5 minute read

Invitan al aleccionador Programa Consular de Emprendimiento

Por Roberto PELÁEZ

El Consulado de México, junto al Colegio del Sur de Nevada, tiene a bien invitar a otra edición del denominado Programa Consular de Emprendimiento para Mujeres Mexicanas, una noble acción que tiene como objetivo prioritario motivar a mujeres de origen mexicano o hispano a iniciar o hacer crecer su negocio en Nevada.

Junto al Consulado y el CSN cierran filas en favor de tal objetivo entidades como U.S. Small Business Administration, el Departamento de Comercio e Industria del estado de Nevada, la Cámara de Comercio Latina de Las Vegas y el Nevada Small Business Development Center.

El referido Programa consiste específicamente en un curso virtual, además de conferencias con expertos, programa de mentorías, concurso de plan de negocios y emprendimiento, todo lo anterior GRATIS.

Antes de proseguir es bueno dejar sentado que la inscripción para el curso debe completarse antes del venidero 3 de marzo, y el mismo se iniciará el 27 del propio mes. Las interesadas pueden acceder a la convocatoria en el siguiente enlace: https://consulmex.sre.gob.mx/ lasvegas/index.php

Se trata de un Programa por el que el cónsul Julián Escutia ha mostrado marcado interés desde el primer día, en el afán de que las mujeres mexicanas puedan salir adelante, superarse, hacerse de las herramientas necesarias para proseguir o iniciar su propio negocio, adquirir conocimientos.

Ya hay experiencia en este tipo de evento, aún permanecen en los recuerdos los nombres de aquella veintena de mujeres que sobresalieron en la primera edición y consiguieron graduarse en diciembre de 2021.

Excelente recuerdo de la edición anterior del Programa de Emprendimiento. Se trata de un noble empeño, digno de elogio y agradecimiento. Esperan renovados éxitos.

Entonces se distinguieron: Sandra Bejarano, Laura Miranda, Yaneli Rojas, Yolia A. Barajas, Maritza Amparán, Cecilia Miranda, Aliss Barrazueta, Cecilia Medina, Guillermina Barajas, Sheyla N. Flores, Laura E. Figueroa, Ma. de Lourdes González, Isabel L. Escobedo, Georgina P. Ochoa, Tania Gómez, María M. Soberano, Sonia L. Mendoza, María C. Navarrete, Reyna Reyes, y Aurora Rodríguez, todas ellas dejaron sentado su marcado interés y dedicación. Felicidades. En aquella oportunidad personal del Consulado de México tuvo a su cargo materializar las entrevistas a cada una de las mujeres para obtener más información sobre sus respectivos proyectos y compromiso con el programa, además de evaluar qué tanto se beneficiarían del mismo, cómo asumirían el compromiso con dicho programa, la seriedad de que dieran muestras en su participación y por supuesto, la viabilidad de sus negocios, la posibilidad real de hacer valer los sueños y aspiraciones.

La segunda etapa del Programa de Emprendimiento de Mujeres marcó la mayoría de edad para un evento de este tipo... seis féminas emprendedoras tuvieron a bien presentar y defender sus planes de negocios de forma oral y escrita delante de un panel integrado en aquella oportunidad por el carismático Peter Guzmán, presidente de la Cámara de Comercio Latina; Saúl Ramos, Director Adjunto del Distrito de Nevada de la U.S. Small Business Administration, y Éricka Avilés, empresaria y propietaria de Éricka Avilés Consulting.

Incuestionablemente uno de los momentos relevantes de aquel encuentro fue cuando las participantes recibieron información -de parte de los jueces- relacionada con la dirección que podrían tomar sus negocios, y elementos a tener en cuenta con el objetivo de generar mayores ganancias.

El diplomático Escutia Rodríguez, defensor de la educación, en especial para las mujeres, resaltó el valor de cada una de las emprendedoras, quienes entusiasmadas decidieron concursar en aquella etapa, exigente por demás, subrayó también que el hecho mismo de haber tomado parte en la competencia les concedió una ventaja significativa en la aspiración de crear sus propios negocios.

Una de las razones que permite considerar que el mencionado Programa... crece, es el hecho de que en esta oportunidad los organizadores han abierto las puertas a mujeres de origen hispano.

Hace tan solo unas horas, el pasado martes 21, en todas partes se celebró el ‘Día de Internacional de la Lengua Materna’, sin dudas una efemérides a tener muy en cuenta.

Alrededor de 500 millones de personas tienen precisamente al español como su lengua materna, quiere decir que es un idioma en extremo importante. La cifra anterior no tiene en cuenta a quienes lo están aprendiendo

En México es bastante recurrente lo relacionado con las numerosas lenguas maternas y el esfuerzo e interés de muchas personas por preservarlas.

El empeño llega a la ciudad de Las Vegas, donde el viernes 17 un grupo tuvo a bien reunirse para exteriorizar lo conveniente de cuidar las lenguas originarias.

Que organizaciones como Promotoras Las Vegas y Community Service of Nevada propiciaran el encuentro, dice mucho del quehacer en beneficio de las lenguas maternas.

Por otro lado la asistencia de figuras conocidas del valle como Irma Varela, Jorge Elizondo, Eddie Ramos, corrobora lo anterior. Felicitaciones. Gracias por el esfuerzo.

Los hidalguenses, con Isidro Maqueda y Juan Rómulo, también hacen lo suyo con el objetivo de preservar la lengua de sus ancestros, y lo que es mejor, la enseñan a los menores para que prevalezca.

Quizás por estar rodeados de gentes que hablan en español, por escucharlo desde que nacieron, algunos no reparan en lo relevante del idioma español, su riqueza y belleza. Se trata de una lengua de suma importancia en el mundo.

En más de una veintena de países el idioma español es el principal, si se tiene en consideración que es el segundo en lo que respecta al número de habitantes nativos sólo superado por el chino mandarín... es el tercer idioma más popular entre los internautas. El 8 por ciento de los usuarios en internet se comunica en ¡español! Quiere decir que también sobresale en las redes sociales.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (conocida por UNESCO) declaró el 21 de febrero -desde el 1999- como el ‘Día Internacional de la Lengua Materna’.

En Estados Unidos cada vez es mayor el número de personas que habla español, según cálculos, de aquí a unas décadas de cada tres personas una hablará español, sobre todo en ciudades como Nueva York, Nuevo México, California y Texas. Hoy el español es el segundo idioma más hablado en este país. No puede perderse de vista que la población hispano parlante es una de las de mayor crecimiento en el mundo, forma una comunidad inmensa que comparte servicios, productos, cultura, y por supuesto el mismo idioma.

Los estudiosos del tema aseguran que hablar español facilita el aprendizaje de otros idiomas, más en Europa, porque el español tiene mucho de otras lenguas, como expresiones, en tal sentido mencionan al italiano, el francés y el portugués.

Dentro de la diversidad lingüística, entre los hispanos parlantes, se advierte rápido entonación, semejanzas y diferencias, vocabulario y expresiones. Muchas felicidades, mantenga vivo su idioma.

Armas de fuego en las escuelas

Más allá de la necesaria reflexión

Por Nuestros SERVICIOS

Lamentablemente pocos se asombran ya con noticias como esta: Cuatro alumnos del Distrito Escolar del Condado de Clark (conocido por las siglas en inglés CCSD) fueron arrestados luego que agentes escuelas Eldorado High School (dos), Mojave High School y Escobedo Middle School. de la Policía Escolar recuperara cuatro armas de fuego en diferentes centros docentes.

Los sospechosos, todos menores de edad, fueron arrestados por posesión de armas en propiedad escolar. Incuestionablemente la escuela es el último lugar donde niños, adolescentes y jóvenes, incluso los propios padres, deberían tener que preocuparse por la presencia de armas de fuego (o ningún tipo). Ellos sin excepción merecen algo mejor.

La preocupación de los padres recorre el valle. Armas en las escuelas es un peliagudo tema que exige de todos.

Las referidas autoridades manifestaron que tres estudiantes de preparatoria y un alumno de enseñanza primaria fueron detenidos por oficiales de la Policía.

Los alumnos pertenecían o tomaban lecciones en las

Se pudo conocer que no se trata del primer incidente de este tipo en lo que va del presente año. Hace pocas semanas se detectó a un estudiante de la secundaria Palo Verde con un arma de fuego en su mochila.

Ante situaciones como esta el argumento de estudiantes -y algunos padres- de que revisar las mochilas de los alumnos ‘es invadir o violar su privacidad’ se desploma por su propio peso. Todo cuidado es poco. Ayúdemos todos.

This article is from: