Pagina web: www.elnuevodiario.com.do
Año No. 33 • ediCión 10266
VieRneS, 2 de agOSTO de 2013 / SanTO dOmingO
TOGA
(P/10)
Tribunal PR absuelve criolla acusaban matar esposa ex juez
NACIONALES (P/6)
ECONOMICAS (P/8)
Cardenal pide firmeza frente a Haití; Pepín: ruptura dañaría
Dicen ventas cayeron primer semestre; se reducen empleos
INTERNACIONALES
(P/15)
EEUU decepcionado con Rusia por asilo a Snowden
Dos CEN convocan dos convenciones en el PRD HM para el 27 de octubre y MVM para el 23 de febrero
(P/4)
DETONACION DE UNA CRISIS.- La composición fotográfica muestra a Miguel Vargas juramentando a Peggy Cabral viuda Peña Gómez, Junior Santos y Aníbal García Duvergé, presidenta en funciones, secretario general y de organización del PRD, respectivamente. Mientras Hipólito Mejía pronuncia un encendido discurso. Ambos encabezaron ayer sendas reuniones del Comité Ejecutivo Nacional del partido, como una expresión de estallido máximo de la crisis de ese partido, que ahora pasa a la división. (Fotos: Daniel Duvergé y Saturno Vásquez).
editorial
Cambiar al país El presidente de la Republica, Danilo Medina Sánchez, ha expresado una preocupación válida, pero que con la sola queja no sirve como solución. Se ha referido el mandatario a los bajos salarios que se pagan a los trabajadores y su imposibilidad de adquirir una vivienda. La queja del Jefe del Estado estaba dirigida a los empresarios, quizás en respuesta al cuestionamiento de que el Gobierno no tiene una política de vivienda. Si fuera así, su postura sería un simple reproche que no tendría ninguna trascendencia para ayudarnos a cambiar el país. Lo cierto es que no tenemos una política de vivienda y la necesitamos. El propósito de los inversionistas es crear las empresas para generar riquezas, no para pagar buenos salarios. Los buenos sueldos llegan cuando se logra tener un mercado que genere demanda laboral y donde la calidad del personal sea cotizada. A favor de los constructores de vivienda hay que decir que estos han estado demandando desde hace mucho la creación de una mesa que permita unificar las acciones gubernamentales y privadas en un mismo objetivo. Esta propuesta no ha encontrado eco, quizás por incomprensión o por los intereses que se mueven en torno a este asunto. La preocupación del presidente Medina Sánchez pudiera ser convertida en una voluntad para realizar las cosas que debemos hacer en procura de generar ese ambiente de riquezas y dinamismo que provoque mejores ingresos para los que trabajan y participan en ese mercado. Acabemos con la burocratización excesiva y la multiplicidad de instituciones metiéndose en las mismas tareas, las que se convierten en un verdadero obstáculo para el progreso. Esto se puede aplicar a casi todas las actividades económicas del país y del propio Estado.