Año II-2016
Lima, Junio 2016
Distribución Gratuita
El auto ideal para papá Suponiendo que los factores dinero y auto familiar no fueran obstáculos de compra, conoce cuáles serían los autos que se compraría papá. Para conocer cuál sería el auto ideal de papá, recurrimos a una pequeña encuesta, en donde algunas de las respuestas con mayor frecuencia que dieron los papás a la pregunta
¿cuál es tu auto ideal? son: - VW Golf GTI, es el auto ideal por potente, hermoso, deportivo, ¡es un gran capricho!, el Audi A3, el BMW es un carrazo, adoro las Pick Up, me gusta el Porsche, por supuesto que sería algún Ferrari, me gustan los autos clásicos, por ejemplo un Mustang no estaría nada mal, el Mercedes
Benz es bellísimo, mi auto ideal es futurista. Como podemos darnos cuenta no existe algún auto que sea común denominador, ya que existen una gran variedad en gustos sobre el auto ideal, pero la mayoría de los papás se inclina por la marca BMW por su diseño y tecnología. Y para ti, ¿cuál es el auto ideal?
2 Lima, Junio 2016
¿Por qué celebramos el Día del Padre? El Día del Padre se celebra el 19 de marzo en honor a San José, en España, Portugal, Italia, Honduras, Guinea Ecuatorial, Liechtenstein, Macao, Andorra y Bolivia. Sin embargo en la mayoría de los países se celebra el tercer domingo de junio, pero también hay otras fechas: en Rusia, por ejemplo, han elegido el 23 de febrero, Día de los defensores de la Patria. En Rumania es el segundo domingo de mayo y en Australia y Nueva Zelanda, el primer domingo de septiembre. Origen de la fiesta del Día del Padre Esta celebración nació en Estados Unidos de la gratitud de una hija, Sonora Smart Dodd, hacia su padre, un veterano de la guerra civil estadounidense llamado Henry Jackson Smart. La esposa de Henry falleció al dar a luz a su sexto hijo y él cuidó y educó a sus hijos sin ayuda y con todo el cariño del mundo en una granja del estado de Washington. A Sonora Smart Dodd se le ocurrió la idea de celebrar el Día del Padre mien-
tras escuchaba un sermón del Día de la Madre en 1909. Al principio propuso el 5 de junio, fecha del cumpleaños del señor Smart, pero la elección de la fecha no prosperó. La idea de instituir un ‘Día del Padre’, sin embargo, sí que fue ganando aceptación. En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre, y en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como el Día del Padre en Estados Unidos. La celebración se extendió rápidamente a Europa, América Latina, Asia y África como una manera de homenajear a los padres y reconocer su papel en la crianza y la educación de sus hijos. Lo importante es cuánto lo queremos sea cual sea la fecha, lo importante es que existe un día especial para recordarles a los padres cuánto les queremos, darles las gracias por su amor y su entrega y celebrarlo en familia.
Mercado automotriz 2016 Como en la mayoría de segmentos de la economía, los especialistas coinciden que el mercado automovilístico para el primer semestre disminuirá considerablemente debido a la incertidumbre electoral (que afecta a la inversión) el segundo semestre será más optimista. Además, en el negocio de autos, el segundo semestre coincide con el Motorshow, la popular feria de automóviles que se realiza cada dos años –y cuya ausencia el año pasado enfrió un poco las ventas de noviembre–. Aún así, Jaime Rodríguez gerente de Changan, prevé una caída de 9% o 10% en el 2016.
¿Qué podrían hacer los concesionarios de automóviles para ganar cuota del mercado, o al menos, no perderla? Según Gustavo Picciaufuoco gerente de Ford Perú, es vital el trabajo de prospección: salir a buscar a los clientes mediante campañas masivas o personalizadas. “Hay que salir a buscar las ventas [en este entorno]”, señala. Rodríguez añade que, en un entorno de desaceleración cuidar el dinero es importante: “Hay que prever bien cuánto se va a vender, de lo contrario uno se hace destocks. Pero sin invertir en marketing o posventa, es complicado”, mencionó.
¿QUIERES VENDER MÁS?
Anuncia con nosotros
Editado por:
Director: Leo Benavente Ibáñez Diseño: Consuelo Fernández Prada FECHA de CIERRE de PUBLICIDAD Los 25 de cada mes Tiraje: 80,000 ejemplares
Av. Domingo Orué 520 Lima 34 Telfs: 721-6730 / 989684559 elmetropolitano.pe@gmail.com issuu.com/elmetropolitano5
El Metropolitano no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios.
Siguenos en:
Lima, Junio 2016 3
a r o t o m o t u a n ó i c p o Una nueva Todo en un solo lugar y los 365 días del año. Algo así como un motor-show permanente en el que se exhiben autos, camionetas, taxis, motocicletas, buses y vehículos de carga. Se trata del ExpoMotor, una nueva opción para aquellos que quieren cumplir el sueño del auto propio cero kilómetros-cero problemas. ExpoMotor es un nuevo concepto de exhibición automotriz, concentra a casi todas las marcas del mercado nacional desde autos sedán y
familiares hasta vehículos comerciales. Atención los 365 días del año . Horario de Atención: 10:00 am - 10:00 pm. . Área de 120,000 m2 para la exhibición y venta de vehículos. . Más de 50 marcas y 300 modelos de las más importantes marcas. . Tenemos las mejores alternativas de financiamiento y compañías de seguros. . Estamos en el CC. Plaza Norte y Mall del Sur.
4 Lima, Junio 2016
¿Por qué tener un seguro vehicular? Tu bienestar económico es lo más importante para nosotros, por eso te mostramos las ventajas de tener un seguro vehicular y cómo puede proteger tu bolsillo. Tener un auto es una inversión que debes cuidar y proteger, en caso de no tener un seguro vehicular, corres el riesgo de ver lo que tanto te costó perdido por completo. Al contar con un seguro automotriz tendrás la tranquilidad de saber que alguien responderá en caso de asalto, accidente o pérdida total… Asegura tu auto ¡qué esperas es por tu seguridad! Mientras no nos pase a nosotros, es difícil dimensionar los problemas que puede traer un accidente en auto, desde la asistencia médica, los pagos y los arreglos. Por lo que te mostramos las ventajas y por supuesto las desventajas de no tener un seguro vehicular, para que te decidas a asegurarte si aún no lo haces. ¿Qué pasa si no tienes un seguro vehicularz? - Estás obligado a pagar de tu propio bolsillo las composturas y repuestos en caso de que tengas un accidente, sin la certeza de que el auto quede en
óptimas condiciones. - Incluye también la reparación del resto de los autos involucrados en un accidente. Sólo imagina lo que le tendrías que pagar a un Mercedes Benz o un Honda en caso de que lo choques.
- En el caso de que lleves tu auto a un taller personal por un choque, difícilmente sabrás los beneficios o riesgos asociados a reparar o reemplazar piezas. Protégete con un seguro vehicular.
- Tendrás el respaldo de una compañía confiable que se encargará de enviar tu vehículo a los mejores talleres para repararlo, incluso a los mismos distribuidores de las marcas. - Una compañía de seguros
maneja un volumen elevado de autos por reparar, por ello tienen mayor poder de negociación frente al taller en lo que se refiere a plazos. - Responderá en caso de asalto, accidente y pérdida total.
Opciones para financiar la compra del auto nuevo Para comprar un auto no necesita ahorrar hasta completar el dinero, ya que existen diversas maneras de financiarlo, ya sea nuevo o usado. Una alternativa, quizás la que más usan quienes no compran al contado, es el financiamiento bancario. Estas entidades suelen pedir una cuota inicial de entre 10% y 30%, dependiendo del cliente y de su relación con el banco. Incluso, puede acceder a un financiamiento al 100% (es decir, sin poner un solo sol ni un solo dólar de inicial) si es que pide el préstamo en el banco a través del cual recibe su sueldo. Pero esto suele ser previa evaluación. El requisito de ingresos varía según la entidad. Por ejemplo, BanBifotorga el préstamo a clientes que tengan un ingreso neto desde S/.1,000, mientras que Scotia-
bank lo hace desde S/.2,600. Además, este último otorga a personas que tengan desde 19 años de edad, mientras que Interbank lo hace a mayores de 24 años. Lo que debe tener en cuenta al elegir una entidad es la que le cobre la menor cuota. Pero también evalúe la rapidez de la aprobación. FINANCIERAS Y CAJAS Puede optar por pedir un crédito en una financiera o en cajas. Tenga en cuenta que hay entidades que no tienen el producto crédito vehicular, pero sí pueden financiarle un auto mediante un préstamo de consumo. Considere que en este último caso la tasa de interés suele ser mayor. FONDOS COLECTIVOS Para clientes que desean un auto nuevo
pero no tienen urgencia por él, les puede convenir comprar a través del sistema de fondos colectivos. Entre estos se encuentran Pandero, Maquisistema, Fonbienes y Promotora Opción. Este sistema consiste en armar grupos que irán financiando los vehículos mediante el aporte de todos, y finalmente la asignación es por sorteo o por remate. Así, puede conseguir el auto en el primer mes, pero también podría llegarle su turno al final, lo que podría ocurrir luego de cinco años, a no ser que haga un remate. DE SEGUNDA Hace unos años las entidades no tenían un producto específico para financiar autos de segunda. Así, los clientes que querían un auto usado lo compraban ahorrando o pidiendo un préstamo personal.
Pero actualmente ya hay entidades que financian estos vehículos, como por ejemplo, Banco Falabella, BanBif y BBVA Continental. COMPRA INTELIGENTE Hace pocos años, en el Perú comenzó a ofrecerse el sistema de financiamiento conocido como la compra inteligente para vehículos nuevos. Entre sus ventajas figuran que ofrece una cuota mensual mucho menor que con un crédito tradicional, además de que el cliente puede tener siempre un auto considerado nuevo. El sistema consiste en que se financia parte del auto y al cabo de dos o tres años el cliente puede optar por devolver el auto y terminar así el crédito, o puede reengancharse para comprar un nuevo vehículo.
Lima, Junio 2016 5
Consejos para que nunca pierda los frenos Aprenda con recomendaciones prácticas cómo cuidar los frenos de su vehículo para que evite sorpresas nefastas. Ante cualquier comportamiento anormal en el sistema de frenos, como podría ser pedal flojo, esponjoso, muy duro o con vibraciones, al igual que si detecta fugas, no lo piense dos veces: hágalo revisar inmediatamente y evite utilizar el vehículo en estas condiciones. Estamos hablando de una de las partes vitales de cualquier vehículo, pues por este sistema pasa la seguridad primaria y fundamental de un carro. El sistema de frenos debe ser revisado cada seis meses o 10 mil kilómetros, con esta revisión se podrán hacer los ajustes a las bandas si el sistema las tiene para que su efectividad sea la adecuada, cuando ya no admitan graduación o estén muy delgadas se deben cambiar por unas nuevas que pueden venir pegadas o remachadas a los soportes. También se debe revisar el estado de las pastillas cuando se tiene un sistema de discos, estas no deben estar muy gastadas ni de forma pareja ni parcial y de ser así deben ser sustituidas a
la mayor brevedad posible. Se deben comprar las pastillas originales, homologadas por el fabricante del vehículo o de muy buena marca para que ofrezcan el agarre adecuado en cualquier situación de utilización. Cuando los discos estén muy gastados o rayados deben ser cambiados.
Cuando viaje por caminos de montaña y se encuentre descendiendo hágalo con la caja de velocidades en un cambio bajo para que sostenga el vehículo controlando su velocidad, evite utilizar todo el tiempo el sistema de frenos, que sólo debe entrar en acción cuando la velocidad
aumente de forma importante o para detener el vehículo por completo. Tome nota de las siguientes alertas y acciones que tiene que tomar para que nunca vaya a perder sus frenos: -Las tuberías del sistema de frenos se fabrican en acero, si
debe cambiar alguna también debe ser de este material. -Revise dos veces al año como mínimo sus frenos. -Ante pedal flojo, revisión inmediata. -Si siente vibraciones al frenar lleve su carro a evaluación. -Los frenos se deben usar en su justa medida, no abusar. -Los discos gastados y rayados gastan más pastillas. -Cuando el pedal del freno tenga más recorrido revise la graduación de éste. -Maneje toda la tubería relacionada con este sistema en acero, no en cobre. -No enfríe los discos del freno con agua. Por último, cuando sustituya el líquido de frenos o deba añadirlo, tenga cuidado con la pintura del vehículo, el líquido la daña. También se debe revisar el estado de las mangueras, si están maltratadas, con pequeñas cortaduras o estranguladas, lo cual no le permitirán la correcta circulación del líquido por el sistema y además podrían romperse con el consiguiente escape de líquido que impediría el funcionamiento del sistema con todo el peligro que esto generaría.
Tips para tener unas llantas perfectas Debes tomar en cuenta que del buen estado de tus llantas dependerá la respuesta del vehículo, al hacer una maniobra, ya que si no están en óptimas condiciones podría presentarse un movimiento irregular, lo cual se traducirá en un accidente.
desgastado en exceso o tenga alguna protuberancia (chinchón). De ser así, no lo dudes es tiempo de cambiar el juego de llantas.
1.- Asegúrate de que el frenado sea estable y no se presente ningún movimiento extraño o vibración en el volante, en un rango de velocidad de 80 km/h. 2.- Que tengan la presión de aire correcta. El peor enemigo de una llanta son las altas o bajas presiones, pues reducen su tiempo de vida. Ésta viene especificada en el Manual del Propietario o en la puerta del conductor (en la parte baja). 3.- El piso o dibujo de la llanta no esté
Alineación. Ésta debe llevarse a cabo: a) Cada 6 meses o 10 mil kilómetros. b) En cada cambio de llantas o en alguna reparación de la suspensión. c) Cuando presenten desgastes irregulares. d) Si hay vibraciones en las ruedas delanteras. e) Si el vehículo tiende a desviarse al soltar el volante. f) En caso de una sensación de manejo
Desde luego, nunca debes olvidar hacer los siguientes servicios:
de “dirección pesada”. Balanceo. Es otro servicio que no debes pasar por alto y este debe hacerse cada: I. Cada 6 meses o 10,000 km II. En cada cambio de llantas. III. Cuando se realicen rotaciones. IV. Ante la primera señal de vibración o desgaste irregular de la superficie de rodamiento. V. Después de haber realizado alguna reparación en la llanta. Tener un rodamiento del auto seguro, eficiente, cómodo, pero sobre todo seguro, no es cosa del otro mundo, como ya has visto cerciorarte de que tus neumáticos están en óptimas condiciones, es una labor bastante sencilla.
6 Lima, Junio 2016
Lima, Junio 2016 7
ARTE METRO FUTBOL 2016 v3_CCC.pdf 1 09/06/2016 12:25:19 p.m.
8 Lima, Junio 2016
ARTE METRO FUTBOL 2016 v3_CCC.pdf 2 09/06/2016 12:25:36 p.m.
Lima, Junio 2016 9
TECNOLOGÍA
10 Lima, Junio 2016
¿Estás seguro de sacarle todo el provecho a tu router? El uso del Internet se ha vuelto indispensable en oficinas y en los hogares, tanto como los servicios de agua y luz, esto se debe a la gran demanda de uso de diversos dispositivos como computadoras, smartphones, tabletas, Smart TV’s, weareables y un sinfín de equipos que para explotar sus bondades requieren estar conectados a la red. Es conocido que una herramienta imprescindible para que el Internet funcione a la perfección son los routers, esos maravillosos equipos que ayudan a evitar el efecto embudo que se genera en los módems, brindando una gran potencia, estabilidad y mayor alcance en la red para que la señal nunca falle. Sin embargo, qué tanto le sacas provecho a tu router? Revisa los siguientes consejos que LINKYS da y asegúrate de estar usando tu router a plena capacidad: 1. Coloca el router en un punto central dentro de tu hogar u oficina. 2. Ten en cuenta que en los baños y las cocinas hay tuberías
y cables que podrían debilitar las señales inalámbricas. 3. Mantén el ruteador lejos de objetos metálicos.
4. Los dispositivos que utilizan la banda de 2.4 GHz no deben estar cerca del router 5. Actualiza tu viejo dispositi-
vo Wireless B o G a la tecnología Wireless-AC o MU-MIMO, la más reciente, como el Linksys EA7500 o EA8500. 6. Si tu ruteador tiene antenas removibles, puedes remplazarlas con antenas Wi-Fi de Alta ganancia. 7. Prueba un repetidor/amplificador inalámbrico. 8. Si tienes un adaptador inalámbrico basado en una PC-Card para computadoras personales, remplázalo con un adaptador USB que tenga una antena externa. 9. Cambia el canal inalámbrico del router. Los ruteadores inalámbricos cuentan con 11 canales legales que puedes utilizar. 10. Por último, asegúrate de que tu ruteador inalámbrico esté actualizado con el firmware más reciente. Con estos sencillos pasos dejarás de ser uno más en la lista de los que sufren por no tener la señal de internet deseada.
YA ESTÁN DISPONIBLES EL RATÓN, TECLADO Y AURICULARES
Para juego Overwatch de Razer Razer, el líder mundial en dispositivos conectados y software para jugadores, anunció la disponibilidad de periféricos para PC Overwatch™, al tan esperado shooter para equipos de Blizzard Entertainment, desarrollador y editor de algunos de los juegos más épicos de la industria. La suite de hardware personalizado está encabezado por los auriculares análogos de juego Razer ManO’War Tournament Edition (TE) – los auriculares de juego más poderosos y completos de Razer hasta la fecha – y que se complementa con el teclado BlackWidow Chroma, el ratón DeathAdder Chroma y la alfombrilla Goliathus Extended. Los jugadores pueden esperar un desempeño de audio perfecto y una serie de efectos de iluminación dinámicos Razer Chroma™ con el ratón y el teclado con temas de Overwatch de Razer, que cambiarán de acuerdo con las acciones que se realizan durante el juego, incluyendo el desplie-
gue de color, las habilidades y enfriamientos representativos de un héroe todo con un desempeño en tiempo real. Los auriculares de juego Overwatch Razer ManO’War TE están diseñados para ofrecer desempeño y comodidad durante las horas de juego. Incluye un micrófono MEMS retráctil que integra los controles de volumen y silencio, lo que facilita el ajuste y nitidez de la comunicación verbal en el fragor de la batalla. El brazo del micrófono totalmente retráctil se extrae del auricular izquierdo y su diseño flexible le permite ajustarse a las necesidades del jugador al instante.
televisores 2016
Con tecnología HDR LG Electronics, da un paso más en su apuesta por desarrollar tecnología de punta en sus televisores. El lineup 2016 ofrece una calidad de imagen incomparable a todos los consumidores e incluye significativas innovaciones para una experiencia completa de visualización. De esta forma, el nuevo OLED TV 4K, modelo E6, así como los nuevos Super UHD TV (UH9500 y UH8500) son los únicos del mercado nacional compatibles con la tecnología HDR Dolby Vision, y los más completos en cuanto a reproducción de estándares HDR. La tecnología HDR (o ARD – Alto Rango Dinámico) es una técnica que logra un mayor nivel de nitidez, realismo y luminancia tanto en las zonas oscuras como en las más claras de la pantalla mostrando los mínimos detalles que sólo el ojo humano alcanza a ver.
Llega al Perú la marca Vibe con el Smartphone:
Lenovo Vibe K5 Los aficionados a la música y al entretenimiento sin duda apreciarán el nuevo Lenovo VIBE K5, primer smartphone de la marca Vibe que llega al Perú. Con un impresionante desempeño y características robustas, el Lenovo VIBE K5 combina un potente hardware, una experiencia multimedia completa y acabados de primera calidad, todo, a un precio insuperable. Con el Lenovo VIBE K5 podrás disfrutar de la tecnología Dolby Atmos® a través de su doble altavoz estéreo, ofreciendo una calidad de sonido realmente sorprendente. Así los usuarios pueden disfrutar de una experiencia inmersiva en sus películas, juegos y música. Cuenta con una pantalla panorámica de 5” y resolución Full HD, entregando la mejor nitidez de su categoría. El Lenovo VIBE K5 cuenta con acabado en aluminio genuino de alta calidad, pesa 142 g, tiene un grosor de 8,2 mm y está disponible en los colores negro, plateado y dorado. El Lenovo VIBE K5 es un Smartphone increíblemente potente ya que incluye un procesador de 8 núcleos Qualcomm® Snapdragon™ 616, 2 GB de memoria RAM y una batería de 2750 mAh diseñada para que dure todo el día. Tiene también una memoria de 16 GB integrada y una memoria expandible de hasta 32 GB.
Lima, Junio 2016 11
12 Lima, Junio 2016
D E S T I N O S
AYACUCHO: La ciudad de las iglesias
Tierra de artesanos que mantienen viva la tradición alfarera de los antiguos Wari en codiciados retablos, y un rosario de iglesias y casonas de marcada arquitectura colonial con invalorables lienzos y altares trazan el contorno de esta tierra de momentos y lugares históricos, como la Pampa de Ayacucho, donde se selló la independencia continental. Huamanga, llamada Ayacucho por Simón Bolívar, es un santuario que merece recorrerse pueblo por pueblo, con pasión y sin temor a descubrir el peculiar placer por la nostálgica música ayacuchana. Fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga y conocida como la “Ciudad de las Iglesias” por tener 37 iglesias católicas que se encuentran dentro de la ciudad. Ayacucho se encuentra situada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes a una altitud de 2746 msnm y se caracteriza por su clima agradable, templado y seco, con brillo solar todo el año. Es uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más notables del país. La ciudad tiene fama tanto nacional como internacional gracias a sus piezas de artesanía, motivo por el cual fue declarada como «Capital del Arte Popular y de la Artesanía del
Perú». Destacan los tallados en alabastro (material conocido en la zona como piedra de Huamanga), los toros y demás alfarería de Quinua, la filigrana del barrio de Santa Ana y principalmente los cotizados retablos ayacuchanos. En honor a esta ciudad peruana y a la batalla de independencia ocurrida en su suelo, los países de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, refundaron una ciudad denominada ‘Ayacucho’ en su territorio. Es una ciudad de muy alto fervor religioso católico. Sus numerosos templos virreinales de estilo renacentista, barroco y mestizo, que guardan en su interior verdaderas obras de arte como pinturas, imágenes y bellos retablos tallados en madera y bañados en pan de oro. Además, se pueden apreciar majestuosas casonas coloniales, restos arqueológicos que revelan un pasado histórico, que la hacen de por sí una ciudad atractiva. Igualmente destaca por su música y sus festividades, como la de sus carnavales y la Semana Santa, ambas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Esta última es considerada como la segunda más importante del mundo, en lo que a celebración de la Semana Santa se refiere.
ANDAHUAYLAS: Cuna de la cultura Chanka A casi 3 mil metros de altura, en la sierra sur de Perú, se encuentra Andahuaylas, una de las ciudades más importantes del departamento de Apurímac. Este destino guarda algunos de los paisajes más bellos y desconocidos del Perú. Entre los principales atractivos de la ciudad: • La Plaza de Armas, donde resalta su antigua pileta, tallada en un sólo bloque de piedra, así como la antigua campana de fines del siglo XVIII, que tiene una rajadura producida por un rayo. En sus jardines se pueden contemplar sendas esculturas con los símbolos locales: el Yawar Fiesta, el puma y el venado. • La Parroquia de San Pedro de Andahuaylas, cuya construcción en sillar demoró, según algunos datos históricos, 30 años. • El Homenaje a José María Arguedas es la obra con la que el pueblo de Andahuaylas le rinde homenaje a este escritor del mundo andino nacido en esta provincia en 1911. • El Puente Colonial del Chumbao construida con la finalidad de facilitar el acceso de los indígenas a la población, para que asistan a una feria anual del carnaval. • Waywaka, es un sitio arqueológico ubicado a 9 kilómetros de la ciudad, donde se encontraron una de las evidencias
más antiguas de trabajo en oro en el Perú. • La laguna Pacucha, a 15 km de la ciudad, es una de las más grandes y hermosas del país. En lo alto de la laguna, hallamos el imponente complejo arqueológico de Sóndor, en donde cada año se celebra el Sóndor Raymi, representación de la lucha entre culturas. Además de ser un lugar ideal para descansar y gozar de la naturaleza, también se puede pescar y cazar patos. Andahuaylas es también sede de deportes de aventura, como motocross, caminatas y vuelos en parapente y ala delta. Razones de más para visitar este destino de ensueño.
GASTRONOMÍA
Cuando llega el invierno y el frío empieza a sentirse no hay nada mejor para calentarnos y enfrentarlo que un delicioso y calentito Caldo de Gallina. El Caldo de Gallina es muy popular en todo el Perú y su preparación puede diferir según la región en la que te encuentres, por ejemplo, en la sierra se acompaña con diferentes tipos de papa y en la selva se reemplaza la papa por el arroz. Seguro que todas las versiones saben a gloria y te invitamos a probarlas. ¿Es verdad que el Caldo de Gallina combate la resaca? Los especialistas afirman que no existe ningún tipo de alimento que elimine la resaca, sin embargo confirman que el Caldo de Gallina puede ayudar a aliviar los efectos del alcohol gracias a las grandes cantidades de fósforo que se encuentran en la gallina. Este mineral ayuda a fortalecer el funcionamiento de los riñones que se ven afectados por la deshidratación provocada por la ingesta de alcohol y además ayuda a generar energía, la cual se encarga de combatir la sensación de cansancio. En resumen, el caldo de gallina no cura la resaca pero sí ayuda a disminuir el malestar provocado por los efectos del alcohol.Ya lo sabes, siempre que salgas de
CALDO DE GALLINA
copas y quieras sentirte un poco mejor, no olvides tomarte un delicioso y calentito Caldo de Gallina o si te queda un poco de fuerza puedes prepararlo tú mismo. Historia del Caldo de Gallina El Caldo de Gallina aparece en algunos escritos del siglo XIX y el gran Ricardo Palma lo menciona en una de sus obras llamada “Verbos y Gerundios” de 1877. La historia más reciente nos lleva a principios de los años 50, cuando en el mercado de la Parada – hoy conocido como “Mercado Mayorista de la Victoria” – se servía el rey de los caldos que ayudaba a los trabajadores de la zona a empezar su dura y larga faena diaria. Con el transcurso de los años el Caldo de Gallina va ganando popularidad y más adeptos, dejando de ser propiedad de las clases menos acomodadas. En los 80 empezamos a ver los primeros restaurantes “Caldo de Gallina 24 horas” en diferentes partes de la capital peruana. De esta manera el Caldo de Gallina dejó de verse como sólo un plato revitalizante y paso también a apreciarse como un perfecto plato para deleitar a cualquier hora del día. ¡Buen provecho!
Los tamales,
Muchas son las historias que se tejen sobre el origen de uno de los desayunos más tradicionales y sabrosos que tiene la mesa peruana, se dice que son autóctonos, que su origen es indio, que los peruanos ya los teníamos, que lo trajeron los españoles, que la trajeron los africanos. Como sea, el tamal es una tradición bien peruana, infaltable en los desayunos domingueros, ya sean rellenos de pollo o chancho o simplemente solos; una auténtica delicia. Aunque muchos piensen que el tamal es un potaje traído por los negros del África, lo cierto es que éste se ha encontrado en hallazgos arqueológicos prehispánicos, siendo posteriormente adaptado por diversos grupos humanos que han llegado al Perú. La predilección del tamal por los antiguos peruanos se hace evidente pues en diversas tumbas incas y pre incas, habían restos de este potaje. En países centroamericanos, por ejemplo, el tamal es un alimento cotidiano y de
Lima, Junio 2016 13
consumo masivo, sin embargo, en el Perú es sinónimo de un día de fiesta o de un buen desayuno dominguero. Hay tamales dulces o salados y de diversos colores como verde, amarillo o naranja. Dos de las más conocidas variedades de tamal peruano son la humita que pueden ser dulces o saladas, y la chapana que es básicamente dulce y constituye una golosina. Con un conocido pregón, “Tamales, para aliviar los males”, las vendedoras en la época de la Colonia ofrecían los tradicionales tamales de pollo, cerdo o res. Entre las variedades de tamales peruanos, se destacan: • El tamal cajamarquino, Tamal criollo,Tamal de Supe,Tamal serrano,Tamal verde o Tamalitos verdes,Tamal de quinua,Tamales piuranos Como vemos los peruanos contamos con una suculenta variedad de tamales los cuales, sin quererlo, hacen que nos sintamos un poquito más orgullosos de nuestro querido país.
14 Lima, Junio 2016
novedades novedades novedades novedades
Caja Huancayo ingresa al Callao con nueva agencia
ETNA lanza baterías de libre mantenimiento
Con 103 nuevas agencias, Caja Huancayo concluye el mes de mayo ingresando por primera vez a la Provincia Constitucional del Callao con la inauguración de la agencia Ventanilla, ofreciendo oportunidades y servicios financieros para la población de esa parte del país. Asimismo inauguró en el mes de mayo otras agencias en sectores donde la banca tradicional u otras entidades financieras no han tenido presencia,
Luego de competir con éxito en 11 países de la región, ETNA, empresa peruana líder en soluciones de energía, marcará un hito en su historia, con la presentación en el Perú de su línea “Libre Mantenimiento” completamente adecuada y potenciada a las necesidades del consumidor local e internacional. “En 2013 lanzamos al mercado nuestra línea de baterías “Libre Mantenimiento” y desde esa oportunidad hasta la fecha hemos ingresado a 11 países en los cuales nuestro producto ha obtenido excelentes resultados, compitiendo a la altura de las mejores marcas del mundo”, manifestó Raúl Salvatierra, Gerente de Marketing de ETNA.
Nissan Sentra regresa con un renovado diseño interior y exterior
Nueva Renault Duster Oroch: el poder de la Pick Up, ahora en el Perú
Después de Nissan X-Trail, Nissan Qashqai y recientemente Nissan NP300 Frontier, Nissan Sentra es el primer sedan lanzado en América Latina que incorpora el nuevo ADN de la marca japonesa en cuestión de diseño Nissan, representada oficialmente por Maquinarias S.A. en el Perú, se enorgullece en la presentación de su renovado modelo. Nissan, representada en el Perú por Maquinarias S.A., anuncia la llegada de la nueva versión de su popular sedan a los mercados de América Latina a partir del mes de mayo 2016.
Renault, de la mano de Maquinarias S.A., distribuidor exclusivo de la marca francesa en todo el Perú, incursiona en el segmento de las pick ups doble cabina con la Nueva Duster Oroch, un vehículo que integra la comodidad de una SUV con la robustez y versatilidad de una pick up cuatro puertas, con tolva y amplios espacios para trasladar cómodamente a cinco pasajeros.
KENZO X H&M: un nuevo mundo de creatividad, alegria y amor por la moda H&M se enorgullece en anunciar su próxima colaboración con KENZO, vibrante y lúdica casa de moda parisina que captura la energía de la cultura global para crear su distintivo y juvenil espíritu. Sus directores creativos, Carol Lim y Humberto León, buscan transmitir el espíritu distintivo de la casa a través del desarrollo de colecciones de hombre y mujer así como de accesorios. La colección KENZO X H&M estará disponible en más de 250 tiendas seleccionadas de H&M alrededor del mundo así como para compras online, a partir del 3 de Noviembre de 2016.
“Tus fotos impresas valen plata imprimiendo en papel Kodak” Los ganadores se podrán llevar desde S/. 10 mil soles, PlayStation 4, cámaras de video y entradas dobles para el cine. La promoción estará vigente desde el 27 de mayo hasta el 11 de julio del 2016. Si eres un apasionado de la fotografía y te gusta imprimir tus fotos para compartirlas con la familia y los amigos, Kodak lanzó recientemente el sorteo “Tus fotos impresas valen plata imprimiendo en papel Kodak” a nivel nacional.
Sofía Vergara y Avon anuncian nueva fragancia
Volkswagen presenta su renovado Gol 2017
La atrevida esencia de Sofía se refleja en esta fragancia inspirada en la mujer audaz, femenina y empoderada. Contiene Orquídea Flor de Mayo, la flor de Colombia, país natal de Sofía. La galardonada actriz Sofía Vergara y Avon anuncian su alianza para lanzar So Very Sofia by Sofia Vergara, una nueva y alegre fragancia con base floral, cálida y frutal que motiva a las mujeres a empoderarse y resaltar lo mejor de sí mismas. Sofía diseñó la esencia para hablarles a las mujeres modernas, fuertes, poderosas y bellas de hoy. So Very Sofia captura la pasión y confianza de Sofía.
El nuevo modelo cuenta con un sistema de infotenimiento con pantalla táctil y bluetooth, que mantiene la conectividad de los dispositivos móviles. El nuevo Volkswagen Gol destaca por su sistema de seguridad: al tener doble airbag para el piloto y copiloto, frenos ABS y EBD desde su versión básica. En el Perú, el modelo Gol 2017 puede ser adquirido desde $12,490 dólares. Volkswagen, presentó el nuevo Gol 2017, que presenta un diseño renovado y más deportivo, además de un completo sistema de seguridad, convirtiéndolo en un vehículo confiable y sumamente eficiente.
Tu guía informativa de compras.
Lima, Junio 2016 15
Tu guĂa informativa de compras.
Año II-2016
Lima, Junio 2016
Distribución Gratuita