PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10288
HM y MVM muy cerca en conferencia PARLACEN (P/4)
MIERCOLES 28
DE AGOSTO DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
PE dispone masiva cancelación policías por caso de Sosúa
editorial Tomar los temas
Alemanes vinculados van a juicio de fondo (P/10)
EL COLERA AZOTA EN SC.- Dos enfermeras tratan a una paciente con síntomas de cólera, ayer, en el Hospital Juan Pablo Pina de San Cristóbal. Más de medio centenar de personas han sido internadas en estos días, debido a un nuevo brote de la enfermedad, producto del consumo de agua contaminada, atribuido al cúmulo de basura en las calles. (Foto: EFE).
NACIONALES (P/3)
Licelot: Con distracción de fondos públicos se harían dos RD
DE ENTRADA
RD y Haití discuten comercio en EEUU
(P/2)
INTERNACIONALES
(P/20)
EEUU y los aliados atacarían Siria esta semana
TOGA
(P/11)
Modificación Código Procesal Penal quita a PN allanar sin MP
Si nos propusiéramos inventariar los principales temas que tenemos por delante, dándole las soluciones más adecuadas, quizás podemos ir encontrando salidas a cada uno de ellos. Y decimos los principales porque desde ellos podemos ver muchos otros asuntos que se desprenden de los mismos. El país estuvo reclamando una mayor atención a la educación y el presidente Danilo Medina Sánchez lo ha asumido como una de sus principales políticas y prioridades. El mandatario comenzó disponiendo la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en el presupuesto nacional para la educación. Y también ha dispuesto la construcción de aulas y mejoras en las escuelas por todo el país. También ha incorporado la alfabetización de adultos y se ha propuesto ampliar la jornada en las escuelas con horarios extendidos. Visto todo esto no hay dudas de que la preocupación por asumir plenamente el tema de educación ha estado en la agenda presidencial. La pieza pronunciada por el presidente Medina Sánchez bien se puede considerar como parte de esta preocupación al asumir el criterio de que la educación es la otra cara de la libertad. Ese fue un discurso que trazaba la ruta del nuevo Gobierno para esta importante demanda de la sociedad dominicana. Este, sin embargo, es sólo el inicio de lo que podría ser una gran revolución en la vida del país. Y dentro de la ruta para alcanzar un desarrollo pleno del sistema educativo nacional son muchas las cosas que debemos hacer. Y justo aquí podríamos encontrar el punto para encontrarnos todos en un mismo esfuerzo. Asuntos como el contenido de lo que impartimos en las escuelas, los libros y el costo de la educación son cuestiones que debemos solucionar. Igual que la calidad.