19 11 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2467 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 | elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES UPAGU celebra hoy 16 años de fundación · Cajamarca ha sido testigo de los pasos que han dado como institución para el desarrollo de los jóvenes en toda la región.

SE REDUCE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN 15% EN CAJAMARCA

Reinaldo Núñez Campos Director Regional de Salud hizo importantes anuncios en pro de la población

MÁS SALUD PARA CAJAMARQUINOS EDUCACIÓN

Profesores del colegio Urrelo inician huelga

LOCAL

Escolares reciben Premio Arguedas 2014

CMYK


LOCALES

02 Masacre en Jerusalén: Demolerán las casas de los atacantes. El Gobierno de Benjamín Netanyahu también ordenó que los cuerpos de los asesinos sean enterrados fuera de la ciudad

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

YouTube: 'Santa Claus' vende tarjetas de Navidad vía Facebook. Hace seis años, una compañía francesa hace realidad el sueño de varios niños. Tarjetas animadas son ofrecidas en Facebook

REYNALDO NÚÑEZ CAMPOS, DIRECTOR REGIONAL DE SALUD - CAJAMARCA

Combatir la desnutrición en Cajamarca es un proceso constante ¿ Se logró reducir los índices de desnutrición crónica infantil en menores de 5 años? Sí. Las mediciones así lo indican, se logra tener reducciones significativas, lo que representa para la región un avance en temas de salud. Garantizar la adecuada nutrición de los niños es elevar el nivel de vida de la población, reducir indicadores de otras enfermedades.

¿Pero falta reducir aún más esos porcentajes? Claro que falta mucho por avanzar en este aspecto, pero se ha logrado un significativo avance, se ha realizado el monitoreo y se comprueba ese logro. No basta por ello el compromiso de seguir en una labor constante. Tampoco podemos decir que habrá cero por ciento de desnutrición crónica infantil, seria falso, pero si podemos tener una población mejor nutrida. ¿La importancia de este trabajo? Se garantiza el desarrollo humano, mejora de calidad de vida, mejora el re-

curso humano. Tener personas adecuadamente nutridas es contar con población apta, hábil, con potencial para labores en cualquier campo. La importancia de combatir la desnutrición crónica infantil es trascedente.

¿Cómo se está trabajando? Se ha trabajado desde la gestación. Se realiza labor con las madres, se les brinda nutrientes, cuidado en el proceso de gestación, controles de desarrollo, se garantiza un parto asistido. El neonato al momento de nacer debe tener un peso mínimo de 3 kilos 500 gramos. Esa labor es un proceso que nos ayuda a garantizar la adecuada nutrición de los niños desde la gestación. ¿El trabajo de ahora en adelante? Se tiene una base sólida, el trabajo realiza ha dado resultados, entonces es más fácil continuar, es más sencillo tener mejores respuestas en menores tiempos, y si hay falencias se pueden identificar sí como las correcciones.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· LA VOZ AUTORIZADA. Reynaldo Núñez Campos, director regional de Salud Cajamarca. Un aspecto importante es lograr la integralidad en la atención del niño respecto a su vacunación, asegurando una vacuna de calidad a través del fortalecimiento de la cadena de frio a nivel regional, lo que garantiza el mantenimiento adecuado de las mismas, desde su fabricación hasta su administración en nuestros usuarios. En estos cuatro años de gestión regional se ha logrado el equipamiento de 99,6% de establecimientos de salud en la región Cajamarca con equipos especializados para la conservación adecuada de biológicos.

LA DESNUTRICIÓN · La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipoproteica. También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como en la celiaquía. Tiene influencia en los factores sociales, psiquiátricos o simplemente patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados. · La desnutrición existe una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas, hierro, yodo, calorías, entre otros).


03

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 Facebook: indignación por video de golpiza a mujer. En el video compartido en Facebook, la víctima aparece agachada, con el cabello rapado y en un local no identificado.

Cristian Rivero y Gianella Neyra comparten tierna foto juntos. La pareja de actores empleó Facebook para pedirle a sus fans que voten por ellos en Premios Luces 2014

Se reduce desnutrición crónica infantil en 15% en Cajamarca · Uno de los más grandes retos en salud ha sido y será el control y reducción de los índices de Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en niños menores de 5 años.

S

i se busca generar desarrollo sostenible, el primer paso es garantizar el adecuado nivel de nutrición de la población. Con buenos indicadores de desarrollo humano se puede sustentar el crecimiento económico. Según la encuesta ENDES, la región Cajamarca, registra una reducción de 15% en indicadores de DCI hasta el primer semestre del año 2014. La Desnutrición Crónica Infantil constituye en el departamento una de las grandes prioridades atendida por la Dirección Regional de Salud Cajamarca, en concordancia con el Plan Concertado de Salud. Como resultado de esta intervención se lograron mejoras evidentes en los indicadores de proceso (Atención integral del niño con paquete completo: control de Crecimiento y Desarrollo, inmunizaciones, suplementac i ó n co n m u l t i - m i c ro nutrientes, consejería nutricional, etc.) lo que permitió lograr la disminución de la desnutrición crónica infantil en Cajamarca. Lograr esta cifra ha sido progresivo, pues se ataca un problema de salud de forma constante y las estadís-

· Como resultado de esta intervención se lograron mejoras evidentes en los indicadores de proceso (Atención integral del niño con paquete completo: control de Crecimiento y Desarrollo, inmunizaciones, suplementación con multi-micro-nutrientes, consejería nutricional, etc.) lo que permitió lograr la disminución de la desnutrición crónica infantil en Cajamarca.

ticas señalan los resultados. Así tenemos que en el año 2010 se registró un 40,5% de desnutrición crónica infantil; luego en el 2011 un 37.6%, llegando al 2012 con 34,3%; y en el 2013 se registró un 35,6%. Finalmente, la medición ENDES establece que en el 2014 la desnutrición crónica infantil bordea el 25%. Cajamarca es uno de los departamentos del país que registra la más alta tasa de desnutrición crónica infantil, una situación que puede revertirse con alianzas y compromisos por parte del gobierno, las autoridades locales, la comunidad y la cooperación internacional. El éxito de este proyecto radica en la participación de la propia comunidad, la implementación de proyectos

LO DESTACADO Lograr esta cifra ha sido progresivo, pues se ataca un problema de salud de forma constante y las estadísticas señalan los resultados. Así tenemos que en el año 2010 se registró un 40,5% de desnutrición crónica infantil; luego en el 2011 un 37.6%, llegando al 2012 con 34,3%; y en el 2013 se registró un 35,6%. Finalmente, la medición ENDES establece que en el 2014 la desnutrición crónica infantil bordea el 25%.

ENDES 2014 ·La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES constituye una de las investigaciones estadísticas más importantes que ejecuta el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), recopila información sobre mujeres y niños residentes en el territorio nacional. ·Proporciona información sobre el estado nutricional de la población menor de cinco años de edad y sus madres, prácticas de lactancia y nivel de anemia tanto en mujeres como en niños, a nivel nacional y departamental.

de agua y saneamiento, proyectos productivos orientados a una mejor disponibilidad de alimentos y educando a la población para

alimentarse apropiadamente y en buenas condiciones de higiene. Las autoridades regionales han establecido que inver-

sión en la población significa mejor educación y mejor salud de esta manera se está logrando un desarrollo sostenible.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Promesas casi cumplidas Por Rolando Arellano En CADE de Paracas que terminó el viernes, las frases “desaceleración” o “baja del PBI” se oyeron generalmente para señalar que, pese a los indicadores de los meses recientes, el crecimiento futuro seguirá siendo muy positivo. Fue un cambio importante, pues últimamente los miembros de la sociedad estábamos cometiendo el error de dar a las predicciones negativas la posibilidad de generar su propio cumplimiento. ¿Qué sucede cuando alguien dice que no creceremos 4% sino solo 3% el año próximo? Usted, señor empresario, decide limitar sus inversiones y posterga la compra de la vivienda deseada. Contribuye así a disminuir el PBI. Y ¿si al ver entonces que los planes de inversión y gasto de los empresarios bajaron, otro comentarista dijera que ya no será 3% sino 2,5%? Así, usted dejará de contratar personal y restringirá sus salidas a comer. Resultado, crecimiento aun menor. Eso se agrava cuando los medios de comunicación insisten en remarcar las malas proyecciones, poniendo en sitios menos destacados lo bueno que pasa. Supuestamente porque vende más un titular de que creceremos menos de lo esperado que uno señalando que por primera vez en nuestra historia hemos entrado al rango de A de los calificadores económicos internacionales (que permite mejores créditos y mayor atracción de inversionistas). Paralelamente, entran al juego las autoridades, cuando resaltan que tenemos “viento en contra” y que nuestro año será decepcionante. Y por cierto yerran al dar proyecciones de crecimiento de tan cortísimo plazo (el próximo mes o trimestre), que deben corregirse frecuentemente. Al hablar de vacas flacas, eliminamos algo del pasto que alimenta nuestro crecimiento. Y los empresarios siguen la corriente, considerando erradamente que el PBI determina nuestro crecimiento, cuando en realidad el PBI sube porque crecemos. Ciertamente, la economía externa influye en los precios de nuestros productos y en las inversiones que recibimos, pero ella es solo un dato más para el planeamiento, pues su influencia puede ser modificada hacia arriba o hacia abajo por nuestra actitud frente a ella.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Sufrimientos Sufre el pueblo, sufre la gente más pobre, mientras tanto, algunos vivos están haciendo negocios oscuros y sobre todo, un poco de apoyo al poder político. No es difícil hacer negocios turbios que salen limpios cuando se tiene buenos contadores.

Decepciones Una personita cada vez que viaja hace anuncios por todos los medios posibles. Supuestamente realizará excepcionales gestiones para el desarrollo de la población, pero resulta que muy pocos logros se ven…será que solo se pase y cobra viáticos.

Últimamente los estrenos en el cine son de baja calidad. Parece que habrá novedades en los próximos meses, solo esperemos que haya menos propaganda y más calidad. Por favor, amemos el arte sobre todas las cosas.

Regalitos Los regalitos son de diferente naturaleza. Por favor, es necesario tomar en cuenta que no todo es dinero, también favores, y sobre todo arreglos muy especiales…demasiado especiales. Es necesario dar un giro en la concepción de los regalos.

Mientras muchos se escandalizan por cualquier cosa, parece que nada mejor que vivir la vida entre copas y dar vergüenza en las calles. Pero, ese tipo de acciones son propias de nuestra cultura.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Películas

Borrachos, como abundan

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Hay que reconocer lo bueno, y al parecer, la desnutrición va en caída. Es un avance, es un pequeño paso peros significativo. Esperemos que haya más pasos de este tipo. Tenemos que mejorar por un mejor futuro.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Avances

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

NOTICIAS

Cyber Monday Perú: Habrá descuentos de hasta 98% en productos. Compradores por Internet disfrutarán ofertas desde el 25% en productos y servicios en la feria electrónica que durará 2 días.

· El proyecto tiene una inversión aproximada de 70 millones de soles, para lo cual hoy el titular de la cartera de Educación, se trasladó hasta la comunidad La Colpa, para supervisar el terreno sobre el cual se edificara el Colegio de Alto Rendimiento.

Cajamarca contará con Colegio de Alto Rendimiento en el 2016 · Según el ministro de Educación, Jaime Saavedra, este proyecto se lo planea ejecutar con una inversión aproximada de 70 millones de soles.

E

l ministro de Educación, Jaime Saavedra, en su visita a Cajamarca aseguró que en el 2016, se tiene previsto el funcionamiento de un Colegio de Alto rendimiento, es decir una réplica del colegio Presidente de la República, con lo cual se pretende beneficiar a los alumnos más destacados. Jaime Saavedra detalló que Cajamarca está considerada dentro de las 13 regiones que contarán con una institución educativa donde se brinde mejores oportunidades a los escolares que muestren un buen rendimiento y estas obras se iniciarán a partir del 2015. El proyecto tiene una inversión aproximada de 70 millones de soles, para lo cual el titular de la cartera de Educación, se tras-

ladó hasta la comunidad La Colpa, para supervisar el terreno sobre el cual se edificara el Colegio de Alto Rendimiento. De igual forma detalló que esta institución educativa se busca llevar adelante bajo la modalidad de obras por impuestos o también con una Alianza Público privada (APP), dado que en Cajamarca existen muchas empresas, de diferente rubro. En otro momento el ministro sostuvo un encuentro técnico con funcionarios de la Dirección Regional de Educación y de las unidades de gestión educativa local (UGEL) con el objetivo de revisar los avances de los aprendizajes en Cajamarca, a partir de la implementación de las estrategias de soporte pedagógico y monitoreo de especialistas.

¿QUÉ NECESITO PARA POSTULAR? Tener nacionalidad o residencia peruana. Haber concluido el primer y segundo grado de Secundaria en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular ·Haber ocupado alguno de los tres primeros puestos en el segundo grado de secundaria en 2014 u obtenido uno de los cinco primeros lugares en los concursos convocados por el Ministerio de Educación entre los años 2013 y 2014. ·Tener una calificación promedio anual mayor o igual a 15.00 al concluir el segundo grado de Educación Secundaria. ·Tener máximo 15 años cumplidos hasta el 31 de marzo del 2015. ·Contar con autorización escrita de los padres de familia, tutor legal o apoderado para postular al COAR.

· MINISTRO DE EDUCACIÓN. Jaime Saavedra detalló que Cajamarca está considerada dentro de las 13 regiones que contarán con una institución educativa donde se brinde mejores oportunidades a los escolares que muestren un buen rendimiento y estas obras se iniciarán a partir del 2015.

¿QUÉ SON LOS COLEGIOS DE ALTO RENDIMIENTO? Son los Colegios de Alto Rendimiento – COAR, creados para la atención de estudiantes de alto desempeño de 3ro, 4to y 5to de secundaria de todas las regiones del Perú, a quienes se les dará un servicio educativo con elevados estándares de calidad nacional e internacional, lo cual les permitirá fortalecer su potencial académico, artístico y deportivo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Talara: intervienen a sospechoso de atentado contra empresarios. El ataque producido ayer en la madrugada dejó una víctima. Al detenido se le encontró un revólver con varias municiones

Stevie Wonder conmovió en los premios ASCAP con este discurso. El músico invidente fue uno de las personalidades homenajeadas por la sociedad americana de autores y compositores

Escolares de Cajamarca reciben Premio José María Arguedas 2014 Los resultados se dieron a conocer durante una ceremonia especial realizada en la sede del Minedu con la presencia de más de 90 finalistas.

U

n total de 25 estudiantes fueron declarados como ganadores del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas 2014, por el jurado calificador que evaluó los trabajos de más de 90 escolares que llegaron a la instancia final de este concurso, informó el Ministerio de Educación (Minedu). Los ganadores representan a instituciones educativas de quince regiones: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Piura, Puno, Tacna y Ucayali. La competencia comprendió cinco categorías, las cuales fueron narrativa oral, fábula, cuentos, historieta y ensayo. Por cada una, el Minedu premió a cinco escolares. El Minedu detalló que los que ocuparon el primer puesto por categoría tendrán la oportunidad de ver publicados sus trabajos. A ellos el Ministerio los reconoció con una medalla de honor y en el 2015 les entregará un diploma y un premio pecuniario. En el primer puesto de la categoría Narrativa Oral se ubicó el estudiante Leister Alexander Noas Florentino de la región Ucayali por su obra titulada “Manaxawe Vetan Juni Ini”.

Igualmente, el primer lugar de la categoría Fábula fue otorgado a Franz Jhunior Puerta Mendoza de Amazonas, por la obra “Unidos por la magia del colibrí”. En tanto, Salimhar Andina Zelada Zavaleta de Cajamarca fue la ganadora en la categoría Cuentos con su relato “Yagku Entsa”. También fue galardonado Diego Manuel Pineda Crisolo de Áncash por el ensayo “Arguedas, el encuentro de dos mundos”. Y la estudiante de Puno, Siccia Mirelia Casas Arce ganó la categoría Historieta con su obra “Valoremos nuestra cultura andina”. Ellos resultaron elegidos luego de pasar por la competencia final que se efectuó horas antes de la premiación, realizada el lunes, con la participación de más de 90 estudiantes de Educación Básica que llegaron desde diversas zonas del país y se reunieron en el Centro de Convenciones de Huampaní (Chaclacayo). Allí presentaron sus trabajos ante personalidades del ámbito cultural y educativo que se encargaron de evaluarlos en base a los requisitos establecidos. El objetivo del concurso es mantener latente el mensaje multicultural del escritor apurimeño José María Arguedas, autor de obras literarias co-

mo “El Sexto”, “Ríos Profundos”, “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, “Todas las sangres”, entre otros. De igual forma, busca estimular y premiar la creación literaria en sus diversas formas narrativas, tanto orales como escritas, pertenecientes a las diversas culturas existentes en el país. En la competencia literaria participaron estudiantes de primaria, secundaria y de Básica Alternativa de colegios públicos y privados de todas las regiones del país, incluyendo comunidades indígenas. La competencia es organizada desde el año 2008 a través

de la Ley Nº 28898 y estuvo a cargo de la Dirección de Edu-

cación Secundaria del Minedu.

DATO ·Los ganadores representan a instituciones educativas de quince regiones: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Piura, Puno, Tacna y Ucayali.

OBJETIVO El objetivo del concurso es mantener latente el mensaje multicultural del escritor apurimeño José María Arguedas, autor de obras literarias como “El Sexto”, “Ríos Profundos”, “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, “Todas las sangres”, entre otros.

Puente carrozable unira Chunchuca y Chunchuquillo El Viceministro de Transportes Henry Zaira Rojas, remitió al Despacho del Congresista Mesías Guevara el informe elaborado por la Dirección Ejecutiva de Provías Descentralizado, en el que se señala que se está con-

templando la adquisición de un puente tipo modular para unir los centro poblados de Chunchuca y Chunchuquillo en el distrito de Colasay, provincia de Jaén, cuya instalación se tiene prevista para el primer semestre del

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

año 2015. “En mis constantes viajes al interior de la Región me percato de las necesidades de la población. Una vez más actuamos como intermediarios para remediar el problema de intercomunica-

ción que afecta a los centros poblados de Chunchuca, Chunchuquillo y sus caseríos ubicados en el distrito de Colasay”, afirmó el legislador. La petición fue hecha a través de un memorial remiti-

do por el alcalde delegado, autoridades y pobladores del Centro Poblado de Chunchuca, distrito de Colasay, provincia de Jaén, en el que piden la construcción de un puente carrozable sobre el río Huallabamba.


07

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 BTG Pactual: Cuatro firmas peruanas emitirán acciones en 2015. José Antonio Blanco, gerente general del banco de inversión, pronosticó que serán dos OPI internacionales y una regional

Facebook: indignación por video de golpiza a mujer. En el video compartido en Facebook, la víctima aparece agachada, con el cabello rapado y en un local no identificado.

Profesores del colegio Urrelo inician huelga

UPAGU celebra hoy 16 años de fundación Hoy, la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo celebra 16 años de creación y diversas autoridades locales, docentes, alumnos y exalumnos reconocen que el valor de la UPAGU radica en los nuevos retos que afronta para impartir una mejor educación.

E

s así que el catedrático de esta casa superior de estudios, Edmundo Ramírez Cacho, se sumó a los saludos: “Nuestro rol no solo está en la transmisión de conocimientos, sino que estamos logrando que los alumnos creen su propio conocimiento, analicen, participen y tenga un rol axiológico”. Ricardo Araujo, Decano de Colegio de Abogados de Cajamarca, también felicitó a la UPAGU por utilizar estrategias académicas apropiadas para la formación de profesionales de éxito en beneficio de la región y el país. En este ambiente de júbilo que vive nuestra universidad, los estudiantes como Yulisa Torres quisieron expresar ese sentimiento de orgullo que tienen por la UPAGU: “Aquí encontré grandes amigos, excelentes profesores que no solo me imparten conocimientos sino que me

preparan para la vida, para ser una gran profesional, pero sobretodo un mejor ser humano”. “Hace 10 años que salí de la universidad y tengo los mejores recuerdos de esa época (…) pero sobretodo me di cuenta que la formación académica y en valores que brindaron me ha servido para escalar y avanzar en la empresa que laboro y hoy ser un profesional exitoso (…) agradezco a la universidad por la formación que me brindaron”, Henry Bautista egresado de la UPAGU, Coordinador de Relaciones Comunitarias, GoldFields - La Cima. En el marco de las celebraciones por el 16° aniversario de fundación de la “Universidad de Cajamarca” se realizaron diversas actividades que empezaron el 04 de noviembre con la conferencia magistral: “Méto-

dos Instrumentales de Análisis en las Modernas Farmacopeas” a cargo del Dr. Benito Del Castillo García, decano Honorario de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid – España. Destacó, también la presentación de las 17 revistas electrónicas por parte de Dr. Homero Bazán Zurita responsable del Vicerrectorado de Investigación y posgrado y la incorporación como Doctor Honoris Causa del profesor de la Universidad La Sorbona (Francia), Eduardo Court Monteverde. Asimismo por su trayectoria como maestros universitarios se reconoció como Doctor Honoris Causa a los Doctores Ramón Enrique Chu y Jiefar Díaz Navarro. En este aniversario no podían faltar las actividades recreativas como el campeonato de fulbito entre docentes, administrativos y alumnos, la fiesta de integración, el desfile e izamiento del pabellón nacional y la elección del Miss y Míster Upagu. El presidente del directorio, Manuel Becerra Vílchez, manifestó que Cajamarca ha sido testigo de los pasos que han dado como institución para el desarrollo de los jóvenes en toda la región.

