“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2546 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Artesanos de Porcon se capacitan en diseño
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE · Taller estuvo a cargo de la prestigiosa diseñadora de Perú Moda 2015, Rochy Khan
EL PROCESO INICIO POR UN PRÉSTAMO Y LA FIRMA DE UNA LETRA EN BLANCO
·Una familia será desaloja de su vivienda en cumplimiento de una sentencia de desalojo
POR S/. 6 000 LO PIERDE TODO POLICIAL
2 bambamarquinos muertos en accidente
POLICIAL
Chota: 3 muertos en volcadura
CMYK
LOCALES
02 Aumentan a 7 los cráteres misteriosos descubiertos en Siberia. Medios internacionales reportaron el viernes el descubrimiento por parte de científicos de otro gigantesco cráter en Siberia
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
ÁDEX: Confecciones peruanas deben recuperar competitividad. Empresarios alertan tendencia negativa si es que Estado y sector privado no diseñan estrategias que potencien a la confección
Chota: 3 muertos en volcadura En la víspera, un nuevo accidente de tránsito dejó como consecuencia tres personas fallecidas. El lamentable suceso se produjo en el tramo Querocotillo (Cutervo) – Querocoto (Chota). Según informaciones de algunos testigos, se trataría de un vehículo tipo Fuso que partía cargado de zapallos con destino hacia la ciudad de Chiclayo, unidad propiedad de la empresa de transportes “Jorge Andrés”.
Las pésimas condiciones de la vía producto de las fuertes lluvias que vienen azotando a nuestra provincia, habrían ocasionado que el conductor perdiera el control de su vehículo dando a parar hacia un cañada de aproximadamente 10 metros de profundidad. Los fallecidos serían Carlos Linares Cubas, José Linares y una tercera víctima que aún no ha sido identificada, procedente de la comunidad de Gloriabamba.
Hernández: Yanacocha
está detrás de las acusaciones
contra Gregorio Santos No tengo pruebas, pero estoy seguro
L
uego de que el Poder Judicial en primera instancia decidiera absolver a Gregorio Santos, de las acusaciones de Petronila Vargas, por el presunto delito de secuestro agravado, el dirigente ambientalista, Idelso Hernández, comprometido también en el proceso judicial convocó a una conferencia de prensa y aseguró que quienes están tras las acusaciones contra Gregorio Santos, es la empresa minera Yanacocha. Además precisó, las acusaciones que enfrentaron junto a Gregorio Santos, son debido a que ellos en referencia a la empresa Yanacocha no aceptaron que piensen de manera diferente, en referencia a la oposición al proyecto minero Conga. De igual forma expresó que
desgraciadamente no tienen pruebas, como un comprobante de alojamiento y pasajes de los viajes de Petronila Vargas, pero están seguros que Yanacocha está detrás de esto. También dijo estar seguro que Yanacocha trajo a Cajamarca a Petronila Vargas, la ocasión en que se encadenó a la iglesia San Francisco, pues ella aparentemente no cuenta con los recursos suficientes para viajar como ella lo hizo, además Yanacocha también trajo a Cajamarca a Anselmo Santa Cruz para desprestigiar a todos quienes en ese momento estaban liderando la resistencia al proyecto minero Conga. Por su parte Porfirio Medina, presidente regional de Cajamarca, se refirió a las acusaciones de presuntos
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
actos de corrupción por lo cual es juzgado Gregorio Santos y al respecto expresó que se trata de una persecución política, pues son víctimas de una persecución y están seguros que al final saldrán victoriosos, porque hasta el momento el Poder Judicial no puede demostrar indicio alguno de corrupción. Respecto a las propiedades que le fueron incautadas a Gregorio Santos dijo estar seguro que tienen una procedencia lícita, pues el Ministerio Público, por el momento no demuestra lo contrario y están seguros que esto va a seguir de la misma manera. El propio Porfirio Medina, se arriesgó a expresar que pone las “manos al fuego” por Gregorio Santos, porque se trata de una persona que es fiel a sus principios, por ello no cree que esté inmerso en actos de corrupción.
Celendín celebra actividades por la Semana del Agua Para concientizar a la comunidad sobre la importancia del agua y la defensa de la gestión sostenible de los recursos hídricos, la Administración Local del Agua Las Yangas Suite de Celendín, junto a diversas instituciones académicas y Autoridades administrativas del Agua prepararon una semana de actividades. Las propuestas encaminadas a conmemorar La Semana del Agua que se celebra el 22 de marzo, constituye una oportunidad para pensar y debatir bajo la premisa de entender que el recurso hídrico supone un serio desafío para el desarrollo sostenible, y que su gestión eficiente y equitativa puede facilitar el fortalecimiento de los sistemas sociales, económicos y ambientales, a la luz de cambios rápidos e imprevisibles. El evento fue inaugurado por el Administrador del Agua las Yangas Suite de Celendín, Jorge Luis Álvarez Deza; seguidamente expu-
so el Ing. Luis Carrillo Quilcate, quien resaltó la importancia de las diferentes temáticas a desarrollarse durante la semana del Agua 2015. El cronograma se inició el lunes 16 de marzo con la presentación de las delegaciones estudiantiles en la Plaza de Armas a fin de participar en los coloridos pasacalles por las diversas arterias de la ciudad. . Expositores de la Administración Local del Agua Las Yangas Suite de Celendín, se dieron cita en el auditórium del Colegio Manuel de Piérola Castro, para exponer temas relacionados a “La importancia del uso de los recursos hídricos y cultura del agua, así como analizar aspectos de actualidad en la gestión del recurso hídrico. En tanto que el miércoles 18 de marzo se concretarán en la Plaza de Armas para la Feria “Agua y desarrollo sostenible”, en dicha actividad están programas concursos de stands, dibujo y pintura, propuestas sobre el cuidado del agua y verbena artística.
03 05
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
NOTICIAS
YouTube: mujer asegura vivir con fantasma de su hermano. Luego de que nadie creyera sus afirmaciones, Donna Ayres decidió grabar supuesta actividad paranormal y subirla a YouTube
Embajador de Estados Unidos Por S/. 6 000 lo pierde todo visitó reservorio Chailhuagón · Una familia será desaloja de su vivienda en cumplimiento de una sentencia de desalojo, el proceso inicio por un préstamo y la firma de una letra en blanco.
U
na simple deuda asumida con motivo de una enfermedad se volvió impagable y ahora, una persona puede perder su casa. No solo se ha quedado sin un centavo, pagando intereses astronómicos, se ha quedado sin vida, y todo por la usura de inescrupulosos. Dramática situación vive el pastor evangélico Carlos Alberto Vente Rodríguez quien será desalojado de su vivienda en cumplimiento de una sentencia de desalojo programada para este viernes 27 de marzo a las 10 de la mañana. De esta forma concluye un larga y penosa historia que inicia con una deuda de seis mil nuevos soles solicitados a la prestamista Victoria Narva Vásquez. Solicité el dinero porque me urgía tratarme de un mal en
el colon – narra Vente Rodríguez – el trato fue pagar el préstamo con un interés del seis por ciento. Pero la deuda fue creciendo y se manipuló a tal punto que tuve que entregarle mi auto, muebles, televisor como pago de intereses. Incluso para pagarle al abogado que tenía que solucionar la deuda y reclamar la letra en blanco y los documentos de la casa perdí la computadora y el televisor de mi hijo. No me queda nada, señala Vente Rodríguez. Por desgracia, en la casa donde vive Vente y su familia también residen otras familias. Según consta en documentos notariales – Vente Rodríguez - canceló la suma de 25 mil soles a su prestamista. Pero el abogado que representaba a Vente nunca solicitó la letra en blanco que comprometía a su pa-
· Carlos Alberto Vente Rodríguez quien será desalojado de su vivienda en cumplimiento de una sentencia de desalojo programada para este viernes 27 de marzo a las 10 de la mañana.
trocinado. La letra firmada en blanco fue negociada y mi casa puesta en remate, indica el pastor evangélico. Ahora el señor Meyler Cristian Guarniz Gutiérrez era el dueño de la letra en blan-
co y remató mi casa vía judicial. El dueño de la propiedad gracias a remate es Julio César Gálvez Marín, quien compró la propiedad por 86 mil soles. Cuando he ido a conversar con él, dice que la propiedad es suya
y exige la suma de 300 000 soles, señala. Incluso Guarniz Gutiérrez me ha contactado con el gerente de una financiera para que haga un préstamo por 300 mil soles y pueda pagarle, precisa Vente.
Establecen metas presupuestales 2015 William Ascarza Urribari, gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial,
inauguró esta mañana la “Reunión Técnica Regional de Evaluación de Programas Presupuestales 2014 y Asis-
tencia Técnica en Planeamiento y Presupuesto 2015”, organizado por el Gobierno Regional Cajamarca (GRC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En la cita, a la que asisten cerca de 100 responsables de Presupuesto de los sectores de Salud, Educación, Transportes, Vivienda y Agricultura, William Ascarza consideró fundamental conocer las metas alcanzadas en el 2014 para saber hasta dónde queremos llegar en el presente ejercido fiscal. La reunión es guiada por expertos del MEF, MINSA y de otros sectores del nivel central, quienes orientan la evaluación de programas pre-
supuestales, indicadores y metas físicas del año pasado para programar las nuevas metas 2015. Participan Sara Palacios Sánchez, gerente de Desarrollo Social; Carlos Zapatel Gordillo, director regional de Salud; Carlos Cruzado Benavides, director regional de Educación; Jéssica Niño de Guzmán, de la Dirección Nacional de Presupuesto Público del MEF; y, Jaime Díaz Guerra, director Ejecutivo de la Oficina de Planeamiento y Gestión Institucional del Ministerio de Salud. Los participantes desde el primer momento mostraron su disposición a realizar los mejores esfuerzos para
mejorar la calidad de la programación y la ejecución presupuestal; por lo que, consideraron importante monitorear la adecuada orientación de los recursos, la adecuada gestión del recurso humano y el avance en los indicadores relacionados a los principales indicadores de gestión y de resultados en el nivel regional. Ascarza, gerente de Planeamiento del GRC, hizo extensivo el saludo del Presidente Regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, e insistió en que una de las grandes metas de este año es lograr la eficiencia y eficacia en la ejecución presupuestal.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Dos perspectivas sobre la unión civil Por Verónica Zavala L. En el Perú se acaba de rechazar la Unión Civil para parejas del mismo sexo. He seguido el debate de cerca porque me atañe a mí y a mucha gente que quiero, pero debo decir que el tema de derechos humanos no es mi especialidad. Por ello, primero abordaré esta discusión desde una perspectiva profesional que sí conozco: la del desarrollo. En el mundo del desarrollo –del diseño de políticas y programas para que las economías crezcan y las oportunidades de los ciudadanos sean cada vez mayores y se distribuyan más equitativamente- ha irrumpido con fuerza el tema del costo de la discriminación contra la población LGBT. Ello es consecuencia natural de lo que se ha aprendido con base en evidencia empírica sobre la discriminación a otros grupos en el sentido que discriminar por razones de género o de raza no solo está mal y atenta contra los derechos humanos sino que es económicamente dañino. ¿Por qué? Una razón es que es una fuente de ineficiencia a nivel sistémico: la sociedad no toma todas las decisiones haciendo uso de su mejor talento porque excluye a talentosas mujeres o personas de grupos afrodescendientes o indígenas y, por otro lado, paga las consecuencias de que esas decisiones las tome gente menos inteligente, preparada o creativa. En esa misma línea, hay otros estudios sobre el desempeño del sector privado que concluyen empíricamente que las empresas que incorporan a mujeres a sus directorios –el máximo órgano de toma de decisiones- se desempeñan mejor tanto en términos financieros como de ventas que aquellas en que solo hay hombres, gracias a una mejor combinación de talentos. Hay otros costos asociados a la discriminación: aquellos que tienen que ver con el acceso a la salud (e.g. los costos económicos de la violencia contra la mujer), con la marginalización (desde menor productividad hasta incremento de la violencia), etc. La evidencia viene haciendo que se tomen medidas correctivas de política en contra del racismo y de la discriminación a la mujer (aunque aún hay bastante camino por recorrer).
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Hablador Está bien hablar y ser el asesor de ultra imagen, pero no significa tener que hablar donde nadie lo llama. Por un tema de educación sería bueno dejar de interrumpir en las conferencias para contestar por otros.
Negocios Alguien está haciendo negocios sucios, pero no dentro de un municipio, sino dentro de una dirección regional, parece que están preparando maletas y bolsas llenas de dinero para la jubilación anticipada…provecho.
Denuncias Siguen las denuncias que rebotan contra quien las lanza. Siguen los problemas por denunciar antes de tiempo, siguen las denuncias por no asesorarse correctamente con los debidos profesionales.
Policías…y su escuela Pasan los años, y seguirán pasando, pero una escuela para suboficiales no hay, ni asoma un miserable ladrillo.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
La mafia no da recibo, pero tampoco se puede acusar a todos de corruptos, o de mafiosos. Imposible catalogar a todos bajo un mismo criterio, eso es peligroso, y claro, imposible de demostrar. Mafias, pero pruebas, ninguna.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Ahora resulta que un señor acusado de corrupción está siendo torturado por delincuentes avezados que con los cuales comparte cárcel. La tortura psicológica que vive ese pobre ser humano nadie se la cree.
Mafias
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Torturado
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 A la cárcel por usar una imagen de Buda con audífonos. Un neozelandés y dos birmanos fueron condenados por usar esa imagen en Facebook para promocionar su bar
Facebook: hombre que rechazó a hijo gay genera indignación. Adolescente canadiense publicó en su Facebook la conversación que mantuvo con su padre luego de revelarle su opción sexual
Rondas sepultada por huaico Familia campesinas son
capacitadas por Fiscalía
E
n virtud del convenio entre la Fiscalía de la Nación y las Rondas Campesinas de Cajamarca, miembros del Centro de Asuntos Interculturales del Ministerio Público (CAIMP) capacitaron a los pobladores de Tual-Porcón y Yanatotora, distrito de La Encañada, provincia y región Cajamarca. El fiscal adjunto supremo y director del CAIMP, Tomás Gálvez Villegas, y el coordinador Leopoldo Quispe Palma, precisaron sobre las funciones de las rondas campesinas y las diferencias entre el sistema de justicia ordinaria y la justicia comunal. Además, informaron que se designará un representante en cada Fiscalía de Cajamarca para mejorar la coordina-
ción con las rondas campesinas, de acuerdo al compromiso adoptado por el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Germán Dávila Gabriel. Luego de las exposiciones, los ronderos plantearon sus inquietudes y saludaron la iniciativa del Ministerio Público de acercarse a las comunidades para trabajar unidos en aras de combatir la delincuencia. Las capacitaciones continuarán realizándose en toda la región de Cajamarca, donde existan Comités de Rondas Campesinas. HISTORIA Ronda campesina es el nombre que la población dio al tipo de organización comu-
nal de defensa surgido de manera autónoma en las zonas rurales del Perú a mediados de los años 70 en la zona norte del Perú (departamentos de Cajamarca y Piura). Posteriormente, durante los años 80 este tipo de organizaciones se extendieron en todo el territorio peruano, principalmente para participar en la lucha antiterrorista que se libró en ese país Perú. Surgieron como una respuesta a la carencia de protección estatal de los dere-
chos de las personas de la zona rural. Actualmente, en el Perú, su actividad está regulada por la Ley Nº 27908 y su reglamento, que les reconoce el derecho a participar de la vida política del país, capacidad conciliatoria, y apoyo a la administración de justicia en general. Las rondas tienen por características principales el ser organizaciones autónomas, diseñadas para la protección de derechos en tiempos de paz, e impera
principios democráticos en su funcionamiento. Existe confusión con los Comités de Autodefensa, cuyos miembros también se hacen llamar ronderos, que fueron impulsados por las fuerzas del orden durante la insurrección del grupo Maoísta, Sendero Luminoso, y por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, actuando, por tanto como organización paramilitar, su vida orgánica está regulado por el Decreto Ley 741, dado por Alberto Fujimori.
Concluye Centro de Atención MEM transfiere a la familia - CEDIF recursos a Cajamarca
La obra fue ejecutada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca en convenio con una organización de bien social de España “Tierra de Niños”, quienes tendrán a su cargo la implementación del local, en tanto que el Instituto Nacional de Bienestar Familiar, INAFIB, aportará con personal especializado para el tratamiento de los casos inherentes al bienestar familiar. Esta obra fue ejecutada en la gestión municipal 2011-2014 y queda en
manos de la actual administración edil para el cumplimiento y logro de los objetivos que persigue. El terreno donde se levantó esta edificación fue adquirido por la Municipalidad Provincial de Cajamarca a un costo de 700 mil dólares, contando con la colaboración española para la construcción de la infraestructura. Este moderno local tendrá todas las comodidades para prestar la debida atención tanto a los escolares, así
como a los padres de familia, a fin de lograr su recuperación al servicio de la sociedad. Según ha trascendido, este local no será un albergue, sino prestará servicios para otorgar soluciones a problemas sociales y en alto riesgo, teniendo como objetivos trabajar temas puntuales como la erradicación del trabajo infantil, directamente con los padres, así como tratamiento de problemas de alcoholismo y la violencia contra la mujer, los niños, niñas y adolescentes. Los problemas sociales serán tratados a través de terapias, con la finalidad de recuperar a los padres, niños y adolescentes en situación de riesgo. Se trata de una gran obra de beneficio social para Cajamarca y por lo tanto se debe aprovechar adecuadamente sus instalaciones y el personal especializado que allí trabaje.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) autorizó la transferencia financiera de recursos a favor del Gobierno Regional de Cajamarca, destinados a la contratación de profesionales especializados para fortalecer la capacidad de gestión de la Dirección Regional de Energía y Minas. Mediante Resolución Ministerial Nº 122-2015MEM/DM precisa que se autoriza la transferencia de
120,000 nuevos soles provenientes de la Fuente de Financiamiento de Recursos Directamente Recaudados a favor del Gobierno Regional de Cajamarca. Estos recursos serán destinados exclusivamente a la contratación de profesionales especializados con la finalidad de fortalecer la capacidad de gestión regional de la Dirección Regional de Energía y Minas, encargada de ejercer las competencias en materia minero – energética. Los términos y obligaciones de la transferencia financiera se encuentran previstos en el Convenio de Cooperación y Gestión celebrado, entre el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional de Cajamarca correspondiente al año 2015.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
Las tumbas de los genios de la literatura universal. Tras hallazgo de los restos de Miguel de Cervantes, repasamos dónde fueron enterrados los grandes escritores de la historia
WhatsApp: ocasiona accidente e intenta fugar en un mototaxi. A través del WhatsApp de El Comercio, denunciaron a chofer que intentó fugar en mototaxi y luego a pie tras ocasionar choque
SIS transfiere S/. 6 590 000 a Cajamarca · Dinero es transferido por adelantado para aumentar las prestaciones en salud de los asegurados en la Región.
