancha serán Alianza Lima, San Martín, Real Garcilaso, César Vallejo buscan, este fin de semana, un lugar en la gran final del Torneo Inca.

Tras los partidos de ida de la semi final del Torneo del Inca, las llaves no se han cerrado y aún no se puede conocer un virtual clasifi-

¿Para eso qué hay que hacer? La formación debe ser desde muy niños y conforme pasen los años debe haber una evolución, una avance. Es como el colegio, cuando un niño termina un grado sale sabiendo más de lo que sabía cuándo entró, en el fútbol es igual, un niño de 6 años desarrolla un nivel y llega a los 7 u 8 tiene que rendir más, Basfo tiene un programa de calentamiento técnico - táctico del fútbol de ahí, los niños que destacan, que tienen talento pasan a un Centro de Alto Rendimiento. Así hemos logrado que algunos de nuestros deportistas vayan a otros países a continuar con su formación en las instituciones con las que tenemos convenios. ¿Cómo ha sido el trabajo en este tiempo? Es un proyecto a nivel nacional y es la cuarta vez que en Perú estamos presentando, hemos realizado en Lima, Chiclayo, Tumbes, Piura y ahora toca Cajamarca que queremos que vengan a capacitarse a sumar conocimientos. El temario va a incidir en la psicología y filosofía deportiva que es el resultado que se está dando en los países europeos que sí trabajan la psicología deportiva, pero en Perú poco se ve a un profesor capacitado que orienta a los niños psicológicamente.

cado a la final. Alianza Lima y Real Garcilaso sacaron ligera ventaja contra San Martín y César Vallejo. Los finalistas del Torneo del Inca se decidirán en base a las normas FIFA. Es decir se tomarán en cuenta los siguientes términos y en el siguiente orden en los partidos de ida y vuelta: puntaje acumulado, diferencia de goles, goles a favor, gol de visita, si en todos estos requisitos el empate prosigue, se definirá por penales. En la Asociación se determinó que en estas instancias no habrá suplementario. En la final a jugarse el domingo 26 de abril sí se determinó que habrá tiempo suplementario y penales si el duelo así lo requiera. La final se jugará a las 6 p.m. porque un día antes hay un concierto en el estadio y por la mañana del domingo se desmontará el escenario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes CON LA CONVICCIÓN · FIRME La mini temporada de UTC está marcha, y el MEJOR “Gavilán QUEenUTC SERÁ norteño” jugará amistosos con rivales de la zona.

Begaso ansioso de empezar Prefiere mantener la sonrisa INCOMODO PORQUE NO HAY RIVALES PARA AMISTOSOS

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.