2 minute read

La solidaridad de los chilenos del valle

Next Article
Clasificados

Clasificados

Por Roberto PELÁEZ

Los incendios forestales que afectan la zona centro sur de Chile -hasta el momento de redactar estas líneas- dejaban a su paso el triste saldo de al menos 24 personas fallecidas, cerca de mil heridas, además de destruir por completo 800 viviendas en menos de una semana.

Los chilenos asentados en el valle no están ajenos a lo que sucede en el país que los vio nacer, por el contrario, siguen con atención el desastre, averiguan, insisten en querer ayudar.

“Sabemos que los vientos, las altas temperaturas, se confabulan, precisa Carolina Ávila, presidenta de la Asociación Chileno-Americana de Las Vegas, el incendio ha arrasado con miles de hectáreas, en un área situada a pocos kilómetros de la capital”, comenta con el rostro serio de la preocupación.

“Por las informaciones que tenemos, prosigue la presidenta de la Asociación, sabemos que se trata de un incendio voraz, posiblemente el peor de los últimos 10 años, y que Chile entero llora por esta tragedia, pero tengo la certeza de que vamos a superar este mal momento, nos recuperaremos”, resaltó optimista.

Se trata de una zona agrícola, que señalan las informaciones está rodeada de bosques madereros, ahora devastados por el fuego, se repiten escenas de parcelas reducidas a cenizas, animales muertos y gente de campo que en muy poco tiempo literalmente lo perdió todo.

Carolina Ávila, defensora de la cultura, reconoce estar atenta al desastre del incendio forestal que afecta a su país: Chile.

“En ocasiones hemos enviado ayuda, incluso botas para los bomberos, advierte uno de los chilenos mientras le lavan el carro, siempre estamos prestos a ayudar, apoyar a nuestra gente, y esta vez no será la excepción”, vaticina.

Ávila, quien recientemente visitó su país, añade: “platicamos con la gente allá, queremos saber sus necesidades, exploramos vías de ayuda, enviar cosas materiales tan lejos ahora mismo es bien complicado, nos están pidiendo sobre todo dinero, y ya eso pues fluye más rápido”.

Se pudo conocer que aparte de la cifra de fallecidos (24), el significativo número de personas heridas, de ellas se reportan cerca de 30 en estado grave, incluso perdió la vida una bombera.

“Estoy en constante comunicación con mi familia, dijo René Yzquierdo aún a la espera de su vehículo, supe de una mujer que llegó del trabajo y ya donde antes estaba su casa no había nada, es triste, conmovedor, hay que buscar la forma de hacer llegar ayuda, que sientan que no están solos, aunque lejos geográficamente estamos cerca de corazón”, afirmó.

“Lo peor, destaca Ávila, es que el incendio avanzó muy rápido, muchas personas vieron sus casas devastadas en pocos minutos, quedaron sólo con lo que tenían puesto, es una situación muy triste, ante la cual no podemos quedar de brazos cruzados”.

La líder comunitaria, ferviente defensora de la cultura, aprovechó también para en una situación como la que enfrenta su país dejar sentado su agradecimiento a México por enviar ayuda (más de 100 elementos) que contribuirán a sofocar el siniestro.

“Desde que se fundó nuestra organización contemplamos como prioridades dar a conocer, promover nuestra cultura y ayudar a los compatriotas”, afirmó.

Consulado general de México

Múltiples servicios

Por Nuestros SERVICIOS

El Consulado General de México prosigue su calendario de actividades y múltiples servicios para mexicanos asentados en el valle, e incluso eventos abiertos al público en general.

Recientemente en la sede diplomática quedó inaugurada la expo de arte ‘Corazón Migrante”, con obras de 21 artistas mexicanos, y que se puede apreciar hasta el próximo 15, fecha en que partirá hacia otros consulados del vecino país en los Estados Unidos. La inauguración contó con la presencia de Julián Escutia, quien funge como cónsul general.

This article is from: