Las mejores recetas de Cajamarca para el mundo
El Diario de Cajamarca
MARTES
| 27 de marzo de 2012
Campesinos exigen no ser desalojados de sus tierras
|
Año VII
| Nº 1797 |
Teléf. 365273
|
S/. 0.80
elmercuriocajamarca@yahoo.es
TC VERÁ CASO CONGA
Adolescente es asesinado de cuchillada en el corazón
31 familias damnificadas por desastre natural * Tribunal Constitucional determinará si la Ordenanza Regional No. 036 que declara inviable el proyecto Conga es inconstitucional o no.
Piden reorganizar el Frente de Defensa Ambiental
Bloquean carretera exigiendo pagos a Yanacocha CMYK
02
MARTES 27 DE MARZO DE 2012
Cerna: Nadie cuidará el centro histórico si no lo valora
E
l Centro Histórico de Cajamarca, escenario de grandes acontecimientos. Un espacio que es utilizado por miles de ambulantes, se rinde culto al mercadeo y es el escenario ideal para cualquier protesta. Urge cambiar de visión respecto de este fabuloso lugar tan lleno de historia y que se convierte el mudo testigo del ir y devenir de esta tierra llama “Flor del Cumbe”. La arquitecta Sandra Cerna Merino, subgerente de gestión del Centro Histórico dialogó con El Mercurio respecto de la importancia de proteger nuestro legado material e inmaterial. ¿Cuál es la propuesta para la conservación del centro histórico de Cajamarca? Protegerlo. Lograr que propios y visitante se sientan orgullosos de este espacio, un lugar muy bello, con mucha tradición y que forma parte del atractivo y un motivo para visitar esta tierra. ¿Los aliados estratégicos? La municipalidad provincial de Cajamarca ha coordinado trabajos y planes con el Ministerio de Cultura (antes Instituto nacional de Cul-
ENTREVISTA Ramiro Sánchez Vásquez
?
tura). Pero los grandes aliados son sin duda alguna quienes viven en Cajamarca. Contando con la participación de todos los que viven en esta ciudad se puede marcar la diferencia. Deseamos lograr que cada cajamarquino conozca acerca del valor del centro histórico, que pueda ser el primer promotor de la conservación de este espacio que es tan especial.
también? Así es. Estamos desarrollando conversatorios sobre distintos temas referentes a la conservación de nuestro patrimonio. Algo que debe quedar claro es que no solo debemos ver como nuestro legado cultura a las construcciones, edificaciones, también a todo aquello que es intangible. Una mirada a nuestros carnavales, a la celebración del Corpus Christi, a las celebraciones por Se¿Se trabajará a nivel de cole- mana Santa, aquello que se gios? ha heredado de generación Se está trabajando a nivel en generación, y que sigue de colegios, de universida- marcando nuestras vidas. des para hacer un efecto multiplicador. Definitiva- ¿Habrá la edición y publicamente, nadie cuidará el cen- ción de algún libro? tro histórico si no lo valora. Sí. Se está recopilando la inPara ello se debe difundir to- formación acerca de las cosdos estos temas, trabajar tumbres de Cajamarca, por con los niños, con los jóve- ello hemos convocado a las nes. Es importante conocer personas mayores, a los vehechos que se dieron en es- cinos que nos puedan dar tos lugares, episodios de de primera fuente su vernuestra historia, momentos sión acerca de cómo se celeque son cruciales y que mu- braba el carnaval, la feria de chas veces solo hemos oí- Corpus y otras celebraciodo, o tenemos alguna breve nes. La finalidad de los conreferencia. Pero es obliga- versatorios es tener un tesción de cada cajamarquino timonio que puede ser una conocer sobre su historia, fuente de consulta, algo en porque así se convierte en lo cal nos podamos apoyar y guiar para el desarrollo de el difusor de la cultura. gran plan de conservación ¿Se realizan conversatorios del centro histórico.
fotonoticia ¡Protejamos el Centro Histórico! Unas semanas atrás, un empresa particular, contratada por quienes administran el servicio de energía eléctrica, colocaron postes de concreto en el frontis del templo San Francisco. La oportuna presión del periodismo y protesta de la Dirección Regional de Cultura, no permitió se cometa semejante atropello. No obstante, el centro histórico, requiere de especial protección, ya que su ornato deja mucho que desear, por el pagado libertino de avisos en las paredes de la fachadas, el pintarrajeo de los muros y paredes de los templos, en los pasados carnavales, la existencia de tanques de agua y antenas de telefonía y T.V en los tejados de las casas, el mal estado de las pistas y veredas, la existencia de postes de concretos de telefonía y energía eléctrica, así como la masiva presencia de ambulantes. ¡Ojalá nos hagan caso! SABRINA EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
03
MARTES 27 DE MARZO DE 2012
LOCALES !
Leopoldo Brizuela ganó el premio Alfaguara. El escritor platense se adjudicó uno de los galardones más importantes de la literatura hispana por su obra "Una misma noche".
Canon minero financió 44% de inversiones ediles de Cajamarca el 2011
E
l 2011, el 44% de los recursos que financiaron la ejecución de proyectos en las municipalidades del departamento de Cajamarca correspondieron al canon minero. De los 533 millones 385 mil nuevos soles invertidos, por las 127 comunas, 234 millones 329 mil nuevos soles corresponden al canon minero, según lo constatado por el Proyecto Mejorando la Inversión Municipal - MIM Cajamarca. El año pasado la inversión realizada con canon minero, por los Gobiernos Locales, disminuyó en 13% con respecto al año 2010; sin embargo, durante los últimos cinco años este ha sido la principal fuente de financiamiento. Entre el 2007 y 2011 con este
recurso se ejecutaron proyectos por 996 millones 985 mil nuevos soles, quedando un saldo de 240 millones 392 mil nuevo soles.
La Municipalidad Provincial de Cajamarca y La Municipalidad Distrital de Los Baños de Inca concentraron más de la tercera parte del canon inver-
tido por todos los gobiernos locales el 2011. Estos recursos se orientaron principalmente a la ejecución de proyectos en transporte, aun-
que también se destinaron montos importantes a educación y saneamiento. La segunda fuente de financiamiento más importante para la inversión de los gobiernos locales en el 2011 corresponde a recursos ordinarios, que representó el 24% del total. Nelson Mendo Chávez, representante del Colegio de Economistas, ante MIM Cajamarca manifestó: “Es importante el aporte del canon minero para la inversión de los gobiernos locales en nuestra región. Se debe apuntar a la eficiencia y priorización, en su ejecución, anteponiendo en su agenda los indicadores sociales de la región y la visión de futuro de los cajamarquinos”.
Sedacaj realizará mantenimiento de reservorios
Adolescente es asesinado de cuchillada en el corazón
Hoy, personal de Sedacaj perteneciente a la Gerencia de Operaciones, estará realizando labores de limpieza y mantenimiento de los Reservorios R1 y R3. Estas labores están contempladas en el Plan de Mantenimiento de Instalaciones, aprobado y supervisado por la SUNASS. Como se tiene entendido, estos Reservorios son los que almacenan el agua potable, que sale de las Plantas de Tratamiento y que a partir de ahí abastecen del líquido elemento a la población cajamarquina. Cabe indicar, que si bien estas labores causan malestar
La víctima se encontraba en estado de ebriedad cuando fue atacado por dos desconocidos quienes le incrustaron un cuchillo en el pecho. El adolescente de iniciales R.G.A (17) recibió una certera cuchillada en el pecho, que le alcanzó al corazón, y esto le provocó un desangrado que acabó con su vida, sin embargo los vecinos de la zona creyéndolo vivo lo trasladaron hasta el hospital de Jaén (Cajamarca) pero los médicos solo certificaron su deceso. El hecho se sangre se produjo en las afueras de una marisquería, ubicada en la calle Alfonso Arana Villar, sin número, en la provincia de Jaén en Cajamarca, en
en los usuarios, pero se tendrá que comprender, que éstas (las labores) se realizan con la finalidad de mantener en óptimas condiciones de limpieza todo el sistema de agua potable de Cajamarca Por otro lado hay que manifestar que, los Reservorios R1 y R3 abastecen a un 30% de la población usuaria de la parte alta de la ciudad de Cajamarca, para tal efecto, se anuncia que se restringirá el Servicio de Agua Potable, desde la Una de la tarde, hasta el día siguiente y las áreas comprendidas en estas labores serán: Parte alta de la ciudad comprendido desde el Jr. Ama-
zonas hacia la Av. Perú, Barrio San Pedro, Barrio Cumbe Mayo, Jr. El Comercio, Plaza de Armas, Jr. Amazonas, Barrio La Florida, Av. Independencia desde la cuadra 1 hasta el Jr. América, Jr. Alfonso Ugarte hasta Jr. Argentina Urb. Cajamarca, Urb. Ramón Castilla, Barrio San Vicente, Barrio La Esperanza (alta y baja) PP.JJ. Pachacútec, Barrios: el Estanco, Quiritimayo, Casurco, Bellavista, Calispuquio, Santa Apolonia, Avenida Perú, Barrio Santa Elena (alta y baja). Por lo que, la ESPS SEDACAJ, solicita a la población del sector involucrado, a tomar las previsiones del caso.
circunstancias que aún son materia de investigación. De acuerdo a los testimonios recogidos por la policía, algunos testigos refieren que el adolescente estuvo en el interior de la marisquería, donde protagonizó una gresca por ello fue sacado a la calle, donde se le acercaron dos desconocidos para acuchillarlo y después fugar.
SE NECESITA -
AZAFATAS AMBOS SEXOS 01 CAJERO – SECUNDARIA COMPLETA PERSONAL PARA SEGURIDAD LLAMAR AL CELULAR 976 67 29 57 MIGUEL IGLESIAS 797 – 2do. PISO EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
04
MARTES 27 DE MARZO DE 2012
Chauchill ad as Notificaciones en burro
OPINIÓN
No debiste nacer
Periódicos de ayer
Ramiro Sánchez Vásquez
Según informes oficiales del Co9legio Médico del Perú, son más de 200 mujeres las que mueren cada año producto de practicarse abortos clandestinos. El Perú, no tiene un protocolo para el aborto terapéutico y ese es el factor que marca la vida y muerte de muchas jóvenes. También se sabe que entre los años 2005 al 2008, un total de 121 mujeres tenían que gestar niños acéfalos (sin cerebro), quienes deberían haber sido sometidas al aborto terapéutico pero no hay posibilidad para ellas. Hablamos de temas sensibles, de falta de oportunidades para acceder a servicios de salud. El aborto es un tema postergado, un tema relegado a un tercer plano, que se manosea a gusto del consumidor, y cuando de tiempo en vez aparece por las calles un feto. Urge la declaración y aprobación de un protocolo del aborto en el Perú. De eso no cabe duda, pero sale a la luz la gran ineptitud de nuestros llamados hombres de estado que bien sirven para cobrar y no para hacer algo. Nos escandalizamos con la palabra “terrorismo”, yo les digo, peor terrorismo es decirle a un hijo que vino al mundo por error, o simplemente que no debería haber nacido. Dicen que los niños vienen son su pan bajo el brazo, yo los he visto y vienen calatos. Si mañana alguien me excomulga, qué importa, hace tiempo hice las paces con Dios y ahora somos buenos vecinos y conversamos en la sala de mi casa. Miles de fieles católicas apostólicas y romanas han abortado y no saben cómo llevar su cruz. Buscan un perdón que no llegará. Muchos niños vienen a este mundo por un error, de eso no cabe duda alguna. Estamos en un mundo donde no hay cabida para los fallos. Se habla de políticas de estado en materia social, pues bien, dejemos de tanta huachafería, hablemos sin miedo, sin rubor, y apliquemos políticas demográficas reales, y dejemos de vivir de las cunas más para más muertos de hambre.
Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
Hay unas fotitos lindísimas que se venden como pan caliente, y se venden al por mayor y menor. Es momento que alguien venda fotitos lindísimas, pero con un mínimo de buen gusto, no se pasen de payasos y payasas sobre todo algunas personas angurrientas que solo viven de tomar malas fotos.
Nos cuentan que hay peleas de todo tipo al interior de un frente de defensa. Sobre todo en estos instantes que la ordenanza regional de No Conga se debate a nivel recontra alto. Es sospechosos pero parece que hay más intereses de los imaginados. Pero eso lo sabe muy bien el hombre de la Tablet Negra, un comando de liberación entrenado para todo tipo de conflictos: decimos su nombre?
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio
Fotos
Pelea
GERENTE Herman Romero Huaccha
M
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Ya son dos “los periódicos de ayer” que dicen circular a nivel de la región, y esto es a duras penas, uno se “dice” decano de la prensa en Cajamarca, el otro solo le saca publirreportajes al amigo Ollanta Humala y Compañía. Es hora de cambios, momento de otros medios para informar a Cajamarca.
Es una pena que los sufridos justiciables no lean sus edictos y notificaciones en el día indicado. Es una pena que la Corte contrate medios que ni siquiera son regionales, solo ven la parte económica, nada del desarrollo de Cajamarca. Esos medios no llegan a su destino ni en burro, llegan a paso de tortuga.
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Asencio Gonzales Jaime Herrera Atalaya DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas Limay
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez Dr. Juan Alberto Centurion Gallardo
Los amigos que no ingresaron a la Universidad Nacional de Cajamarca no deben sentirse tristes, no deben sentir el dolor de un fracaso para eso estás aquellas casa de estudio superior de mala muerte que acogen todo tipo de personas, desde las sanas hasta las enfermas. Una dura realidad de cómo la educación es un mercadeo de quien paga más, quien paga menos. OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS. OFICINA CAJABAMBA: Carlos quevedo Telef : 976232841
Jr. Atahualpa 218 RPM. #382774
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547.
OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
Es un momento histórico para Cajamarca, demasiados hechos están marcando la vida de la población y con grandes repercusiones, lamentablemente hay entre los manifestantes verdaderos pleitistas e infiltrados. Momento de colocar a cada manifestante su credencial hay que profesionalizar el tema.
Ingreso
OFICINA CHOTA: SILVER PEREZ ALARCON OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583
Credencial
OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Alfonso Vigo #668 Telef: 076 - 557075 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ
Celular :#015303
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
05
MARTES 27 DE MARZO DE 2012
NOTICIAS !
Hombre ataca a pedradas a su madre y la deja grave.
Lanzan 11° festival de la Chirimoya
E
l pleno del Tribunal Constitucional sesionará en audiencia pública en la ciudad de Arequipa, mañana, miércoles 28 de marzo, para ver cuatro demandas de inconstitucionalidad, entre ellas la que presentó el fiscal de la Nación, José Pelaez Bardales contra la ordenanza del gobierno regional de Cajamarca Nº 0362011-GR.CAJ.CR que declara inviable el proyecto minero Conga. Para esta audiencia se han programado la vista de la causa del expediente Nº 00017-2011-AI interpuesto por la Fiscalía de la Nación contra la Ley que modifica el Código Penal respecto de los delitos contra la administración pública (Ley Nº 29703). Igualmente, el expediente
TC analiza demanda de inconstitucionalidad contra Ordenanza Regional que declara inviable Conga Nº 00019 interpuesto por 7,775 ciudadanos contra le Ley que crea la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma. La tercera demanda de inconstitucional corresponde al expediente Nº 00021-2011AI interpuesto por el 25% del número legal de congresistas contra la Ley que incorpora un párrafo al artículo 32 del T.U.O. de la Ley del Impuesto
a la Renta. Finalmente, el pleno del Tribunal Constitucional integrado por los magistrados Ernesto Álvarez Miranda (presidente), Oscar Urviola Hani (vicepresidente), Juan Vergara Gotelli, Carlos Mesía Ramírez, Ricardo Beaumont Callirgos, Fernando Calle Hayen y Gerardo Eto Cruz verá el expediente Nº 00001-2012-AI que corresponde al caso Con-
ga. Por otro lado, el Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional presentará mañana martes 27 de marzo la agenda constitucional que realizará en la ciudad de Arequipa. La conferencia estará a cargo del director general del CEC, magistrado Gerardo Eto Cruz y el escenario será el Colegio de Abogados de Arequipa.
“Cuna Más” llegará a niños de Cajamarca La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, señaló hoy que el programa Cuna Más llegará a 16,000 niños de las zonas rurales y de mayor pobreza de Ayacucho y Cajamarca, al culminar el presente año, a través del servicio de atención domiciliaria. Explicó que el referido servicio constituye una novedad porque nunca antes las familias rurales han sido visitadas por profesionales en el cuidado de menores en sus propios domici-
lios. “Una madre en esos lugares no puede caminar tres o cuatro horas para dejar a su niño en el centro y luego regresar por él, perdería seis horas cada día. Por eso, una profesional hace visitas a las familias a fin de trabajar en prácticas de desarrollo temprano”, indicó. La ministra indicó que el personal designado a las familias establecerá un vínculo con los padres y el menor, que le permita realizar un seguimiento a los
avances del mismo durante sus primeros meses de vida. La familia, por su parte, deberá comprometerse a llevar al hijo a los centros de Cuna Más por lo menos una vez cada dos semanas, para reforzar sus capacidades en nutrición y desarrollo temprano; así como para reportar los avances logrados con el programa. El referido servicio está diseñado especialmente para promover el desarrollo de los niños entre los 0 y 36 meses en las zonas
BURGASALIDASEXPRESS Royal Palace´s DIARIAS EMPRESA DE TRANSPORTES
CAJAMARCA - CHOTA 9:00PM. CHOTA - CHICLAYO Y VICEVERSA 7:30 PM. OFICINA CAJAMARCA JR. PUNO 285 TELEFONO 369904
S.A.
CUTERVO: 10:30 am. - 7:00 pm. Telf.: 076 777366 CAJABAMBA: 10:30 am. Telf.: 076 551140 CHOTA: 10:30 am. - 1:30 pm. - 7:30 pm. Telf.: 076 351368 CELENDIN: 9:30 am. - 12.30 Telf.: 076 776772 RPM: #721387 TRUJILLO: 12.00 m. Telf.: 044 202070 RPM: #341927 LIMA: 6:00 pm. - 7:00 a 8:00 pm. BUS CAMA BAMBAMARCA: 10:00 - 12:30 pm. 7:30 pm. Telf.: 076 353554
rurales y de mayor pobreza de todo el Perú, con un acompañamiento a las familias con profesionales y madres capacitadas para fomentar su desarrollo cognitivo, afectivo y físico. Trivelli aclaró que Cuna Más también brindará protección en salud, nutrición, seguridad, afecto, descanso, juego y desarrollo temprano de manera regular en su servicio de cuidado diurno, orientado a niños de entre 3 y 6 meses de edad.
Pasajes Giros Encomiendas Valores -
La municipalidad distrital de San Juan organiza como cada año el festival de la Chirimoya, destacando la variedad el Cumbe, Lunareja, Liza como un producto bandera y de exportación, informó el alcalde Juan Carlos Aranda Crisólogo. La autoridad edil precisó que gracias al control de la mosca de la fruta en la zona se disminuyeron las pérdidas que ascendían a 150 mil nuevos soles, sin embargo con el apoyo del Senasa las pérdidas solo son de 25 mil nuevos soles que equivale al 5 por ciento. Aranda Crisólogo, precisó que la municipalidad destinó un presupuesto de 80 mil nuevos soles, para seguir controlando la plaga en la zona, con la finalidad de ingresar a los diferentes mercados nacionales con mayor facilidad.
Hundimiento del suelo destruye viviendas en Jaén Elfer Tineo Carrasco, acalde distrital de Sallique en Jaén (Cajamarca) dijo que producto del hundimiento del suelo unas 36 familias quedaron damnificadas. Las intensas lluvias que cayeron sobre el caserío Santa Rosa del distrito de Sallique, provincia de Jaén en Cajamarca provocaron el hundimiento del suelo y como consecuencia la destrucción de varias viviendas, quedando unas 36 familias damnificadas. El alcalde distrital de Sallique, Elfer Tineo Carrasco, aseguró que este es un hecho insólito, y por suerte no se registraron pérdidas humanas, sino solo materiales, por ello pidió el apoyo del gobierno local y regional para atender a los damnificados. Las lluvias también provocaron que unos ocho mil pobladores se quedaran incomunicados con la capital de distrito.
EMPRESA DE TRANSPORTES
SALIDAS DIARIAS CAJABAMBA : 12:00m CELENDIN : 7:00 am. - 1:00 pm CHOTA - BAMBAMARCA: 11:30m am. CAJAMARCA - LIMA : 5:00pm 6:00pm 6:30pm Empresa de Transportes “Atahualpa” los espera en Av. Atahualpa Nº 299 Telefax - 363075
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
06
MARTES 27 DE MARZO DE 2012
Piden reorganización del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca L. Armando Chilón Boñón mento, hace varias semanas es que decidieron sepailfredo Saavedra rarse del comité central al Marreros, presi- no asistir a las reuniones y dente del Frente por tanto la carta no tiene de Defensa Ambiental reci- mérito suficiente, sin embió carta notarial de cinco bargo si la población pide integrantes del comité cen- que deje la presidencia lo hatral exigiendo pronta reor- ré resaltó señalando que ganización. por el momento otras perEl presidente del frente de sonas reemplazan a los cindefensa ambiental de Caja- co integrantes del comité marca, Wilfredo Saavedra, que decidieron alejarse. dio a conocer que recibió De otro lado denuncio que un carta notarial exigiendo uno de las cinco personas una pronta convocatoria a que firmaron la carta notauna asamblea con fines de rial sería integrante del serreorganizar el comité cen- vicio de inteligencia y brintral del frente de defensa daba información de las acambiental de Cajamarca sin ciones de lucha, además embargo aclaró que dicho que detrás de esta carta esdocumento fue firmada taría un personaje pulcro por cinco personas que aho- que estaría buscando figura ya no pertenecen al fren- rar por un tema político. te de defensa. Las cinco personas que fir- personas: Wilson Hernán- Chilón Chuquimango, se- Ayay Chilón secretaria de Saavedra, dijo que las per- maron el referido docu- dez Briceño, secretario de cretario de actas, Andrés economía, David Terán sonas que firmaron el docu- mento son las siguientes organización, Pedro David Caballero Huacha, Nélida Ayay primer vocal.
W
Campesinos exigen no ser desalojados de sus tierras L. Armando Chilón Boñón años por 17 familias que
ahora son más de 400 las que se ven afectados ya el banco sin tener en cuenta la posesión de terrenos vendió los terrenos a una tercera persona. Walter Ramos Segundo, director de la escuela “El Manzano” dijo que la institución educativa también sería desalojada por orden judicial pese a que la institución cuenta con documentos que respaldan que el terreno en el que ahora se ubica la escuela fue donada por el propietario. De ser desalojada también la escuela unos cien niños se verían perjudicados. Finalmente uno de los representantes de la comunidad señaló que la notificación de desalojo no fue dado a conocer y ahora se han enterado que el desalojo sería hoy por lo que los campesinos con el apoyo de la rondas han decidido no salir de sus viviendas y por lo contrario están buscando llegar a un acuerdo de compra.
Un considerable grupo de campesinos del caserío El Manzano comprensión del distrito de Chetilla llegó hasta la ciudad de Cajamarca para realizar un plantón en el frontis de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca exigiendo que no se dé el desalojo a más de 400 personas que habitan en el caserío El Manzano. Según los propios campesinos el problema se habría originado a consecuencia de que el propietario de los terrenos Jorge Castañeda sacó un préstamo de un banco y este le embargo al no poder pagar el préstamo, sin tener en cuenta que el terreno estaba ocupado por más de 30
Primeros en calidad confianza y seguridad
Reservaciones: Salidas Diarias a Celendín 6:30 a.m. 551399 340548 11:30 a.m. 3:00 p.m.
*Asientos super confortable *Aire acondicionado *Calefaccion *Baño *Tv.DVD. Musica *Cena Abordo
CAJABAMBA CAJAMARCA * 3:00 AM. (Servicio Super Vip) * 3:00AM * 5:00 AM * 8:30 AM * 2:00 PM * 7:00 PM
CAJAMARCA CAJABAMBA * 2:00 AM. * 9:00AM * 11:00 AM * 2:00 PM * 4:00 PM * 6:00 PM (Servicio Super Vip)
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Bloquean vía Cajamarca Bambamarca exigiendo pagos a Yanacocha L. Armando Chilón Boñón Desde las 05:00 hasta las 10:00 horas, de ayer, la carretera Cajamarca Bambamarca fue bloqueada por cerca de un centenar de pobladores del Huambocancha Alta exigiendo que la empresa minera Yanacocha pague al personal que labora dando mantenimiento en diversos tramos de la carretera Cajamarca hasta el campamento minero. Los trabajadores bloquearon la vía solo a los vehículos de la empresa minera pues los demás vehículos transitaron con normalidad, los manifestantes expresaron que esta decisión se tomó a consecuencia de la falta
de pago a los trabajadores pues en algunos casos hace tres meses que no perciben su remuneración por el trabajo que realizan. Se supo que el desbloqueo de la carreta se dio al promediar las 10 de la mañana cuando uno de los funcionarios de la empresa minera Yanacocha identi-
ficado como Víctor Hugo Cotrina Villar, funcionario del área de responsabilidad de social llegó hasta el lugar para entregar un cheque a Francisco Limay Huatay, alcalde del centro poblado Huambocancha Alta con el fin que se cancele a los personas que laboran en la limpieza de las cunetas de la carretera.
Licenciados del ejército se beneficiarán con beca 18 L. Armando Chilón Boñón Todos aquellos jóvenes que hayan culminado el servicio militar voluntario ahora tendrán la oportunidad de seguir alguna carrera profesional gracias al programa Beca 18 implementada por el Estado peruano. Con la finalidad de motivar a los jóvenes cajamarquinos se
ha iniciado una campaña de promoción de los beneficios que ahora traerá realizar el servicio militar voluntario. Un grupo de sub oficiales del Bin zepita Nº 7 se instaló en la plaza de armas para dar a conocer que aquellos jóvenes entre la edad de 18 a 25 años y que hayan cumplido con el ser-
vicio militar podrán seguir una carrera profesional totalmente gratuita ya sea en el Senati o en la Universidad Nacional de Cajamarca; el Estado brindará toda las facilidades al licenciado del ejército para desarrollarse profesionalmente expresaron los integrantes del ejército.
07
MARTES 27 DE MARZO DE 2012
Hermana de Alicia Delgado pedirá garantías ante
“Para presuntas que enamenazas Cajamarca, Justicia de Abencia exista Meza. Clarissa Delgado también anunció que denunciará a las de acuerdo con el Derecho” personas y medios que la difamaron e involucraron
LOCALES
con la muerte de la Princesita del folclore.
Directores: Mg. D. Alvarado Luis, y Abg. V. Avelino Cruz Email: etilocajamarca2012@gmail.com
EL DELITOS DE LAVADO DE ACTIVOS Según el ACUERDO PLENARIO N° 7-2011/CJ-116 (06/12/2011). “El lavado de activos es un delito que se expresa como un proceso o secuencia de actos o etapas, que dogmáticamente adquieren autonomía típica, así como un desarrollo operativo y un momento consumativo diferentes. Al respecto, se suele señalar la realización sucesiva de actos de colocación, intercalación e integración, a los cuales la legislación penal vigente califica como conversión, transferencia, ocultamiento y tenencia, respectivamente. En coherencia con este enfoque y distribución de las operaciones de lavado de activos, la doctrina se refiere de manera uniforme a los actos de conversión y transferencia como conductas iniciales orientadas a mutar la apariencia y el origen de los activos generados ilícitamente con prácticas del crimen organizado, cuya consumación adquiere forma instantánea. En cambio, al identificar los actos de ocultamiento y de tenencia, se alude a ellos como actividades finales destinadas a conservar la apariencia de legitimidad que adquirieron los activos de origen ilícito merced a los actos realizados en las etapas anteriores, razón por la cual se les asigna una modalidad consumativa permanente [VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA: Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Editorial Grijley, Lima, 2007, p. 162 y ss]. 9°. Por lo general las operaciones de lavado de activos tienen lugar con posterioridad a la obtención de los ingresos ilícitos que generó la actividad delictiva desplegada por un tercero o por el propio actor de las operaciones de legitimación de activos. Tales bienes representan un producto derivado y ulterior de dicha actividad delictiva y constituyen, por tanto, el objeto potencial de futuras acciones de lavado. Sin embargo, esta clara distinción sólo es factible y evidente en relación con actos iniciales de colocación –conversión-, los que se ejecutan con activos líquidos o dinero obtenido directa e inequívocamente de una conducta delictiva previa. En estos casos se requerirá, siempre, que los beneficios económicos ilegales se hayan pactado para ser entregados luego de la consumación del delito que los generó. Por ejemplo: X pacta con Y el suministro de armas a cambio de una elevada suma de dinero que será entregada al momento de la recepción del armamento, esto es, un pago contra entrega. Si la entrega ocurre y se recibe el precio acordado, todo lo que se haga luego para dar apariencia de legitimidad a tales ingresos será un acto o delito de lavado de activos. En cambio, si el suministro en tránsito de las armas se frustra por la policía o porque la nave encalla y sufre hundimiento o naufragio, no habrá, en consecuencia, pago alguno a recibir ni tampoco ingresos ilegales que motiven la necesidad de posteriores actos de lavado. En tales casos no cabe promover acción penal por delito de lavado de activos, pero sí por el delito de tráfico de armas. 10°. Es posible, sin embargo, otros supuestos: A. Que el pago por la venta ilícita se haga antes de la entrega o pago por adelantado. B. Que parte del pago recibido se utilice para la adquisición de medios de transporte (aeronaves, barcos o vehículos) que trasladarán la carga ilegal al comprador, y a los cuales se les ha registrado falsamente como transporte de carga de bienes lícitos o como de recreo. En estos dos casos, la adquisición, el registro o la travesía de los medios de transporte empleados pueden ser calificados, en sí mismos, como operaciones de lavado de activos, ya que procuran ocultar el origen de ingresos provenientes de acciones delictivas. Es más, de ser exitosa la entrega del armamento, los medios de transporte empleados se mantendrán como parte del patrimonio ya lavado del traficante. Se trata, entonces, de evidentes conductas de intercalación –transferencia- o incluso de integración –ocultamiento o tenencia- que corresponden a la etapa intermedia y final de dicho delito no convencional. Es más, incluso en estos supuestos sería también posible la presencia de concursos ideal o real de delitos, según el caso. 11°. Vistas así las posibilidades alternativas de realización de delitos de lavado de activos, de ejecución posterior o anterior a la consumación o tentativa del delito fuente generador de los activos ilegales, no cabe excluir a priori una investigación por lavado de activos ni tampoco evitar o desestimar la aplicación de las medidas coercitivas reales que correspondan. § 3. Agotamiento del delito y lavado de activos 12°. La doctrina clásica solía referirse al agotamiento de un hecho punible como una fase del “iter criminis” posterior a la consu-
mación, pero intrascendente para la punibilidad del delito cometido por el agente. Se le calificaba como el hecho de “obtener el injusto provecho” que aquél se propuso. No obstante, su utilidad dogmática se presentó siempre como discutible o fue abiertamente negada (Cfr. LUIS JIMÉNEZ DE ASÚA: Tratado de Derecho Penal -Tomo VII, 2ª. Edición, Editorial Losada, Buenos Aires, 1977, p. 978 y ss.). 13°. El agotamiento del delito era entendido, pues, como alcanzar materialmente la finalidad que perseguía e impulsó al agente a cometer un hecho punible. En el ámbito de los delitos patrimoniales, de ejecución instantánea e individual, se asociaba al agotamiento con el disfrute de las ganancias ilícitamente obtenidas, incluso a través de las transformaciones de las mismas en otros bienes: compra de inmuebles, vehículos de lujo, etcétera. La posición común de los autores era que esos actos posteriores a la consumación de un hurto, robo o estafa carecían de un significado punitivo distinto al generado por el delito ya consumado. 14°. Sin embargo, el agotamiento deja de ser irrelevante para la dogmática moderna cuando en la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988, se promueve la criminalización autónoma y específica de los actos de lavado de dinero. Tal cambio de perspectiva se sustentó, fundamentalmente, en el hecho cierto de que las ganancias obtenidas ilícitamente se convertían en el capital de organizaciones delictivas, el cual debía ser incautado y, luego, decomisado como estrategia para debilitar el accionar futuro de tales estructuras criminales o impedir su reinversión en fines ilícitos. A partir, pues, de este antecedente, todo agotamiento del delito deviene en la comisión de un ulterior delito de lavado de activos, (i) sea que se produzca una transformación de las ganancias ilegales provenientes del crimen organizado o que se proceda simplemente a su ocultamiento o traslado físico encubierto; (ii) sea que se disfruten tales ganancias o que solamente se procure asegurar las mismas; (iii) sea que intervenga en ello el propio delincuente generador del ingreso ilegal o que este contrate a terceros para lavar tales recursos y disimular su origen delictivo. 15°. Por tanto, el agotamiento, otrora impune y dependiente, se ha transformado hoy en un delito de lavado de activos punible y autónomo. Por consiguiente, es posible –y legalmente necesario- aplicar las medidas de coerción pertinentes a los actos de transformación que se ejecuten con los bienes provenientes de un delito consumado por el mismo agente o por terceros. “
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
08
MARTES 27 DE MARZO DE 2012
III feria de artesanía “Internos Trabajando” Penal Cajamarca 2012
31 familias damnificadas por desastre natural en Santa Rosa
I
ntensas lluvias, propias de la zona, dejaron 31 familias damnificadas, que han tenido que trasladarse a una parte más alta del lugar para proteger sus vidas. Los afectados son 210 pobladores de Santa Rosa entre los que se encuentran una madre gestante de 7 meses y 45 niños, que han sido atendidos por personal de salud de Bellavista, Centro de Salud de Sallique, Puesto de Salud de Piquijaca y Centro de Salud de Morro Solar.
Ante este hecho, el día de ayer, la DISA Jaén en coordinación con el Gobierno Regional, trasladaron alimentos no perecibles que el municipio de Sallique destinó para esta emergencia y el día de hoy ya se han organizado diversas instituciones locales como Vicariato San Francisco Javier, Defensa Civil DISA, Dirección Sub Regional de Transportes y Comunicaciones, UGEL y la Municipalidad Provincial de Jaén, para que se lleve más ayuda en alimen-
tos, agua, frazadas, mosquiteros, medicina y atención médica. Mientras tanto, el Área de Comunicación de las diferentes instituciones organiza una campaña de recojo de alimentos no perecibles y ropa para llevarles a nuestros hermanos damnificados Hay que destacar la ayuda que brindaron los pobladores de los caseríos La Unión y Cátala quienes han ido a colaborar para hacer ollas comunes y de esta manera apoyar a la población de Santa Rosa.
Alianza público – privada para combatir el dengue El súbito incremento de enfermos de dengue en el norte de Cajamarca motivó la concurrencia de múltiples actores para apoyar al Gobierno Regional en el esfuerzo de combatirlo. Se sumaron, entre otros, las Regiones de Salud vecinas, el MINSA, las municipalidades de la zona comprometida y la empresa privada mediante el Grupo Norte y el Programa Minero de Solidaridad Cajamarca (PMSC) de Yanacocha, alcan-
zándose ya resultados a la fecha. Esta situación de emergencia se convirtió en una nueva oportunidad para el trabajo conjunto en favor de la salud y el bienestar de la población; así, bajo el liderazgo y coordinación de la Dirección Regional de Salud, estamos presentes en Jaén facilitando lo necesario en el trabajo hospitalario, control vectorial y sensibilización y educación a la población.
Los involucrados en este trabajo, hicieron un llamado a los demás sectores productivos de la región y a la población en general a apoyar a nuestras autoridades para superar esta emergencia. “Creemos firmemente que esta es una oportunidad para demostrar los beneficios de la unión y de que la lucha por resolver los problemas de Cajamarca es tarea de todos”, afirma desde Jaén Fredy Regalado, Coordinador Regional del Grupo Norte.
Trasladan ayuda a damnificados por deslizamiento en Jaén La Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca, dispuso hoy el traslado de apoyo logístico y ayuda humanitaria a los afectados por el deslizamiento de un cerro en el caserío de Santa Rosa, del distrito de Sallique, provincia de Jaén. La ayuda consiste en carpas, mosquiteros, camas, colchones, frazadas, bidones con agua potabilizada para con-
sumo de la población, y de esta manera atender inmediatamente a las familias damnificadas.
ta Rosa – Sallique), una casa comunal, 2 instituciones educativas y 2 iglesias averiadas; además se habrían perdido cultivos en aproximadamenSegún datos preliminares lle- te 15 hectáreas de terreno. gados al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), los daños alcanzarían unas 35 familias damnificadas (165 personas), 29 viviendas destriudas, 23 Km. de carretera afectados (San-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
En breve ceremonia protocolar, hoy la Municipalidad Provincial de Cajamarca representada por Víctor Cabrera Chávez – Sub Gerente de Bienestar Social en compañía del Director Penal Jorge Izquierdo Quijano inaugurará la III FERIA DE ARESANIA denominada “INTERNOS TRABAJANDO” del Instituto Nacional Penitenciario de la ciudad de Cajamarca. Víctor Cabrera Chávez en su discurso enfatizo que con la finalidad de darle cumplimiento a lo señalado en la Ley de Rehabilitación del Delincuente, combatir la ociosidad y educar al privado de la libertad en actividades productivas, que les sirvan dentro del penal para que encare los retos de la vida en libertad, la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Sub Gerencia de Bienestar Social ha establecido programas preventivos de reinserción social. Actualmente el Centro Municipal de Desarrollo Juvenil viene llevando a cabo el Progra-
ma piloto denominado “Una Segunda Oportunidad” dirigidos a Jóvenes entre los 19 a 26 años de edad beneficiándolos con una serie de actividades de rehabilitación entre ellas la asistencia personalizada, grupal, familiar, evaluaciones socioeconómicas y psicológicas, capacitación con talleres sobre relaciones interpersonales, salud mental, terapias grupales, actividades sociales, cultuales, educativas, asimismo con la inclusión de labores productivas como el Plantel de Animales Menores (cuyes) y la siembra, procesamiento y comercialización del Aguaymanto – La Unidad Casa de la Mujer con el desarrollo de manualidades beneficiando a las internas en Talleres de Peluquería, Cosmetología, Sastrería entre otros y la Unidad del Adulto Mayor beneficiando a los internos adultos con los biohuertos, de esta forma, los internos con voluntad e interés de aprender oficios, profesiones u otras destrezas que los preparen para la vida futura aceptan el involucrarse en este tipo de actividades.
Intervienen a mujeres por intentar robar en tienda Dos mujeres que habían intentado sustraer prendas de vestir de la tienda Topy Top ubicada en el Centro Comercial “EL QUINDE” , fueron intervenidas por el personal de Serenazgo cuando pretendían negar darse a la fuga después ser sorprendidas por una de las vendedoras del local . Estela Angelita Tantalean Gallardo (18) y la menor L.P.G. M (16) habría ingresado al establecimiento y tras preguntar
por el precio de varias prendas solicito el vestidor para probárselas aprovechando la situación para camuflar la ropa entre su vestimenta. Hecho que se percató una de las vendedoras que increpándoles su actitud, les solicito que devuelvan las prendas que tenían escondidas, y sin poder negarse las mujeres tuvieron que devolver 01 pantalón licra rojo y 01 polo celeste ambas prendas valorizadas en S/.80.00 nuevos soles.
1170 AM - 90.5 FM www.layzonradio.com E-mail: radiolayzon@yahoo.es Jirón: Mariano Melgar N° 138 La Colmena Baja
09
MARTES 27 DE MARZO DE 2012
Madre dolorosa, reina y patrona de Cajamarca · La Virgen de Los Dolores de Cajamarca fue coronada por el nuncio apostólico Fernando Chente en representación del Papa Pío XII.
Colaborador Lucho Palavicini
E
n estos días la fe y devoción hacia la “Reina y Patrona de Cajamarca” como se la conoce a la Virgen de Los Dolores, se acrecienta porque después de todo un año es bajada de su trono para ser venerada por su pueblo que hace largas colas para estar frente a ella por contados segundos con la finalidad de recibir su bendición. Cecilia Díaz, secretaria de la Hermandad de la Virgen de Los Dolores nos cuenta que un 14 de junio del año 1942 el nuncio apostólico Fernando Chente, en representación del Papa Pio XII coronó a la Virgen de los Dolores, por ello se la conoce como “Reina y Patrona de Cajamarca”. Una de las historias sobre el origen de la sagrada imagen en Cajamarca, es que un día un grupo de ángeles, convertidos en humanos visitaron el templo San Francisco y dijeron ser carpinteros, por ello se ofrecieron para tallar a la virgen, y solo pidieron se les habilite un ambiente en donde no querían ser molestados. Las personas encargadas de llevar la comida a los carpinteros narraron que encontraban los alimentos, tal cual como se los habían llevado, hasta que un día ya no escucharon bulla y al ingresar solo hallaron la sagrada imagen, y de los carpinteros nunca se supo nada más. La Virgen de Los Dolores es considerada como protectora de Cajamarca, según cuenta la historia, durante
ORM 12A invita a jóvenes a enrolarse en el Ejército
la invasión chilena a esta ciudad ocurrió un hecho que llamó la atención de todos, pues en los precisos instantes del ataque chileno, hubo una especie de nube que no los dejó ingresar y les provocó temor por ello salieran despavoridos, y este hecho se atribuye al manto protector de la virgen de Los Dolores. Cecilia Díaz también cuenta que cuando existe un peligro inminente para Cajamarca la virgen baja de su trono para proteger a su ciudad y una muestra de ello es que su manto aparece manchado con barro, lo cual fue constatado por toda la hermandad. “Hace dos años atrás cayó un rayo y este fue absorbido por la cruz que está sobre la cúpula de la iglesia San Francisco, y ni siquiera se rompió vidrio alguno, esto es una muestra que la virgen protege a sus devotos, pues los miembros de la hermandad en esos instantes estábamos bajo la cúpula y no nos pasó nada, qué más milagro que ese” puntualizó Cecilia Díaz. La Virgen de los Dolores es adorada siete días antes de la Semana Santa, por ello cientos de fieles abarrotan
la iglesia san Francisco, no solo con el propósito de recibir bendiciones, sino agradecer los milagros concedidos. En las afueras un grupo de
personas al son de la caja y flauta, acompañados con las notas del clarín cajamarquino colocan el marco característico de la adoración.
Con la participación de la Banda de Músicos del BIM “Zepita” Nº 7, ayer tuvo lugar en la Plaza de Armas de esta ciudad, el acto de difusión de los beneficios que viene ofreciendo el Estado a través del Ministerio de Guerra para los jóvenes en edad militar de entre los 18 y los 30 años de edad que se presenten al Servicio Militar Voluntario con la finalidad de capacitarlos y entrenarlos en labores propias de la defensa de la soberanía e integridad de la Patria. A través de un equipo de perifoneo, los encargados del evento manifestaron que los jóvenes que se integren como miembros del Ejército Peruano recibirán instrucción Técnica, táctica, física, ética, moral y social, cuyo entrenamiento es de 12 meses como mínimo y de 24 como máximo, entrenamiento que solo se imparte a personas que hayan cursado como mínimo educación primaria completa. Los organizadores de esta campaña de difusión manifestaron que, además, los licenciados del EP tendrán derecho a iniciar o seguir estudios de Educación Básica o Alternativa, Educación Técnico Productiva, Educación Superior Tecnológica, así como también reservar la vacante respectiva hasta el semestre académico siguiente al licenciamiento, si el que cumple el Servicio Militar ingresa a una Universidad Pública o Privada; haciéndose también acreedor a una Gratificación de Licenciamiento que será depositada en una Cuenta de Ahorros a su nombre, en una entidad bancaria.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
10
MARTES 27 DE MARZO DE 2012
La revocatoria de Namora es por incapacidad de gestión
S
egundo Quiroz Romero, actual alcalde distrital de Namora es sometido a un proceso de revocatoria por su incapacidad de gestión, por presunto nepotismo y presuntos actos de corrupción. Así lo reafirma Elías Mestanza Cabrera, promotor de la revocatoria en el distrito de Namora, quien es apoyado por 25 personas naturales de Namora, y comprometidos con el desarrollo de su jurisdicción.
Debido que hasta el momento pasa un año y no hay obras, ni un cabildo abierto, la caída de nuestro pueblo es inminente. El alcalde solos se dedica a la organización de fiestas populares, para derrochar el dinero del pueblo, por eso la población exige cambios, afirma. Cuento con el apoyo de los paisanos, el proceso de recolección de firmas sigue adelante, y no ha sido difícil obtener el apoyo de la gente, hasta el momento en
cuestión de días hemos logrado 783 firmas, y para lograr el pedido de vacancia y presentarlo ante el Jurado Nacional de Elecciones solo se requiere de 1 mil 501 firmas, precisó. Al ritmo de recolección que vamos, en cuestión de días podremos lograr la meta. Nuestro plazo es el 20 de abril para lograr presentar nuestras firmas en Lima, enfatizó. Los puntos para recolectar las firmas son la Plaza de Armas de Namora, en el Caseío de La Laguna, Santa Úrsula, en urbanización El Tambo, y en la ciudad de Cajamarca, detalló. La colonia de namorinos en Cajamarca nos reunimos en un local ubicado en la intersección de Pasaje Esperanza y jirón Amazonas. Cualquier apoyo estamos llanos a recibirlo, porque es un tema de conciencia y compromiso con nuestra tierra, acotó.
MOUSSE DE CHIRIMOYA
Ingredientes - 12 claras de huevo - 1 tz de azúcar - 1 cdta crema tártara - 20 grs de colapez - 10 chirimoyas - 1 limón - 250 grs de crema leche (200 grs. Relleno/50 grs. Decoración)
Preparación: Despepitar las chirimoyas y agregarles el limón para evitar que se oxide. Batir las claras con la crema tártara y añadir el azúcar poco a poco. Diluir la colapez en agua tibia y dejar enfriar y agregar a la mezcla. En un bowl aparte batir la crema de leche a punto yogurt e incorporar a la mezcla y añadir la chirimoya. Colocar la preparación en un molde y llevarlo a enfriar por 1 hora. Para desmoldar llevar a baño maria y luego servir en una copa de preferencia y adornar con hojas de menta y marrasquinos.
Horoscopo Tus emociones y sentimientos serán muy elevados hoy, así que tendrás la necesidad de compartir. Los sentimientos de pertenencia a algo más grande se pondrán de relieve... Por todo ello, hoy será un día en el que tus creencias, posiblemente, se tambaleen, aunque te sentirás satisfecho-a ayudando a los demás.
Es posible que tengas que pasar por un centro de salud hoy; puede que sea para visitar a algún familiar o para resolver algún problema de salud propio. Tauro, los cambios serán posibles en el terreno profesional. Por último, toda tu energía la dirigirás hacia la vida familiar y sentimental.
Será un día de lo más especial, Géminis, si no tienes pareja, puede que aparezca tu amor; tal vez se produzca por medio de una de tus amistades. Además, tus relaciones con los allegados y con tu pareja, si la tienes, serán excelentes. Es posible que hoy tengas que viajar, aunque si no lo haces en el plano físico, lo harás en el plano mental. Empiezas la semana con una gran impaciencia, Cáncer, estarás muy imaginativo-a, original y creativo-a. Sin embargo, necesitarás concretar mejor tus objetivos y adaptarlos a la realidad presente; es posible que, tantos ajustes, mermen la seguridad en ti, pero piensa que, a la larga, los resultados serán más y mejores. ¡Qué bien empiezas la semana!, Leo. Dispondrás de una gran energía, dinamismo, y fuerza sexual. En este sentido, el deseo de aventuras, puede llevarte a encuentros esporádicos, como contactos íntimos que, si tienes pareja, pueden poner en peligro vuestra estabilidad... Deberás sopesar, si realmente merece la pena. Tendrás impaciencia y muchos deseos de cambiar tus circunstancias actuales. Necesitas romper con la rutina y los círculos viciosos que, hasta ahora, no te conducían a nada; además, te sientes descontento en el entorno profesional, y los cambios que se te están presentando en este ámbito te están haciendo perder la seguridad. El éxito profesional, la popularidad en tus círculos habituales y unas buenas relaciones con tu pareja serán las protagonistas. Además, te sentirás muy creativo-a, consiguiendo buenos resultados en el ámbito profesional. Descubrirás aptitudes para la escritura y la literatura que, hasta ahora, no habías observado. Escorpio, a veces, te interesas por tantas cosa a la vez que te resulta demasiado difícil llevarlas a buen término, pero hoy no, al contrario, tu vida profesional se verá recompensada. Tus esfuerzos se habrán traducido en éxito. Además, estarás abierto-a a lo nuevo, por eso querrás probar todo lo que se te presente. Los desplazamientos y encuentros con personas alejadas del entorno habitual te resultarán muy favorables hoy, Sagitario. Estarás lleno-a de unas ideas muy originales, aunque puede que las personas cercanas piensen que eres demasiado excéntrico-a. Además, tendrás tendencia a la dispersión: procura mantener los pies en el suelo.
Deberás controlar tu impulsividad en el manejo del dinero hoy. Entrégate a las cosas y disfruta de lo que ocurra, no esperes ningún resultado previamente, aunque parece una paradoja, esa actitud puede llevarte al éxito. No importa tanto lo que hagas, sino la actitud que adoptes cuando lo hagas.
Empezarás la semana con imaginación y con una energía muy dinámica, Acuario, algo que te llevará a vivir el momento y a perseguir tus objetivos sin rodeos. Por otro lado, es posible que te encuentres con imprevistos, pero seguro que te resultarán positivos al final. Acuario, los desplazamientos cortos te resultarán muy interesantes.
Tu personalidad competitiva, fuerza y capacidad para el trabajo duro hoy te llevarán a cotas muy altas de satisfacción. Además, disfrutarás con el movimiento, tanto en el ámbito social, como en el profesional. Piscis, es posible que alguien se acerque a ti con una confidencia, pues sabe que puede confiar en tu discreción.
11
MARTES 27 DE MARZO DE 2012
León 'evalúa' situación de Manco tras escándalo
DEPORTES Por Aldo Incio
Promesa de Percy Moreno
Mejorarán pista atlética del Estadio Héroes de San Ramón
Cruzeiro y Prado se afianzan como líderes
Nadie los detiene
N
adie detiene al Deportivo Cruzeiro y al Sport Prado en su camino hacía el título del fútbol cajamarquino. Jugando a ritmo de ganador y sin esconder nada, Sport Prado y Cruceiro Porcón ganaron en la tercera fecha y se ubicaron como únicos líderes del Torneo de Primera División, ambos con 9 puntos. Sport Prado derrotó 3 – 1 a JOSDIC, mientras que Cruzeiro Porcón venció 1 – 0 a Juvenil UTC. Sin embargo, les pisan los talones los equipos Juan Limay Coronado con 7 puntos y De-
portivo Juvenil UTC con 6 unidades. Más replegados se encuentran Míster Welder 4 puntos, Deportivo San Ramón 3, Micari 3, José Sabogal Diéguez
3 unidades respectivamente. Mientras que los coleros que están en el sótano de la tabla son Agronomía y Champagnat con cero puntos respectivamente.
Tabla de posiciones al término de la tercera fecha. Ub 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Equipo Cruzeiro Porcón Deportivo Sport Prado Juan Limay Coronado Juvenil UTC Míster Welder Deportivo San Ramón Deportivo MICARI JOSDIC Deportivo Agronomía Deportivo Champagnat
PJ 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
PG PE 3 0 3 0 2 1 2 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0
PP 0 0 0 1 1 2 2 2 3 3
GF GC DG 8 0 8 9 3 6 6 2 4 12 5 7 4 6 -2 5 5 0 5 7 -2 6 11 -5 6 14 -8 1 9 -8
PTS 09 09 07 06 04 03 03 03 00 00
Como parte del programa de la CODEAR
Árbitros fueron evaluados Analizan a los referentes cajamarquinos como parte del programa de asistencia de la CONAR FPF. Los instructores de la CODEAR realizaron una evaluación a los árbitros de la Región Cajamarca como parte del programa de evaluaciones para el presente año.
Jorge Huamán Ruiz, Presidente de la Comisión Departamental de Árbitros comentó que la evaluación, que termino el pasado sábado, incluyó aspectos teóricos y prácticos, entrenamientos prácticos , pruebas físicas y entrevista personal que se realizaron en el estadio Héroes de San Ramón y en la
Institución Educativa San Francisco. Agregó que la evaluación también fue para aspirantes. Han participados los árbitros de las diferentes provincias como: Jaén, San Ignacio, Santa Cruz, Cutervo, Chota, Hualgayoc, Cajamarca, San Pablo, Celendín, Cajabamba. Los que aprueben los resultados ascenderán de categoría y lo que no tendrán que esperar una nueva evaluación. Estas evaluaciones se realizan según el cronograma dispuesto por la Comisión Nacional de Árbitros y la segunda evaluación será a mediados del presente año. Hay que indicar que en enero del 2012 diez árbitros cajamarquinos también fueron evaluados en la ciudad de Lima.
Hoy en día, Cajamarca tiene material humano parta el atletismo, sin embargo, adolece de un escenario que preste las condiciones necesarias para un óptimo entrenamiento, razón por la cual el IPD Cajamarca se ha propuesto mejorar la pista atlética del estadio Héroes de San Ramón. Percy Moreno, funcionario del IPD, dijo que la pista de atletismo no será recibida hasta que la empresa, que tiene a cargo la obra termine los trabajos corrigiendo los deficiencias entre ellas niveles, asfaltado y otras deficiencias que tiene esta obra inconclusa. Para lo cual la garantía que ha dejado la empresa no será devuelta hasta que se mejores los trabajos y se tenga una pista de atletismo de calidad. Los trabajos deben estar rei-
niciando cuando las lluvias cesen. La propuesta es tener un escenario en óptimas condiciones que sirva para los entrenamientos de los atletas y también para la realización de campeonatos oficiales como juegos escolares entre otros. Percy Moreno, agregó que lo ideal es tener una pista de tartán, pero esto podría considerarse en una segunda etapa siempre y cuando existan los presupuestos, es un anhelo, sin embargo el costo es elevado.
Para afrontar el campeonato
Oropesa: “UTC es un equipo con experiencia” El técnico de Sport Ancash Jesús Oropesa, considera que “UTC es un equipo que tiene mucha experiencia, con gente que ha trajinado mucho, saben jugar al fútbol, esperó que tengan un buen año porque la Copa Perú es totalmente diferente. Por allí nosotros somos un equipo de segunda profesional que siempre hemos entrenado al mismo ritmo de ellos. Pero la Copa Perú es diferente el año pasado nos pasó y con la experiencia que uno tiene conoce esto. Espero que les vaya bien, los resultados los acompañe, tienen un buen técnico”. Sobre el partido señaló que no les deja sacar buenas conclusiones por el pésimo arbitraje, por eso los organizadores tienen que ser más responsables porque no pueden permitir ese tipo de arbitraje no ayuda a ninguno de los técnicos porque permite el juego brusco, por eso no voy contento en la parte futbolística porque no se sacó nada positivo. Si en la Copa Perú se da ese tipo de árbitros, entonces que traigan a otro equipo, nosotros somos serios. Tenemos que ayudarnos todos si queremos mejorar el fútbol. Jesús Oropesa, agregó que
Sport Áncash no jugo con todos sus titulares les faltó un arquero, es un argentino que debe estar llegando en las próximas horas, el central Martin Reátegui y, Arturo Butinza volante de primera línea. Es decir faltaron cuatro titulares. Hemos jugado con gente para darles la oportunidad y verlos en este tipo de encuentros. A nosotros no nos interesa el resultado, sin bien es cierto como deportistas uno tiene que buscarlo y para eso son estos partidos que buscan las posibilidades y variantes que uno puede tener en el campeonato.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Cruzeiro y Prado se afianzan como líderes
Nadie los detiene
Árbitros fueron evaluados
Mejorarán pista atlética del Héroes de San Ramón
OROPESA: “UTC ES UN EQUIPO CON EXPERIENCIA”
Por supuesto que han existido pugnas fuertes: los abogados “votando, también estamos enseñando”….sino estaríamos negándonos a la confrontación y litigio…Y dejaríamos de ser abogados. …pues cocheritas…
CMYK