3 minute read

DO Vinos de Cebreros

Next Article
Lleiroso

Lleiroso

DOP CEBREROS

Ávila

En una situación privilegiada. Por las laderas de la Sierra de Gredos, en un descenso para alcanzar el valle del río Alberche por el norte y el valle del Tiétar por el sur. Ahí se gestan los vinos de Cebreros. En una tierra llena de historia, carácter y granito, que dan esa personalidad mineral y aguerrida a sus vinos. Un lugar milenario situado en la provincia de Ávila que sirve vinos de altura, equilibrados y elegantes.

Cuenta la historia que la comarca vitivinícola de Cebreros atesora una gran tradición que se remonta mucho atrás en el tiempo. Un territorio que comprende un área de viñedos antiguos, con datos fehacientes que demuestran cómo los reyes de España se servían vinos a diario de esta zona, con una tierra homogénea, y con dos variedades. Mucho tiempo después de estos primeros vestigios, la Unión Europea concedía a la zona la Denominación de Origen Protegida en abril de 2019, con efectos desde el 1 de mayo.

Ese logro cumplía el sueño de todos los que, en los viñedos abandonados, vieron un futuro de trabajo y oportunidades que hoy es una realidad. Con ese reto, Cebreros se convertía en la DOP más joven de la región. Un ímpetu, el de la juventud, que propició un trabajo intenso de crecimiento, calidad y promoción de una zona en plena proyección y emergencia.

Los vinos de Cebreros demuestran una personalidad forjada en unas características especiales, consecuencia de las particularidades del terreno. Sus cepas se sitúan en suelos de arena de granito y esquistos de pizarra, a una media de 900 metros de altura con viñedos muy viejos de entre 60 y 70 años de media. La longevidad y altura del viñedo y un clima benigno permiten obtener unos vinos que presentan un grado alcohólico destacado y muy buena acidez, a la vez alta y equilibrada, que proporciona frescura para crianzas prolongadas. Paisaje espectacular El vino y su cultura se envuelven en Cebreros con un paisaje espectacular y un rico patrimonio histórico. El convento franciscano de Cebreros, con su torre y portada isabelina; la ermita de la Piedad de El Barraco, levantada en el siglo XV en piedra sillar, o los restos del castillo y la iglesia de San Salvador de La Adrada, son algunos de los reclamos patrimoniales que maridan a la perfección con el turismo del vino. En el plano natural, irrumpe el fértil valle del Alberche, donde se abre la posibilidad de disfrutar del paisaje e incluso realizar deportes acuáticos o disfrutar de pantanos y playas fluviales, en lugares como El Tiemblo o Navaluenga. En lo que se refiera a la arquitectura popular, uno de los pueblos que mejor se conserva es Pedro Bernardo, en la ladera de la Sierra de Mijares.

La gastronomía pone la guinda a la cultura vitivinícola de Cebreros, con productos emblemáticos dentro de su recetario. Las patatas revolconas, los espárragos de Lanzahíta y las morcillas de arroz y la de calabaza. Son destacables las magníficas carnes de ternera de avileña negra ibérica.

20 bodegas

 Origen. La DOP Cebreros fue aprobada por la UE desde mayo de 2019.  Municipios. 35 en la provincia de Ávila.

 Variedades de uva. Principales: garnacha tinta y albillo. Complementarias: tempranillo y garnacha tintorera.

 Tipos de vinos. Tintos, rosados y blancos.  Hectáreas. 470.  Número de viticultores. 336.

Característico viñedo entre moles graníticas en la DOP

Cebreros. HENAR SASTRE

Cebreros, el ímpetu de la juventud

Hijos de la piedra. Los vinos de esta DOP, equilibrados y elegantes, adquieren su personalidad mineral y aguerrida en una tierra llena de historia, carácter y granito

SUSANA GUTIÉRREZ

Está acreditado que los reyes de España consumían a diario las producciones de esta zona abulense

This article is from: