2 minute read

La Ruta

Next Article
Gourmet

Gourmet

La Ruta del Agua

Advertisement

La Ruta del Agua recorre los municipios de Guasca, Junín, Gachetá, Ubalá, Gachalá, Gama, La Calera y Guatavita, de la provincia del Guavio.

Estos 298 km tiene una mezcla de todo tipo de caminos, se recomienda una moto que esté adaptada para el asfalto y el off-road.

Esta es una ruta enriquecedora tanto en cultura como en naturaleza. Cundinamarca ofrece escenarios de esparcimiento especiales para el turismo contemplativo, por los innumerables ecosistemas y maravillas naturales que adornan la región del Guavio. Esta es una verdadera joya del patrimonio cultural colombiano, integrada por una vegetación rodeada de páramos, donde se destaca la presencia de árboles como Mano de Oso, Uvos de Monte, Té de Bogotá, Ajicillo y Trompetero, entre otros.

En lo personal, estaba abrumado por el estrés del día a día que se sufre en la ciudad. Este recorrido realmente hace que valga la pena desconectarse del mundo y aventurarse por los caminos que nos ofrece Colombia. Estos viajes se conoce mucha gente, se aprende de cultura y se come nuevos platos regionales. Mi meta en cada viaje es el aprender algo nuevo, de lo contrario, siento que el viaje a sido en vano. Este espacio que tenemos es muy pequeño para todo lo que nos ofrece este recorrido.

Vale la pena tomarse más tiempo y dedicarle 2 o 3 días a esta aventura, atreverse a conocer y explorar todo un sin fin de paisajes y cultura gastronómica.

A pesar de que lo hice en un día, definitivamente tengo que repetir la aventura.

De Turismo

Restaurante Monserrate: Saliendo de Ubalá, nos encontramos con este restaurante y su hermosa vista a la naturaleza del Guavio. Un ambiente familiar con una excelente atención por parte del personal que lo atiende. Dentro de su menú nos encontramos con un jugoso churrasco para los amantes de las carnes, un pollo dorado exquisito, pero nos dejó sin palabras la frescura del pescado. Lo mejor de todo, después de almorzar tienen un espacio de descanso para poder apreciar la vista acompañado de un delicioso café.

Definitivamente, hay que volver a seguir probando este menú.

Plazoleta Garibaldi: Ubicado en Gachalá, tiene una vista perfecta al embalse del Guavio. Un excelente lugar para saborear un delicioso tamal gachaluno acompañado con esta hermosa vista. La atención es muy cálida, como estar en casa.

Definitivamente, para recuperar energías, tomar un respiro y apreciar lo que nos ofrece la zona, es un punto en el que toca pasar sin pensarlo dos veces.

Monumento a la Virgen: Ya casi llegando al pueblo de Gama, nos encontramos con este punto, el cual, no nos pudimos resistir a parar. Una grandiosa vista a la zona del Guavio que nos muestra lo grandioso que es esta zona. Toda esta vegetación y afluencia del rio. Una zona donde la gente te recibe con los brazos abiertos y la comida... más sabrosa y más fresca es muy difícil de encontrar, solo en los pueblos.

This article is from: