17 07 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

JUEVES 17 DE JULIO DE 2014

|

Año XII

| No. 2380 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

ACTUALIDAD

Esto obedece a la caída en los precios de los minerales

Reducen canon minero ·Para municipalidades de Cajamarca

WIILIAM PÉREZ ROMERO ESTA INTERNADO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Su esposa María Novoa afronta los gastos de recuperación del accidente que sufrió cuando manejaba una motocicleta y fue embestido por un taxi

PIDE AYUDA LOCALES

ACTUALIDAD

Ediles maltratan a gato en protesta

3 partidos políticos fuera de carrera CMYK CMYK


LOCALES

02 Santa Anita: detienen a sujeto por tocamientos a mujer policía. Jaime Huamaní Caritimari, de 28 años, asegura que estaba ebrio y no recuerda haber agredido a la suboficial

JUEVES 17 DE JULIO DE 2014

Brics anuncian creación de un banco y un fondo de inversión. Ambas entidades permitirán reestructurar la arquitectura financiero global, aseguró Dilma Rousseff, presidenta de Brasil

PINTO: hasta el 2021 se deben invertir S/. 65 mil 500 millones en proyectos de gestión del agua Diario El Mercurio dialogó con el Secretario General de la Autoridad Nacional del Agua Yuri Pinto Ortiz.

S

e conforma ahora un comité de gestión para la cuenca Jequetepeque – Zaña ¿cuáles son los objetivos? Establecer lineamientos de trabajo para la gestión del recurso hídrico de forma articulada, dándole el peso de la institucionalidad de los gobiernos regionales. Tengamos en cuenta que son los gobiernos regionales los que mejor conocen su realidad respecto del agua, las necesidades de la población. ¿A qué se comprometen? Se comprometen a un trabajo basado en una línea técnica. El manejo del recurso agua es técnico ante todo, por ello el comité cuenta con una Secretaria que va digiriendo y proponiendo las acciones a tomar. Este comité de gestión une a los gobiernos regionales de Cajamarca, Lambayeque y La Libertad, de esa forma se manifiesta el grado de compromiso que se tiene en este aspecto. Estamos uniendo esfuerzo para garantizar la calidad y cantidad del agua, el uso adecuado de este elemento. El gran objetivo es garantizar que el agua sea utilizada adecuadamente ¿Un tema pendiente siem-

pre serán las plantas de tratamiento de aguas residuales? Es un tema pendiente porque no se le dio la importancia debida. Históricamente, cuando se habla de dotar del servicio de agua potable a la población solo se habla de establecer conexiones domiciliarias y que cada familia pueda tener este servicio en cantidad y calidad. Pero nunca se han previsto las plantas de tratamiento de aguas residuales. Ahora las ciudades crecen de forma más acelerada, se necesita de mayores redes de conexiones en casa pero a la vez, mayores y mejores sistemas de tratamiento de estas aguas. ¿Sólo compete a los municipios hacerse cargo de esta situación? La gestión del agua compete a todos. No solo desde un punto de vista de instituciones, también de ciudadanos. No podemos hablar de imponer multas a los municipios que no cuentan con una planta de tratamiento. Se puede exigir a las autoridades municipales que tomen este tema en agenda y sea prioridad, que los ríos dejen de ser simples vertederos de aguas servidas.

FICHA YURY ALFONSO PINTO ORTIZ Secretario General de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), encargatura realizada a través de la Resolución Jefatural N° 1432014-ANA Yury Pinto, es especialista en legislación de recursos hídricos con amplia experiencia en cargos de asesoramiento y de dirección en la ex Intendencia de Recursos Hídricos y la ANA. Es autor de diversos reglamentos y dispositivos legales en materia de aguas. Estudió derecho en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, tiene una maestría en Gestión Ambiental, una especialización en Legislación Internacional de Aguas en la Universidad Externado en Colombia, diplomado de recursos hídricos, cursos de especialización y postgrado en gestión de recursos hídricos; actualmente es profesor de maestría en Gestión Integrada de Cuencas en la Universidad Nacional Agraria La Molina.

¿Existen cifras sobre montos de inversión, aproximadas? Se ha establecido para el

Ediles maltratan a gato en protesta Un grupo de trabajadores de limpieza pública, realizaron una protesta singular en el frontis de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, pues llevaron a un gato, el cual lo quisieron dejar dentro del local municipal, según ellos este gato se encargaría de cazar a todas las ratas, en una clara alusión a los presuntos actos de corrupción.

Los manifestantes indicaron que desde el 2012 no reciben equipos de Protección Personal (EPP), a pesar que existe un presupuesto para cumplir con esta obligación cuando piden las explicaciones del caso, los funcionarios no responden Los ediles intentaron dejar el animal, pero los efectivos de Serenazgo cerraron las puertas, a fin

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

de evitar que los protestantes cumplan con su cometido, dado que sería una falta de respeto a las autoridades municipales. Por su parte el dirigente del sindicato de trabajadores municipales, Peter Salazar, dio a conocer que la protesta realizada, tan solo es el inicio, pues se está organizando otras acciones de protesta debido a la pésima gestión municipal.

plan nacional de gestión del recurso hídrico un monto de 65 mil 500 millones de soles. De este monto,

más de la mitad tendrá que ser destinado a las plantas de tratamiento de aguas residuales.


03

JUEVES 17 DE JULIO DE 2014 Pisko llegó al millón de vistas en YouTube con su hit "Peruano". El cantautor nacional se convirtió en un fenómeno de las redes sociales con tema dedicado a nuestro país

Niños rescatados en México pasaron años sin ver a sus mamás. La policía liberó a 458 niños que eran víctimas de abusos en un albergue. A continuación, el testimonio de una de las madres

Mujer pide ayuda para salvar a su esposo DRAMÁTICO PEDIDO. Una mujer ha buscado ayuda de los medios de prensa para difundir su pedido de ayuda a fin de poder salvar la vida de su esposo. INFORMACIÓN Los accidentes de tránsito son un problema de salud pública en el Perú, por la gran cantidad de fallecidos e inhabilitados que genera, dijo el doctor Joel collazos, encargado de la Estrategia y Seguridad Vial y Cultura de Tránsito, de la Dirección General de Promoción de la Salud, del Ministerio de Salud. El galeno lamentó que las autoridades no le den la atención necesaria a los accidentes de tránsito, como si lo tiene, por ejemplo, la influenza, que cobra menos vida que los choques en las carreteras del país. El doctor Collazos considera alarmante las cifras de muerte por accidentes de tránsito y dijo que por ello están en un trabajo de sensibilización a la población para que entienda que este es un problema que se debe trabajar en conjunto entre el gobierno y la ciudadanía. Indicó que se debe trabajar mucho en el tema de los hábitos, costumbres y conductas saludables, para cambiar las alarmantes cifras de muertes y heridos. Aseguró que el alcohol, la alta velocidad entre otras malas conductas, son sinónimo de muerte en las carreteras y eso se debe cambiar. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Es el caso de María Juana Novoa Huaripata (21) quien solicita apoyo para su esposo internado en el Hospital Regional de Cajamarca luego de haber sufrido un aparatoso accidente de tránsito en la carreta al aeropuerto.

E

s el caso de María Juana Novoa Huaripata (21) quien solicita apoyo para su esposo internado en el Hospital Regional de Cajamarca luego de haber sufrido un aparatoso accidente de tránsito en la carreta al aeropuerto. Según narra Novoa, su esposo William Edison Pérez Romero (23), manejaba una motocicleta lineal cuando fue embestido por un taxi de la empresa Latin Servis (marca Toyota, modelo station wagon, color blanco, con placa de rodaje C1B 250). El taxi era conducido por el chofer Luis Llontol Herrera de 23 años de edad. De acuerdo al parte policial, la motocicleta conducida por Pérez no tenía documentos de Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT).

William Edison Pérez Romero (23), manejaba una motocicleta lineal cuando fue embestido por un taxi de la empresa Latin Servis (marca Toyota, modelo station wagon, color blanco, con placa de rodaje C1B 250). El taxi era conducido por el chofer Luis Llontol Herrera de 23 años de edad.

Por ahora, Pérez se encuentra internado en el hospital de Cajamarca. Requiere medicinas y estudios para poder salvarla la pierna, y

posterior rehabilitación. Este joven, dedicado es la única fuente de ingresos para su familia. Tiene un menor de dos años de edad.


04

JUEVES 17 DE JULIO DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Calidad de la enseñanza superior Por Guido Lombardi Promulgada la Ley Universitaria, han continuado los cuestionamientos que se dieron durante los dos largos años que, con encomiable tenacidad del congresista Daniel Mora, se discutió en la Comisión de Educación del Congreso. En primer lugar, por parte de la Asamblea Nacional de Rectores, incapaz de “autorregular” nada y que, por el contrario, toleró rectores con sueldos astronómicos y permitió la existencia de universidades sin profesores debidamente calificados, sin bibliotecas ni instalaciones adecuadas. No extraña la oposición del fujimorismo, padre de la desregulación que nos ha llevado a este estado de cosas y que ahora pretende presentar recursos de inconstitucionalidad para invalidar lo que no pudo derrotar democráticamente en el Congreso. Ni la de Alan García, estrechamente vinculado a un multimillonario centro de estudios superiores. Más sorprendente, en cambio, es la oposición de alguien como Pedro Pablo Kuc-zynski, quien ha dicho que “no es el momento oportuno”. Habría que preguntarle al ilustre economista cuál sería el momento oportuno si ya hoy tenemos tantas universidades como el Reino Unido con la mitad de su población, sabiendo que muchas de ellas son una estafa directa a los estudiantes y a los padres de familia. Por fortuna, la población en general y los jóvenes en particular no piensan como estos críticos. Según la encuesta de Pulso Perú, el 63.3% de los encuestados piensa que los estudiantes estarán mejor preparados gracias a la ley. La cifra asciende a 72.1% entre los encuestados que tienen entre 18 y 24 años. Seguramente la ley es perfectible. Quienes fuimos alumnos de Onorio Ferrero o de Luis Jaime Cisneros no podemos compartir la limitación de 70 años para ser profesor universitario, pero eso se podrá corregir en el camino. Lo inaceptable era que el Estado se mantuviera al margen de un tema crucial para el desarrollo del país y de su capital humano.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Sueña Durante una ceremonia protocolar se demostró que nuestro presidente regional vive soñando. Nos habló de sus sueños, de sus esperanzas, de sus ilusiones de regionalización y demás proyectos…daba un sueño escucharlo.

Víctima Cuando alguien tenga un problema legal, nada mejor que decir que grupos de poder lo persiguen, que le tienen bronca, que nunca lo perdonarán por haberlos ofendido. Nada como ser la víctima del año, así se hace patria, así se hace Perú.

Defensores Todos resultan ser eficientes defensores del agua cuando hay mucho dinero de por medio. Cuando deben apoyar a comunidades pobres o muy pobres, se quedan en la calle o no se atreven a subir un cerro ni a sacrificar un día de pago.

Revalorando el Centro Histórico Pileta ubicada en la Plazuela Belén, con una de sus fuentes destruidas. Así revaloramos nuestro patrimonio cultural. Sigamos apostando por el turismo. ¡Qué desdicha!

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Por si no lo saben hace muchos años se usan las computadoras para hacer registro de personas. Dejen el papel y el lápiz, eso ya fue historia, por favor modernicen los equipos, los sistemas, y demás cacharros.

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Para ingresar a un recinto público no es necesario dejar bajo ninguna tutela un DNI. Por ley solo las autoridades competentes, llámese policía, puede hacer eso en caso de iniciar un proceso dentro de recintos del Poder Judicial. Nada de dejar DNI a cualquiera.

Computadora

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Registros

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES 30JULIO DE ABRIL DE 2014 JUEVES 17 DE DE 2014 Ex juez: "Pueden registrarme, nunca vi un caso de Orellana". El hoy asesor del legislador Julio Rosas negó conocer al prófugo abogado. Congresista García Belaunde reitera acusación

J.Lo es el nombre de una nueva especie de ácaro de coral. El microorganismo Litarachna lopezae fue encontrado a 70 metros de profundidad en el coral caribeño de Puerto Rico

Consultorio psicológico UPAGU brinda ayuda gratuita Debido a los constantes problemas que afrontan los pobladores de la ciudad de Cajamarca como: malas relaciones, drogadicción, baja autoestima, familias disfuncionales, suicidios, etc. La Facultad de Psicología de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU) en un trabajo conjunto con el Rotary Club, realizaron esfuerzos a fin de prevenir la diversa problemática psicosocial que ataña a nuestra población. El consultorio psicológico gratuito de la UPAGU no ha dejado de lado esta problemática, es por tal motivo que desde octubre del 2013 hasta la fecha, se han atendido alrededor de 400 casos, de los cuáles el 70 % corresponde al género femenino, seguido del 30% que concierne al sexo masculino, todos con procedencia Cajamarquina” señaló el Ps. Carlos Quispe Molocho, quien es el

encargado del consultorio psicológico. Así mismo, indicó que dentro de los casos que se han atendido, los diagnósticos son principalmente: Problemas de pareja por casos de infidelidad, dentro de estos los principales causales son: celos, mala comunicación, violencia física y psicológica, problemas de conducta. Del mismo modo se presentan diversos problemas dentro de las familias, esto ocasionado por la falta de comunicación con los padres, malos hábitos, falta de aceptación a las normas de convivencia, problemas de alcohol y drogas. Cabe señalar que en el centro psicológico se ha realizado trabajo de talleres con niños y niñas del hogar de Cristo, esto a fin de aumentar sus habilidades sociales. Así mismo charlas para padres en diferentes instituciones estatales y particulares.

Disponen embanderar la ciudad Mediante Decreto de Alcaldía 03-2014-A-MPC, se disponen el pintado de fachadas y embanderamiento general de las viviendas inmuebles ocupados por entidades públicas y/o privadas que se ubican en la jurisdicción de la ciudad de Cajamarca, con motivo de conmemorarse los 193 años de independencia nacional. Ramiro Bardales Vigo sostuvo que es deber del gobierno municipal provincial incentivar el sentimiento patriótico de la población cajamarquina. Trascendió que para realzar y motivar el sentimiento patriótico entre los vecinos de la ciudad de Cajamarca es preciso establecer medidas que coadyuven a fortalecer nuestra

identidad local y nacionalEn tal sentido, precisar el abanderamiento con el emblema patrio se hará los días 26, 27, 28 y 29 de julio. Asimismo, establecer que el pintado de las fachadas de los inmuebles ubicadas en el centro histórico de la ciudad se utilizará cualquiera de los siguientes colores: blanco, crema beige y ocre en diversos tonos claros. Para el pintado de las puertas y ventanas se usará los colores: verde oscuro, verde hoja, azul añil, crema, blanco y madera natural; en ambos casos se hará teniendo en cuenta la unidad arquitectónica del inmueble y dentro del marco normativo regulado para el caso.

3 partidos políticos fuera de carrera electoral · El personero legal de Acción Popular llegó tarde para inscribir su lista y a los otros partidos políticos, el Jurado electoral especial de Cajamarca declaró improcedente su inscripción

H

asta el momento, tres son las agrupaciones que están quedando fuera de la carrera electoral, pues como se recuerda, el personero legal de Acción popular llegó 10 minutos tarde a la inscripción de listas, por ello su solicitud no fue recibida. De igual forma el Jurado Electoral Especial (J.E.E) de Cajamarca declaró improcedente la solicitud de Somos Perú, liderado por el ciudadano ale-

mán, nacionalizado peruano, Renihar Seifer, pues no cumplieron adecuadamente con el requisito de elecciones internas. También se declaró la improcedencia del partido político Fuerza Social, lista encabezada por Leomar Álaba, según se aprecia en la página web del Jurado Nacional de Elecciones, en una resolución se explica que esta agrupación no cumplió con la cuota de juventud y ya es tarde para modificar la lista presentada. Sin embargo los dos últimos partidos políticos pueden presentar una apelación pidiendo una reconsideración y el Jurado Nacional de Elecciones en un tiempo prudencial debe resolver. Como se recuerda antes de cerrarse la inscripción de listas electorales, 20 candidatos anunciaron su postulación a la municipalidad provincial de Cajamarca, sin embargo uno no logró inscribirse por llegar tarde y los otros dos partidos políticos no cumplieron con los requisitos exigidos, por ello ahora solo quedan 17 candidatos en carrera.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

JUEVES 17 DE JULIO DE 2014

ESPECIAL

Caso Fefer: Julio Moscol será interrogado este viernes. La audiencia de hoy del juicio contra Eva Bracamonte se suspendió. Declararon Marco Bracamonte y el abogado Pinkas Flint

214 conflictos sociales registrados por Defensoria del Pueblo La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 124 correspondiente al mes de junio el cual da cuenta –entre otros aspectos- que durante ese período se registraron 214 conflictos sociales, 165 en calidad de activos y 49 en estado latente, manteniéndose la misma tendencia que el mes pasado.

Un segundo grupo de departamentos está conformado por Cajamarca, Cusco, Junín, Piura y Ayacucho, con trece (13) conflictos cada uno; mientras que Ucayali, Madre de Dios y Huánuco registran un solo conflicto, respectivamente.

A

simismo, Apurímac (27) continúa encabezando la lista con el mayor número de conflictos sociales, seguido de Áncash (22) y Puno (18). Un segundo grupo de departamentos está conformado por Cajamarca, Cusco, Junín, Piura y Ayacucho, con trece (13) conflictos cada uno; mientras que Ucayali, Madre de Dios y Huánuco registran un solo conflicto, respectivamente. Asimismo, el Reporte señala que los conflictos socioambientales son los más numerosos, con 135 casos. Dentro de este tipo de conflictos, la actividad minera tiene el 46% de los casos y las actividades hidrocarburíferas el 8%. Les siguen los conflictos por asuntos de gobierno local, con 24 casos, por demarcación territorial, 16 casos; casos comunales, con 10; los conflictos por asuntos de gobierno nacional con 9 casos y los laborales con 7 casos, entre otros.

CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Conflictos socioambientales. De los 135 conflictos socioambientales activos y latentes registrados durante este mes, el 72,6% (98 casos) corresponde a conflictos relacionados a la actividad minera; le siguen los conflictos por actividades hidrocarburíferas con 12,6% (17 casos). Conflictos socioambientales activos. Los conflictos relacionados a la actividad minera representaron durante este mes el 72,3% (81 casos); le siguen los conflictos por actividades hidrocarburíferas con 13,4% (15 casos). A continuación el cuadro de distribución de conflictos socioambientales activos de acuerdo a cada actividad: POSTURA DE ESPECIALISTA María José Veramendi Villa, asesora legal de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) señala que el Perú es un país rico en recursos naturales, entre ellos minera-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

les. Una muestra de ello es que, a junio de 2012, el 20.3% del territorio nacional estaba concesionado para actividades mineras, según un informe de la ONG CooperAcción elaborado con datos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). A pesar de que hubo una disminución en el número de conflictos, respecto del mes anterior, el dato más revelador y consistente es que los conflictos socioambientales aún son los más numerosos. La Defensoría del Pueblo define el conflicto social como “un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado y las empresas perciben que sus objetivos, intereses, valores o necesidades son contradictorios y esa contradicción puede derivar en violencia”. “En el Perú, el escenario general de los conflictos sociales está fuertemente influenciado por la dinámica de crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos años, la cual no ha implicado, necesariamente, el establecimiento de medidas que generen una percepción de bienestar social y de representatividad política de ciertos sectores de la sociedad”.

SOBRE LAS CAUSAS · En su informe Los Conflictos Socioambientales por Actividades Extractivas en el Perú, presentado en 2007, la Defensoría del Pueblo identificó al menos cinco causas de los conflictos de ese tipo: · Temor justificado de la población a la potencial contaminación que pueden ocasionar las actividades extractivas; · Situación de vulnerabilidad de las comunidades que habitan en las zonas donde se desarrollan esas actividades; · Falta de confianza por parte de la población en la capacidad del Estado para prevenir la contaminación y la degradación de su espacio vital; · Actividades extractivas débilmente reguladas y controladas que pueden ser fuentes de contaminación que, muchas veces, se traducen en daños colaterales a terceros, imponiendo cargas o sobrecostos a actividades como la agricultura, cuya existencia y desarrollo pueden peligrar por la disminución de la calidad y/o cantidad de agua disponible. · Impactos negativos de las actividades extractivas.


07

JUEVES 17 DE JULIO DE 2014 Expo Perú China cerró negocios por US$70 mlls. en Beijing. La delegación encabezada por la ministra Magali Silva partirá mañana a Shangái para presentar esta feria a más inversionistas

'Prostituta de Google' se declara inocente. "No había ninguna intención de dañar o herir al señor Hayes", dijo Alexi Tichelman ante una corte de California

Cajamarca busca consolidarse como destino turístico a través de Proturismo

La Municipalidad Provincial de Cajamarca presenta una disminución de 28% menos con respecto al año 2013, recibiendo un total de 46 millones 253 mil 760 nuevos soles por concepto de canon minero. Esta municipalidad es la que presenta una menor disminución de los recursos provenientes del canon entre las cuatro municipalidades monitoreadas por MIM Cajamarca.

· Proyecto es impulsado por ALAC, organismo corporativo de Yanacocha, y ejecutado por la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca.

Reducen canon minero para municipios de Cajamarca

L

a Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca recibió, en julio del presente año, la suma de 12 millones 430 mil 220 nuevos soles por concepto de canon minero, 14 millones menos respecto a lo recibido el año anterior, lo que significa una reducción del 53%. Esta municipalidad es una de las que mayor recorte ha sufrido en la región. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Las transferencias de canon de la Municipalidad Distrital de La Encañada también presentan una disminución de 50% respecto al año 2013, recibiendo este año 9 millones 665 mil 908 nuevos soles por concepto de canon minero. Asimismo, la Municipalidad Distrital de Jesús recibió, en el presente año, la suma de 3 millones 338 mil 917 nuevos

soles, es decir 40% menos respecto al año anterior. Según el cuadro de transferencia por concepto de canon minero, la Municipalidad Provincial de Cajamarca es la comuna que mayor monto ha recibido en el presente año, seguido de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca con 23 millones 767 mil 698 nuevos soles. Según la Ley de Canon Minero, Ley N° 27506, el canon minero está constituido por el 50% (cincuenta por ciento) del total de los Ingresos y Rentas que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos naturales. Éste debe ser utilizado, exclusivamente para el financiamiento o co-financiamiento de proyectos u obras de infraestructura de impacto regional y local, respectivamente.

Ronald Ordoñez Gonzales, Coordinador Regional de la Asociación SER – Cajamarca, manifestó al respecto: “La reducción del canon minero, no sólo de Cajamarca, sino a nivel nacional se explica por el contexto que está atravesando la actividad minera y que tiene que ver con la caída en los precios de los minerales o la suspensión de algunos proyectos. Esto, lógicamente, generará preocupación en los gobiernos locales para atender obras de infraestructura en cartera; asimismo, se enfrenta a un reto importante. Considero que ya es tiempo de que esta situación nos lleve a pensar y discutir la lógica de desarrollo que se propone, además de debatir cuál ha sido y es el impacto real del canon a nivel local, a partir de esto se podrían definir las estrategias para el desarrollo que estamos anhelando”.

1280 AM

R

El proyecto PROTURISMO Cajamarca presentó los resultados de su intervención en la provincia. El fin de este importante programa fue promover el diálogo entre diversas entidades y apoyar la actividad turística que finalmente generará empleo de calidad en la región. Esta iniciativa, impulsada por ALAC, organismo corporativo de Yanacocha, y ejecutada por la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, se inició en abril de

2013 y en junio del presente año culminó con importantes resultados, logrando involucrar en sus actividades a autoridades nacionales como MINCETUR y Plan COPESCO, y locales como la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca (DDCC), la Municipalidad Provincial de Cajamarca, entre otras. PROTURISMO ha desarrollado importantes actividades como fam trips; posicionamiento y consolidación del sello de calidad turística; capacitación a empresarios de restaurantes y del sector hotelero en el Sistema de Aplicación de Buenas Prácticas (SABP) del CALTUR; y un press tour denominado Vive Cajamarca, en el que distintos medios de prensa locales y nacionales conocieron la variada oferta turística cajamarquina.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MIÉRCOLES 3017DE JUEVES DEABRIL JULIODE DE2014 2014

Terrorismo y sionismo israelí nunca más Por Segundo Matta Colunche

13 mil intervenciones realizó Serenazgo en el primer semestre Más de 13 intervenciones se realizaron por el servicio municipal del Serenazgo durante el primer semestre del presente año, informó el Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Edin Rojas Marín.

S

eñaló que estas intervenciones se refieren a la captura de delincuentes, apoyo a los diversos sectores como el Ministerio Público y otras entidades para la realización de operativos, además de atenciones a la población en casos de emergencia. En este caso tiene especial relevancia las atenciones humanitarias a diversos sectores de la población, especialmente

cuando se trata de atender a madres gestantes, para lo cual se tiene personal debidamente capacitado, informó Edin Rojas Marín. Todo este trabajo se realiza en concordancia con el plan operativo de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, señaló el funcionario edil. Destacó que como parte de su función realizan un trabajo preventivo, prestando ayuda en asun-

tos psicológicos a muchas familias en conflicto, así como a jóvenes que atraviesan problemas sociales puedan entrar en un proceso de regeneración. Por otro lado dio a conocer que por decisión de las autoridades municipales se ha procedido a cambiar operador del teléfono móvil de la central del servicio del Serenazgo. El número actual corresponde al RPC. 948228634, manteniéndose el número del teléfono fijo: 361711, a cuyos números telefónicos deben llamar los ciudadanos para que se les preste la debida atención ante cualquier situación de emergencia.

Rondas rechazan a candidatos pro mina en Cajamarca

E

l presidente de las Rondas Campesinas del distrito de José Sabogal de la provincia de San Marcos, José Teodosio Vargas, dijo que la organización, en pleno, rechaza a los candidatos mineros, pues “ellos vienen hacerse los chiquitos en busca de votos, pero nunca estuvieron en las luchas en defensa del agua y el

ambiente”. Los agricultores sabemos que el agua y la agricultura garantizan la existencia de la humanidad, por eso exigimos la protección de las cabeceras de cuenca, precisó. “Los ronderos estamos indignados por la venganza política y judicial de las mineras y el gobierno central contra los diri-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

gentes que defendemos el agua; la detención de Gregorio Santo es una venganza de los poderosos porque pretenden sacarle del gobierno para ubicar a sus candidatos preferidos”. Sin embargo –dijo– para que sepan los mineros y el gobierno central, “Goyo y el pueblo es un solo cuerpo en la defensa del agua, por lo que el 5 de octubre volveremos a ganar las elecciones regionales y provinciales a todos los candidatos mineros”. Finalizó su intervención diciendo que las rondas campesinas capturarán a los mineros que visiten las comunidades llevando migajas para confundir a la población, y que la sanción será pasar cadena ronderil. Por su parte el dirigente rondero de la localidad de Piobamba, distrito de Oxamarca, Segundo Chávez Tirado, sostuvo que la organización está interviniendo a los falsos dirigentes ronderos que están al servicio de las mineras.

Muertes, hambre, desolación y miedo soporta el pueblo de Palestina, ante la arremetida sionista (terrorista) del disfrazado imperio Israelí. No se trata de diferencias ideológicas o religiosas como pretende hacer creer la prensa reaccionaria y sus aliados, sino de invasiones de tierras agropecuarias y yacimientos de petróleo, según investigaciones de Patricia Casés, Carolina Cerrano y Gisela Figueroa del Observatorio de Conflictos Internacionales. Las imágenes que se publican en medios internacionales y redes sociales, no sólo han generado EL rechazo rotundo del mundo entero, sino han desenmascarado al imperio norteamericano quien a través de la CIA y en estricta alianza con la derecha israelí, invaden territorios a costa de vidas humanas, tan sólo por ampliar su hegemonía mundial y apoderarse de los recursos petroleros que yacen en medio oriente. El gobierno de Israel presidido por Benjamín Netanyahu, ha asesinado en los últimos días a 200 personas y más de 1 500 ciudadanos en su mayoría civiles (mujeres, niños y ancianos). Un gobierno sionista manchado las manos con sangre bajo el fundamento de luchar contra el “terrorismo” de Hamás. El sionismo es un grupo armado que se originó como ideología de la pequeña burguesía y su aspiración era dotar al pueblo judío de un marco nacional, pero finalmente actuó como asesino de sus hermanos -el pueblo árabe-. Las ansias de regresar a la tierra prometida, los llevó a cometer atrocidades. EEUU y Gran Bretaña los llaman “propulsores de la paz”, pero el mundo entero los grita: “asesinos”, pues no es para menos ante el desangramiento de un pueblo como Palestina que lucha por su libertad e independencia. Nada justifica la invasión salvaje de Israel a territorios como La Franja de Gaza y Cisjordania de histórica disputa entre judíos y árabes. En 1948, después de la retirada de Gran Bretaña de territorio palestino, comienza oficialmente la primera guerra árabe-israelí. Aunque la historia determina que el conflicto data antes de la creación del Estado Judío (la disputa de tierras bajo el manto de la fe los mantuvo enfrentados). Las injusticias se extienden en todo el mundo, aun mayor en los países capitalistas. “El palestino despojado de su tierra se ha convertido en agresor, la víctima en verdugo, "el árabe es el terrorista". Israel hoy todavía vive anticipando ataques, en perpetuo estado de "represalia", la que se ha convertido en costumbre”, indican los investigadores. La masacre al pueblo palestino los ha llevado a que los campamentos de refugiados se convirtieran en centros de un nacionalismo palestino intenso, siendo la semilla de un fuerte resentimiento, frustración, rencor y odio de los palestinos hacia el estado de Israel. Muchos campos se convirtieron en bases de reclutamiento de la Organización para la Liberación de Palestina. Su nacionalismo es intenso y desde las escuelas se enseña a defender tu territorio con dignidad. Mientras continúa el asesinato a sangre fría a inocentes palestinos, la comunidad internacional incluido el gobierno peruano que presidente Ollanta Humala, hace mutis por todos los extremos. Ni la Comunidad Árabe, La ONU, la UE y otros han condenado la masacre fascista de Israel. Injusticia que siempre existió: Los refugiados palestinos también han sido objeto de expulsiones. En 1990 fueron expulsados de Kuwait durante la Guerra del Golfo y, en 1995, el gobierno libio los expulsó para protestar por el acuerdo de paz entre la Organización para la Liberación Palestina (OPL) e Israel.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

JUEVES 17 DE JULIO DE 2014

Conforman Consejo Provincial de la Mujer

E

n Cajabamba se conformó el Consejo Provincial de la Mujer, como parte del proceso de implementación de la ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, a cargo del Consejo Regional de la Mujer – COREMU. Este es el primer consejo provincial que se conforma en toda la

Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal

RPM #945091900 - *0209982

región Cajamarca, así lo confirmó la presidenta del COREMU Dina Mendoza Bazán, quien dirigió la reunión de las mujeres líderes de Cajabamba desarrollada en la sala de convenciones de la municipalidad provincial de esta ciudad. La reunión se inició con la bienvenida a cargo de la presidenta

llo Nunja, representante del Hospital general de Cajabamba e integrado por el Dr. Víctor Acosta Saal, de la Fiscalía Civil y de Familia y la Lic. Maritza Roncal Rodríguez, facilitadora de la ONG ADIAR. Con propuestas y con voto a mano alzada de las asistentes, se eligió a las integrantes de la directiva del Consejo Provincial de la Mujer. Como presidenta asumió el cargo Olga Carranza Alva quien se desempeña como teniente gobernadora del cercado de Cajabamba; el cargo de vicepresidenta lo ocupa Narcisa Fernández Cruz, actual presidenta de la asociación de artesanas y productoras agropecuarias del caserío Colcabamba. La secretaría de organización fue asumida por Tomasa Reyes de Castillo representante del va-

so de leche y facilitadora del centro emergencia mujer del caserío Mollepamba; María Mercedes Polo Benites, representante de la defensoría comunitaria y presidenta de la Apafa del caserío La Esperanza en el distrito de Cauday, asumió el cargo de secretaria de economía; mientras que la secretaría de defensa quedó a cargo de Santos Julia Reyes Cruz promotora de salud y presidenta del vaso de leche del caserío Huayunga. En esta reunión también estuvieron presentes el promotor del centro emergencia mujer, sociólogo Esly Quijano; Enf. Rocío Asto responsable de promoción de la salud de la red V; psicóloga Rocío Acosta del hospital general de esta ciudad y el Ing. José Huaripata coordinador de la ONG ADIAR en Cajabamba.

de la asociación de artesanas y productoras agropecuarias del caserío Colcabamba, Lorenza Fernández Cruz. Luego de la inauguración del evento y la presentación del objetivo y funciones del Consejo Provincial de la Mujer, se procedió a la conformación del Comité Electoral presidido por la obstetra Elvia Carri-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 17 DE JULIO DE 2014

DEPORTES

Juventus descartó venta de Arturo Vidal al Manchester United. "Es el futuro" del club, dijo Beppe Marotta, director general del club italiano, sobre el volante mapochino

CLASIFICADOS A LA DEPARTAMENTAL DE LA COPA PERÚ

Empiezan un nuevo sueño Clasificaron ADA de Jaén, Sevilla de Celendín, Inseparables de Cutervo, Municipal de San Ignacio, Unión Huayobamba San Marcos, San Ramón Cajamarca. La Copa Perú va tomando forma pues está a punto de ingresar a la Etapa Departamental, en los cuales los dos mejores equipos de cada provincia disputarán su clasificación

agrupados en series. Esta es la lista de los equipos que hasta ahora han logrado su pase. Algunas provincias aún falta definir su representantes. Por ahora figuran algunos históricos como Municipal de San Ignacio, Tecnológico de San Marcos, Volante de Bambamarca o también equipos con buena inversión como Asociación Deportiva Agropecuaria ADA Jaén.

LA PRÒXIMA fecha UTC recibe al Garcilaso ESTADIOS lucirán repletos con partidos electrizantes de la Copa Perú

GASÍFEROS CEDIERON PUNTOS

Gavilán empató con Inti Gas E l club Inti Gas desperdició la ocasión de dispararse en la tabla de posiciones y comandar el torneo Apertura. Sólo pudo empatar 1 a 1 ante Universidad Técnica de Cajamarca – UTC. Partido válido por la séptima fecha del campeonato peruano. El elenco ayacuchano restó su chance de seguir de líder en el campeonato peruano. Jesús Arismendi logró vencer el arco cajamarquino al minuto 42; los “cremas” fueron al descanso con el marcador en contra; ya en la segunda parte del com-

promiso Gianfranco Labarthe minuto 87 puso la paridad a poco de culminar la contienda. El once cajamarquino se quedó con 10 hombres por expulsión de Raúl Alemán a los 79'. Inti Gas continúa como líder del Torneo Apertura a la espera de otros resultados. El partido comenzó siendo parejo, ambos equipos tuvieron sus oportunidades, sin embargo el cuadro local buscó más el primer tanto y sufriría para conseguirlo. En la segunda mitad, Inti Gas bajó un poco el ritmo y fue UTC quien creció con

las oportunidades que tuvo. Pero a los 81' el defensor Raúl Alemán fue expulsado por doble amarilla dejando a su equipo con diez hombres. Pese a eso, la visita fue hacia adelante y conseguiría empatarlo por intermedio de Gianfranco Labarthe quien tras un buen centro de Carmona desde la derecha, recibió solo dentro del área y con un gran cabezazo logró emparejar el marcador a los 87'. En la próxima Inti Gas visitará a Melgar, mientras que UTC será local ante Real Garcilaso.

TECNOLOGICO Y COCHAMABA DE CHOTA

Sacarán la cara por el fútbol Los equipos chotanos tendrán duelos difíciles en la Copa Perú Los clubes Tecnológico de Chota y Club Deportivo Cultural de Cochabamba, representarán a la provincia de Chota en la fase Departamental de la Copa Perú. Ambas escuadras enfrentarán a los clasificados de Jaén y San Ignacio, provincias que conforman la lla-

LOS CHOTANOS jugarán en su estadio Ramón Castilla

ve. El Tecnológico sacó de carrera a la Asociación Deportiva Tugusa ADT tras vencer por dos tantos a cero jugando de local en el estadio del Colegio Agropecuario Fundo Tuctuhuasi. Mientras que el Club Cultural Cochabamba eliminó al “28 de Julio” de Tacabamba en la tanda de penales. Los dirigentes de la Liga Provincial y los delegados de los equipos clasificados se reunirán esta semana para definir el mecanismo que permitirá conocer cual equipo va como campeón provincial. Según, Marco Díaz Ramírez, Presidente de la Liga Provincial de Fútbol reconoció a los directivos de los equipos clasificados que tienen plazo hasta el 25 de julio para tramitar sus refuerzos y afrontar la siguiente fase.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 17 DE JULIO DE 2014 EX JUGADORES DEL “GAVILÁN “REFUERZAN A LOS “CAIMANES”

Anclaron en puerto de Etén Las negociaciones fueron un éxito y los ex jugadores de Universidad Técnica Cajamarca (UTC) Alexander Sánchez y Pedro Ascoy anclaron en el Puerto de Etén y ya tienen equipo reforzarán al Caimanes en el resto del campeonato del fútbol Descentralizado. Sánchez y Ascoy fueron expulsados de UTC por indisciplina, ellos jugaron parte del torneo Copa Inca 2014 y los directivos de Caimanes no saben qué hacer para reforzarse y salir del último lugar que se encuentra en la tabla del Apertura. Por desgracia, a siete fechas jugadas, el equipo caimán sólo ha sumado un punto, por eso sus dirigentes buscaron a los ex

UTC para reforzarse. Ambos se unirán al equipo “Lacoste” para jugar en la clausura. Así lo confirmó el presidente del club Gilberto Ramírez. “Por un tema de que no se habrá el libro de pases, no podemos anunciar a nadie, peri hay cuatro jugadores confirmado como refuerzos, uno es Wally Sánchez y el otro Pedro Ascoy”, manifestó. Pero la dupla Ascoy y Sánchez no serán los únicos refuerzos en los Caimanes, también están en los planes uno más y es Sergio Almirón quien está cerca de fichar y así convertirse en el centro delantero del equipo.

LA CELESTE quiere llegar lejos en la Copa Perú

ELABORAN FIXTURE DEL CAMPEONATO COPA PERÚ

Ya conocen a sus rivales

E

ASCOY Y SANCHEZ harán la dupla en los Caimanes

SAN RAMÓN 5 – 1 RACING

Goleada celeste Por la segunda fecha de la liguilla de la Etapa Provincial de la Copa Perú ayer en el estadio Héroes de San Ramón se jugó el lance entre las escuadras del Deportivo San Ramón de Cajamarca y Deportivo Racing de La Encañada, goleando los locales 5 – 1. Los muchachos dirigidos por el Director Técnico Rufino Alcalde salieron decididos a vulnerar el arco rival, pero tuvieron que bregar para anotar y empezar el rosario de goles que se anotaron en el segundo tiempo. Por los goles que recibieron,

ERIK VALLEJOS goleador celeste

los encañadinos bajaron su juego, solamente fue entusiasmo en el primer cuarto y tuvieron que resignarse al abultado marcador. Con este triunfo San Ramón suma 6 puntos y asegura su clasificación a la Etapa Departamental de la Copa Perú, la última fecha tendrá que enfrentar al Juvenil UTC de donde saldrá el campeón y sub campeón de Cajamarca. Mientras que Racing quedó eliminado y tendrá que espera el próximo año para retornar a la Copa Perú.

l fin de semana en el local de la Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca se desarrolló la reunión de delegados y presidentes de ligas para aprobar las bases complementarias y elaborar el fixture de la Etapa Departamental de la Copa Perú. Estuvieron algunos delegados de equipos clasificados y los presidentes de las ligas provinciales de la Región quienes tomaron parte de la reunión aportando con propuestas y aprobando los acuerdos. Se aceptó la propuesta del directorio que presentó un formato con equipos divididos en dos grupos don-

de la primera fase empieza el 27 de julio y se jugará con 26 equipos que se encuentran cercanos a sus sedes y evitar traslados largos, además se evitarán costosos gastos para los diferentes equipos. El formato del torneo es así. El 27 julio se empieza con 26 equipos. El 3 agosto quedan 13 equipos más un mejor ubicado solo del grupo integrado por las provincias de Jaén, San Ignacio y Chota. El 10 de agosto quedan 7 equipos más un mejor ubicado solo del grupo “B”, de todos los participantes del mencionado grupo. El 17 agosto se inicia con 8 equipos. El 24 de

agosto quedan 4 equipos. El 31 agosto se inicia la final con 4 equipos. El 3 de setiembre quedan dos representantes del Departamento de Cajamarca a la Etapa Regional, más el club Academia Municipal de Jaén. ESTE ES EL FIXTURE PRIMERA FASE

GRUPO “A” Jaén vs. San Ignacio vs. Chota Hualgayoc vs. Santa Cruz Celendín vs. Contumazá GRUPO “B” Cajamarca vs. San Marcos San Pablo vs. San Miguel Cutervo vs. Cajabamba

EQUIPO FRONTERIZO GOZA CON LA CLASIFICACIÓN

Municipal bicampeón El título de Campeón Provincial se lo llevó el Deportivo Municipal de San Ignacio al derrotar en el encuentro definitivo a la escuadra de Unión Huarango por 5 – 1 en el estadio defensores del Chaupe correspondiente a la Copa Perú 2014. El elenco edil fue superior en todo momento, al frente tuvieron un rival que prometía hacer la pelea luego de haberle empatado 0 – 0 en el partido de ida. Pero los dirigidos por el técnico del Municipal Vílchez Vásquez mos-

traron su mejor poderío que quedó reflejado en el abultado marcador. El equipo de la frontera está integrado por jóvenes futbo-

listas combinado con algunos de experiencia y ahora les espera enfrentar a rival de mayor nivel que son los representativos de Jaén y Chota.

OTRO AÑO. Municipal representará a San Ignacio en la Copa Perú EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

Empiezan el sueño CLASIFICADOS A LA DEPARTAMENTAL DE COPA PERÚ

Ya conocen a sus rivales ·ELABORAN FIXTURE DEL CAMPEONATO COPA PERÚ

Sacan cara por el fútbol ·TECNOLOGICO Y COCHAMABA DE CHOTA

· GASÍFEROS CEDIERON PUNTOS

Gavilán logró empatar * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.