5 minute read

¡El Mundo de cumpleaños!

Next Article
Clasificados

Clasificados

En Interiores

A partir del 1ro de julio

Anuncian mejoras en RTC

Llegan el próximo martes 20 los primeros 43 años. Ha sido sin dudas un camino largo. Siempre junto a la comunidad, sin perder un ápice del entusiasmo que lo anima desde aquel junio de 1980 en que de la mano de Eddie Escobedo Sr., el semanario salió a calle para informar, resaltar los triunfos, mostrar la ruta a seguir. FELICIDADES Página 2 y otras.

Provechosa Jornada de Salud

Más de 200 servicios médicos gratis se ofrecieron en el Consulado de México

Los numerosos clientes del transporte público urbano estarán de plácemes desde el venidero julio 1, con mejoras sustanciales que promueve RTC.

Página 5

Domingo para estar en familia

Feliz Día de los padres

Página 2

Página 3

Junto a los múltiples servicios gratuitos que se brindaron, los asistentes también pudieron acceder a información de primera mano encaminada a preservar lo más valioso que tiene un ser humano, la SALUD, aprender sobre higiene y prevención.

Histórica cifra de dinero destinada a educación (aprobada en la legislatura), medidas encaminadas a más seguridad en las escuelas, son renglones a resaltar, y se une la distinción a Jesús Jara entre los superintendentes de Nevada. Página 6

Periódico El Mundo Aniversario 43

Lo hermoso y útil de ir al lado la gente

Por Roberto PELÁEZ

Resulta una verdad insoslayable que la tecnología ha tomado literalmente ‘por el cuello’ a muchos, muchísimos medios de prensa impresos. Acceder a una revista, a un periódico, desde la comodidad de un teléfono resulta un punto considerable a favor de la primera.

Mantenerse ‘con vida’ pese a los avances tecnológicos, transmite (alto y claro) que un número significativo de personas aún se mantiene apegado a los medios, no sucumbe ante los avances, y prefiere desplegar ante sus ojos el periódico.

A lo anterior se une el sólido vínculo entre el medio escrito y sus lectores, el que éstos se vean -de una manera u otra- reflejados en el mismo, es por llamarlo de alguna forma, una manera de exteriorizar la ‘complicidad’.

Cuando el 20 de junio de 1980 veía la luz el primer ejemplar de El Mundo, Eddie Escobedo Sr., sus familiares y amigos cercanos, propiciaban a la comunidad un periódico ¡en español!, para que la gente se informara, conociera, accediera a las noticias y de paso a muchos servicios. Cuántos nombres vinculados al semanario desde el primer día, otras personas se sumaron después. Mencionarlos traería consigo el riesgo de pasar por alto a alguno. Gracias.

Sólo personas signadas por el entusiasmo y el optimismo, unido ello a lo visionario, podían afirmar que 43 AÑOS DESPUÉS el semanario fuera el preferido de muchos, estuviera al alcance de la mano semana tras semana. De 1980 a la fecha han transcurrido más de ¡dos mil 230 semanas! Se dice fácil.

Involucrado en procesos eleccionarios, explicando una y otra vez la importancia del voto, de respaldar al político interesado en los problemas que aquejan a la comunidad y (las soluciones), en eventos deportivos y culturales, en lo noticioso aún en los momentos más difíciles y complejos, informando sin palabras rebuscadas ni rimbombantes, siempre cerca de la gente, resaltando lo bueno, contribuyendo a elevar el autoestima, literalmente dando a conocer a personas talentosas, trabajadoras, que por años vivieron en el anonimato, dando lo mejor de sí un día tras otro.

El roce, el vínculo, un intercambio fructífero con la gente en múltiples eventos signa, marca el desempeño de este semanario adentrado muy hondo en la comunidad.

Escobedo Sr., sus familiares, amigos, colaboradores... los LECTORES, cerraron fila, formaron un equipo, para lo cual lo primero era (ES) precisamente la comunidad, de ahí el agradecimiento de siempre.

Claro, un camino de m#ás de cuatro décadas no está exento de dificultades, sin embargo es válido consignar que los amigos, el amor que se pone al trabajo, la dedicación, la fuerza de voluntad, son herramientas de inestimable valor para convertir los obstáculos en retos... en triunfos, y seguir adelante.

“Desde que llegó a este país abuelo siempre recogió El Mundo, para informarse, buscar trabajo, disfrutar con orgullo mis resultados estudiantiles, después cuando jugaba futbol en diferentes ligas, si aparecía mi foto él llegaba a las canchas con el periódico, comenta Oscar, hasta hoy tiene la costumbre de ir al supermercado La Bonita próximo a la casa para agarrarlo... creo que lo lee todo”.

El colombiano Vicente Díaz, dramaturgo por más señas, asegura: “cuando llegamos a Las Vegas apenas había teatro en español, platicamos con el señor Escobedo, nunca nos faltó su aliento, y a cada obra que presentamos en el Centro Winchester o en otros lugares, siempre envió a sus reporteros a darle cobertura y la veíamos luego reflejada en el periódico, agradezco mucho la atención que nos dispensaba El Mundo”, resalta este indiscutido pionero del teatro.

Otro de los que se muestra agradecido con Escobedo Sr. y las páginas del semanario El Mundo es el boliviano Freddy Chávez, fundador y director del conocido Carnaval internacional de Las Vegas. “Él fue muy gentil, dice, me escuchó de manera paciente, me indicó no desmayar en mis propósitos de unir en un evento la cultura de tantas personas, mostrar lo que nos distingue y que aprendimos de nuestros abuelos y nuestros padres... siempre he visto el carnaval en las páginas de El Mundo”, considera emocionado.

En este próximo aniversario 43 llegue a todos el sentido AGRADECIMIENTO. Muchas felicidades.

No lo dude nadie, la frase, extendida por mucho tiempo: ‘padre es cualquiera’. es un error de marca mayor.

En ocasión del tan esperado ‘Día de los Padres’, vale recordar que la figura paterna es de importancia capital dentro de la familia, aporta -ejemplo aparte- un sentido de pertenencia, junto a la madre resulta un pilar para los hijos y la sociedad.

El padre es una especie de patrón para los pequeños, les ofrece seguridad, les ayuda a adquirir independencia; su presencia en el hogar contribuye a forjar la identidad del menor.

Si la educación es ‘la llave’ del futuro, entonces los padres son educadores, también lo son los abuelos; el papel de los padres es indispensable en la formación de los hijos.

Si bien para algunos su rol ha cambiado con el paso del tiempo, es justo consignar en lo que tiene que ver con el desarrollo de sus hijos, la labor del progenitor no pierde un ápice de importancia.

Por años el padre fungía ‘solo’ como el encargado de proveer, más que todo en lo concerniente al aspecto económico, sin embargo con la incorporación de la mujer al trabajo (a veces hasta con mejor salario), el progenitor se involucra más en la vida cotidiana del hogar y del cuidado de los niños. Los padres velan por los pequeños, comparten muchas actividades, como debe ser.

Es en extremo importante que exista en la vida de todo menor la figura paterna, ésta debe apoyar a la madre, incluso desde el embarazo mismo su ayuda es vital, luego después del nacimiento su responsabilidad adquiere otras características, debe ofrecer seguridad a todos en casa, a la vez que transmite valores.

El marcado vínculo del padre con sus hijos es vital, por eso es difícil suplirlo, esa misma relación permitirá al pequeño formar, desarrollar una personalidad, tener confianza en sí mismo, socializar, adaptarse al entorno.

Con el cambio de responsabilidades ante la incorporación de las mujeres al trabajo, la paternidad se ha convertido en una especie de reto, es una tarea de primer orden, gratificante en grado sumo, facilita que se fomenten las relaciones padre-hijo con más confianza, brinda la posibilidad de ser admirado, reconocido como una presencia relevante.

Es en extremo difícil, si no se está ahí -en el hogar, junto a los hijos, a la familia- ofrecer toda la atención que los menores requieren, requieren, y eso también pasa por el cariño, el desvelo, los cuidados necesarios...

La convivencia es excelente para ayudar en la formación y desarrollo de los hijos, aportar, con el ejemplo a que sean buenos hombres y mujeres, contribuyan a la sociedad.

Asumir el reto constante de ser buen padre marca la diferencia entre el desarrollo emocional y social de los hijos; encarar este ‘reto’ es maravilloso, hace crecer al hombre como ser humano... le permite aportar a la sociedad mejores personas.

Este domingo 18 es el ‘Día de los Padres’, sirvan estas líneas para reconocerlos. Los dueños y el equipo de trabajo de El Mundo le envían MUCHAS FELICIDADES.

Excelente regalo por el ‘Día de los Padres’

This article is from: