25 06 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014

|

Año XII

| No. 2365 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |elmercuriocajamarca@yahoo.es

Exponen logros de gestión ante el Centro de Altos Estudios Nacionales · En mesa de trabajo que contó con la participación de la delegación del Centro de Estudios Nacionales (CAEN), el alcalde de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo ofreció información respecto de los logros del gobierno municipal.

· Delegación del Grupo CAEN, la información recopilada sirve para estructurar un trabajo a nivel nacional respecto a la realidad política, social y económica de los gobiernos municipales en todo el Perú.

29 de junio seleccionarán a jueces y fiscales · CNM rechaza rumor de venta de cuestionario para concurso de magistrados.

Desconocen a dirigentes comunales · Intentaron adjudicarse cargos irregularmente

10 años pidiendo justicia · Miguel Ángel Díaz González recurre a la prensa para denunciar la lentitud de la justicia en resolver un juicio por el homicidio de su hermano.

Yanacocha financia construcción de microreservorios

· Caseríos de Conga tendrán más agua durante la época seca

www.elmercurio.pe

CMYK


LOCALES

02 Dirigente de Greenpeace viajaba en avión para ir al trabajo. Inicialmente, la organización lo financiaba por el embarazo de su esposa, sin embargo, la medida se alargó más de lo esperado

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014

El Sony Xperia M2 con tecnología 4G LTE sale a la venta en Perú. El equipo costará 499 soles con un plan postpago de Movistar. La tecnología 4G LTE tiene cobertura en 26 distritos

La balada de don Santiago

S

e conocían sus escritos en verso, pero no su afición y trabajo en prosa. La novela “La balada del montonero” (Editada por el Fondo Editorial de la Municipalidad Provincial de Cajamarca 2013), es la primera obra, de largo aliento de Santiago Aguilar. Cajamarca Opina tuvo la oportunidad de conversar con este bardo de liberteño, que regala al Perú una nueva visión, tal vez, muy personal sobre el controversial “Califa”, Nicolás de Piérola, presidente del Perú, y uno de los caudillos que hizo historia en base a sangre, sudor y lágrimas. ¿Cuál es el origen de La Balada del montonero? Los recuerdos. Siempre hubo conversaciones en mi casa sobre la guerra del pacífico, sobre la batalla de Huamachuco, mi lugar de origen. Las narraciones de mi abuelo son y han sido siempre esa fuente inagotable de temas. ¿Qué narra esta novela? Tiene como personaje central a Manuel Isaías Aguilar, en sus últimos cuatro días de vida, o mejor dicho, de ago-

nía, y va construyendo y relatando historia sobre su tiempo de cabo en las montoneras de Piérola, aquel hombre que derrocó a (Andrés Avelino) Cáceres para convocar a elecciones y que tome el poder un gobierno civil. ¿Cuánto tiempo le ha demostrado trabajar en esta novela? Más de un año escribiendo y re-escribiendo, corrigiendo una y otra vez. Cada capítulo tiene que estar sometido a varias revisiones para tener una estructura de principio a fin y ser parte de toda la obra. Además, las cuestiones históricas siempre me han interesado, siempre he buscado averiguar más sobre los hechos que son parte de nuestra herencia. ¿Es muy difícil tomar el tema histórico para insertarse en la ficción? Sí, porque no se pueden alterar hechos históricos, podemos tomar los vacíos, o realizar algún diálogo, o modificar aquello que no se establece en historia o documentos, pero lo demás tiene que ser ajustado en fechas, lugares, implica investigar y acercarse

· La mezcla perfecta de ficción e historia. La balada del montonero, primera obra en prosa de Santiago Aguilar. La figura del Califa Nicolás de Piérola vuelve a la palestra de la polémica en esta obra. a los personajes de carne y hueso para hacer que interactúen con aquellos que son de ficción. ¿Qué concepto tiene usted sobre Cáceres? Alguien que buscaba el poder y que siempre se protegió con la fama de sus supuestas luchas y heroísmo. Pero su poder y sus gobiernos dictatoriales demuestran que no era todo el héroes que algunos buscan presentar.

adinerado hombre, que sirve a su país, y que muere en la pobreza, podríamos decir que extrema. De tener fundos y propiedades en Arequipa, de lograr ser ministro de Hacienda (lo que hoy se conoce como ministerio de Economía), y ser dos veces presidente del Perú, termina viviendo en una quinta de propiedad de la Beneficencia, y de cuyo predio lo querían desalojar por falta de pago de arriendo.

¿Además de quedar en el olvido? Sí. Algo que a muchos tal vez les convino y les conviene. Porque en la actualidad vemos como muchos ingresan a la política pobres, y terminan muy ricos, con muchas propiedades, y son protagonistas de escándalos, de líos en el Congreso, de problemas con la justicia y terminan en la cárcel o enjuiciados. El descrédito de los políticos es ya una constante, lamentablemente.

¿Nicolás de Piérola, el famoso “Califa”, es el opuesto a Cáceres? Sí, porque representa a un

Santos se presentará a audiencia de prisión preventiva El Ministerio Público pidió 18 meses de prisión preventiva para el presidente regional de Cajamarca por los presuntos delitos de asociación ilícita, cohecho y colusión Segundo Matta Colunche, director de Comunicaciones del Gobierno Regional de Cajamarca, aseguró que Gregorio Santos (líder del Movimiento de Afirmación Social) estará presente hoy día en la ciudad de Lima, para presentar su defensa en la audiencia de prisión pre-

ventiva en su contra. El funcionario detalló que se trata de una persecución política por la abierta posición contra el desarrollo del proyecto minero Conga, además detalló que mañana también se realizará una marcha en apoyo a Santos en diferentes ciudades del país Los presuntos delitos que se imputan a Gregorio Santos son el de asociación ilícita para delinquir, cohecho y colusión en agravio del Estado.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Cómo se recuerda, el Ministerio Público halló indicios de presuntas irregularidades en la Unidad Ejecutora Pro Región, por ello el ex director ejecutivo de esta entidad, José Panta Quiroga y el empresario Wilson Vallejos, se encuentran con prisión preventiva, además en video se puede ver al asesor legal Abdala Samham Graham, recibiendo un fajo de billetes para presuntamente direccionar la entrega de obras.

Santiago Aguilar, autor de la novela La balada del montonero, primera obra en prosa del autor conocido en círculos poéticos.


03

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014 Comentario de Lana del Rey indignó a la hija de Kurt Cobain. Frances Bean Cobain se mostró preocupada por las palabras de la estrella pop, quien dijo que le gustaría estar muerta

Celebrarán Fiesta de San Juan y Festival amazónico. Además, se celebrará en otras partes del país el Día del Campesino

Yanacocha financia construcción de microreservorios en Área de Influencia · Caseríos de Conga tendrán más agua durante la época seca Seis de los 26 microreservorios que irrigarán 42 hectáreas de cultivo, fueron inaugurados para beneficiar a 78 familias residentes en varios caseríos del área de influencia del proyecto Conga y que ahora, gracias a esta tecnología, almacenarán agua durante la época de lluvias para usarla en época seca. El proyecto, ejecutado por el Instituto Cuencas Andinas (CUENCAS) y financiado por Yanacocha a través de la Asociación Los Andes de Cajamarca, ha generado una enorme expectativa en la zona. Celso Salazar Lezcano, presidente de la Junta de Usuarios del Río Chonta, señaló que la construcción de microreservorios es la única forma de apoyar directamente a la agricultura y contribuir con el desarrollo de los caseríos. “Las autoridades deben contribuir a la ejecución de proyectos que per-

mitan cosechar el agua en época de lluvia para que sea utilizada en época seca”, enfatizó. “Me alegra bastante tener estos microreservorios. Teníamos este anhelo y ahora es una realidad gracias a Yanacocha. Antes se sufría bastante, los pastos se secaban, pero ahora con el riego por aspersión estamos mucho mejor”, manifestó Floriano Huamán Tasilla, beneficiario del proyecto. Finalmente, German Alva, superintendente de Responsabilidad Social de Yanacocha, dijo que la empresa seguirá trabajando coordinadamente para la ejecución de proyectos que beneficien a los pobladores de los caseríos del área de influencia. “No se trata solo de protestar para cuidar el agua, se trata de hacer cosas para cuidar el agua y estos microreservorios son un ejemplo”, concluyó.

·Miguel Ángel Díaz González recurre a la prensa para denunciar la lentitud de la justicia en resolver un juicio por homicidio.

10 años pidiendo justicia Miguel Ángel Díaz González recurre a la prensa para denunciar la lentitud de la justicia en resolver un juicio por homicidio.

E

l hecho se remonta al 06 de enero del año 2005, cuando Romaín Díaz González (39) fue asesinado, en el centro nocturno “La luna”, fue acuchillado por la espalda. Luego de las investigaciones se declara como presunto autor de este hecho a Alex Jahaneer Paisig Cotrina. El móvil se alega, fue pasional. Hasta el momento no hay sentencia por ese caso, todo sigue dentro de una larga investigación que no ha dado resulta-

·“Me alegra bastante tener estos microreservorios. Teníamos este anhelo y ahora es una realidad gracias a Yanacocha. Antes se sufría bastante, los pastos se secaban, pero ahora con el riego por aspersión estamos mucho mejor”, manifestó Floriano Huamán Tasilla, beneficiario del proyecto. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

·Certificado médico falso, el día que se emitió y los días establecidos para descanso médico, estaba detenido en Lambayeque por otros procesos que afronta.

dos. Paisig Cotrina ha purgado condena por los delitos de estafa y hurto agravado. Sobre el delito que se le imputa de asesinato de Díaz González está aún en proceso. Al parecer, su abogado defensor Juan Miguel Tapia Silva y el médico Raúl Ampuero Guzmán intentaron alargar el proceso alegando que Paisig padecía una enfermedad. Según el certificado médico no podía hacerse presente por estar delicado de salud, sin embargo, los días establecidos para descanso médico, Paisig estaba detenido por otros procesos, capturado en Lambayeque. Así se puede establecer según documentos que son parte del expediente penal No. 390-2005. Miguel Ángel Díaz González pide a la Fiscalía dar celeridad a este caso, pues son 10 años de espera por la justicia, y determinar si la persona a quien se acusa es culpable del delito.


04

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Los Estados de América Latina Por Rafael Rodríguez El profesor peruano Sinesio López, ha publicado el libro titulado “La desigualdad económica y la Política”, en el cual indaga sobre los factores políticos que inciden en la desigualdad del ingreso, examinando la literatura que se ha escrito sobre el tema. Como lo señala el propio autor, los académicos en general han prestado más atención a los factores económicos e históricos que a los políticos que, sin embargo, cuentan mucho en la explicación de la desigual distribución del ingreso (López, S., 2012). Es importante destacar el aporte académico que el profesor Sinesio López hace con la publicación de este libro, pues además de presentar y justificar con solidez la tesis que propone (que es la política la que determina la desigual distribución del ingreso), nos acerca de manera didáctica a la obra y pensamiento de diversos autores, entre los cuales destaca, sin lugar a dudas, la del profesor argentino Guillermo O´Donnell. Uno de los temas abordados por López, S. (2012) está relacionado con el Estado y las características que este presenta, muchas de las cuales, como podremos apreciar luego, influyen notablemente en la desigual distribución del ingreso en América Latina. En esa misma línea, es justamente la obra del politólogo argentino, la que el autor usa para acercarse -desde una perspectiva histórica- tanto al concepto de Estado como para describir las principales características de los Estados latinoamericanos. El Estado es un conjunto de instituciones y de relaciones sociales (en su mayoría respaldadas por el sistema legal de ese Estado) que normalmente penetra y controla el territorio y los habitantes que ese conjunto pretende delimitar geográficamente. Estas instituciones tienen como último recurso, para efectivizar las decisiones que toman, la supremacía en el control de los medios de coerción física que algunas agencias especializadas del mismo Estado normalmente ejercen sobre aquel territorio (O'Donnell, G., 2004). Como se puede apreciar, una característica de esta definición es que ella apunta directamente al tema del poder, en términos de la gran concentración de poder (o, precisamente, de poderes) implicada por el surgimiento y funcionamiento del Estado. De acuerdo a esta definición, el Estado incluye al menos cuatro dimensiones.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Llorón Mucho lloras amiguito porque nadie te hace caso, porque te ignoran, porque hay otros que ocupan tu lugar de “besapisos”. Eres una persona de muy baja autoestima, por eso siempre vives en la sombra, a la sombra de tu “alcalde” pidiendo favores para sobrevivir.

Peleados Los amiguitos del ayer, ahora son los enemigos del futuro. Es increíble escuchar como los que defendieron juntos el medioambiente ahora están decididos a sacarse los ojos por un puesto, por un cargo, por ser alguien en este mundo del olvido.

Los comuneros de Michiquillay dijeron que sus problemas son internos, que sus líos los iban a solucionar con amor y besos. Ahora entienden que necesitan más que buenos deseos para lograr algo de atención…ahora si desean a la prensa.

Jugadores Mirando los partidos del mundial entendemos por qué nadie desea ir a pagar su dinero y contemplar a unos pobres ebrios cañaceros. Miren el mundial, se aprende mucho de ese tipo de partidos de alta competencia.

Ni siquiera el Centro Histórico se salva de la irresponsabilidad de malos vecinos que amontonan su basura, junto a los microtenedores. No hay control ni sanción para los infractores; mostrándonos como una ciudad abandonada a su suerte.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Internos

Basura en pleno Centro Histórico

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Dejemos que la gente se divierta, dejemos que la gente viva l vida en paz a la hora de los mundiales. Total, algunas gestiones tienen meses de vida, y otros no demoran en desaparecer. Así que dejemos que el pueblo viva feliz frente a un televisor.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Partidos

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES 30 25 DE ABRIL JUNIO DE 2014

Región Arequipa gastó S/. 71 millones en predios para puente Chilina

Universidades tendrán Obras por Impuestos, así lo establecen nuevas disposiciones.

“Dime, y te diré”, se calienta la arena electoral

E

l conflicto socio ambiental Conga trajo como consecuencias el lanzamiento de candidaturas políticas. Un considerable porcentaje de personas que apoyaron el movimiento ambiental tuvieron que marcar distancia una vez que los problemas se encaminaron a un tema eminentemente político, y con ambiciones nada antas ni comprometidas con la preservación ecológica. Las últimas convocatorias a movilizaciones han terminado con casi nula acogida, además, desde diferentes frentes han surgido enfrentamientos entre quienes en un momento determinado estaban unidos. Esta es la real situación que se vive en Cajamarca sobre todo en quiénes dirigieron y quieren seguir dirigiendo a su manera la lucha contra el proyecto Conga, situación que a decir de algunos analistas políticos locales, indican que hay una lucha interna en los dirigentes ambientalistas y anti mineros para no dejarse arrebatar algún espacio político ganado a expensas de la lucha contra

Conga, que irán apareciendo más notoriamente conforme se acerquen las elecciones municipales y regionales. Espelucín: la lucha contra Conga es utilizada por politiqueros Para el dirigente Jorge Espelucín Gregorio Santos y Marco Arana deben recordar que la lucha desde meses atrás está en el lugar de los hechos, de defensa y cuidado, y no en las ciudades, donde las jornadas se utilizan sólo para figuretear y tocar el nombre de la lucha contra el proyecto minero Conga para intereses personales, grupales y politiqueros. Tenemos la posición firme de rechazo a la construcción de reservorios, una porque no es necesario, suficiente con nuestras lagunas que nos proveen de agua. Cuando el presidente Jorge Aliaga Díaz no recibió a los docentes que marcharon en contra de Gregorio Santos demostró que no hay compromiso con los maestros, que no existe esa real política de trabajar por la educación que tanto se pregona.

80% de mototaxistas en Bambamarca son informales Menores de edad también conducen mototaxis, no respetan las normas de tránsito y se estacionan en cualquier lugar. Alfonso Carranza Perales, sub gerente de Transportes y Seguridad Vial de Bambamarca (capital de la provincia de Hualgayoc), señalo que en esta ciudad existen un promedio de mil motataxis, de los cuales cerca del 80% son informales, A la vez detalló que cuando se invita a los mototaxistas a las diferentes reuniones de coordinación, solo asisten 40 o 50 conductores, con lo cual demuestran su falta de interés. El funcionario también detalló, se ha visto casos en donde menores de aproximadamente 14 o 15 años condu-

cen estas unidades, y cuando causan algún accidente, ellos no tienen responsabilidad. Además indicó que pocos mototaxistas tienes su documentación en regla, pues se ha encontrado casos en que no cuentan con licencia de conducir o SOAT. No respetan las reglas de tránsito, pues transitan en sentido contrario y se estacionan en cualquier lugar, creando el caos vehicular.

Saavedra, Comando Unitario de Lucha "no sirve para nada". Wilfredo Saavedra, presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca lanzó duras críticas contra el Comando Unitario de Lucha (CUL) y aseguró que en este momento "no sirve para nada". Argumentó su posición en el hecho que no convoca a la movilización de las masas, además que se ha convertido en burocrática y es usada para hacer propaganda en favor de Marco Arana, líder del partido político Tierra y Libertad; y Gregorio Santos Guerrero, presidente regional. "Pero desde el punto de vista político puede ser una medida adecuada; sin embargo, esto no funciona para Cajamarca, pues son meses de resistencia donde la mayoría de los cajamarquinos y sobretodo la población de Celendín y Bambamarca se han pronunciado sobre la inviabilidad de Conga", dijo.

El 29 seleccionarán a jueces y fiscales El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) alerta que personas inescrupulosas están ofreciendo un supuesto cuestionario del examen de conocimientos que se realizará el próximo domingo 29, como parte del concurso público convocado en diversos Distritos Judiciales del país para nombrar jueces y fiscales titulares. De manera tajante se rechaza dicho rumor, toda vez que, se anota, la institución contempla todos los procedimientos de seguridad para garantizar la intangibilidad de su base de datos. En tal sentido, exhorta a los postulantes a no dejarse sorprender por dichos estafadores, a la vez que los invoca a denunciar este u otros actos irregulares que intentan empañar un proceso que se efectúa con todas las garan-

tías de seguridad. El CNM precisa que todas las etapas del concurso se llevan adelante de manera transparente y confiable. Señala que en el caso del cuestionario del examen, éste se mantiene en total reserva, gracias al empleo de programas informáticos que aseguran la inviolabilidad de la información. Expresa que el cuestionario de la prueba será selecciona-

do en forma aleatoria de un banco de preguntas, con supervisión de representantes del Ministerio Público y de un notario público. El organismo constitucional convocó a un concurso público para seleccionar y nombrar a 515 magistrados, entre jueces y fiscales, del primer y segundo nivel de la carrera judicial, en diversas zonas del país que presentan elevados índices de provisionalidad.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014

ESPECIAL

Reino Unido: encuentran mensaje oculto de explotación laboral en vestido. En una tienda de la marca Primark, la ciudadana del Reino Unido Rebecca Gallagher (25) compró un vestido con estampados de flores

Ramiro Bardales expone logros de gestión en el Centro de Altos Estudios Nacionales

E

n mesa de trabajo que contó con la participación de la delegación del Centro de Estudios Nacionales (CAEN), el alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, asesor de alcaldía, Dr. Julio Vargas y funcionarios municipales, ofrecieron información respecto a los logros del gobierno municipal de turno en cuanto se refiere a seguridad ciudadana, educación, salud, transporte, cuidado ambiental, gestión de agua, entre otros. Según dieron cuenta en la reunión sostenida en Despacho de Alcaldía, el CAEN con-

formado por 12 Coroneles de las Fuerzas Armadas, realizaron preguntas de distinta índole las mismas que fueron resueltas por el burgomaestre y los funcionarios municipales; quienes además dieron cuentan de las proyecciones para los meses siguientes que van a contribuir con el desarrollo de la población cajamarquina. Para el Crnel. Carlos Muñoz, Jefe de Delegación del Grupo CAEN, la información recopilada sirve para estructurar un trabajo a nivel nacional respecto a la realidad política, social y económica de los gobiernos regionales y go-

biernos municipales en todo el Perú. Dijo sentirse conforme con la información recibida, pese a que no conoce de cerca la realidad local, sin embargo está satisfecho y considera que Cajamarca es una ciudad que está progresando. Por su parte, la primera autoridad municipal, señaló que es grato, en cumplimiento a la transparencia y al derecho de información, tener que compartir los logros obtenidos durante su periodo de gobierno donde se ha hecho una inversión importante en

Policía Escolar de Tránsito recibe indumentaria para sensibilización La Gerencia de Vialidad y Transportes hizo la entrega de 100 chalecos y guantes a los alumnos que integran la Policía Escolar quienes tienen la importante de labor de concientizar a sus compañeros, peatones y conductores la importancia al cumplimiento del reglamento de tránsito y de esta manera reducir el grado de accidentalidad que existe en la actualidad. La estrategia educativa, sostuvo Jorge González Romero, gerente de Vialidad y Transportes obedece al proyecto denominado “Seguridad Vial, Responsabilidad Compartida” que es impulsado por el equipo técnico en Educación Vial conformado por la Subgerencia de Educación y Planeamiento Vial de la comuna local, UGEL-Cajamarca, Policía Nacional de Tránsito, Oficina

de Participación Ciudadana. El funcionario resaltó la importancia del trabajo a realizar con los alumnos, toda vez que, ellos son el futuro cercano y podrán en práctica lo aprendido; además de ser la herramienta educativa que facilite apalancar el mensaje de cambio de actitud de los adultos en cuanto se refiere a manejo o conducción responsable.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

“En alianza estratégica con la Policía Nacional de Tránsito de Cajamarca, educación, salud, entre otras, promovemos el fortalecimiento de capacidades a los alumnos que integran la “Policía Escolar” que tiene como objetivo primordial cautelar la seguridad de los niños para contribuir en la reducción de los índices de inseguridad vial en nuestra ciudad”, acotó.

DATO La historia de este Centro de Altos Estudios se expresa a través de los distintos dispositivos legales, los que contribuyeron en la evolución y modernización de sus planteamientos doctrinarios acerca del Desarrollo y la Defensa Nacional. infraestructura vial, educación, agua y saneamiento, proyectos productivos, trabajo social. “Continuamos trabajando y me satisface informar que nuestra labor se ha descentralizado en todos los distri-

tos de Cajamarca donde la municipalidad ha invertido sobre los 50 millones de soles en mercados, escuelas, trochas carrozables, proyectos productivos, puentes, canales y muchas obras”, acotó Bardales Vigo.

COPROSEC intensificará operativos para erradicar locales ilegales El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, COPROSEC, presidido por el alcalde provincial Ramio Bardales Vigo, intensificará los operativos con la finalidad de erradicar los locales nocturnos ilegales, así como también controlar a la delincuencia y ordenar la ciudad, objetivos planteados a nivel multisectorial con la participación de representantes de diferentes sectores de la administración pública. El Sub Gerente de Comercialización y Licencias de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, abogado Cosme Villanueva, consideró como exitoso el operativo realizado el último fin de semana en el que se intervinieron diferentes locales nocturnos tales como la Alondra y otro prostíbulo clandestino ubicado en la cuadra 1 de la Av. Héroes del Cenepa, éste último reincidente por lo que se procedió a su clausura definitiva. Indicó que otro de los operativos ha tenido que ver con el control del comercio ambulatorio de la delincuencia en diferentes sectores de la ciudad, especialmente en las denominadas paraditas como la de Santa Rosa. El objetivo es devolver la tranquilidad y el bienestar a la población cajamarquina, que se ve perjudicada por la alta incidencia del comercio ambulatorio que invaden las veredas de la ciudad y por otro como producto de la aglomeración de gente, los delincuentes se aprovechan para cometer sus fechorías, en perjuicio particularmente de las amas de casa.


07

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014 Las celebraciones del Inti Raymi se inician con el canto al Sol desde la explanada del Qoricancha y luego la comparsa inca recorre la ciudad con dirección a Sacsayhuamán.

Una buena noticia para quienes esperan con ansias el estreno de la película 50 sombras de Grey: se ha revelado la primera imagen oficial de Jamie Dornan como Christian Grey.

Capacitan y entregan equipo de cómputo a ronda campesina

Desconocen a dirigentes de comunidad · Intentaron adjudicarse cargos irregularmente Los socios de la Asociación Ganadera Sexi La Unión Corral Viejo (AGSLUCV) se enteraron que sus supuestos dirigentes intentaron traicionarlos y entregar sus tierras a un sentenciado y traficante de tierras. A mediados de junio, los socios tomaron conocimiento de un escrito que presentaron Marco Antonio Salazar, Alcibiades Perales Dávila y Julio Montenegro Barboza donde solicitan al Poder Judicial desistir del Proceso que la AGSLUCV viene siguiendo contra el último de los nombrados luego que la Asociación lograra una victoria legal absoluta contra Montenegro por crear documentos falsos para adjudicarse tierras ajenas. El Poder Judicial tras analizar la conducta del ex presidente de la AGLUSCV Alcibiades Perales Dávila concedió Medida Cautelar sobre Nulidad de Acto Jurídico a Hermes Dávila quien demostró ante el órgano jurisdiccional, la representación ilegal de Perales Dávila quien viene ejerciendo el cargo luego de ha-

ber renunciado irrevocablemente el 04 de junio del 2013 y ahora con mentiras dice ser presidente de la Asociación que traicionó. Hermes Dávila sustentó su medida cautelar explicando que él fue candidato por la lista Nº 2 y que junto a su opositor (Lista Nº 1) fueron sujetos a observaciones y tachas por el Comité Electoral elegido en Asamblea General el 08 de julio del 2013. Por lo que el 25 de agosto del mismo año se eligió nuevo Consejo para convocar a nuevas elecciones. En esta nueva programación eleccionaria se presentó sólo la Lista Nº 2 presidida por Hermes Dávila Dávila, sin embargo, por razones absurdas y plagadas de intereses el Comité Electoral, se olvidó de sus funciones y se ausentó para evitar la realización del proceso y posterior juramentación de la única lista única como ganadora, por lo que, la parte agraviada recurrió al Notario Público para que, in situ, levante un acta de perjuicio contra los socios

que ven limitadas y truncadas las posibilidades de ejercer sus funciones como asociados. Alcibiades Perales convoca a nuevas elecciones de manera irregular saliendo como ganador de este proceso Marco Antonio Salazar y como secretario el convocante (Alcibiades Perales), acto que sin duda se ha pedido al Poder Judicial sea declarado nulo a través de una demanda de Nulidad de Acuerdo Arbitrario. Alcibiades Perales conforma un Comité que no puede inscribirse ante la SUNARP por los vicios al reglamento interno de la Asociación al adjudicarse los cargos irregularmente por intereses mal sanos. El Poder Judicial a través de una Resolución rubricada por el Juez Mixto Unipersonal José Luis Huamán Silva concedió la medida cautelar y designó provisionalmente a Hermes Dávila Dávila como Presidente de la Asociación Ganadera para evitar el desgobierno e iniciar formalmente acciones en beneficios de sus asociados y la obligación del presidente de la Asociación en salvaguarda de los intereses de sus miembros integrantes.

1280 AM

R

QUEROCOTO.- Con la puesta en marcha el proyecto de Fortalecimiento de las capacidades técnicas y de gestión de rondas campesinas, se hizo entrega de módulos de cómputo a cada base zonales además de material de escritorio y estantes. Hemos tratado durante mi gestión como presidente de la federación de Rondas campesinas se realizaron talleres sobre justicia campesina, pluralismo jurídico, gestión liderazgo taller de computación contabilidad, afirmo Nery Rufasto Pérez. Por otro lado se lidero y se puso en marcha el comité inter distrital de rondas campesinas, con los distri-

tos de Huambos, Sexi Y Llama siendo uno de los principales objetivos, la defensa y protección del bosque Pagaybamba. Por otro lado dijo que se le viene exigiendo para que ENSA regularice los altos costos de pago por energía eléctrica, que viene atentando contra la precaria economía de la ciudadanía. Asimismo se viene tratando la problemática que viene atravesando la carretera que une la ciudad de Chiclayo con los pueblos de la sierra debido a que hay vehículos motorizados de alto tonelaje que recorren por esta vía poniendo en riesgo el asfaltado de la misma.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MIÉRCOLES MIÉRCOLES30 25DE DEABRIL JUNIODE DE2014 2014

VENIMOS DEL CAMPO Y VAMOS HACIA ELLOS Por Segundo Matta Colunche

Minera dona equipos de cómputo a Mesa de Concertación La Empresa Minera Rio Tinto que Gerencia el Ing. Máximo Gallo, recientemente hizo entrega de un equipo de sonido y una foto copiadora multiusos a la Mesa de Concertación para el desarrollo de Querocoto. QUEROCOTO. De acuerdo a las versiones proporcionada por el Ing. Rogelio Sandoval Tello actual presidente de la Mesa de Concertación para el desarrollo de Querocoto afirmo que se ha recibido dicha donación la misma que servirá para poder viabilizar mejor el trabajo emprendida por parte de los principales ejes involucrados (Educación, Capacitación, Agropecuaria, Desarrollo Empresarial, Recursos Hídricos) involucrados en este proyecto te-

niendo como principal aliado la Empresa Minera Rio Tinto. Nos causa extrañes la no participación del sector salud de la mesa en mención, debido a que este sector tiene mucho que ver y cuidar la salud y la vida de nuestros habitantes, se les ha invitado en reiteradas oportunidades pero toda invitación cae como en saco roto hacen caso omiso evadiendo sus responsabilidades, afirmo. Percy Delgado Cubas dijo que en el Perú, uno de los

grandes problemas que se presentan en las gestiones públicas de los gobiernos subnacionales es la improvisación en la ejecución de los proyectos y principales actividades con los malos resultados que esto significa para la población. Es en este marco que el gobierno local y la población de Querocoto hemos asumido el reto de elaborar una hoja de ruta que guie los destinos de la actual gestión local de las sigan y de las futuras generaciones de nuestro pueblo. Como autoridad edil y en cumplimiento de su rol de agente planificador y promotor de desarrollo es grato presentar el plan de desarrollo concertado del distrito 2013-2021(P.D.C), como una guía para la acción para el corto, mediano y largo plazo.

Pérdidas millonarias afronta minera Río Tinto QUEROCOTO.- Pérdidas millonarias viene atravesando la Empresa Minera “Rio TintoPerú” asentada en comunidad “La Granja”, comprensión del distrito de Querocoto. Las constantes bajas del mineral, y los elevados costos de los terrenos donde se encuentran ubicados los yacimientos metalúrgicos que se encuentran siendo explorados, serian unos de los causales para la reducción de personal y por ende una paralización de las labores de exploración. En las próximas horas se estaría reduciendo las actividades

mineras y se suma a ello el despido masivo de trabajadores que se desempeñan diferentes labore al interior de la empresa. La población se encuentra a

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

la expectativa, motivo que serían muchos de los hogares querocotanos desamparados dado a que el jefe del hogar realiza labores en la empresa.

El 24 de junio de 1969, Juan Velasco Alvarado promulga la Ley 17716 de la Reforma Agraria con la cual se cambia el Día del Indio por el Día del Campesino. En Cajamarca el 67% de la población vive en el campo y su actividad principal es la agricultura y ganadería. Feliz día a nuestros hermanos del campo. No sería honesto para quienes asumimos funciones públicas, solo hablemos líricamente sobre un día tan especial para los miles de campesinos del país. Es importante, recordar esta fecha como una de las más importantes conquistas de los hombres del campo. “¡Campesino, el patrón ya no comerá más de tu pobreza!”, fue una de la expresiones de Juan Velasco Alvarado, que llegó al sentimiento de millones de campesinos que sufrían a diario la injusticia de la tiranía. Los anteriores gobiernos de Cajamarca, a pesar de ser una región con más del 67% de población rural, tenían al sector campesino abandonado a su suerte. La oligarquía limeña, en contubernio con la cajamarquina, explotaron históricamente los recursos naturales con el sacrificio inhumano de los campesinos (más de 200 años de minería en Hualgayoc). La explotación del hombre por el hombre, se hizo carne al explotar a los lugareños como simples peones; mientras que, los dueños de poder económico, vivían disfrutando la riqueza que otros producen. Así también, desde los años 90, la presencia de minera Yanacocha, generó algunas divisas a cambio de: destruir las tierras de los campesinos, secar lagunas y colchones acuíferos (desapareció la laguna Yanacocha, secaron el río Grande) y un sin número de especies propias de la conservación de la ecología regional. Pero no fue lo único que hizo la minera, también dividió a los campesinos, paralelizó las gestiones regionales y municipales, persiguió a los dirigentes sociales, sepultó la identidad cultural y las autoridades de entonces se arrodillaron a la NewmontYanacocha. Todo esto es historia ya conocida. Pero el 2011, se ha planteado un dilema que busca cambiar las cosas: Cajamarca para los cajamarquinos o para los poderosos que gobernaron el país. La lucha junto al pueblo fue la expresión más grande que sintieron los hombres del campo. Hay que recordar que fue el contingente de campesinos de las 13 provincias, que se movilizaron en defensa de la dignidad de la región, el que logró paralizar el megaproyecto Conga. Para llegar a esta victoria parcial tuvieron que afrontar una de las represiones y persecuciones políticas más crueles de los últimos tiempos (5 hermanos asesinados, cientos de heridos y procesados, e intentos de acabar con la descentralización tras el aplastamiento al gobierno regional Cajamarca). “Así se templó el acero”, como dijera Nikolai Ostrovski. Hoy 24 de junio, se recuerda una fecha histórica de las luchas de los campesinos por la reivindicación de sus derechos, pero también el balance de sus autoridades que asumieron funciones en nombre de miles de campesinos. Pese a las enormes dificultades presupuestales producto de una represalia política, el Gobierno Regional Cajamarca, sentó las bases del Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible. Es así que, en el sector agropecuario, se concretaron 16 proyectos y 04 están en ejecución, sumando un total de presupuesto de 42 millones 844 mil 988 nuevos soles invertidos en: riego tecnificado, control integrado de la distomatosis epática, etc.; se ha destinado 08 millones de soles para el control de la roya del café; se ejecutan 05 grandes proyectos de cuidado del medio ambiente y el agua, por un monto de 24 millones de soles; y, se ejecuta proyectos andinos en 08 provincias de la región y se pone en práctica La Asociatividad en la cuencas del Jequetepeque y Crisnejas, etc.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014

GRC y MDBI firman convenio para asafaltado de carretera de Otuzco a Puylucana

E

l Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) a través de La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca (MDBI) realizaron la firma del convenio de la obra denominada “Mejoramiento del Servicio de Transitabili-

Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal

RPM #945091900 - *0209982

dad Vehicular en Otuzco, Rinconada de Otuzco, Otuzco La Victoria, Puylucana Distrito d e l o s B a ñ o s d e l I n ca Cajamarca-Cajamarca” que tiene unos 7km y medio aproximadamente para afirmar valorado en 8'062,809.39 nuevos soles y será ejecutada por administración direc-

ocho años y que gracias a la gestión del Ingeniero Jesús Julca Díaz ya es una realidad. Asimismo se comprometió a fiscalizar la obra para que esta se cumpla de acuerdo al expediente técnico. E l P re s i d e nte Re g i o n a l Encargado César Aliaga Díaz indicó que esta firma de convenio con la Municipalidad Distrital a través La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones quienes son la unidad ejecutora, es una de las más importantes concesiones en favor del turismo, conllevando a tener mayor afluencia de turistas en la zona. Asimismo informó que

en unos veinte días aproximadamente se estará ejecutando esta obra. El Ingeniero Jesús Julca Díaz Alcalde de Los Baños del Inca manifestó que la obra a ejecutarse es de mucha importancia para la población bañosina y de Cajamarca porque la pavimentación que faltaba en el circuito turístico de Otuzco, Baños y Puylucana. Por otro lado manifestó que como municipalidad formularon el perfil y elaboraron el expediente técnico y la ejecución estará a cargo del Gobierno Regional, a quienes les agradeció a nombre de la población y a nombre propio

ta. El Alcalde de Centro Poblado de Otuzco Ambrosio Soto manifestó que esta obra es muy importante para su población ya que beneficiará en el tema de transporte y al turismo que llegue a su centro poblado, además reveló que esta obra lo han esperado hace

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014

DEPORTES

El 'Maestro' Tabárez defendió con furia a Luis Suárez. Técnico de la selección uruguaya dijo que no vio la mordida de Suárez y que la prensa siempre busca maltratarlo

SE FUE A BAÑOS A ENTRENAR

UTC se queda sin estadio por deuda

U

TC tuvo que trasladarse hasta Baños del Inca para entrenar, porque el IPD le ha negado usar el estadio Héroes de San Ramón para sus trabajos diarios mientras continúe con deudas. De acuerdo a las informaciones, la deuda que tiene UTC por el uso del estadio es elevada y viene hace buen tiempo y por eso sus jugadores están impedidos de trabajar en el Héroes de San Ramón. Sin embargo, esta medida no perjudicará al equipo cajamarquino para sus partidos del Torneo Apertura. Hay un trato acordado entre el club UTC y el IPD para

entrenar en el estadio Héroes de San Ramón, sin embargo la persona que administra el club hasta el día de ayer no había cancelado los dineros correspondientes al alquiler por el uso que hace el equipo para sus entrenamientos En lo que va de la semana el plantel de UTC no ha podido entrenar en el sintético del Héroes de San Ramón y lo ha hecho en las instalaciones del Club del Pueblo de Baños del Inca y en otras campos, aprovechando este impase, para entrenar en grass natural que es donde van a jugar contra Vallejo en el Mansiche de Trujillo. Los responsable del estadio

que lo administra el Consejo Regional de Deporte en Cajamarca, no dieron el pase para los entrenamientos que habitualmente hace UTC en dicho recinto y el motivo es la deuda que tiene por alquiler de la cancha. Si UTC cancela la deuda volverá a entrenar en el primer estadio de Cajamarca. El Gavilán juega la cuarta fecha en el Mansiche de Trujillo este sábado, luego la quinta fecha se va Arequipa para jugar en el estadio de la unas ante el lenco de Mariano Melgar, después bien a Cajamarca para jugar en el Héroes de San Ramón ante Universitario.

GANARON LOS DE ARRIBA

Básquet de primera En una nueva fecha de la Liga Distrital de Básquet los quintetos obtuvieron una nueva victoria frente a sus rivales de turno. El campeonato corresponde a Selección y Competencia categoría superior damas y varones 2014, de la tercera rueda, primera fecha y U15. En damas las chicas de Ángeles ganaron sin sobresaltos a Winners 19 ante 11 puntos. Interceca se impuso 72 – Magestic 39 en superior varones. Champagnat U - 15 ganó 47 a 12 Joyas para Cristo. CNASTA Teresita U – 15 hizo 22 pun-

tos contra 10 de U-15 Interceca. Asimismo, Interceca ganó 35 a 30 UTC en superior damas. UTC venció 52 – 41 Jazz en superior varones. UTC 27 – 35 Winners en superior damas. Jazz hizo 27 UNC 24 superior damas. Los partidos se juegan en el Coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca y fecha a fecha la concurrencia del aficionado amante al deporte de la canasta es mayor, además los organizadores saben que si los equipos juegan bien hay responsabilidad la competencia será más reñida y el campeonato atraerá a más público.

DUELOS PICANTES se juegan en la liga de Cajamarca APORTARÉ LO MEJOR AL CUADRO QUE OTRA VES ME DIO SU CONFIANZA

Se compromete cambiar

ESTADIO donde UTC entrena y juega el torneo oficial

SE VENDE MAQUINA OFFSET CHIEFF 15

FORMATO OFICIO Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408

Se verá si esta vez Manco si se dedica a jugar y a demostrar que todavía su futuro no está perdido. El volante Reimond Manco sigue entrenando, desde la semana pasada es nuevamente jugador del UTC, equipo que milita en el fútbol profesional peruano, club al que llegó a inicios de la temporada pasada procedente de Al Wakrah de

Qatar que participa en el fútbol qatarí. "Volver a retomar y todo con el pie derecho, esa es mi idea y la quiero cumplir a cabalidad. Las cosas quedaron atrás y me he prometido a mí mismo y a mi familia que este Manco será el que mejor aporte al cuadro que me da otra vez su confianza dejando atrás todos los malentendidos que hubo porque reitero siempre estuve con la conciencia tranquila", sostuvo Manco. Manco espera volver a recuperar su fútbol y estar en mejor estado físico. Agregó: “He venido haciendo gimnasio y he trotado mucho pero no es lo mismo. Ahora debo recuperar el tiempo perdido para regresar a la cancha. Estoy con muchas ganas de hacerlo y demostrar todo con fútbol y porque no con goles”.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014 JOSÉ OLAYA SACÓ CARA POR CAJAMARCA

Medalleros en Natación Nadadores cajamarquino del Club José Olaya sacaron cara por su tierra y acaban de consiguen medallas en diferentes campeonatos participando en representación de su club. Esto son los resultados: Torneo Regional Infantil, organizado por la Federación Peruana de Natación, en la ciudad de Piura. Saúl Escurra, primer puesto 50 metros mariposa.1° Puesto - 50 Metros Mariposa 1° Puesto - 50 Metros Libre2° Puesto - 200 Metros Libre 2° Puesto - 100 Metros Espalda. III Campeonato Inter escolar de Natación Copa Los Delfines organizado por el Club Los Delfines, realizado en la ciudad de Trujillo: Darlin Quispe Mantilla 2° Puesto - 25 Metros Libre 3° Puesto - 25 Metros Pecho 3°

Puesto - 25 Metros Mariposa Rodrigo Abanto La Torre 2° Puesto - 25 Metros Pecho. Campeonato Máster y Pre Máster en Pileta Larga 50 metros organizado por la Federación Deportiva Peruana de Natación realizado en la ciudad de Trujillo. Moracy Jara Cerna 1° Puesto - 100 Metros Libre 2° Puesto - 50 Metros Espalda 2° Puesto - 50 Metros Pecho 2° Puesto - 50 Metros Libre 3° Puesto - 100 Metros Pecho. Wilson Ruiz Linares 3° Puesto - 200 Metros Pecho3° Puesto - 100 Metros Pecho 3° Puesto - 50 Metros Pecho Wilson Ruiz Cacho 2° Puesto - 100 Metros Pecho 3° Puesto - 50 Metros Pecho Dredy Romero Polo 3° Puesto - 50 Metros Pecho.

EN LA COPA PERÚ PROVINCIAL

Falta completar las llaves juegan los partidos para completar la fecha de la segunda fase y son cuatro cotejos que prometen ser electrizantes a jugarse en el estadio de la Encañada con un doblete, Cospán y BIM Zepita N° 7 en Baños del Inca. De esta fecha se suman tres clasificas directos más un mejor directo para llegar a seis equipos y formar tres llaves y jugar por eliminación simple o directa en partidos de ida y vuelta de donde saldrán cuatro elencos para clasificar y jugar el cuadrangular final.

LA CIFRA

4 LA COPA PERÚ se pone picante

J

uvenil UTC, Deportivo San Ramón son los primeros clasificados al eliminar a AFA de Baños del Inca y San Juan de Matara. Los elencos de Zepita, La Viña, Racing Encañada, San Sebastián Choropampa, Combayo, Cultural Asunción y

WILSÓN RUIZ entrenador de natación Cajamarca

ESCOBEDO EN EL ONCE IDEAL

Merece destacarse El defensa Carlos Escobedo viene destacando en las filas del Comerciantes Unidos de Cutervo y está considerado en el equipo ideal de la jornada nueve que paso y tuvo una destacada actuación frente al Atlético Torino, eso le valió para que La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional Segunda División lo calificará e como uno de los mejores de la fecha. En esta jornada se han marcado un total de 19 goles, con un promedio de gol de más de dos tantos por partido. Una fecha donde los equipos dieron al máximo para ofrecer un buen espectáculo a los espectadores que se dieron cita a los estadios. Como ya es costumbre al final de cada jornada, se conforma el once ideal de la fecha, con actuaciones sobresalientes que merecen destacarse. Varios jugadores repiten nomi-

nación en el once y eso sirve para elogiar el buen juego que muestran a favor de sus equipos. ESTE ES EL ONCE IDEAL DE LA NOVENA FECHA: Arquero: Alan Vidaurre de Villy Serrato. Defensas: Carlos Castillo del Atlético Minero, Javier Salazar del Sport Boys, Carlos Escobedo de Comerciantes Unidos. Volantes: Paulo Campos del Deportivo Coopsol, Aldo Olcese del Deportivo Municipal, Víctor Espinoza del Sport Boys, Hilden Salas del José Gálvez. Delanteros: Cristian Carranza del Carlos A Mannucci, Jesús Reyes de Alianza Universidad, Smith de Alianza Universidad. Técnico: Miflin Bermúdez de Alianza Universidad

Municipal de Cospán tendrán que jugar maña los partidos de vuelta para completar el cupo de clasificados de la segunda fase y clasifican a los tercios de final de la Etapa Provincial de la Copa Perú en Cajamarca. Y es el día de mañana que se

Partidos han jugado hasta el momento los elencos de Juvenil y San Ramón y se mantienen invictos en la Copa Perú provincial, los dos ganaron de visita y de local.

TIENEN CONFIANZA AL “REI”

Hinchas reclaman a Manco En sus comentarios realizados entre aficionados, la mayoría quiere que juegue como titular en la volante del UTC. Los hinchas del UTC piden al técnico Carlos Galván para que el volante Reimond Manco “RM7” sea el titular para el choque ante Vallejo en Trujillo, el “Rei” quien hace seis días se reincorporó al plantel cajamarquino, no jugó ante Comercio donde su equipo empato 1 – 1 con los selváticos. En la semana entrena fuerte a la espera que el “negro” Galván lo tome en cuenta desde el inicio. Los seguidores coinciden y dice que Manco es un jugador desequilibrante y aporta mucho tal como lo demostró jugando en la Reserva ante Comercio donde los “gavilancitos” se impusieron por 2 – 0 a su par de Comercio.

Esto es una muestra que los seguidores tienen confianza en el limeño Reimond Manco, pero será Galván, quien sea el encargado de elegir a los 11 futbolistas con los que saltará al terreno de juego durante la temporada. UTC tiene un plantel limitado y en los partidos que ha jugado desde que empezó el Apertura se notó la ausencia de Manco, porque no hay

otro jugador que marque la diferencia comparado con el ex jotita. Y por eso el hincha considera que Galván no puede darse el lujo de tener a Manco en la banco y dejarlo en la Reserva, más aún si al técnico le cuesta ganar de local y solo ha conseguido empates ante Cristal y Comerció y los puntos cedidos en su cancha al final lo va a necesitar para la clasificación.

LA CIFRA

24 ANSIOSO de alegrar a sus hinchas.

Años de edad tiene Manco y hoy por hoy es el referente del elenco cajamarquino

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

UTC sin estadio SE FUE A BAÑOS A ENTRENAR

Básquet de primera GANARON LOS DE ARRIBA

Falta completar las llaves

El hincha pide a Manco TIENEN CONFIANZA AL “REI”

EN LA COPA PERÚ

* SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.