![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303195541-b2d9739bb87acd9be61bd8cadd91959c/v1/829cfe1c7403d8438ee8a68d365cbf09.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
El ALTRUISMO como bandera
from EM-LV 20230303
by El Mundo Ltd
El programa ‘Tocando vidas’ llevó a cabo su evento anual, y esta vez reconoció el altruismo de una cifra considerable de mujeres asentadas en el valle. La psicóloga Dulce Guzmán tuvo a bien resaltar la generosidad, la labor sostenida en varias facetas de la vida como salud mental, educación, literatura, y precisó: “ustedes son un ejemplo”. Página 4
Grupo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303195541-b2d9739bb87acd9be61bd8cadd91959c/v1/549dd2e9510350ca3b4dcaf1e9d4154a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las Vegas
En Interiores
‘Día Internacional de la Mujer’ Muchas FELICIDADES
Página 2
“El clima está loco” Vuelve a nevar en LV
Página 5
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303195541-b2d9739bb87acd9be61bd8cadd91959c/v1/4e6551998f5fd3dae64f2c26eaa3ce24.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ni la optimista e incansable Sandra Valdés -en primer plano- pudo aquilatar el valor que con el tiempo alcanzaría el Grupo de Mujeres, la organización local que junto a varias amigas fundó allá por el 2003 para ayudar a la víctimas de violencia. Página 2
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303195541-b2d9739bb87acd9be61bd8cadd91959c/v1/51b3923107b6d5d9c22b531f4d76aaf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Una vez más la ciudad de North Las Vegas da un paso firme en favor de la cultura, y acoge una competencia de mariachis en extremo esperada. Desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche en el Craig Ranch Park. Se unen virtuosismo y talento.
Página 4
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303195541-b2d9739bb87acd9be61bd8cadd91959c/v1/80faee8c8a5d4f1c6826271f79854faa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Por Roberto PELÁEZ
De poco, muy poco, sirven los conocimientos si los pertrechados de ellos no son capaces de transmitirlos a otras personas. Y ello debe ir acompañado de una significativa dosis de sensibilidad, de amor por lo que se hace o lleva a cabo.
El Grupo de Mujeres, fundado allá por el 2003, con Sandra Valdés a la cabeza, tuvo -y tiene- entre sus prioridades, contribuir a elevar el autoestima de mujeres víctimas de violencia doméstica y abuso sexual, esas personas que los especialistas consideran con sobrada justicia ‘población vulnerable en riesgo de abuso’. Sin dudas una parte indefensa, muchas veces desvalida.
No se puede perder de vista que el abusador es por regla general COBARDE. Abusa del mal llamado ‘sexo débil’, sabe que ella no tiene un padre, un hermano, es más, probablemente no disponga de documentos relacionados con su estatus migratorio, tiene miedo, no conoce de leyes ni sabe a quién acudir.
Se conjugan esos ‘pocos’ que allanan el camino al abusador, ese ente que hace cosas para atemorizar a la víctima, que ésta sienta que no le interesa a nadie, no tiene esperanza, literalmente el mundo se les viene encima y no ven salida a sus problemas.
Con la vista puesta en ese universo de mujeres abusadas, Valdés y varias mujeres fundan el referido grupo, conocedoras de que hay muchas a quienes tender la mano, hacerle saber que no hay motivos para justificar un castigo, ser abusadas, y pueden tener otra vida.
No faltan en el valle quienes afirman que muchos de esos problemas de violencia doméstica, del abuso físico, pasan en alguna medida por la falta de educación, tanto del abusador como de la víctima, a lo que se une la ingestión de alcohol o sustancias. Por eso no se puede desmayar en lo concerniente a educar, enseñar, instruir, apoyar.
‘Reforzando el autoestima de la mujer’ es el nombre del taller en que se involucrarán numerosas féminas del valle. Las pláticas e intercambio de conocimientos son la clave.
Para hacer valer sus aspiraciones, hacerse sentir dentro de la comunidad más que todo por su tesonera labor, la directiva e integrantes de Grupo de Mujeres organizan talleres educativos, se dan a la tarea de buscar recursos para hijos con necesidades especiales.
“También, explica gentilmente Gisela de la Rosa, brindamos sesiones de consejería, terapia individual y por supuesto para la familia, ofrecemos talleres dirigidos a adolescentes con el marcado propósito de prevenir de uso de educación sexual, salirle al paso a las adicciones”, resalta.
Muchos coinciden en la gran cifra de personas aquejadas por problemas de salud mental, un aspecto en que miembros del Grupo pueden hacerse sentir, ofrecer apoyo. Los problemas de salud mental no hacen distinción en edad, sexo, cualquiera puede padecerlos.
Incuestionablemente la noble faena que realiza el Grupo de Mujeres es una ayuda significativa, necesaria, de la que las víctimas están agradecidas, y valoran en su justa medida.
Al lado de Valdés figuran Perla Sánchez, Alexandra Martínez, Mayola Baltazar, entre otras, además de dos conocidas psicólogas: Gisela de la Rosa y Margarita Romano, ambas con experiencia y muchos años vinculadas a la comunidad, dispuestas siempre a ayudar, a ofrecer sus vastos conocimientos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303195541-b2d9739bb87acd9be61bd8cadd91959c/v1/a1eac6d3a90ca4f68860a7f13e18b5df.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De la Rosa explica que en estos momentos se materializan los talleres y pláticas con personas afectadas en las instalaciones de ‘Fuentes de Vida’, con la supervisión y asesoría de Romano.
“Atendemos a una cifra de aproximadamente 40 participantes que asisten con regularidad a los talleres y conferencias, acuden todos los viernes de 10 de la mañana a 12 del mediodía, con invitadas de la comunidad, allí tratamos los temas de formación, capacitación y crecimiento personal”, afirma. Por la proximidad del ‘Día Internacional de la Mujer’, lo relevante del trabajo que realizan Valdés y compañía, es oportuno destacar el quehacer y desempeño del Grupo, cuyas integrantes ponen sus conocimientos en función de ayudar a otras féminas, víctimas que necesitan palabras de aliento, muchas veces también requieren obtener vínculo laboral, encausar sus vidas, educarse.
Dios te hizo delicada como una flor y fuerte como un roble...
Llega, una vez más, con la premura de siempre, el 8 de marzo ‘Día Internacional de la Mujer’. Sirvan las líneas que siguen como un homenaje a las madres, las esposas, hijas, hermanas, a las compañeras de labor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303195541-b2d9739bb87acd9be61bd8cadd91959c/v1/afa4cd54b9029c1911d8f3d6d371145c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
José Martí escribió: (…) cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible.
¡Cuánta claridad y visión en las palabras del más universal de los cubanos!
Por si fuera poco, en sus Versos Sencillos, el maestro, periodista, poeta, traductor, PATRIOTA, dejó sentado: ¿De mujer? Pues puede ser/que mueras de su mordida/pero no empañes tu vida/diciendo mal de mujer.
Cómo no reparar en las palabras que escribió a su madre: “Yo, sin cesar, pienso en usted... conmigo va siempre, en mi creciente y necesaria agonía, el recuerdo de mi madre”.
La mujer, hacendosa, delicada, ha sabido crecerse ante las adversidades, su entrega no conoce límite: científica, maestra, médico, artista, escritora, deportista, economista, emprendedora siempre, madre, hija, hermana, compañera siempre. Merece el próximo 8 el mejor de los días. Hoy se puede proclamar a los cuatro vientos que cerca de 80 mujeres han volado al espacio. Son las justas y necesarias conquistas. ¡Qué enorme muestra de superación!
Un objetivo primordial de la fecha en cuestión, celebrada en todas partes, es valorar la lucha incesante de las mujeres por su desarrollo integral, su participación en la sociedad, su igualdad con el hombre. El derecho al voto, al trabajo, a la superación y formación profesional, a ser tratada en todas partes con justicia, respeto, hablan a las claras de las conquistas conseguidas por la mujer, y en ello tiene mucho que ver la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’. No pasa inadvertido que es también un merecido homenaje a las 128 mujeres que perdieron la vida en la ‘Textilera Cotton’, en Nueva York.
A aquellas, a las costureras, planchadoras, activistas que marcharon por las calles de Nueva York prestas a exigir igualdad de derecho, mejores condiciones de trabajo, requerir se les concediera un descanso para amamantar a sus bebés. La lucha no fue en vano, el sacrificio, el valor, el perseverar rindieron frutos.
A las madres solteras, a las que trabajan o cuidan de la familia en casa, a quienes todos los días hacen valer su desvelo e insisten en una educación de calidad para los hijos, MUCHAS FELICIDADES.
A las que en diferentes puestos de labor ponen su mayor empeño en obtener un resultado de calidad, a las que se dedican a la política y ratifican que sus representados no se equivocaron al depositar en ellas su confianza. Magnífico 8 de Marzo.
A las parejas hacendosas, dedicadas, que cierran filas con sus esposos y luchan por un mejor porvenir, educan a sus hijos sobre la base del respeto, el reconocimiento y felicitación.
Llegue a todas el saludo afectuoso de los dueños y empleados de este semanario. Gracias por estar.