16 07 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

|

Año XII

| No. 2379 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

POLÍTICA

Nada transparentes

·8 postulantes a la alcaldía provincial de Cajamarca

Hacen caso omiso a las exigencias de transparenc ia del JNE

CENTRO POBLADO ESTA DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE BAÑOS DEL INCA

ZARCILLEJA SIN AGUA

·Moradores responsabilizan a Minera Yanacocha de la alteración en el registro de caudal del agua del manantial Padre Huañuman

ACTUALIDAD

LOCALES

JNE decidirá vacancia de alcalde y regidor

Invierten S/. 1.5 millones en edificación de CEDIF CMYK CMYK


LOCALES

02 RÁTING: "El corazón de Edita" debutó con 12,8 puntos. Programa de Frecuencia Latina es un especial de tres capítulos sobre la fallecida vocalista de "Corazón Serrano"

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

Alcalde de El Agustino negó vínculo con ataque contra opositor. Candidato a regidor piensa que sus opositores políticos lanzaron una granada a su casa hoy en la madrugada

Invierten S/. 1.5 millones en edificación de Centro de Desarrollo Familiar Con una inversión de 1.5 millones de nuevos soles, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), construye en Cajamarca, un Centro de Desarrollo Integral por la Familia (Cedif), que beneficiará a más de 500 hogares de la zona urbano-marginal de esta ciudad.

E

l proyecto, valorizado en 5 millones de nuevos soles, también cuenta con el aporte económico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, con la adquisición del terreno y la implementación del moderno local que estará listo en noviembre próximo. Los primeros dos años (2015 -2016), el Cedif comenzará a operar a cargo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), de acuerdo al convenio entre la Municipalidad de Cajamarca, la Ong Tierra de Niños, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), y el Inabif. Transcurrido los dos años, el Centro de Desarrollo Integral por la Familia será administrado por la Municipalidad Provincial de Cajamar-

ca, que tendrá como aliados a diversas instituciones como la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna), Ministerio Público, Dirección de Educación, Tierra de Niños, entre otros. Wilder Ortiz Guadalupe, coordinador de proyectos de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Cajamarca, aclaró que el Cedif no es un programa asistencialista. “Se trata de un programa de desarrollo de capacidades de la familia, que le permita mejorar su calidad de vida”, expresó. El Cedif identificará problemas en niños y adolescentes de centros educativos, para ayudarlos en temas de educación (reforzamientos escolar), alimentación, crianza, e higiene.

"Este trabajo también alcanzará a los padres de familia con orientación sicológica, capacitación en talleres productivos y temas educativos", indicó el funcionario. Por su parte, Eduardo Alcántara Sánchez, coordinador del proyecto Tierra de Niños en Cajamarca, comentó que, a través del Cedif, se busca prevenir que los niños transiten por caminos incorrectos como la delincuen-

MDBI lidera ejecución de proyectos del presupuesto participativo El compromiso de seguir trabajando por el progreso de la Primera Maravilla Natural del Perú, de la actual gestión sigue dando sus frutos, es por ello que el MIM Cajamarca presentó los resultados del Ranking En Ejecución De Proyectos Del Presupuesto Participativo, durante el primer semestre del año (Enero – Junio), donde la comuna bañosina lidera el ranking en ejecución de proyectos del presupuesto participativo con un porcentaje de 38% de avance; es decir, un gasto de 5 millones 707 mil 500 nuevos soles respecto al monto total ejecutado en proyectos de inversión por dicha comuna hasta junio del presente año. Cinthia Cienfuegos Coordinadora Regional del Proyecto MIM-Cajamarca manifestó

que lo que con el tema de Ejecución de Proyectos del Presupuesto Participativo de las cuatro municipalidades que monitorean han resaltado a la Municipalidad de Los Baños del Inca como la única que tiene un avance representativo del 38% y es importante ya que son proyectos que los mismos pobladores prioriza y debate en torno a ellos. La Coordinadora del MIM Cienfuegos felicitó el interés de las autoridades de los Baños del Inca por querer cumplir con las metas establecidas e hizo un llamado a las otras municipalidades para que ejecuten sus proyectos en los seis meses que quedan. En el Boletín Semanal “Hallazgo el MIM Te Informa” nos presentaron las cifras del proceso

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

del Presupuesto Participativo 2014, La Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca priorizó 39 proyectos, de los cuales 31 fueron incorporados al Plan Anual de Inversiones con un presupuesto de 10 millones 175 mil 557 nuevos soles, y de los cuales 18 se encuentran en ejecución. Los sectores priorizados fueron Saneamiento (10 proyectos), vial (8 proyectos) y educación (5 proyectos). El proyecto con mayor monto asignado es “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Centro Poblado Tartar Grande, distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca – Cajamarca” con un presupuesto de 1 millón 477 mil 866 nuevos soles.

cia, drogadicción, alcoholismo, violencia familiar, embarazos en adolescentes, trabajo infantil, entre otros. "El trabajo con los niños y padres es por un periodo de dos años y estará a cargo de especialistas en sicología, promotores sociales, educadores y sociólogos", acotó. Desde el 2011, Tierra de Niños ha trabajado con más de 300 familias de la zona urba-

no - marginal de Cajamarca y Baños del Inca, en la prevención de diversos problemas vinculados a los niños. El Cedif es un programa nacional del Inabif que se implementa en todo el país, “y la idea es que las autoridades como el gobierno regional de Cajamarca, acoja este tipo de proyectos y lo replique en otras provincias de este departamento”, sostuvo Alcántara Chávez.

Municipalidades serán capacitadas en Gestión del Riesgo de Desastres El Gobierno Regional de Cajamarca, mediante la Oficina de Defensa Nacional viene capacitando a las municipalidades provinciales con el fin de fortalecer las capacidades y adquisición de conocimientos en Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad Ciudadana para ejecutar adecuadamente las funciones que les compete. Los próximos 17,18, 21 y 22 de julio, personal altamente calificado se estará trasladando a las provincias de Jaén y Santa Cruz para dictar el taller “Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad Ciudadana”, dirigido a las plataformas de Defensa

Civil y grupos de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres, así como a los Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana. Dicho taller se realiza dentro del marco de Educación Comunitaria de la Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca.


03

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 Lo lentes de contacto de Google que controlan enfermedades. El gigante tecnológico se asoció con laboratorios Novartis para desarrollar estos lentes inteligentes

TC anula orden que se dio al CNM para nombrar a Mateo Castañeda. Nuevo Tribunal Constitucional dejó sin efectos las resoluciones sobre ese caso. Tal proceso fue archivado definitivamente

La Zarcilleja se queda sin agua La población acusa directamente a la empresa minera Yanacocha de alterar su corriente de agua, y generar esta situación.

Ayer el centro poblado La Zarcilleja, jurisdicción distrital de Los Baños del Inca fue escenario de una reunión entre pobladores del lugar, representantes de la Autoridad Local del Agua y de la municipalidad distrital. El objetivo determinar el nivel de caudal de agua en el manantial Padre Huañunam I.

D

ramática situación. Ayer el centro poblado La Zarcilleja, jurisdicción distrital de Los Baños del Inca fue escenario de una reunión entre pobladores del lugar, representantes de la Autoridad Local del Agua y de la municipalidad distrital. El objetivo determinar el nivel de caudal de agua en el manantial Padre Huañunam I. Luego de las mediciones realizadas se estableció que ahora, este manantial solo provee de 0,06 litros por segundo. Según relatan los pobladores la empresa minera realizó perforaciones cerca de la laguna Ingacorral. Poco a poco ha ido disminuyendo el nivel de agua, y el agua empezó a presentar residuos de color rojizo. Las madres de familia aseveran que tiene que juntar agua en las noches, y recién al día siguiente, una vez sedimentados esos residuos poder utilizar el agua. Dilberto Minchán Saman,

Dilberto Min án Saman, presidente de la Junta de usuarios de agua, señala que las mediciones son cada vez menores. Todas las mediciones realizadas han sido regi radas y hay a a en la cual se coloca el nombre de los representantes ya autoridades. No pueden decir que mentimos, o e amos alterando información o queremos provocar problemas.

· Población durante las mediciones de caudal de agua. Todas las mediciones se han registrado en acta. Hay un registro histórico de cuál era el caudal del manantial Padre Huañuman I. increíble que ahora solo se registre 0,06 litros por segundo.

presidente de la Junta de usuarios de agua, señala que las mediciones son cada vez menores. Las primeras mediciones arrojaban 1, 28 litros por segundo; luego 1,25 litros por segundo; se llegó a registros de 1,18 litros por segundo. Algo que terminó por dar la alerta fue un registro de 0,10 litros por segundo. Ahora, nuevamente en presencia de autoridades municipales y de Autoridad Local del Agua se re-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

gistra 0,06 litros por segundo. Todas las mediciones realizadas han sido registradas y hay acta en la cual se coloca el nombre de los representantes ya autoridades. No pueden decir que mentimos, o estamos alterando información o queremos provocar problemas, señaló Minchán. Fausto Tanta Villanueva, teniente gobernador de La Zarcilleja denuncia que esta si-

tuación de la disminución del caudal de agua que brota de este manantial es un tema que las autoridades no han tomado en cuenta. Las denuncias son constantes, hemos acudido a las autoridades porque vemos como poco a poco este manantial se seca, y la poca agua que podemos obtener tiene un color rojizo, lo que pedimos es que se investigue el motivo de esta situación.

Fau o Tanta Villanueva, teniente g o b e r n a d o r d e L a Za r c i l l e j a denuncia que e a situación de la disminución del caudal de agua que brota de e e manantial es un tema que las autoridades no han tomado en cuenta. Las denuncias son con antes, hemos acudido a las autoridades porque vemos como poco a poco e e manantial se seca, y la poca agua que podemos obtener tiene un color rojizo, lo que pedimos es que se inve igue el motivo de e a situación.


04

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Cada quién con su propio diálogo Por Raúl Wiener En un lado de la mesa tenemos una invitación al diálogo entre el gobierno y la oposición que todo el mundo entiende que será real si acuden el APRA y el fujimorismo, y en del otro un torrente de denuncias de corrupción que se incrementa cada día. Funcionarios del gobierno y algunos medios hablan de la existencia de una mafia que trata de frenar las investigaciones. Pero el problema es que por mafia se está entendiendo a los que se está convocando como principales interlocutores. García por su parte ha contestado magnánimo que se está dispuesto a olvidar agravios en aras de la nueva onda dialogante, sólo que por “agravios” está aludiendo a los trabajos de la Megacomisión y del Procuraduría Anticorrupción sobre las más discutibles y perseguibles decisiones de su gobierno, incluidos los narcoindultos y narcoconmutaciones. El PPC, como es usual, ya prestó su nombre para dar la idea de que el diálogo ya está en marcha, pero lo más difícil de entender es que podrían hablar Lourdes Flores y Jiménez, que no pudiera arreglarse en el Congreso donde el oficialismo y el pepecismo comparten la mesa directiva. Lo mismo podría decirse de la entusiasta aceptación de Perú Posible, que debe ver en el “diálogo” una manera de ser visto como todavía existente, después del tema de las casas de la suegra de Toledo y de las renuncias de congresistas y dirigentes. Pero, otra vez, el punto es Alan García, que tiene apenas dos parlamentarios activos en la Plaza Bolívar y un mar de acusaciones por los peores delitos, pero cuenta con más prensa afecta que nadie en este país y por tanto es un enemigo poderoso. AGP, por supuesto, no se va a sentar con Jiménez, pero ya se dio cuenta que sus primeras respuestas se salieron de caja y ha preferido dejar a sus aliados del fujimorismo en el plan extremo de pedir cabezas de ministros para enviar algún mensajero al diálogo. Lo que acaba de hacer el ego colosal es reunir a sus exministros, dentro de los cuales hay varios anticuchos bien notorios, y volver sin decirlo sobre el tema de que el Perú debería estar siendo gobernado como él lo hacía, lo que significa además que si el gobierno tiene su agenda para dialogar él tiene la suya propia. Esto significa que AGP va a estar jugando a no romper los puentes, pero que nadie transite sobre ellos. Es el fujimorismo, sin embargo, el que está interpretando más abiertamente la invitación como un signo de debilidad, de donde viene que si quieren tratar con ellos el gobierno debe antes reconocer su derrota.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Tachas Seguimos con las tachas, seguimos con el drama de quienes se desesperan por aniquilar a los enemigos políticos. Algunos se sacan los ojos. Parece que se cumple el viejo adagio, pelan las comadres y se conocen las verdades.

Ceremonias Hay ceremonias que dan dolor de cabeza. Hay cada anfitrión que nos hace dormir y como maestro de ceremonias contratan a una tortuga. Señores por favor dejen de cantar mucho el Himno Nacional que se gasta, por no decir otra palabreja.

Ofertas Parece que los partidos políticos están en oferta. Quien paga más, quien ofrece más, quien tiene alguito más que dar. Señores y señoras, a quienes pecan de tarados y creen que la democracia existe…mejor saquen la chequera que hay para todos los gustos.

Ambulantes en Centro Histórico Así como no se puede con el caótico y catastrófico tráfico vehicular, tampoco se puede con la invasión de ambulantes al Centro Histórico. No hay nada que hacer: La informalidad sienta sus reales en nuestra maltratada ciudad de Cajamarca.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Se nos casó un eterno soltero…mejor dicho un eterno mujeriego. Parece que empezaron los problemas, porque hoy le van a pegar las otras prometidas que se sentirán burladas. Hay y pensar que pudo ser alcalde sin saber leer ni escribir.

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Están preparando los desfiles para Fiestas Patrias. Por favor que los alumnos se dediquen a estudiar, no vayan a terminar como candidatos a la alcaldía provincial o distrital de Cajamarca o de alguna otra jurisdicción. Menos marchas, más estudio.

Matrimonio

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Desfiles

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES 30 DE JULIO ABRILDE DE2014 2014 16 DE Crean el material más negro del mundo. ¿Existe el color negro perfecto? Científicos aseguran haber creado un material capaz de absorber el 99,96% de la luz visible

Castañeda y Villarán llevan candidatos tránsfugas a alcaldías. Los postulantes de Solidaridad Nacional y Diálogo Vecinal han defendido los colores de dos o tres partidos

Entregan frazadas y buzos a internos del Penal Huacariz Un lote de 60 frazadas y otro de 60 buzos fueron entregados por la Municipalidad Provincial de Cajamarca a los internos del Penal Huacariz de esta ciudad, en el marco de la celebración del Día de la Resocialización del Interno, cuya fecha central es hoy 16 julio. La entrega de este donativo generado a través de la Gerencia de Desarrollo Social, estuvo a cargo del regidor Ginés Cabanillas Angulo, en representación del alcalde Ramiro Bardales Vigo. La autoridad municipal al dirigirse a los presentes durante la ceremonia por el Día de la Resocialización del Interno, realizada en el interior del referido establecimiento penal, señaló que este donativo es aporte del gobierno municipal para atender en parte las necesidades de abrigo de un sector de los internos. Esperamos que este aporte de la Municipalidad de Cajamarca, contribuya a mejorar de alguna manera las condiciones penitenciarias de los internos,

más aún si tenemos en cuenta las actuales condiciones climatológicas cuyos bruscos descensos de la temperatura ambiental perjudican la salud humana. Con la presencia del regidor Ginés Cabanillas y de autoridades penitenciarias del INPE, los internos del penal Huacariz ofrecieron una presentación artística y cultural para celebrar su día, además de poder observar el funcionamiento del Centro de Educación Básica de Adultos, en el que participan cerca de 800 internos en los niveles de educación primaria y secundaria, a la vez de su presencia en talleres productivos como parte de su resocialización.

Candidatos nada transparentes · 8 candidatos a la alcaldía provincial de Cajamarca hicieron caso omiso a las exigencias de transparencia del JNE

Graderío para Bellavista Con una inversión de 248,778.60 nuevos soles la Municipalidad Provincial de Cajamarca, hará efectiva la construcción de un graderío en el pasaje La Marina en el barrio Bellavista, obra que será ejecutada en un plazo de 60 días, bajo la modalidad de contrata a suma alzada, para lo cual a través de la Gerencia de Infraestructura se hizo la correspondiente entrega de terreno a la empresa contratista. El graderío se levantará con concreto en las cuadras 1 y 2

del pasaje La Marina, en un área de 1,007.09 metros cuadrados, así como la construcción de sardineles, cunetas y jardineras. Así mismo se construirá muros de contención con concreto ciclópeo con un total de 39.73 metros cúbicos, un muro de concreto armado con un total de 18.14 metros cúbicos, también se construirán 131.42 metros cuadrados de pistas de concreto, 11.45 metros cuadrados de cunetas y 10.27 metros cúbicos de sardineles.

L

a campaña electoral empezó a calentar con fuerza y desde el arranque ya 8 de 18 candidatos que buscan la alcaldía provincial de Cajamarca ocultaron información al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) respecto a sus ingresos, bienes y rentas en sus respectivas hojas de vida. Así resulta que ésta información relevante para el electorado e importante para decidir el voto no fue consignada por los candidatos Jesús Julca Díaz de Cajamarca en Acción (alcalde del distrito de Los Baños del Inca), Andrés Villar Narro del Frente Regional, Marco Bonifacio Sánchez de Esperanza del Pueblo. Le siguen Javier Pereyra Díaz de Diálogo Social, Leomar Álaba de Fuerza So-

cial, Eduardo Quiroz Rojas de Gobernabilidad e Inclusión Social, Miguel Rojas Meléndez de Perú Posible y Ricardo Noriega de Unión por el Perú. El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, indicó que con respecto a elecciones anteriores las hojas de vida, ahora, son más detalladas, para evitar, justamente, el ocultamiento de información. "Aunque no sea una obligación legal, para alguien que aspira a dirigir una municipalidad y va a manejar un presupuesto público debe ser más transparente", dijo Távara, tras recalcar que esta información es importante para emitir, el 5 de octubre, un voto responsable. Sin embargo, 8 candidatos han hecho caso omiso a las exigencias de transparencia del ente electoral, y han obviado consignar sus declaraciones de ingresos mensuales, de bienes muebles e inmuebles. Información que es, probablemente, la que más le interesa a la ciudadanía. Añadió que si bien legalmente no es obligatorio que los candidatos presenten en ellas sus ingresos, sí dice mucho de su disposición a ser 'transparentes' y hacer realizar una gestión sin corrupción.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

ESPECIAL

Asesor del congresista Julio Rosas integraría red de Orellana. Se trata del ex juez Héctor Bendezú, quien fue sindicado por la procuraduría como presunto cómplice del empresario

A 16 años de paz, se consolida el desarrollo fronterizo Perú – Ecuador · La delegación del Gobierno Regional de Cajamarca tuvo destacada participación en los tres días de la reunión.

S

e han evaluado el avance de la implementación de las políticas de integración y desarrollo. El Tratado de Paz entre Perú y Ecuador, firmado en Brasilia en 1998, se ha logrado mucho a nivel de integración y desarrollo en l zona fronteriza. Cajamarca es una región llamada a ser protagonista de esta aplicación de planes estratégicos al ser un territorio fronterizo. Éste marco de trabajo binacional se ha desarrollo en la víspera la Quinta reunión del comité de Frontera Zamora Chinchipe – Cajamarca. La delegación del Gobierno Regional de Cajamarca tuvo destacada participación en los tres días de la reunión. Se han evaluado el avance de la implementación de las políticas de integración y desarrollo. Es política del Gobierno Regional de Cajamarca impulsar el desarrollo en las zonas fronterizas, tomando en cuenta que el departamento tiene límites internacionales, precisamente con el país de Ecuador. La delegación del Gobierno Regional de Cajamarca ha participado en mesas de trabajo con sus pares de Ecuador. Se ha desarrollado un trabajo coordinado en temas de seguridad ciudadana y autoridades locales (correspondiente a la Mesa de trabajo No. 01); a los asuntos migratorios y cooperación transfronteriza (mesa de trabajo No. 02); y desarrollo sostenible, integración territorial y transporte fronterizo (mesa de trabajo No. 03). Seguridad ciudadana y Autoridades locales: En esta mesa de trabajo binacional se abordaron temas tales como ampliar el programa de bosques

y comunidades nativas en San Ignacio. Como se recuerda el Ministerio del Ambiente ha definido las zonas de intervención. Es un eje de trabajo del Gobierno Regional de Cajamarca la defensa de la biodiversidad y conservación del medioambiente. También se han formulado e implementado el plan de gestión de recursos hídricos de la Cuenca Binacional Chinchipe. Establecer un corredor binacional de conservación, elaborar y redactar los expedientes para la conservación de más áreas para ser protegidas. Uno de los acuerdos base en esta mesa de trabajo ha sido implementar campañas de concientización en el marco de las políticas de gestión de riesgos y desastres y del cambio climático. Asuntos migratorios y cooperación transfronteriza: En esta mesa de trabajo se llegaron a los acuerdos de establecer una línea base de los principales indicadores socio - económicos de la zona de frontera. Convocar a representantes de la Asociación Binacional de Municipalidades del Sur de Ecuador y del Norte de Perú a las reuniones del Comité de Frontera. Se estableció además garantizar en todos los eventos relacionados al Comité de Frontera, la participación de actores locales y autoridades pertinentes a cada tema a tratar. Un acuerdo fundamental es implementar estrategias de intervención territorial para dar soporte y sostenibilidad a los proyectos educativos orientados a mejorar logros de aprendizaje. Desarrollo sostenible, integración territorial y transporte fronterizo: En esta mesa

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· La delegación del Gobierno Regional de Cajamarca tuvo destacada participación en los tres días de la reunión. Se han evaluado el avance de la implementación de las políticas de integración y desarrollo. de trabajo se acordó la implementación de centros piscícolas y ranarios, a fin de recuperar la capacidad productiva en San Ignacio. En el aspecto de turismo se busca impulsar la llamada Ruta de Atahualpa que incluye poner en valor a los sitios arqueológicos de Montegrande y San Isidro en Jaén. Además de las pinturas rupestres de Faical (San Ignacio). Se ha creído por conveniente la promoción de eventos turísticos y comercio como festivales de la trucha y del cuy; también con la promoción con el avistamiento de aves, y la feria internacional agropecuaria, industrial y artesanal de Jaén. Uno de los puntos fundamentales de esta labor es la implementación del programa binacional de prevención y control de la Roya Amarilla.

Uno de los acuerdos base en esta mesa de trabajo ha sido implementar campañas de concientización en el marco de las políticas de gestión de riesgos y desastres y del cambio climático.

Uno de los puntos fundamentales de esta labor es la implementación del programa binacional de prevención y control de la Roya Amarilla.


07

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 Bolsas europeas cerraron a la baja tras anuncio de la FED. El índice MIB de Milán encabezó la caída con un retroceso de 1,27% y la menor golpeada fue la bolsa de Frankfurt

Industria farmacéutica retrocedería 5,1% este año. Una menor demanda por medicamentos y mayor injerencia del Estado serían los principales motivos de la caída, señaló Maximixe

Mañana deciden vacancia de regidor Herman Bueno

Techado del coliseo Multiusos listo en agosto

E

l alcalde de Cajamarca, Cnel. Ramiro Bardales Vigo, realizó una visita inopinada de inspección a la obra del coliseo multiusos, la misma que tiene avances considerables según el cronograma de trabajo expuesto, así lo explicó la autoridad edil quién además aseguró que la obra se entregará antes que culmine su gestión. Ramiro Bardales acompañado del secretario de la comuna local Renato Olortegui, el gerente de Infraestructura Gustavo Villalobos Pajares, entre ingenieros y otros funcionarios recorrieron las instalaciones del coliseo multiusos.

“El compromiso de la Empresa es de terminar el techado del coliseo para fines del mes de Agosto, porque se esta avanzando considerablemente gracias a que el trabajo del personal se realiza en todo el coliseo simultáneamente en tres turnos”, expresó Ramiro Bardales. Agregó que continuará supervisando constantemente los avances de la obra, pues es necesario que la ciudad de Cajamarca cuente con un coliseo multiusos de primer nivel. Por su parte el Ing. Gustavo Villalobos gerente de Infraestructura de la Municipalidad de Cajamarca señaló que se está trabajando de acuerdo al pla-

zo establecido, pero que han surgido algunos inconvenientes sólo en el proceso de la adquisición de los materiales de las instalaciones eléctricas; pero que en el resto de la obra se está notando en todo aspecto un avance notable, no pudiendo aún definir por la premura de tiempo, exactamente un porcentaje puntual respecto al total y al saldo por terminar de la obra y que el porcentaje correcto se dará a conocer a fin de mes; también agregó que se cuenta con los recursos suficientes para su culminación y por este motivo de ninguna manera se paralizarán los trabajos.

Al parecer, el regidor se encontraría al filo de la picota ya que el pedido de vacancia solicitado por su homólogo Ginés Cabanillas por inmiscuirse en temas administrativos surgiría efecto una vez cumplido el tiempo de 30 días solicitado, por el también teniente alcalde, para que en sesión de concejo de este próximo jueves 17 de julio argumente su defensa. Según dispone la Ley Orgánica de Municipalidades, los concejales están prohibidos de participar o accionar en temas administrativos, precisamente, Bueno Cabrera, habría incurrido en esta falta, irrogándose las funciones de alcalde e impartiendo órdenes a través de documentos a funcionarios de la Municipalidad de Cajamarca a quienes conminó a cumplirlas bajo responsabilidad; estos hechos denotarían su intromisión en temas administrativos configurado el artículo 11 de la referida ley. Ginés Cabanillas ha reiterado en muchas ocasiones que el afán de Herman Bueno de sentarse en el sillón municipal y gozar del poder que el pueblo no respalda a ese nivel y esto le ha hecho cometer muchos traspiés. Pero no solamente, el regidor Herman Bueno Cabrera, tendría que sortear el pedido de vacancia sino también en-

frentaría una denuncia penal por el delito de Usurpación de Funciones tipificado en el artículo 361 del Código Penal vigente, el mismo que contempla una sanción de entre cuatro y siete años de pena privativa de libertad. El panorama no le es muy providencial, considerando que el concejal ha premeditado sus aspiraciones políticas y postulará a la alcaldía provincial confrontando una lid electoral como otros regidores como Roberto Canto y David Lara. La interrogante es si habrá, en esta oportunidad, una alianza para salvar al atribuido, que aunque no es favorito para ganar las elecciones podría gozar de un respaldo fugaz que tampoco le garantizaría salir libre de las imputaciones; será el pleno del concejo quien tome la decisión.

Querocoto celebra festividad patronal QUEROCOTO (Chota) Ha llegado el momento del reencuentro con nuestros amigos, paisanos y visitantes, ha llegado la hora de celebrar con júbilo la fiesta en honor y homenaje a nuestros venerados patronos “San Pe-

dro y San Pablo”, es por ello que desde este medio, les brindo mi saludo henchido de inmensa alegría, asimismo extendiendo un abrazo fraterno a todos y cada uno de nuestros paisanos, amigos, comerciantes y visitan-

tes quienes año tras año se vienen dando cita a nuestro pueblo con la finalidad de participar de todos los actos celebratorios de este acontecer costumbrista y de religiosidad en nuestro distrito.

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MIÉRCOLES MIÉRCOLES3016DE DEABRIL JULIODE DE2014 2014

Libertad de prensa sí. Mentiras y violencia no Por Segundo Matta Colunche

JNE dictará sentencia en vacancia contra alcalde y regidor de Cutervo

C

UTERVO.- Se realizó la Audiencia Única para que el Alcalde de Cutervo, Sr. Raúl Pinedo Vásquez y el primer regidor, Sr. Juan Cubas Quispe, hicieran su descargo ante las acusaciones presentadas en el pedido de vacancia. Según fuentes del Jurado Nacional de Elecciones, ambos acusados no se hicieron presentes y solamente habría asistido su represen-

tante, la Abog. Natali Robles Ramos. Robles Ramos, sería trabajadora de la Municipalidad Provincial de Cutervo, por lo que esta profesional, estaría incurriendo en un delito ya que no puede asumir la defensa del Alcalde y el primer regidor, porque, ambos acusados tendrían que asumir su defensa de manera personal y no con el personal de la Municipalidad.

En 10 días, el máximo ente electoral de nuestro país, emitirá la resolución final ante el pedido de vacancia que presentara José Fernández quien argumentó que el Alcalde y el primer regidor de la Municipalidad Provincial de Cutervo, estarían beneficiándose de manera indebida con recursos de la comuna provincial, mediante compras y servicios en sus empresas.

S/. 460 millones para rehabilitar vía Cochabamba – Cutervo – Puerto Chiple

C

UTERVO.- En asamblea extraordinaria de comité provincial y delegados de zonas de rondas campesinas empresa Málaga Hnos. esclarece contrato de personal para ejecución de asfaltado de carretera que une Cochabamba – Cutervo – Puer-

to Chiple. Ejecución de importante proyecto se expondrá este próximo jueves a las 2 de la tarde teniendo como escenario el salón de actos de la municipalidad. Como estuvo previsto, en el local de las Rondas Campesinas

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

y a petición de las mismas, la empresa constructora Málaga Hnos. les explicó la importancia de la Rehabilitación del tramo Cochabamba – Cutervo – Puerto Chiple, consiste en su asfaltado en doble vía, cuyo costo, oscila aproximadamente en 460 millones de soles y su ejecución será por concesión determinada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Pro – Vías Nacional. Así mismo les dio a conocer la modalidad de contrato de personal para la mano de obra calificada y no calificada y otros aspectos tenidos en cuenta durante la ejecución de importante y anhelada obra por el pueblo cutervino.

Por más de 18 años hemos asumido responsabilidades periodísticas (Radio, Televisión y Prensa Escrita”). Nuestros maestros no fueron periodistas profesionales, pero encabezaron la enseñanza de la comunicación social y el periodismo, maestros en pedagogía y un pueblo que hacía las veces de jueces (sentenciaba u absolvía). En cada encuentro provincial, regional o nacional de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), aparecíamos como jóvenes periodistas dispuestos a seguir luchando y defendiendo la libertad de expresión y de prensa en el país. Nunca renunciamos a ello, aún hoy consideramos que la libertad de prensa es un derecho fundamental para fortalecer la democracia. Ya por la década del 90, en plena dictadura, íbamos admirando a varios comunicadores sociales, que eran líderes de la comunicación social, de la formación académica y profesional. Alcanzaban el mejor sitial entre: las ondas sonoras, la pantalla chica y páginas de los periódicos: César Hildebrandt, Gustavo Momhe Llona, Raúl Wiener, César Lévano, Mirko Lauer, Humberto Campodónico, entre otros. Los diarios La República, Liberación, Caretas e incluso El Comercio, fueron considerados importantes fuentes de información en una época en que decir la verdad estaba prohibido. Cabe destacar que también fueron estos hombres de prensa, quienes contribuyeron con su labor a la caída de la nefasta dictadura fujimontesinista. Como se recuerda, Fujimori, siguiendo las órdenes del Consenso de Washington, no solo privatizó las empresas públicas en bochornosos remates, sino que también aniquiló la libertad de expresión; llegando, para ello, a valerse de medios y de periodistas mercenarios que eran la artillería de la mentira y la difamación, entre esa ciénaga sobresalían los “medios chicha”. Es así como la corrupción no solo alcanzó a niveles de gobierno, empresas y fuerzas armadas, sino a grandes medios de comunicación. En pocas palabras, la dictadura de Fujimori hizo trizas de la Libertad de Expresión. De allí hasta esta fecha, poco ha cambiado. Si bien es cierto las redes sociales han contribuido a la democratización de las comunicaciones, pero el libertinaje ha conllevado a manchar la honra y la dignidad de las personas. Por ello, las redes sociales se han visto plagadas por cuentas falsas (“troll´s”) que actúan irresponsablemente y con absoluta impunidad. Y de la mayoría de medios tradicionales, ni que decir: “cometen crímenes en nombre de la libertad”. Por eso, no es de extrañar que sean pocos los periodistas e intelectuales que hayan criticado la cobertura mediática que está teniendo la muerte de la cantante piurana Edita Guerrero, vocalista de Corazón Serrano, cuando la mayoría de los comunicadores calla. Incluso hay los que irresponsablemente ya sentenciaron: “Es un asesino”, dicen. Igual sucedió con la muerte de Ciro Castillo, Alicia Delgado y otros artistas. La fama da billete y mucho, en los medios es un buen negocio. Esta cortina de humo, que levanta la prensa sensacionalista, solo busca: tapar los negociados del “paquetazo económico” que beneficia a las trasnacionales o callar la denuncia que pesa sobre el Ministro de Estado (Urresti), acusado de asesinato a un periodista. ¡…Oh, Libertad cuántos crímenes se cometen en tu nombre! Como gestión, hemos apoyamos y defendido la libertad de prensa y de expresión, que fortalece la débil democracia de nuestra patria; pero también rechazamos que, en nombre de esta libertad, las mentiras y violencia estén al orden del día manchando honras y dignidades de las personas. Por ejemplo: A Gregorio Santos, la prensa reaccionaria irresponsablemente ya lo ha sentenciado, ignorando por completo que el líder izquierdista está en calidad de investigado y que su prisión preventiva es una evidente persecución política del poder económico, político y mediático. ¡Oh, Libertad cuantos crímenes se cometen en tu nombre!

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 municación tratan los casos penales y, en particular, los que tienen que ver con la detención o prisión preventiva de una persona. Igualmente, remarcó, se observa que en los medios masivos se exponen informes y pericias que solo deben obrar en las carpetas o expedientes fiscales o judiciales bajo el respeto a la reserva de la investigación. El titular del CNM hizo estas precisiones durante la ceremonia de proclamación, juramentación y entrega de títulos a 20 magistrados titulares, entre jueces y fiscales que ocuparán plazas de difícil cobertura en Madre de Dios y Ucayali, en donde prevale-

Titular del CNM pide a magistrados defender independencia jurisdiccional

E

l presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Pablo Talavera Elguera, invocó a los jueces y fiscales del país a velar por la preservación de su independencia y a no ceder ante la presión de los medios de comunicación ni de otras

Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal

RPM #945091900 - *0209982

formas de poder. Señaló que los magistrados deben mostrar coraje e integridad frente a cualquier tipo de presión y responder con una decisión debidamente fundamentada, basada en el mérito de las pruebas y la correcta aplicación del derecho.

cía la provisionalidad. Precisó que de esta manera muchas localidades alejadas de estos departamentos, entre ellos Puerto Inca, Atalaya e Iberia, tendrán por primera vez, ya no una justicia “delivery”, sino una justicia titular e independiente, sujeta a la Constitución y a las leyes, con magistrados obligados a rendir cuentas de sus resoluciones. Asimismo, mencionó que esta ceremonia es significativa pues es la culminación de un proceso que se realizó dentro de los plazos y objetivos previstos, teniéndose en cuenta que se trata de localidades alejadas de la Amazonía peruana.

“Dicha independencia los debe a conducir a aplicar el derecho, sin ceder al miedo de desagradar ni al deseo de agradar a todas las formas de poder”, anotó. Talavera Elguera dijo que el CNM aprecia con preocupación cómo los medios de co-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

DEPORTES

Árbitro Rizzoli: "No hubo penal de Neuer a Higuaín". El réferi italiano de la final habló sobre el reclamo argentino por polémica jugada de la final del Mundial

CORRALES FIGURA EN LA TABLA

Goleadores del Apertura Ya se han anotado 11 goles en la sexta fecha del Torneo Apertura. Hasta el momento el líder de la tabla de goleadores es Raúl Ruíz Díaz, delantero de Universitario con 6 tantos, seguido de Ysrael Zúñiga con un gol menos. En esta sexta jornada del torneo local no se han dado marcadores abultados, razón por la que se han anotado 11 goles menos que la quinta fecha. La “pulga” Ruidiaz anotó un tanto en la derrota por 2 – 1 ante

CONFIA en seguir anotando para alcanzar al goleador

UTC QUIERE repetir el triunfo que consiguió en Cajamarca

ESPINOZA DIRIGIRÁ EL INTI GAS – UTC

HOY EN AYACUCHO

Gavilán quiere desinflar al Inti Gas

U

TC confía en que los buenos resultados se le darán a UTC en las próximas fechas que pueden ser el despegue del “Gavilán norteño” y que mejor con los ánimos bien arriba luego del triunfo ante Universitario. Ayer por la mañana realizaron su partido de práctica y quedaron listos para el viaje hacía Ayacucho y meterse de lleno en el choque de hoy miércoles frente a Inti Gas en el Estadio Ciudad de Cumaná.

El técnico José Eugenio “cheché” Hernández tiene la oportunidad de demonstrar que está cambiando la ida futbolística en su equipo y será su segundo esta vez de visitante. Todo indica que no habrá cambios en el once titular y será el mismo que ganó a Universitario en Cajamarca: con Ferreyra, Carmona, Áleman, Vílchez, Farfán, Rojas, Valverde, Corrales, Sotil, Manco, Labarthe. Entretanto, el Inti Gas arriesga el liderato del tor-

UTC y sigue siendo el líder en la tabla de goleadores. El “cachete” Ysrael Zúñiga, delantero del Melgar, le sigue los pasos con 5 tantos se ubica en la segunda posición de la tabla. Gabriel Costa de Alianza Lima se quedó con 3 goles al igual que Ramón Rodríguez, de Real Garcilaso y el “avión” Manuel Corrales de UTC. No muchos tuvieron la oportunidad de marcar en esta disputada jornada. Unos pocos tuvieron el privilegio de encontrarse con el premio del gol, y es que muchos confesaron pensar más en la Final del Mundial Brasil 2014 antes que el partido por disputar con sus respectivos equipos. Otros que anotaron en la fecha pasada son: César Ortiz de Real Garcilaso, Marció Valverde y Manuel Corrales, de UTC; Manuel Contreras, de Sport Huancayo; Jean Rodríguez, de San Simón, Claudio Rivero, de Cienciano; Hernán Rengifo, de Juan Aurich, se metió entre los jugadores que lucen 3 anotaciones y Oscar Guerra, de Inti Gas.

neo Apertura recibiendo al UTC, el equipo ayacuchano está dirigido por el argentino Carlos Fabián Leeb, viene de ganar 1 – 0 a Unión Comercio sumando 13 guarismos en las estadísticas y lleva un punto de ventaja al segundo el FBC Melgar. Para esta contienda el orientar Carlos Leeb, enviará al terreno de juego el mismo once que jugó en Moyobamba: Villasanti, Reyes, Prado, Ramos, Pernalillo, Guerra, Benincasa, Salazar, Camarindo, Joya y Oliveira.

Impartirá justicia en Ayacucho Ya se conoce a los árbitros para la fecha 7° del Torneo Apertura. Michael Espinoza se encargará de dirigir el partido entre Inti Gas vs UTC. Mientras que Manuel Garay será el árbitro parta el partido entre Universitario y Melgar, mientras que Eduardo Chirinos pitará el León de Huánuco ante Alianza.

MARTES 15 DE JULIO San Martín vs. Los Caimanes Árbitro: Henry Gambeta MIÉRCOLES 16 DE JULIO R. Garcilaso vs. U. Comercio Árbitro: Fernando Legario Inti Gas vs. UTC Árbitro: Michael Espinoza L. Huánuco vs. A. Lima Árbitro: Eduardo Chirinos C.Vallejo vs. S. Huancayo Árbitro: Fredy Arellanos Universitario vs. Melgar Árbitro: Manuel Garay JUEVES 17 DE JULIO San Simón vs. Cienciano Árbitro: Diego Haro

DIRIGIÓ el encuentro Garcilaso vs Cristal en la fecha anterior

Juan Aurich vs. S. Cristal Árbitro: Iván Chang

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014 COMERCIANTES MIDE AL COOPSOL EN SANTA CRUZ

Las águilas buscarán levantar vuelo Se programó la fecha 13° del Torneo de la Segunda División, en donde el Comerciantes Unidos de Cutervo recibe al Deportivo Coopsol en Santa Cruz Cajamarca. Mientras que el puntero Alianza Universidad de Huánuco,

arriesgará la punta enfrentando a Unión Huaral en calidad de visitante. Por su lado Deportivo Municipal, que marcha segundo en la tabla, recibirá al San Alejandro en Villa El Salvador.

VIERNES 18 Estadio Municipal de Olmos 3:00 pm Willy Serrato FC vs Walter Ormeño SÁBADO 19 Estadio Elías Moreno Villa El Salvador 3:30 pm D. Municipal vs San Alejandro DOMINGO 20 Estadio Campeonísimo Talara 1:00 pm A. Torino vs Carlos A. Mannucci Estadio Torres Belón Puno 3:00 pm Alfonso Ugarte vs Pacífico FC Estadio Julio Lores Colán Huaral 3:30 Unión Huaral vs Alianza Universidad Estadio Manuel Rivera Sánchez Chimbote 3:30 José Gálvez vs Sport Boys Estadio Manuel Burga Puelles Cutervo 3:45 Comerciantes Unidos vs Coopsol Estadio Picasso Peralta Ica 3:45 Sport Victoria vs Atlético Minero

A ORDENES DE HERNANDEZ

Entrenaron por primera vez con UTC El volante peruano Roberto Merino y el delantero colombiano César Valoyes tuvieron su primer entrenamiento en la nueva era del UTC al mando del flamante entrenador José Eugenio Hernández. El colocho y el chiclayano más el resto del plantel de UTC se dieron cita al estadio Héroes de San Ramón para realizar su presentación ante sus nuevos compañeros. Tras la bienvenida realizaron su primera práctica de la temporada, con trabajos especiales para los nuevos refuerzos entendiendo que vienen de para y tienen que encontrar su mejor ritmo futbolístico y físico. Con el pasó de los días los trabajos se tienen que ir intensificando y Merino y Baloyes ten-

drán que ir comprendiéndose con sus compañeros y entender la idea del “cheché” Hernández. Roberto Merino tiene 32 años es natural de Chiclayo Lambayeque y se formó en equipos de España, juega de mediocampista ofensivo y su último equipo fue el Juan Aurich de Chiclayo y ha paseado su fútbol por España, Grecia, Italia, Kuwait, Perú y Suiza. César Baloyes tiene 30 años es natural de Bahía Solano Colombia, se formó en el fútbol “cafetero” juega de delantero y su último equipo fue Atlético Huila de Colombia y ha paseado su fútbol por equipos de Colombia, México.

MERINO Y MANCO fueron compañeros cuando jugaron en el Aurich

TIENE que recuperarse la siguiente fecha ante Coopsol

EL “PACHO” VILCHEZ

“En Ayacucho debemos sumar, pero ganando”

D

esde que volvió al titularato luego de una lesión no ha perdido. Empató en Arequipa y le ganó a Universitario en Cajamarca Walter Vílchez le ha vuelto a dar orden a la zaga de UTC y espera se repita en Ayacucho. "Esperamos un buen partido, un buen resultado y que sigamos avanzando. Si bien es cierto hemos perdido un solo partido pero tenemos muchos empates y por lo tanto hemos cedido muchos puntos. A estas alturas la verdad pensé estar más arriba pero lo bueno que la reacción llegó ante dos equipos

que están luchando por el primer lugar. Esperamos sumar en Ayacucho que es una plaza muy difícil. A pesar de la altura que no le tememos el rival se ha vuelto intratable y tenemos que domarlo a como dé lugar" sostuvo para su web oficial "Nos ha servido de mucho ganarle a Universitario por la semana dura que viene. Estamos confiados en seguir avanzando y volver a los primeros lugares como fue en el Torneo del Inca" El defensa crema sabe que ya no se pueden dar el lujo de ceder más si quieren lograr el primer lugar del

Apertura. "En el torneo pasado nos quedamos con la miel en los labios y no queremos pasar lo mismo. Estas fechas que restan debemos sumar todo lo que se puede pero de a tres para poder pensar en asegurar el primer lugar de lo contrario le diremos adiós a esa idea y botar el resto en la siguiente rueda. Por eso en Ayacucho debemos sumar pero ganando" concluyó. El zaguero junto a sus compañeros esperan seguir dándole satisfacciones a sus hinchas sobre todo en el mes de aniversario del popular cuadro cajamarquino.

MANCO: “VAMOS A FRENAR AL PUNTERO”

Triunfo ante Universitario los motiva Reimond Manco indicó que el triunfo conseguido por UTC ante Universitario los motiva para los próximos partidos y espera poder sacar un buen resultado hoy ante Inti Gas, líder del Apertura. “Desde que volví he jugado y espero seguir haciéndolo. Estoy volviendo a mi nivel y gracias al apoyo del grupo”, dijo manco. Agregó: “El triunfo frente a Universitario ha sido un aliciente. Necesitábamos con urgencia ese triunfo y sobre todo frente a un grande para podernos sa-

car la presión. Ahora vamos con más tranquilidad a afrontar otro duro partido ante Inti Gas”. “Será muy duro por lo que están haciendo pero ahora les tocará un rival de cuidado. Vamos a frenar al puntero. Además no queda de otra para que no se disparen. Si queremos acercarnos es el mejor momento de hacerlo y que ellos no sumen”, manifestó. Sobre el técnico José Hernández indicó. “Nos pide, marca, presión y mucha movilidad. El

“profe” se ha adaptado muy bien al grupo y nosotros a él. Mucho toque en primera, verticalizar el juego y tenemos gente para lo que quiere”.

JUGARÁ con San Ignacio, y Chota

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

“Gavilán” goleador del Apertura CORRALES FIGURA EN LA TABLA

Impartirá justicia en Ayacucho ESPINOZA EN EL INTI GAS – UTC

En Ayacucho sumaremos CONFIANZA EN LA ZAGA

Gavilán ataca en Ayacucho QUIERE DESINFLAR AL INTI GAS

* SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.