PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10331
Ex esposa de Figueroa Agosto, Leavy Nin Batista, sale en libertad (P/9)
JUEVES 17
DE OCTUBRE DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Acuerdo facilita reabrir Gobierno Federal de EE.UU.
Afirman leche se aleja de los pobres El Patronato Nacional de Ganaderos lamentó que por el alto precio final impuesto a los consumidores la leche y sus derivados se mantengan como alimentos fuera del alcance de la mayoría de las familias dominicanas. PAGINA 7
Eleva deuda; evita suspensión de pagos
JUECES EN EL CONGRESO.-
(P/16)
Un grupo de jueces, actuando en representación de los magistrados de todo el país, acudieron
ayer al Congreso Nacional para exigir que al Poder Judicial se le asigne mayores recursos en el presupuesto general de la nación, el cual se conoce en las cámaras legislativas. El documento, leído por la vocera, la jueza Catalina Ferreras, fue recibido por los senadores Rafael Calderón y José María Sosa, quienes prometieron darle el curso correspondiente. Página 10. (Foto: Daniel Duvergé)
NACIONALES (P/4)
DE ENTRADA (P/2)
ECONOMICAS (P/7)
NACIONALES (P/6)
Prats: Élite RD es racista; FJT ve abuso protesta actividad CEPAL
Jueza ordena divorcio entre Jorge Elías y Sandra Kurdas
PE enviará CN adenda para alza salarial sector médico
Amarante dice Pacto Educativo formará a los futuros maestros
editorial Atropellar la prudencia El grupo de mujeres extranjeras y dominicanas que en la XII Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe interrumpieron la intervención del Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, han atropellado a la prudencia. Fue un acto de imprudencia innecesario contra un mandatario que lo que ha mostrado es comprensión con lo que él mismo llamó drama humano al referirse a la situación por la que están pasando los descendientes de padres haitianos ilegales en nuestro país. Han sido injustas al pagarle su actitud con tal comportamiento. Muchas mujeres que probablemente estaban sentadas en esas sillas porque reciben beneficios de quienes promueven que la República Dominicana cargue con el problema haitiano. Su conducta, sin embargo, no puede ofender a quien ha sido electo por su pueblo para gobernarlo y para defender sus valores nacionales, aunque quizás no se den cuenta de eso. Dicen que no hay actos sin consecuencias y la ruptura de la solemnidad de un acto internacional del que nuestro país no solo es miembro, sino anfitrión en esta ocasión, no abona a los propósitos de quienes promueven una política migratoria y otorgamiento de nacionalidad sin límites, y por el contrario hace que se evidencie cada vez más donde están sentados los intereses que pretenden vulnerar nuestra soberanía nacional. Logran exacerbar el espíritu nacional que ve este tipo de irrespeto como algo insolente. Este es un viejo problema que incluso ha pasado por situaciones trágicas y parecería que ha llegado el momento de solucionarlo. Nunca será fácil resolverlo y es probable que el presidente Medina Sánchez hubiese preferido que no le tocara. Sin embargo, esas son las cargas de gobernar.