1280 AM

R

Ante la falta de solución por parte de las autoridades universitarias, los profesores de la Institución Educativa Experimental “Antonio Guillermo Urrelo” irán a huelga indefinida desde hoy, 18 de noviembre, para reclamar el incremento de sus irrisorios salarios mensuales y el reconocimiento en la planilla como administrativos de la Universidad Nacional de Cajamarca. Dichos problemas los aquejan desde hace años, situación que los tres últimos rectores no han podido solucionar al parecer porque no se contaría con un equipo técnico en planificación y presupuesto para poder solicitar ante

el MEF una modificación de las partidas presupuestales en sus específicas de gasto ya que hasta el momento no se tiene claro a qué grupo de trabajadores pertenecen los docentes urrelinos. La inconformidad los lleva a cumplir lo ya anunciado, como medida de presión para ser escuchados y se mantendrán hasta que los afectados tengan la respuesta a sus reclamos. No van a permitir que se burlen una vez más de los educadores de la I.E”, ya que se les dio el tiempo suficiente para corregir el problema, por lo que pidieron el apoyo y comprensión de los alumnos y padres de familia.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

RAMIRO BARDALES: se inaugura el coliseo el 20 de diciembre

Funcionarios del MIDIS se reunieron con alcaldes electos de Cajamarca

C

hota. Funcionarios del MIDIS, se reunieron con los Alcaldes Electos de Cajamarca con la finalidad de hacer conocer los lineamientos y Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social en el marco de la Política sectorial , Avances y desafíos de los programas sociales: Cuna Mas, Qali Warma, Foncodes y Pensión 65. Mediante Ley No. 29792 se creó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el ejercicio de derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo de capacidades, en coordinación y articulación con las diversas entidades del sector público, el sector privado y la sociedad civil. En este sentido participaron los responsables de los programas sociales, quienes hicieron conocer sus lineamientos de cada sector, iniciando la exposición de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social del MIDIS, Wilfredo Chávez Flores, coordinador de enlace MIDIS, de igual manera hiso uso de la palabra el Ing. Jaime Terán Bazán jefe de la unidad Territorial del Programa Cuna Mas, también Matilde Rodríguez Pajares Jefe de la Unidad Territorial del Programa Juntos, siguiendo el programa hiso uso de la palabra la Dra. Roció Portal Vásquez, Jefe dela Unidad Territorial Qali Warma, Posteriormente hiso uso de la palabra Walter Chávez Briones Jefe de la Unidad Territorial de FONCODES Cajamarca, en una amplia exposición de los lineamientos del nuevo programa Chacra Emprendedora, doy a conocer los trabajos que se están desarrollando en diferentes distritos, como la instalación de 22.73 has de biohuerto, 79.37 hectáreas de papa, 6.60 has de arveja, 27.23 has de maíz, 22.55 hectáreas de quinua, 147.59 hectáreas de pasto mejorado, se han construido 1,593 módulos

de biol, de igual manera se han instalado 369 módulos de gallina, 1,723 módulos de cuyes, . Walter Chávez manifestó que existe un impacto del programa Haku Wiñay que está dirigido a familias de zonas rurales de extrema pobreza, con un modelo de inclusión social productiva para enfrentar la pobreza en las comunidades más necesitadas. Finalmente cerró el evento Rosseles Machuca Vilchez, Jefe de la Unidad Territorial de Pensión 65. Entre los alcaldes que estuvieron presentes estaba Edgar Díaz Pinedo de Chumuch, Eufemia Quispe Garcia de Sitacocha, Fabio Rodríguez Rojas de Sorochuco, Gilmer Silvia Pérez de Sucre, Walter Aguilar Ríos de Niegos, Miguel Ángel Muñoz Malca de Agua Blanca, Walter Hoyarse Rimache de Huasmin, Angelmiro Leiva Gil de Bolívar, José Gamboa Hilario de Cajabamba, Hilmer Hernández Toreres de Niepos, Nancy Culqui Castrejón de Matara, Edilberto Valdez de San Pablo, Valentín Castañeda Ramí-

rez de San Marcos, Raquel Santa Cruz Malca de San Pablo, Cecilia Quiac Chavez de Jesús, Adelmo Mejía Amaya del Prado, Ulises Gamonal Guevara de Jaén, Erasmo Abanto Chávez de Gregorio Pita Edgar Becerra Hernández de Catilluc, Alejandro Cóndor Chavarry de Namora, Mario Mendosa de San Miguel, Wilder Ramos Amador de Condebamba, José Mauro Vega Salazar de San Juan, Huber Gálvez Lozano de Tumbaden, Teodoro Palomino Ríos de Baños del Indica, Santos Garcia Vázquez de José Manuel Quiroz, Wilmer Vargas Pompa de San Bernardino, Jorge Urquia Sanchez de Celendín, Augusto Luteria Alcoba de Chetilla, José Lujan de Ichocan, Erick Pajares Velásquez de Eduardo Villanueva, Efus Vidal García Alcalde de Chugur, Napoleón Gil Gálvez Alcalde de Hualgayoc, Eddy León Benavides Ruiz Alcalde de Bambamarca y Manuel Ramos Campos Consejero Regional, y estuvieron presentes sus regidores.

EL LUGAR ·El evento se llevó a cabo en las instalaciones del local Colegio Médico de Cajamarca, con exposiciones de cada sector siendo felicitados por la, concurrencia por la labor que están desarrollando por el bienestar de la población humilde. LA FRASE ·Walter Chávez manifestó que existe un impacto del programa Haku Wiñay que está dirigido a familias de zonas rurales de extrema pobreza, con un modelo de inclusión social productiva para enfrentar la pobreza en las comunidades más necesitadas.

El alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, anunció la inauguración del coliseo multiusos para el próximo 20 de diciembre, poniendo así a disposición del pueblo cajamarquino una moderna infraestructura deportiva, con una capacidad para 8 mil personas. Luego de más de 4 años de haberse iniciado esta obra en el complejo Qhapac Ñan, la gestión del alcalde Ramiro Bardales le puso todo su empeño para llegar a culminar esta obra que se convierte en uno de los principales escenarios deportivos del país, en el que no solamente se podrán desarrollar actividades deportivas, sino también las de carácter cultural y artístico a nivel nacional e internacional. Con una inversión de alrededor de 50 millones de nuevos

soles, el coliseo multiusos cuenta con una cancha deportiva para el futsal, basquetbol y el voleybol, moderno sistema eléctrico, la instalación de 8 mil butacas para que los espectadores puedan ver los espectáculos cómodamente sentados, así como pantallas gigantes y modernos equipos de sonido. Para la inauguración de esta gran obra, se anunció el desarrollo de un programa con un conjunto de actividades tales como las de carácter deportivo, cultural y artístico, teniendo previsto iniciarlas a partir de las 10:00 de la mañana, para lo cual se han formado comisiones de trabajo, responsables de desarrollar cada una de las actividades que se programen para darle el realce que este acontecimiento se merece.

Culminan pavimentación en Mollepampa Cumpliendo con su objetivo de trabajar por el bienestar de la comunidad cajamarquina hasta el último día de la gestión, el alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo anunció la culminación de las obras de pavimentación en tres calles del barrio de Mollepampa, ejecutadas por la municipalidad con una inversión de 1 millón 46 mil 378 nuevos soles. Este nuevo paquete de obras de infraestructura, comprende la pavimentación de las cuadras 6 y 7 del Jr. Señor de Huamantanga, la cuadra 6 del Jr. Yurimaguas y las cua-

dras 3, 4 y 5 del Jr. María Goretti, en el sector 14, barrio Mollepampa de esta ciudad, obras ejecutadas a través de la modalidad de contrata. En total se construyeron 2 mil 856.81 metros cuadrados de pistas, mil 793.68 metros cuadrados de cunetas, la instalación de 41 conexiones domiciliarias de agua potable y 44 conexiones domiciliarias de desagüe, lo cual significa mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en estas calles, hasta hace poco polvorientas en tiempo de verano y llenas de lodo y barro durante la época de invierno.

LOS DATOS Walter Chávez Briones Jefe de la Unidad Territorial de FONCODES Cajamarca estableció que el nuevo programa Chacra Emprendedora, doy a conocer los trabajos que se están desarrollando en diferentes distritos, como la instalación de: ·22.73 hectáreas de biohuerto ·79.37 hectáreas de papa ·6.60 hectáreas de arveja ·27.23 hectáreas de maíz ·22.55 hectáreas de quinua ·147.59 hectáreas de pasto mejorado ·1 mil 593 módulos de biol ·369 módulos de gallina ·1 mil 723 módulos de cuyes

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 tes de las distintas organizaciones de rondas campesinas de Cajamarca. La actividad fue inaugurada por el presidente de la CSJC, Juez Superior Oscar Vásquez Arana, y el Director del Instituto de Justicia Intercultural, Juez Superior. J. Fernando Bazán Cerdán. Inició la jornada académica, Henry Alcántara Salazar, coordinador de la ODAJUP, quien explico la metodología y el programa a desarrollar. La primera exposición estuvo a cargo del doctor Pastor Paredes Diez Canseco, quien destacó las bondades del dialogo como mecanismo para el desarrollo. Por su parte, la doctora Alejandra Viviana Fayad Valverde, del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del MINJUS, desarrollo las características

del conflicto y su abordaje desde la negociación colaborativa. Prosiguiendo con el desarrollo del programa, los conciliadores extrajudiciales del MINJUS en Cajamarca¸ expusieron sobre La conciliación: factores, elementos y criterios de legitimidad. Asimismo, el investigador John Gitlitz, con la finalidad de compartir su experiencia, dialogo con los participantes, sobre La conciliación en el caso del matrimonio de menores de edad. Un problema y cómo afrontarlo. Finalmente, el Director del Instituto de Justicia Intercultural. Dr. Fernando Bazán Cerdán, expuso sobre el Proyecto de Ley de Coordinación Intercultural de la Justicia, aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y actualmente en debate en el Congreso de la República.

Realizan actualización sobre conciliación extrajudicial

E

l Instituto de Justicia Intercultural de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, teniendo en cuenta la diversidad socio económica y cultural de Cajamarca, en la que existen distintas formas de enfrentar la solución de los problemas o conflictos sociales por

la justicia comunal, de Rondas Campesinas y de la Justicia de Paz; y con el objetivo de generar mejores condiciones de acceso a la justicia, promover la vigencia de los derechos humanos, y contribuir al fortalecimiento de la democracia y de una cultura de paz; realizó los

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

días 13 y 14 de noviembre del 2014,“el Taller de Actualización sobre Conciliación Extrajudicial”, dirigido a integrantes de las Rondas Campesinas y Jueces de Paz del distrito judicial de Cajamarca. En dicha actividad participaron 45 jueces de paz y 25 integran-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

DEPORTES

México cayó 3-2 por fecha FIFA tras 4 victorias consecutivas. Bielorrusia ganó de local a 'aztecas' tras ir abajo en el marcador. Raúl Jiménez marcó doblete. Giovani dos Santos fue capitán

·VOLVIO A PERDER Y ESTÁ A UN PASO DE IR A LA SEGUNDA

TECNICO CHILAVERT RECONOCE MERITO DE SU EQUIPO

¿SEGUNDA NOS ESPERA?

Fuimos más inteligentes

E

l León rugió, los huanuqueños sorprendieron en Cajamarca ganando 1 – 0 a UTC. Esta derrota lo complica al equipo del “Cheche” Hernández y se queda con 30 puntos a un paso de ir a Segunda y será el partido ante Sport Huancayo donde se juega “la vida”. Antes el UTC tiene que enfrentar al Alianza en Lima y se presenta difícil sacar un resultado positivo. De nada le sirvió a UTC tener el mayor tiempo el balón en su poder y generar las mejores ocasiones de gol, si León de Huánuco, con muy poco, se llevó un triunfo de la cancha de Cajamarca.

Desde los primeros minutos del compromiso, los cajamarquinos se apoderaron del manejo de las acciones y pusieron en jaque una y otra vez el arco de Jesús Cisneros, sin embargo erraron mucho en definición, aunque el arquero de los huanuqueños respondió muy bien cuando fue requerido. Sin duda Manco, Labarthe y el propio Valoyes desperdiciaron en esta ocasión goles que le hubieran otorgado la tranquilidad necesaria. Para el segundo tiempo, UTC siguió mandando en la cancha pero siguieron errando en el remate final. ¿Y León? Se agrupó bien en defensa y

trató de contratacar, situación que le valió para que, a los 77 minutos de juego, una buena jugada colectiva sea bien finalizada por Damián Ísmodes. Minutos más tarde, Tomasevich pudo ampliar diferencias pero su remate salió desviado. Al final, el marcador no se movió más. León derrotó a UTC y sumó 39 puntos, a falta de un partido pendiente, y, de alguna manera, se metió en la lucha por alcanzar un cupo en la Copa Sudamericana, mientras que los cajamarquinos con 30 unidades se complicaron seriamente con el tema del descenso.

El técnico de León de Huánuco, Rolando Chilavert consideró que el mérito del triunfo de su equipo a la inteligencia como se planteó y como sus jugadores encararon el partido. Ellos vinieron por el empate y se llevan el triunfo. “Inteligentemente supimos mantener la solidez, la firmeza y seguridad en la línea ofensiva y pudimos aprovechar la, oportunidad que se presentó. Nos costó adatarnos a esta cancha, que no estamos acostumbrados, pero por el esfuerzo y sacrificio de mis jugadores pudimos sacar este resultado que nos da la posibilidad de pensar en una sudamericana. Nos queda tres finales lógicamente tenemos que ganaron los puntos en nuestra casa”, manifestó Chilavert. Agregó. “En el segundo tiempo cambiamos el ritmo incorporando otro delantero acompañándole a preciado, hemos tenido más fortaleza ofensiva y a

lave los medio campistas tuvieron la posibilidad de jugar con pases más largos, porque con los otros jugadores teníamos un juego muy corto y eso posibilitaba que UTC tuviese un mayor volumen de juego y Preciado tuvo un buen acompañante en Guillermo Tomasivich y eso nos posibilitó tener más situaciones de goles.

QUIERE clasificar a una Copa Sudamericana

SE DEBEN FORMALIZAR LOS CLUBES

Restructuran liga de ajedrez

POCO A POCO se diluye su permanencia en Primera

Con ganas de mejorar y masificar el deporte ciencia en Cajamarca, Víctor Blanco Aguilar, está decidido a realizar una restructuración en la Liga Distrital de Ajedrez, para lo cual ya coordinó con profesores de las Instituciones Educativas Rafael Loayza, Cristo rey entre otras para formalizar a sus clubes y se afilien a la liga. El objetivo es fomentar el deporte ciencia entre la juventud cajamarquina y así iniciar actividades participando en torneos oficiales. Víctor Blanco, anunció que se necesitan tres clubes como mínimo para formar la Liga Distrital y tienen que registrase en Registros Públicos y contar con Registros Deportivos del IPD. Además se espera que la Federación Deportiva de Ajedrez sea reconocida por el Instituto Peruano del Deporte.

El técnico Víctor Blanco, viene promoviendo este deporte, a través de su Escuela de Ajedrez “Peón de oro” y está enseñando en la Asociación de Artistas Aficionados de decenas de niños de ambos sexos. También ha ampliado otros espacios de enseñanza y lo hace en Cajabamba los fines de semana teniendo a una campeona en el Torneo Escolar. Ahora, Blanco está abocado a preparar a los ajedrecistas que representarán a Cajamarca participando por Perú en los Juegos Binacionales a realizarse en Cuenca Ecuador.

TALENTOS del Deporte Ciencia

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 VIII JUEGOS SE DISPUTARÁN EN EL ORO

Cajamarca en los binacionales Los octavos Juegos Deportivos Binacionales de Integración Fronteriza entre Ecuador y Perú, se desarrollarán en Machala del 1 al 6 de diciembre, según lo que decidieron los representantes de cuatro provincias fronterizas, el delgado del Instituto Peruano del Deporte y el representante del Ministerio del Deporte. La reunión se cumplió en Machala, capital de la provincia de El Oro, atendiendo la invitación de la presidenta de Fedeoro, Rocío Barriga, donde coordinan la actividad deportiva, al momento esperan de establecer fechas, montos y cronograma de actividades. El evento lo organiza el Ministerio del Deporte y lo coordina Federación Deportiva de El Oro, teniendo la participan de deportistas con edades que van entre 11 y 12 años, representantes de los departamentos peruanos Amazonas, Caja-

marca, Piura y Tumbes; y las provincias ecuatorianas El Oro, Loja, Morona Santiago y Zamora. Las disciplinas que se determinan en el cuadro competitivo son: ajedrez, atletismo, baloncesto, judo, gimnasia rítmica, fútbol, karate, natación, tae kwon do, tenis de mesa y voleibol. Se incluye como recreativos y sin puntuación los juegos tradicionales de ambas naciones. Por disposición gubernamental, las competencias de ajedrez, atletismo y tenis de mesa, se efectuarán en la ciudad de Cuenca, para inaugurar esos escenarios que son parte del CEAR, Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento. El certamen deportivo tiene como objetivo la integración binacional mediante el deporte.

EL TENIS DE MESA volverá a estar presente

“CANGURO” ENTRE LOS ARQUEROS MÁS BATIDOS

Le encajaron más goles Llegar a ser titular es el sueño de cualquier futbolista. Todos quieren jugar, desde un delantero hasta un portero. Sin embargo, son muchas veces que los campeonatos no han favorecido a los que se paran bajo los tres palos. A continuación presentamos a los arqueros que más goles les han hecho en el Clausura, en donde se encuentra el guardameta del UTC de Cajamarca Daniel Ferreyra. Federico Ariel Nicosia es portero de San Simón de Moquegua le han hecho 23 goles y su equipo es candidato a bajar de categoría. Diego Morales López, arquero del Cienciano del Cusco, hasta la fecha ha recibido 20 goles. Pedro Gallese Quiroz, guardameta de la Universidad San Martín, tiene 19 goles en contra. Salomón Alexis Libman Pastor de la Universidad César Vallejo de Trujillo, han vulnerado su arco en 18 veces. Daniel Andrés Ferreyra, arquero de UTC, ha visto entra la pelota a su portería en 16 veces. José Aurelio Carvallo Alonso de Universitario con 14 goles en contra.

Diego Alonso Roberto Penny Valdez del Sporting Cristal tiene 13 goles. Fernando Martinuzzi de los Caimanes con 13 goles. Ronald Pierr Ruiz Ordinola de Unión Comercio 13 goles en contra. Mario Villasanti Adorno del Inti Gas con 12 goles. Diego Martín Carranza Fernández del real Garcilaso con 11 goles. Leao Butrón Gotuzzo del Melgar con 10 goles. Erick Delgado Guillermo Vásquez del juan Aurich con 9 goles. José Eduardo Cisneros Ríos de León Huánuco 8 goles. Jorge Edie Rivera Galindo de León de Huánuco con 8 goles. Joel Ademir Pinto Herrera del Sport Huancayo con 8 goles Michael Anthony Sotillo Cañari del Sport Huancayo con 7 goles Juan Gilberto Goyeneche Carrasco del Juan Aurich con 6 goles. Julio Américo Aliaga Wong de los Caimanes con 4 goles.

ALEGA que la federación no adecuó sus estatutos a la Ley del Deporte

MINISTRO URRESTI

Pide iniciar acciones legales contra FPF

E

l ministro del Interior, Daniel Urresti, solicitó hoy al Instituto Peruano del Deporte IPD interponer acciones legales contra la Federación Peruana de Fútbol. Luego que no adecuara el estatuto de la Federación a la Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte Ley 28036. Según se anunció, esta solicitud se realizó mediante una moción de orden del día por el Ministerio del Interior, ya que es miembro del Consejo Directivo del IPD. “Yo prefiero que la selección deje de jugar por un tiempo, para que después sea una selección poderosa. El responsable es Burga, no ha tenido la capacidad y el poder de

gestión para solucionar los p ro b l e m a s ”, m a n i fe stó Urresti. Urresti agregó: "Tenemos representación en el IPD, por lo tanto tenemos voz y voto. Somos los principales actores cuando se dan los partidos de la selección o partidos importantes dando la seguridad del caso con una cantidad increíble de efectivos policiales, descuidando la seguridad en otros lugares, por lo tanto he pedido a todos los abogados del Ministerio que vean la forma en que se pueda hacer algo. Ellos desde el punto de vista legal han encontrado lo que puede ser una solución". "En el estatuto de la Federa-

ción invoca como base legal la normativa internacional, es decir ellos son un Estado dentro de otro Estado. Qué hemos hecho mal para que este señor, Manuel Burga, se haya convertido en una especie de Estado dentro de otro Estado, donde él solo tiene que hacer caso a las reglas internacionales sin que le interese la normatividad nacional. Tiene que haber un problema, algo está mal y nosotros como principales actores tenemos derecho a plantear ante el IPD una demanda de nulidad del estatuto de la Federación porque está invocando a normas internacionales, entonces qué hace aquí en el Perú", finalizó.

COMIENZA UNA NUEVA VERSIÓN DEL TORNEO MAYOR

Matadoras saltan a la cancha Es el momento de la verdad para la liga de vóley de Baños del Inca. El torneo de mayores comenzó el pasado domingo en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca. Es una nueva versión del torneo mayor. Los equipos parten con la ilusión de ganar el título y esperan lograrlo. Los sextetos presentaran a lo mejor que tienen y pondrán poco a poco las cartas sobre la mesa y así convertirse en los animadores década jornada. Entre los equipos participantes figuran: Atenas, Olympus, Universidad Nacional Cajamarca. Otra de las categoría que también realizó su campeonato

fue la masculina que cumplió con existo el campeonato de la I Liga Promocional de Vóley Masculino con la participación de los colegios José Antonio Encinas de Trujillo, Divino

Maestro, San Ramón y la Católica de Cajamarca. Estos torneos están considerados en el calendario deportivo del presente año que desarrolla la liga de Baños del Inca.

PROTAGONISTAS en la categoría mayor EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes TECNICO CHILAVERT RECONOCE MERITO DE SU EQUIPO

“CANGURO” ENTRE LOS ARQUEROS MÁS BATIDOS

Fuimos más inteligentes

Le encajaron más goles

·VOLVIO A PERDER Y ESTÁ A UN PASO DE IR A LA SEGUNDA

¿SEGUNDA NOS ESPERA? * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.