E
l Seguro Integral de Salud (SIS) ha transferido en el mes de marzo del presente año S/.6, 590,498 nuevos soles a la DIRESA Cajamarca para garantizar las atenciones de salud que recibirán los asegurados al SIS en esta Región. Estos montos se entregan mensualmente previo cumplimiento de metas a la que se ha comprometido el Gobierno Regional de Cajamarca a través del convenio por pago Capitado (adelantado) firmado el 2015. Este pago es un monto a transferir producto de la proyección de las atenciones que se brindaran a los establecimientos de salud de la región durante el presente año a cada persona afiliada al SIS gratuito. Entre las metas que se de-
ben cumplir es la de elevar el número de prestaciones del primer nivel de atención, entre ellas, el control del recién nacido, atención pre natal, salud bucal, cáncer de próstata. Asimismo, por alcanzar un determinado porcentaje de prestaciones de profilaxis antiparasitaria, consultas por salud reproductiva, número de casos justificados de traslado a establecimientos de mayor especialidad en emergencias, personas afectadas por TBC con evaluación de laboratorio inicial completo, entre otros. Las metas se medirán trimestralmente y el cumplimiento va de acuerdo a los pactado, el SIS entrega nuevo monto adelantado por las atenciones previstas en el siguiente trimestre, de tal modo que garantice la
atención oportuna, así como el abastecimiento de medicamentos para los asegurados. Esta modalidad de pago permite a los establecimientos de salud e la Región Cajamarca realizar actividades preventivas prio-
Publican padrón electoral de Paccha, Pucara, Calquis, Llapa, San Gregorio y Tongod para elecciones Desde el miércoles 18 hasta el domingo 22 de marzo las listas de los ciudadanos que votarán en las Elecciones Municipales Complementarias convocadas para el 5 de julio estarán colocadas en lugares céntricos de los 29 distritos y 2 provincias, ubicados en 16 regiones, donde se llevarán a cabo los comicios. En el caso de Cajamarca se publica el padrón de La Paccha, Pucara, Calquis, Llapa, San Gregorio y Tongod. Las listas del Padrón Inicial –elaborado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)– se publican durante cinco días con el propósito de que sean revisadas por la ciudadanía antes de que el padrón sea utilizado en la organización del pro-
ceso electoral. Si al revisar la relación de votantes un ciudadano encuentra que no está registrado, que hay una doble inscripción o que figura alguien que ha fallecido o no reside en el distrito declarado en su DNI, podrá presentar tachas o reclamos. Estas observaciones podrán formularse, sin costo alguno, ante el personal del RENIEC que habrá al lado de las listas en cada distrito, o en una agencia del organismo registral. Los reclamos y tachas generarán las únicas modificaciones que se le podrán hacer al Padrón Electoral, pues el 7 de marzo el RENIEC lo cerró por 120 días. Una vez depurado el Padrón Electoral, el organismo registral lo enviará al
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para su aprobación. Aunque el Padrón Electoral esté cerrado, es posible obtener un duplicado de DNI o renovarlo, siempre y cuando el trámite de renovación no incluya la solicitud de rectificación, y se realice después de la fecha de caducidad del documento o durante los dos meses previos. Las Elecciones Municipales Complementarias han sido convocadas en aquellas circunscripciones donde los comicios de octubre pasado fueron declarados nulos. En la mayoría de casos, la anulación se debió a que la suma de los votos blancos y nulos fue superior a la cantidad de votos válidos que la ley exige.
rizadas, a grupos de riesgo en los que se encuentran, mujeres gestantes, niños y adultos mayores. Este monto suma los 4 millones transferidos el mes de Febrero a los EE.SS y 8 millones y medio por el Plan de Salud Escolar, en la
que de esta forma el SIS está orientado a resolver la problemática del limitado acceso a los servicios de salud de su población objetivo, tanto por la existencia de barreras económicas, como las diferencias culturales y geográficas.
2 bambamarquinos muertos en accidente en Trujillo El hecho sucedió en la madrugada de ayer cuando se trasladaban en un camión con dirección a Laredo, el vehículo que los conducía volcó en el kilómetro 506 de la Vía de Evitamiento de Huanchaco, por lo que los ocupantes salieron disparados y quedaron en la carretera, de pronto pasaba un ómnibus y los atropelló dejándolos muertos
instantáneamente a: Jubencio Cotrina Julón (36) Abdon Choroco Ramos. Ambos natural de Bambamarca, también quedó herido el bambamarquino Florián Cóndor quien narró el lamentable hecho. Dos muertos más se registraron en este accidente de tránsito que son natural de la misma ciudad de Trujillo.
07
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 ÁDEX: Confecciones peruanas deben recuperar competitividad. Empresarios alertan tendencia negativa si es que Estado y sector privado no diseñan estrategias que potencien a la confección
Facebook: joven mata a indefenso cachorro con un machete. Usuarios en Facebook denuncian y piden que las autoridades del Cusco sancionen esta salvaje acción grabada en video
Intensifican operativos para combatir informalidad
en el transporte
Artesanos de Porcon se capacitan en diseño · Taller estuvo a cargo de la prestigiosa diseñadora de Perú Moda 2015, Rochy Khan
C
omo parte de las actividades del proyecto Fortalecimiento de las Uniones de Crédito y Ahorro (UNICAs) en Cajamarca, impulsado por ALAC, organismo corporativo de Yanacocha y COFIDE, se realizó el taller de capacitación en diseño y combinación de color aplicado a telares y piedra marmolina, dirigido a 17 so-
cios artesanos de las UNICAs "Fe y esperanza para el progreso" y "Futuro con Esperanza" del centro poblado de Porcón Alto. Con este taller se ha logrado fortalecer y potenciar el trabajo de los artesanos, implementando nuevas aplicaciones en piedra marmolina y la creación de nuevos conceptos para la elaboración de te-
lares. El trabajo de los artesanos de Porcón Alto servirá como insumo para la colección “Viajera” que presentará la diseñadora en el Perú Moda 2015. Este tipo de capacitaciones fortalecen el desarrollo empresarial de las UNICAS en diversos rubros, orientándolos hacia el desarrollo empresarial con un enfoque de gestión de negocios. Asimismo se está valorando la mano de obra de los artesanos cajamarquinos, otorgando un justiprecio a su trabajo, lleno de creatividad y arte.
Con el objetivo de establecer el ordenamiento y control del servicio de transporte urbano, la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Gerencia de Vialidad y Transporte viene realizando constantes operativos. En coordinación con la Policía Nacional del Perú, los 24 inspectores de la municipalidad recorren las calles de Cajamarca a fin de hacer cumplir las normas de tránsito y combatir la informalidad. Entre las acciones que se desarrollan están la constatación del embarque de pasajeros en los paraderos correspondientes, la verificación del cumplimiento de la documentación y el respeto de las normas de tránsito, así lo señaló el Gerente de Viabilidad de Transporte Urbano de la comuna, Herbert Adolfo Villar Rojas.
Asimismo el funcionario manifestó que vienen terminando la elaboración del reglamento para vehículos menores que permitirá mejorar el ordenamiento de mototaxis. Indicó que con el nuevo reglamento se estandarizará los mecanismos para la creación y funcionamiento de las empresas de mototaxis. Herbert Villar, señaló que el problema del transporte es un tema estructural que demanda de un trabajo integral progresivo que ha sido abandonado por las gestiones anteriores por lo que en la actualidad se viene haciendo todos los esfuerzos para mejorar las condiciones del transporte público en nuestra localidad. “Los cajamarquinos merecemos mayor calidad de vida y parte de ella es el ordenamiento vehicular y un buen servicio de transporte público”, explicó.
Confirman precandidatura a la presidencia de Gregorio Santos El presidente regional de Cajamarca, Porfirio Medina, confirmó que el Movimiento de Afirmación Social (MAS) está lanzando la precandidatura de la ex autoridad regional, Gregorio Santos, a la Presidencia de la República. Puntualizó que se están buscando alianzas con partidos de izquierda, quienes tienen los mismos ideales de cambio. Además, se maneja la posibilidad de
una precandidatura, puesto que los demás también postularán a sus precandidatos. Respecto al financiamiento de la campaña, dijo que los militantes son los que están aportando para sostener una campaña política y recordó que, por ejemplo, él entrega el 30% de su salario para el fortalecimiento de su partido. El mandatario regional también dijo que Gregorio Santos es un
soldado del MAS y aún es un precandidato, pues de una candidatura aún no se puede hablar porque eso dependerá también del próximo congreso del MAS que se realizará en el mes de abril. Gregorio Santos cumple desde junio del 2014 prisión preventiva en Lima por la presunta comisión de presuntos delitos de corrupción, entre los que figura asociación ilícita para delinquir.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
· Dormimos en promedio 6 horas por día. La falta de sueño afecta nuestro desempeño y nuestra emocionalidad, pero especialmente conlleva a una serie de consecuencias físicas como inflamación subclínica, aterotrombosis, hipertensión arterial, obesidad, diabetes tipo II y tipo III.
18 de marzo: día mundial del sueño Ningún especialista define exactamente cuántas horas se deben dormir. La adecuada cantidad es aquella que nos permita tener un óptimo funcionamiento durante el día.
E
l buen dormir es fundamental para el funcionamiento del organismo. Sin embargo, en el mundo moderno cada vez cuesta más conciliar el sueño. Estos trastornos no distinguen edad, siendo, de hecho, los jóvenes los más afectados. Sin embargo, ese número va en descenso. Dormimos en promedio 6 horas por día. La falta de sueño afecta nuestro desempeño y nuestra emocionalidad, pero especialmente conlleva a una serie de consecuencias físicas como inflamación subclínica, aterotrombosis, hipertensión arterial, obesidad, diabetes tipo II y tipo III. Esta falta de sueño se ve relacionada también con los trastornos de ansiedad generalizada. El consumo de ansiolíticos creció más de 5% en 2013, y se descubrió que los somníferos más utilizados resultan más adictivos que la marihua-
na. La falta de sueño afecta nuestro desempeño y nuestra emocionalidad Desde el punto de vista evolutivo, los adolescentes sí necesitan dormir un total de 9 horas por día, pero esa cantidad no es respetada. Durante el descanso, segregan hormonas clave como la del crecimiento, que pueden verse alteradas. El horario escolar: Es un modelo que impone a los jóvenes levantarse a una hora en la cual su organismo está predispuesto a dormir. El sueño se regula por luz y oscuridad. A la noche aumenta la producción de la hormona melatonina en el sistema nervioso. Y en los adolescentes se extiende un poco más que en los adultos. Entonces los forzamos a que estén despiertos en un momento en que su organismo le indica que deberían es-
S/. 7 000 000 en proyectos en sector Educación Gracias a la gestión del alcalde Manuel Becerra Vílchez, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en convenio con el Banco de Crédito del Perú ejecutará en el presente año cinco proyectos de inversión pública bajo la modalidad de obras por impuesto en el marco de la Ley N° 29230. Estos proyectos son los siguientes: Mejoramiento de los servicios de la I.E. San Marcelino Champagnat; mejoramiento de la Institución Edu-
cativa N° 82047 de Chetilla; Construcción de la I.E. Técnica Porcón de La Esperanza; mejoramiento de la I.E N° 821396 del caserío Urubamba y el mejoramiento y ampliación de la I.E. Primaria N° 82030 Carlos Fernández Gil. Cabe indicar que estos proyectos cuentan con estado de viabilidad y con código SNIP, ascendiendo a un monto total de 7 millones 665 mil 256 nuevos soles. Estas obras beneficiarán a más
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
tar dormidos. Se generó mucha controversia en el mundo por esto. Pautas culturales: Los chicos no compensan las horas de sueño durante el fin de semana como sí hacen en otras partes del mundo. Acá salen hasta muy altas horas de la noche y el sueño nocturno es el sueño normal, no se recupera con una siesta. Los hábitos de la familia: Personas que se acuestan muy tarde, por costumbre o por necesidades laborales, que influye en los chicos. La tecnología: Esto tiene que ver con jóvenes y adultos. Empuja a la nocturnidad a todos. Y al margen que la televisión que es un clásico, se le suman nuevas tecnologías. Se estima que antes del invento de la lámpara eléctrica ideada por Thomas Edison, el hombre dormía una tres horas más. El desarrollo del LED azul, indispensable para obtener dispositivos que produjeran luz blanca a bajo costo condujo a que hoy la noche quede iluminada de azul, un gran inhibidor de melatonina. Está comprobado que las pantallas iluminadas en la noche alteran el sueño y verlas antes de dormir, es más nocivo aún. Y los smartphones son un claro ejemplo ello.
de 9 mil estudiantes, de los distritos de Cajamarca y Chetilla y se realizarán bajo la modalidad de Obras por Impuestos. Manuel Becerra, puntualizó que la educación es una prioridad en su gestión, “en campaña prometí impulsar este sector no solo mejorando la infraestructura educativa sino también capacitando a los maestros y puedo decir que estamos cumpliendo”.
Dilemas morales Por Luis Carranza
El 1 de marzo del 2008, Álvaro Uribe, presidente de Colombia, ordenó el ataque a un campamento de las FARC que se encontraba en territorio ecuatoriano. En la operación militar fallecieron 22 terroristas, entre ellos el cabecilla 'Raúl Reyes'. Uribe enfrentó un dilema moral, actuaba y asestaba un duro golpe a un grupo que secuestraba, mataba y sembraba el terror en su país o seguía los canales diplomáticos, con lo que los terroristas hubiesen fugado. Su decisión fue atacar y cometió un acto ilegal pero legítimo como presidente de Colombia. La misma disyuntiva llevó a la OTAN a intervenir en Kósovo en 1999 para evitar el genocidio que desarrollaba Milósevic. Tal intervención se hizo sin la autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y por tanto era ilegal, pero ante el previsible veto de Rusia la alternativa era permanecer impasibles frente a una matanza en marcha. Es el mismo dilema moral que enfrentó Clinton en Ruanda y decidió no intervenir ante el exterminio de casi un millón de personas en 1994. Sin ser casos extremos como los anteriores, vemos a muchos buenos funcionarios enfrentando dilemas morales todos los días. La primera opción es actuar con celeridad y prontitud para solucionar un problema, pero quedando expuesto a acusaciones absurdas de corrupción por la cultura de persecución política que se ha instalado en el país; mientras que la segunda opción es quedarse sin actuar pidiendo más información, solicitando informes complementarios y enviando los expedientes a otras dependencias del Estado, todo para cubrirse las espaldas y reducir al mínimo las contingencias personales. Permítame, estimado lector, compartir un par de anécdotas. Luego del terremoto de Pisco en el 2007, el director de una institución pública solicitó una transferencia con cargo a su presupuesto para realizar acciones de asistencia inmediata en la zona del sismo. Como este funcionario estaba en Pisco, habló por teléfono con Juan Muñoz, director de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien recibió instantes después el oficio respectivo firmado por el segundo de la institución. La normativa era clara, solo el titular puede firmar la solicitud de recursos. ¿Qué debió hacer el director de Presupuesto? ¿Pedir al funcionario que regrese a Lima a firmar el oficio o actuar inmediatamente? Muñoz decidió lo segundo. Lamentablemente, los recursos no se usaron de la mejor manera y se abrió un proceso investigatorio que llevó a acusar a él y a otros funcionarios del MEF. Al final de varios años, se cayó la absurda acusación. La segunda anécdota tiene que ver con mi regreso al MEF, el 19 de enero del 2009. La crisis financiera internacional se había agravado luego de la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers en setiembre del 2008. Cuando entré en el MEF, no había un solo crédito suplementario gestionándose ni una sola medida de estímulo implementada. Lo único que estaba vigente era el D.U. 004-2009 del Ministerio de Educación para acelerar la ejecución de infraestructura del sector. Ante la gravedad de las circunstancias, se prepararon medidas que en su mayoría requerían normas con rango de ley. ¿Qué opción se tenía? ¿Enviar proyectos de ley al Congreso o acelerar la implementación a través de decretos de urgencia? Los pocos proyectos enviados al Parlamento demoraron meses en ser discutidos y algunos no fueron aprobados. ¿Nos quedábamos sentados esperando a que el Congreso discutiera las normas? ¿O se implementaban y se esperaba el control posterior de la comisión del Parlamento? Se optó por el camino de usar los decretos de urgencia como única vía de ser eficientes en la implementación del paquete de estímulo económico. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
Brecha de acceso al agua se cerrará en 10 años con inversión de S/. 53,000 millones agua. Recordó que cuando se efectuaba una transferencia a algún municipio, las licitaciones se caían o se contrataba a una empresa de tercer nivel, con lo cual se perdía tiempo y se originaban juicios penales. En otro momento, sostuvo que el modelo de gestión de agua y saneamiento “está quebrado” y “no sirve”, puesto que de cada 100 litros de agua que produce una em-
C
errar la brecha de acceso al agua de la población rural y urbana del país, donde cerca de cuatro millones de peruanos no tienen acceso a este servicio, tomaría cerca de diez años y una inversión de 53,000 millones de soles, afirmó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse. Sostuvo que el principal financista del acceso al agua y
saneamiento es el Gobierno Nacional, cuando esta “no es su función”, sin embargo, la efectúa porque es un tema que impacta en la salud de todos los peruanos. “Para cerrar la brecha, tanto en los sectores urbano y rural, hacen falta 53,000 millones de soles, que son diez años de esfuerzo de inversión del Gobierno nacional, además de las Alianzas Público-Privadas y comprome-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
presa de agua en promedio, sólo se factura la mitad y se cobra el 25 por ciento. “Estamos promoviendo iniciativas privadas para que asuman por lo menos la gestión del agua y entrar a un esquema de Asociación Público-Privada (APP), aunque de hecho en la ley hay una propuesta que no implica privatizar porque no contempla la venta de activos, ni el despido de nadie, ni un incremento de tarifas”, dijo.
tiendo a los gobiernos regionales”, afirmó. En ese sentido, refirió que lograr el acceso al agua es un esfuerzo “de todos”, destacando el Estado que “ha hecho el mayor esfuerzo histórico para financiar estas obras”. Asimismo, manifestó que este año eliminaron el sistema de transferencia, porque, a partir de ahora se licitarán directamente las obras de
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
DEPORTES
Borussia Dortmund vs. Juventus: chocan por Champions League. Borussia Dortmund recibe a Juventus en duelo por Champions League hoy a las 02:45 p.m. PUNTOS DECISIVOS ESTÁN EN JUEGO
Partidos complicados para UTC Al “Gavilán norteño” le espera una seguidilla de partidos difíciles en siete días. El sábado 21 de marzo tiene que enfrentar a Universitario de Deportes en Cajamarca, dos días después el martes 24 de marzo juega con César Vallejo, también en Cajamarca, luego el sábado 28 con Real Garcilaso en el Cusco, estando pendiente el lance con Atlético Sullana que se tiene que jugar antes que termine la Copa Inca. Son partidos donde está en juego importantes puntos para el elenco cajamarquino que está penúltimo en el grupo “B” y tiene que sumar para evitar quedar últi-
mo y complicarse con la pérdida de puntos. Se va a poner en juego la mano del nuevo técnico Ricardo Martínez, quien debutó con una derrota ante León, pero con más tiempo de trabajo se le da el beneficio de la duda y tiene la oportunidad de reivindicarse ante el aficionado. Esos encuentros son complicados porque hay a rivales directos que tiene que enfrentar, por eso UTC tendrá que concentrarse muy bien para salir de la incómoda posición que ocupa en la tabla de posiciones. UTC no tiene chance de clasificar en la Copa Inca y el comando técnico trabaja para llegar en su mejor nivel al Torneo Apertura.
SALIÓ campeón de la Copa Perú 2012 con UTC
PRESIDENTE MANUEL GUTIERREZ QUISO IMPONER QUE JUEGUE SU SOBRINO
Abrupta renuncia de Martín Coba al Juvenil UTC Sorpresa y mucha incertidumbre provocó en plantel del Juvenil UTC la abrupta renuncia del director técnico Martín Coba.
T
ras confirmarse que el técnico del Juvenil dejó el equipo por diferencias con la Directiva que encabeza Manuel Gutiérrez, sus ahora ex dirigidos no ocultaron su asombro por la decisión del estratega. Muchos jugadores se enteraron de la noticia cuando volvieron a los entrenamientos luego del triunfo ante Champagnat.
Al respecto, Martín Coba señaló “el presidente Manuel Gutiérrez quiso imponerme para que haga jugar a su sobrino, no acepté porque soy el técnico y considero a los mejores para que jueguen. Así sea el dueño del equipo, por ética y como profesional que soy no me dejo mangonear”. Esto sucedió en el partido ante Champagnat donde Juve-
nil UTC venció 3 – 2 por la segunda fecha del campeonato de la Primera división del balompié cajamarquino. Martin Coba deja al Juvenil UTC en el primer puesto con dos triunfos, invicto con seis puntos, gracias al buen trabajo u hizo en l pretemporada. Es lamentable l decisión porque el grupo está acostumbrado al estilo de trabajo que tiene el entrenador. Lo que se pensaba que el Juvenil UTC iba a ser un club serio en Cajamarca, bajo la administración de sus nuevos dueños, ahora deja muchas dudas por la injerencia de sus dueños en la parte futbolística.
IMPORTANTES puntos están en jugo
UTC NO CUMPLE CON LA BOLSA DE MINUTOS
Perderá cupo de extranjeros UTC, para el Apertura, solo podrá utilizar a tres extranjeros debido a que no ha completado la “Bolsa de minutos” en el Torneo Inca. El Gavilán norteño” necesita acumular 700 minutos como máximo y solo suma hasta la séptima fecha 159.5 en el bono especial está en cero y le faltan 540.5 y tiene que hacer todo lo posible para sumar en la próxima fecha, tomando en cuenta que solo se pue-
de acumular 270 por partido. Por lo tanto el técnico Martínez deberá jugar con sub 20 en los partidos que resta en la Copa Inca. Los juveniles que han sumado en la bolsa de minutos hasta la fecha son Franco Pretell 114 minutos, José Gonzales 20 minutos y Giuliano Muñoz 24 minutos. UTC, de no completar los 1,400 minutos reglamentarios en lo que resta del campeonato también podría perder puntos.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 SUFRIÓ LESIÓN EN ESQUINCE DE TOBILLO
“Orejas” Flores no jugará ante UTC El volante de Universitario de Deportes sufrió un esquince en el tobillo derecho. Cuando Edison Flores anunció que no podía seguir en el partido entre Universitario de Deportes y César Vallejo, el dolor del hincha crema fue doble. No solo dejó con 10 jugadores a su equipo, también estará fuera de las canchas por 15 días. Una fuente de Universitario de Deportes informó que Edison Flores presenta un esguince en el tobillo derecho que lo mantendrá alejado de las canchas, como mínimo, hasta abril. De esta forma, 'Orejas' tampoco estaría en una posible convocatoria para la Selección Peruana. Edison Flores había tenido
buenas actuaciones con Universitario de Deportes que habían impresionado a Ricardo Gareca quien lo tenía como opción para la Selección Peruana. Sin embargo, con esta lesión, todo cambia pues su regreso podría alargarse hasta el inicio del Torneo Apertura. Otra es la historia de Diego Chávez, quien también terminó sentido. Según se supo, el lateral derecho se está rehabilitando. Sin embargo, el cuerpo médico analizará el proceso de su mejora durante la presente semana. De no llegar al encuentro ante UTC, Néstor Duarte podría ocupar su lugar.
SON referentes en su provincia
“ÁGUILAS” CONVOCA A CUTERVINOS
Apuesta por jugadores
de su provincia L
ESTARÁ de para 15 días
PARTIDOS SERÁN TRANSMITIDOS QUIÉN SERÁ EL GOLEADOR DEL CAMPEONATO
Goles son amores Hasta ahora, la tabla de artilleros del fútbol cajamarquino tiene un líder, pero no lleva mucha ventaja, además recién se juega la segunda fecha y falta mucho recorrido y hay otros protagonistas que también tienen chances. José Ruiz Sánchez del Deportivo San Ramón encabeza la tabla de goleadores con 6 tan-
tos, le siguen de cerca Jorge Vílchez, con 4 goles, del equipo Real J.L. Con 2 goles figuran: Jonathan Marín Rodríguez del Deportivo San Ramón, Jerson Aguilar, Real J.L., Wilfredo Basauri del Juvenil UTC, Alex Sánchez del Sport Prado Niltón Huamán del Champagnat.
Con 6 goles José Gregorio Ruiz Sánchez C. “Deportivo San Ramón” Con 4 goles Jorge Vílchez Callas Sporting Caxamarca S.C. Con 2 goles Jonathan Marín Rodríguez C. “Deportivo San Ramón” Oscar Cabellos Vílchez C.D. “Real J.L.” Jherson Aguilar Quispe C.D. “Real J.L.” Wilfredo Basauri Jáuregui CCD “Juvenil UTC” Alex Sánchez Mendoza C.D. “Sport Prado” Nilton Huamán Escobar C.D. “Champagnat”
a participación del Club Deportivo Comerciantes Unidos de Cutervo en la Segunda División del fútbol profesional trae múltiples rumores respecto del destino que tendrán los jugadores locales. Varios cutervinos han sido convocados y brillaron en campeonatos anteriores dando grandes alegrías a la provincia. Para esta temporada la dirigencia que encabeza el Aníbal Pedraza ha creído conveniente llamar algunos de ellos entre los cuales destacan: Llatas, Urrunaga y Salas. No es la dirigencia sino el entrenador quien ejerce la autoridad y la ingrata tarea de decidir qué jugadores y cuándo ingresarán al campo de juego. En ese sentido a los hinchas les gustaría ver brillar en cada par-
tido a los talentos cutervinos y por qué no de alguna provincia hermana. En la Copa Perú hemos estado acostumbrados a ver como los jugadores terminan haciendo lo que quieren tanto dentro y fuera de la cancha y muchas veces el resultado termina siendo producto del azar o de los éxitos individuales de cada jugador por sobre cualquier táctica imaginada. A nivel profesional la cosa es diferente porque se agrega el valor monetario al tiempo invertido por la Institución, a esto que ahora no solo los medios de comunicación local están atentos del acontecer futbolístico, sino que se suman también medios de cobertura nacional e internacional; en el fútbol profesional Los futbolistas cutervinos que han sido convo-
cados no deben dejar pasar esta oportunidad que la vida les está dando, tienen un gran entrenador de su lado el profesor Javier Arce, quien cuenta con una importante trayectoria como entrenador de fútbol profesional, además fue el preparador físico de la selección peruana en la Copa América de Venezuela 2007 y Colombia 2001, acompañando a Julio César Uribe. Asimismo fue el preparador físico de la selección peruana en el proceso para el Mundial Corea-Japón 2002. Hay que estar dispuesto a asumir la responsabilidad grupal completa. Tener convicciones fuertes, trabajar duro despojarse del conformismo y sacar máximo provecho del gran talento que Dios les ha dado, entender que la hinchada espera mucho de ustedes.
AGUERRIDOS DARÁ LA HORA EN LA PRIMERA DIVISIÓN
Empieza a recuperarse
TRADICIONAL equipo del balompié cajamarquino
El conjunto albiceleste empieza a recuperarse, tras su mal comienzo al inicio del campeonato y en la segunda fecha paró al favorito Sport Prado.
Los Aguerridos quieren dar la hora en la Primer División 2015 y al parecer empiezan a enrumbar por el buen camino.
En un encuentro muy disputado el cuadro albiceleste de Aguerridos de Cajamarca logró un punto ante el equipo de Sport Prado que estaba como favorito ante del encuentro; Nelson Cortegana Idrogo anotó de penal para los albiceleste y Freddy Callirgo anota de tiro libre para los albos a cinco minutos de terminar el encuentro, resultado final 1-1. El club Aguerridos de Cajamarca es uno de los tradicionales en el fútbol cajamarquino que por muchas temporadas viene participando en la primera división, pero también hubo una época que jugó en la segunda división, luego regreso a la máxima categoría de liga distrital.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes ·PUNTOS DECISIVOS ESTÁN EN JUEGO
·UTC NO CUMPLE CON LA BOLSA DE MINUTOS
Partidos complicados a UTC
Perderá cupo de extranjeros ·PRESIDENTE MANUEL GUTIERREZ QUISO IMPONER QUE JUEGUE SU SOBRINO
Renunció Coba al Juvenil UTC * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK