21 05 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

JUEVES 21 DE MAYO DE 2015

|

Año XIII

| No. 2591 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE

·José Portocarrero Cabrera se quitó la vida en su vivienda - avenida Hoyos Rubio No. 620.

MECÁNICO SE SUICIDA

AMENAZABAN A SUS VÍCTIMAS DISPARANDO CONTRA SUS VIVIENDAS

·Juan Carlos Gálvez Pérez, Jaime Javier Miro Silva, Ray Paredes García y Jhonatan Muñoz Esquivel están detenidos.

Capturan a extorsionadores POLICIAL

Oficial agrede a subalternos

ACTUALIDAD

Yanacocha rehabilitó vía hacia la costa afectada por lluvias CMYK


LOCALES

02 ¿Qué ocurre cuando Barack Obama tiene sólo un paraguas? El mandatario de EE.UU. se convirtió en el protagonista de un viral en Facebook por su gesto atento con dos damas

JUEVES 21 DE MAYO DE 2015

Publicó foto de su pecho para alertar sobre el cáncer de seno. Lisa Royle compartió una fotografía de su pecho en Facebook para demostrar las señales exteriores de su cáncer de mama

Mecánico se suicida de un disparo en la cabeza

Capturan a extorsionadores S

u reino de miedo y extorsión les duró poco menos de tres meses en Cajamarca. Juan Carlos Gálvez Pérez, Jaime Javier Miro Silva, Ray Paredes García y Jhonatan Muñoz Esquivel son los integrantes de una banda delincuencial “La jauría”. Nombre que tomaron de una conocida organización criminal que opera en Trujillo – según informacio-

nes preliminares quisieron imitar su forma de actuar y lograr que sus víctimas les entreguen cuantiosas sumas de dinero a cambio de no atentar contra sus negocios. Los facinerosos fueron detenidos en una vivienda ubicada en la cuadra 16 de la Vía de Evitamiento Sur por efectivos de la División de investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (DIVICAJ) y el grupo

Un humilde mecánico se quitó la vida en el interior de su habitación, los familiares del occiso se sorprendieron al escuchar un fuerte estruendo, por ello fueron averiguar de inmediato qué es lo que pasaba, pero hallaron un terrible cuadro, pues su ser querido yacía sin vida en el piso y en medio de un charco de sangre. José Portocarrero Cabrera (37) se suicidó ayer de un balazo en la cabeza, desconociéndose los motivos que lo llevaron a tomar esta fatal decisión. El fatídico hecho se produjo en su habitación dentro de su vivienda, ubicada en la Av. Hoyos Rubio N° 620 de la ciudad de Cajamarca.

Personal de la Policía Nacional y el representante del Ministerio Público dispusieron el levantamiento del cadáver y traslado a la morgue central para la necropsia de ley. También se conoció que la víctima habría ingerido bebidas alcohólicas. La policía realiza las investigaciones para determinar las causas de la muerte de José Portocarrero. Los familiares y amigos del occiso que presenciaron el levantamiento de cadáver lamentaron el hecho y se mostraron sorprendidos por la muerte de su ser querido, señalando que desconocían las razones que lo motivaron para dispararse y quitarse la vida; aunque no se descarta que haya tenido problemas familiares.

de vigilancia Terna. Habían contactado a sus víctimas exigiéndoles el pago de cupos para no ser atacados. Los hechos más sonados fueron los disparos realizados contra la discoteca “Akiés”, donde dejaron un manuscrito estableciendo sus demandas. También colocaron un pasquín en un hostal ubicado en avenida Héroes del Cenepa.

Suicidio: un problema de salud

Lo que dice el código penal vigente Artículo 200.- Extorsión. El que mediante violencia o amenaza obliga a una persona o a una institución pública o privada a otorgar al agente o a un tercero una ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier

otra índole, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de quince años. La misma pena se aplicará al que, con la finalidad de contribuir a la comisión del delito de extorsión, suministra

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

información que haya conocido por razón o con ocasión de sus funciones, cargo u oficio o proporciona deliberadamente los medios para la perpetración del delito. El que mediante violencia o amenaza, toma locales, obstaculiza vías de comunicación o impide el libre tránsito de la ciudadanía o perturba el normal funcionamiento de los servicios públicos o la ejecución de obras legalmente autorizadas, con el objeto de obtener de las autoridades cualquier beneficio o ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole, será sancionado con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de diez años.

· El suicidio tiene múltiples causas, de naturaleza biológica, psicológica y social. Resulta difícil averiguar por qué una persona ha atentado contra su propia vida. Según los psiquiatras, casi siempre se detecta detrás una fuerte alteración emocional. Los núcleos de población más propensos a sufrir una depresión también tienen un índice más elevado de suicidios. En gran parte de los mismos esta depresión ha sido diagnosticada clínicamente. · No se puede hablar de una sola razón que lleve al suicidio, pues por regla general se combinan diversos factores. Por ejemplo, en épocas adversas como las grandes crisis económicas y los conflictos bélicos, aumentan los índices de muertes por esta causa. · También tienen más riesgo las personas que han sufrido una desgracia personal grave, como la pérdida de un ser querido, e influyen negativamente factores como la soledad el desarraigo, crisis familiares, divorcios y problemas de dinero. · Determinar por qué se producen los suicidios resulta bastante complejo. Habría que estudiar cada caso por separado para llegar a conclusiones acertadas, pues las circunstancias siempre son diferentes. Los expertos coinciden en que la depresión puede resultar determinante.


