3 minute read

Secuestros extorsivos

En Azuay los secuestros extorsivos aumentan. Los delincuentes secuestran a sus víctimas para exigirles dinero y luego dejarlos en libertad.

Según registros de la Fiscalía provincial, entre enero y febrero de 2023 se denunciaron seis secuestros. En 2021 fueron siete los casos; diez en 2022.

Advertisement

A juzgar por esas cifras, el incremento es evidente y, por consiguiente, la preocupación ciudadana se justifica, tanto más si también es víctima de los “vacunadores”, de robos perpetrados por bandas delictivas, operativas de noche y de día, incluso ingresando a los garajes de los domicilios para desmantelar vehículos.

Los secuestradores tienen ahora como objetivo, no tanto a personas con alto poder económico, sino de clase media y baja, entre ellos jóvenes profesionales, emprendedores, taxistas, profesores, transportistas, pequeños comerciantes, agricultores y familiares de los migrantes.

La cantidad de dinero exigida va desde los mil y dos mil dólares en adelante.

El secuestro es uno de los delitos más execrables. Sufre tanto la víctima, por lo general amenaza de muerte, como su familia cuyo pánico desborda a veces el trabajo de la Policía y hasta termina pagando el rescate exigido.

El Mercurio recoge testimonios de abogados de algunas de las víctimas. La familia de una de ellas se rindió a las exigencias de los secuestradores. Decidió cerrar su negocio e irse a los Estados Unidos, como lo hacen otras personas desconcertadas ante el avance delictivo.

Quienes ponen en venta sus vehículos también son presas de esos delincuentes. Se hacen pasar por compradores y los terminan secuestrando.

La Policía recomienda el uso discrecional de las redes sociales, evitando colocar información personal, preferencias, lugares frecuentados, a veces hasta los bienes, las fiestas y hasta donde se irá un fin de semana.

Son tiempos dramáticos los del país como consecuencia de la delincuencia y del crimen organizado. (O)

Catalina Sojos

Pen

Mientras Guillermo Lasso era recibido, con bombos y platillos, por un reducido grupo de partidarios y amigos de ocasión, en el “Avispero” gracias a la cordial invitación de Carlos Vásconez nos reunimos para conversar, una vez más, sobre la libertad de expresión tan venida a menos en estos tiempos del desprecio. Y coincidimos en que subrepticia pero de manera tenaz se han activado grupos fanáticos en todo el país que toman como bandera la fe

Eduardo Sánchez Sánchez y la religiosidad del pueblo ( uno de los temas que surgieron al calor de la conversa y que contribuyeron al enriquecimiento del pensamiento) Por otro lado, Cristóbal Zapata hizo una demostración práctica de esa libertad al leer poesía irreverente desde siempre y una reflexión sobre el lenguaje y la cultura entre otros participantes; el tema de la mujer, una vez más, surgió como debe ser y la “otredad” en las voces de los compañeros de panel, el público, en su mayoría, de distintas

Cuenca, ciudad hermosa

Erase el 12 de abril de 1904, cuando salió a la luz un Himno que habla de nuestra Tierra, cuya letra pertenece al ilustre Dr. Luis Cordero Crespo, quien fue político, escritor, botánico, poeta y hombre de cultura, y la musicalizó el distinguido Maestro Don Luis Pauta Rodríguez, con el nombre de “Himno del Azuay”. Se oficializó como Himno a Cuenca, el 18 de abril de 1939. Es importante destacar que el coro cita: ¡Reina hermosa de fuentes y flores, Cuenca ilustre de galas vestida, Rebosante de luz y de vida, Lujo y honra del nombre Ecuador! . Contiene trece estrofas de cuatro versos cada una y en total 52 versos, de los cuales hoy se canta el coro, la primera y la tercera estrofas. Deberíamos saber cantar el Himno, que menciona el civismo, el cariño, la identidad, los héroes de la independencia, a escritores, escultores, ellos hijos que dieron lustre a esta noble y bella Tierra, considerada así por hijos y visitantes, que valoran a nuestra cuna por sus cualidades humanas, intelectuales, geográficas, arquitectónicas, sus ríos, su gastronomía, su música, su poesía, su pictórica, sus deportistas, etc. Imposible no valorar también la moral y ética que se han cultivado en el accionar de sus hijos como un distintivo morlaco. Es Ciudad Universitaria y lo que ello deriva en nacionalidades abrió espontáneamente el debate; y para culminar la noche la maravillosa intervención del contratenor Fernando Zambrano que retumbó en esa casa maravillosa. El regalo de los libros de los amigos, las dedicatorias, en fin, una tertulia imprescindible y necesaria además de entrañable; definitivamente la libertad de expresión convoca a defenderla día a día, obviamente al otro lado de los capillismos y esbirrismos de los que se nutre el poder. (O) la estructura de la sociedad y los servicios profesionales. Artesanos que le brindan elegancia a la Capital Latinoamericana de Artes Populares y artesanías de hábiles creadores de belleza y distinción. Joya andina de montaña, con agua cristalina generada entre escarpados riscos de andesita, hirsutas montañas de musgos y perladas gotas de condensación andina, cuna de cóndores y canto de Eolo, fuentes hídricas de vida para 600.000 habitantes y razón de defensa absoluta por quienes del oro azul dependemos en nuestro Hogar. A incrementar y cuidar de fuentes de agua en parques y jardines, somos deficitarios. (O)

El abuelo nos comenta:

This article is from: