Año II-2016
Abril
Distribución Gratuita Lima, Abril 2016 1
Si vas en moto no te olvides de usar los elementos de seguridad Quienes han viajado en moto nos darán la razón cuando decimos que es una experiencia inolvidable, sin embargo también es muy riesgosa. Hernán Carrillo, jefe de Repuestos y Accesorios de Yamaha, nos indica cuáles son los elementos de seguridad que siempre debemos llevar con nosotros mientras conducimos nuestra máquina. Usar casco es fundamental y vital. Según el experto, la cabeza es lo primero que nos golpeamos si nos caemos de la moto y utilizar este accesorio puede ser la diferencia entre una lesión leve o algo peor. Asimismo, hizo hincapié que al comprar dicho equipo no nos dejemos llevar solo por el “factor monetario” también debe cumplir con los estándares (homologación) de seguridad y calidad internacionales. Lo segundo que nos golpeamos son las manos. Al caer de la moto y por un instinto de protección colocamos las manos. Para evitar lastimarnos es necesario utilizar guantes y si estos son de cuero, mejor. En vista de que dicho material nos ofrece una excelente protección contra las abrasiones. Antes de escogerlos debemos asegurarnos de que este elemento de seguri-
dad proteja nuestras manos, dedos y muñecas. Si vamos a viajar hay que usar casaca. Cada vez es más común que quienes tienen una moto se animen y realicen viajes con ella. Si vamos a llevar a cabo este tipo de aventura es indispensable que llevemos puesto una casaca que nos proteja la espalda, los hombros, los brazos y el pecho. Las rodilleras no son solo para los deportistas. Así de claro fue Hernán Carrillo. Para él, los pilotos “amateur” también deben usarlas como una medida de seguridad. Al movilizarnos en la moto las piernas tienen una posición característica (piernas a los lados) que dejan nuestras rodillas completamente expuestas a sufrir lesiones debido al roce con otros vehículos. Usar botas también es importante. Estos accesorios son un excelente elemento de seguridad que protege los pies en caso de derrape (desviación lateral de la moto) o accidentes, añadió. La mayoría de estos equipos cuentan con un refuerzo especial que evita el desgaste del zapato de uso común generado por la fricción del pedal izquierdo al realizar los cambios.
2 Lima, Abril 2016
La moto es uno de los medios de transporte más usados y queridos del mundo lAquí te contamos la historia. La historia de la motocicleta está estrechamente relacionada con la bicicleta, ya que fue a partir de esta máquina más sencilla de donde se partió para construir lo que hoy conocemos como moto. Al igual que con la historia y los orígenes de la bicicleta, los orígenes y la historia de la motocicleta ha levantado muchas controversias en cuanto a quién fue el padre de la motocicleta, y es que muchos historiadores no tienen muy claro quién fue el primero en poner las bases de la historia de la bicicleta. En el año 1868, el americano Sylevester Howard Roper se hizó una pregunta que cambiaría el mundo del transporte en dos ruedas, y es que se planteó que pasaría si le adaptara un motor de vapor a una bicicleta. Al parecer, este visionario americano pondría la primera piedra de la historia de la motocicleta con esta innovación. Este Estadounidense se puso manos a la obra y fabricó un motor de dos cilindros para el cual utilizó el carbón como combustible, lo incrustó en el cuadro de una bicicleta y creó lo que hoy se conoce como la primera motocicleta de la historia. La controversia en cuanto a esto, es que algunos expertos dicen que la máquina que creó Howard Roper con esas características, no puede considerarse como una verdadera motocicleta moderna, y que por ello no es la primera máquina de este tipo. Aquellos expertos que no consideran motocicleta a la máquina creada por Howar Roper, dicen que la primera motocicleta real fue creada por dos alemanes, Wilhelm
Maybach y Gottlieb Daimler. Estos construyeron en 1885 una motocicleta de cuadro y ruedas de madera que estaba propulsada por un motor de combustión interna. El motor no fue diseñado por este par de alemanes, si no que fue inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto, el cual por esa época ya era todo un experto en crear y construir motores. El motor de la que es para muchos la primera motocicleta, contenía 0,5 caballos de fuerza y permitía una velocidad de 18 Kilómetros por hora. Que el motor fuera de combustión interna es lo que hace que algunos historiadores consideren a esta maquina como la primera motocicleta de la historia.
¿QUIERES VENDER MÁS?
En el año 1894, los alemanes Hildebrand y Wolfmüller presentan en Múnich la primera motocicleta fabricada en serie, la cual obviamente tenía fines comerciales especificos. Estas motocicletas propiedad de Hildebrand y Wolfmüller se estuvieron produciendo hasta el año 1897. A estas alturas, y a pesar de todos los avances que se habían producido en la historia de la motocicleta, la sociedad no mostraba un claro interés por ellas. Ya en 1897 es cuando se ve un claro cambio en la tendencia, y es que a mucha gente empieza a interesarle de verdad este nuevo invento. Esto sucede cuando aparece en el mercado la motocicleta de los
Anuncia con nosotros
hermanos Eugene y Michel Werner. Estos hermanos no eran ingenieros ni mecánicos si no que eran dos periodistas de origen ruso quienes decidieron montar un pequeño motor sobre una bicicleta. “Al principio lo colocaron en forma horizontal encima de la rueda trasera, luego delante del manillar, con una correa de cuero que lo unía a la rueda delantera”. Un año después, en 1898, llegaría el verdadero éxito de esta máquina cuando los hermanos Werner empezaron a fabricarla y presentaron esta nueva máquina como motocicleta, este nombre de la marca se extendió y así se empezó a llamar a todos los biciclos equipados con motor.
Editado por:
Brevete para motociclistas Una de las primera cosas que los motociclistas novatos y “no tan novatos” consultan o preguntan siempre tiene que ver con el tipo de brevete. Sí, los motorizados necesitamos dos licencias. Para dejar el tema claro, si tenemos una motocicleta de 50 cc y una velocidad máxima de 50 km/h (clasificación vehícular 1) entonces debemos tramitar la licencia clase B, categoría II-a. Caso contrario, si usamos una motocicleta de más de 50 cc o una velocidad máxima mayor a los 50 km/h, entonces el motociclista debe tramitar el brevete clase B categoría II-b, eso incluye a los mototaxis. Asimismo, para obtener la licencia, cualquiera de las dos, la edad mínima es 18 años, pero en caso el piloto sea menor de edad (16 años como mínimo) también podría sacar su permiso para conducir, claro tendrá que presentar algunos permisos y certificados. Otros de los requisitos obligatorios para tramitar el brevete para motocicletas es tener la primaria completa y para acreditarlo el usuario deberá presentar los certificados de estudios correspondientes. Sin embargo, esta condición solo se le exige a aquellos que no registren secundaria completa en su DNI y deja de ser obligatoria al momento de renovar la licencia. Es importante mencionar que aquellos usuarios que tengan deudas impagas (papeletas para peatones) no podrán obtener, revalidar o recategorizar su permiso de conducir. Asimismo, el motociclista que desee tramitar su brevete para conducir una motocicleta también deberá presentar su certificado médico de aptitud psicosomática, de aprobación del exámen de normas de tránsito, aprobar el exámen de manejo (de acuerdo a la categoría) y el pago por derecho de tramitación.
Director: Leo Benavente Ibáñez Diseño: Consuelo Fernández Prada FECHA de CIERRE de PUBLICIDAD Los 25 de cada mes Tiraje: 80,000 ejemplares
Av. Domingo Orué 520 Lima 34 Telfs: 721-6730 / 989684559 elmetropolitano.pe@gmail.com issuu.com/elmetropolitano5
El Metropolitano no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios.
Siguenos en:
Lima, Abril 2016 3
Seguro para motos Los precios del SOAT en Lima son tan altos que algunos motociclistas deciden circular sin este requisito obligatorio por ley, aunque cuestionable es comprensible. Sin embargo, nadie está libre de protagonizar un accidente de tránsito y para estar preparados ante cualquier eventualidad es necesario considerar la posibilidad de adquirir un seguro. A continuación expondremos tres puntos de un total de siete para ayudarte a realizar una compra exitosa. Si eres de los motociclistas que ya había pensado en comprarse un seguro, pero te preocupa el costo. Debes saber que la póliza más “económica” que puedes contratar es el que protege a los terceros, es decir que solamente cubrirá los gastos de los daños que les causemos a otros en un accidente de tránsito. Vale
mencionar que casi todas -si no son todas- las empresas aseguradoras cuentan con este paquete básico de protección. Ahora bien, si tu economía te permite comprarte una moto de alta gama entonces deberías evaluar adquirir un seguro Todo Riesgo. Esta póliza, una de las más caras, no solo cubre los gastos que pueda sufrir nuestro vehículo en un accidente de tránsito, también se hará cargo de los daños si esta se encuentra estacionada. No podemos dejar de mencionar que este tipo de productos pueden superar, en costo, a otros de similar cobertura pero dirigido a autos. En caso te parezca excesivo el precio del seguro Todo Riesgo, pero tampoco te convence tener una cobertura tan básica como la póliza a terceros, podemos contratar este
producto para protegemos ante un posible accidente de tránsito y agregarle los adicionales de robo e incendios, por los cuales tendrás que pagar algo extra pero sin llegar a ser exagerado. Para terminar, esta fórmula es muy usada por motociclistas de otros países. Si eres de los motociclistas que viaja de forma habitual con tu esposa o hijo en tu moto, es importante que averigues cuáles son las opciones que te ofrece las empresas aseguradoras para proteger a tu acompañante. En vista de que en un accidente de tránsito y de acuerdo a las circunstancias nuestro pasajero puede ser el que más lesiones físicas sufra de los dos. Para este caso, el seguro de responsabilidad civil suele ser muy útil. Ahora bien, en caso seas de los motociclistas que gusta de viajar
con su moto no está demás que pienses en contratar un seguro que pueda cubrir tus gastos extras, a causa de un accidente de tránsito, cuando estés en la carretera. En esas circunstancias, el seguro de responsabilidad civil voluntaria suele ser la mejor opción, ya que nos permite solucionar averías y posibles daños
o reclamar un monto de dinero en caso de un siniestro. Es importante recordar que, el SOAT es un seguro obligatorio que todos los motociclistas deben tener para circular y no llevarlo implica una multa de S/. 304. Además, su cobertura en caso de accidente de tránsito es muy limitado.
4 Lima, Abril 2016
Venta de motocicletas en el Perú alcanzó las 266 mil unidades en 2015 La venta de motocicletas a nivel nacional alcanzó en el 2015 las 266,000 unidades, de las cuales el 60% fueron de dos ruedas y 40% de tres ruedas (motocar), lo cual generó una facturación de 320 millones de dólares, informó el gerente del Negocio de Motocicletas de Honda del Perú, Jorge Oshiro. En declaraciones señaló que esta cifra es positiva tomando en cuenta que el mercado se vio golpeado hacia el segundo semestre del 2015 por el alza abrupta del tipo de cambio, “lo cual alejó el producto del cliente final”. Precisó que la forma de adquisición de los productos varió dependiendo de los mercados internos toda vez que en la costa el 80% de las motocicletas fue comprada al contado y en la selva el financiamiento alcanzó el 80%. Asimismo anotó que la desaceleración de los años 2013 y 2014 impulsó la adquisición de motocicletas de tres ruedas debido a que las familias las compraban como herramientas de trabajo y para no ver reducidos sus ingresos. “Cuando las cosas no van tan bién en el país, la motocicleta de tres ruedas repunta porque representa una alternativa de trabajo
eficaz, la cual ayuda a subir los ingresos familiares”, comentó. Señaló que si bien el nivel de morosidad en el mercado supera el 5%, el peruano es un buen pagador y los retrasos ocurren más por factores ajenos a sus cronogramas de pago. AAP “La demanda de motocicletas continúa estable en la zona norte del país, superando a la selva que ha dejado de ser su mercado tradicional. La mejora de la economía reflejada en actividades como la agroindustria, promovió su uso y la convirtió en el principal mercado de este segmento”, explicó el presidente de la AAP, Edwin Derteano. Dijo que en la actualidad 5 millones de peruanos se desplazan en ellas, pues el aumento del tráfico vehicular las ha convertido en un medio alternativo de transporte para escapar de la congestión, así como para mejorar la atención a los usuarios de empresas que ofrecen servicios a domicilio o delivery. Su demanda también ha crecido en Europa y Asia, debido a su accesible costo, bajo consumo de combustible y mantenimiento, además de ligereza y facilidad de uso, agregó.
Importancia de los accesorios Los accesorios para motociclistas tienen más relevancia para el usuario cuando va manejando su moto, ya sea por la ciudad o carretera. En ese sentido, no siempre el mejor equipamiento es el más caro, lo que uno debe tener siempre presente, antes de comprar uno de estos elementos, es conseguir el más adecuado y sobre todo seguro. Para lograr dicho objetivo es importante que uno busque equipos que sean homologados. Cascos, guantes, botas, espalderas, chaquetas, son algunos de los accesorios para motociclistas que sí o sí deben ser homologados. Para mayor garantía deben acudir a una tienda especializada, donde podrán pedir consejos. Nunca te quedes con la primera opción, pruebate varios modelos y tallas de distintas marcas, además com-
para precios. Todos estos detalles ayudarán a que tu compra sea exitosa. En el caso de los cascos, el accesorio debe estar ajustado sin llegar a apretar la cabeza del motociclista, ni girar alrededor, ni irse hacia atrás, si tratamos de moverlo desde la mentonera. Asimismo, revisa la etiqueta de homologación y su caducidad. Recuerda que el 85 % de personas que mueren en un accidente de motos han sufrido lesiones cerebrales y existe un 200 % más de posibilidades de morir si se conduce sin dicho equipamiento. Maneja siempre usando una chaqueta de cuero y guantes, incluso si es verano. Al igual que con los cascos, estos accesorios para motociclistas deben ajustar pero no apretar. Si es posible, hay que tener
equipos y ropas que vayan de acuerdo al clima, con esto evitaremos que en tiempos de calor sudemos en demasía. Recuerda que el placer de manejar una moto se pierde cuando se va mal equipado.
Lima, Abril 2016 5
Suzuki lanza dos nuevos modelos este año La Scooter automática Gran Lets 110 y la Suzuki Gran Prix Gixxer SF
Este año estaremos introduciendo 2 nuevos modelos que permitiran que Suzuki apunte a seguir con los éxitos del 2015, nos comentó Titto Torrejón, gerente de Suzuki Motos. _ ¿Cuáles son las proyecciones de Suzuki para este 2016?. ¿Cuál será el desarrollo del mercado de motos en el Perú? Luego de un excelente lanzamiento en el 2015 donde Suzuki creció más de 300% capturando su primer punto de participación de mercado, en el 2016 buscamos vender más de 3,500 unidades y crecer más de 50%. El mercado de motocicletas en el Perú proyecta caer entre 5 y 10%, haciendo el crecimiento de Suzuki aún más meritorio. _ ¿Cuántas unidades esperan colocar este año en comparación con el 2015? Buscamos vender más de 3,500 unidades y crecer más del 50% versus el 2015. _ ¿Cómo esperan el desarrollo de su marca en provincias? ¿Seguirán inaugurando tiendas? En el 2015 inauguramos 47 tiendas a nivel nacional y nuestro desarrollo en el país continuará para el 2016. Nuestro objetivo es tener más de 70 tiendas al cie-
Titto Torrejón, Gerente de Suzuki motos.
rre de este año para consolidar nuestra presencia en los mercados principales de motocicletas del país. _ ¿Cuál es el porcentaje de sus ventas de Lima con respecto a provincias? Lima representa el 30% de nuestra venta a nivel nacional. _ ¿Cuáles son sus modelos de mayor venta, introducirán nuevos modelos este año? Hemos tenido mucho éxito en el 2015 con la scooter automática AN125, la pistera deportiva ligera GE110 y la exclusiva chopera GZ150, sin embargo nuestro mayor éxito fue el lanzamiento de la nueva pistera deportiva Suzuki Gixxer 155, que venía de ganar diversos premios como mejor motocicleta de su categoría a nivel global. En el 2016, estaremos introduciendo 2 nuevos modelos que permitan que Suzuki apunte a seguir con los éxitos del 2015. La scooter automática Lets110 con precio de introducción de S/.4,399, el modelo ideal para los que se inician en el uso de la motocicleta para ciudad. Además, lanzaríamos la nueva edición Suzuki Gran Prix Gixxer SF, pistera deportiva de primera categoría, para los amantes de la velocidad.
6 Lima, Abril 2016
Lima, Abril 2016 7
8 Lima, Abril 2016
EMPRENDEDORES
Educación Emprendedora “Uno está condenado a ser el empleado de otras personas si tiene una educación sin un complemento emprendedor”, dice Fernando Villarán, autor del libro “Educación emprendedora en la educación básica regular” del Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad de la Educación Básica - IPEBA. Villarán, exministro de Trabajo, nos ofrece cuatro razones por las cuales se deben implementar estos conceptos en las aulas escolares. NO BASTA CON SER EMPRENDEDOR Según diversas mediciones internacionales, como el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el Perú se ubíca entre los primeros lugares de actividad emprendedora total, superado únicamente por China y Chile en el rubro de economías basadas en eficiencia, según resultados de la medición de 2011. Lamentablemente, esta característica no es suficiente para la subsistencia de los negocios, pues la mitad de ellos no continúa con sus operaciones luego del primer año. LA EDUCACIÓN PÚBLICA AÚN NO OFRECE TODAS LAS HERRAMIENTAS Sin ir muy lejos, países sudamericanos como Brasil, Uruguay y Chile fomentan entre sus estudiantes de educación pública básica la oportunidad de conocer los procesos necesarios para crear sus propios emprendimientos, a través de programas, proyectos, incubadoras de negocios, entre otros, para que puedan salir al mercado laboral con la experiencia y
repostería, mecánica, entre otros, esto no es suficiente para empoderarlos a asumir el reto de conducir un negocio.
el conocimiento previo necesario. Asumir este reto educativo le costaría a nuestro país cerca de S/.10 millones en un primer tramo que al cabo de dos o tres años, se situaría en los S/.100 millones.
FORTALECE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA El que los niños y jóvenes entiendan la importancia de ser emprendedores aporta en su desarrollo personal así como en la formación
de vocaciones sólidas orientadas a los negocios y con herramientas de trabajo para crear empresas viables. Si bien en la educación secundaria ya existen cursos de formación técnica laboral, con talleres de carpintería,
AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA De acuerdo a cifras del Ministerio de Trabajo registradas, las microempresas equivalen al 26 % del PBI, dos puntos porcentuales menos que la gran empresa, cuyo número de compañías es muchísimo menor (3 167 751 microempresas versus 800 grandes empresas). El rol de la informalidad y la precariedad detienen el crecimiento productivo de los pequeños negocios. Es por ello que formar desde muy, jóvenes a los estudiantes impulsaría en la creación de emprendimientos sostenibles, más productivos y que sean parte del crecimiento económico, alejándose del camino de la pobreza y la informalidad.
Invierte en el aprendizaje de un segundo idioma El fenómeno de la globalización y la expansión de las comunicaciones gracias a Internet, motivan todos los días a millones de personas de todo el mundo a aprender o perfeccionar un segundo idioma. Esta elección está determinada por necesidades relacionadas con los negocios y la educación o simplemente, con un gusto particular del estudiante. A continuación, te damos una lista de las ventajas que trae consigo el aprendizaje de otra lengua: - Te permite conocer otras culturas: estudiar otro idioma hace que abras tu mente al conocimiento de otras culturas, sus costumbres, valores y expresiones. Además
de adquirir un gran bagaje cultural, fortaleces tu capacidad de relacionarte con personas de otros lugares del mundo aceptando y respetando su estilo de vida. - Aumenta tu capacidad de aprendizaje: aprender otros idiomas es ideal para desarrollar habilidades mentales contribuyendo incluso, a mejorar las capacidades como las matemáticas y la comprensión de lectura. - Tener mayores oportunidades: para los estudiantes, tener conocimiento sobre otro idioma es una herramienta útil para la elección de una carrera universitaria con mayor proyección. Para quienes trabajan, es un requisito casi indispensable para obtener
mayores y mejores oportunidades de empleo o ascenso. - Obtener becas estudiantiles en el extranjero: adelantar cursos, posgrados u otros programas académicos por fuera de tu país de origen, a través de becas estudiantiles, es mucho más sencillo si dominas otro idioma ya que generalmente, las instituciones exigen presentar exámenes de suficiencia en idiomas. - Facilidad en el aprendizaje: cuando hablas más de una lengua, tienes la oportunidad de acceder a diferentes materiales de aprendizaje como libros, periódicos, revistas y música, lo cual te permite aumentar tus conocimientos.
Una buena idea para dar inicio a tu propio negocio Aprovechar un espacio de nuestro hogar para instalar una oficina para no pasarnos del presupuesto ¿Es realmente posible adecuar un espacio de nuestra casa para dedicarnos específicamente al trabajo? ¿Tener una oficina que nos permita trabajar como independientes desde nuestra casa? Pues sí, todo depende de nuestra capacidad para crear un espacio separado de nuestra vida diaria, y en el que sepamos que, cada vez que estamos ahí, debemos enfocarnos completamente en el trabajo. Actualmente es cada vez mayor la cantidad de personas que deci-
den dedicarse a su negocio propio, y aprovechan las tecnologías para acercar sus productos o servicios a los clientes, mediante páginas web o redes sociales. Por ello, una gran ayuda para las pymes es el ahorro que implica empezar con una oficina en casa. Si tomamos en cuenta que los departamentos en Lima tienen un área promedio de 88 m2, una oficina adecuada puede ocupar un espacio de 6 a 7 m2, donde se puede colocar un escritorio y un par de
sillas para los visitantes. Además, lo mejor es asegurarse un área privada, donde no tengamos distracciones con personas que pasan constantemente ni bulla ocasionada por el resto del hogar. Además, es importante contar con una puerta que separe el ambiente del resto de la casa. Si es posible utilizar un poco más de espacio, puede establecer una pequeña salita de recepción, en ese caso se necesitarían 15 metros cuadrados como mínimo en total.
EMPRENDEDORES
Lima, Abril 2016 9
Pasión por tus ideas Quizás todos crean que estás un poco loco cada vez que les cuentas tu idea de negocio. No desesperes, puede que estés en el camino correcto y tengas lo necesario para ser emprendedor. Que seas una persona joven, entusiasta y con una idea no quiere decir que seas un emprendedor. Tampoco lo quiere decir que lo seas si tu idea le parece a todo el mundo lógica y perfecta para tener éxito, pues seguramente por alguna razón no lo tendrá. Llevar la contraria, puede ser un camino único y extraordinario para demostrarte a ti mismo el valor que tienes como emprendedor. Por ejemplo, puede que te metas en un negocio o en un área en el momento en el que todo el mundo está yendo hacia el lado contrario, y quizás es allí donde está el momento de gloria que necesitabas, al ir en contra de la corriente y hacer lo contrario de lo que todos hacen en ese momento. Desde luego que con esa actitud llamarás la atención y serás diferente al resto, por lo que solo te hará falta canalizar aquellos actos y situaciones para que sean un éxito absoluto. Hoy en día, cualquier persona cree que es un emprendedor. El ser tu propio jefe y tener ideas buenas no te hace un emprendedor, lo que te hace un emprendedor no es solo tener ideas, sino llevarlas a cabo, y actuar en base a ellas, o lo que es lo mismo que esas ideas pasen de la
mente a la realidad y que den un resultado en concreto más allá de la idea en sí. Es ahí cuando entra en juego la fortaleza del emprendedor. Si vas en contra de lo que todo el mundo piensa o cree, es tu tarea como emprendedor, sorprender al mercado y dar un sentido nuevo a tu idea demostrando que no estabas tan equivocado y
que es ahí donde está el éxito. Por supuesto que esto se dará si tienes confianza en ti mismo y pasión por tu idea, porque solo así soportarás todos los obstáculos que requiere ir en contra de la corriente y en contra de lo que piensan y creen los demás. La fortaleza emocional es muy importante en esta etapa y
Tu guía informativa de compras.
será lo que te demuestre a largo plazo que tus convicciones y sentido común eran la clave que necesitabas para lograr el éxito absoluto. Los emprendedores exitosos suelen trabajar de forma independiente y si bien saben escuchar, amoldan su idea lo suficiente para que encaje en el mercado pero en ningún momento pierden de vista su iniciativa y su pasión por ella, porque si no, se estarían dejando llevar por el negocio en sí y dejando de ser fieles a sí mismos. Por otro lado, un emprendedor soporta las largas etapas de trabajo, no pierde nunca la fe en lo que hace y demuestra su optimismo constantemente, de lo contrario eso se reflejara en el exterior y no atraerá lo que necesita para llegar a su meta lo más rápido posible. Rodearse de personas con el mismo espíritu puede ser de mucha ayuda, sobre todo teniendo en cuenta lo dura que son las primeras etapas. Además, de esta manera alcanzarás la meta más rápido ya que todos estarán trabajando hacia el mismo objetivo. A pesar de ello, no es fácil lograr un buen equipo de trabajo, sobre todo teniendo en cuenta aquellos momentos en los que se va en contra de lo que el resto piensa. Es la fe y la confianza que puedas transmitirle a los demás lo que hará que crean en ti y quieran invertir parte de su tiempo y dinero en tu proyecto.
10 Lima, Abril 2016
novedades novedades novedades novedades
Canon celebra13 años consecutivos el primer lugar a nivel mundial en el mercado de cámaras digitales con lentes intercambiables Canon, que desarrolla los componentes principales que se destacan en sus cámaras de lentes intercambiables como los sensores de imagen CMOS, los procesadores de imagen y los lentes intercambiables, utiliza estas tecnologías vanguardistas en toda su línea de productos, que va desde modelos de nivel básico hasta los modelos insignia de cámaras para uso profesional. Canon ha asegurado de manera continua su liderazgo dentro de la industria a nivel mundial mediante su fuerte línea de productos que responde efectivamente a las necesidades de una gran cantidad de usuarios.
Copa Airlines anuncia el inicio de operaciones a Chiclayo A partir del 28 de junio de 2016, Copa Airlines iniciará vuelos directos desde el Hub de las Américas en Panamá a la Ciudad de Chiclayo en Perú. La empresa panameña amplía sus destinos a 76 ciudades, siendo Chiclayo la nueva ciudad peruana en conectarse con 30 países de Norte, Centro, Suramérica y el Caribe. Copa Airlines {NYSE: CPA} subsidiaria de Copa Holdings, S. A, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, anunció su nueva ruta entre la histórica ciudad de Chiclayo y la Ciudad de Panamá, a partir del próximo 28 de junio de 2016, con dos frecuencias semanales. Con este destino, la Aerolínea incrementará la conectividad del norte del Perú con el resto del continente americano.
Una colección moderna confeccionada en materiales más sostenibles y llenos de encanto histórico
Define tu juego, controla tu experiencia con los Nuevos Audífonos HyperX Cloud Drone
La colección Conscious Exclusive 2016 armoniza con sencillez historia y modernidad, emanando una sensación de elegancia sofisticada y pictoricista. Su lanzamiento coincidirá con la inauguración de la exposición Fashion Forward, tres siglos de moda en el Coratifs, museo al que rinde tributo. El equipo de diseño de H&M indagó en los archivos de colecciones del museo para elegir piezas clave de la alta costura de los tres últimos siglos. El resultado es una colección artística y contemporánea con un espíritu auténtico, progresivo, consciente y único. La colección estará disponible en aproximadamente 180 tiendas de todo el mundo y online a partir del 7 de Abril.
HyperX®, la división de productos de alto rendimiento de Kingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria en el mundo, anunció la disponibilidad de los audífonos de gaming HyperX Cloud Drone, para quienes desean adquirir unos audífonos de excelente calidad a un precio muy competitivo. Con características que lo diferencian dentro de la familia de audífonos HyperX, el Cloud Drone cuenta con control de volumen manual localizado en la orejera del audífono y un micrófono con cancelación de ruido que al girar se pone en modo mudo.
LG crea aplicación para controlar la TV con un Smartphone
LG Pay se lanzará oficialmente en el segundo trimestre del año
Avon presenta su nueva fragancia Attraction para él y para ella
Se anuncia oficialmente la fecha de lanzamiento de One Piece: Burning Blood
Además de las opciones habituales de un control remoto, LG Plus TV permite compartir fotos y videos almacenados en el Smartphone para verlos en la pantalla. LG ha desarrollado una aplicación para controlar la televisión a través de una Tablet o un Smartphone como si fuera un control remoto. Además de cambiar canales de televisión, ajustar el volumen o abrir las aplicaciones del Smart TV, los usuarios también podrán proyectar en la pantalla fotos y videos almacenados en el teléfono inteligente. LG innova con LG TV Plus para brindarle más comodidades a los usuarios.
Según los analistas de Gartner, se espera que para el 2017 el valor de las transacciones hechas por pagos por móvil llegará a los USD 721 billones. La era del pago por móvil ha comenzado. La utilización de tarjetas de crédito y el pago en efectivo están perdiendo terreno ante este nuevo formato (billetera electrónica). Según los analistas de la consultora Gartner, se prevé que para el 2017, los valores de transacción de pagos por móvil llegarán a los USD 721 billones con un promedio de crecimiento anual del 35%. También se espera que el número de usuarios de este servicio supere los 450 millones para el 2017.
Un aroma para él y para ella unidos por la ley de la atracción. La perfecta mezcla entre notas frutales y amaderadas las convierten en las fragancias irresistiblemente tentadoras. Las nuevas fragancias de Avon, Attraction, celebra la ley de la atracción y por ello se compone de un capítulo femenino y otro masculino. Son el complemento perfecto. Attraction fue diseñada pensando en las parejas que mantienen una conexión verdaderamente magnética, profunda y adictiva. Se convierte en un recuerdo imborrable sobre la piel.
Nuevos personajes también fueron revelados para este juego que estará disponible para PlayStation®4, Xbox One, PlayStation®Vita y PC a través de Steam. Reúne a tu tripulación y prepárate para la batalla. BANDAI NAMCO Entertainment America Inc. anuncia que One Piece: Burning Blood saldrá a la venta en América el próximo 31 de mayo para las consolas hogareñas PlayStation®4, Xbox One y el sistema portátil PlayStation®Vita. En junio también estará disponible en PC, a través de la plataforma Steam.
Tu guía informativa de compras.
DINERO
Lima, Abril 2016 11
Con la billetera móvil se puede enviar y recibir dinero a través del celular Esto es posible con la plataforma de la billetera electrónica BIM, que facilitará la vida de millones de peruanos quienes usarán sus teléfonos celulares para realizar operaciones financieras, explicó Carolina Trivelli, gerente de Pagos Digitales Peruanos (PDP), empresa a cargo del proyecto de dinero electrónico. Lo importante de ello es que no es necesario tener una cuenta en el banco. ¿Cómo puede acceder a BIM? Solo tiene que marcar el *838# en su celular. No necesita contar con saldo de teléfono o megas de plan de datos. Luego ingrese el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI). Escriba el número después del guión que está ubicado en la esquina superior de su DNI. Invente una clave secreta de cuatro dígitos que pueda recordar pero que otras personas no conozcan.
smartphone, porque BIM funciona en celulares básicos y prepago. Solo es necesario que en el lugar exista cobertura celular. BIM está disponible para los clientes de Movistar, Claro y Entel. Pero ¿qué operaciones puede realizar a través de su celular? Trivelli detalló que actualmente se pueden efectuar cuatro operaciones: 1) Poner plata en tu BIM (así ya no la llevarás en el bolsillo). 2) Enviar y recibir dinero. 3) Recargar tu celular. 4) Hacer pagos en Tecsup. Acepte los términos y condiciones y elija la entidad financiera que cuidará su BIM. A la fecha, la plataforma cuenta con nueve entidades financieras: aPanda (perteneciente a la empresa GMoney S.A.), Banco GNB,
Banco Continental (BBVA), Banco Financiero, Credinka, Interbank, Banco de Crédito del Perú (BCP), Caja Sullana y Crediscotia. Debe tener en cuenta que para estas operaciones no se necesita un
Conforme se vuelva más amigable esta plataforma para el usuario, se incorporarán progresivamente nuevas funcionalidades. Para “poner” y “sacar” plata solo debe acercarse a alguno de los 6 mil agentes corresponsales identificados como puntos BIM. Para
ubicarlos ingrese a la página web www.mibim.pe. La red se ampliará hasta 13 mil puntos en las próximas semanas. Conozca las tarifas Puede realizar operaciones que en un mes, en conjunto, no sobrepasen los S/. 4 mil.El monto máximo de una operación es de S/. 999. Abrir y poner dinero en su BIM no tiene costo, pero para enviar y sacar plata, estas son las tarifas: –S/. 1,50 para sacar plata hasta S/. 300. –S/. 2,50 para retirar dinero en más de S/. 300. –S/. 0,50 para enviar plata a otro BIM (celular) hasta S/. 100. –Mandar plata a otro BIM (celular) de S/. 101 a S/. 500, le cuesta S/. 1,50. –Enviar plata a otro BIM (celular) de S/. 501 a S/. 999, el costo es de S/. 2.
Una educación para el futuro
La educación financiera,
La falta de una educación financiera perjudica las posibilidades futuras de su hijo. La paternidad es quizá la responsabilidad más grande que existe. La educación que proporcionamos a nuestros hijos determina qué tipo de personas serán de mayores. Los padres responsables preparan a sus hijos para que sean adultos productivos e independientes, con confianza en sí mismos, respeto a los demás y con la oportunidad de alcanzar sus sueños. Es decir, para que sean felices. Para ello, aparte de ofrecerles la mejor formación posible, les enseñan multitud de habilidades y les imponen cierta disciplina para que desarrollen buenos hábitos. Por desgracia, muchos padres olvidan (o no saben) enseñar a sus hijos la importancia de gestionar, ahorrar e invertir su dinero. La falta de una sólida educación financiera perjudica el desarrollo y las posibilidades futuras de cualquier persona, ya que las decisiones financieras que toma condicionarán su vida. La responsabilidad financiera es una parte crítica de la educación y, al igual que otros importantes hábitos y actitudes como la cortesía, el orden
La necesidad de incluir la educación financiera en las escuelas y colegios fue la principal sugerencia que hizo Robert Kiyosaki, autor del best seller Padre rico, padre pobre y de otros catorce títulos sobre emprendimientos financieros. “Si tú no tienes educación financiera, entonces se te comprueba una economía pobre y si tienes una pobre economía, no importa dónde vivas, vas a ser pobre”, expresó Kiyosaki, originario de Hawái. Apeló a un cambio de mentalidad en las finanzas, a arriesgarse en la búsqueda de nuevos negocios y a perder el miedo a cometer errores. “Si no eres capaz de cometer errores, te vas a quedar estancado”. Ejemplificó este concepto con su padre, quien en su libro ocupa el papel del padre pobre, un profesor de escuela muy educado, pero con temor a cometer errores. La contraparte, su padre rico,
y los hábitos de estudio, se adquiere desde edad muy temprana. ¿Qué pueden hacer los padres para que sus hijos adquieran responsabilidad financiera? ¿Cómo enseñar a los niños “el valor del dinero”? ¿Cómo minimizar el “cómprame esto”? Los hijos suelen seguir el ejemplo de sus padres más que sus consejos. Si usted es gastador y vive al día, es difícil que su hijo sea distinto. Ponga en práctica las lecciones sobre el presupuesto personal, el ahorro y el control sobre los gastos. Enséñeles con el
ejemplo que no hay que comprar de forma compulsiva, sino estableciendo prioridades para distinguir entre lo necesario y lo deseado, comparando precios y ahorrando en vez de tirar de la tarjeta. Es importante que vean que a veces hay que esperar para poder adquirir lo que se quiere. Involucre a sus hijos, sobre todo a los adolescentes, en la planificación del presupuesto familiar, para que entiendan los objetivos financieros de la familia (comprar un auto nuevo, ir de vacaciones, pagar los estudios…). Explíqueles también cualquier estrategia de inversión y ahorro que pueda tener.
clave de éxito de Robert Kiyosaki
Tu guía informativa de compras.
un amigo de su papá, quien nunca fue a la escuela, pero comprendió que debía crear dinero y fue el empresario más rico de Hawái. Responsabilizó a los sistemas educativos de reprimir a los emprendedores al castigar a los estudiantes por cometer errores y citó a empresarios exitosos que dejaron los estudios para emprender, como el creador de Apple, Steve Jobs; el de Microsoft, Bill Gates, entre otros.
A帽o II-2016
Abril
Distribuci贸n Gratuita