www.mercuriocajamarca.com
VISITA NUESTRA EDICIÓN DIGITAL:
El Diario de Cajamarca
MARTES
| 31 de enero de 2012
|
Año VI
| Nº 1758|
Teléf. 365273
|
S/. 0.80
elmercuriocajamarca@yahoo.es
CÉSAR SAN MARTÍN: Cutervo, Jaén y San Ignacio deberían retornar al Distrito Judicial de Cajamarca
·La víctima tuvo que ser operada de emergencia, médicos luchan por salvarle la vida.
POR CELOS Cegan a mujer embarazada por disputas de terreno
Apuñala a mujer CMYK
02
MARTES 31 DE ENERO DE 2012
Giesecke: El gobierno debe recuperar su rol de árbitro
ENTREVISTA Carlos Alonso Bedoya
E
l exministro del Ambiente durante el gabinete Lerner, Ricardo Giesecke, sostiene que Yanacocha fue juez y parte sobre el EIA de Conga y que el gobierno ha tomado la posición de la empresa minera. El fin de semana entrevisté por más de una hora al exministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, quien entregó en los primeros días de diciembre el famoso informe Conga al entonces premier Salomón Lerner, en el que dio cuenta al Ejecutivo de una serie de omisiones que tiene el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Yanacocha para el proyecto minero Conga. Para Giesecke, Conga puede ir, pero no de cualquier manera. En el informe Conga se afirma, por ejemplo, que el EIA de Conga considera que los bofedales (praderas altoandinas poco extensas con permanente humedad) en la cabecera de cuenca donde se ubica el proyecto minero no tienen mayor valor más que unos cuantos servicios ambientales. Solo los valoran como cantidad de agua, como unos cuantos litros por segundo. Ni siquiera por el Valor de la captura de carbono de ese vegetal que está allí alrededor de los bofedales. ¿Y qué significa destruir esos bofedales? No lo sabemos con exactitud porque no tenemos una aproximación sistémica a este tema. Nadie ha hecho un estudio de los sistemas de bofedales en el Perú, ni de su importancia en la mitigación del cambio climático. No le asignan mayor valor. Los directivos de Yanacocha me hicieron saber que es una tontería lo de los charcos que están a 4 mil metros. Pero éste es un problema que habría que mirar con más calma, porque el 80 por ciento de toda la conflictividad del Perú tiene un componente socio ambiental.
?
¿Entonces, por qué cree que no le pidió a Ud. información sobre el informe Conga antes de declarar que no existía en el ministerio ese documento? Recién me llamó cuando yo dije en la prensa que podía decir dónde estaba. Él tiene mi teléfono, hemos sido colegas de presentaciones en un montón de sitios. Con él polemicé antes de la segunda vuelta. Le dije que lo que hicimos fue mirar si se podía enriquecer el EIA y descubrimos que sí. Eso generó una ayuda memoria y un informe interno para entregarlo al premier. Hecho por seis directores del ministerio. Y un montón de técnicos más. También estuvieron los de Yanacocha. Con eso y otras cosas, hicimos nuestras once páginas y eso es lo que llevamos a la Presidencia del Consejo de Ministros.
bre el EIA de Conga. Teníamos que tener una posición como gobierno. Hicimos una investigación en el ministerio y luego fui donde el premier para decirle lo que teníamos entre manos. Eran los primeros días de diciembre, y me imagino que el premier le dijo al Presidente: “Acá está la solución”. ¿En el informe sobre el EIA de Conga? El informe plantea alternativas para aminorar el impacto ambiental. Yanacocha propone hacer dos tajos rápidamente en dos lagunas y los desbroces ponerlos sobre otras dos lagunas. Nosotros propusimos no tomar esas lagunas como desmontes. Cuesta más y Yanacocha tendría que decir cuánto.
Pero el actual premier, Óscar Valdés, dice que como no es oficial no reconoce el informe. El hecho de que valga o no valga es solamente una cuestión valorativa. El tema es si vamos a priorizar la forma o el fondo. Lo que hicimos fue una segunda lectura que nos permitía decir a Yanacocha que faltan alternativas porque la que ha escogido es la más dolorosa. ¿A qué otras alternativas se refiere? Subterránea, mediante galerías, etc. Hay mil formas de hacer la explotación. Más caras por supuesto. Pero la gente de Yanacocha me dijo que en realidad Conga era una inversión marginal, que tiene de retorno solo el 9 por ciento, y que por eso no se podía cambiar nada. Yo respondí: “¿4,800 millones al 9 por ciento?, mejor dénmelos a mí y yo les doy el 17 o 30 por ciento… no me tomen el pelo…”. En realidad, ellos entraron con el pie en alto. No querían que les toquen nada, pero ahora viene el peritaje internacional. Hay un enredo en el peritaje internacional. Si miran lo que se ha hecho, probablemente lleguen a la misma conclusión que nosotros en el informe Conga.
Cuando Ud. y los entonces ministros de energía y Minas y de Agricultura, visitaron las lagunas a inicios de noviembre, los recibieron más de 5 mil trabajadores que apoyaban Conga. Tengo la impresión de que fue un montaje por parte de Yanacocha para mostrar un pueblo a favor del proyecto. De repente estaban tratando de hacer enfrentar a esa pequeña masa con otras masas que están aguas abajo.
El informe Conga plantea además que el EIA carece de un enfoque ecosistémico y que hay que estudiar mejor el impacto en los humedales ampliando el estudio. Así es, porque si se toca algo en la cabecera, el efecto se da en la cuenca, y no solo donde a mí me da la gana de pensar que afecta. Conga va, pero no de cualquier manera, porque la alternativa de Yanacocha es todo a su favor y nada a favor del campesino, que se siente amenazado de quedarse sin agua porque le van a fregar las lagunas.
Ud. me dijo que empezó a desarrollar en el ministerio la agenda ambiental que figuraba tanto en el plan de la Gran Transformación, como en la Hoja de Ruta, y que no fue ninguna celada al gobierno hacer un informe so-
Entonces, el peritaje recomendaría ampliar el estudio. Sí y darle otra concepción por ser una zona altoandina que según la ley de recursos hídricos es un ecosistema frágil. No que a mí se me ocurrió, o a De Echave, o al cura Arana, no. La ley dice que las lagunas altoandinas, los bofedales y los glaciares constituyen ecosistemas frágiles y cualquier intervención genera un efecto grande.
¿Ud. conoce al ministro del Ambiente actual, Manuel Pulgar Vidal? Claro.
Pero Yanacocha dice que el impacto va a ser leve. Se están saltando olímpicamente una calificación que hubiera generado una segunda revisión.
fotonoticia Saturación vehicular en el centro histórico A decir de los sufridos transeúntes, el centro histórico, se ha convertido en un lugar saturado de vehículos, donde la transitabilidad peatonal es prácticamente imposible. Los ciudadanos de a pie tienen que hacer malabares para cruzar las calles, dado que la presencia de vehículos es masiva y no hay respeto por la persona. Ni la presencia de policías de tránsito palia en algo tan crítica situación. Ya es tiempo que se estudie la restricción del ingreso de taxis a la plaza de armas y la habilitación de zonas de parqueo. ¿Quién podrá hacerlo? Eso sí que está bien difícil predecir. SABRINA. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
03
MARTES 31 DE ENERO DE 2012
LOCALES !
Humala sobre supuesta crisis en Gana Perú: Es un tema del partido, a mí déjenme gobernar
21 municipios de Cajamarca son consideradas entre las más deprimidos del país
D
e un total de 300 municipalidades que conforman el panorama municipal distrital nacional, Cajamarca logró incluir 21 cupos, los mismos que en suma recibirán 15 millones 927 mil 325 Nuevos Soles que serán invertidos en construcción de obras y proyectos de desarrollo en sus comunas, lo anunció el Congresista Joaquín Ramírez Gamarra, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, quien sostuvo reuniones de trabajo previos al anuncio con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los montos a entregar a los alcaldes cajamarquinos se dan dentro de la incorporación del crédito suplementario en el presupuesto del año fiscal 2012 para gobiernos locales distritales. Los mismos que han sido invitados a participar de una reunión de coordinación para el día 01 de febrero en las instalaciones del Congreso de la República donde se les informará detalladamente al respecto. Joaquín Ramírez, quien se desempeña como vicepresidente de la Comisión de Presupuesto logró incluir a este
importante número de municipalidades que han sido consideradas como las más deprimidas de Cajamarca con la promesa que se realice una nueva lista para seguir favoreciendo a otras que de igual manera están dentro del rango de pobreza requerido.
Celendín tendrá a los distritos de Utco con 233,035 Nuevos Soles (NS), Chumuch con 543,362 NS y Miguel Iglesias con 892,002 NS. Chota hizo lo propio con Pión 275,661 NS, Choropampa 513,506 NS, Chimbán 604,896 NS, Miracosta 656,811 NS, Anguía
734,600 NS y Chalamarca 1,870,086 NS. Los distritos de Toribio Casanova, San Juan de Cutervo y La Ramada que se ubican en Cutervo recibirán 240,001 NS, 358,426 NS y 822,008 NS respectivamente. En Santa Cruz salieron favorecidos
Andabamba con 282,462 NS, La Esperanza con 473,202 NS y Yauyucán con 604,398 NS. Jaén presenta dos distrito Huabal y Sallique con 1, 274, 146 NS y 1, 411, 479 NS respectivamente. Mientras que con sólo un distrito están consideradas las provincias de Cajabamba con Condebamba y 2, 331,014 NS, Contumazá y su distrito Guzmango a un monto de 522,629 NS, San Marcos con Chancay 570,729 NS y Cajamarca con Chetilla y 712,872 NS. Ramírez les recordó a los representantes de los distritos que serán visitados por las autoridades del MEF quienes les solicitarán los expedientes técnicos de las obras a realizarse en sus respectivos distritos los que deberán estar debidamente concluidos para evitar demoras y levantamientos de observaciones. En algunos casos el mismo dinero podrá ser utilizados como parte de la elaboración de proyectos de obras pero que no sería recomendable ya que en ese sentido se perderá valioso tiempo para la elaboración, observaciones al proyecto y ejecución de obras, concluyó el parlamentario.
Cegan a mujer embarazada por disputas de terreno Los problemas limítrofes por terrenos hizo que una humilde mujer con aproximadamente cinco meses de gestación quede cegada temporalmente luego que la otra parte de la disputa por el terreno le rociera según la agraviada ácido en los ojos a cuatro personas que estaban presentes en el terreno de la disputa saliendo ella como la más agraviada. Diana Araceli Vera Sáchez,
detalló que este último domingo junto a otros familiares habían llegado hasta el jirón Tupac Amarú para entablar una conversación y llegar a un acuerdo con Fernando Saucedo y solucionar el problema originado por el terreno sin embargo de manera inesperada la esposa de Fernando Saucedo sacó un spray rociándole una sustancia desconocida en los ojos lo que segó a sus familiares y su persona pese a es-
tar en estado de gestación. Diana Araceli Vera Sáchez, con la ayuda de tres familiares llegó hasta la primera comisaría de nuestra ciudad para hacer efectivo la denuncia pues la sustancia desconocida afectó gravemente su visión a tal extremo de segarla temporalmente. Verá Sánchez señaló que su agresora pese a ser una profesora no tuvo reparo en rociarle el ácido pese a esta en estado de gestación.
BURGASALIDASEXPRESS Royal Palace´s DIARIAS EMPRESA DE TRANSPORTES
CAJAMARCA - CHOTA 9:00PM. CHOTA - CHICLAYO Y VICEVERSA 7:30 PM. OFICINA CAJAMARCA JR. PUNO 285 TELEFONO 369904
S.A.
CUTERVO: 10:30 am. - 7:00 pm. Telf.: 076 777366 CAJABAMBA: 10:30 am. Telf.: 076 551140 CHOTA: 10:30 am. - 1:30 pm. - 7:30 pm. Telf.: 076 351368 CELENDIN: 9:30 am. - 12.30 Telf.: 076 776772 RPM: #721387 TRUJILLO: 12.00 m. Telf.: 044 202070 RPM: #341927 LIMA: 6:00 pm. - 7:00 a 8:00 pm. BUS CAMA BAMBAMARCA: 10:00 - 12:30 pm. 7:30 pm. Telf.: 076 353554
Pasajes Giros Encomiendas Valores -
EMPRESA DE TRANSPORTES
SALIDAS DIARIAS CAJABAMBA : 12:00m CELENDIN : 7:00 am. - 1:00 pm CHOTA - BAMBAMARCA: 11:30m am. CAJAMARCA - LIMA : 5:00pm 6:00pm 6:30pm Empresa de Transportes “Atahualpa” los espera en Av. Atahualpa Nº 299 Telefax - 363075
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
04
MARTES 31 DE ENERO DE 2012
Chauchill ad as Familia
OPINIÓN
Volver al pasado Ramiro Sánchez Vásquez
Correa
Es sencillo volver al pasado añorado con el pensamiento. Yo también desearía volver a vivir en una ciudad pequeña, con buenos amigos, y con grandes enseñanzas de solidaridad. Pero eso no es posible, es solo un deseo, un ideal, una forma de no aceptar lo que nos sucede. Cajamarca de antaño es una forma de ideal, pues también tenía sus bemoles, y eran difíciles muchas cosas. Cajamarca de las décadas setenta y ochenta tiene mucho que contar de lo cual sentirse orgullosa, pero también, mucho de qué sentirse avergonzada. Recuerdo los carnavales donde la gente llegaba a la casa para celebrar y cantar, para festejar la vida, para recordar que todos tenemos motivos para reír, para olvidar las penas y compartir un poco de chicha y algo de comida. Nadie se perdida de la diversión, todos gozaban sanamente, y todos estaban seguros. Los unos cuidaban a los otros. Imposible que se pierda algo, que alguien termine con heridas o tirado y desamparado en dio de la calle. Carnaval era una fiesta de grande muestras de generosidad. Era una ciudad con alma de pueblo, era la Cajamarca de los años setenta, de los años ochenta, no la Cajamarca de los noventa en la cual llegaron los mineros e invirtieron en degenerar esta fiesta tan popular. Sigamos adelante con las tradiciones, si es que quedan, si queda algún atisbo de lo verdaderamente cajamarquino. Porque, sinceramente, esta Cajamarca de los tres mil taxis, las diez mil combis y su buen número de motocicletas no es la Cajamarca de nuestros padres o abuelos. Hablamos de otra ciudad, muy diferente a otros años, a otras épocas. Hablamos de una urbe grande y desordenada, con grandes problemas por resolver, por serios conflictos que afrontar y escenario de hitos históricos que nadie evalúa ni mide en su real dimensión. Cada época tiene su pro y su contra, cada etapa de la historia es un motivo para recordar, para celebrar, para vivir y apreciar, para valorar. Valoremos lo que tenemos sea mucho o poco, haya o no en abundancia, porque las tradiciones viven y permanecen siempre y cuando haya esa voluntad de cambio, de aceptación de mejora constante de reconocimiento.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Asencio Gonzales Jaime Herrera Atalaya DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas Limay
Ayer conocimos a una belleza, la soberna de Mollpempa, una digna representante de la belleza de la mujer cajamarquina. Lo que se demostró una vez más, es que algunos colegas ni bien ven a una mujer se asustan. Eso nos da que pensar. Tal vez les falte testosterona, o tengan algún sentimiento reprimido. Háganse ver colegas, reconozcan su naturaleza.
Existen canales de televisión tan pobres, pero tan pobres que terminan por pedir cámaras ya viejitas, ya usaditas, o loas cambian por pollitos. Es un drama el que vive nuestro compañero Giovanny. Eso es amor al periodismo, a la prensa, amor al trabajo, identificación con la pobreza del Perú. Sigue reciclando cámaras.
Se anuncia que entra en funcionamiento el súper sistema de seguridad de cámaras de videovigilancia con instalaciones de primer nivel, inalámbrico y con mil cacharros más. Se4ría bueno que coloquen esas camaritas en ciertas entidades ediles y regionales donde se pierden hasta memorias USB, incluso algu8nos dicen que es hora de colocar camaritas en alguna que otra oficina del máximo jefe, porque hay cada travesura.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Reinitas
Reciclador
Camarita
GERENTE Herman Romero Huaccha
M
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Nuestro amigo Jorge García, nos demostró que tienen un buen sentido del humor, sobre todo a la hora de recibir las chauchilladas, ya ven, algunos amantes de la bilis deben tener más consideración con las bromas y chascarrillos, es bueno reírse de la vida. Si es verdad para que se molestan, si es mentira para qué le hacen caso a las inofensivas chauchilladas. Buen ejemplo Jorgito.
Nos conversan que se busca retomar los carnavales como antaño, una época de paz y concordia donde todo quedaba en familia. Así, que un comité organizador de un carnaval en un lugar muy muy muy lejano, ha decidido armar la fiesta a lo grande y todo en familia. Esos son los buenos arreglos a los que se llegan cuando hay diálogo y cuentas claras por dividirse. Ganan todos los familiares, sobre todo la querida. Esa tierra de las guitarras, siempre dando que hablar.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez Dr. Juan Alberto Centurion Gallardo
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
Avanzamos Nuevamente, con la humildad que nos caracteriza, y porque somos recontra buenos, agradecemos a nuestros más de dos millones y medio de lectores que nos siguen en nuestra página web. Superamos los dos millones y medio de visitas, un paso importante para nosotros y que nos compromete a seguir esforzándonos por dar un mejor producto a nuestros lectores. Sinceramente gracias.
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS. OFICINA CAJABAMBA: Dra. Raquel Hurtado Escamilo Jr. Llosa # 501 Telef : 551936 / 551812 Celular : (044)949644874.
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef :
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547.
OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Alfonso Vigo #668 Telef: 076 - 557075
OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
05
MARTES 31 DE ENERO DE 2012
NOTICIAS ! Santos utiliza Conga para buscar presidencia nacional
Santos Guerrero está utilizando el conflicto social del proyecto Conga como un trampolín político para llegar a postular a la presidencia nacional esto no lo digo yo sino todos los medios nacionales y locales que han evidenciado en el actuar del presidente regional, fuero las palabras del ex presidente regional Jesús Coronel Salirrosas. Coronel Salirrosas, señaló que esta actitud es un camino errado por parte de Gregorio Santos Guerrero pues se hubiera preferido tener a un representante cajamarquino en las elecciones nacional con una imagen del mejor presidente regional que realizó las mejores obras, sin embargo la imagen que ahora se tiene es una gobierno regional que está llevando a cabo a duras penas las obras que se quedaron de gestión anterior, aseveró el ex presidente. En caja se dejó cerca de 800 millones de soles listos para la ejecución de más de 270 proyectos de los cuales muchos se han quedado paralizados y otros están avanzando a duras penas; a un año de gestión no se ha avanzado en nada por lo que debemos darnos cuenta de quienes son las autoridades que han dado la espalda al pueblo concluyó Jesús Coronel.
Celebra el día del pisco sour: conoce las actividades que se realizarán. El día central es el sábado 4 de febrero. Sin embargo, algunos distritos empezarán los festejos este miércoles
Apuñalan a mujer por celos
C
RIMEN PASIONAL. Una mujer cegada por los celos no dudó en apuñalar a la supuesta amante de su marido en un local nocturno. La agresora se encuentra detenida y la víctima está internada en el hospital donde los médicos buscan salvarle la vida. La agresora dijo que encontró a su esposo en compañía de una mujer en el interior de un local nocturno, y al no soportar los celos no dudó en apuñalar a la supuesta amante. El hecho se dio ayer, en horas de la madrugada, en el local Mama Banana, ubicado en la Vía de Evitamiento. La agresora inidentificada como Milagros Llanos Llahuanta (38), dijo que vio a su esposo que le era infiel con Jhovana Soledad Alvarado Cueva (22) una presunta trabajadora del local nocturno por lo que se agenció de un cuchillo e ingresó al local y la apuñaló en varias ocasiones a la altura del abdomen dejándola tirada y en medio de un charco de sangre. La agraviada tuvo que ser eva-
cuada de emergencia hasta el hospital de Cajamarca donde permanece en el área de cirugía luego que se practicará una intervención quirúrgica para salvarle la vida.
En tanto Milagros Llanos Llahuanta, permanece en manos de los efectivos policiales de la primera comisaria para las investigaciones del caso.
De acuerdo al código penal, Llanos podría enfrentar una pena de cárcel efectiva por el intento de homicidio, la cual se paga con no menos de cuatro años, ni más de 8 años.
Municipio La Encañada entregó herramientas a 11 caseríos para viveros Ayer, el alcalde de La Encañada Jorge Vásquez Bazán, entregó en la plaza de armas del distrito un nutrido modulo de herramientas a las autoridades de 11 caseríos para la construcción de viveros forestales. Fueron 11 caseríos como: El Usnio, Progreso La Toma, Rodacocha, Quinuamayo Bajo, Hualtipata, El Paraíso, Maqui Maqui, Santa Delia, El Mangle y San José I y II; los que se han visto beneficiados en esta primera etapa de la entrega de este grupo de herramientas que servirán para poder producir plantones de diversas especies; con el solo objetivo de poder reforestar todo el distrito encañadino.
La entrega de estos Módulos, valorizados para cada caserío en más de Mil Nuevos Soles, fue posible gracias a un importante convenio firmado con AGRORURAL, y que en la ceremonia estuvo representado por el Ing. Alfredo León Obando, Jefe Zonal de esta Institución, quien al momento de hacer uso de la palabra, indico que, el alcalde distrital ha tenido una buena iniciativa en buscar alianzas estratégicas con diversas instituciones para poder trabajar en conjunto por cumplir con un solo objetivo en este caso el desarrollo de la Encañada. Los Módulos entregados consisten en Carretillas, Mochilas para Fumigar, Winchas,
Baldes, Rastrillos de Uña, Mangueras, Regaderas, Plásticos, Cordel, Diez Mil Bolsas de Polietileno, Tijeras de Po-
dar, Calaminas, Zapapicos, Machetetes, Cuchillos, Fungicidas, Herbicidas, entre otros.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
06
MARTES 31 DE ENERO DE 2012
JULISSA I: el carnaval es más que una fiesta,es una oportunidad para la amistad
D
iario El Mercurio conversó con la soberana del barrio Mollepampa, Julissa Bazán Torres, una elegante jovencita, de dieciocho años de edad, estudiante universitaria. ¿Cómo ha trabajado tu barrio para el carnaval 2012? Los directivos del comité de barrio vienen trabajando desde hace meses, no ha sido sencillo, tienen que ver el tema de comparsas, diseño de carro alegórico, el reinado, la organización del carnaval es algo fuerte.
landaruto. Es la fiesta que se hace al primer corte de cabello de un niño, asignándole padrinos que deben hacerle regalos. Este carnaval marcará el inicio de esta celebración, deseamos ubicar a Mollepampa en un lugar preponderante, marca la diferencia, este 2012 tiene que ser el inicio de nuestro despegue.
¿Qué significa el carnaval para ti? Es más que una fiesta, es una oportunidad para la amistad. El carnaval cajamarqui¿Qué han planificado? no es una fiesta popular, una Organizar un corte de cabe- fiesta de amigos, donde se llo, retomar la tradición del comparte todo, donde el mo-
tivo de celebración es la amistad, el gusto por vivir. ¿A qué te dedicas? Soy estudiante universitaria. ¿Cuál es tu facultad? Administración, en una universidad Antenor Orrego de Trujillo. ¿Cómo te animaste a participar de la fiesta? Soy de Cajamarca, mi familia ha sido carnavalera, así que el carnaval lo llevo en la sangre. Agradezco a quienes han confiado en mí para representar a mi barrio y ser una de las reinas en Carnaval, es una experiencia muy grata.
En acto por 150 aniversario de Corte Superior de Justicia de Cajamarca
San Martín: Cutervo, Jaén y San Ignacio deberían retornar al Distrito Judicial de Cajamarca El Presidente del Poder Judicial, doctor César San Martín Castro, pidió a los jueces de todo el país mantener su independencia y defender la autonomía institucional para que se mejore la gobernabilidad democrática, y la población tengan mayor confianza en la institución judicial. Así lo expresó durante su intervención en el acto central por el 150 aniversario de la creación de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. El doctor San Martín Castro agregó que las provincias de Cutervo, Jaén y San Ignacio deberían retornar a la competencia territorial del Distrito Judicial de Cajamarca, y para eso instó al Gobierno Regional de Cajamarca a mejorar las vías de comunicación para una mejor interconexión. Añadió que no posible que estas tres provincias siendo cajamarquinas, pertenezcan al Distrito Judicial de Lambayeque.
Recordó que ha presentado un proyecto de ley en el Congreso de la República para dar mayor autonomía a las Cortes Superiores de Justicia. Asimismo, destacó que Cajamarca ha tenido buenos juristas a nivel nacional, y que además de la riqueza de su gente también tiene una riqueza cultural, ecológica y minera. "Todo eso debe ser apreciado y valorado para conseguir democráticamente el desarrollo de esta región", puntualizó. Por su parte el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Percy Horna León, dio las palabras de bienvenida, resaltó los logros que se han obtenido en estos 150 años, y destacó el trabajo que se viene desarrollando con las rondas campesinas y con la justicia comunal a través de los Jueces de Paz. Mencionó que al Celebrar un aniversario institucional no se trata de apreciar el transcurso del
Primeros en calidad confianza y seguridad
Reservaciones: Salidas Diarias a Celendín 6:30 a.m. 551399 340548 11:30 a.m. 3:00 p.m.
*Asientos super confortable *Aire acondicionado *Calefaccion *Baño *Tv.DVD. Musica *Cena Abordo
CAJABAMBA CAJAMARCA * 3:00 AM. (Servicio Super Vip) * 3:00AM * 5:00 AM * 8:30 AM * 2:00 PM * 7:00 PM
CAJAMARCA CAJABAMBA * 2:00 AM. * 9:00AM * 11:00 AM * 2:00 PM * 4:00 PM * 6:00 PM (Servicio Super Vip)
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
tiempo, de un año, una década o quince de ellas. “Se trata de recordar lo que se fue para marcar el derrotero de lo que podemos ser. En esa tarea, todos los funcionarios y servidores de esta Corte Superior debemos aspirar a aprender, para optimizar nuestro trabajo, en beneficio del usuario judicial y de nosotros mismos”. Asimismo, refirió: “Este aniversario institucional es notablemente significativo porque nos encuentra comprometidos con una transformación del paradigma de justicia imperante en nuestra vida republicana. Así, es fácil advertir que la oralidad y la celeridad han perfilado los procesos penales y laborales y que son éstos los que albergan el interés social de forma más palmaria”, puntualizó. El Presidente de la Corte de Cajamarca, además, destacó la implementación del programa "Justicia en tu comunidad" que, dijo, es una gran oportunidad para reconstituir el vínculo con la ciudadanía. En ceremonia especial participaron también magistrados de la Corte de Cajamarca, los Presidentes de los Distritos Judiciales de Piura, Luis Alberto Cevallos, y de Junín, Bernardo Pimentel Zegarra, así como las principales autoridades de Cajamarca.
07
MARTES 31 DE ENERO DE 2012
Dueño del centro Cristo es Amor: "Soy inocente, era “Para una que en Cajamarca, exista Justicia casa de Dios". Raúl García Albornoz, quien se entregó anoche a la justicia, fueDerecho” trasladado a la sede de acuerdo con el del Ministerio Público
LOCALES
Directores: Mg. D. Alvarado Luis, y Abg. V. Avelino Cruz Email: etilocajamarca2012@gmail.com
1 muerto y 7 heridos en despiste de auto
POR UNA LEY DEL ABOGADO Por el Mg. Jorge Luis Salazar Soplapuco Abogados se crea en 1804. Sin embargo, es recién con la Ley N° 1367 del 20 de diciembre de 1910 que se reconoce al Colegio de Abogados de Lima. Desde entonces, las regulaciones sobre los gremios de abogados y sobre sus derechos y deberes han cambiado, se han incrementado y están dispersas en decenas de normas jurídicas, causando confusión a la hora de precisar los deberes y los derechos de los abogados. Esta normatividad dispersa genera inseguridad y controversia al momento de precisar las reglas éticas de comportamiento de los abogados cuando litigan o defienden y, por tanto, ocasionan dificultades para determinar su responsabilidad. La existencia de una legislación única que sistematice la función del abogado, sus derechos y deberes, sus formas de representación gremial, que regule a los Colegios de Abogados, y su participación en los diferentes órganos del Estado, se hace cada vez más necesaria. Existen innumerables normas que regulan el ejercicio de la abogacía en el Perú, pero estas están dispersas y subsumidas en normas poco coherentes con el ejercicio de la abogacía. Sino veamos. La Constitución Política establece el principio matriz, su art. 20° otorga a los colegios profesionales el rango constitucional, pero es precisamente el art. 139° insc. 14 que prescribe el principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso, en donde obviamente interviene el abogado; el art. 2° insc. 18 prescribe el secreto profesional como derecho constitucional de los abogados y de otros profesionales. Sin embargo, es en la Ley Orgánica del Poder Judicial en donde se establece una serie de normatividades sobre el ejercicio de la abogacía. Así, por ejemplo, del art. 284° al 294° de esta Ley, se regula la función social de la abogacía y el ejercicio de defensa, los requisitos del patrocinio, los impedimento e incompatibilidades para patrocinar, los deberes, derechos y sanciones disciplinarias a abogados, el pago de honorarios, entre otros aspectos. El Código de Procedimientos Penales, aun vigente en varias regiones del país, regula en los arts. 54° al 71° la intervención del abogado en los procesos penales. El nuevo Código Procesal Penal también regula la práctica del abogado, por ejemplo en los arts. 80° al 85° establece la defensa técnica, la compatibilidad del patrocinio, la defensa conjunta, los derechos del abogado defensor, el reemplazo del abogado, entre otros. El Código Procesal Civil, en su art. 109°, establece los deberes y responsabilidades de las partes, abogados y apoderados. Asimismo, el Código Penal, tipifica los delitos y sanciones para el ejercicio ilegal de la profesión. El Código de Ética de Abogados del Perú, aprobado recientemente en Huánuco, estipula los deberes, obligaciones y las sanciones para los abogados. A nivel de la regulación de su organización gremial, tenemos el D. Ley N°25892, reglamentada por el D.S. N° 00993-JUS, modificado por el D.S N°. 014-2009-JUS que crea la orden de abogados del Perú. Adicionalmente a esta maraña de normas que regulan el quehacer del abogado, cada Colegio de Abogados tiene su propio estatuto, cada cual estableciendo sus requisitos de colegiación, algunos de ellos contradictorios. Además, cada Estatuto de los 27 Colegios del país establece sus propias competencias y sanciones contra los abogados, creando caos y barreras que obstaculizan el libre ejercicio profesional del abogado a lo largo del territorio peruano. plan de seguridad Policía presentó Por ello, afirmamos que ha llegado el momento que el Congreso de la para República apruebe la Ley carnaval del Abogado, que regule sus deberes y derechos, que establezca los contenidos de la abogacía, de los órganos rectores, que diseñe las líneas maestras de su organización colegial, las líneas de coordinación con el Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional y otros organismos. Ley que regule el cumplimiento de la responsabilidad social del abogado y de su capacitación permanente; entre otros aspectos. Creemos que el Colegio de Abogados de Cajamarca, ejerciendo sus competencias constitucionales y legales, debe liderar, a nivel nacional, la elaboración de una iniciativa legislativa (art.107° de la C.P.), para proponer un Proyecto de Ley sobre el Abogado, recogiendo las propuestas que en 1998 presentase el Colegio de Abogados de Lima y los aportes de todos los abogados cajamarquinos. Trascendental tarea que debemos empezar.
Capturan a sujetos que intentaban robar en vivienda en construcción
U
na de las profesiones más antiguas es la abogacía, profesión dedicada a la defensa de los derechos, a resolver litigios o proponer salidas a las dudas y controversias sobre la propiedad, la vida y la libertad de las personas y grupos de personas. La abogacía es necesaria para mantener el equilibrio, el orden y la paz entre los seres humanos. La abogacía es necesaria para evitar la arbitrariedad del poder y de los poderosos. Hoy, en el Perú, somos más de cien mil abogados y existen 90 Universidades que forman abogados, maestros o doctores en Derecho. El abogado peruano ejerce su profesión en diferentes ámbitos laborales, como abogado litigante, juez, fiscal, como notario, arbitro, conciliador, docente universitario, consultor empresarial, e incluso, es la profesión que ha sido estudiada y ejercida por la mayoría de personajes que han marcado el devenir histórico de la humanidad: Kant, Marx, Lincoln, Gandhi, Obama, … y un largo etc., personajes que estudiaron derecho y se convirtieron en abogados. Los abogados históricamente han sido profesionales organizados. Han constituido Colegios o gremios de abogados, los mismos que han sido fuente de transformación jurídica y social en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España y en otras partes del mundo. Por ejemplo, la historia cuenta que los revolucionarios franceses (1789) ordenaron la disolución del Colegio de Abogados para evitar que los abogados parisenses convencieran a la población de los abusos de los revolucionarios. En América Latina, y en particular en el Perú, el primer Colegio de
Detienen a cogotero
Este año no habrá reina de integración
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
08
MARTES 31 DE ENERO DE 2012
RUFF: los cambios y logros en educación son a largo plazo, empecemos hoy
D
iario El Mercurio conversó con Claudio Ruff Escoba, rector de la Rector de la Universidad Bernardo O'Higgins de Chile, respecto de los retos para elevar los niveles en educación superior. Además, la universidad Antonio Guillermo Urrelo, invitó a Claudio Ruff Escobar para ser distinguido como Doctor Honoris Causa de esa casa superior de estudios. ¿Se requiere de más inversión en educación para mejorar el nivel? La Educación es un proceso que compromete a muchos actores. No solo compete al Estado o a las familia invertir más en Educación, hay que establecer lineamientos de qué hacer, cómo, cuándo y a dónde apuntamos. De lo contrario nos quedamos sin dirección, sin un norte.
plo claro de los resultados de eso es Francia y Alemania, antes enemigos, metidos en guerras ahora son aliados y lideran los planes para salvar a Europa de la crisis que están atravesando. Apuntemos a olvidarnos de los conflictos que muchas ves son creaciones y trabajemos por un mejor futuro.
¿Un camino difícil? Y sobre todo que hablamos a largo plazo, no es un tema de semanas, hablamos de años, de décadas, por eso hay que empezar ya. Los cambios que se tomen deben ser hechos concretos. ¿Chile atravesó un serio pro-
blema con los estudiantes? Tal vez faltó escucharlos, atender sus demandas, sus necesidades, dejar de dirigir la educación solo desde un ente normativo, desde arriba. Para evitar que se generen nuevos problemas o que haya otros movimien-
FEDECAM Norte acuerda respaldar política económica de Humala Representantes de las Cámaras de Comercio de todo el Norte del País, acordaron por unanimidad respaldar la política económica del gobierno del presidente de la República Ollanta Humala, basada en la Hoja de Ruta propuesta en la segunda vuelta de la campaña electoral en las últimas elecciones generales; de igual modo y por unanimidad acordaron reconocer y respaldar los resultados del Peritaje Internacional al Estudio de Impacto Ambiental EIA de proyecto minero Conga, pidiendo que la empresa minera y las autoridades se sometan a las recomendaciones que de ésta resulten. Dichos acuerdos se dieron
durante la primera asamblea de la Federación de Cámaras de Comercio del Norte del País (FEDECAM Norte), de la actual gestión que preside Jorge Vergara Quiroz, representante de la Cámara de Comercio y producción de Cajamarca. En la asamblea, desarrollada en el local de la Cámara de Comercio de La Libertad, participaron presidentes de 8 Cámaras de las regiones Ancash, Cajamarca, la Libertad, Lambayeque y Piura, así como representantes de las Cámaras de Tumbes y Amazonas. Además de estos dos acuerdos en los que todos los representantes del sector empresarial del norte del país
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
coincidieron, también plantearon una serie de pedidos al gobierno central, como necesidad básica para facilitar el desarrollo de las regiones del norte del país y el crecimiento empresarial, como la conclusión de carreteras asfaltadas que unan a estas regiones y de ese modo facilitar el intercambio comercial. “Hemos logrado que esta semana el premier Óscar Valdés no reciba en su despacho para hacerle llegar una serie de pedidos que queremos se hagan realidad en el norte” explicó Vergara Quiroz a la prensa trujillana. En otro momento los asambleístas acordaron aceptar que la Cámara de Comercio de Cajabamba sea incorporada a FEDECAM Norte, como parte de la política de descentralización que se viene implementando en la región Cajamarca, donde también se pretende reorganizar y consolidar las Cámaras de Comercio de Bambamarca y Celendín que también serían incorporadas en el gremio empresarial que tiene representación en Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas CONFIEP.
tos estudiantiles de protesta sentémonos a dialogar, a escuchar y habrá cambios. ¿Somos diversos? Deberíamos escribir una historia común los países sudamericanos. Un ejem-
¿Cómo ve el tema de la investigación? Sé que ahora las universidades estatales reciben parte del canon, y ese debe ser un punto de partida para realizar investigaciones de gran impacto. Hagamos que los estudiantes generen nuevas teorías, nuevos conocimientos. La investigación es uno de los pilares de la universidad, la investigación es fundamental en todo centro de formación universitaria, los alumnos universitarios deben ser motivados para investigar.
El MAS busca inscripción nacional
Con la participación de aproximadamente 1500 líderes del Movimiento Político Afirmación Social (MAS) se concretizó la intención de ir a participar de las elecciones nacionales. En el congreso del movimiento político se acordó adquirir el kit electoral para recaudar las firmas que con la intención de inscribir al movimiento político como un partido político nacional y buscar su participación en las próximas elecciones. En la asamblea política también se nombró a Porfiria Medina como la nueva presidenta del movimiento político; del mismo modo se acordó plantear la idea de un referéndum buscando el apoyo para la ordenanza regional
036, la misma que declara inviable el proyecto minero Conga. En otro momento el presidente y el vicepresidente regional, integrantes del movimiento político realizaron un informe de la gestión realizada e invocaron a preparar a la población a defender el actuar del gobierno regional resaltando la formulación de la ordenanza regional referido al proyecto minero Conga. Luego de casi 9 horas de reunión los integrantes del Movimiento Político Afirmación Social, culminaron su asamblea con una movilización por el centro histórico de la ciudad informando que también estarán participando de la marcha de sacrificio por el agua a iniciarse el primero de febrero.
09
MARTES 31 DE ENERO DE 2012
Intervienen a sujetos por posesión de marihuana
P
ersonal del Serenazgo en su patrullaje por los Jirones Dos de Mayo y Junín intervino a dos jóvenes sospechosos a quienes se les solicitó su identificación logrando divisar en sus billeteras envoltorios de hierba seca al parecer marihuana con polvo blanquecido al parecer Pasta Básica de Cocaína. Los sujetos responden a los
nombres de Edilbrando Paisig Romero (21) natural de Amazonas y Carlos Miguel Mendoza Sánchez (20) natural de Cajamarca. Los intervenidos fueron conducidos a la dependencia policial de la Primera Comisaría, con el propósito que sean investigados conforme a ley. Intervención que se efectuó a las 00:02 minutos del último domingo.
Entres sus pertenencias también se les encontró dinero, 4 billetes de 20 nuevos soles, 04 de 10 nuevos soles, 01 billete de 50 dólares americanos, 07 monedas de cinco soles, tres monedas de un sol, 01 moneda de 20 y 10 céntimos, además de celulares, los que dieron cuenta en el parte policial a los efectivos a cargo de la investigación.
Defienden reconocimiento solo de las rondas campesinas
CUTERVO. Uno de los fundadores de las Rondas Campesinas en Cutervo, Nicolás Aguilar, en entrevista a Panorama Cajamarquino, en tono enfático recomendó al
Sr. Dante Sánchez Villegas para que no tome el nombre de la organización ronderíl al darle el apelativo de "Federación Departamental de Rondas Campesinas" porque en
los estatutos y normas de esta organización sólo se consideran a las Rondas Campesinas y Rondas Urbanas, no hay documento o estatuto donde diga que hay federaciones porque lo único que buscan es utilizar a esta organización con fines politiqueros y personales de este señor, indicó el ex dirigente campesino. No es posible que nos utilicen solo para conseguir sus objetivos y luego nos dejan abandonados a su suerte y esperamos que en el próximo congreso no se aparezca por que seremos drásticos contra quienes persiguen la división de nuestra organización, porque la Ronda campesina es una sola y la seguiremos consolidando cada día mas y mas, señalo Afirmo que en reunión con algunos miembros con los que fundaron las Rondas Campe-
sinas en la década de los 70, entre ellos el señor Agustín Montenegro, se acordó estarán presentes en el XII Congreso Provincial de Rondas Campesinas programadas para este 16-17 y 18 de febrero, con la finalidad de solicitar a la asamblea de no permitir que el nombre de la organización se utilice con fines políticos y personales como lo estaría haciendo Sánchez Villegas y allegados que buscan infiltrarse en la organización para conducirla con fines políticos partidarios. "Hemos visitado las huestes de Sánchez Villegas, encontrando una verdadera desorganización ya que él no es un rondero, es un politiquero que defiende sus intereses de partido y personales", y es por tal motivo que no conoce de organización aseguro el ex dirigente.
En el distrito Judicial de Cajamarca, juramentan 16 jueces Ayer en la Sala Especializada de la Corte de Cajamarca, por encargo especial del Presidente Percy Horna León, quién se encuentra en la ciudad de Lima cumpliendo algunas gestiones, el Jefe de la ODECMA, Luis Amílcar Ruiz Vigo, juramentó y entregó medallas a nuevos Jueces de Paz del Centro Poblado Menor de Unamen (Provincia de Bolívar _ La Libertad); los distritos de Chilete, Chetilla, San Marcos y de la provincia de
Santa Cruz. Los nuevos Jueces de Paz, fueron seleccionados mediante el Proceso de Elección Complementaria de la Cuarta Convocatoria 2011 para el periodo 2012-2014. Comisión que fue tutelada por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Percy Hardy Horna León; Presidente de la Sala Especializada Civil, Juan Manuel Albán Rivas y la Coordinadora de la Oficina Distrital de Justicia de Paz, Roxa-
na Hoyos Alvarado. De esta manera, mediante Resolución, 062-2011-PODAJUP-CSJCA-PJ, juramentaron los señores Rodel Vargas Atilio del Centro
Poblado de Llallan, comprensión de Chilete; José Miguel Cieza Julca del Centro Poblado de Pan de Azucar de la provincia de Santa Cruz; Gonzalo Bacon Masfil de primera nominación del distrito de Chetilla; Teodora Agripina Caman de Peche del Centro Poblado de Unamen, comprensión de la provincia de Bolívar (La Libertad) y el señor José Julio Fernández Jara del caserío de San Isidro de la provincia de San Marcos.
Nuevamente denuncian a Gregorio Santos Tras la demanda por inconstitucionalidad que el Fiscal de la Nación presentó en contra del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, en razón a la ordenanza regional 036 que declara inviable el proyecto Conga, el fiscal provincial de Cajamarca también decidió querellarlo. "La Fiscalía Provincial de Cajamarca ha iniciado la investigación por abuso de autoridad contra el presidente Santos sin esperar que el Tribunal Constitucional resuelva la demanda del Fiscal.
Regidor encañadino aclara que inversión de presupuesto supera el 30% En respuesta a un informe emitido por la ONG Mejorando la Inversión Municipal (MIM), que el municipio distrital de la Encañada invistió solo el 22 por ciento de su presupuesto anual en el 2011, el regidor Alex Quiroz Tello aseguró que la inversión de su presupuesto supera el 30 por ciento. Además señaló que su comuna estará adquiriendo maquinaria pesada y volquetes para mejorar las trochas carrozables de su localidad, además adquirirán compactadoras para recoger la basura, y para ello aprobaron que se destine un promedio de cinco millones de soles.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
10
MARTES 31 DE ENERO DE 2012
Horoscopo Aries, hoy podrías recibir buenas noticias importantes. En general, los estudios superiores, las relaciones con el extranjero y las actividades relacionadas con la importación y exportación estarán bien auspiciadas. Tu energía vital será alta: aprovecha estos aspectos para tomar decisiones. Finalmente, los viajes de trabajo y de placer podrían traerte unos buenos resultados en el futuro. ¡Utiliza tu intuición e imaginación! Inteligencia, amabilidad, diplomacia, unas magníficas relaciones y amigos que te pueden prestar su apoyo serán la tónica de este día, Tauro. Además, tu sentido práctico de la vida se manifestará positivamente, pero debes tener cuidado con las finanzas y administrar el dinero de forma cuidadosa; la felicidad no depende solamente del éxito material. Finalmente, hoy podrías recibir buenas noticias, a pesar de que sea posible que sientas que tu trabajo tal vez no está siendo valorado como debiera... Tu vida actualmente es algo tensa, Géminis, pero aun así, tendrás la energía necesaria para iniciar nuevos proyectos. Ten cuidado con la agresividad y las discusiones con tu pareja o personas cercanas a ti; para controlar esta potente energía deberás actuar con una gran diplomacia, dedicando casi toda tu energía al trabajo y a saber cuáles son tus metas para luchar por ellas, incluso ante los obstáculos que se puedan presentar.
Te espera un día tenso en el plano emocional, Cáncer, ten cuidado, debes actuar con mucho tacto y discreción; además, las discusiones no te llevarán a nada positivo. Es posible que tengas demasiada impulsividad, también podrías sentir a la soledad como tu única compañera... Ten cuidado en el sector económico, debes administrar muy bien tus recursos y no confiar en las personas a las que no conozcas demasiado bien, pues podrían intentar engañarte.
Gobierno ejecutará 48 proyectos de saneamiento en provincias de Cutervo y Chota
E
l Gobierno nacional ejecutará 48 proyectos de saneamiento en las provincias de Cutervo y Chota, que fueron definidos durante reuniones realizadas en ambas provincias de Cajamarca por el ministro de Vivienda, René Cornejo, con las autoridades locales, informó una fuente del sector. Cornejo, en su condición de representante de la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de Cajamarca, se reunió con los alcaldes provinciales y distritales de Cutervo y Chota, para definir la agenda de proyectos para ambas jurisdicciones que se ejecutarán en los próximos cinco años. El ministro se reunió el jueves con el alcalde de Cutervo, Raúl Pinedo, y burgomaestres distritales, a los cuales señaló la prioridad del Gobierno de ejecutar obras de saneamiento en beneficio de la población y el agro, así como construir carreteras y poner en marcha proyectos de electrificación.
En Cutervo se desarrollarán 21 proyectos de saneamiento urbano con una inversión de 27.5 millones de nuevos soles, que beneficiarán a los distritos de Callayuc, Choros, Cutervo, La Ramada, Pimpingos, Querocotillo, San Andrés de Cutervo y Sócota. Asimismo, a través del Programa de Mejoramiento de Barrios, se ejecutarán nueve proyectos con una inversión superior a los 11 millones de nuevos soles en los distritos de Callayuc, Cutervo, Querocotillo y San Andrés de Cutervo. Cornejo recorrió el embalsamiento de Tragadera Yacuchingana, que afecta al ganado de la zona, así como la construcción del Hospital Santa María, y las obras de mejoramiento de pistas y veredas en diversas zonas de Cutervo. En su visita de trabajo, el ministro Cornejo se reunió este viernes con el alcalde de Chota, Jeiner Julón Díaz, y 12 burgomaestres distritales. Con un monto de 35 millones de nuevos soles se desarro-
llarán 27 proyectos de saneamiento urbano en las localidades de Chadin, Chimban, Choropampa, Conchan, Huambos, Lajas, Llama, Miracosta, Paccha, Querocoto y San Juan de Licupis, se indicó. También se ejecutarán dos proyectos de Mejoramiento de Barrios por un monto de tres millones de nuevos soles. Antes de la reunión, Cornejo y el alcalde de Chota colocaron la primera piedra para la construcción del Centro de Provisión de Servicios, conocido como tambos, en el centro poblado Ex Campamento Túnel Conchano, el cual beneficiará a 19 comunidades y a cerca de 10,000 pobladores de esa provincia. “Se ha planteado la construcción de 17 centros de provisión de servicios en Cajamarca, con el fin de trabajar directamente con los alcaldes. Para que haya inclusión social tenemos que ir a los lugares donde nadie ha ido, pero iremos a trabajar juntos y quedarnos de manera permanente”, dijo Cornejo.
Hoy estarás demasiado sensible hacia los deseos de los demás, incluso podrías sacrificarte por otros, o bien sentirte incomprendido-a porque no encuentres el apoyo que necesitas. Leo, debes valerte por ti y encontrar la energía adecuada para tomar las decisiones que más te convengan. Ten cuidado, esta semana no te conviene cerrar contratos o entrar en asociaciones comerciales sin pensarlo dos veces. Virgo, hoy podría ser un día de mucha responsabilidad en el área laboral y de cambios en el hogar... a veces sientes que debes dividir tu energía entre estos dos sectores de la vida y que esto te causa demasiada tensión. Sin embargo, los cambios son necesarios para la evolución. Si trabajas con seriedad y haces tu trabajo de la forma más perfecta que puedas tendrás cualquier sueño al alcance de la mano. Tu comportamiento hoy será muy responsable, creativo y profesional, Libra; además, tendrás unos magníficos aspectos para los negocios y para el arte. En general, te mostrarás optimista aunque las cosas no marchen como deseas, pues sabes cómo negociar y sacar partido de las oportunidades que se presentan. Finalmente, una actitud honrada y justa en los tratos con los demás te dará los mejores resultados.
Gran determinación, fuerza y actividad, excesos, poder, triunfo, fertilidad y unas emociones muy profundas serán las palabras clave de hoy para ti, Escorpio. En general, serás capaz de conquistar cualquier fuerza adversa que se presente gracias al equilibrio y la justicia. También podrían darse algunos cambios que serán necesarios y te llevarán al éxito. En fin, contarás con muy buenos aspectos en el plano material. ¡Felicidades! Hoy será un día de esfuerzos interrumpidos, de abandono de planes previos, Sagitario, aunque estarás dispuesto-a a ayudar a quien te lo solicite. En general, sentirás amor por los viajes, especialmente por agua y cierta renuncia a las cosas materiales; buscarás una explicación más profunda de la vida, algo que podría llevarte a algunos cambios de puntos de vista y de perspectiva; podrías romper con cosas del pasado. Finalmente, deberás tener precaución en los asuntos afectivos.
Los retrasos y la indecisión predominarán hoy. En general, podrías encontrar frente a ti enemigos poderosos, celosos o personas envidiosas. En el ámbito económico deberás tener cuidado, pues podrías sufrir pérdidas si no mantienes un estricto orden financiero: no debes gastar más de lo tienes. Tu salida positiva estará en trabajar de una forma organizada, concentrándote en lo fundamental.
Hoy serás una persona sumamente idealista, soñadora y visionaria, Acuario, también tenderás a sacrificarte por el bienestar de los demás; esta actitud será recompensada con creces. Tu generosidad es una virtud, pero ten cuidado, porque podrías llevarla a extremos en los que los demás se aprovechen de ti. Finalmente, no firmes nada sin antes leer muy bien todo. Hoy serás un ser que tienda a la ingenuidad, Piscis, además, podrías conseguir muy pocos beneficios después del gran esfuerzo que has realizado, y esto te desilusionará. En general, tendrás muchas ganas de lograr tus objetivos incluso frente a las situaciones adversas que se puedan presentar. Finalmente, debes cuidar más de tu salud y aprovechar tu visión para empezar algún proyecto poco común.
11
MARTES 31 DE ENERO DE 2012
DEPORTES Por Aldo Incio
Edison Flores es pretendido por Racing de Santander. Aún no empieza el torneo de este año, pero lo hecho el 2011 llamó la atención de varios clubes europeos que lo tienen en la mira.
Luego de muchos años
San Sebastián se coronó campeón
En menores a nadie ganamos
San Ramón eliminado
O
tro de los equipos cajamarquinos que fue eliminado en la competencia de menores es San Ramón, que no pudo en Tarapoto y fue goleado por Martínez de Compañón. La escuadra de San Ramón quedó eliminado de la Copa Federación , categoría sub 15 al caer 4 -0 ante Martínez de Compañón de San Martín en el partido de vuelta jugado el último domingo en Tarapoto. Resultado que le permite a Martínez de Compañón pasar a la fase nacional de este campeonato de menores que organiza la Federación Peruana de Fútbol. San Ramón, en el primer par-
tido jugado en Cajamarca ganaron 2 – 0, pero no pudieron mantener esta ventaja y por mejor diferencia de goles San Martín es el clasificado. Los sanramoninos estuvieron confundidos porque no sabían si iban a viajar al partido de vuelta porque no contaban con los pasajes de ida y vuelta para que se puedan trasladar a Tarapoto,sin embargo en la víspera se pudo concretizar el viaje que de seguro disminuyo el ánimo y el rendimiento de los muchachos. Es así que una vez más se demuestra que Cajamarca no está preparado para competencia en categorías meno-
res, falta más trabajo y responsabilidad de los organizadores y los entrenadores que tienen equipos en las categorías promocionales. Incluso el apoyo de los padres es mínimo. De otro lado el otro representante de la Región Cajamarca el equipo Junior de Comerciantes Unidos de Cutervo en la sub 13 no pudo jugar con Promotora Oriental de Tarapoto, debido a los derrumbes que hubo en la marginal de la selva, lo que les impido llegar a su destino. Este partido se debe reprogramar y jugar mañana miércoles a partir de las 2:00pm en el estadio Municipal de Tarapoto.
ción a lo grande para reconocer a su equipo por el éxito alcanzado en tercera división que bien merecido lo tienen. San Sebastián libró una extraordinaria campaña término invicto con siete partidos ganados uno empatado, tiene veintisiete goles a favor, solo seis en contra y una diferencia de veintiún goles. Con el título conseguido por San Sebastián, está por bajarse el telón de la Tercera División versión 2011,debido a que falta conocer cuál será el equipo que gane el tercer cupo de ascenso que debe salir en un partido extra entre CETA segundo en la serie “B” y el segundo de la serie “A”
Serrano llegaría al UTC
Maldita “boa”
En ligas distritales
Culmina proceso para pases libres Según el calendario deportivo establecido por la Federación Peruana de Fútbol, la Liga Departamental de Cajamarca, el martes 31 de enero vence el primer periodo de pases libres en las diferentes ligas y para los clubes afiliados. Como se recuerda el proceso se inició a partir del uno de enero y a un día de la conclusión del periodo de pases libres, pocos jugadores han hecho uso de este derecho que está estipulado a nivel nacional para los jugadores aficionados de la Copa Perú, primera, segunda y tercera división, y donde se juegue la división superior. Todas las ligas establecieron sus horarios de atención, pa-
Después de varios años el tradicional y popular barrio de Cajamarca San Sebastián volverá a tener un equipo en el fútbol cajamarquino y lo hará en la Segunda División, al lograr campeonar en la serie “B” y así ascender de categoría. Así quedó ratificado gracias al triunfo de 3 – 0 ante CETA rival que le pudo haber “quemado la película”. Resultado que lo catapulta en primer lugar con 22 puntos, difícil se ser alcanzado porque CETA se quedó con 18 unidades. Los “guindas” sansebastianeros no solo son buenos en organizarse para el carnaval, ahora lo hacen en el fútbol y de seguro ya están alistando la celebra-
ra los jugadores que tienen dos años participando en un determinado club. El plazo vence hoy 31 de enero, pasada esta fecha los jugadores que no hicieron uso de condición libre tendrán que realizarlo, previa carta pase del club a donde pertenecen con
nombre del club de destino. Como todos los años los interesados esperan la última hora para hacer uso de este derecho, se prevé que hoy las ligas distritales estarán aglomeradas de gente para tramitar su documento de jugador libre.
A los jugadores con los que cuenta el club cajamarquino UTC se sumará el ex atacante de Real Garcilaso Antonio Serrano. Las negociaciones con el delantero van por buen camino y de concretizarse en las próximas horas firmaría por la escuadra “crema”. UTC estuvo interesado en Serrano, desde el año pasado quiso contratarlo, cuando estaba probándose en el Grau de Piura pero no se concretizo su pase. Serrano se fue al equipo del Garcilaso del Cusco que salió campeón de la Copa Perú. Serrano, sería el hombre gol que necesita UTC y convertirse en el goleador como lo fue en el Garcilaso del Cusco.
A principios de año Antonio serrano estuvo en Real Garcilaso, pero el técnico “Petróleo” Garcia no lo tomó en cuenta, luego se fue al Cobresol de Moquegua en donde estuvo entrenando, pero, este equipo está sin plata para contratar a buenos jugadores, entonces le llegó una interesante oferta de UTC que es la que más le El experimentado de 32 años, natural de Saposoa provincia de Huallaga, departamento de San Martín juega de delantero y paso por equipos profesionales como Sport Boys, Alianza Lima, Universidad San Martín, Melgar, Universitario ,José Gálvez, Inti Gas, Sport Áncash. Su último equipo fue el Real Garcilaso, campeón de la Copa Perú.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Culmina proceso para pases libres
En menores a nadie ganamos
San Ramón eliminado
San Sebastian se corona campeón
Maldita “boa”
calidad menor precio puntualidad
Imprenta, encuentra lo q buscas
CMYK