3 minute read

seguridad escolar

Next Article
Clasificados

Clasificados

Se pudo conocer que en algunas escuelas se instalarán detectores de metales en el próximo curso académico. Jara se mostró partidario de contratar a más policías escolares. En este momento cuentan con 188.

“Sobre los agentes del orden que se desempeñan en las escuelas, Mirna González, madre de una alumna de middle school, comentó: “sé que aumentar el número de agentes pasa por presupuesto económico y en ocasiones no se puede hacer lo que una desea, pero la presencia de los policías dice mucho de la seguridad, de lo que queremos los padres, en ocasiones los he visto actuar ante determinadas situaciones y son muy profesionales, ojalá podemos tener más oficiales”, insistió.

Trascendió que proyectos de ley avanzan en la Legislatura precisamente con el objetivo marcado de mejorar la seguridad escolar.

No se hizo esperar el compromiso de los oficiales de salvaguardar el orden y la seguridad en cada centro escolar. “Los alumnos deben aprender en un ambiente seguro”.

“Agentes de Policía del Distrito confiscaron 35 pistolas de aire comprimido y más de 180 cuchillos”, añadió Jara, quien destacó que esas cifras resultan INACEPTABLES.

En lo concerniente al venidero año escolar, el superintendente señaló que personal del Distrito explora, busca de manera sostenida ideas encaminadas a mejorar la seguridad del alumnado, maestros y personal administrativo. “No escatimamos en pos de la seguridad, apuntó, esa es una de nuestras prioridades.

“No descartamos el requisito de bolsos transparentes para útiles escolares, algo similar a los distritos escolares en Texas, Florida y Michigan”, resaltó.

Editorial

Propuestas del gobernador republicano Joe Lombardo y de la asambleísta estatal demócrata Angie Taylor, pueden ‘echar por tierra’ la disposición de una ley de “justicia restaurativa” que data de 2019 la cual impide que alumnos menores de 11 años sean suspendidos o expulsados, a menos que se tengan en consideración ciertas circunstancias.

Jara aprovechó la conferencia para comunicar que estaba siendo considerado para un puesto de superintendente en un distrito escolar de Florida, sin embargo dejó sentado que considera permanecer en el del Condado Clark.

“Estoy enfocado, enfatizó, en los más de 300 mil menores para los que vengo a trabajar todos los días, con la emoción de que crezcan y aprendan, por eso puedo asegurar que me quedo en el Distrito Escolar del Condado Clark”, afirmó.

Un verdadero guerrero, como el té, muestra su fuerza en agua caliente

Turquía tuvo la tasa más alta de bebedores de té el año pasado. Nueve de cada 10 personas dijeron que bebían regularmente la bebida caliente. Kenia ocupa el segundo lugar. El té clasifica como la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua.

El Día Internacional del Té se estableció primero el 15 de diciembre de 2005 en Nueva Delhi, India. Con ello se busca fomentar el desarrollo de la industria del té y el bienestar de sus trabajadores. El 28 de junio de 2019, el Consejo de la FAO declaró la celebración anual del Día Internacional del Té el 21 de mayo.

Los efectos del té se asocian, más que todo, a la acción antioxidante de sus componentes, los mismos que al actuar como ‘atrapadores’ de especies reactivas del oxígeno protegen la estructura de los ácidos nucleicos, de las proteínas y de los lípidos.

Acerca del más caro, se trata de un té Oolong, originario de las montañas Wuyi, de la provincia de Fujian, en China. Se elabora bajo un estricto proceso artesanal. El té Da Hong Pao solo se toma en ocasiones especiales en China, según los expertos se comercializa en cerca de mil dólares por kilogramo.

Al momento de declarar un Día Internacional del Té se tuvo en cuenta los cientos de años que la gente lo consume, además, aporta significativos beneficios y propiedades para la salud del ser humano; las plantaciones de té son una especie de pulmón para el mundo, sencillamente porque producen oxígeno todo el año.

La industria del té es noble, reporta bienestar a las comunidades donde se instala y mejora la calidad de vida de las personas; genera fuentes de empleo, no puede obviarse que el té trae consigo una invitación para reunir a la familia en torno a la tetera, platicar, compartir, celebrar… es -incuestionablemente- un lazo que une a madre e hija, a abuela y nieta; reporta bienestar y autoestima a las personas.

Por si fuera poco, es un inestimable acompañante a la hora de la lectura, en el estudio, en el trabajo, pero también en el descanso, en momentos de relajación y ocio; facilita la meditación, la relajación, la concentración y la introspección.

Como un buen libro, el té transporta en pocos segundos a países lejanos, exóticos, soñados… a lo que han contribuido también las películas.

Invita a celebrar rituales antiguos, ceremonias o servicios de té de diferentes culturas.

El té invita a conectar con otras personas, genera momentos mágicos volviendo a la interacción, en una era con muchos dispositivos electrónicos. El té se ha convertido en un motor para el bienestar de millones de personas.

El Día Internacional del Té se observa en las principales naciones productoras de té de todo el mundo, se incluyen entre ellas Sri Lanka, Bangladesh, Nepal, Indonesia, Malasia, Vietnam, Kenia, Uganda, Tanzania y Malawi, a lo que se une que hace muchos años llegó (para quedarse) en varios países de Europa. Con este semanario en manos es buen momento para tomar té.

This article is from: