CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
|| NACIONAL
|| DEPORTES
|| LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA
TRAS CuMPLI R PROTOCOLOS SANITARIOS
CANCHAS DE TENIS DE LA uDARC
En pésimas condiciones
Este lunes inicia la Nueva Normalidad
EL MERCURIO c d . V i c t o r i a , t a m au l i pa s , l u n e s 1
de
Junio
de
2020
|
edición 16,261
de t a M a U L I p a s
|
a ñ o X lV i
20
pági na s e n
5
secciones
ZONA VICTORIA $10.00 FORÁNEO $12.00
elmercurio.com.mx
DE ELLOS, 25 MIL NO TuVIERON ACCESO A CuRSOS
@elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@ elmercurio.com.mx
|| ESCENARIO
Cuarentena deja 125 mil alumnos con deficiencias Revela Foro de El Mercurio, ‘Educación en Tiempos de COVID19’, problemas de la enseñanza a distancia en Tamaulipas
Anonymous reaparece y filtra nombres de famosos relacionados con Epstein www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio
|| /2A
REGRESAN MÁS Continúa emergencia por migrantes en la frontera || LA CIuDAD
DAisy VErónicA HErrErA MEDrAno RepoRteRa
Aprender desde casa, hacer uso de herramientas tecnológicas y enfrentarnos a una realidad desconocida, es parte de la educación a distancia a la que nos obliga el COVID-19, reveló el Foro de Análisis auspiciado por El Mercurio, “La educación en tiempos del COVID19”, en donde autoridades del ramo, maestras, alumnos y padres de familia hablaron sobre los pros y contras de esta modalidad. Con la representación del Secretario de Educación Mario Gómez Monroy -quien canceló su participación 15 minutos antes del inicio- estuvo presente la Subsecretaria de Educación Básica, Magdalena Moreno Ortiz, quien reconoció que la contingencia confirma que hay una gran brecha con aquellos que menos tienen, quienes carecen todavía de conectividad. Dijo que de los 583 mil alumnos de educación básica hay por lo menos 125 mil en polígonos de vulnerabilidad social, de los cuales 26 mil viven en zonas sin conectividad o carecen de televisión satelital que les pudiera inhibir el proceso de enseñanza durante la contingencia, además de admitir también que no hay condiciones para poder evaluar o asignar un criterio de calificación ordinaria. La maestra de Español en una Secundaria
Técnica en Reynosa, Any Poblano reconoció que el contexto en el que labora es difícil ya que no todos los alumnos tienen acceso a internet y no todos cuentan con canales de televisión abierta. La herramienta más fácil de adaptar a esa realidad fue el correo electrónico Drive en la que los maestros publicaron actividades para darle oportunidad al alumno que pudiera cumplir con todos los profesores. En la charla citó éste como el mayor reto que tiene el sistema educativo pues la educación tradicional difícilmente volverá a aplicarse. La maestra de primaria en Altamira, Reyna Campuzano, advirtió que debido a que los canales de televisión abierta no están disponibles para la comunidad, era complicado que los alumnos vieran por televisión Aprende en Casa, por lo que, en la página de Movimiento Magisterial compartieron los links. “No sabíamos utilizar esta tecnología, no estábamos familiarizados para dar clases en línea y buscamos el modo de poder dar clases con las
Luz verde a Nueva Normalidad ...pero sólo para 30 actividades DAisy VErónicA HErrErA MEDrAno R
Regresarán microbuses con economía ‘tronada’ || LA REGIÓN
EN TAMPICO
Resiente comercio pérdidas por cierre obligatorio de negocios
|| OPINION DEL ABOGADO AMIGO /6A
De Abogado a Abogado
Luis Torre Aliyán REFLEXIÓN/6A
Fiesta de las siete semanas
Antonio González Sánchez CRÓNICAS POLÍTICAS /7A
Hoy regresamos a la normalidad
7 5030 12 760205
Luego de 76 días de cuarentena en Tamaulipas tras el primer caso de COVID-19, el Gobierno Estatal inició el Plan de Reactivación Económica, con la publicación de Protocolos de Reapertura en 30 actividades económicas consideradas no esenciales que dan pie a la “nueva normalidad”. Restaurantes, salones de belleza, talleres, comercios, puestos fijos y semifijos, electrónicos, autoservicio, bienes inmuebles, áreas de construcción y manufacture-
Tianguistas y oferentes rompen cerco sanitario rAMón MEnDozA s. RepoRteRo
El tianguis de la avenida “La Paz” reactivó sus actividades dominicales sin las medidas de prevención obligatorias como el uso de cubre bocas, guantes y sana distancia, acción que fue compartida por semi fijos del mercado municipal. Los oferentes capitalinos rompieron la cuarentena sin aparente temor a contagios, al argumentar que ya no tienen comida ni pueden pagar los servicios básicos, este domingo
reabrieron con una notable afluencia de consumidores. En abierta rebelión al llamado del Gobierno del Estado a mantener el aislamiento, alrededor de 300 oferentes y comerciantes abrieron sus establecimientos móviles en medio de la pandemia y sin guardar medidas básicas de protección en diversos giros desde alimentos, frutas, verduras hasta ropa y utensilios. “Tuve que salir a vender mis chácharas porque ya no tengo dinero para la casa, en algo nos
Foto: Mendoza
TIANguIsTAs de la Avenida La Paz rompieron cuarentena con cientos de compradores. ayudamos y la gente nos está comprando”, explicó Bianca Castillo. Algunos portaban cubre bocas y otros no, incrementando el riesgo de contraer el virus que ha causado en la ciudad 215 casos y 10 defunciones.
(El resto de la charla puede ser vista en la página de Facebook de El Mercurio, La educación en tiempos del COVID-19) ......videos/564847617774767/)
‘FuE EL SuSTO DE MI VIDA’: AFECTADO
Le diagnostica el Laboratorio oficial Covid... y resulta falso gAbriElA sustAitA RepoRteRa
Tras recibir un diagnóstico falso positivo, Martín Israel, de Nuevo Laredo, calificó de imprecisas y poco confiables las pruebas de anticuerpos empleadas por el Laboratorio Estatal de Tamaulipas para la detección de contagios de COVID-19. A través de redes sociales, el denunciante de 55 años narra que acudió a la Jurisdicción Sanitaria número 5, donde se le practicó la prueba correspondiente y ésta arrojó la confirmación de COVID-19; sin embargo, debido a que sus síntomas se asemejaban más a un cuadro gripal común, decidió asistir a una segunda prueba en un laboratorio particular en Monterrey, arrojando un resultado negativo. De acuerdo con las fotografías de los resultados de laboratorio que comparte esta persona en sus redes sociales con fechas del 23 y 27 de marzo, el tipo de muestra que se le aplicó en ambos
laboratorios fue un exudado nasofaringeo y orinfaringeo, con un método de Reacción en Cadena de Polimersa en Tiempo Real (RT-PCR), por lo cual el hombre no se explica qué fue lo que sucedió. Tras superar “el susto de mi vida”, Martín Israel expresa en su publicación estar agradecido con Dios por la salud otorgada y comunica encontrarse en excelentes condiciones y libre de cualquier infección y específicamente del COVID-19.
Foto: eSPeCIaL
NuEVOlAREdENsE resulta negativo de Covid-19 en una prueba particular, tras que el Laboratorio Estatal lo dictaminara positivo.
el periódico de mayor circulación gracias a usted
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Alberto Guerra Salazar
e p o R t e R a
ra, pueden reabrir a partir del 1 de junio en un 25 por ciento de su capacidad, mientras que la industria hotelera reabrirá a un 50 por ciento. Los giros no esenciales, como tianguis, centros comerciales, sitios turísticos, las actividades físicas al aire libre, clubes deportivos o sociales, servicios inmobiliarios y de alquiler y actividades en espacios públicos al aire libre o cerrados entre ellos las actividades religiosas, el eléctrico-electrónico, maquinaria y equipo, industria en general, así como servicios administrativos para la educación, no podrán reactivarse en
esta primera fase y serán evaluadas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud el próximo 16 de junio. En la fase 2 se permitiría la apertura del 35 al 55 por ciento. En la industria hotelera y de alojamiento podrían reanudar actividades al 75 por ciento y en la fase 3 del 60 al 90 por ciento, en donde podrá alcanzar el 100 por ciento. Los establecimientos que podrán iniciar operaciones deberán obtener y exhibir una constancia de operaciones que emitirá la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de forma gratuita, carta compromiso y formato de autoevaluación sobre el cumplimiento de los protocolos.
herramientas que tenemos a la mano, sabiendo que no podemos llegar a todos los alumnos”. Liz Luna, madre de familia y estudiante también de su segunda carrera universitaria, explicó cómo ha sido el proceso de aprendizaje a distancia para su hijo, quien este ciclo se gradúa de la secundaria en un plantel particular. “Ellos manejan un horario, pero cada maestro es a través de zoom y ahí dan su clase, al principio sí estuvieron un poco desfasados con los horarios hasta que establecieron un horario, fue un breve lapso, pero cada maestro envía cinco o seis tareas cuando normalmente en clase realizaban 2 en el día; él está estudiando de 8 de la mañana a 2:40 y tiene sólo un receso a las 11:00 de la mañana. Pese a todo, no hay una retroalimentación fluida”, indicó.