Año II-2016
Febrero
Distribución Gratuita Lima, Febrero 2016 1
vuelta De al cole!!! ALGUNOS CONSEJOS
Tres de cada diez niños sienten ansiedad e irritabilidad por la vuelta al cole. Un 30% de los niños se muestran apáticos, ansiosos e irritables a la hora de volver al colegio. Ellos sufren, al igual que los adultos, la llamada depresión postvacacional. -La resistencia a volver al colegio de muchos niños se traduce en síntomas físicos como el dolor de cabeza, las molestias abdominales y las náuseas. -Es muy importante que los padres muestren su tranquilidad y eviten comentarios negativos acerca de la vuelta al colegio. El estado de ánimo de los padres se contagia fácilmente a sus hijos, por lo que
conviene ser positivos con respecto al inicio del nuevo curso escolar. -Para que los niños vayan concienciándose del inminente comienzo del colegio, conviene hacerlos partícipes de la preparación del material y los libros necesarios. -Los padres deben estar cerca y accesibles para cuando el niño quiera hablar de sus sentimientos y experiencias en relación a la vuelta al cole, pero no se les debe agobiar ni atosigar con preguntas. Lo más probable es que, de primeras, no tengan deseos de contar muchas cosas, pero se irán abriendo a medida que se sientan más relajados.
2 Lima, Febrero 2016
¿Cómo controlar el uso de la tecnología en los menores? Un estudio de la U. de Los Andes y la U. de Barcelona, mostró que padres de niños de 9 a 12 años poseen escaso control en el uso de tecnologías de sus hijos, que podrían conducir a conductas de riesgo en los menores. Según la investigación, los padres son más propensos a definir el tiempo de uso de dispositivos, que a interiorizarse en los contenidos. Soledad Garcés, coautora del estudio y académica de la U. de Los Andes, advierte que los menores no siempre usan las pantallas con un adecuado control parental. “Probablemente la brecha digital sea el motivo del desconocimiento y falta de involucramiento de algunos padres, que creen que sólo controlando el tiempo desaparecen los riesgos”, dice. Los niños del estudio reconocen que sus padres les dan permiso para entrar a redes sociales (Facebook), subir y descargar fotos, videos, y jugar online, pero no pueden comprar, llenar formularios y contactar a desconocidos. “Aquí hay una cierta contradicción, ya que tener un perfil de Facebook antes de la edad mínima (13 años) o subir fo-
tos implica riesgos que no están siendo visualizados”, explica. Los niños también señalaron que pueden usar videojuegos solos, más del 50% dijo no tener restricción para usar títulos violentos y un tercio señaló jugar online con desconocidos. ¿Cómo minimizar riesgos? La mejor recomendación, dice Garcés, es conocer lo que hacen los niños.“Saber cómo se muestran a otros y con quiénes se
relacionan online. Los mismos cuidados que se tienen en el mundo real, se deben tener en el mundo virtual”, sugiere. Aunque los adultos no tengan experiencia y conocimiento en tecnología, sí tienen el criterio y experiencia que aminoran los riesgos. Para los que usan tecnologías, la clave es el ejemplo. “Conversar abiertamente sobre los beneficios y riesgos que conlleva el uso de tecnologías.
Precios de útiles escolares subieron un 5% por alza del dólar De vuelta al colegio y los precios de cuadernos y papelería son los que más aumentaron en tiendas y ferias escolares. Paquetes escolares se pueden encontrar entre los S/. 50 y S/ 70 para colegios estatales y hasta en S/. 500 en particulares. Es así que los principales implementos de la canasta escolar han presentado un alza motivados por el comportamiento en el precio del dólar. Los precios de los útiles se han incrementado en 5% sobre todo por el alza del dólar, ya que el 50% de la cartera de productos es importado. Tras un recorrido, pudimos constatar que en las ferias escolares el producto que más aumentó su precio
son los cuadernos en cerca de S/ 0,80 más que la anterior campaña. Mariella Cornejo, responsable de una feria escolar en Villa el Salvador, comentó que todos los útiles de papelería han crecido cerca de S/. 1 por lo que está sucediendo con el dólar, ya que la mayoría son importados. El precio de los cuadernos se encuentra con un mínimo de S/. 3,50 y un máximo de S/. 6,00. “Las madres suelen priorizar su gasto en cuadernos así que es el producto que afectará el presupuesto de este año”, aseveró. Para frenar ello, los comerciantes están optando por realizar paquetes escolares. “El más económico para colegios estatales está entre S/. 50 y S/. 70 para
¿QUIERES VENDER MÁS?
nivel inicial; en primaria está entre S/. 40 y S/. 50, y en secundaria es aún más barato”, detalló. Sin embargo, para colegios particulares los precios son aún más elevados. “En el caso de Villa el Salvador, el de inicial puede estar entre S/. 400 y S/. 500, primaria en S/. 250 y secundaria en S/. 200”, afirmó la feriante.
Anuncia con nosotros
Loncheras nutritivas
La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo. Hay que tener claro que de ninguna manera la lonchera sirve para reemplazar ninguna de las comidas principales como el desayuno o el almuerzo. La lonchera es una pequeña merienda lo ideal sería que no pasara de las 300 calorías (250 -300 calorías). La lonchera es sumamente importante ya que los niños como están en actividad constante necesitan energía varias veces al día (en pequeñas porciones; la capacidad gástrica del niño es mucho menor que la de los adultos). La clave secreto está en poder darles alimentos nutritivos pero que al mismo tiempo les gusten. Hay que tener en cuenta que lo que les mandamos en la lonchera, es lo que van aprender a comer para toda la vida (hábitos de alimentación). Es importante crearle hábitos saludables de alimentación. Por eso es indispensable NO IMPROVISAR. La idea es que cada día, el niño al abrir su lonchera, se encuentre con alimentos variados y balanceados presentados en forma agradable de manera que disfrute comerlos. ¿QUÉ DEBE COMPONER UNA LONCHERA? 1. Alimentos que proporcionen energía (como panes integrales, cereales integrales, galletas sin relleno, queques caseros, frutas secas, pasas, guindones, etc.) 2. Alimentos de origen animal bajos en grasa (como tortilla de hue-
Editado por:
vo, huevos duros, jamones de pollo o pavo, jamón inglés, salchichas de pollo o pavo bajas en grasa, pollo a la plancha picado en cubitos, pollo deshilachado etc.) 3. Alimentos lácteos; preferible descremados (leche, queso, yogurt, etc.). 4. Alimentos con grasa vegetal (maní, pecanas, palta, aceitunas) 5. Alimentos con alto contenido de fibra, vitaminas y minerales (frutas, verduras y cereales integrales) A los niños debemos ofrecerles variedad, colorido y presentaciones atractivas, también se puede involucrar a los niños pidiéndoles su opinión y dejándolos escoger entre algunos alimentos nutritivos, saludables y que sean prácticos a la hora de llevarlos al colegio. Cuando un alimento no es práctico, el niño se frustra (por ejemplo una mandarina con la piel muy pegada a la pulpa) al niño le toma todo el tiempo del recreo pelarla en vez de ir a jugar con sus amiguitos, lo cual genera futuro rechazo a las loncheras. LONCHERA #1 -Sándwich integral de pollo deshilachado (incluir tomate, lechuga u salsa de palta). -Piña en rodajas o en cuadrados. -Chicha morada. LONCHERA #2 -1botellita o cajita de leche chocolatada. -1sándwich de pan con torrejita de atún. -1manzana -1bolita de kiwicha
Director: Leo Benavente Ibáñez Diseño: Consuelo Fernández Prada FECHA de CIERRE de PUBLICIDAD Los 25 de cada mes Tiraje: 80,000 ejemplares
Av. Domingo Orué 520 Lima 34 Telfs: 721-6730 / 989684559 elmetropolitano.pe@gmail.com
El Metropolitano no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios.
Siguenos en:
Lima, Febrero 2016 3
Grandes ofertas para esta
CAMPAÑA ESCOLAR Clientes exclusivos podrán obtener créditos a sola firma. Grandes oportunidades de negocio te ofrece Caja Huancayo en la Campaña Escolar denominada “Chambeador que no se duerme, crece y crece para siempre” cuya vigencia es hasta el 31 de marzo 2016. El Presidente del Directorio de Caja Huancayo, Jorge Solís Espinoza, anunció que su representada este año está otorgando créditos rápidos de S/. 1,000; S/. 2,000; S/. 3,000, S/.5,000 y S/. 10,000 con las cuotas más chiquitas de Caja Huancayo, siendo los requisitos la presentación de la copia del DNI y el recibo de agua, luz o teléfono; y si tienen un negocio, deberán presentar experiencia mínima de 06 meses y algún documento que acredite sus ingresos. Solís Espinoza nos informó además que los clientes (titular o cónyuge) que únicamente trabajen con Caja Huancayo podrán adquirir sus créditos a sola firma, y que los clientes recurrentes con un máximo de 2 instituciones financieras (para empresariales y consumo) podrán multiplicar hasta por 5 veces los montos de S/. 1,000; S/. 2,000; S/. 3,000, S/. 5,000 y S/. 10,000; que hayan sido desembolsados mediante campañas oferta anteriores ya sea para otorgamientos o ampliaciones previa evaluación de su capacidad de pago. Estos y otros beneficios de la Campaña Escolar, podrán ser solicitados en cualquiera de las 100 agencias de Caja Huancayo distribuidas en 14 departamentos a nivel nacional: Ayacucho, Pasco, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Ucayali, Lima, San Martín, Arequipa, Apurímac, Puno, y Ancash, siempre con la atención rápida y amable de sus colaboradores.
Objetivos superados Caja Huancayo en el año 2015 superó sus objetivos planteados, logrando buenos indicadores tales como la mora más baja en el sistema de Cajas Municipales de 3.24% y más de S/ 1,970 millones en Colocaciones, siendo la Caja Municipal con mayor crecimiento anual al mes de diciembre. Las utilidades al cierre del 2015 superaron sustancialmente a las utilidades del 2014, y serán entregados según corresponda, para beneficiar a la población Huanca a través de inversión en proyectos de impacto social. Lograr mayor inclusión financiera, contribuir al desarrollo de la población en sus 100 agencias distribuidas en 14 departamentos del Perú, son algunos de los objetivos concretados en el 2015 y este año 2016 se plantea continuar con el plan de expansión ofreciendo la oportunidad de financiamiento a nuestros emprendedores. El crecimiento en colocaciones sostenido y sus buenos indica¬dores demuestran la excelente gestión del Pleno del Directorio, liderada por el Presidente: Sr. Jorge Solís Espinoza y la Geren¬cia Mancomunada compuesta por la Gerencia de Negocios: Sr. Ramiro Arana Pacheco; la Gerencia de Administración: Sr. José María Nuñez Porras y la Gerencia de Operaciones y Finanzas: Sr. Luis Andrés Pantoja Marín. Caja Huancayo ha demostrado ser una institución solvente y rentable que superó todos los objetivos planificados para el 2015 y se proyecta con mayores retos para este 2016, uno de ellos es ser la primera Caja Municipal con posicionamiento a nivel NACIONAL.
4 Lima, Febrero 2016 • La Sociedad Violenta. Cada vez más vemos como en nuestra sociedad la violencia pasa a ser algo común, sin tomar en cuenta como esta situación está llevando a muchos individuos a conductas igualmente violentas, sobre todo los más vulnerables: niños y jóvenes, ahí una de las causas más fuertes del bullying escolar, niños que en su entorno familiar sufren violencia continuamente y ésta la llevan también a sus escuelas con sus compañeros y hasta maestros. • El estrés. Otra de las causas es una afección también de gran aumento en nuestro vertiginoso estilo de vida, que al tener que llevar a cabo las labores de la rutina diaria de una manera cada vez más rápida y con mayor presión de todo tipo, nos genera estrés, provocando un estado de ánimo de alta irritabilidad y agresividad que transmitimos a nuestro entorno, descargando todo ese estrés, como siempre, ante aquellos que resulten más indefensos. • Crisis de valores. Esta causa proviene principalmente de familias disfuncionales, donde los niños carecen de atención por parte del padre o madre, donde no está presente alguno de ellos, y en muchos de los casos ninguno, dejando el cuidado de estos niños con abuelos, tíos o hermanos que no se
Causas, consecuencias y tipos de bullying
preocupan realmente por un sano desarrollo de éstos dentro de los valores más fundamentales. • Necesidad de poder y reconocimiento social. Muchos de los casos de bullying escolar son producto de niños que quieren ser más que los otros, ser reconocidos como alguien a quien temer (erróneamente alguien de respeto); pertenecer a algún tipo de pandilla o las llamadas tribus urbanas, dónde muchas de las veces
son hasta obligados a ejercer estas conductas hacia compañeros y luego éstas les quedan arraigadas como actitudes comunes. • Consecuencias del Bullying: Las evidencias científicas arrojan que las principales consecuencias son el estrés e incapacidad emocional, lo que impide que cualquier actividad física o académica se desarrolle adecuadamente. Las víctimas del Bullying tienen
un mayor riesgo de presentar trastornos psiquiátricos, o detonando estas alteraciones, pudiendo llegar incluso al suicidio. Debido a que el estrés deprime al sistema inmunológico, las victimas tienden a presentar problemas de salud regularmente tomando esto como excusa para dejar de asistir a aquellos lugares donde son hostigados. Es tambien muy común notar depresión y ansiedad en la victima, en la gran mayoría, siendo este el primer signo de alerta; Es más probable que las victimas se acerquen a “opciones de salidas”, tales como sustancias ilegales durante su juventud.
A pesar de que el bullying sea una situación desastrosa para quienes la viven (atacante, victima y espectadores) es importante tomar en cuenta que es una circunstancia que se puede evitar y también corregir. Tipos de Bullying: • Bullying físico: Es la violencia física como lo son golpes, empujones, tirones y en casos extremos golpizas de varios hacia un solo individuo. • Bullying psicológico: En este tipo de bullying están presentes insultos, amenazas, humillación, burlas y maltrato por defectos físicos, por su situación socioeconómica o cultural, por la religión que profesan, por la preferencia sexual, por género, o por ideologías. • Bullying cibernético: Éste es el acoso que se lleva a cabo mediante la redes sociales, siendo un conjunto de los dos anteriores, donde existen videos de las agresiones para mostrar sus logros o seguir humillando de manera colectiva a la victima mediante comentarios en la red. Los tipos de Bullying anteriormente mencionados son del tipo directo, también existe el bullying indirecto, el cual se presenta cuando a la víctima se le aisla, se le saca de un grupo o no se le permite la integración a algún grupo, se habla rumores de la víctima, etc. Este último es muy común entre mujeres.
Lima, Febrero 2016 5
ARTE METRO ESCOLAR FINAL CCC.pdf 1 2/25/2016 3:50:21 PM
6 Lima, Febrero 2016
ARTE METRO ESCOLAR FINAL CCC.pdf 2 2/25/2016 3:50:57 PM
Lima, Febrero 2016 7
8 Lima, Febrero 2016
EMPRENDEDORES
El sueño del proyecto propio En la vida todos tenemos sueños. Algunos sueñan con un proyecto familiar, deportivo, social o económico y hay otros (cada vez más) que sueñan con tomar en sus manos las riendas de su destino... son los que sueñan con emprender y hacer realidad su proyecto de vida personal y profesional. Obviamente, emprender implica el anhelo tácito de ganar dinero, pero el emprendedor internamente tiene claro que el primer enriquecimiento es espiritual.Tiene que ver con alcanzar la libertad interior de tomar decisiones y hacerse cargo de las consecuencias; de luchar por ser feliz y saber que su emprendimiento puede convertirse en generador de sustento material, emocional y espiritual para sí mismo y su entorno. A esto hay que sumar que como nunca antes en la historia moderna, em-
prender tiene todo a su favor para ser la mejor opción de vida, de desarrollo profesional, y de crecimiento personal pues ofrece un sinnúmero de oportunidades. Además de la crisis de valores en el trabajo asalariado, hay una genuina energía de desarrollo personal y una convicción de que salir de la universidad e inmediatamente ir a buscar un sueldo ya no es la mejor opción. Si vas a emprender, ten en claro que probablemente tu primer emprendimiento no será un golazo económico pero sí la mejor jugada de tu vida. En un mundo que se está reinventando y dejando atrás los paradigmas heredados por siglos, los emprendedores están llamados a escribir las páginas más importantes de esta nueva forma de vivir, hacer negocios y desarrollo.Yo ya me sumé, ¿y tú?
Hábitos de salud para emprendedores Emprender un negocio y cuidar la salud son casi sinónimos, ya que ambas actividades requieren hábitos diarios. Dichos hábitos determinan el 40 por ciento de las decisiones. Debido, a que los emprendedores deben estar saludables tanto de mente como de cuerpo. A continuación siete recomendaciones que los emprendedores pueden hacer para estar saludables: 1. Aprender algo nuevo todos los días. Los emprendedores saludables son soñadores eternos. Trabajan duro, juegan duro y piensan duro. También, aman leer, escuchar audiolibros y absorber cuanto conocimiento les sea posible. No sólo se educan sobre temas relevantes para su negocio, también buscan conocimiento de otros tipos. Saben que los comportamientos saludables tienen un impacto directo en su negocio. 2. Establecer metas y crear sistemas para alcanzarlas: Los emprendedores saludables también entienden que el conocimiento sin la aplicación es el camino más rápido al fracaso. Van más allá de aprender, es decir, aplican sus ideas. Notan que las travesías y los pasos diarios son la única forma de lograr las metas. 3. Usar el tiempo de ocio sabiamente: Para mantenerse saludable, hay que enfocarse en crecer el negocio, en cuidarse y cuidar de la familia al mismo tiempo. Una recomendación para el tiempo de ocio, es meditar y tomarse un tiempo
para escribir las metas u objetivos. 4. Hacer del ejercicio una prioridad: Un cuerpo sano ayuda a cultivar una mente sana. Un adulto debería ejercitarse 2.5 horas a la semana o más con actividad aeróbica de moderada a intensa y dos sesiones de entrenamiento intensivo a la semana. Hacer ejercicio ayudará a aliviar el estrés y a obtener endorfinas para superar los retos a presentarse. 5. Comer menos comida chatarra: Se debe considerar la comida como combustible, cuanta mayor sea la calidad del combustible mejor desempeño se tendrá. Al comer de manera saludable, se mejorará los niveles de energía de y humor, entre otros beneficios. 6. Dormir más: Todos los emprendedores experimentan des-
velos, reuniones matutinas y las entregas de última hora. Pero un emprendedor saludable sabe que el sueño es esencial para el éxito. Se debe encontrar una rutina consistente de sueño. 7. Crear un balance en la vida: Los emprendedores saludables tratan su salud como un estilo de vida. Los emprendedores exitosos adoptan un estilo de vida saludable, es decir, comen sanamente, colocan límite al trabajo, comparten con la familia, entre otras cosas. Aparte de la familia, amigos y relaciones, hay pocas cosas más importantes en la vida que la salud. Cuando apasionadamente se persiguen ambas cosas, salud y éxito, se puede experimentar una vida más larga y satisfactoria.
Emprende tu vocación Cómo emprender nuestra VOCACIÓN, cómo identificarla, cómo atreverte a hacerle caso y cómo decidir emprender el camino de volverla realidad, es lo que nos comenta Echevarría Escribens, actor, sicólogo y gerente general de UNAMAR. Como ser un emprendedor haciendo de tu vida tu pasión. Javier intenta despertar el emprendedor que todos tenemos dentro. Nacer es un acto de emprendimiento absoluto, nos dice, es confiar en la vida y creer que algo vamos a aportar en ella. En el camino muchas veces nos olvidamos de esta misión y nos perdemos eso tan importante que es emprender el camino de nuestros sueños… Los términos Emprendedor y Empresa tienen una raíz en común, están íntimamente ligados. Detrás de toda empresa hay un emprendedor y todo emprendedor genera de alguna manera empresa. El Perú es un país de empresarios, todos sueñan con su negocio propio. Pero el negocio propio no es el único camino para un emprendedor. Los sueños son diversos y lo importante es atreverse a tenerlos y luchar por ellos. Emprender tu sueño no es fácil; muchos lo logran y muchos no. Pero lo importante es decidir qué carrera quieres correr para que valga la pena el éxito. El éxito no es una vara de comparación con el otro. El éxito lo define uno en función de aquello que uno busca y construye. El éxito no es otra cosa que el resultado
de salir adelante y no permitirse ser derribado por los obstáculos. Detrás del éxito hay una historia de saber manejar las decepciones. Javier indaga en la naturaleza del emprendedor, y promueve las iniciativas para emprender nuestro propio sueño. Un país crece en la medida que los emprendedores se conecten y es en la conexión donde está el crecimiento. No hay justificación para no luchar por lo que queremos. No hay secretos en el poder lograrlo. Tener voluntad es una decisión.Tener perseverancia es una decisión. Tener decisión es una decisión. No hay excusas para no emprender tu vocación.
gasto
n om í a
Lima, Febrero 2016 9
Los 10 años de Juez y Parte Donde el público decide Una de las zonas de Lima que ha tenido una gran transformación es sin duda la de Santa Cruz, en el distrito de Miraflores, en donde se puede observar una variada oferta culinaria, gracias a la llegada de modernos y nuevos restaurantes que cada día reciben a comensales de toda la ciudad y del extranjero. Uno de estos novedosos lugares es el exquisito Restaurant-Cebichería “Juez y Parte”, de los hermanos César y Miguel Álvarez, quienes bajo la batuta de su madre Doña María Sánchez, comenzaron este exitoso negocio ubicado en la ahora llamada “Avenida Gastronómica”, específicamente en la Avenida La Mar. Nombres como “Interpelación”, “Jurisprudencia”, “Cadena Perpetua”, “Indulto”, “Censura”, “Convicto”, “Causal del Divorcio”, “Los Ceviches Ad Hoc”, “Litigio Marítimo”, o “Arresto Domiciliario”, nos harían pensar que estamos hablando de algún juzgado de Lima. Sin embargo, estos son los originales nombres de los platos más
pedidos de su exquisita carta. El restaurante Juez y Parte ofrece desde 10 a 15 platos de ceviche y en platos calientes se duplica este número. “Nuestra carta está en constante renovación y nos hemos ido amoldando al gusto de los clientes, nos mencionó César Álvarez. Este joven empresario nos comenta que el proyecto nació como una iniciativa familiar, como una oportunidad de hacer negocio en el cual se pueda ofrecer un producto de primerísima calidad respaldado por un profesional servicio de atención al público. En ese sentido el conocimiento culinario de su madre definitivamente influyó para concretar el proyecto. Una de las cosas que más ha llamado la atención ha sido el nombre, muchos comensales preguntan quién es el abogado de la familia o dónde está el estudio. Pero la idea era buscar un nombre que se distinguiera por ser original, y éste se consiguió definitivamente con el nombre “JUEZ Y PARTE”, el cuál no es ligado fácilmente al nombre
de una cebichería tradicional. “El concepto del negocio es el siguiente: cuando uno viene a nuestro restaurante, UNO FORMA parte de la familia, pues ofrecemos comida casera, como la que comemos los domingos en la casa de la abuela…., y por otro lado, después de deleitarse con nuestras delicias marinas y recibir nuestra atención muy profesional, usted dará un veredicto positivo o
negativo diciendo si le agradó o no, por ende, nuestro cliente se convierte automáticamente en Juez y Parte”, explicó Miguel. Afortunadamente hasta el momento la sentencia ha sido favorable en cuanto a la calidad del producto (de primer nivel) y del servicio por lo que este negocio viene trabajando ininterrumpidamente para satisfacer los más exigentes paladares desde el 26
Tu guía informativa de compras.
de febrero del 2006, lo que ratifica el buen producto que estamos elaborando con mucho amor. Es importante mencionar que toda esta zona se ha convertido en un espacio donde peruanos y extranjeros disfrutan de la buena sazón de platos elaborados en base a pescado y mariscos. Aquí están muchas de las mejores cebicherías del medio. César Álvarez, gerente general, nos indica que muchos de los turistas que llegan a Juez y Parte en un 50% piden probar el pisco sour por lo que en un fin de semana en época alta (verano) pueden recibir a más de 800 personas y se espera un mayor incremento para la próxima temporada atendiendo de martes a domingo, de 12 a 6 de la tarde. La idea en un mediano plazo para los hermanos Álvarez es seguir consolidándose con una constante renovación de sus platos y con la apertura de un segundo local en la costa Este de los Estados Unidos con las mismas características en cuanto al producto y servicio. Es decir, un nuevo local para esperar otro fallo o veredicto favorable por parte del público.
10 Lima, Febrero 2016
novedades novedades novedades novedades
h&m Perú presenta su nueva colección: h&m Studio primavera/verano 2016
Helados D’onofrio responde a tendencia saludable y ofrece un valor nutricional agregado
H&M Studio presenta su exclusiva colección Primavera/Verano 2016 con nuevas y modernas opciones para hombres y mujeres que buscan un look casual, fresco y aventurero. Esta colección cápsula especial fue presentada en la semana de la moda de Paris y sólo estará presente en 200 tiendas selectas alrededor del mundo a partir de este 25 de febrero.
* La línea Alaska ahora cuenta con un mayor contenido de fruta, con menos de 80 calorías en cada sabor, y PeziDuri Frozen Yogurt ofrece 40% menos grasa que una porción de 100ml de PeziDuri Vainilla Este verano, D’Onofrio ofrece nuevas presentaciones alineadas a la tendencia saludable que existe en el mercado. Es por ello, que la marca concentra sus operaciones en productos con menos calorías y grasa.
Copa Airlines anuncia nueva ruta a la ciudad de Holguín, su tercer destino en Cuba
Entel y Motorola premian a los ganadores de 2da edición de su Concurso de Fotografía Periodística “Inspírate, Inspira”
* A partir del 21 de junio de 2016, Copa Airlines iniciará vuelos directos a la Ciudad de Holguín desde el Hub de las Américas en Ciudad de Panamá * Holguín es considerada como una de las ciudades más importantes de Cuba por sus importantes atractivos turísticos, que permiten a los viajeros vivir una experiencia isleña única * Luego de 20 años de servicio a Cuba, Copa Airlines ha ampliado a siete vuelos diarios su operación a La Habana y, desde el 2014, vuela cuatro veces a la semana a la ciudad Santa Clara.
Por segundo año consecutivo, el concurso tuvo como marco la carrera Entel 10 y como objetivo capturar imágenes que inspiren a más personas a correr. Entel y Motorola realizaron la premiación de la segunda edición del concurso de Fotografía Periodística “Inspírate, Inspira”cuyos ganadores fueron los autores de las imágenes publicadas que mejor inspiraran a las personas a ponerse las zapatillas para salir a correr.
El regreso a clases de un verdadero gamer es con dispositivos Razer Para el regreso a clase los gamers peruanos se preparan para compartir su tiempo entre sus estudios y los mejores juegos. Por eso mismo, buscan dispositivos de calidad y que optimicen tiempo, es así que Razer ya distribuye en Perú los siguientes productos para hacer feliz a los verdaderos gamers en su regreso a clases, a quienes quieren una tecnología avanzada y un diseño fantástico para jugar.
Virgin Mobile llega al Perú Virgin Mobile Latin America ingresará como el quinto operador móvil virtual (OMV) en el mes de marzo y competirá por ganarse un puesto en el mercado de telecomunicaciones entre Claro, Telefónica, Tuenti, Bitel y Entel. La llegada de Virgin Mobile elevará la competencia en el sector de telecomunicaciones para beneficio de los usuarios, al menos según lo dicho por Gonzalo Ruiz.
Refrigeradoras de LG cuentan con la máxima eficiencia energética del mercado
MasGamers anuncia el primer torneo oficial del MasGamers Tech Festival IX
El ahorro de energía se ha convertido en uno de los factores más importantes en la decisión de compra de los consumidores peruanos. Las refrigeradoras Door-in-Door de LG destacan por su innovador diseño, eficiencia y alto rendimiento. Gracias a su motor “Inverter Linear Compressor”, las refrigeradoras de LG demostraron ser aproximadamente un 45% más eficientes energéticamente y un 25% más silenciosas que los modelos anteriores según las pruebas desarrolladas por VDE (Verband Deutscher Elektrotechniker), asociación alemana técnica-científica que certifica la eficiencia energética de los productos electrónicos.
Como no podía ser de otra manera, nos complacemos en presentarles uno de los torneos más importantes de Dota 2 en el país, demostrando una vez más nuestro gran compromiso con una de las comunidades más activas en los eSports en el Perú a la que apoyamos desde nuestro primer festival, en esta ocasión el premio inicial será de S/. 15,000.00 Soles
Tu guía informativa de compras.
INSCRIPCIONES: La primera clasificatoria se dió inicio el 12 de Febrero, pueden inscribirse desde el día de hoy, Semana a semana tendremos clasificatorias hasta el 06 de Mayo. Para obtener mayor información, visiten el siguiente link: http://goo.gl/HKS0At Los esperamos a todos en el mayor evento de tecnología y entretenimiento digital del Perú, donde se presentará lo último y más novedoso en PC; consola y tecnología.
DINERO
Lima, Febrero 2016 11
¿Primero gastas o ganas? Fintech: ¿Te ha pasado que quieres ahorrar dinero y por más que intentas no lo logras? Eso se puede deber a que estás intentando hacerlo desde el enfoque incorrecto. No te digo que estés equivocado, lo que te digo es que puedes estar luchando contra tu propia naturaleza. Primero aprendiste a gastar, después a generarlo y finalmente a ahorrarlo. ¿Recuerdas cuando tenías unos cuatro y cinco años? Si se te antojaba un rico y delicioso helado de chocolate, ¿qué hacías para conseguirlo? Lo más seguro es que le pidieras a tu mamá o a tu papá dinero para ir a la heladería de la esquina o a la tienda a comprarlo. Lo anterior fue sólo el principio, porque seguiste creciendo y ahora no era sólo helado, ahora era un videojuego, un juguete; y en tu adolescencia o después, es muy probable que tu papá o tu mamá hasta te hayan comprado un carro. Continuaste gastando sin preguntarte si las cosas que estabas comprando eran una necesidad, un gusto o un capricho. Simplemente
seguiste comprando y comprando. Sucedió después que te ofrecieron un mejor trabajo y eso incluía más sueldo. Después te dieron una tarjeta de crédito con un límite enorme (sentiste que era más ingreso) Te pusiste feliz y querías seguir comprando más cosas. Cosas que seguías sin preguntarte si las comprabas porque las necesitabas, porque te gustaban o porque simplemente eran un capricho. Así fue que cada vez, mientras más ga-
nabas, más gastabas y tus finanzas personales se apretaron hasta llevarte a tu realidad actual. Todo eso pasó, probablemente porque nunca te detuviste a preguntar sobre tus emociones o sentimientos respecto del dinero. Sólo te dedicaste a desear más y más cosas y a comprarlas.Y fue así que tus gastos siempre fueron adelante de tus ingresos. Para que puedas empezar a ahorrar, y después a generar riqueza, debes entender en primer lugar que el dinero es un instrumento y debes aprender a usarlo. Es como aprender a tocar la guitarra o el piano. Después, debes aprender a desarrollar una disciplina emocional que te ayude a entender tus sentimientos respecto al dinero. Esa disciplina empieza por saber cómo te sientes cuando gastas toda tu quincena en una cosa que te gustó mucho sin importarte que debías guardar un poco para lo que restaba de la quincena y al final llegó una especie de arrepentimiento que te hizo sentir muy mal por no traer ni un peso en la bolsa.
Un teléfono, un crédito Si haces más llamadas telefónicas en horas pico (cuando son más caras) eres poco sensible al precio, por lo tanto tienes mejor perfil crediticio. Si recibes más mensajes de texto de los que envías también es señal positiva de tu riesgo crediticio. Si eres apostador de casinos, tienes más chance de pagar tus deudas. De otro lado, si la batería de tu teléfono se gasta más rápido de lo normal o eres de las personas que se quedan en una misma ubicación geográfica entonces tienes más tendencia a tener un perfil crediticio de mayor riesgo. A estas conclusiones se ha llegado luego de estudiar miles de casos de personas con buenos y malos historiales crediticios y la forma como usan su teléfono. La gran pregunta es, ¿cómo tienen acceso a toda esa información personal? Cuando instalas un app en tu smartphone en muchos casos le estás dando autorización para acceder a información de la
Tu guía informativa de compras.
forma como usas tu teléfono. Un claro ejemplo es cuando hablamos por teléfono con alguna persona por primera vez y luego revisas tu Facebook y te das cuenta que te lo sugieren como amigo. Eso sucede pues el app de Facebook tiene acceso al historial de tus llamadas, contactos, y muchas otras cosas más. Si bien esto afecta la privacidad completamente, algunos lo ven como oportunidad para predecir tu nivel de riesgo crediticio y darte una decisión rápida de aprobación por aplicación a un préstamo financiero.
Año II-2016
Febrero
Distribución Gratuita
Municipios limeños podrán contar con paraderos energizados con tecnología solar La razón principal es el cuidado del medio ambiente. Son fuentes de energía limpias. La energía solar es inagotable, requiere poco mantenimiento y no es contaminante. Ecoplay es una empresa de capitales peruanos que apuesta por nuevas tecnologías amigables con el medioambiente. Nuestra organización ofrece mobiliario urbano de última generación; con esta tecnología, nuestras sociedades y las que nos sucedan pro-
tegerán su entorno. El uso eficiente de los recursos es una de las maneras. Los paraderos cuentan básicamente con un panel solar, una batería y un convertidor, lo que nos permite conseguir electricidad desde la energía que nos provee el sol. Estos elementos nos permiten iluminar el paradero y el panel publicitario que es parte de este mobiliario, y lo que es más importante, no necesita conectarse a la red pública de energía.