03 05

JUEVES 21 DE MAYO DE 2015

NOTICIAS

Se dispara en la cabeza y su familia se entera por Facebook. La hermana de la víctima leyó lo sucedido en Facebook antes que la policía pudiera informar a la familia sobre el incidente

Vicerrector UPAGU representará al Perú en eventos académicos internacionales DEMUNA realiza II Curso Regional para Defensores del Niño y del Adolescente

E

l Dr. Iván Torres Marquina, Vicerrector Académico de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), ha sido invitado para participar como Expositor en eventos de gran trascendencia en el ámbito de la Educación Farmacéutica, que se realizarán en nuestro continente. Así, del 24 al 29 de mayo en curso, en la ciudad de Riobamba (Ecuador), disertará la Conferencia “Educación Farmacéutica y Acreditación”, en el I Simposio Internacional de Ciencias Farmacéuticas, organizado por la Escuela Profesional de Bioquímica y Farmacia de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), institución con 43 años de trayectoria en la formación superior universitaria ecuatoria-

na, con la cual adicionalmente se promoverá un convenio de cooperación interinstitucional para realizar investigaciones en el campo de plantas con potencial interés medicinal así como aguas mineralo – medicinales. Luego, del 09 al 12 de junio, disertará la Conferencia “Internacionalización y Desafíos para la Armonización de la Formación Farmacéutica en América”, en el marco del Congreso Brasileño de Educación Farmacéutica, que se desarrollará en la ciudad de Salvador de Bahía (Brasil), evento que reunirá a Decanos y Directores de las más de 400 Facultades y Escuelas de Farmacia de Brasil; allí abordará aspectos inherentes a la formación profesional de los farmacéuticos para que respondan a las ne-

cesidades globales, con alto nivel científico, tecnológico y humanístico. Es importante destacar que el Dr. Torres Marquina, se encuentra desempeñando importantes cargos, tanto en el país como en el extranjero. A nivel nacional, ostenta el cargo de Presidente de la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Farmacia y Bioquímica (ASPEFEFB); y a nivel internacional, ocupa el importante cargo de Secretario General de la Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia (COIFFA), ambos organismos, tienen el común propósito de desplegar acciones orientadas a “armonizar y perfeccionar la formación universitaria para el ejercicio profesional farmacéutico”.

A partir de este miércoles y hasta el próximo viernes se realiza en nuestra ciudad el II Curso Regional para Defensores del Niño y del Adolescente, evento de alta especialización cuya finalidad es capacitar a estos defensores para que puedan brindar una mejor atención a la niñez y a la familia en situaciones críticas de abandono moral y material o víctimas de violencia. La organización del evento está a cargo de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente, DEMUNA de Cajamarca, con el apoyo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y cuenta con la participación de los responsables de las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente de las diferentes provincias de la región Cajamarca, quienes mostraron un vivo interés por el desarrollo de este evento. Matilde Becerra, Sub Gerente de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente,

DEMUNA Cajamarca dio a conocer que el primer evento de esta naturales se realizó del 4 al 9 de mayo pasado, con el objetivo de formar a los defensores a fin de que puedan atender adecuadamente a los niños y adolescentes y a la familia en situaciones de riesgo y vulnerabilidad en cada una de sus jurisdicciones. “Se trata de que cada defensor pueda conocer en esencia a un niño, una niña o adolescente para actuar en forma correcta. La tarea es capacitar a los defensores en procedimientos de atención a los niños desde la actitud que se debe tener frente a un determinado caso hasta llegar a darle la solución más idónea, teniendo en cuenta que la situación de cada ser humano que llega hasta una DEMUNA es diferente y por lo tanto las medidas a adoptar tienen que adecuarse a esas propias características, precisó Matilde Becerra”, señaló la funcionaria.

MPC apoya campaña “Abrigo Para un Amigo 2015” El alcalde provincial, Manuel Becerra Vílchez, recibió en su despacho a los representantes del Club de Leones en Cajamarca a quienes la municipalidad brindará el apoyo logístico necesario con el fin de trasladar a los 20 leones que llegarán desde la ciudad de Lima para llevar hasta el distrito de Chetilla una donación de 12000 prendas de vestir, 700 frazadas y una tonelada de alimentos con el objetivo de apoyar a los pobladores más necesitados de las zonas alto andinas. Además se realizará la donación

de 2000 libros en la Biblioteca Rural Central desde donde se distribuirán hacia los lugares más pobres. El burgomaestre cajamarquino indicó que la campaña es de vital importancia y que esta alianza con el Club de Leones contribuye al trabajo de desarrollo social que es una de las prioridades de su gestión, por ello harán lo necesario para que la campaña “Abrigo Para un Amigo 2915” se realice con total éxito. “Esta alianza estratégica es muy importante para nosotros por-

que permite que la gente más necesitada reciba apoyo; en este caso del Club de Leones que se caracteriza por su labor de solidaridad y nosotros haremos todo lo posible para que esta campaña sea un éxito”, indicó Manuel Becerra. Por su parte, el presidente del Club de Leones de Cajamarca, Francisco Urteaga, indicó que se realizaron un diagnóstico para que el apoyo llegue a las personas más pobres de las zonas alto andinas, las mismas que se encuentran en el distrito de Chetilla.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 21 DE MAYO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Consuelo de tontos Por Carlos Adrianzén

Mientras más nos acerquemos a las elecciones del 2016, el calor de las discusiones políticas y económicas subirá. Para quienes aspiran a ser elegidos, está en juego la posibilidad de enriquecerse y quedarse con el título vitalicio de ex notable (ex congresista o ex presidente). Para quienes se ven obligados a votar, queda reabierto el reto de elegir al menos malo. Es decir, votar por alguien que nos gobierne mejor, nos entusiasme y no trate de hacer las barbaridades que la mayoría de nosotros desea (dado el tolerado deterioro de nuestra educación pública). Aquí dos vocablos ocuparán un rol protagónico en las decisiones de los electores y en las campañas generales. Empecemos con el vocablo 'modelo', término muy referido que cada quien define como le da la gana, pero que todos pueden contraponer entre su versión actual y alguna otra, dizque nueva. Aunque el gobierno de hoy ha mantenido respeto por la estabilidad nominal, ha tenido una medrosa inclinación a la apertura comercial y una contradictoria pero incesante inclinación a inflar lo estatal, muchos de quienes se refieren a él lo hacen como un referente impoluto del modelo de libre mercado (lo que hubiera significado una casi nula intervención estatal, un manejo monetario impecable, un respeto claro a la propiedad privada y a quienes ahorran, invierten o hacen negocios). Como usted puede apreciar, esto no pasó en el país. Ante este nivel de incoherencia, los pobladores de Macondo se suicidarían. El otro término que usamos es 'diagnóstico'. Los peruanos nos apasionamos hablando sobre ser lo que desafortunadamente no somos, pero si la discusión sobre el modelo (que no seguimos) tiene mucho de espejo, los diagnósticos utilizados son aún más sugerentes. Sueltos de huesos, consideramos que somos ricos –sin serlo– y que nuestros problemas centrales serían la desigualdad y la corrupción. Así, ignoran que siendo tan pobres (nuestros ingresos descontados tan reducidos), aunque nos gobernasen arcángeles igualitarios, probablemente la cosa se deterioraría. Entonces, ¿qué hacer?

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Directores Mientras los fanáticos del Sutep siguen siendo tan tontos como siempre, el papi gobierno los acabó de destrozar con leyes magisteriales les guste o no. En algunos colegios hay dos directores, en otros, ni un profesor.

Imagen Algunos creen ilusamente que ser de imagen institucional es un privilegio por su fea cara, pero la verdad, no saben ni escribir un adefesio de nota. Dejen de vivir para lucir sus dotes que no tienen y hagan algo productivo por la vida.

Peleas Está bien pelear en la calle por asuntos amorosos, está bien pelear para defender el honor, pero no queda nada grato pelear por temas sin importancia. Por favor, tengan nivel, no vamos a pelear en oficinas públicas por trivialidades.

Todos amiguitos El ejemplo es claro, dejemos las diferencias por intereses comunes, como el gobernador y el ministro.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Las amantes de un héroe se cuentan por miles, claro también los hijos, pero no todos los hijos son suyos, algunos son de un sujeto que está preso pero necesita mantener a sus bebitos. Así es la vida, se comparte de todo.

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Todos tienen derechos y claro, todos los derechos son humanos, pero no abusen de la humanidad. Está bien pedir mejores condiciones de vida, pero no traten de distraer la opinión pública con cada pedido jalado de los cabellos.

Amantes

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Derechos

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 21 DE MAYO DE 2015 FED: aumento de tasas de interés en junio es "poco probable". Aún no se sabe cuándo se elevarán tasas en Estados Unidos. Próxima reunión del Comité de Política Monetaria será en junio

Indonesia, el país donde las reclutas deben ser vírgenes. Hasta hace poco las pruebas de virginidad también debían hacérselas mujeres que quisieran contraer matrimonio con militares

Asesor de Gobierno Regional acusado de avalar a estafador su deuda, y lo peor es la actitud del aval (Fernando Chuquiruna) quien ha señalado que no le importa en lo más mínimo que se dé a conocer este hecho, que él no tiene nada que ver en el asunto, narró Azucena Cóndor. Por su parte, una mujer dijo ser la esposa de Cerquín salió ante los medios de prensa para señalar y responsabilizar de cualquier maltrato o agresión en contra de su esposo a las madres del referido club, negando que haya deuda alguna. Se buscó la posición y versión del directo acusado pero no quiso responder acusación alguna. Cuando salió del local de la gobernación departamental lo hizo rápidamente, subió a un taxi y evitó así a la prensa y a las indignadas madres.

Ayer, en la sede de la Gobernación Departamental se produjo una gresca entre las integrantes del Club de Madres “Virgen del Rosario” del sector Tar Tar (jurisdicción distrital de Los Baños del Inca) y Dagoberto Cerquín Julca.

A

cusan a Cerquín Julca de no cancelar una deuda de siete mil nuevos soles al referido club de madres. Además, las indignadas mujeres señalan al asesor del Gobierno Regional de Cajamarca – y ex regidor del municipio de Los Baños del Inca – Fernando Chuquiruna Gallardo de ser el aval de Cerquín Julca. Azucena Cóndor es la diri-

gente del club de madre, y es acusada de haber secuestrado y agredido a Cerquín Julca. Cóndor se defiende y alega que es acusación la formuló Cerquín para no cancelar la deuda con las madres desde octubre de 2014. Si (Dagoberto Cerquín) me acusa de golpearlo y haber intentado secuestrarlo es para desviar el sentido de las cosas y que no cancele

Empresas de transporte con mayor cantidad de accidentes de tránsito La Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías (SUTRAN) publicó la lista de las empresas interprovinciales con mayor cantidad de accidentes ocurridos en el 2014. Esta lista, fue elaborada con el Índice de Participación en Accidentes de Tránsito (IPA), que no solo tiene en cuenta el número de accidentes, per-

Las cifras de la muerte En el Perú mueren más de 3,600 personas al año por accidentes de tránsito, de los cuales el 80% son peatones, arrojó un estudio de EMBARQ Andino. De acuerdo a Luis Gutiérrez, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados y BRT (SIBRT), los factores por los que esta cifra es tan elevada es por el consumo de alcohol, manejar a excesiva velocidad, e incumplimiento de las reglas de tránsito, entre otras.

sonas fallecidas y heridas sino, además, la flota de buses con la que cuenta cada empresa. Es por ello que Turismo Rodrí-

guez, que solo cuenta con dos unidades y en el 2014 tuvo dos accidentes que dejaron dos muertos y 47 heridos encabeza la lista con un IPA de 55.0. En segundo lugar se encuentra Expreso Ronco Perú, que en el 2014 tuvo 1 accidente con 12 muertos y 15 heridos. Su IPA es de 31.5. En este ranking podemos encontrar a otras empresas como Erick El Rojo que se ubica en el puesto 17 y que solo en el 2014 protagonizó 5 accidentes, dejando 5 muertos y 37 heridos. Cruz del Sur no es ajena y se encuentra en el puesto 23 con 10 accidentes que dejaron dos muertos y 16 heridos. La empresa que tuvo mayor cantidad de accidentes en el 2014 fue Transportes Flores Hermanos con un total de 14 en el que fallecieron 21 personas y dejaron 135 personas heridas.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

JUEVES 21 DE MAYO DE 2015

Miraflores: sujeto usa bolsa de plástico para robar en vivienda. Vestido de saco y corbata, un ladrón y sus cómplices se llevaron una computadora y proyector en pocos minutos

Robo al Banco de la Nación: detienen a 3 presuntos involucrados. Uno es sobrino del jefe de Operaciones de la agencia bancaria asaltada el pasado 9 de abril, en Puerto Maldonado

2 Luego de Oficial agrede a subalternos meses reabren U carretera en Cutervo n acto insólito. Un oficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) en situación de retiro es acusado e investigado por haber agredido a dos suboficiales de la división de Tránsito. Se trata del Mayor PNP (r) Brian del Águila Vásquez, y las víctimas son SO3 PNP Franck Díaz Saavedra y la SO3 F PNP Yesery Rodríguez Maza. Según primeras informaciones el oficial habría fracturado el pie de la subalterna con su vehículo. No soportó esperar para que le dieran pase, a pesar que había un desfile de niños que im-

pedía el tránsito. Si montó en cólera, desfogó con la suboficial que no tenía culpa alguna del apuro del oficial, y solo estaba cumpliendo su trabajo. Al ver lastimada a su compañera Franck Díaz intervino al oficial, y éste le propinó un golpe en el rostro resistiéndose a la autoridad. El delicado caso se investiga en la primera comisaría de Cajamarca y se espera que haya una justa respuesta por parte de las autoridades, pues estos hechos manchas la imagen de la institución policial y dejan precedente de la falta de respeto por el accionar policial.

IVPC mejora carreteras de 4 distritos La carretera de acceso entre Celendín, y los distritos de Sorochuco, Chumuch, Miguel Iglesias y Cortegana en los meses de enero a abril es un riesgo por los constantes deslizamientos de lodo y piedra; más aún el en sector de Cortegana que en estos meses se interrumpieron varios tramos de la carretera y trochas a los caseríos. Hoy gerente general del Instituto Vial Provincial de Celendín (IVPC), Ingeniero Lázaro Terrones Vásquez, acompañado de su equipo técnico, informo que durante los meses de abril y mayo vienen realizando los trabajos de mantenimiento de carretera en el sector de Chumuch y Cortegana, luego de reunirse y evaluarse las zonas afectadas por la naturaleza con los 4 alcaldes de los distritos de Sorochuco, Miguel Iglesias, Chumuch y Cortegana. “Por aquí transitan vehículos para los 4 distritos del norte de Celendín y parte de la Libertad de Pallan, pero sin embargo cuando hay derrumbes se afectan varios tramos dela carreteras y por varios días, y tenemos que acudir a la Municipalidad de Celendín y a otras empresas particulares para solucionar el impase con las maquina-

rias pesadas y dar solución a este problema de las carreteras que aqueja por muchos años”, menciono Lázaro Terrones. “Estamos avanzando con los trabajos siempre en coordinación con las autoridades de la provincia, estamos contentos con estos convenios que traen mejores condiciones de vida para el poblador de nuestra localidad”, acotó. Por otro lado, el gerente del IVP de Celendín, manifestó que la institución que dirige, realiza el mantenimiento vial rutinario de caminos vecinales en todos los distritos de la provincia, cuyo programa se emplea a hombres y mujeres de las zonas rurales para mantener las vías transitables, generándoles un ingreso económico además un potencial de desarrollo, como es el mejor traslado de sus productos agropecuarios a otros mercados e incentivo del turismo, indico el Ing. Terrones Vásquez.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Intervienen Subregión Cutervo por indicios de corrupción Ministerio Público realizará diligencia a obras que tienen serios indicios de corrupción en la provincia de Cutervo y que son ejecutados por el Gobierno Regional de Cajamarca.

Luego de que la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cutervo, decidiera formalizar la denuncia por el delito de Peculado en contra de Walter Benavides Gavidia, actual gerente sub regional de Cutervo, se ha programado una diligencia a obras que presentarían claros indicios de corrupción cometidos por este funcionario de confianza del Gobierno Regional de Cajamarca. Para este 28 de mayo se ha pro-

gramado la diligencia por parte del Ministerio Público de Cutervo a dos obras concernientes con la construcción de infraestructura educativa. Los colegios de las comunidades de Conday (Cutervo) y Pampa de la Rioja en el distrito de Sócota, serán verificados por el Fiscal Wilson Froilán Paz Castro, responsable de dicha investigación. Según la denuncia, en la construcción de la Institución Educativa secundaria de Conday,

presentaría un incremento considerable en su presupuesto mediante la modificación de su expediente técnico, el que en su momento fuera verificado por un profesional contratado y que luego se habría descartado para incrementar costos. El caso más complicado dentro de las 9 denuncias por presuntos actos de corrupción cometidos en la Gerencia Sub Regional de Cutervo, es el de la construcción de la infraestructura educativa en el centro poblado de Pampa de la Rioja, en el distrito de Socota. Este colegio fue licitado en el año 2013 y a la empresa se la habría girado hasta la fecha más de 2 millones de nuevos soles, sin embargo, el colegio no estaría construido. Según fuentes de la misma institución, los funcionarios de la gerencia sub regional de Cutervo habrían aperturado de manera ilegal una cuenta de “encargos” en el Banco de la Nación N° 00274-003979, con la finalidad de depositar una penalidad que le habrían cobrado a la empresa encargada de este proyecto, sin embargo, pese a que no habrían trabajos, le habrían hecho una valorización y pagado a dicha empresa el mismo dinero que le cobraron en las penalidades y que fue depositado en esta cuenta de ahorros.


07

JUEVES 21 DE MAYO DE 2015 El formulario de Bin Laden para reclutar nuevos terroristas. Al Qaeda planeaba una nueva generación de yihadistas. Los más inteligentes iban a ser enviados a universidades

José Luna: encargada de investigar 'fantasmas' es de su partido. Asesora que hará informe sobre este caso es al mismo tiempo personera legal de Solidaridad Nacional

Yanacocha rehabilitó vía hacia la costa afectada por lluvias

Estado actúa con firmeza al no aceptar petición de CIDH por caso Santos El Estado actúa con firmeza al no aceptar la petición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se garantice la integridad de Gregorio Santos, pues este pedido no se ajusta a la realidad, opinó la ex procuradora para casos de derechos humanos, Delia Muñoz.

D

ealló que el ex presidente regional de Cajamarca fue recluido en un penal de máxima seguridad, como Piedras Gordas, precisamente, para que el Estado le garantice las mejores condiciones de detención, y prueba de ello es que en lo que lleva detenido no ha sufrido ningún incidente. “Hay que respaldar la decisión del Estado. Me parece muy bien que el Gobierno se ponga firme ante las decisiones de la Comisión que no decretan la realidad de lo que ocurre en el país. Demuestran un grave descono-

cimiento de lo que en verdad está pasando”, manifestó. Para Delia Muñoz, el Estado debe realizar una tarea de defensa muy fuerte para demostrar ante la Comisión que Gregorio Santos, si bien es un líder político e incluso pertenecería a un grupo ancestral, la acusación contra él no responde a ello, sino a los delitos que habría cometido. Añadió que en este caso no entra en discusión si Gregorio Santos fungió de defensor de una determinada posición o proyecto, sino el pre-

tar que la mencionada carretera quede bloqueada nuevamente y deje desabastecida a Cajamarca de productos de primera necesidad. La maquinaria de Yanacocha, y también de la empresa contratista Grupo Cajamarca, además realizó trabajos de descolmatación y limpieza en la quebrada Samanacruz y Huacariz. Por otro lado, se logró reabrir la carretera a Chamis que por un día y medio bloqueó el tránsito a más de 10 mil cajamarquinos. Yanacocha buscará seguir aportando en todo lo que esté a su alcance en favor de quienes más lo necesiten frente a las fuertes lluvias que azotaron la región.

sunto mal uso de los fondos en el que habría incurrido. “Lo que se está armando acá es una historia para generar derechos donde no existen, para buscar una protección que obligue al Estado Peruano a tener un tratamiento diferente para los miembros de las comunidades campesinas y los ronderos, de eso se trata el tema de fondo”, estimó. En ese sentido, la ex procuradora supranacional consideró necesario que el Perú haga sentir su voz de protesta frente a esta situación y dijo que una ocasión propicia para hacerlo es la reunión que la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará en junio próximo en Washington. Indicó que corresponderá a la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, plantear la firme posición del Perú y hacer valer la voz del país, frente a esta situación.

1280 AM

R

Terminaron los trabajos de mantenimiento y se destinó una partida de 360 mil dólares para evitar un nuevo bloqueo en la carretera Cajamarca – Ciudad de Dios. Yanacocha completó la rehabilitación de la carretera Cajamarca – Ciudad de Dios en el kilómetro 53, lugar donde se realizaron trabajos de enrocado y relleno en la vía que fue deteriorada por los deslizamientos y la crecida del río. Gracias a las excavadoras, cargadores y volquetes que Yanacocha puso a disposición de Cajamarca se realizaron reparaciones y el debido mantenimiento. Además se destinó una partida de 360 mil dólares para evi-

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 21 DE MAYO DE 2015

¿(In)capacidad de aprender? Por Gonzalo Portocarrero

Aparecen aguas turbias en vertiente de Perlamayo

B

ambamarca. De color plomizo con un olor des a g ra d a b l e s o n l a s aguas que nacen de la vertiente natural de Perlamayo, Tres Lagunas en el distrito de Chugur. Esto fue corroborado por las autoridades del distrito quienes junto al representante de la Autoridad Local del Agua ALA, Cuenca Chancay - Lambayeque y El gerente de Saneamiento y Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc Bambamarca, inspeccionaron la captación y conversaron con los vecinos de la zona. Según indican los pobladores, esta captación siempre contó con aguas limpias que se solían

usar para la agricultura, crianza de animales y consumo humano. Sin embargo, desde hace tres meses, estas aguas adquirieron un color turbio plomizo además de un olor fétido bastante fuerte. Desde ese entonces, las aguas se tornaron inutilizables para cualquier actividad. “Ni siquiera los animales quieren tomarlas”, señaló Gilberto Cayotopa, poblador de la zona. Ante esta situación, las autoridades distritales y el representante del ALA Chanchay – Lambayeque acordaron solicitar a la Autoridad Nacional del Agua realice los análisis y monitoreo de agua correspondiente para determinar cuál es la causa de

la turbidez y el mal olor en el agua y, si estas aguas son aptas para el consumo humano, crianza de animales o agricultura. Asimismo, acordaron solicitar al Laboratorio Regional del Agua de Cajamarca la realización de un muestreo y análisis de emergencia de estas aguas, en tanto la ANA realiza el muestreo y análisis correspondiente. “Es importante para nosotros conocer de manera inmediata si estas agua están contaminadas o no y si son aptas para el consumo humano. Tener resultados de dos instituciones distintas será muy beneficioso”, señaló Orlando Mejía, teniente alcalde del distrito de Chugur.

Destinan S/. 300 millones para nuevo hospital EsSalud Cajamarca Recientemente, el congresista Mesías Guevara Amasifuen se reunió con la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Dr. Virginia Vaffigo, quien dio cuenta del perfil aprobado del proyecto de creación del Hospital Especializado en la Red Asistencial de Cajamarca – EsSalud que cuenta

con código SNIP 303267. Las constantes gestiones, reuniones y solicitudes a EsSalud por parte del legislador cajamarquino han hecho posible que el proyecto pase a estudio de pre-factibilidad con una capacidad superior a la que inicialmente fue elaborada, pues

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

ahora contará con un mayor presupuesto que bordea los casi 300 millones de soles y con equipos de última generación, propios del nivel III. Como es de conocimiento, el Hospital de EsSalud de Cajamarca tiene una antigüedad de 23 años y durante ese lapso solamente se efectuó una remodelación y ampliación de construcción original sin el estudio de Preinversión necesario para su adecuado redimensionamiento. En la nueva propuesta se tendría 49 consultorios y 202 camas para hospitalización. Estaría terminado a finales del 2017 y a inicios del 2018 se contaría con los 11, 957 equipos requeridos (equipamiento biomédico, electromecánico, administrativo, complementario, mobiliario clínico e instrumental quirúrgico).

Los sucesos en torno a la cancelación del proyecto de Tía María evidencian una vez más las enormes dificultades, la casi incapacidad, que tenemos para aprender de nuestras experiencias. Casi todos queremos una solución dialogada al conflicto, pero somos incapaces de lograrla. De manera que cuando se impone la única solución sensata, la suspensión del proyecto, ya ha habido varios muertos y decenas de heridos de gravedad. En la resolución del conflicto, la sociedad peruana se enrumbó en una dinámica trágica. Se fueron eslabonando los elementos que se reiteran en estas situaciones. Para empezar, las mentiras y engaños de parte de una empresa minera internacionalmente desacreditada pero dispuesta a presionar por sacar adelante un proyecto de alta rentabilidad. Y, para continuar, la desconfianza cerrada de parte de los pobladores de Islay. Y, mientras tanto, en la “barra” la presión dogmática de los sectores proinversión que califican de terroristas y antipatriotas a quienes, con razón o sin ella, se oponen a la minería; y al lado: el rechazo de los fundamentalistas antimineros, dados a la protesta sin propuesta. Y, finalmente, detrás de los actores el Estado y el Gobierno Peruano que debería estar guiado por el interés colectivo, por lograr algún tipo de arreglo que garantice la no afectación de la agricultura y que a la vez haga posible el crecimiento de la inversión, las exportaciones y los impuestos que el Perú tanto necesita. Mal encaminado el proceso por la multiplicación de las intransigencias, correspondía, como señaló Gastón Garatea, pedir disculpas al presidente Ollanta Humala por el inmerecido apoyo incondicional que brindó a la empresa minera, sobre todo después de sus promesas de campaña. Con una intervención así, la explosión social se hubiera detenido y estaríamos en la situación actual pero sin el odio y la violencia que otra vez desgarran el frágil tejido social de nuestro país. Decepciona lo anodino de la presencia del presidente: sin información suficiente, incapaz de apostar a una convicción profunda, dependiendo de los planteamientos que Alan García estableció en su gobierno; es decir, explotación inmediata, y a cualquier costo, de todos los recursos naturales. Dadas todas estas circunstancias, los enfrentamientos eran entonces inevitables, pero pocos esperaron la magnitud que habrían de adquirir. Y lo que sobresale, en la policía, es la ilegalidad de su acción; y en los manifestantes el odio y la violencia. Casi una guerra civil entre peruanos. Por un lado, la policía siembra a los manifestantes de instrumentos punzocortantes para acentuar la imagen de su peligrosidad. Por el otro, usa las armas de fuego que están explícitamente prohibidas para enfrentar este tipo de manifestaciones. La policía actúa, pues, “tramposamente”. No obstante, lo que llama más la atención es la violencia de los huaraqueros u honderos, que se comportan como la vanguardia de la resistencia. Mayormente son jóvenes que se ocultan con capuchas que les cubren el rostro. Si se ocultan es porque saben que pueden cometer un crimen y pretenden impunidad. Parecen salidos de alguna barra brava, pero, claro, la diferencia está en que usan armas potencialmente letales. Diera la impresión de que no les importa matar. En definitiva, la compasión no es un valor que tengan interiorizado. ¿De dónde tanto salvajismo? ¿De dónde ese odio asesino con que se actúa en una violencia que no mide sus consecuencias, que busca arrinconar y aplastar al oponente, que silencia toda posibilidad de diálogo? Es cierto que hay mucha indignación contra el intento de imponer el proyecto minero. Y es también agudo el rechazo que despierta el comportamiento de muchos policías. Pero, de todas maneras, hay una desproporción que hace que los manifestantes tomen la iniciativa y arrinconen a la policía. Están más decididos y saben del estrago que pueden causar con sus huaracas.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

JUEVES 21 DE MAYO DE 2015

Presidente del PJ suscribió convenios para especialización de jueces sos, seminarios y, en general, actividades de cooperación de interés común. El doctor Ticona Postigo también participó en un conversatorio junto con profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de dicha universidad. El tema que trató fue el recurso de casación civil. En este debate intervino el juez supremo titular, doctor Jacinto Julio Rodríguez Mendoza, quien acompaña a la máxima autoridad judicial en la visita de traba-

D

urante una visita de trabajo a España, el presidente del Poder Judicial, doctor Víctor Ticona Postigo, suscribió con la Universidad de Jaén dos convenios de cooperación interinstitucional, que permitirán la formación especializada de los jueces, funcionarios y servidores administrativos y jurisdiccionales peruanos.

El acuerdo, firmado conjuntamente con el rector de dicha casa de estudios, doctor Juan Gómez Ortega, contempla la realización de cursos de especialización sobre Despacho Judicial, Derecho de familia y género, Derecho laboral, Derecho penal y Derecho ambiental en la modalidad b-learning, excepto el último que también será presencial

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

jo. En otro momento, la citada facultad otorgó al doctor Ticona Postigo la medalla de honor de la Universidad de Jaén. El titular del Poder Judicial se reunió, además, con el presidente del Consejo General del Poder Judicial de España, doctor Carlos Lesmes Serrano, a fin de consensuar un convenio de cooperación para el intercambio de actividades académicas sobre temas de despacho judicial y contenidos para el canal judicial del Perú.

en Lima. Estos cursos se tramitarán de acuerdo con la normativa de la Universidad de Jaén. Los acuerdos buscan, además, fomentar las relaciones interinstitucionales para la realización de actividades de investigación conjunta, intercambio de publicaciones, organización de talleres, coloquios, congre-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 21 DE MAYO DE 2015

DEPORTES

La mejor clavada de todos los tiempos del básquetbol. En YouTube, Jordan Kilganon llamó a la espectacular clavada "Lost and Found" por la magia que hace con el balón LLEGARÍA EN REEMPLAZO DE “PEPO”

Argentino Ángel se acerca al UTC La dirigencia de UTC está en búsqueda de técnico y el nombre de Ángel Eduardo Garrido suena con fuerza para ser el nuevo DT del cuadro cajamarquino. Ante la salida de Ricardo Martínez, la dirigencia del UTC viene examinando diversos currículums para sustituir al técnico colombiano aunque José 'Pepo' Salas que dirige interinamente le ha dado los resultados necesarios para el repunte del Gavilán, es claro que si-

guen en la búsqueda de nuevo entrenador. Uno de los que podría llegar es el técnico argentino Ángel Eduardo Garrido, quien hace poco estuvo voceado para dirigir al Mannucci, pero por situaciones diversas no llegó a Trujillo. Ahora el nombre de Garrido toma fuerza como candidato para vestir el buzo del Gavilán Norteño. UTC enfrentó ayer miércoles 11:15 a.m. a Alianza Atlético en Piura por la sexta fecha del Torneo Apertura.

ÁNGEL Eduardo Garrido jugó en River Plate a finales de los 70s.

BAÑOS DEL INCA YA TIENE SUS REPRESENTANTES

AFA y Sport San Luis a la provincial UTC se quedó con 6 puntos y la próxima fecha descansa

UTC CAYÓ 0 – 2 ALIANZA ATLÉTICO

Duele perder A

lianza Atlético de Sullana derrotó de local por 2-0 a la UTC de Cajamarca, en duelo disputado por la sexta fecha del Torneo Apertura 2015, disputado en el Coloso de la Frontera, en Lancones, Piura. Cerca del final del primer tiempo 46', Mario Soto aprovechó un rebote a un jugador dentro del área rival

para abrir el marcador a favor de los locales, con un potente remate. En la parte complementaria, Janeiler Rivas apareció para aumentar la ventaja de los piuranos, de cabeza, tras un centro desde el flanco derecho. Pese a la expulsión de Junior Aguirre a diez minutos del final, Alianza Atlético logro alzarse con su segundo

triunfo en el Torneo Apertura. Con este triunfo, el elenco que dirige Teddy Cardama suma 8 unidades y se ubica séptimo de la tabla mientras que el cuadro visitante, se mantiene en 6 puntos. En la siguiente jornada, el elenco piurano visita al Ayacucho FC. La UTC, por su parte, descansa en la fecha siete.

Realizando una buena campaña las escuadras de Academia Alianza Fútbol y Sport San Luis son los clasificados a la Etapa Provincial de la Copa Perú 2015 en representación de la Liga de Baños del Inca. Terminado el campeonato el elenco de AFA es el que sumó el más alto puntaje y va como campeón mientras que Sport San Luis es el sub campeón. Ambos equipos lograron

DOMINGO arranca la provincial

sacar una ventaja alcanzable para los equipos que le seguían los pasos. Los aliancistas como San Luis por primera vez estarán en una provincial por lo que tienen el reto de sacar la cara para representar de lo mejor a su liga. En la primera fase de la etapa Provincial de la Copa, Perú el equipo de AFA tiene que eliminarse en partidos de ida y vuelta con el sub campeón de la Encañada. Mientras que Sport San Luis hace lo mismo ante el campeón de Llacanora Deportivo RADIFE. De esta manera la Liga Distrital de Baños del Inca puso punto final al campeonato, pero sus actividades no se detienen porque ya está en marcha el campeonato en la categoría máster y luego los torneos de segunda y tercera división.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 21 DE MAYO DE 2015 SEGUDO POLO PARTICIPA EN CONGRESO NACIONAL DE MENORES

Designan sedes de las finales nacionales Gracias al apoyo brindado por el Alcalde Provincial de Cajamarca, por intermedio de sus funcionarios, Segundo Polo trabajador de esta comuna y coordinador regional del Proyecto Desafío 20120 y Creciendo con el Fútbol en Cajamarca de la Federación Peruana de Fútbol, participó del XI Congreso Nacional Creciendo con el Fútbol y VI Congreso Nacional Desafío 2020 Copa Federación Regional que se realizó en la VIDENA de la FPF los días 19 y 20 del mes en curso, conjuntamente con los 23 representantes de las regiones del Perú y con la asistencia masiva de los Presidentes de las Ligas Departamentales de Fútbol. En el acto de inauguración llevado acabo el martes 19 a las 10 de la mañana en el auditorio de la FPF estuvo presente Alberto Masías actual presidente de la Comisión de Menores,

con su directorio acompañado del gerente deportivo Juan Carlos Oblitas. Segundo Polo a solicitud del presidente de la Liga Departamental de Cajamarca Gerardo Pérez elevó la propuesta a los presentes para que Cajamarca en el 2016 sea sede del Torneo Nacional Copa Federación Regional en las categorías 13 y 15 años. También se ha hecho un análisis de lo que significa 10 años del proyecto Creciendo con el Fútbol y 6 años de la Copa Federación Regional a nivel nacional. Los temas de agenda fueron: Lineamientos y metas nacionales al 2018, revisión de las bases Creciendo con el Fútbol y Copa Federación Regional, Cronograma de Copa Federación Regional y designaciones de las sedes de las finales de ambos torneos.

FALTA APOYO LOGISTICO

Cortijo se aleja de Comerciantes

FUE campeón con Municipal

E

n las últimas horas se conoció que el profesor Carlos Cortijo, quien consiguió el ascenso con Municipal el año pasado, se alejó de la dirección técnica de las “Águilas Cutervinas” por falta de apoyo logístico a menos de cinco días para que Comerciantes debute de local recibiendo a Los Caimanes. El estratega que sacó campeón a Municipal la temporada anterior señaló que se alejó de la institución desde hace varios días debido a que el equipo no cuenta con el apoyo logístico necesario y el

presidente no se da abasto para hacerse cargo él solo de la parte administrativa. “Fueron 2 meses de trabajo en los que cumplí, armé un equipo competitivo. Conseguí por contactos un partido internacional, algo nunca antes visto en Cutervo; lo ganamos jugando bien, pero a la larga si no hay plantel se quedarán en el camino. Manejar un grupo de jugadores estando tan lejos y fallando temas puntuales los jugadores mentalmente se desgastan”. Por otro lado, Cortijo dejó en claro que no le atrae la posibilidad de dirigir en reservas

y que lo suyo es buscar nuevos proyectos que le permitan consolidar el trabajo que ha venido realizando y no ser uno más. “Me interesa ser protagonista. Me ofrecieron dos reservas. No acepté porque siempre somos luego, por compromiso con el club, el serrucho o tapa espacio 'interino' de otro profesional. Mi perfil es otro, es llegar como profesional honesto y capacitado, mas no como oportunista de otro técnico”. Finalmente, Carlos Cortijo destacó la voluntad del mandamás del cuadro cutervino para sacar el proyecto adelante, pero lamentó que esto no haya sido suficiente para buscar el objetivo trazado con la directiva que era salir campeón. “Mira mi comando técnico estaba al día, pero cuando ya no cumples con los artífices que son jugadores para mí el dinero pasa al otro campo. Agradezco la voluntad del Sr. Aníbal Pedraza y del vice presidente Atilano Pedraza ellos intentan, pero no alcanza. Fueron dos meses de trabajo dándole oportunidad a los jugadores de la zona de crecer, pero también prima lo humano”.

FORTALECEN fútbol en categoría menores

SE PROGRAMÓ LA 1° FECHA DE LA SEGUNDA FECHA

Comerciantes recibe a Caimanes de Etén La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional de la Segunda División programó los partidos de la Primera Fecha del campeonato de Ascenso.

Con la presencia de doce clubes el Torneo se inicia con dos partidos el sábado 23 y cuatro cotejos el domingo 24.

A continuación la programación de la Primera jornada: SÁBADO 23 Estadio Heraclio Tapia León – Huánuco 1:30 p.m.: Alianza Universidad vs Sport Boys Estadio Rómulo Shaw Cisneros – Chancay 3:30 p.m.: Deportivo Coopsol vs Carlos A. Mannucci DOMINGO 24 Estadio Campeonísimo – Talara 1:00 p.m.: Atlético Torino vs Atlético Minero Estadio Municipal de Pacasmayo – La Libertad 3:30 p.m.: Willy Serrato vs San Simon Estadio José Picasso Peralta – Ica 3:30 p.m.: Sport Victoria vs Sport Unión Huaral Estadio Municipal Juan Maldonado Gamarra – Cutervo 3:45 p.m.: Comerciantes Unidos vs Los Caimanes

Tesorería se corona campeón en torneo de fútbol máster de la MPC Como cada año la Municipalidad Provincial de Cajamarca organizó el Torneo de Fútbol Máster entre trabajadores de las distintas áreas. Este evento deportivo que tiene como finalidad fomentar el deporte entre los trabajadores y estrechar lazos de confraternidad se llevó a cabo en el Estadio Municipal. Del torneo participaron diez equipos y la organización estuvo a cargo de la subgerencia de Cultura y Deporte. El último fin de semana se jugó la gran final donde en un partido muy disputado “Tesorería” se impuso a “Administración por 2-0 con goles de Óscar Chuquiruna y Elmer Lozano. Los justos campeones indicaron que este tipo de eventos son importantes para promover la actividad física y consolidar las buenas relaciones en-

QUIERE otro título este año

tre trabajadores de la Municipalidad Provincial. Los ganadores recibirán un trofeo, unas medallas y una suma simbólica, en mérito a su esfuerzo y organización que los llevó a consagrarse como campeones de este torneo que año a año genera mayor expectativa no solo entre los trabajadores de la municipalidad sino en toda la población cajamarquina. Los Integrantes del equipo

campeón son: Ramírez Alvarado Dino, Elías Machado Jorge, Murrugarra Villar Jorge, Ilman Chacón Asunción, Rojas Saldivar Jorge, Lozano Vásquez Elmer, Salcedo Cabanillas Eloy, Salcedo Vásquez Jack, Briones Arana Álvaro, Camacho Sarabia Ítalo, Silva Arana Pedro, Salazar Penas Jesús, Chávez Boza Javier, Malca Echevarría Julio, Llontop Vílchez Jorge, Chuquiruna Salazar Óscar.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

UTC CAYÓ 0 – 2 ANTE ALIANZA ATLÉTICO

Duele perder

Ángel suena con fuerza PARA PONERSE EL BUZO DE TÉCNICO DE UTC CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.