3 minute read

Rioseco se convierte en modelo de desarrollo sostenible

manzana que se encontraba en ese lugar. Razones de mejora en la accesibilidad al cementerio y a algunas fincas urbanas se encuentra en las dos pasarelas sobre los puentes del desagüe del Canal de Castilla y del río Sequillo, que están unidas con una senda peatonal en una travesía de un total de 150 metros de longitud. Por su parte, el proyecto Río Rúa, con un importante presupuesto, restaurará el sistema fluvial del río Sequillo a su paso por Rioseco con el fin de luchar contra los efectos del cambio climático en el entorno natural que cuenta y que pretende la integración del río en el desarrollo urbano y su adecuación a lo largo de todo su recorrido por el término municipal.

El desarrollo sostenible, equilibrado y garante de la prosperidad del municipio y de sus habitantes se encuentra en la creación del espacio coworking en plena calle Mayor riosecana con el fin que intentan conectar y crear oportunidades profesionales y personales entre los vecinos. Rioseco se ha convertido Ciudad Amiga de la Infancia y Amigable de las Personas Mayores con el fin de adquirir un compromiso con los derechos de niños, adolescentes y personas mayores mejorando su calidad de vida, que también llegará con la reforma del centro de salud.

Sostenibilidad que ha llegado por el constante interés de los riosecanos por conservar su patrimonio histórico artístico con sus cuatro iglesias catedralicias o el Canal de Castilla con la restauración de la fábrica de harinas San Antonio, como señas de identidad de un Conjunto Histórico de gran atractivo turístico. Dentro de este capítulo de puesta en valor del patrimonio riosecano merece tener una mención especial su centenaria tradición de la Semana Santa, que acabó teniendo su propio museo en la iglesia de Santa Cruz, años después de su rehabilitación. La autenticidad de la tradición le valdrá obtener los títulos de Fiesta de Interés Turístico Nacional e Internacional, a la vez que la más

RETOS Y FUTURO

 Coworking conectar y crear oportunidades profesionales y personales entre los vecinos.

 Mejoras y retos Adaptación de la oferta educativa a la demanda de empleo y profesionales.

 i https://medinaderioseco.org/ reciente declaración de Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial ha supuesto su salvaguarda.

La escuela infantil, con gratuidad, Educación de Adultos, Universidad de la Experiencia, Colegio San Vicente de Paul, el CRA Campos Góticos, que está cumpliendo 50 años de su apertura y el IES Campos y Torozos completan la elevada oferta educativa de la localidad. Plan de choque, acciones concretas y mano tendida para conectar la demanda de empleo y profesionales a cuya adaptación de la oferta educativa puede contribuir decididamente, como ha sucedido con la creación del módulo de grado medio de Conformado por moldeo de metales y polímeros que genera externalidad positiva para el sector de la automoción imprescindible en la Ciudad de los Almirantes. Y es que la educación es siempre agente en la solución, imprescindible para conseguir la sostenibilidad en la capital de Tierra de Campos.

DAVID ESTEBAN RODRÍGUEZ

Alcalde de Medina de Rioseco por el PP desde 2017

Fábrica de Harinas, el acceso a Santa Cruz desde Román Martín, los planos tiflológicos desde la impresión 3D, el Campus de Verano de la UEMC o la doble pasarela peatonal para llegar al camposanto son sólo algunos de los últimos ejemplos.

La convivencia a través de la escucha y el consenso han sido fundamentales con la aprobación, por vez primera en 40 años, de un presupuesto municipal por unanimidad. La apertura del Hub de Innovación Territorial y Espacio de trabajo colaborativo RioseCowork en la Calle Mayor es un soplo de aire fresco en la iniciativa pública y una oportunidad empresarial. La accesibilidad continúa siendo estratégica así han surgido la nueva Plaza Mayor, la rehabilitación de

Nuestro trabajo por las Personas Mayores desde la creación de su primera concejalía ha traído frutos como la creación del primer Plan de Acción participado y la entrada en la Red Mundial de ciudades amigables con los Mayores, el proyecto Rural Care que pone a Tierra de Campos Sur y Norte a la vanguardia de la atención en los Servicios Sociales o la creación de cuatro Viviendas en Red para Mayores y personas con discapacidad cuya licitación de obra está ya en marcha.

El aprovechamiento de los fondos europeos como motor para el desarrollo nos ha traído varias alegrías como Río-Rúa. Además, hemos desbloqueado la última promoción de 13 viviendas públicas y tenemos una nueva promoción con cinco unifamiliares en ejecución sumados a la rehabilitación de seis viviendas para el alquiler social en ‘los Camineros’, obra recientemente adjudicada. Con todo, hemos finalizado 2022 invirtiendo la tendencia al sostener la despoblación por vez primera en catorce años gracias a la llegada de 40 nuevos riosecanos con la apertura del primer Centro de Protección Internacional que tiene garantía de acogida con fondos estatales en nuestra localidad y comarca los próximos años.

Hablar de futuro en esta tierra es hablar del Plan Territorial de Fomento de la Tierra de Campos y también es hablar de la ampliación del Polígono Industrial, cuyo planeamiento urbanístico ya tiene Plan Parcial desde este 2023 y que permite agilizar la llegada de nuevas empresas. Hay hoja de ruta y optimismo con sentido de realidad, porque es cierto: al andar se hace el camino.

This article is from: