PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10296
VIERNES 6
NACIONALES (P/4)
AERODOM dice explicaría emisión bonos en el Senado INTERNACIONALES
(P/16)
G20 apoya plan crecimiento económico y crear empleos TOGA
DE SEPTIEMBRE DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
El país indignado con declaraciones del Episcopado Dice no hay pruebas sobre nuncio; acusa medios
(P/8-9)
(P/10)
Procurador ve “crimen” que jueces liberen narcotraficantes ECONOMICA
(P/7)
Cumbre entre empresarios RD-Haití será formalizada PACTO FINAL.-
NACIONALES (P/3)
Anuncian lluvias; COE mantiene 16 provincias bajo alerta
El Gobierno dominicano y la empresa minera Barrick Gold llegaron ayer a un
acuerdo definitivo que les permitió a las partes firmar la “Segunda Enmienda al Contrato Especial de Arrendamiento de Derechos Mineros”. Rubricaron el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y Manuel Rocha, presidente de la multinacional. Según lo tratado el Estado recibiría US$11, 615 millones durante la vigencia del acuerdo.
NACIONALES (P/5)
Directora ONDEP: traslado presos es problema sistema penitenciario
editorial El acuerdo con Barrick Finalmente el Gobierno ha firmado con la Barrick Gold el anunciado arreglo para replantear los beneficios que se desprenden del acuerdo para la explotación de los sulfuros de oro de la mina de Pueblo Viejo, en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez. En el mismo se han especificado aspectos importantes para la relación del Estado con la empresa minera internacional. Esos detalles tienen que ver con pasar del 37.1 al 51.3% los beneficios o participación para el pueblo dominicano de los recursos extraídos del suelo. Eso implica, tal como se ha explicado, que durante la vida del proyecto la República Dominicana estaría recibiendo unos 11 mil 615 millones de dólares, asumiendo que el precio de la onza de oro esté a mil 600 dólares en el mercado, como se había anunciado el pasado 8 de mayo. También ha habido una revisión de las inversiones de la empresa minera, dejando el Gobierno de reconocerle un monto de 681.9 millones de dólares en este sentido. Esto significa que no ha sido admitido el 14.2% de los valores reportados como inversiones y pérdidas por la Barrick Gold. Igual se ha convenido un pago retroactivo de US$36.4 millones de dólares como un impuesto mínimo a los ingresos brutos que se han generado por las exportaciones de oro y plata, las cuales se efectuaron entre el 13 de noviembre y el 31 de diciembre del pasado año. El Gobierno ha logrado que la empresa minera también pague US$73.1 millones de dólares por concepto impositivo sobre la ganancia de capital derivada de la operación de venta de Placer Dome República Dominicana, cuyo valor se ha pautado para efectuarse en el primer semestre del año que viene. Ahora nos tocará vigilar que los mecanismos de controles permitan la efectividad.