4 minute read
Lograr el desarrollo económico desde el desarrollo sostenible
desarrollo socioeconómico, patrimonial y ambiental de la localidad.
Estrategia de innovación y desarrollo territorial de Mojados (Agenda 2030), para la que el consistorio cuenta con la asistencia técnica de AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, que se encargo el pasado año de realizar los trabajos previos de análisis socioeconómico, y tras los foros ciudadanos antes citados que han tenido lugar a lo largo de estos últimos meses, han surgido las catorce grandes líneas de la estrategia que se resumen en cuatro ámbitos.
El primero, centrado en la renaturalización, sostenibilidad ambiental y reducción de la huella de carbono; el segundo, en las infraestructuras para los ciudadanos y las empresas y la movilidad sostenible; el tercero, en la cohesión, igualdad y salud, y el cuarto, en la economía de proximidad y gobernanza.
Entre las actuaciones que se plantean para el primero de los ámbitos figuran por un lado la puesta en marcha de un programa de apoyo e incentivos al autoconsumo, la recuperación ambiental del río Cega e integración en el Barrio Viejo, la realización de talleres ambientales orientados a la ciudadanía, el desarrollo de un programa para la reducción de la huella de carbono, y por último la adaptación y apertura del centro de iniciativas ambientales en el área recreativa natural El Pisón.
En el segundo ámbito las propuestas pasan por la mejora de la depuración de aguas de las urbanizaciones ubicadas fuera del casco urbano y del polígono industrial, la ampliación, diversificación y mejora de las dotaciones e infraestructuras del polígono industrial Dehesa de la Villa, y la mejora de la accesibilidad urbana para personas con movilidad reducida.
El tercer ámbito recoge como proyectos la mejora de los servicios relacionados con la salud con más especialidades médicas y la ampliación de horarios, la realización de acciones formativas sobre digitalización dirigidas a mujeres y a personas mayores, la puesta en marcha de un programa de ocio sano juvenil e igualdad de género, y el desarrollo de acciones para la implicación juvenil en la ejecución de la estrategia de desarrollo.
Y finalmente en el cuarto ámbito destaca el impulso de actividades de Kilómetro 0 en comercio y agroalimentación, y también el desarrollo de acciones para la mejora de la eficiencia, gestión y coordinación de los servicios municipales.
Propuestas, proyectos e iniciativas recogidas en un calendario de trabajo que abarca desde el presente 2023 hasta el año 2025, en las que en gran medida llevarlas a buen puerto dependerá en gran medida de la búsqueda del apoyo
RETOS Y FUTURO
Mejora económica Estrategia de innovación y desarrollo territorial de Mojados.
Salud Más especialidades médicas y la ampliación de horarios.
i https://mojados.ayuntamientosdevalladolid.es/es económico que el consistorio pueda conseguir de otras administraciones, véase provincial, autonómica, central o europea, dada la envergadura inversora que conllevan.
Algunas de ellas, como es el caso de la mejora de la accesibilidad a las urbanizaciones situadas en el extrarradio del núcleo urbano y en las que reside de forma permanente casi un 20% de la población –plasmadas ya en documentos que han iniciado su tramitación, y otras como la mejora de los accesos y dotación de servicios e infraestructuras urbanas (abastecimiento, saneamiento, depuración, energía, etc.) de las que actualmente carecen o resultan insuficientes espacios vitales para el desarrollo económico local, como es el caso del polígono industrial–, su ejecución será un hecho en un corto espacio de tiempo habida cuenta que los expedientes están bastante adelantados y la financiación esta casi asegurada.
ADOLFO LÓPEZ RAMIRO Alcalde de Mojados por el PSOE desde 2015
Con el ‘handicap’ que ha supuesto este mandato la pandemia, las líneas de actuación el equipo de gobierno municipal que se habían fijado para el periodo 2019-2023 se vieron algunas truncadas y nos hemos visto obligados a cambiar, no ya solo el paso sino también la forma de pensar. Mojados trata de mirar al futuro con optimismo, con la referencia del presente, sin olvidar el pasado, con aciertos y fracasos, pero siempre pensando en el bien común de los vecinos y la mejora de su calidad de vida.
Porque si hay algo que destacar de estos últimos ocho años en los que con plena dedicación, junto a un comprometido equipo de gobierno he tenido la responsabilidad de dirigir los designios de Mojados, es que por encima de las obras en nuestra gestión siempre han primado las personas. De ahí que a ellas hayamos dedicado cada año una parte importante del presupuesto municipal mediante convocatorias de ayudas de todo tipo, que de alguna manera han hecho su efecto, manteniendo e incluso aumentado el censo poblacional que nos permite seguir siendo un pueblo vivo y dinámico en el que nuestros jóvenes tengan oportunidades de quedarse, nuestras empresas puedan crecer y aquellos que quieran emprender y crear riqueza puedan hacerlo.
Mucho ha sido lo realizado, solucionando en unos casos carencias importantes y en otros mejorando aquello con lo que ya se contaba, abriéndonos y dándonos a conocer al mundo desde nuestro pasado y la realidad actual, ofreciendo nuevas oportunidades a las personas, colaborando en todo aquello que supone modernización y puesta al día, mejorando la accesibilidad y movilidad, etc. En unos casos, ejecutando las inversiones en infraestructuras que eran precisas y en otras no necesariamente de gran calado económico desarrollando iniciativas que favorezcan la participación ciudadana.
Y si mucho ha sido lo realizado, no menos es lo que queda por también hacer de cara al futuro dando cumplimento de los objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible de forma que cada objetivo tenga unas metas específicas que debemos alcanzar en los próximos años conjuntamente administraciones, sector privado y sociedad civil de forma activa en entornos locales como ya hemos empezado a hacerlo Mojados.