“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
|
Año XII
| No. 2427 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
POLÍTICA
“Muco” recibe respaldo mayoritario de Hualgayoc
elmercuriocajamarca@yahoo.es
El chofer de la unidad de transporte público se dio a la fuga en un primer momento, luego se entregó a las autoridades.
LA INVESTIGACIÓN SE REALIZÓ EL 13, 14 Y 15 DE SEPTIEMBRE, APLICADA A 4 MIL 200 PERSONAS
RAMÍREZ Y BECERRA LIDERAN ENCUESTAS ·Población apostaría por planes de gobierno que proponen desarrollo.
25.9%
POLÍTICA
ACTUALIDAD
Sánchez: votamos por el mal menor
Candidatos pueden ser sorpresa
CMYK
LOCALES
02 Esposa de candidato a alcalde fue asesinada tras asalto a banco. Jackelyn Salvatierra Samaniego (24) era cónyuge de Límber Aquino Maíz del movimiento político regional fuerza ucayalina
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Ébola: Atacan a enterradores en Sierra Leona. Los trabajadores de salud inicialmente tuvieron que abandonar los cinco cadáveres en la calle y huir para ponerse a salvo
SÁNCHEZ: sigue la tendencia a votar por el mal menor, y no por el mejor candidato Diario El Mercurio conversó con el docente universitario Pedro Sánchez Legras respecto de la actual coyuntura política ad portas de una nueva elección municipal y regional.
S
e llega a la fecha de elecciones ¿habrá sorpresas? Algunas candidatura han caído, en base a las denuncias realizadas por los diferentes medios de prensa. Por ahora, la gente está sensible en temas como el agua, y la corrupción, y los cuestionamiento a los candidatos están a la orden del día. Eso implica que una sorpresa en el electorado no es nueva, ni distante, se puede dar. ¿Hay favoritos? En el proceso de elecciones para Cajamarca, tanto en provincia como en región, no podemos hablar de favoritos o de quienes ya aseguraron su triunfo en los comicios. ¿Algunos avanzan otros se quedan, entonces? Hay quienes marcan la diferencia, y otros, claro están rezagando. En la alcaldía tenemos a Manuel Becerra, Je-
sús Julca, Fernando Silva, Andrés Villar, pueden ser ellos los que más avancen. En lo regional, nadie puede negar que el apoyo que tiene Gregorio Santos, pero está Absalón Vásquez, y una posible segunda vuelta puede darse, es muy posible que haya ese escenario. ¿Escogemos al mejor candidato o al mal menor? Sigue la tendencia a votar por el mal menor, y no por el mejor candidato. Es penoso reconocerlo pero a falta de partidos políticos serios, institucionalizados, propuestas claras que fijen el desarrollo, o un equipo técnico que sustente un plan de trabajo para una gestión de gobierno seguimos optando por el mal menor. ¿A pesar de los 17 candidatos a la alcaldía provincial? A pesar de los 17 candidatos que no significa que todos reúnan condiciones. Mu-
chas postulaciones son aventuras políticas, buenos deseos y algo de apoyo para pretender ser autoridad. Pero se ha visto que no siempre los movimientos o partidos van más allá de una campaña electoral. Aparecen con motivo de una elección y luego de desintegra
Cajamarquinos lanzan propuestas a candidatos regionales Ante la proximidad de las elecciones regionales y municipales del 05 de octubre, los cajamarquinos respondieron a la pregunta ¿si fueras presidente regional de Cajamarca, qué obras ejecutarías?, ante lo cual respondieron con propuestas interesantes e incluso recomendaron que estas propuestas sean tomadas por los ocho candidatos que pretenden suceder a Gregorio Santos Guerrero. Entre las propuestas que lanzaron se encuentra la crea-
ción de una fábrica de cemento, esto teniendo en cuenta que Cajamarca tiene canteras, para elaborar este insumo en la construcción civil, obra que sin duda va a generar muchos puestos de trabajo Además opinaron, que se debe impulsar la construcción de un nuevo aeropuerto, el cual preste todas las condiciones para recibir aviones de gran fuselaje, además de ello se deben invitar a las diferentes empresas aéreas con la finalidad
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
que se tenga conexión con varias ciudades y no solo con Lima, como sucede ahora. Otras de las propuestas, fue agilizar el funcionamiento del laboratorio regional del agua, el cual ya lleva dos gestiones regionales, pero hasta el momento no funciona por una cuestión de licencias, pero indicaron que aparentemente no existe el interés necesario por las autoridades actuales, por ello se necesita una decisión al respecto.
el partido o movimiento, o no alcanza el respaldo necesario. ¿Un llamado a la población? Que antes de votar se informe, que escuche los planes de gobierno de cada candidato, ahora no solo se pue-
de usar radio o televisión o diarios, también están las propuestas a través de las llamadas redes sociales. Es más fácil informase de lo que sucede en el ámbito local, y se necesita que el ciudadano tome conciencia de la enorme responsabilidad de elegir a una autoridad.
Saavedra arremete contra Sánchez Duros calificativos lanzó el dirigente ambiental para su otrora amigo, Sergio Sánchez Candidato al municipio de Cajamarca Sergio Sánchez, pues sobre él dijo que no tiene la autoridad moral ni ética para querer ser alcalde después de publicarse el video en el que se le ve entregando unas bolsas a niños, por en cargo de la empresa Yanacocha. Además aseveró que Sergio Sánchez debe dar un paso al costado, además con el video que se publicó en las re-
des sociales es clara evidencia que es un peón de la empresa Yanacocha, a pesar que se puede notar que el video fue hecho hace doce años atrás. Para Saavedra, el hecho que Sergio Sánchez, aparezca en un video donde se realizó una actividad de la empresa Yanacocha constituye una contradicción, pues Sánchez muestra una opinión discordante con la inversión minera, pero antes habría realizado un trabajo para la empresa Yanacocha.
03
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
SI LAS ELECCIONES FUERAN MAÑANA
Osías Ramírez ganaría elecciones a la presidencia regional de Cajamarca · Así revela última encuesta, donde le da 28.6%. además fue el ganador en debate de candidatos regionales
O
sías Ramírez, candidato por el partido Fuerza Popular, estaría cerca de ganar la presidencia regional de Cajamarca, según señala el último sondeo de opinión publicado ayer. La investigación se llevó a cabo los días 13, 14 y 15 de setiembre y fue realizada a 4,200 personas en las trece provincias de la región, así mismo se entregó a los encuestados, una cédula de votación, donde aparecen el nombre y símbolo del partido, como también la foto del candidato. Los encuestados tuvieron que responder la siguiente pregunta: Si las elecciones para la Presidencia Regional de Cajamarca fueran mañana, ¿por cuál de estos partidos políticos votaría? Un 28.6% elige al Partido Fuerza Popular, representado por Osías Ramírez; un 26.4% por el Movimiento Afirmación Social de Gregorio Santos; 11.8% por Cajamarca Siempre verde de Absalón Vásquez, un 7.1% de los encuestados votaría por Dialogo Social de Rosa Florián; 6.1% votaría por Frente Regional de Javier Bobadilla; 4.2% por Fuerza Social de Jesús Coronel, 2.3% por Alianza para el Progreso de Gonzalo Idrogo y un menor respaldo recibe el APRA de Felipe Pita con sólo 1.1% de preferencias, así revela la encuesta. En dicho sondeo se concluye que la preferencia hacia el candidato Osías Ramírez, se debe a su perfil de político, ya que posee una imagen fresca y de emprendimiento, por no estar vinculado en ningún acto de corrupción. Afirma además, que otro de los factores sería la sensación de victimización que la población cajamarquina ha reflejado en Ramírez, a raíz de los constantes ataques mediáticos recibidos hacia él y su hermano Joaquín en las últimas semanas. Asimismo, en la investigación se fundamenta que el mismo impacto de aceptación repercute en los candidatos provinciales bajo el factor de arrastre, puesto que en la realización del sondeo, se entregó una segunda cédula a los encuestados para marcar foto o símbolo del partido. Es así como la sensa-
ción de ganador a la región repercute en los candidatos provinciales y distritales, en este caso del partido Fuerza Popular. Otra de las conclusiones sería una victoria en primera vuelta del candidato Osías Ramírez, debido al aumento de preferencias reflejado en las últimas encuestas. Así también sería factible una segunda vuelta entre el candidato naranja, Osías Ramírez y Gregorio Santos, puesto que ambos candidatos tienen una gran diferencia de preferencia frente a los otros contendores. FAVORITO EN DEBATE Por otro lado, el día de ayer se realizó el Debate a los candidatos a la presidencia regional de Cajamarca, donde se contó con la participación dos los candidatos de los diferentes partidos y movimientos políticos. Es así como Osías Ramírez se mostró como el claro ganador en el debate, así lo manifestó la misma audiencia que estuvo a la expectativa de este primer encuentro de propuestas, donde se tocaron los temas divididos en cuatro bloques: socioeconómico, educación y salud; Institucionalidad, territorio agua, Medio Ambiente, y en el último bloque tema libre. VOTACIÓN EN PROVINCIAS Este sondeo se llevó a cabo con una segunda cédula realizada en las 13 provincias de la región Cajamarca. A continuación damos a conocer los resultados a las alcaldías en las principales provinciales: Cajamarca: Manuel Becerra (Fuerza Popular) con un 25.9%; Jesús Julca (Cajamarca en Acción) con un 21.2%. Sergio Sánchez (Frente amplio) 8.2%; Víctor Villar (Frente Regional Cajamarca) 7.4%. Jaén: Gilmer Fernández (Frente Regional) 31.1%; Walter Prieto (Cajamarca Siempre Verde) 18.8%; Eugenio Constantino (Fuerza Popular) 15.2%; José Francisco Delgado (Acción Popular) 10.8%. Chota: Neptali Ticlla (MAS) 21.8%; Ángel Campos (Fuerza Popular) 18.3%; Werner Cabrera (Frente Regional de Cajamarca) 16.9%; Martin Vásquez Rubio (Acción Popular) 11.7%.
· Los encuestados tuvieron que responder la siguiente pregunta: Si las elecciones para la Presidencia Regional de Cajamarca fueran mañana, ¿por cuál de estos partidos políticos votaría? Un 28.6% elige al Partido Fuerza Popular, representado por Osias Ramírez; un 26.4%
Cutervo: Alberto Quispilaya (Frente Regional) 22.7%; Aníbal Pedraza (MAS) 19.1%; Emilio Fernando (Fuerza Popular) 13.2%, Segundo Raúl Pinedo (Cajamarca Siempre Verde) 11.8% San Ignacio: Joel Campos (Acción Popular) 26.6%; Ronald García (Dialogo Social) 24.4%; Carlos Martínez (Fuerza Campesina) 13.5%; Sadon Gómez (Fuerza Social) 9.3%; José Antonio Ramírez (Fuerza Popular) 6.8%; Samuel Sánchez (Cajamarca Siempre verde) 5.9% Hualgayoc: Juan Cesa Regalado (Frente Amplio) 28.8%; Edy León Benavides (Luchemos por Cajamarca) 15.9%; Marco Antonio Aguilar (Frente Regional) 11.6%; Esteban Campos (Fuerza Social) 7.8%; Jorge Vargas (Fuerza Popular) 6.9%; Alex Burga (Dialogo Social) 6.7% San Marcos: Carlos Machuca (Alianza para el Progreso) 20.8%; Gonzalo Urteaga (Fuerza Popular) 19.5%; Santos Machuca (Dialogo Social) 15.4%; Fernando Arbildo (MAS) 12.8% Contumazá: Wildor Rodríguez (Fuerza Popular) 33.8%; Luis Alberto Castillo (Alianza para el Progreso) 17.5%; Lucio Alva (MAS) 9.6%; Gerardo Gilberto Merino (Cajamarca Siempre Verde) 8.4%
Región Cajamarca
Provincia Cajamarca:
FICHA TÉCNICA: La encuesta fue realizada por la empresa Imágenes & Letras en los días 13, 14 y 15 de Setiembre, a 4,200 personas mayores de 18 años residentes dentro de las 13 provincias de la región Cajamarca, con margen de error de +-5, y un nivel de confianza del 95%.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Poder y responsabilidades En estos días tuve la oportunidad de volver a ver una película muy famosa del Director Sam Raimi, lanzada en el año 2002 titulada “Spiderman”. El mensaje central de la película es cuando el súper héroe entiende y aprende a vivir esta frase: “Todo poder, implica una gran responsabilidad”. Es asombroso cuán poco se analiza esta frase. Hay muchas formas diferentes de entender y darle uso al poder, sin embargo aquí lo quiero enfocar desde el punto de vista gerencial y supervisorio. Liderar y gerenciar a un grupo de personas, es una forma de tener poder sobre ellos. Todo lo que hagas, digas y pienses, así como todo lo que dejes de hacer, decir o pensar, genera un efecto sobre tu gente, y allí entra en juego “la gran responsabilidad que has adquirido”. He visto en las Organizaciones como un gran número de personas quieren ser supervisores y gerentes, y otros que de hecho ya lo son, no logran entender que si tienes este poder implica un precio a pagar: la responsabilidad y esto apunta que su poder es definitivamente un servicio. Estas personas si entienden que asumiendo o ya teniendo un cargo de supervisión, deben apropiarse de una mayor responsabilidad en lo que respecta a sus funciones técnicas, sin embargo, les cuesta concebir que esa responsabilidad no sólo se limita al área técnica, sino que es más importante aún el nivel de responsabilidad que adquieren en las relaciones con sus colaboradores. Recuerda que tus colaboradores pueden ser tus mejores críticos. También pueden ser tus mejores aliados o tus peores enemigos… ¿De qué lado los prefieres tú? ¿Quieres ser gerente o supervisor realmente líder? te invito a que hagas un check list de las siguientes responsabilidades que deberás asumir. ¿Ya eres un gerente o supervisor de un área? igualmente te invito a que hagas el mismo check list y verifiques qué estás haciendo o dejando de hacer y dónde pueden estar tus puntos de mejora para ser un real Líder de tu grupo: Se lideriza y gerencia a sí mismo: pienso que esta es una de las responsabilidades más importantes y forma parte de un día a día, implica trabajar en ésto frecuentemente. Incluye manejo de emociones, trabajar constantemente en tu autoconfianza y superación de temores, búsqueda de la expansión personal y profesional, integridad, visión de futuro, equilibrio en tu vida personal, incrementar la capacidad para asumir nuevos retos.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Sufrimiento Un amiguito está sufriendo, sufre mucho, sufre porque no sabe qué hacer, se queda sin trabajo, se queda sin motivo de vida, no gana su candidato, por más que se esfuerce, no gana votos ni regalando dinero.
Antorchas Últimamente vemos amuchaos personajes de la farándula local, mejor dicho de la política local, con su antorcha junto a sus bebés en los recorridos de aniversario de escuela. Es bueno que demuestren que tan malos padres no son.
Karaoke Es hora de cantar, es hora de divertirse, es hora de hacer el ridículo mientras los demás se esfuerzan por dar un espectáculo, otros solo viven la vida loca, y luego se hacen las víctimas del destino…mucho canto…poco logro.
Veredas en total estado de abandono Todas destrozadas y convertidas en trampas mortales se encuentran la mayoría de veredas del centro urbano. Incapacidad y dejadez de la gestión municipal que ya se va. ¡Una verdadera vergüenza!
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Pasa el tiempo y algunos no tienen mejor forma que hacerlo que jugando dominó y de paso en Facebook. Así es la vida cuando eres burócrata la vida se resumen en vivir publicando cosas algo peligrosas, para que digan que existes y tienes vida propia
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Siguen los troll y las trollas, es decir aquellos que viven y mueren por tener ganancias para sus señores a cambio de insultar y fingir agresión a muchos. Es una verdadera miseria humana crear personajes solo para el mal.
Pasatiempo
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Troll
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Espeleólogo español pasará otra noche en cueva de Leimebamba. Explorador no pudo ser rescatado debido a las lluvias. Se espera el arribo de un nuevo equipo para descender a la cueva
La primavera inicia este lunes: ¿Qué clima le espera? Según el Senamhi, el tiempo será inestable en esta estación. Especialistas recomendaron a los limeños tomar precauciones
“Muco” recibe respaldo de Hualgayoc · Oscar Galvez Gil, por su calidad humana y sus buenas propuestas, recibe apoyo mayoritario de todos los caseríos y centros poblados haciendo que el candidato del Frente Regional con su símbolo el sombreo sea favorito para ser el próximo alcalde de este hermoso distrito.
E
n todo el país la fiebre electoral está en su máxima expresión ya que este cinco de octubre se definirá tanto alcaldes provinciales, distritales como Presidente Regional y Consejeros, y es más por estos días todo esto entra a su recta final. La Provincia de Hualgayoc no es ajena a esta fiesta electoral en especial el distrito del mismo nombre. Según nuestro corresponsal en esta provincia el popular
“MUCO” quien representa al partido del Frente Regional con su símbolo el “sombrero” seria el favorito para ser el nuevo Alcalde distrital de Hualgayoc. Como muestra de esto el día sábado 20 del presente se llevó a cabo una caravana multitudinaria donde participaron decenas de vehículos y miles de personas, donde Oscar Galvez Gil el popular “MUCO”, recibió el respaldo total de sus simpatizantes,
esta caravana se inició en el distrito de Hualgayoc hasta la comunidad de Nuevo San Juan Bajo. Ya en la comunidad de Nuevo San Juan, el “MUCO” se vio totalmente sorprendido con el cálido recibimiento de los pobladores quienes estaban esperando ansiosos al candidato antes del estrado oficial para demostrarle su apoyo incondicional. Con unas hermosas señoritas vestidas con atuendos típicos de la comunidad, entre cohetes, bandas típicas, bombos y platillos y todos
los simpatizantes asistentes se generó una gran fiesta entre gente de la comunidad, los que fueron en la caravana desde el distrito de Huaygayoc y la comitiva que se llegó de los diferentes caseríos, confundiéndose así todos en un mar de gente y una fiesta sin igual. A este lugar también se dieron cita diferentes personalidades, autoridades comunales, presidentes de bases ronderas y la multitudinaria asistencia de simpatizantes quienes le brindan su total respaldo. Sus palabras finales del can-
didato fueron: “Que DIOS y nuestra santísima VIRGEN DEL CARMEN nos bendiga y nos acompañe en esta noble, pero no difícil tarea, verdaderamente me siento emocionado, agradecido y a la vez sorprendido por el calor humano hacia mi persona, les prometo que “MUCO” cuando sea Alcalde de este hermoso distrito cumpliremos con todo lo que estamos ofreciendo, solo necesito el respaldo de todos ustedes este 5 de octubre”. Manifestó emocionado Oscar Gálvez Gil más conocido como “MUCO”.
Mueren mineros informales en La Chilca En la víspera, un nuevo accidente fatal en el cerro la Chilca (sector de la quebrada “Zinc”) en donde fallecieron los hermanos Adis y Víctor Rosado Quispe. Según información de fuentes policiales en esa quebrada vienen extrayendo “pirita” los mineros ilegales David Enrique Flores Escarcena, Ovidio Marquina Romero y Teodoro Orbegoso Crespín quienes tienen a su cargo trabajadores que no cuentan con ninguna condición de seguridad para la realización de labores peligrosas. La muerte de estos jóvenes cajabambinos se suma a la larga lista de fallecidos en la Chil-
ca y cuyos cadáveres siempre han sido ocultados para evitar la intervención de las autoridades respectivas, más aún, si se recuerda que el propio Gobierno Regional de Cajamarca por intermedio del Dr. Víctor Cusquisiban, actual director de la DREM, el pasado 22 de julio realizó capacitaciones para promover supuestamente la formalización, esperanzas falsas que han contribuido al desenlace de accidentes fatales como este último. Por su parte los compañeros de los fallecidos denunciaron las pésimas condiciones en las que son contratados y que la muerte de los hermanos se
habría producido por la inhalación de gases tóxicos en el interior de uno de los socavones ubicados en la quebrada “Zinc”. Los padres de los fallecidos, Antonio Corpus Polo Cruzado y Juana Rosado Quispe, se encuentran muy consternados por tan lamentable perdida y piden a las autoridades se esclarezcan los hechos ya que esperan explicaciones de la muerte de sus menores hijos quienes por la noche del mismo jueves 18 de setiembre fueron retirados en una camioneta con el fin de evitar comprometer las actividades ilegales que se viene realizando en la Chilca.
Según informaron los familiares de los fallecidos la directiva de la Chilca y en especial los hermanos Baca Pereda se habrían desentendido
por completo del accidente ya que no quería que la fiscalía y la policía se presenten en la zona para la constatación de los hechos.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Propuesta de reforma educativa. Los padres ejercen más influencia en las escuelas privadas, y estas no se pueden esconder tras una burocracia gubernamental.
· HARÁ HISTORIA. Rosa Florián Cedrón, candidata a la presidencia regional de Cajamarca por Diálogo Social, puede dar la sorpresa en las elecciones del 05 de octubre. No va mal en las encuestas y puede captar el voto femenino.
Nueva York llora la muerte su 'Rey del helado' Alfredo Thiebaud, un inmigrante de origen hondureño, murió aplastado por la puerta de seguridad de su popular negocio
· Fernando Silva Martos, candiato de “Alianza para el Progreso”, por ahora se perfila como una opción para el electoral local. Tiene posibilidades de llegar al sillón que hoy ocupa Ramiro Bardales Vigo.
Pueden ser sorpresa
F
altan menos de 15 días para conocer al nuevo alcalde de la provincia de Cajamarca. Uno de los puestos más importantes dentro de la política regional, puyes se habla de la capital del departamento, y por ende, es un puesto clave a la hora de realizar las gestiones ante el gobierno central, y en caso de conflictos, una de las voces con más peso y autorizadas a establecer posición. Por el momento los candidatos que se perfilan como
finalistas son Manuel Becerra Vilchez, del fujimorismo; y Jesús Julca Díaz del, movimiento independiente Cajamarca en Acción. Pero las últimas especulaciones a raíz de reuniones de Julca con personajes nada “santos” lo han dejado mal parado. En este escenario aparece la figura de Fernando Silva Martos, candidato a la alcaldía provincial por el Partido Alianza para el Progreso, cuyo símbolo es la A. Silva Martos tiene a su favor el haber puesto como
propuesta de campaña evaluar los niveles de cobro que realiza el municipio por concepto de arbitrios. Además, el apoyo que ha logrado con las organizaciones de base es un impulso para su campaña. No estaría lejos de convertirse en una opción para pelear con Becerra Vilchez la alcaldía de Cajamarca pues la opción de un nuevo rostro en la política es válido y puede significar una alternativa para el electorado. Por el momento, nada está dicho en el gusto de los elec-
Accidentes dejaron 5 heridos El último fin de semana se produjeron dos accidentes de tránsito que dejaron como saldo cinco personas, heridas, las cuales fueron trasladadas hasta el hospital regional de Cajamarca y una clínica local. El primer accidente se produjo en entre una mototaxi y un automóvil de color blanco en el kilómetro 3.5 de la carretera Cajamarca – Bambamarca Dino Idrogo Huamán (20) conductor del vehículo menor quedó con heridas de gravedad, por ello la Policía de Carreteras lo trasladó de emer-
gencia al hospital regional. En tanto el conductor del automóvil al ver la gravedad del hecho se dio a la fuga… Según los testigos del hecho afirmaron que el vehículo apareció repentinamente en la vía y cerro al mototaxista, por ello es que su conductor huyó para evadir su responsabilidad. El segundo accidente fue a la altura del cruce de Polloc en la carretera hacia la Encañada una camioneta con placa de rodaje COG 462, la cual terminó a unos diez metros de la carretera, por ello los pobladores de la zona sacaron a los
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
a los pasajeros de la unidad, y rápidamente los llevaron hasta el hospital regional de Cajamarca. Los médicos de turno indicaron que los heridos, presentan lesiones leves, pero de todas maneras quedaron internados para monitorear la evolución su estado de salud. Los heridos fueron identificados como Doris Zambrano Cortes (23), Norma Sánchez Zambrano (24), Peter Sánchez Zambrano (16) y el conductor Chavelo Lucano Carhuanambo (27).
tores. Si en la campaña anterior las elecciones se definieron con muchas semanas de anticipación, en esta oportunidad, el alcalde se definirá en la cola de las votaciones. Cada elección es diferente. FLORIÁN PELEA LA REGIÓN En la pugna por la presidencia regional de Cajamarca, las cosas pintan más claras a favor de Gregorio Santos Guerrero, actual presidente regional, con permiso y encerrado
en el penal de Piedras Gordas por presuntos actos de corrupción – aún no demostrados. Se pensaba que la pelea la daría Absalón Vásquez Villanueva como el gran abanderado del fujimorismo, pero, resulta que el líder del movimiento Cajamarca siempre verde, no es fujimorista, fue un técnico invitado, y que si conoció al sentenciado Alberto Fujimori Fujimori, fue por azares del destino. Surge en esta contienda la presencia de Rosa Florián Cedrón, quien apunta a generar simpatía entre las mujeres. El voto femenino en el departamento tiene su peso, y bastaría para llevarla a una eventual segunda vuelta electoral con Gregorio Santos (o mejor dicho con candidato a la vicepresidencia Porfirio Medina por el Movimiento de Afirmación Social – MAS) Las propuestas de Florián que han calado son el apoyo a las organizaciones de base, la inclusión de las rondas urbanas y campesinas en planes conjunto para fortalecer y ejecutar planes de seguridad. El compromiso con los profesores fue acogido por el magisterio, sobre todo por quienes se han sentido decepcionados por la gestión de Santos Guerrero. No sería raro, o extraordinario que una mujer llegue a gobernar los destinos de la región Cajamarca en los siguientes cuatro años. Una opción diferente.
Hombre pierde la vida en la puerta del cementerio Quedó acostado en el pavimento, mirando hacia el cielo. Carlos Huatay Lucano, de 34 años, deja una esposa y una hija a quienes no veía desde hacía un año El vicio del alcoholismo lo separó de su familia y terminó matándolo. Aparentemente, el exceso en la ingesta de alcohol lo intoxicó y fue la causa de su muerte Sus familiares pidieron
ayuda a las autoridades y a las personas de buen corazón, ya que no cuentan con los medios para cubrir los gastos del sepelio
07
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Filtran fotos de Kim Kardashian desnuda. La famosa empresaria estadounidense es una nueva víctima del hackeo masivo a famosas
San Miguel: asaltaron una pollería en menos de 2 minutos. Las cámaras de seguridad grabaron el más reciente robo sufrido por este establecimiento de venta de comida
UNC entregó Doctor Honoris Causa a Carlos Parma
Clausuran cebicheria “Valle Mar” por no tener licencia Por no tener autorización de funcionamiento, ni cumplir con las normas técnicas de defensa civil. La Sub Gerencia de Comercialización y Licencias de la Municipalidad de Cajamarca; en un operativo conjunto, procedió a la clausura de la Cevichera “Valle Mar”, ubicado en la Av. Hoyos Rubio 338; además de dos locales que se dedicaban a la venta de alimentos y licor, causando molestias al vecindario.
Uno ubicado en el pasaje Atahualpa 575 “Cevichera Josmis”; y el restaurant bar “Mi Rosita” en Jr. Leguía 279. A todos ellos, la Sub Gerencia de Defensa Civil, después de hacer la inspección respectiva; declaro su atención en riesgo grave alto. Procediendo la Oficina de Ejecución Coactiva a la inmovilización de sus bienes; y la Sub Gerencia de Comercialización y Licencias; a dejar constancia todas las anomalías con res-
pecto a su atención; e imponerles la multa correspondiente. Dejando constancia de ello a sus propietarios, otorgándoles el plazo correspondiente para levantar las observaciones y tramitar su permiso respectivo. En este operativo municipal a todos los locales intervenidos que venían que trabajando en forma ilegal. Se contó con el apoyo de la Policía Municipal, Serenazgo y Policía Nacional.
El jurista argentino Carlos Alberto Parma fue distinguido como Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), máxima distinción otorgada por esta Casa Superior de Estudios a destacados académicos e investigadores que no son miembros de la comunidad universitaria. Este reconocimiento fue otorgado a solicitud de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, con la que el Doctor Parma posee un vínculo de colaboración de varios años. La cita estuvo presidida por el Rector de la UNC, Roberto Mosqueira Ramírez, quien entregó la Medalla Doctoral a Carlos Parma, y el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Jorge Luis Salazar Soplapuco. En su discurso, el Rector de la UNC se refirió al perfil académico de Carlos Parma, que – según explicó – representa a un científico de ideas que rompen y crean paradigmas, un hombre de destacada sensibilidad y proyección social.
Es un privilegio recibir al jurista Parma e incorporarlo a nuestra comunidad con el carácter de Doctor Honoris Causa, refirió, tras destacar su apoyo constante a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Parma ofreció una clase magistral a la comunidad universitaria, en la que se refirió a la violencia que azota Latinoamérica en los últimos años. Hay que entender la violencia como un fenómeno multicausal y multidimensional, y no sólo como una construcción categorial para un estudio en las Ciencias Sociales, sino comprenderla desde su perspectiva integral para desarrollar estrategias profesionales, interdisciplinarias y universitarias, anotó. Parma es abogado, investigador, capacitador judicial, profesor honorario en varias universidades de América Latina, Titular de la Cátedra Derecho Penal II de la Universidad de Aconcagua y Juez de Cámara en el Tribunal Penal de Menores de Mendoza.
Gerencia de Desarrollo Social programa actividades para cuarto trimestre Con el objetivo de cumplir con el plan de trabajo anual en favor de la sociedad de mayor vulnerabilidad y brindar el apoyo a través de las distintas áreas y programas asistenciales, se formuló la programación de actividades para el último trimestre del presente año, así lo dio a conocer, Ri-
cardo Soriano Bazán, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. En la actualidad contamos con ocho subgerencias orientadas a lograr el mayor bienestar social de la población; tal es el caso de la Oficina Municipal de Atención
a la Persona con Discapacidad (OMAPED), encargada de velar por el bienestar de las personas con capacidades diferentes que se ven afectadas por las berreras físicas, sociales y económicas y actitudes que los excluyen de participar de manera inclusiva en igualdad de condiciones.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Los indignados o 15-M Por Sofía Abanto E.
· Los trabajos en reciclaje son elaborados o complementados con material nuevo o comprado y en otras, su elaboración es momentánea; es decir, no tienen durabilidad en el tiempo y por el contrario se generan aún más residuos omitiendo una de las “R” de reducir.
Exitoso concurso de trajes con material reciclable En el marco de las celebraciones del Calendario Ambiental Peruano 2014, por el “Día de la Gestión integral de los Residuos Sólidos DIADESOL” se llevó a cabo el “Concurso de Trajes en reciclaje con diseños alegóricos al Patrimonio Cultural de Cajamarca”, que tiene por iniciativa promover cada año soluciones participativas innovadoras e integrales a los problemas ambientales generados por el inadecuado manejo de residuos sólidos. La Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Sub Gerencia de Medio Ambiente y Recursos naturales con la Sub Gerencia de la Gestión del Centro Histórico y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA), fueron los organizadores de dicho evento. El evento tuvo lugar el pasado viernes 19 de septiembre en el pasaje peatonal del Encuentro de los dos Mundos (Belén). Él desfile fue abierto para público en general sin costo alguno, donde Instituciones educativas de los cuatro niveles inicial, primaria, secundaria y universidades invitadas. Se lucieron en pasarela desfilando la expresión artísticacultural elaborada en diseños a base de elementos reciclados. puesto la idea fue plasmar las buenas prácticas ambientales conocida como las tres “R” REDUCE, REUSA y RECICLA; el reusar materiales dándoles un nueva utilidad, es una de las estrategias ambien-
· Se lucieron en pasarela desfilando la expresión artísticacultural elaborada en diseños a base de elementos reciclados. puesto la idea fue plasmar las buenas prácticas ambientales conocida como las tres “R” REDUCE, REUSA y RECICLA; EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
tales para su mejor reaprovechamiento de los residuos generados, como es el desarrollo de la creatividad artística, educacional, elaboración de material didáctico o manualidades con una función utilitaria y donde las instituciones educativas son las principales promotoras de estas acciones; sin embargo en ocasiones los trabajos en reciclaje son elaborados o complementados con material nuevo o comprado y en otras, su elaboración es momentánea; es decir, no tienen durabilidad en el tiempo y por el contrario se generan aún más residuos omitiendo una de las “R” de reducir. Cabe señalar que este evento permitirá también a través de la creatividad fomentar la importancia de nuestro Patrimonio Cultural. El Jurado calificador estuvo presidido por Sr. Alejandro Sánchez Basauri – Representante del Ministerio de Cultura, la bióloga Deysi Reyes Andrade – Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y Lic. Ítalo Rodríguez Rodríguez – Gerente de Desarrollo Ambiental – MPC. Los merecedores a los mejores motivos fueron la Srta. María Soledad Chávez Villanueva de la Universidad Femenina Sagrado Corazón – UNIFE – LIMA, Ana Ríos Vásquez – Universidad Privada del Norte- Cajamarca, Hilary Cachi Aguilar I.E. Santa Teresita, Cristhian Cabrera Lucano – Manthoc, Stuart Díaz Atalaya y Aszalia Rengifo Atalaya de la Cuna jardín Municipal y Bryan Terrones Colchón de la I.E 017 Amauta.
El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011 (convocada por diversos colectivos), donde después de que 40 personas decidieran acampar en la puerta del Sol esa noche de forma espontánea, se produjeron una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP (binomio denominado "PPSOE"3 ) y del dominio de bancos y corporaciones, así como una "auténtica división de poderes" y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático. Ha aglutinado a diversos colectivos ciudadanos con distintos lemas, como el de la manifestación del 15 de mayo: «No somos marionetas en manos de políticos y banqueros» o «Democracia real ¡YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros». A partir de la manifestación global del 15 de octubre (15O) United for #globalchange, los activistas que formaban parte de las acampadas y asambleas, empezaron a crear colectivos temáticos. A partir de 2013, empezaron a formarse nuevos partidos políticos, como el Partido X en enero de 2013, o Podemos en 20146 que se presentaron a las elecciones europeas de 2014, obteniendo eurodiputados el segundo. El movimiento 15M ha tenido influencia en movimientos sociales posteriores como el Movimiento Occupy o YoSoy132. El 15M es un movimiento que se define mucho por sus formas de actuar más que por su contenido. Surge del hartazgo de que los políticos no nos hagan caso. Todo está en permanente definición, que todo el mundo pueda participar, un espacio poco definido y muy dinámico. Está vivo y continuamente definiendo qué somos. El movimiento 15M es un estado de politización o repolitización de la ciudadanía, un momento en el que la gente despierta de alguna manera y empieza a sentirse junta y a poder hablar de ciertos temas que nos estaban preocupando a todas. Es un espacio de encuentro. El 15M es lo que hacía falta y nadie se esperaba, lo que todo el mundo queríamos que ocurriera, que era como una explosión de participación y lo que parecía que nunca iba a venir porque España era un páramo de movilización: teníamos las tasas más altas de paro, unas de las peores condiciones laborales y sin embargo todo el mundo se quejaba en el sofá o en el bar, y de repente cambia. ¿Cómo concluir este llamado a la indignación? Diciendo todavía lo que, en ocasión del sexagésimo aniversario del programa del Consejo Nacional de la Resistencia dijimos el 8 de marzo del 2004 -- somos veteranos de los movimientos de resistencia y fuerzas de combate de la Francia Libre (1940-1945) -- que ciertamente "El nazismo fue derrotado, gracias al sacrificio de nuestros hermanos y hermanas de la Resistencia y a las Naciones Unidas contra la barbarie fascista. Pero esta amenaza no ha desaparecido y nuestra ira contra la injusticia sigue intacta". No, esta amenaza no ha desaparecido por completo. Convoquemos una verdadera insurrección pacífica contra los medios de comunicación de masas que no propongan como horizonte para nuestra juventud otras cosas que no sean el consumo en masa, el desprecio hacia los más débiles y hacia la cultura, la amnesia generalizada y la competición excesiva de todos contra todos.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
JNE canceló 63 encuestadoras y suspendió a 2 durante procesos electorales
D
esde 2009, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) canceló a 63 encuestadoras por infringir el Reglamento del Registro Electoral de Encuestadoras (REE) y en lo que va del actual proceso dos han sido suspendidas, se informó. En junio, mediante Resolución N° 435-2014-JNE, se
aprobó el nuevo reglamento del REE que señala los procedimientos para la inscripción, renovación, cancelación de sus registros y/o suspensión de sus funciones por el plazo establecido según la infracción. Las principales infracciones consideradas están referidas a cuando una encuestadora difunde son-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
deos de intención de voto mientras su registro está suspendido o cuando han presentado inconsistencias o faltado a la verdad en los resultados difundidos. Asimismo, difundir encuestas y proyecciones de cualquier naturaleza sobre resultados de las elecciones a través de los medios
de comunicación con posterioridad al domingo anterior al día de las elecciones. Las sanciones van desde una multa de entre 10 y 100 Unidades Impositivas Tributarias hasta la suspensión de 60 días naturales. La reiteración de una infracción a este reglamento produce la cancelación de la inscripción de la encuestadora. En el portal institucional
del JNE figura toda la información sobre el tema en el ítem Registro Electoral de Encuestadoras. Asimismo, especialistas del organismo electoral, a través de su servicio de Orientación al Ciudadano, responderán cualquier consulta en el teléfono 3111700 anexos 2034 / 2067 / 2231 o a través del correo e l e c t r ó n i c o c o n s u ltas@jne.gob.pe.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
DEPORTES
León de Huánuco goleó 3-0 a Juan Aurich con doblete de Manicero. Los muchachos de Roberto Mosquera, actual campeón del Torneo Apertura, no pudieron contra los locales, cayendo goleados en la altura
HARA SU DEBUT FRENTE A UNIVERSIDAD SAN PEDRO DE CHIMBOTE
SALAZAR NUEVO TÉCNICO DEL ADA
T
ras la renuncia abrupta del técnico Erick Torres al ADA y su llegada a Chavelines de Pacasmayo, el presidente del Club ya anuncia una conferencia de prensa con la presencia del gerente Osías Ramírez, para la presentación del nuevo entrenador Marcial Salazar y Teófilo Cubillas como gerente deportivo. Lo anecdótico es que el reglamento de la Copa Perú, indica que el técnico que haya dirigido un equipo desde la etapa departamental, en
el mismo año no podrá cambiar de equipo, salvo que el equipo que dirigía haya sido eliminado, esto trae a colación lo que le ocurrió el año pasado al entrenador Dallorso que estando dirigiendo a un equipo de Puno, se pasó al Carlos A. Mannucci, y fue rechazado por la Federación Peruana de Fútbol. Han habido bastantes problemas que se han ocasionado con la renuncia de Erick Torres, sabiamente la directiva está tomando las decisiones pertinentes que conllevaran al ADA a en-
frentar una buena etapa regional, lo importante es que los jugadores están motivados y este Viernes la llegada del Gerente los motivará más aún por el compromiso de cancelarles lo que se les adeuda. Al cuadro verdolaga le tocó descansar en la primera fecha de la Etapa Regional de la Copa Perú, teniendo tiempo para que el nuevo entrenador conozca y arme sus líneas para su debut que será este miércoles en Chimbote ante la Universidad de San Pedro.
VERDOLAGAS SE REFUERZAN
Nuevos jales ya se incorporaron Los directivos de la Asociación Deportiva Agropecuaria ADA de Jaén contrataron tres refuerzos que ya empezaron a entrenar con el equipo titular y Son Aarón Moya volante Mixto que llega del Juvenil UTC de Cajamarca, Max Basauri, volante derecho, también del Juvenil UTC y John Moreno Baesa que juega de delantero y llega del Club nuestra Señora del Rosario de Cajabamba. Los refuerzos fueron anunciados por el Gerente Osías Ramírez, y también se presentó al nuevo técnico Marcial Salazar para afrontar la Etapa Regional de la Copa Perú, en sus intenciones de ascender al fútbol profesional. Los nuevos jales ya se incorporaron al plantel del representativo cajamarquino, y se encuentran bajo las ordenes de Marcial Salazar quien espera un complemento con el resto del equipo para lograr la meta
que es llegar este año al fútbol rentado. Cabe mencionar que ya se conoce el fixture de la Región Norte II y el ADA está en el grupo “B” integrado con 5 equipos que son Deportivo Academia Municipal de Jaén Cajamarca, Sport Chavelines de Pacasmayo la Libertad, Universidad San Pedro de Chimbote Áncash y la Universidad césar Vallejo de Tarapoto San Martín.
UTC SUFRIÓ UNA ESTREPITOSA GOLEADA
Le dice adiós al titulo
TIENE experiencia en Copa Perú
El cuadro dirigido por José Eugenio Hernández no ha enmendado el rumbo, y se encuentra en posición de descenso. UTC sufrió una estrepitosa derrota en su vista a Moyobamba, luego de que Unión Comercio lo goleada 3 – 0. En partido correspondiente a tercera fecha del Torneo Clausura, Unión Comercio derrotó por 3-0 a UTC en Moyobamba. Cristian Bogado marcó el primero a los 44'. Luego, José Ayala (90') y Antonio Meza Cuadra decretaron la goleada. Unión Comercio sufrió más de la cuenta para llevarse la victoria. La primera opción fue para Bogado, quien no le dio de lleno al balón, tras centro de Trauco a los 9'. A los 23' minutos Michel Guevara estrelló un tiro libre en el travesaño. Los locales siguieron intentando, pero el “canguro” Ferreyra le sacó dos claras al atacante Vi-
llamarín. Pero a los 44' llegaría el gol de Bogado por intermedio de un penal, que Carmona le cometió a Villamarín. En la segunda parte ingresaron en el UTC Leguizamón y Merino, quienes le dieron mayor peso ofensivo al equipo cajamarquino. La más clara de la visita la tuvo Valverde, pero el portero Ruíz la sacó en la línea. Con todo UTC volcado en ataque, el refuerzo paraguayo José Ayala se escapó de la marca de Tragodara y luego definió bien en el “mano a mano” con Ferreyra a los 90'. Tres minutos después el 'torito' Meza Cuadra amagó al guardameta cajamarquino para mandarla a guardar y decretar la goleada del Comercio.
LE DICE adiós al título
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014
BUSCARÁN EL ASENSO A LA SEGUNDA
Tres fijos en la liguilla Los tres clubes que han logrado su pase a la liguilla final del campeonato de Segunda División son los clubes de "Real J.L." y Comerciantes Unidos Escorpión Club como primero y segundo del grupo "A" respectivamente, mientras que en el grupo "B" solo ha asegurado su clasificación Deportivo El Milagro esperando el segundo que puede ser Ingeniería Máximo Nivel
o por allí también pelear su ingreso Municaj dependiendo del resultado del reclamo que obtenga Ingeniería, por el momento hay que esperar. La liguilla estará determinada a los quipos que ascenderán a la Segunda División para su participación en esta categoría desde el próximo año.
ANULÓ UN GOL Y COBRÓ DUDOSO PENAL
Floja actuación arbitral · Eduardo Chirinos anulo un gol legítimo al UTC y sancionó un penal dudoso a favor del cuadro local.
F
loja actuación del cuarteto arbitral en Moyobamba. El árbitro principal sacó amarillas de manera inconsistente, con variados criterios para decidir a quién amonestaba y a quién no. Además de eso, el penal cobrado a favor de Unión Comercio fue bastante dudoso ya que el contacto entre Giancarlo Carmona y Joao Villamarín fue muy leve y no ameritó el piscinazo del atacante local. Lo peor fue que
esto llegó luego de un gol mal anulado a César Valoyes en el otro arco en el cual el juez asistente levantó el banderín, indicando una posición adelantada que no existió. En suma, el cuarteto influenció mucho el trámite del partido con decisiones cuestionables. Los locales se pararon con dos líneas de cuatro, con Miguel Ángel Trauco de lateral izquierdo, quien fue el que generó más ataques desde
FIRME candidato para el ascenso
EN UN PARTIDAZO GANÓ A INTERCECA
UTC clasifico a los play offs El club de básquet UTC de Cajamarca Superior Damas clasificó al juego de los play offs al imponerse al club Interceca 23 a 17 en un encuentro muy reñido en el último cuarto y de esta manera se mete a pelear el titulo desde los play offs. Las chicas del UTC que integran el equipos son: Katheri-
LA REVANCHA será en los play offs
ne Ortiz, Araceli Incio, Vivian Vásquez, Susan Mejía, Estefani Portilla, Kely Vásquez, Treyci Aguirre, Alejandra Incil. La tabla de posiciones del campeonato de la categoría Superior Damas de la Liga Distrital Mixta de Basquetbol de Cajamarca es la siguiente:
EDUARDO CHIRINOS le dio la mano a Comercio
su banda. En el medio campo, Michael Guevara se encargó de la creación, con José Corcuera en un rol de mayor contención. Adelante, Joao Villamarín y Cristhian Bogado fueron los dos puntas, aunque este último fue reemplazado en el entretiempo por Antonio Meza Cuadra. Asimismo, Villamarín fue sustituido por José Ayala luego de un calambre en el complemento, mientras que el ingreso de Omar Reyes por Guevara sobre el final buscó darle más marca a Unión Comercio para asegurar la ventaja, que en ese momento era de solo un gol. En cuanto a la visita, el técnico José Hernández dispuso una línea de cuatro en el fondo y un mediocampo poblado con cinco jugadores. La actuación de Reimond Manco, quien debió haber sido el responsable de crear peligro, fue mala y no se le vio en todo el primer tiempo, luego del cual fue cambiado por Luciano Leguizamón en búsqueda de más vértigo en ataque. César Valoyes estuvo como único delantero y sí logró hacerse oportunidades de gol que no pudo concluir exitosamente. Los ingresos de Roberto Merino y Jean Tragodara buscaron darle más peso ofensivo a la volante pero no estuvieron precisos y al final UTC nunca llegó a encontrar el gol del empate.
¿Qué pasaría si el torneo terminara hoy? UTC no alcanzaría cupo para la sudamericana y terminaría en el acumulado en el puesto 13 con 19 puntos salvándose de la baja León de Huánuco sería campeón del Clausura y jugaría ante Juan Aurich para conocer al campeón nacional. Los dos estarían clasificando a la Copa Libertadores 2015. Copa Libertadores: Alianza Lima mantendría su cupo a la Copa Libertadores 2015 por estar ubicado entre los 8 primeros del acumulado. Copa sudamericana: San Martín perdería su cupo a este torneo que obtuvo al ser subcampeón de la Copa Inca 2015, por no estar entre los 8 primeros. Melgar, Universitario, César Vallejo y Unión Comercio estarían clasificando a la Copa Sudamericana 2015 por orden en el puntaje acumulado. Descenso: San Simón y Los Caimanes descenderían de forma directa a la Segunda División 2015. EL GAVILAN camina a la deriva EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes
BIENVENIDOS DERROTADOS
·UTC SUFRIÓ UNA ESTREPITOSA GOLEADA
CMYK