1 minute read

El abrazo al dictador

Es curioso cómo los líderes y políticos que alaban y premian a las dictaduras no viven en ellas, no fueron detenidos y torturados en sus cárceles, y pueden entrar y salir sin problema de sus países. Ese es el caso del presidente de México y de la vicepresidenta de Colombia respecto a Cuba.

En su reciente visita a Campeche, el dictador cubano Miguel Díaz-Canel recibió la condecoración del águila azteca -el máximo reconocimiento a un extranjero- y un apretado abrazo del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. La foto los muestra descansando sus caras cariñosamente en el hombro del otro, y muy sonrientes en sus guayaberas blancas. AMLO estaba contento y se notaba. “Usted, presidente Miguel Díaz-Canel, es para el gobierno que represento, para el gobierno de México, un huésped distinguido, admirado y fraterno”, dijo el mandatario mexicano en su recibimiento.

Ese “huésped distinguido” que tanto admira el presidente mexicano es un brutal dictador, impuesto sin elecciones libres y multipartidistas, responsable de violaciones a los derechos humanos y detenciones arbitrarias en Cuba. El reporte de Amnistía Internacional sobre Cuba del 2021/2022 denuncia “represión de la disidencia”, “centenares de personas” encarceladas por protestar la falta de democracia, “presos de conciencia”, y hasta falsas acusaciones de “atentado” contra uno de los autores de la canción Patria y Vida.

López Obrador jamás se permitiría llamarle dictador a Díaz-Canel. ¿Por qué? Le pregunté en una entrevista en el 2017. “No quiero que se metan después en las decisiones que solo le corresponden a los mexicanos”, me contestó con cuidado. Claramente no quería asustar a posibles votantes de la elección el año siguiente. Pero ya como presidente, AMLO se destapó como un abierto defensor de la dictadura cubana y ahora ambos países colaboran en varios proyectos, incluyendo el envío de más de 500 médicos cubanos a México. Por su parte, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, en una visita oficial a Cuba dijo que los médicos cubanos eran “los mejores del mundo”. Luego, al hablar sobre el sistema de salud en la isla, añadió: “Es parte de lo que queremos hacer en Colombia… es parte del camino y

This article is from: