Pagina web: www.elnuevodiario.com.do
Año No. 33 • edición 10260
VieRneS, 26 de JULiO de 2013 / SantO dOmingO
INTERNAC. (P/21)
NACIONALES (P/6)
TOGA
Accidente tren en España desencadena solidaridad
Dominicana quiso darle sorpresa a hermana
Concluyen interrogatorios por caso bar La Chismosa
(P/10)
NOVEDADES (P/16)
editorial
Reseñan moda para los padres en verano
círculo vicioso
MVM apela a unidad; no fija reunión; TSE no pudo comprobar grupo fuera del CEN (PÁGS./2-3)
PROMETE ACABAR POLITIQUERÍA UASD.- El doctor Iván Grullón, candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, trazó sus planes para dirigir la alta casa de estudios, durante una visita que realizó a El Nuevo Diario. En la gráfica aparece conversando con los directores, Persio Maldonado y Cosette Bonnely, y Luis Brito, jefe de Redacción. También aparece Fausto Montes de Oca, uno de sus acompañantes. Detalles páginas 4-5. (Foto: Daniel Duvergé).
El presidente Danilo Medina Sánchez acaba de nombrar a un nuevo administrador del proyecto La Cruz de Manzanillo. Luego de esa designación hubo una declaración oficial dando cuenta de que se relanzaría ese proyecto agrícola. No dejan de llamar la atención esas declaraciones, pues las mismas son reiterativas cada vez que se nombra a un administrador para manejarlo. Nunca hemos tenido unas que indiquen que en el mismo se ampliará la producción o que se incorporarán nuevos rubros. Cada vez que pasa de un gobierno a otro, o simplemente de un administrador a otro, parece dejarse claro que el mismo está colapsado. Es un escenario agrícola en el entorno del Río Yaque del Norte y próximo al puerto de Manzanillo. El proyecto llegó a tener más de 100 mil tareas, luego quedaron unas 80 mil, y en un momento se tenían en cultivo cerca de 40 mil, cosechando plátanos, guineos y otros frutos. También se ha tenido algo de ganadería. Una parte de esos terrenos fueron distribuidos a personas de manera particular con pocas posibilidades de ser puestos a producir, en vista de las condiciones de falta de irrigación en una zona seca. Y es una pena que haya sido así la dinámica de un proyecto con un enorme potencial para la producción de bananos, por ejemplo, para la exportación. Nunca hemos podido hacer del mismo una unidad de producción consistente, sino un eterno colapsar. Sería una potencial fuente de empleos y de riquezas económicas. Sería, además, una fuente de producir alimentos para el desayuno escolar y para la asistencia social. Pero, como en muchas otras cosas, no hemos podido hacer de ese proyecto una unidad productora de riquezas en una zona deprimida. Algún día debemos cambiar ese círculo vicioso.