25 04 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

|

Año XII

| No. 2324 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Conflicto por elevados salarios en SEDACAJ · Según información proporcionada por la propia empresa Sedacaj, los salarios de sus funcionarios van desde los S/.3 mil 883 hasta los S/.5 mil 761.

· La regidora Dany Arribasplata pidió la inmediata renuncia del gerente general de esta empresa, Juan Felipe Días, sobre quien dijo que tiene una gestión deficiente

La devoción a la “mamita dolorosa” · En Cajamarca, la Virgen de los Dolores es uno de los pilares de la fe.

Inauguran puente nuevo Venecia · Infraestructura soporta paso de unidades de 70 toneladas.

Transportistas anuncian paro · Se oponen a nueva plan de rutas. Pero el regidor Ginés Cabanillas aseguró que es necesario modificar las rutas para dar mayor fluidez al tránsporte.

Ronderos van a Chota para exigir libertad de su dirigente

· Juan Huamán Yacupaico, presidente de rondas en Hualgayoc está preso por tenencia ilegal de arma

www.elmercurio.pe

CMYK


LOCALES

02 Kiev acusa a Rusia de "desvergonzada injerencia" en Ucrania. La situación entre ambos países dio un giro preocupante tras la muerte de cinco milicianos prorusos en la rebelde Slaviansk

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

Enfermera mentía a pacientes sobre resultados de mamografías. Rachael Michelle les decía a las personas que estaban sanas, aun cuando los resultados no habían sido revisados por los médicos

Ramírez preocupado por fortalecer relaciones limítrofes con Ecuador · Para el bienestar de la población que habita en el límite de ambos países

E

l candidato al gobierno regional de Cajamarca por la agrupación política Fuerza Popular, Osías Ramírez Gamarra, se reunió con representantes políticos de nuestro hermano país del Ecuador, con el fin de fortalecer lazos de hermandad e impulsar convenios de desarrollo e integración en los pueblos vecinos. Dicha reunión, se desarrolló ayer en la ciudad de Zumba, provincia de Zamora Chinchipe a 3 horas de trayecto desde el puente internacional de la Balsa. Ronald Torres, Jefe Político de la Gobernación de Zamora Chinchipe, recibió a Osías Ramírez en las oficinas de la Gobernación para dialogar sobre los diferentes relacionados con los acuerdos binacionales entre Perú y Ecuador en salvaguardia de la población que vive cerca de la frontera.

El Hospital Fronterizo fue uno de los temas a tratar, puesto que según información de las mismas autoridades ecuatorianas, es un alto porcentaje de peruanos los que se benefician con el servicio de salud en el hospital del distrito de Zumba. Además, comentó que aún están pendientes reuniones binacionales, donde se tomen en cuenta el tema de las vías de acceso para facilitar el tránsito de las comunidades aledañas, así como también, el tema del transporte y educación. Finalmente, el representante de la Gobernación de Zamora elogió el acto de preocupación por parte del candidato, ya que ni las mismas autoridades provinciales de San Ignacio, ni el Gobierno Regional de Cajamarca han viajado hasta esa zona para conocer la problemática de ambos países.

Inauguran puente Venecia Fue el resumen de la misiva del alcalde distrital de Los Baños del Inca, Jesús Julca Díaz, en el marco de la inauguración de la obra Construcción del puente Venecia en el centro poblado de Santa Bárbara, sosteniendo que la mancomunidad institucional entre el gobierno municipal local y distrital ha permitido promocionar el desarrollo en el balneario de Los Baños del Inca. “La única manera de hacer obras y lograr el desarrollo es a través de la cooperación institucional y en este sentido, agradezco al alcalde Ramiro Bardales, pues gracias al apoyo hemos logrado consolidar la construcción del puente Venecia, obra que beneficiará a centenares de familias de Los Tres Molinos, Santa Bárbara, Venecia, Huacataz, Otuzco en-

tre otros”, precisó Julca Díaz. Como parte complementaria a su alocución, la autoridad edil distrital, mencionó, igualmente, la pavimentación de la carretera Los Baños del Inca – Otuzco, una importante obra para el desarrollo del turismo en estos distritos y la pavimentación de la vía Shaullo – Los Baños del Inca que sirve para integrar al balneario con otras comunidades”, obras gracias a convenios de cooperación con la institución edil provincial, acotó. En respuesta, el burgomaestre cajamarquino, agradeció la atención y dijo que se trata de una política de trabajo descentraliza en favor de los distritos de Cajamarca. “Hemos hecho obras en todos los distritos de la provincia, priorizando los sectores más vulnerables como son educación, salud, infraestructura vial; entre

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

otros que son resultado de una inversión que superan los 200 millones de soles”, precisó Bardales Vigo. Como se recuerda la antigua infraestructura se vio debilitada por la crecida del río Mashcón que puso en peligro a centenas de moradores que hacían uso a diario de esta vía de comunicación.

EL DATO ·Se trata de un puente de doble vía que tiene por finalidad facilitar el tráfico vehicular con modernas características para soportar un peso de hasta 70 toneladas. Este puente tiene una estructura mixta con vigas metálicas, con una altura de 1.90 m sobre el lecho del río y losa de concreto armado a base de fierro tejido en doble malla, además de dos puntos de apoyo mixtos: uno fijo con movimientos horizontales y otro móvil con movimientos horizontales y verticales.


03

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014 Natalie Vértiz contó por qué no puede casarse por religioso. Modelo contó que su boda con Yaco Eskenazi será solo por civil, debido a las creencias religiosas de su pareja

Se vence plazo para entrega de plan regional de contingencia. El Ministerio de Salud tiene más de 35 millones de soles presupuestados si ocurriera un mega fenómeno del Niño

Ronderos van a Chota para exigir libertad de su dirigente Ayer, en Asamblea regional de rondas campesinas se acordó realizar un plantón y movilización permanente exigiendo la libertad inmediata de Juan Huamán Yacupaico.

Presentan avances de Plan de Desarrollo Urbano El evento a cargo del Consorcio PROTECESAN-LR, se realizó en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Territorial de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Asociación Los Andes de Cajamarca.

C

on la participación de ex autoridades, candidatos a la alcaldía y empresarios de Cajamarca, se realizó en el Hotel Portal del Marques y en la Cámara de Comercio, la presentación de los avances de la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano de Cajamarca, 2013 2023. La presentación de estos avances, tiene como objetivo exponer la importancia y beneficios del PDU para la ciudad de Cajamarca con especial énfasis en la actividad económica privada, mostrar

la importancia de la articulación de este instrumento a los planes de trabajo de los candidatos a la alcaldía de Cajamarca y obtener información complementaria, así como aportes por parte de ex autoridades, candidatos a la alcaldía y empresarios de Cajamarca, para lograr la aceptación general del documento. El Gerente de Desarrollo Territorial, Homero Huayán Monzón, precisó que para lograr la consolidación de este documento, el alcalde Ramiro Bardales ha creído conve-

niente de seguir socializándolo con diferentes autoridades y empresarios de Cajamarca con el propósito de enriquecer más el Plan de Desarrollo Urbano de Cajamarca que se encuentra en la etapa de diagnóstico. Por su parte, el ex alcalde de Cajamarca y líder del Frente Independiente Renovador (FIR), Luis Guerrero Figueroa manifestó que este plan es un instrumento necesario para el desarrollo de Cajamarca. Asimismo, el candidato a la alcaldía provincial de Cajamarca por el partido “Cajamarca Siempre Verde”, Eduardo Quiroz, señaló que la presentación del diagnóstico ha sido interesante y más aún cuando se ha podido presentar algunos aportes que ayuden a mejorar el documento.

El detenido es el presidente de la central única provincial de rondas campesinas de Hualgayoc. Huamán encarcelado en Chota. Huamán fue detenido en el distrito La Paccha, cuando intentaba rescatar acémilas robadas. Fue intervenido y detenido sin ninguna explicación, sin ninguna orden judicial, o encontrado en fragantes delitos. La policía buscó en la mochila de Huamán, en donde le encontraron un arma de fuego que lo utilizaba en defensa personal, para protegerse y cuidarse de la delincuencia. Esto fue el pretexto de su detención y encarcelamiento. Para los ronderos, queda en entredicho el actuar de los policías, según refieren es “más fácil capturar a

una autoridad rondera haciendo seguimiento, y no perseguir y agarrar a los delincuentes y ladrones. Esto también tiene un trasfondo de persecución política y judicial desde las altas esferas del Estado y las mineras, por la razón, que el presidente provincial de rondas hoy detenido en Chota, es también uno de los principales activistas de la resistencia por la Inviabilidad del Megaproyecto Minero Conga, por ello decimos que su detención a la autoridad ronderas no es casualidad”. Los ronderos hacen un llamado a las bases de la región a preparar la resistencia, así mismo pedimos a todas las bases ronderas del Perú, para que a suman la solidaridad y el respaldo, exigiendo la libertad de dicho compañero.

Cajamarca sede de la Asamblea de Pueblos Los representantes de las organizaciones sociales y populares de las regiones del país se reunirán en Cajamarca para participar de Primer Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú y el Tawantinsuyu (ANPP-T). Así lo informó el Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, dirigido por Wilfredo Saavedra Marreros. Esta reunión será el 17 de mayo y se debatirán los Informes de las bases; se realizará el análisis de la coyuntura; y la realización de Primera Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú. Los pueblos que se representan a través de los Frentes de

Defensa, Asambleas Populares y organizaciones similares, siguen desarrollando sus luchas en forma aislada y sectorialmente, con pujanza y heroísmo, defendiendo sus territorios; y en esa lucha, son asesinados, perseguidos o judicializados los luchadores socia-

les, dirigentes, hijas e hijos del pueblo, producto de la criminalización de la protesta social impuesta por el régimen de Ollanta, como actualmente sucede en Arequipa, Puno, Madre de Dios, Junín, Ucayali, Casma, Cajamarca, entre otras jurisdicciones.

SE VENDE

AVISO

Se vende mostradores de metal y vidrio 4 metros de largo

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Avenida Hoyos Rubio No. 209 Cel. 976 485159 RPM #0290129

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Uniones civiles no matrimoniales Por Rafael Rodríguez Campos

Si no le gusta que le quiten sus derechos, entonces no se oponga al derecho de los demás. En la actualidad, más de 60 países han reconocido oficialmente la unión (matrimonio o unión civil) para personas del mismo sexo. Varios de estos países se encuentran en nuestra región (Argentina, Uruguay, Brasil, México, Ecuador y Colombia) y en ninguno de ellos se han desatado los males que el sector “conservador ultra católico” había vaticinado cuando se debatía sobre la formalización de éstas instituciones para las parejas gais o lesbianas: aumento del incesto, poligamia, perversión moral, desintegración familiar y otros. En el Perú, el debate sobre la unión civil recién se ha abierto a partir del proyecto de ley presentado por el congresista Carlos Bruce, quien a pesar de todas las críticas recibidas (agravios homofóbicos también), ha tenido el coraje de sostener y defender su iniciativa en todos los medios y espacios en los que ha estado presente. Lo sorprendente en este caso es la virulencia con la que sus detractores lo han atacado. Muchos de ellos se han ocupado más de la identidad sexual del autor del proyecto que del contenido del mismo. Como se sabe, la ignorancia es siempre atrevida, y ante la falta de argumentos, el insulto es un recurso que los pequeños bárbaros siempre tendrán a la mano. La unión civil llegará a nuestro país (el matrimonio gay también) más temprano que tarde, de eso estoy seguro, no sé si este proyecto llegue a convertirse en una ley, pero lo importante es que por primera vez en el Perú, se empieza a reflexionar seriamente sobre este tema, tanto a nivel académico como político. Prueba de ello es que hace algunas semanas atrás, los líderes políticos más importantes de nuestro país como Alan García, Ollanta Humala, Alejandro Toledo, e inclusive Lourdes Flores, han declarado a favor de esta iniciativa, algo impensado hace algunos años. Por lo pronto, el 31% de los peruanos apoya este proyecto (encuesta de Apoyo) y al paso que vamos, creo que este porcentaje aumentará en pocos años, basta recordar, por ejemplo, que en el año 1996, solo el 27% de los estadounidenses apoyaba el matrimonio gay. Hoy ese porcentaje es de 54%. Como bien lo apunta Levitsky: “la opinión pública cambia rápidamente en estos temas, algo que también pone en evidencia la creciente marginalidad política de la iglesia Católica”.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Perdón Un amiguito muy simpático pidió perdón en veinte idiomas diferentes y en ochenta tonos alterados. Pedía perdón por todo, por la vida desperdiciada, por los pecados cometidos, por la pobreza y el hambre del mundo, y por una obra utilizada sin el permiso del Todopoderoso.

Himno Les decimos a las personas encargadas de protocolo, que los eventos oficiales, no tienen que estar marcados por el canto del Himno Nacional del Perú. N o se manosea el himno de un país en cada ocasión posible, así de sencillo, canten el pio pio, pero dejen del himno en paz.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Trofeo Parece que el trofeo más grande en el ámbito deportivo es ser jefe de una institución o club. Los arreglos son bajo la mesa, y en el terreno de juego. Unos hacen deporte, otros solo practican como cobrar por ciertos certificados alterados y credenciales bamba…¿algún aludido?

Pico Pico a pico se pusieron dos hombres del mundo deportivo. Uno defendiendo las causas perdidas, el otro, defendiendo, no sabemos qué defendía. Una pelea encarnizada, una feroz batalla, una lucha de poderes, algo que no debe repetirse.

CÉSAR ANDRÉ SILVA ESTRADA ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Ebrios de poder resultaron algunos regidores que desean todo el poder del mundo. Se alucinan conspiradores y no llegan ni a caricatura. Dejen la tonada de culpar o calificar a todos de corruptos. No hay pruebas que demuestren todo lo dicho.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Ebrios

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

La súplica de un niño “Si seguimos botando basura nuestro aire fresco se acabara y los niños se enfermarán, porque les hace mal toda esa basura. Debemos dejar de botar basura se los ruego, háganlo por su familia, sus hijos y hágalo por usted, o si no, ya no existirá nadie en todo el mundo, si siguen así. Que si quieren que todo se contamine sigan ensuciando, pero recuerde que les digo esto por su bien y no quiero que dejemos de existir para toda la eternidad, o si usted decide hacerme caso y dejar de botar basura o prefieren morir, por haber hecho lo malo, espero que decidan lo correcto y este solo fue un mensaje de lo que podría pasar si contaminamos al mundo, solo fue una advertencia, no crean que pasara ahora o mañana o pasado, solo digo que podría pasar en cualquier momento cuando menos lo esperen por seguir contaminando”.

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014 Crisis en Venezuela: Centros comerciales corren peligro. Estos comercios se enfrentan hoy al riesgo de desaparecer ante las serias dificultades económicas que padece el país

Parientes de Fredy Otárola se libraron de investigación fiscal. En enero, se intervino una casa vinculada a su hermano Carlos Otárola. Ahí se halló hasta una cisterna llena de combustible

Cajamarquinos en contra de elevados salarios de funcionarios de SEDACAJ · Según información proporcionada por la propia empresa Sedacaj, los salarios de sus funcionarios van desde los S/.3 mil 883 hasta los S/.5 mil 761.

A

través de diferentes llamadas a los diferentes medios de comunicación de Cajamarca, un sector de la población se mostró en contra del salario que perciben los funcionarios de la empresa Sedacaj, lo consideraron elevado para el servicio que presta esta empresa. Según la información que proporcionó la empresa Sedacaj, los salarios que perciben sus funcionaros oscilan entre los S/.3 mil 883 hasta los S/.5 mil 761, por ello los quejosos indicaron que es-

te salario no refleja en el servicio que recibe la ciudadanía general. Por su parte la regidora Dany Arribasplata pidió la inmediata renuncia del gerente general de esta empresa, Juan Felipe Días, sobre quien dijo que tiene una gestión deficiente, por este motivo debe dejar el cargo. En tanto Carlos Jiménez, presidente del directorio de Sedacaj indicó que los mencionados salarios no se justifican con la producción que tiene esta empresa.

·Carlos Jiménez, presidente del directorio de Sedacaj indicó que los mencionados salarios no se justifican con la producción que tiene esta empresa.

PLANILLA DE FUNCIONARIOS DE LA EMPRESA SEDACAJ · Gerente general S/. 4 mil 740 · Jefe de la OCI S/. 4 mil 70 Gerentes de Línea · Gerente administrativo financiero S/.5 mil 672.75 · Jefe de la oficina general de planificación S/.5 mil 953.76 · Jefe oficina asesoría técnica S/.5 mil 761 · Gerente comercial S/.5 mil 306 · Gerente de ingeniería S/.5 mil 713 · Gerente Operacional S/.5 mil 707 Administraciones · Administración San Miguel S/.3 mil 382 · Administración Contumazá S/.3 mil 325 Jefes de división · Jefe de División de comercialización S/. 4 mil 009 · Jefe de División de Recursos Financieros S/. 3 mil 883 · Jefe de División de facturación y cobranza S/. 3 mil 909 · Jefe de División de Recursos Humanos S/. 4 mil 41 · Jefe de División de Contabilidad general y costos S/.3 mil 387 · Jefe de División de Catastro Clientes S/. 3 mil 609 · Jefe de División de informática y sistemas S/. 3 mil 923 · Jefe de División de distribución y recolección S/. 3 mil 629 · Jefe de División de división de estudios definitivos S/. 3 mil 482 · Jefe de laboratorio S/. 4 mil 223 · Jefe de División de mantenimiento S/. 4 mil 217 · Jefe de División de Control patrimonial S/. 4 mil 035 · Jefe de División de Logística y servicios generales S/. 4 mil 035 · Jefe de División de obras S/. 4 mil 203 · Jefe de oficina de imagen institucional S/. 3 mil 673

Colocan hitos en La Shacsha El Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura – Cajamarca (DDC-Cajamarca)en coordinación con la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, ayer, colocó Hitos de delimitación Arqueológica en el Tramo I (7 Hitos Arqueológicos) y parte del tramo II (2 Hitos Arqueológicos) del Sector la Shacsha, sumando un total de 9 Hitos reglamentarios que delimitan y protegen los Sitios Arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación Mediante Resolución Ministerial N° 1246 - 2005. Esta actividad estuvo dirigida por el arqueólogo Francisco Esquerre Fernández, en representación de Carla Díaz García, Directora de la DDC-

Cajamarca; y contó con la participación de pobladores de la Shacsha liderados por el Regidor de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca Fernando Chuquiruna. Cabe resaltar que esta actividad es producto de las Mesas de Trabajo en torno a la zona de Shacsha iniciadas los primeros meses del 2013 en donde la participación de la DDC- Cajamarca estuvo enmarcada en sus competencias directas vinculadas al Patrimonio Arqueológico declarado en la zona, siendo importante resaltar para el cumplimiento de esta actividad el involucramiento de autoridades, empresa privada, Instituciones y población local.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

ESPECIAL DISA Cutervo entregó ambulancias a Sinchimache CUTERVO. El Gobierno Regional de Cajamarca a través de La Dirección Sub Regional de Salud Cutervo, entregó una ambulancia (tipo rural) al C.S. Sinchimache, ello con el propósito de mejorar el sistema de referencia y contra referencia para el traslado de pacientes a otro nosocomio con mayor capacidad resolutiva. participaron autoridades y organizaciones sociales locales; así como también los representantes de la DISA CUTERVO quienes indicaron que esta nueva entrega, es la muestra del compromiso que se tiene con nuestra población ya que se viene mejorando los servicios de salud de nuestros diferentes establecimientos y puestos de salud de las diferentes jurisdicciones de nuestra Provincia. La entrega de esta nueva ambulancia al C.S. Sinchimache, se suma a las otras 6 que fueron otorgadas por la DISA CUTERVO a los centros de salud de Chiple, Ramada, Choros, Querecotillo, San Andrés y al hospital Santa María de Cutervo. Cabe mencionar, que posterior a la ceremonia de entrega de esta necesaria unidad móvil, se realizó una campaña ecográfica y atención médica gratuita en indicada localidad. El Gobierno Regional de Cajamarca a través de la Dirección Sub Regional de Salud Cutervo, expresa su compromiso a toda nuestra población de seguir trabajando con el fin de mejorar el sistema de salud en toda nuestra Provincia.

China abre inversión privada para ocho industrias estatales. El gobierno de China anunció hoy que apostará por la inversión privada y extranjera en 80 proyectos dominados por el Estado

Transportistas anuncian paro contra nuevo plan de rutas · El presidente de la comisión municipal de Transporte, regidor Ginés Cabanillas Angulo aseguró que es necesario modificar las rutas para dar mayor fluidez al tránsito en Cajamarca.

L

os transportistas aseguran que no se cumple el actual plan de rutas y ya se pretende implementar otro. En las diferentes unidades de transporte público de la ciudad de Cajamarca, se puede observar carteles donde se anuncia una nueva paralización de labores, aunque no se precisa la fecha, contra la implementación del nuevo plan de rutas que la comuna local pretende colocar en vigencia. Los transportistas argumentan que actualmente no se cumple con el plan de rutas, dispuesto en el 2012 y ya se quiere implantar otro, desechando todo lo avanzado. Por su parte el aún presidente de la comisión de Transporte de la comuna local, regidor Ginés Cabanillas aseguró que es necesario modificar las rutas para dar mayor fluidez al tránsito en Cajamarca.

·El problema no es nuevo, simplemente que se dejó crecer por años, y es difícil ahora establecer un cambio y corregir.

A la vez indicó que no se puede contentar a todos los transportistas, pues más del 80% quiere transitar por las rutas que más les favorece sin tener en cuenta el caos vehicular. El alcalde Ramiro Bardales Vigo, ha recibido un pasivo muy grande como lo es el transporte público de pasajeros, acompañado de los problemas de falta de infraestructura, la ubicación del mercado y los ambulantes, y la oposición de los empresarios transportistas al cambio y diversificación de rutas. El problema no es nuevo, simplemente que se dejó crecer por años, y es difícil ahora establecer un cambio y corregir.

La ciudad crece y ello implica la necesidad de transporte, pero la infraestructura vial no está acorde a este avance de sembrar fierro y cemento, la ciudad requiere de puentes peatonales, de calles más anchas, de paraderos oficiales, de erradicar las llamadas unidades pirata. Según refieren los transportistas Cajamarca no cuenta con un Plan Maestro a largo plazo que tiene la misión de asegurar a la ciudadanía de un Sistema de Transporte “eficiente confiable, equitativo, seguro y menos contaminante, que aumente la productividad y mejore el nivel de vida”, que tenga en cuenta también a los peatones, y si el su-

sodicho plan existiera, este no es conocido por el común de la gente. La Municipalidad está implementando proyectos para optimizar la viabilidad del tránsito, mejorar la seguridad para los pasajeros y evitar los accidentes en las vías. Entre los proyectos ejecutados se establecen las nuevas rutas para las combis y minibuses, incentivos con pasajes reducidos para los pasajeros y ampliación de las rutas de transporte hacia los conos de la ciudad. Ojalá se tuviera previsto presentar el proyecto del Plan de Movilidad vehicular y peatonal para Cajamarca ciudad, que sería bueno ponerlo a debate público.

Programa “Salud del escolar” busca atender a 150 mil niños CHOTA. La Director Sub Regional de Salud Chota, José Celis Vásquez; el coordinador Local, Lic. Jeremías Irigoín Edquén; y, Tulia Ramírez Vásquez, coordinadora regional del Gobierno Regional Cajamarca, realizaron el lanzamiento del Programa Salud del Escolar en el ámbito de Santa Cruz, Hualgayoc y Chota. Fue durante el inicio de las capacitaciones a profesionales y

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

técnicos de las Redes y Micro Redes del ámbito de la DISA Chota, que tiene una duración de tres días, del 22 al 24 del presente mes. El Programa iniciará oficialmente en mayo próximo y alcanzará a todas las Instituciones Educativas donde está presente el Programa Nacional de Alimentación Qali Warma; ya que, se busca realizar un trabajo integral para la obten-

ción de óptimos resultados. La coordinadora regional de Salud Escolar del Gobierno Regional Cajamarca, invocó a todos los participantes a vivir plenamente los días de capacitación; pues, lo que se comparte durante la socialización se verá reflejado en el bienestar de los niños y niñas de las provincias de Chota, Santa Cruz y Hualgayoc – Bambamarca.


07

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014 FMI: Perú se desaceleraría dos puntos por caída de metales. Ente multilateral sugirió atenuar el vínculo entre los precios de materias primas y la actividad económica entre 2014 y 2019

Naufragio del Sewol: Dos de las víctimas ataron sus salvavidas. "Comencé a llorar pensando que no querían separarse", dijo buzo que halló los cuerpos. Cifra de muertos el jueves era de 171

Fernández: “No perdamos la construcción del hospital por intereses políticos”

Lanzan estrategia “Chicos con sueños”

L

a Fundación Telefónica y RPP Noticias han establecido una alianza estratégica para impulsar la campaña informativa “Chicos con sueños: que su trabajo sea estudiar”, iniciativa que busca generar en la población una mayor toma de conciencia sobre la dedicación escolar en los niños, niñas y adolescentes de nuestro país. Investigadores y especialistas sobre Trabajo infantil de la Fundación Telefónica estarán presentes en los diversos programas de la cadena informativa para reflexionar sobre esta problemática social que

provoca que niños que trabajan tengan un retraso escolar de hasta 3 años, en comparación con los niños que solo se dedican a estudiar. Mario Coronado, director de la Fundación Telefónica destacó que “la educación es uno de los caminos más importantes que nos conducen al desarrollo, por ello esta campaña tiene como objetivo poner énfasis en que el lugar de nuestros niños y niñas es el colegio, estudiando y jugando”. El ejecutivo, también recalcó que “en el Perú, 1 de cada 4 niños, trabaja. El 67.5 % de ni-

ños entre 6 a 13 años de la zona rural, trabajan; mientras que el 32.5% de niños trabajadores pertenece al área urbana. En el campo realizan trabajo de pastoreo o en la chacra y en la ciudad apoyan al negocio familiar”. Estos mensajes también se trasmitirán a más de 40 mil familias, cuyos niños están en estado de vulnerabilidad y que pertenecen a 275 colegios en 19 regiones del país, donde Fundación Telefónica realiza una intervención integral con el fin de mejorar el entorno familiar, educativo y social del niño.

Fueron las declaraciones del Director Ejecutivo de PROREGION Cajamarca, Arturo Fernández Figueroa, luego de analizar lo acontecido respecto a la paralización de la construcción del hospital 2-1 en la provincia de Cajabamba y a la conducta adoptada por trabajadores y rondas campesinas en detener a directivos y trabajadores de la empresa. Dejó entrever que detrás de este alboroto podría haber intereses políticos. El funcionario del Gobierno Regional, aseveró que PROREGIÓN no está adeudando a la contratista ninguna valorización, lamentando que el consorcio no cumpla con la parte salarial de los trabajadores, ya que es una obra de más de 30 millones de nuevos soles y por 15 mil de ellos, que se ha comprometido en saldar con sus trabajadores, tengan que suceder estos incidentes, más aún, que se pierda la visión de lograr la meta con la construcción de este nosocomio que beneficiaría a

más de 80.000 personas. En otro momento precisó que como entidad encargada de promover el desarrollo en la región y mejorar la calidad de vida de su gente, no se muestran indiferentes a que los derechos de los trabajadores sean vulnerados o postergados; por el contrario, han tenido intervención de la Dirección Regional de Trabajo para garantizar los derechos laborales de la masa obrera, logrando acuerdos importantes con la firma de un acta que a falta de pocos días de cumplirse se haya distorsionado, presume por interés de alguna agrupación con utilidad política. “El plazo para saldar compromisos con los trabajadores vencía este 28 de abril, sin embargo, han detenido a directivos del consorcio y trabajadores que no quisieron acatar la paralización, algo que tampoco compartimos; por lo que presumo que hay malas intenciones o intereses que obstaculizan o quieren frenar el desarrollo regional”, concluyó.

Anuncian vacunación canina gratuita Actividad se llevará a cabo este domingo 04 de mayo para evitar contagio de peligroso mal Este domingo 04 de mayo, la Dirección Regional de Salud de Cajamarca (DIRESA) realizará una campaña de vacunación canina masiva en todos los establecimientos de salud pertenecientes al ámbito de la Red II de Salud. Esta actividad, como parte de una acción de proyección so-

cial, se realiza en el marco de las actividades por el aniversario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. Para dicha campaña de inmunización de mascotas se ha considerado que estas tengan entre 3 y 7 meses de edad y que se incluyan aquellos canes que no han sido vacunados en campañas anteriores. El horario en el que se estará

vacunando se ha establecido que sea entre las 8 y 30 de la mañana hasta las 2 de la tarde. Jorge López Vergara, médico perteneciente a la referida área de nuestra primera casa superior de estudios, expresó que con esta campaña se quiere previene que esta enfermedad mortal afecte a la población poniendo en riesgo su salud.

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

Crecimiento vs Desarrollo Por Segundo Matta Colunche

La devoción de un pueblo en la “mamita dolorosa” Mientras la mayoría de la población cajamarquina se sometía al júbilo y la reflexión por semana santa, el personal del Serenazgo continuó con su labor en favor de la población cajamarquina.

O

rar es parte de la cultura de los pueblos. En Cajamarca, y bajo la tradición cristiana, la Virgen María es uno de los pilares de la fe. Sobre todo si hablamos de la Virgen Dolorosa, la madre de Cristo cuyas siete espadas que atraviesan su corazón muestran a una mujer que sufre, pero que siempre estará a nuestro lado. La devoción de los cajamarquinos en la Madre de Dios es única, y tal vez tan fuerte, o más, que la confianza en el propio Hijo de Dios. La Virgen de los Dolores es un símbolo, es muy cercana a la población, tiene esa llegada especial a las masas populares. No hay mujer que siendo madre no se identifique con esa dama de gran capa oscura y sus sufrimientos. No hay hijo que no vea en esa imagen algo tan cercana y tan noble como la representación de su propia madre. DE MÍTICOS ORÍGENES La “mamita dolorosa”, como es conocida coloquialmente, tiene su santuario en el convento de San Francisco. Todos los católicos, han acudido ahí, para orar, para pedir por salud, por amor, por mejoras en la economía, por lograr la paz. No importa el motivo, siempre habrá esa sóli-

da fe en que la Virgencita de los Dolores escuchará a quienes vayan de buen corazón. La imagen es una de aquellas esculturas que llaman de vestir, en madera policromada, que mide un metro sesenta centímetros. Su rostro, de una gran expresividad se nos presenta ligeramente pálido, con la cabeza inclinada y abundantes lágrimas sobre las mejillas. Las manos juntas en actitud de oración y súplica. Está recubierta por riquísimos mantos que le ofrecen sus devotos y adornada con las valiosas joyas de su ajuar: un corazón sobrepuesto, atravesado por siete espadas, la corona de la Inmaculada con las doce estrellas y la media luna bajo los pies. Su fiesta se celebra el Viernes de Dolores, es decir, el

viernes que antecede a la Semana Santa. Como preparación para ello, durante los días previos, al caer la noche, se realiza la popular Setena — en honra de los Siete Dolores de María — que constituye “la más arraigada y entrañable tradición religiosa cajamarquina”. Una placa conmemorativa que permanece en un muro de la Capilla de los Dolores evoca la singular honra de su coronación canónica: “El día 14 de junio de 1942, Cajamarca entera, poniendo su corazón y su alma, con una fe y un entusiasmo que no puso jamás en ningún otro acontecimiento de su gloriosa historia, coronó a su dulcísima y amadísima Dolorosa”. El solemne acto se realizó por ocasión del Primer Congreso Eucarístico Diocesano, siendo la imagen coronada por el entonces Nuncio Apostólico en el Perú y más tarde Cardenal, Monseñor Fernando Cento, Legado Pontificio de Pío XII.

LOS SIETE DOLORES DE MARÍA QUE LA TRADICIÓN NOS SEÑALA: ·la presentación del Niño Jesús ·la huida a Egipto, a causa de la persecución de Herodes ·la pérdida del Niño Jesús en el Templo ·el encuentro con Jesús camino al Calvario ·la crucifixión de Nuestro Señor Jesucristo ·la Virgen recibe al pie de la Cruz el cuerpo sin vida de su Divino Hijo ·la sepultura del Divino Redentor.

Según el profesor de economía de la universidad de Chicago, John Willis, “el Crecimiento Económico es una medida de una mayor productividad; la productividad, se mide por el valor en dólares de bienes y servicios producidos. Nacionalmente, se mide en términos del Producto Nacional Bruto (PNB). Busca medir la productividad mostrando el total de dólares pagados por bienes y servicios, el PNB, o la productividad total, suele elevarse debido a la inflación, así que el crecimiento económico se ajusta por la inflación. En cambio el Desarrollo económico es el proceso de invertir en una economía de manera anticipada el crecimiento económico (planificación)”. Los ejemplos de desarrollo económico varían, desde construir caminos y puentes para el comercio hasta apoyar a las universidades para investigación e innovación. En el Perú se hace alarde de un “gran crecimiento” pero se olvida de un “desarrollo económico”, menos de un “desarrollo humano”. Ayer, el economista Carlos Adrianzén, publica en el diario El Comercio, un artículo titulado: “Para elegir mejor”, en la cual expresa su opinión sobre el crecimiento económico en el Perú y lo toma como único criterio para elegir las próximas autoridades regionales. Incluso llega al cinismo de ubicar a Cajamarca, junto Ancash y Pasco, en los últimos lugares; mientras que a: Cusco, Madre de Dios, San Martín y Tumbes, les otorga los primeros lugares. Veamos que pasa en éstas regiones: 1) En Cusco, fue vacado el presidente regional José Acurio Tito, el pasado diciembre del 2013, acusado de actos irregulares en la administración pública. 2) En Madre de Dios, La Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Tambopata formalizó una investigación preparatoria al presidente regional de Madre de Dios por varios delitos entre ellos peculado doloso y corrupción de funcionarios. 3) San Martín, la población organizada denunció una serie de actos de corrupción en las unidades ejecutoras del Proyecto Alto Mayo, Proyecto Huallaga Central Bajo Mayo, en el sector Salud, Educación, y otros; además, hay que tener en cuenta que esta región tiene serios problemas en el crecimiento de sus principales sectores como: Agropecuario -8.0 % (agrícola -8.3% y pecuario 7.0%); pesca 50.5%; manufactura no primaria 15.7%; electricidad y agua -3.4%; construcción 20.6%; servicios gubernamentales -0.4%; y Servicios financieros 13.9%. (BCR, Marzo 2014). 4) En Tumbes; presidente regional y funcionarios, acusados y denunciados por corrupción. Ningunos de los mencionados han tenido confrontaciones con el gobierno central y el poder económico, lo que las investigaciones de supuestos actos irregulares, podrían tener cierto nivel de asertividad. Para Adrianzén, vocero de las trasnacionales mineras, son las regiones “modelos” y, por lo tanto, deben ser reelegidos. Según él, “sucede lo contrario con Cajamarca”, cuyo presidente regional Gregorio Santos –de claras convicciones de izquierda y propulsor de un Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible, Proyecto Nacional de Desarrollo, Nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente, y opositor al megaproyecto minero Conga–, debe ser separado de la administración regional. Adrianzén, dice: “En el caso de las regiones sinónimo de fracaso en términos de desempeño (Cajamarca, Pasco o Áncash), esta práctica le recomendaría que los reelija sí y solo sí usted sea masoquista o pariente del aludido”. Insulto a un sector importante de Cajamarquinos, que ven con buenos ojos la continuidad de la gestión regional.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


09

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

Hospital no cuenta con suficientes insumos para operaciones

E

l presidente del Cuerpo médico de Cajamarca, Manuel Quichís, precisó que lamentablemente los pacientes son quienes deben comprar los insumos para que se les practique alguna intervención quirúrgica, púes en el Hospital Regional de Cajamarca no existen este tipo de insumos, dijo desconocer si esta situación es por la falta de presupuesto o por una mal administración, pero lo cierto es que el paciente que necesita ser intervenido debe llevar consigo sus insumos. El galeno indicó que incluso se han visto en la necesidad de usar insumos que sobras de otras intervenciones quirúrgicas, en cuanto a las consulta preciso que hace falta un 70% de insumos y este problema a medida que pasan los días se va agravando cada vez más, por ello pidió una ur-

Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal

RPM #945091900 - *0209982

gente atención a este problema. Como se recuerda el congresista Joaquín Ramírez, el año pasado realizo una inspección y los problemas saltaron a flor de piel, a tal punto que se rajaron las vestiduras los funcionarios del nosocomio cuando el principal problema hallado fue la falta de insumos e incluso el propio ex

Intervienen a falso odontólogo En un operativo inopinado, el Ministerio Público, la oficina de licencias de la comuna local y el decano del Colegio de Odontólogos de Cajamarca, intervinieron a Mario Herrera Mansilla, practicando una intervención quirúrgica a un paciente, sin contar con el título profesional y tampoco estar registrado en el Colegio de Odontólogos. Mario Herrera fue denunciado por el delito de ejercicio ilegal de la profesión, por ello ya se le inició un proceso de investigación para determinar su situación legal, además se ordenó el decomiso de todos los instrumentos del falso odontólogo. El operativo se realizó en la primera cuadra del jirón independencia, donde el fiscal de prevención del delito, Jhoni Días, dijo que el operativo fue coordinado con varias instituciones para reducir la informalidad en Cajamarca.

director regional de educación, Cesar Flores, protagonizó un escándalo. Lo cierto que de todo esto los problemas en el nosocomio local continúan y se necesita que se tomen medidas urgentes para solucionar la retahíla de problemas que se presentan a diario y no se debe espera a que se sigan empeorando.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

DEPORTES

José Carvallo compite con Cech y Casillas en premio de ESPN. La doble atajada del golero de Universitario en el duelo ante Melgar fue destacada por la cadena deportiva internacional

APELARÁ A LA EXPERIENCIA DE SUS JUGADORES

Castillo “cabezón” para armar el equipo

SALDRA CON TODO a tumbar a los Caimanes

DUELO ABRE EL TELON DE LA FECHA ONCE

“Gavilán “quiere comer caimán hoy

E

l elenco de Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) está concentrado en Chiclayo para su encuentro de hoy 04:00 de la tarde en el estadio Elías Aguirre, ante el peligroso elenco de los Caimanes de Puerto Eten. El cotejo corresponde a la fecha once del Torneo del Inca, donde los cremas marchan en el quinto lugar con 15 puntos y los verdes en el sexto con 13, dos menos que su rival de turno. Si el plantel cajamarquino desea seguir peleando para alcanzar el primer lugar, bajo la mano de Rafael “Rafo” Castillo, tiene que ganar sí o sí este compromiso. Así lo entienden algunos jugadores

SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET

como Manco, Sotil, Ferreyra, Vila. Quienes esperan ganar al rival que dirige Teddy Cardama. “Nosotros estamos concentrados en el triunfo y vamos a luchar hasta el final para traernos un buen resultado, vamos a dejar todo en la cancha”, aseguro el buen volante Mauro Vila. De no mediar inconveniente se espera que Castillo vuelva a contar con el Uruguayo Vila quien también jugó ante San Martín en donde su equipo perdió 2 – 0 en el Callao. Castillo está obligado a presentar un diferente once titular, principalmente en la defensa por porque tiene jugadores expulsados y la alternativa es hacer jugar a los ju-

veniles sub 20 y así también sumen minutos a la bolsa.

Preocupado porque tiene expulsados y su permanencia depende del resultado. Solo hay lugar para uno. A pocas horas del juego entre UTC y Caimanes, el técnico Rafael Castillo todavía tiene dudas para armar el equipo. Los problemas económicos, la crisis de resultados ahora se suma las expulsiones de jugadores e hilvanar muy fino para armar el once y así enfrentar con éxito a los Caimanes Tendrá que escoger entre Jonathan Piríz, Walter Vílchez, Raúl Alemán que también juega de defensa y volante, Saúl Salas, Jorge Rojas, Juan José Barros, José Granda, Marcio Valverde. También podría optar por poner a volantes de contención como Miguel Cevasco o Jean Tragodara. Acompañados de Manco, Sotil, Vila. En la delantera podrá contar con Gianfranco Labarthe, Pedro Ascoy, Miguel Mostto y Jorge Vílchez.

LA CIFRA

26 Jugadores tiene la plantilla de UTC de los cuales 3 son arqueros, 11 defensas, 7 volantes y 4 delanteros

OPORTUNIDAD de levantar en la tabla de posiciones y recuperar puntos

LA CIFRA

2–1 Fuel el marcador con el que impuso UTC a los Caimanes en el primer partido jugado en Cajamarca en la tercera fecha de, la Copa Inca. Ese partido se jugó bajo una intensa lluvia

SOTIL, SE OLVIDA DE LOS PROBLEMAS

Sale a ganar Johan Sotil, jugador de UTC, deja de lado los problemas económicos y está dispuesto a recuperarse y traer un buen resultado de Chiclayo ante Caimanes. Coloca al club antes que los temas personales. “Tenemos un partido de visita, creo que tenemos equipo para hacer mejor las cosas y esperar que con Caimanes se pueda ganar

FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408

Aunque Castillo está acostumbrado a dar sorpresa y no sería extraño que reaparezcan juveniles que hasta el momento no tienen su oportunidad.

ASEGURA que el equipo se recuperará

de visita. El ambiente no es lo mejor, pero hay que seguir igual, esto es fútbol y cada fin de semana es una revancha. Mis compañeros están bien mentalizados en este partido con muchas ganas de salir de esta racha”, señaló Sotil. UTC visitará hoy a las “lagartijas” de Etén a partir de las 4 p.m. En un duelo donde cada uno de los contendores acude con diferentes necesidades. Si UTC está sorteando sus problemas económicos aferrándose a los buenos resultados, en el conjunto de los Caimes, es lo contrario no tienen problemas económicos, juegan de local y están dispuesto a no perder más puntos en su cancha. Con crisis de resultados y económicos UTC enfrentará a un duro contrincante y no le queda sino salir a conseguir una victoria de visita que le inyecte una dosis de optimismo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014 EQUIPOS SE AFERRAN A LA PUNTA, OTROS BUSCARAN ACERCARSE

Fecha de descarte Hoy arranca la fecha once del Torneo el Inca y hay varios equipos que se juegan su chance de aferrarse a la punta, otros pugnarán por acercarse al primer lugar de su grupo, como es el caso del UTC que enfrenta a Caimanes un rival directo que está en la lucha por los tres punVIERNES 25 DE ABRIL Los Caimanes vs. UTC Estadio: Elías Aguirre Hora: 4:00 pm. Transmisión: CMD y Gol TV SÁBADO 26 DE ABRIL San Simón vs. León de Huánuco Estadio: 25 de Noviembre Hora: 11:00 am. Transmisión: CMD y Gol TV Sport Huancayo vs. San Martín Estadio: Huancayo Hora: 1:15 pm. Transmisión: CMD y Gol TV César Vallejo vs. FBC Melgar Estadio: Mansiche Hora: 6:30 pm. Transmisión: CMD y Gol TV

tos. La Copa Inca no se detiene y en esta décimo primera fecha se vivirán duelos más que interesantes, como el que jugarán Alianza Lima y Real Garcilaso, en Urcos. Por ello esta es la programación y los canales de trasmisión para que no te pierdas ningún partido. DOMINGO 27 DE ABRIL Sporting Cristal vs. Inti Gas Estadio: Alberto Gallardo Hora: 11:00 am. Transmisión: CMD y Gol TV Unión Comercio vs. Juan Aurich Estadio: IPD de Moyobamba Hora: 1:15 pm. Transmisión: CMD y Gol TV Real Garcilaso vs. Alianza Lima Estadio: Municipal de Urcos Hora: 3:30 pm. Transmisión: CMD, y América TV Universitario vs. Cienciano Estadio: Miguel Grau de Callao Hora: 6:00 pm. Transmisión: CMD y Gol TV

PROBLEMAS ECONOMICOS, es complicado para los jugadores

PARA CABANILLAS Y OSÍAS NO PASA NADA

Si no les pagan, quedan libres

L

as derrotas duelen, pero en club UTC el tema es más serio porque se habla de deudas a los jugadores; pero así no entienden el gerente Albert Cabanillas Angulo y el vicepresidente Osías Ramírez Gamarra. Para ellos, en el club no pasa nada malo. De acuerdo a los estatutos de la Agremiación y reglamentos de la Asociación cuando un club incumple el ciclo de haberes no pagados los jugadores tienen derecho a la rescindió unilateral de sus

contratos. Es decir, quedan libres. “Un futbolista que por dos meses consecutivos, o tres alternados, no percibe los mínimos pactados podrá optar por quedar en condición de libre, sin perjuicio a su derecho al cobro de los haberes que se les adeuda hasta el momento en que el mismo se haga efectivo”. La respuesta de Cabanillas y de Osías es repetida, dicen que todos están al día, cumplen puntualmente con sus pagos a nadie se les debe y sus abonos se hacen según el cronograma de pagos. ¡Aquí no pasa nada! Pero pa-

ra la dirigencia del 'Gavilán' no todo es color de rosa. “Les damos todo, pero los resultados no son óptimo. Ellos tienen otros intereses”, disparó Albert Cabanillas, gerente deportivo de UTC. El 'Rei' contestó: “No sé a qué otros intereses se refiere. Nosotros somos profesionales, pero no se entrena igual porque uno piensa en su familia y sus deudas”. Reimond Manco y sus compañeros asistieron a las prácticas, pero solo trotaron e hicieron un poco de gimnasio. Si se cumplen dos meses de deuda, jugadores quedarán libres.

UTC Y CAIMANES abren la jornada once de la Copa Inca

EXPRESA EL ENOJO DE SUS COMPAÑEROS PRIMERA NO SE DETIENE

Juveniles y pradistas en choque de candela Salió la programación de la jornada ocho del Campeonato de Selección y Competencia de la Liga Distrital Mixta de Fútbol de Cajamarca a jugarse este domingo 27 de abril en el estadio Héroes de San Ramón con encuentros que prometen ser disputados como el que disputa-

rán los elencos de Sport Prado y Juvenil UTC. Los juveniles son punteros invictos y quieren seguir en buena racha para terminar la primera fase del torneo con el puntaje ideal. Los pradistas también quieren estar en la liguilla y saldrá a quemar la película a los favoritos.

Así se jugará la octava fecha del balompié cajamarquino.

DOMINGO 27 ABRIL DE 2014 Estadio Héroes de San Ramón 7:50 a.m. Míster Welder vs Juvenil San Ramón 10:00 a.m. Aguerridos Cajamarca vs Imperial Cajamarca 12:000m. Sporting Cajamarca vs Depurative Champagnat 2:00 p.m. Deportivo San Ramón vs Deportivo Micari 4:00 p.m. Sport Prado vs Juvenil UTC

Manco, molesto por falta de pago El volante de UTC Reimond Manco hizo público su malestar y el de sus compañeros porque hasta el momento el pago de sus remuneraciones no se ha hecho efectivo. Sin embargo, dijo que dejaran de lado el problema para enfrentar a los Caimanes. “Nosotros venimos a entrenar cumpliendo con nuestro trabajo y el día del partido dejaremos los problemas de lado y trataremos de hacer el mejor esfuerzo posible para tratar de sacar un buen resultado. Hay un malestar generalizado, nos adeudan el 50% del mes de marzo y nadie nos da solución. Algunos (jugadores), tienen hijos, otros deudas en el banco, yo tengo mi familia; y que les digo, que no

me han pagado, que me deben, todos tenemos responsabilidades en esta vida”, manifestó Manco. “El tema de rendimiento lo analiza el Comando Técnico acá estamos todos con malestar por lo que no adeuda y se puede comprobar, cualquiera de mis compañeros te va decir lo mismo y como Osías está en su campaña política no está muy enterado del tema, pero si hay gente que está empapado del tema y sabe lo que está pasando, nosotros esperamos de la manera más pacífica tratar de solucionar el inconveniente y que nos abonen lo más rápido para poder trabajar con tranquilidad”, agregó. “Nos damos un plazo para que nos paguen tenemos una agremiación que ve ese tema, lo principal es el malestar que

vuelva a pasar esto como pasó con el Melgar, pero este mes ha vuelto pasar no entiendo porque y queremos que se acerquen a dar una solución. Esperamos que se solucionen las cosas por el bien de todos”, acotó.

LA DIRIGENCIA DE UTC no cancela a sus jugadores

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes “Cabezón” para armar el equipo · D.T. Rafael Castillo preocupado porque los expulsados

“Gavilán” a la caza del caimán · Duelo abre el telón de la fecha once de Copa el Inca.

Manco, molesto por falta de pago

En un partido totalmente aburrido, UTC jugando como local empató 0 a 0 con la reserva de Universitario.

· Dejará de lado el problema para enfrentar a Caimanes.

Sotil sale a ganar · Dispuesto a recuperarse y traer un buen resultado de Chiclayo

ta

n pre

Im

o

ri u c r

e

El M

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.