3 minute read

IGP Vino de la Tierra de Castilla y León

Next Article
Lleiroso

Lleiroso

VINOS DE LA TIERRA DE CASTILLA Y LEÓN

200 bodegas

 Origen. Año 2000.

 Provincias. Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

 Variedades de uva blanca. Principales: albillo mayor, albillo real, viura o macabeo y verdejo. Secundarias: rojal o malvasía riojana, también llamada alarije; albarín blanco; albariño; chardonnay; garnacha blanca; malvasía castellana o doña blanca; gewürztraminer; godello; hondarrabi zuri; maturana blanca; montúa o chelva; moscatel de Alejandría; moscatel de grano menudo; palomino; rabigato o puesta en cruz; riesling; rufete serrano blanco; sauvignon blanc; tempranillo blanco; treixadura, y viognier.

 Variedades de uva tinta. Principales: garnacha tinta, juan garcía o mouraton, mencía, prieto picudo y tempranillo. Secundarias: bruñal o albarín tinto; cabernet sauvignon; estaladiña; gajo arroba; garnacha roja o gris; garnacha tintorera; graciano; hondarrabi beltza; malbec; mandón o garro; maturana tinta; merenzao, bastardillo chico o negro saurí; merlot; petit verdot; pinot noir; rufete; syrah; tinto jeromo, y touriga nacional.

 Tipos de vinos. Tintos, rosados, blancos, espumosos, vinos de aguja y licor.

Es la marca vínica más heterogénea y abarca toda la dimensión geográfica de Castilla y León. Vinos de las nueve provincias se incluyen dentro de un sello de calidad creado en el año 2000 como muestra de la diversidad de propuestas que se elaboran en la región. Bajo la enseña de Vino de la Tierra de Castilla y León se pueden encontrar blancos jóvenes, rosados, tintos, espumosos, vinos de aguja, de licor y de uva sobremadura.

Tierra de Castilla y León, con todos los matices que conforman su personalidad, marca claramente la diferencia con los vinos de otras autonomías y procedencias. Los factores que definen su carácter son el clima, la morfología y el suelo en el ámbito natural. Por otro lado, está el factor humano, la labor en la vid traspasada de generación a generación y la profesionalidad de los viticultores.

Entre las propuestas de Tierra de Castilla y León los vinos blancos son frescos y afrutados, con gran presencia en boca, lo que les distingue de una manera especial de los de otros lugares. Los rosados, sobre todo los que se elaboran en las zonas tradicionales, son frescos, con aromas a frutas rojas y con un agradable paso de boca. También la aguja que conservan algunos les da un toque personal.

En lo que se refiere a los tintos, son potentes, con aromas a fruta madura, gran carga de materia colorante, buena estructura y gran capacidad para crianzas largas. Si se habla de espumosos, aunque esa apuesta es muy reciente, resultan frescos, delicados y con un perfil aromático complejo perfilado por la variedad y las notas propias de la crianza con las lías.

Viñedos de una bodega incluida en Vinos de la Tierra de Castilla y León en el término de Sardón de Duero (Valladolid). RAMÓN GÓMEZ

Tierra de Castilla y León, la diversidad

Nueve provincias. La marca más heterogénea, puesto que abarca el conjunto de la región, ampara vinos con una personalidad muy distinta a los de otras autonomías y orígenes

SUSANA GUTIÉRREZ Aguja

En la vertiente de vinos de aguja, una elaboración muy tradicional en algunas zonas de Castilla y León, suelen ser vinos rosados, con mayor intensidad de color, frescos, de gran viveza acentuada por la aguja y mayor estructura en boca. Y en los vinos de licor y de uva sobremadura proponen un grado alcohólico elevado, aromas complejos y rasgos de crianzas oxidativas, en muchos casos.

En estos momentos, casi 200 bodegas comercializan vinos bajo el sello de Vino de la Tierra de Castilla y León. A ellas, además, se unen elaboradoras de reconocido prestigio que no están adscritas a ninguna de las denominaciones de origen protegidas de la comunidad, y que marcan su propio estilo y personalidad. Además, se utiliza el distintivo de Vinos de la Tierra de Castilla y León por bodegas que pertenecen a alguna de las DOP, destinando a la indicación protegida aquellas propuestas de características peculiares que no resultan amparables por las denominaciones.

This article is from: