5 minute read

Un verano cruel

ATENAS, Grecia. La idea era llevar a Carlota, de 13 años, a ver la acrópolis. La majestuosa ciudad alta, con el Partenón y el Templo de Atenea, fue durante siglos el centro de la vida religiosa y política de los griegos.

Nada como ver y tocar la historia. Los boletos estaban comprados hace meses y nuestro vuelo había llegado a tiempo. Pero había un problema: el extremo calor.

Por Jorge Ramos

no solo eso. Es un gran negocio comprar casa en Phoenix. En el 2022 las casas aumentaron de precio en Phoenix, en promedio, más del 32 por ciento respecto al año anterior. Más que en Miami. Más que en cualquier otra zona metropolitana de Estados Unidos.

Pero debido a la escasez de agua, el estado de Arizona ha limitado la construcción de nuevas viviendas en la zona de Phoenix. ¿Quién quiere vivir en una ciudad donde un mes al año sufres temperaturas que te evitan salir de la casa y donde se proyecta que en el futuro próximo no habrá agua suficiente para todos?

Ríos se secan. La desertifi-

Los trabajadores de las ruinas -y de la máxima atracción turística de la ciudad- se fueron a la huelga por las altísimas temperaturas reportadas en la capital griega, llegando a los 48 grados centígrados (118 Fahrenheit) en la cima de la famosa colina. Y no pudimos entrar. En la noche, casi de consolación, pudimos ver las imponentes columnas iluminadas del Partenón desde lejos, en el concurrido vecindario de la Plaka. Algo es algo.

Veníamos de Roma donde, también, las altas temperaturas estaban causando estragos y enviado a mucha gente a los hospitales. Superando un día los 41 grados centígrados (105 F.), la popular Fontana di Trevi parecía más bien una tentación ilegal a un brinco de distancia que la típica parada de los tours.

Todo esto podría ser una aburrida anécdota de viaje si no se tratara de algo muy serio. En palabras muy burdas, hemos jodido al planeta. Y hay regiones donde ya no parece haber vuelta atrás.

El río Tigris, en Mesopotamia, tiene cada vez menos agua, debido al proceso de desertificación que convierte áreas verdes y cultivables en tierras áridas y desérticas. Y el río Bravo/Grande, que es la fuente de vida e irrigación en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, también se está secando. Como vemos frecuentemente en las noticias, muchos inmigrantes ya no tienen que nadar para cruzar el río, les basta saltar unos charcos con piedras cuando la corriente está muy baja. Y otros mueren en el desierto y las montañas.

El pasado mes de julio se convirtió en el más caliente que se tenga registro, según la Organización Meteorológica Mundial. “El cambio climático está aquí”, dijo alarmado Antonio Guterres, el Secretario General de Naciones Unidos. “Es aterrador. Y esto es sólo el principio. La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global… Para grandes partes de América del Norte, Asia, África y Europa, es un verano cruel…Y para los científicos, es inequívoco: los humanos tienen la culpa”. Y los humanos ya estamos pagando las consecuencias.

Han sido muchos días de calor extremo, de alertas, medidas para paliar un tanto las altas temperaturas; una y otra vez los expertos insisten en que el hombre es el culpable.

Los días de temperaturas extremas solían ser pocos. Pero ahora se están dando en rachas de semanas o más. Un caliente ejemplo. La ciudad de Phoenix, Arizona, reportó 31 días seguidos de temperaturas que alcanzaron al menos los 43 grados centígrados (110 F.), rompiendo la antigua marca de 1974 de 18 días con ese calor. El titular del diario The NY Times fue preciso: El Mes En Que Phoenix Estuvo En El Infierno. Esto tiene enormes consecuencias. Phoenix es una de las ciudad de mayor crecimiento en Estados Unidos. Pasó de 4.2 millones de habitantes en el 2012 a más de cinco millones en el 2022, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo. Y

Estos golpes de calor no se resuelven con más aires acondicionados. El 89 por ciento de las casas en Estados Unidos tienen aparatos de aire acondicionado frente a solo un 19 por ciento en Europa, según la Agencia Internacional de Energía. Europa y otras partes del mundo han recurrido durante siglos a una arquitectura que favorece el enfriamiento natural de sus construcciones. Pero ante el aumento de las temperaturas, poner más aires acondicionados, lejos de resolver el problema de fondo, lo acrecentaría. Las unidades de aires acondicionados generan más emisiones de gases que calientan la atmósfera -10 por ciento del total- que los aviones y los buques. Un dato a tener en cuenta.

Lo que nos viene es mucho calor, mucho sudor y pocas soluciones a corto plazo. Ya veremos cómo se comporta el mes de agosto, pero podríamos estar viviendo el verano más caliente de nuestra historia. “Sueños afiebrados en la quietud de la noche”, canta Taylor Swift en su canción Un Verano Cruel. Eso es lo que estamos viviendo. Y días infernales tan pronto se asoma el sol. Nadie debe descuidarse.

El exvicepresidente de Estados Unidos Mike Pence (2017-2021) ya ha alcanzado el número de donantes individuales necesarios para participar en el primer debate de las primarias republicanas, confirmó personal de su campaña.

Para participar en el debate, que tendrá lugar en Milwaukee (Wisconsin) y será retransmitido por la cadena Fox News el 23 de este mes, el Comité Nacional Republicano (RNC) había estipulado un mínimo de 40 mil donantes individuales, además de alcanzar al menos un 1 % de intención de voto en las encuestas.

Pence se une así a un nutrido grupo de contrincantes entre los que se encuentran el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el senador Tim Scott, el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie y la ex gobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, entre otros aspirantes.

Pero su principal contrincante y líder en todas las encuestas será el hombre que le hizo vicepresidente, el polémico y carismático ex mandatario Donald Trump.

Trump, que se encuentra envuelto en una maraña de procesos judiciales, ha sugerido que tal vez no participe en el debate por la abrumadora ventaja que le saca a sus oponentes en todos los sondeos, según recoge el medio especializado en política The Hill.

‘Quien llame a violar la Constitución no debe ser presidente”, afirmó el ex presidente Mike Pence.

Según el periódico, las contribuciones a la campaña de Pence han aumentado a raíz de la reciente imputación de Trump por los intentos para revertir el resultado de las elecciones de 2020, en las que el republicano perdió contra el actual presidente, Joe Biden.

Trump defendió entonces que el entonces vicepresidente podía negarse a aceptar los reultados de los comicios, tachándolos de fraudulentos, y evitar así la confirmación de la victoria del demócrata, algo a lo que Pence se negó en rotundo.

Como se recuerda, el enfrentamiento llevó a que varios de los seguidores del ex mandatario pidieran la cabeza de Pence cuando asaltaron el Capitolio para tratar de detener la confirmación de la victoria electoral de Biden, el 6 de enero de 2021.

Con la imputación de Trump, Pence se ha reafirmado en su postura y ha llegado a declarar que “alguien que pide a otra persona que se salte la Constitución jamás debe volver a ser presidente de Estados Unidos”. Washington (EFE)

This article is from: