4
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Controversia
E
l gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dió a conocer que firmó y ordenó presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional para defender el medio ambiente y de la salud de los colimenses, ante los recientes acuerdos en materia de energía eléctrica emitidos por la Secretaría de Energía del gobierno de la República y por el Centro Nacional de Control de Energía. De acuerdo a lo expuesto por el titular del Poder Ejecutivo estatal a través de un mensaje en sus redes sociales, dichas políticas y regulaciones que ha emitido el gobierno federal son contrarias a la Constitución, Para el gobernador Ignacio Peralta, como él mismo lo plasmó la víspera, cuya postura fue recogida y publicada en la edi-
ción de hoy de esta Casa Editora, “el medio ambiente es un eje rector”, por lo que enfatizó que tomó la decisión de promover esa controversia para “defender el derecho de las y los colimenses de una transición hacia energías limpias, es decir, a un medio ambiente sano”. De hecho, puntualizó que su responsabilidad como gobierno “no es sólo atender los problemas del presente, sino mirar hacia el futuro y hacer lo posible por construir un futuro sustentable y dejarles un estado, un país y un mundo habitable a las futuras generaciones”. Hay que recordar que las energías limpias o verdes son aquellas formas de obtención de energía que producen un mínimo o nulo impacto ecológico en el medio ambiente, durante sus procesos de extracción y ge-
Coordenadas Políticas
neración. Dicho de otro modo, se trata de energías ecológicas o eco-amigables. De cara a los cambios climáticos y al calentamiento global que se han venido gestando, se impone la necesidad urgente de un sistema de obtención de energía eficiente, pero sostenible. Aun cuando no hay una forma de obtención de energía aprovechable que sea absolutamente inocua en términos medioambientales, sí hay algunas alternativas o mecanismos que se acercan a ello. Así que bloquear las energías renovables no beneficia al país y sólo acelera el cambio climático, que atenta en contra del medio ambiente y la salud pública. Ojalá trascienda en la Corte esta controversia constitucional, cuya litis es propiciar las condiciones necesarias para generar energías limpias para y por el bien de todas y todos.
¡U de C institución que no detiene su marcha!
Por Julio César Covarrubias Mora
A
l presidir la titulación virtual de 50 alumnos de la Facultad de Derecho, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava destacó que en estos tiempos de pandemia “los jóvenes no se han detenido, al igual que la Universidad, que seguirá como uno de los movimientos más importantes del estado”. De las y los alumnos titulados, uno logró mención honorífica con desempeño académico sobresaliente, tanto en su promedio como en su EGEL-Ceneval; 33 obtuvieron desempeño satisfactorio y 16 desempeño sobresaliente; de estos último, seis son candidatos a recibir el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL. En su intervención, y después de tomarles la protesta, Hernández Nava comentó que “ésta es la primera generación que egresa con el nuevo programa de la carrera, la cual cuenta con el Distintivo Vanguardia otorgado por la ANUIES y la Suprema Corte de Justicia, además de ser los primeros en graduarse de manera virtual poniendo en práctica nuevos modos de aprendizaje a partir del Programa Institucional de Continuidad Académica”. El rector añadió que, desde su fundación, la Facultad de Derecho ha sido reconocida por su calidad educativa así como por sus personajes relevantes en el ámbito universitario y político, “distinguiéndose históricamente por ser un semillero de juristas destacados, políticos y líderes sociales”. Felicitó a las y los egresados y les dijo que estaba orgulloso “porque han mostrado una actitud formidable para cumplir con el último trayecto de su carrera, dando puntual seguimiento a las actividades, a los programas y acompañados por sus profesores y por la institución, a pesar de las circunstancias adversas”; esto, remarcó el rector, “es una muestra del espíritu universitario, el cual los acompañará toda su vida”. Por último, agradeció a los familiares y egresados por su apoyo y confianza en la Institución. Al tomar la palabra, el profesor René Rodríguez Alcaraz, en su carácter de vocal y padrino de generación, dijo a los nuevos titulados que “el día de hoy será una fecha que jamás olvidarán: están formalmente culminando la etapa más importante de su formación profesional pero comienzan otra, la más difícil. A partir de este momento comenzarán a ejercer su profesión en un entorno que los irá probando en forma más estricta que todos los exámenes que hayan pasado durante su carrera profesional”. Por último, el también ex titular del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y actualmente magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado les comentó que sabían hacer las cosas “mejor que nadie, porque ustedes son egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima. Mi mayor deseo para ustedes: sean jóvenes siempre, sencillos, claros, rebeldes y esperanzados, no se instalen nunca ni en la mediocridad ni en la corrupción; tengan ideales y luchen por ellos, aunque sepan que serán vencidos”. ¡Queda claro entonces que nuestra Máxima Casa de Estudios en Colima no detiene, ni parará su andar académico y de investigación de frente al Covid-19! ¡Y así debe ser, porque la Universidad de Colima es baluarte fundamental del quehacer y razón de ser de nuestra sociedad!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El alcalde, Leoncio Morán refirió que ante el cúmulo, montón o gran conjunto de faltas a sesiones de cabildo que ha tenido el regidor por el PAN, Héctor Insúa García, no es algo que le corresponde a él juzgar, pues afirmó “no es empleado del ayuntamiento y mucho menos mío”. Deberá ser, señaló, juzgado por la ciudadanía que lo eligió, recordando que Insúa García no pertenece a Movimiento Ciudadano, sino a otra fuerza política, por lo que consideró que también ese partido político, es decir Acción Nacional deberá analizar el comportamiento de sus militantes. Aunado a ello, Morán Sánchez externó, todo regidor que presente un escrito donde informe sobre su ausencia, es considerada falta justificada, así lo marca la reglamentación y en todo caso deberá ser el Congreso del Estado el que modifique esta norma para que pueda llevarse a cabo otro tipo de acciones. Finalmente, el alcalde capitalino destacó que las faltas de regidores a las sesiones de Cabildo no repercuten ni en la productividad, ni toma de decisiones que se llevan a cabo, pues simplemente quien no esté, no es tomado en cuenta. ¡La verdad, me parece que es entonces el dirigente estatal del PAN en Colima, Alejandro García Rivera quien deberá tomar cartas en el asunto, antes de que le ‘pegue’ más de lo que haya le ha ‘pegado’ este penoso asunto ante la ciudadanía colimense! ¡El partido Acción Nacional en Colima merece respeto, es una pena que el regidor de primera minoría, Héctor Insúa García, no se lo tenga!...
2.- En relación a la propuesta que el ejecutivo estatal, José Ignacio Peralta Sánchez hace para solicitar un crédito para el tema de salud y seguridad, el Rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Colima, Oscar Ignacio Sánchez Cuevas aseguró que es necesario la aprobación del crédito, ya que la salud es una circunstancia que está atravesando una crisis muy fuerte y se requiere reforzarla. Asimismo, Sánchez Cuevas, refirió que de no atender esta crisis se puede generar un caos “creo que este es preciso para atender la salud, la infraestructura de nuestro estado”. El también ex dirigente de la Sección 6 del SNTE explicó que Palacio de Gobierno representa un entrañable símbolo de identidad de la ciudad de Colima, por lo que considera no se debe dejar inconcluso. Además, invitó a las diputadas y diputados a realizar una reflexión profunda y un análisis para que aprueben el crédito, el cual consideró es necesario para el desarrollo del estado de Colima y la atención a la sociedad en el aspecto de salud e infraestructura. Siempre reflexivo el maestro, Óscar Ignacio Sánchez Cuevas, orador de primer nivel, pone en su calidad de Rector de la UPN Colima el compromiso social que siempre le ha caracterizado, al solicitar a las y a los integrantes de la actual legislatura que aprueben la solicitud de crédito del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, crédito que permita atender dos cuestiones básica hoy día: salud e infraestructura. ¡Es de esperarse que en ese generoso ánimo, actúen entonces nuestras diputadas y diputados locales!... 3.- En días pasados el Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad de los legisladores presentes otorgar incentivos fiscales para los habitantes de los municipios de Manzanillo y Villa de Álvarez, esto para ayudar a los ciudadanos que pudieron haber sido afectados por la aparición del virus SARS-CoV2. Para el municipio de Villa de Álvarez se autorizó el descuento del 100 por ciento de los recargos por la falta de pago oportuno del Impuesto, así como de los derechos por limpieza de lotes en propiedad particular del cementerio municipal y el refrendo de las licencias comerciales sin venta y/o consumo de bebidas alcohólicas. Del mismo modo se autorizó el descuento del 100% en los recargos respecto a los derechos inherentes a la prestación de los servicios especiales de limpieza de predios y de las infracciones, además el 50% de descuento en el cobro de multas de los servicios de limpieza de predios y del cobro de las multas vehiculares. El Congreso también aprobó el descuento del 100% de los recargos por la falta de pago de infracciones impuestas en materia de desarrollo urbano, así como el 50% de descuento en el cobro de multas por la falta de pago en esta materia. Además se autorizó el descuento del 50% en el cobro de multas impuestas por la falta de pago en el refrendo de licencias comerciales para el funcionamiento de establecimientos o locales cuyos giros sean la venta y/o consumo de bebidas alcohólicas. ¡Qué bien que el Congreso del Estado apoye a la población de los municipios de Colima y Manzanillo afectados seguramente por el Covid-19! ¡Ello refleja la sensibilidad de las y los diputados locales, al menos de quienes si aprobaron estos apoyos y que lamentablemente no se dio a conocer! ¡Ojalá y se informe en ese sentido, para saber quién es quién en el Congreso del Estado!... De manera textual. ¿Quién revisa los escritos de Fonatur? Obviamente, la redacción no es una de sus prioridades. Alguna vez Gabriel Zaid dijo que un corrector de estilo podía ser más importante que un economista. Tenía razón. Por desgracia, los custodios del idioma pertenecen a un oficio casi olvidado. En El libro y sus orillas, fervoroso y detallado repaso de cómo se arma, corrige y edita un buen libro, Roberto Zavala Ruiz escribe: “La corrección de estilo es un trabajo de limpieza, ordenamiento, sistematización, que requiere de cualidades específicas. A más de una cultura amplia y profunda, el corrector debe ser lo bastante obsesivo para volver sobre el original una vez y otra, y otra más, para buscar el término preciso hasta encontrarlo; para, en fin, auxiliar al autor en la consecución de su mejor prosa”. Esta apasionada y heroica tarea es una forma de la ética. Cuando Zaid aclaró a Díaz Ordaz el sentido de la palabra “repudio”, brindó una lección de estilo y demostró que el idioma no es propiedad de la autoridad, sino de quien se sirve de él con la corrección que le proporciona el uso, es decir, el pueblo. El artículo “Legítimo repudio” debería estar en los libros de texto. Juan Villoro en su artículo El idioma atropellado, Grupo Editorial Reforma, viernes 26 de junio de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx