Magazine Agosto 2018

Page 1

salud

Nº 20, Agosto 2018

Edición to Especial

4aniversario

Ángel

Ocasio

“MI HIJO Y MI EMPRESA SON MI MUNDO” EDUCANDO EN VALORES NO A LA MODA CUANDO EL “BULLYING” ESTÁ EN LA CASA UN PAPÁ INVOLUCRADO “SIEMPRE HE USADO LA TV CON PROPÓSITOS POSITIVOS” IVÁN RUIZ MERIENDAS SALUDABLES NIÑOS Y EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Magazine

1



salud

Magazine

3


bienvenida

Directora: Martha Camarena Editora en jefe: Leidy Pérez Alcántara Fotogragía Melvin Javier (System Designer RD) Diseño y Diagramación José Sánchez Pepín josepepinrd@gmial.com Corrección de estilo y redacción Margie Jover Rizik Colaboradores Danilo Mejía Irene Morillo Heraldo Suero Bernadette Sánchez Francina Socías Karen Gutiérrez (Lola) Jhonny Rosario Luis Reinaldo Pérez Amelia Reyes Gisel Castillo Wandy Robles Lolita Suárez Contacto con la editora Revista@elnuevodiario.com.do @leidyfelicia Tel 809-687-7450 ext 248, Móvil 809-886-7184 Ventas 809-687-7450 Juana Mejía Soto ext 239/228 Mabel Roa ext 233 Magazine El Nuevo Diario

es una publicación de Editora El

Nuevo Diario S. A., Avenida Francia No. 41, esq. Rocco Cochia Santo Domingo, República Dominicanan.

La reproducción parcial o total de esta revista puede ser penada por ley si la editora lo requiere.

SIGUENOS EN:

4

Magazine

INSTRUYE AL NIÑO EN SU CAMINO, Y AUN CUANDO FUERE VIEJO NO SE APARTARÁ DE ÉL…

N

os encontramos en las primeras semanas del inicio del nuevo año escolar. Ya pasaron las vacaciones y toca al igual que a nuestros niños ponernos en la mejor disposición de tener un excelente año escolar. Dice Proverbios 22:6 Instruye al niño en su camino,y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. Es parte fundamental de los padres cultivar en los niños, además de valores, el interés por estudiar y aprender cada día más. Que el deseo de explorar vaya de la mano con el objetivo de acumular conocimientos y llenarnos para el futuro.

CONTENIDO:

Protagoniza nuestra portada el cinematógrafo Ángel Ocasio, con quien conversamos y conocimos un poco sobre su empresa y su vida. En la sección Trayectoria recibimos al comunicador y productor de TV Iván Ruiz, quien nos habla sobre las ayudas que está tramitando desde su posición en los medios. En la sección Gerencia recibimos al presidente de Jardín Constanza don Julio Sepúlveda, con quien pudimos conocer sobre este hermoso arte de producir flores y la fundación de su empresa. En la sección Sabías qué, tratamos el interesante tema “como encontrar nuestro propósito en la vida”, con el destacado coach José Esposito. En la sección Talento recibimos a una nueva promesa de la música, Sabrina Estepan, quien nos cuenta sobre su nuevo disco. Y como siempre, las interesantes secciones fijas con un contenido instructivo y entretenido. Esperando que el material presentado sea del agrado de todos me despido… Hasta una próxima edición

Toca a los padres ser vigilantes sigilosos de que estos no se distraigan en el trayecto. La función de un padre no termina al llevarlos al colegio y luego buscarlos. La función de los padres es cada día preguntarles: ¿cómo te fue hoy en la escuela, te gustan las materias que estás estudiando, cuál es la que menos te gusta o te da más dificultad? La función de los padres no termina, porque aun siendo adultos somos sus principales libros de consultas en los momentos difíciles. Pero para tener adultos que mañana no les sea difícil enfrentarse a la vida, hoy tenemos que formarlos en su niñez, y así cuando sean adultos jamás se apartarán del camino que les hemos enseñado. Y no tenemos que ser padres graduados o con maestrías para guiar a nuestros hijos por el camino del estudio. Solo basta el querer para ellos un futuro, en el cual al nosotros partir estemos seguros de que ellos podrán continuar. “La mejor herencia que le puede dejar un padre a sus hijos es la educación”. ¡Feliz año escolar!

CUARTO ANIVERSARIO Nos encontramos celebrando el 4 aniversario de Magazine El Nuevo Diario, ya somos un niño que empieza a dar sus primeros pasos con firmeza. Agradecemos a todos nuestros anunciantes por el apoyo durante estos años, por confiar y hacer de nuestro medio parte importante en su empresa. A todos los invitados que han desfilado por nuestras páginas plasmando sus conocimientos y experiencias, en nombre de todo el equipo de revista y de El Nuevo Diario, ¡¡gracias!!

Si te perdite la edición anterior puedes leerla en nuestra página web: WWW. ELNUEVODIARIO .COM.DO


5


transfórmate

EDUCANDO EN VALORES NO A LA MODA

Fuente externa

Lolita Suárez

Speaker Motivacional Life Coach

C

lolitasuarezcoach@gmail.com Lolita Suárez Coach Oficial @lolitasuarezcoachoficial

uando hablamos de educar pensamos en desarrollar facultades, conocimientos o habilidades. Esto siempre tratamos de hacerlo a temprana edad en base a conocimientos o creando costumbres que nos orientan como personas en una sociedad determinada. Siempre he notado una gran diferencia entre formar y educar, el formador crea habilidades y ayuda a desarrollarlas, las propias o de otro ser humano.

Cuando defino la palabra moda pienso como si fuera una costumbre o una tendencia marcada impuesta por la sociedad que empezamos a abrazar. Esto lleva a una gran responsabilidad, pues hacemos eco en la carga de valores que conlleva.

compromiso instruirlos, porque en la Biblia nos dice: “Instruye al niño desde pequeño en su Palabra y él no se apartará de Él”.

Cuando escribo este tema, “Educando en valores y no a la moda”, me llegan una serie de recuerdos de cómo hemos variado nuestro sistema de vivir en la actualidad y cómo vamos transmitiendo nuestras costumbres a nuestros hijos y familiares, entendiendo que la autoridad somete al mundo y que la educación enseña, muestra y modela lo que desea inspirar en otros.

•Imponemos. •Ordenamos con imposición •Amenazamos

Como padres todos vinimos de una creencia de autoridad para educar a nuestros hijos. He descubierto que educar a nuestros hijos en una educación de acciones, de escucha y de ejemplos será siempre de mayor aceptación, e incluso de más rápida ejecución. La Palabra de Dios es el mejor manual que todos tenemos en nuestras vidas. Es nuestro gran

CUANDO UTILIZAMOS LA AUTORIDAD:

CUANDO EDUCAMOS: •Guiamos •Enseñamos •Motivamos

Así logramos que ellos elijan por sí mismos y definan sus pensamientos y deseos con una autovaloración. Ayudarlos a cómo lograrlo es lo bueno. Conversando y teniendo buenos argumentos siempre podremos explicarles, convirtiéndolos en una buena explicación y buena posibilidad en ellos.

Un educador es aquel que sirve de maestro y de ejemplo para transmitir conocimientos y valores, siempre y cuando predique con su propio ejemplo lo que educa o enseña. Cuando pienso en la palabra valores llega a mi mente la gran distorsión que hoy vive nuestra sociedad y en muchas partes del mundo. Existen valores positivos y costumbres negativas y estos hablan de nuestra educación cultural. Fuente externa

6

Magazine


“Educar en valores y no a la moda”, también vemos lo influyente que puede ser en la belleza. Estos parámetros son muy vistos en las mujeres, esto siempre va a ocurrir por múltiples factores. Aprovecho para hacer un llamado y a tener presente que no existen dos personas iguales, pueden ser parecidas o tener los mismos gustos. Lo armónico tendrá su optimización en nuestras vidas. Les comparto los siguientes pasos para que reflexionen en estos valores y ponerlos en práctica todos los días, no importando si son hijos, familiares o amigos:

1

La fe: le llevará a un mayor nivel de seguridad y confianza. Cuando conoces tus orígenes, conoces tu terreno.

humildad: le permitirá conocerse y saber que nadie será mejor 2 Lani peor, solo hay variedad de conceptos. autoestima: le hablo de autoestima porque es la forma en que 3 Lase autovalorarán. es importante que les enseñemos que una persona 4 Laquegratitud: entrega algo de sí, desarrolla el sentimiento vinculado con el agradecimiento. Esto les mostrará que no somos dueños de todo y que al recibir nos desarrolla este hermoso sentimiento. es la madurez que se va adquiriendo sin importar 5 Ella compromiso: edad y el gran valor e importancia en nuestras palabras o hechos. todos necesitamos que nuestros hijos se relacionen 6 Laconamistad: amigos. Es el mutuo afecto que nace al relacionarnos. paciencia: esto les ayudará a canalizar cualquier impulsividad y 7 Laa tener una personalidad serena y centrada.

Magazine

7


psicología

CUANDO EL “BULLYING” ESTÁ EN LA CASA

Ofir Rosario

Psicóloga Clínica Terapeuta OFIRROSARIO@GMAIL.COM 809-732-6979

S

egún el psicólogo canadiense Albert Bandura, se reconocen tres fuentes principales del modelado de la conducta agresiva: las influencias familiares, las influencias subculturales y el modelamiento simbólico. De igual forma variadas investigaciones concluyen la teoría de que las influencias familiares son las que mayor repercusión tienen en la vida de las personas, por su disponibilidad de modelos y por las carencias que pueden ocasionar. Cuando hablamos de “bullying”, de forma automática pensamos, si hay niños, por lo general en un contexto escolar. Recordemos que se trata de alguien que causa humillación o malestar a otro, sobre todo si es más débil o pequeño, por lo que podría parecer extraño pensar que los padres se conviertan en los agresores, pero desgraciadamente sucede. Por lo regular, los padres acosadores son prepotentes que constantemente menosprecian a sus hijos o que intentan controlar y hacer cumplir las reglas con mano dura e inflexible. Se trata de un fenómeno muy común y mucho más tolerado de lo que nos imaginamos, pero que realmente son padres “bullies”.

8

Magazine

Es muy probable que el agresor, antes de causar violencia a los demás, ha sido violentado por su propia familia. La ausencia de los padres, el descontrol y los castigos físicos son parte del ciclo de violencia por el que pasa el niño y todo este maltrato familiar lo proyecta en las relaciones con sus amigos. Si en el hogar nadie lo escucha, el agresor busca llenar esa carencia ¿cómo? obligando a sus compañeros a estar bajo su dominio, y si no lo hace, reproduce el maltrato que alguna vez recibió. La falta de normas en casa y la excesiva tolerancia de los padres ante conductas inadecuadas en el niño y en el adolescente también contribuyen al origen del “bullying”. Estas dos características dejan al menor que haga lo que quiera, en el momento que quiera, sin ningún límite. Cada vez que un padre acosa a sus hijos “siembra el terreno” para un problema en su desarrollo físico y emocional e incluso puede afectar su desarrollo cognitivo.

CARACTERÍSTICAS DE PADRES ACOSADORES

•Ejercen un control excesivo en la crianza y disciplina de los menores. •Utilizan técnicas de disciplina basadas en la agresividad (vociferar, intimidar, amenazar o abusar de los insultos). •Disciplinan sin empatía y no muestran amor. •Se orientan excesivamente hacia los logros. Un niño que muestra tendencias de “bullying” hacia sus compañeros puede haber aprendido esos comportamientos de unos padres constantemente enojados que no lo nutrieron emocionalmente. De

esta manera se aprende un patrón de agresión al interactuar con los demás. La actitud de los padres del niño violento suele repetirse: no reprender e incluso excusar las malas acciones de sus hijos. Amparados en frases que ubican al niño agresivo en el lugar de víctima, sentando al agredido en el sillón del acusado, esos padres afirman “reaccionó así porque lo apartaban en el juego”, “les pegó porque se burlaron”.

RECOMENDACIONES

Si sospechas que esto pudiera estar sucediendo en personas o familias que conozcas es importante recomendarles que busquen ayuda profesional para él y para su hijo o hija, es tiempo de crecer y de mejorar todos juntos. No busques minimizar la situación o disculpar sus conductas. “Así es él, juega brusco…no se da cuenta…es bromista…los demás son muy delicados, etc.-”. La culpa tampoco sirve. Lo mejor es auxiliarse de un profesional en el tema que favorezca una mejor comunicación con sus hijos y que les ayude a relacionarse de forma más sana. Fuentes: 1.https://eresmama.com/hijos-agresores-padres-defienden-mala-conducta/ 2.ttps://www.bbmundo.com/ninos-toddlers/tresanios/mis-papas-me-hacen-bullying/ 3.http://wradio.com.mx/programa/2014/05/28/ martha_debayle/1401295320_247047.html. http://vital.rpp.pe/expertos/bullying-el-problema-se-origina-en-casa-noticia-568825


trasciende

PAPÁ DE 7 A 14

Fuente externa

excelencia, resumir unas ideas para que papá asuma protagonismo exitoso en la formación y crianza. Papá, presente, debe ser ejemplo de que en el hogar “se promete y se cumple”. Debe procurar no fallar públicamente a su hijo/hija en promesas. Todas deben ser honradas y comunicadas. (si no va a cumplir, no prometa,¡le va a servir como adulto también!).

1 Heraldo Suero Coaching

A

@heraldosuero 809.763.7411

provechando para celebrar y reconocer a papá en su día, en esta entrega exploraremos el rol de papá en la fase de la infancia, cuando tiene mayor incidencia y liderazgo. Se trata de 7 a 14 años. Antes de iniciar recordemos que, como hablamos de fases, estas no son exactas en número, pudiendo empezar sobre los 6 años y terminar sobre los 13, etc. Lo importante es tener a papá y a mamá conscientes de que sus hijos (y su vida misma) se van desarrollando por fases, cada una muy particular con sus luces y sombras. Una vez pasa la fase de “nido amoroso” donde mamá lidera (0-7), el infante experimenta un despertar en dos dimensiones importantes: el pensar y el actuar (voluntad). En adición, en esta fase se empieza a separar la energía masculina de la femenina, se empieza la distinción sexual y a manejarse las diferencias entre ser varón o hembra. Esto de por sí es todo un mundo psicológico y espiritual donde se tomarían largas páginas para describir y orientar hacia un desarrollo sano e integral. Procuraremos, en

En amor, papá debe procurar ser símbolo de rectitud, firmeza, orden, disciplina y solidez en las decisiones. El padre juega en esta etapa un rol preponderante en mantener límites y conciencia sobre “lo correcto” en el infante. Jamás papá puede relegar “la batuta” a mamá en este período. No se trata tampoco de jugar al “malo” sino de mostrar la cara del amor más dura: la que apuesta al largo plazo y la que no tolera lo “mal hecho” sin dejar de empatizar, proteger, cuidar y entender.

2

siempre deberá referirse a las consecuen3 Papá cias de las conductas, los resultados. Nunca irse

por las etiquetas de “…tú eres de tal manera”. Más bien siempre enfocar la acción y el resultado que produjo en la conciencia del niño/niña.

Fuente externa

Ambos padres deben procurar hablar con claridad sobre el sexo, su naturaleza y función de manera transparente y con los nombres didácticos comúnmente aceptados. Jamás el niño o niña debe ver a papá y mamá en acto sexual de ningún tipo. También debe haber control estricto en los medios visuales (TV e Internet) para que el niño y futuro adolescente no tenga referencias deformadas del mundo sexual. Insisto, este tema es largo con más implicaciones y recomendaciones, solo estamos compartiendo las básicas.

5

principio, el niño de 7 no puede manejar 6 4 En conceptos abstractos ni memoria profunda, sin embargo, puede empezar a entrelazar deducciones lógicas de causas y consecuencias que papá (y mamá en menor medida) instruirán sabiamente.

Finalmente, papá tiene que ser protagonista y no observador-proveedor del desarrollo de sus hijos en esta etapa. Conscientemente, debe dedicar horas al día enfocadas en proveer orden, dirección, disciplina y mucha acción hacia metas prácticas, alcanzables, retatoras y medibles con los niños.

Magazine

9


padres

Un papá involucrado LA IMPORTANCIA DE HACERSE PRESENTE

Francina Socías Periodista y RRPP

@FrancinaSociasRRPP 809.973.6719

L

as necesidades económicas, la búsqueda constante de superación profesional por parte de los adultos y los cambios sociales y culturales que se dan hoy en día con el avance de las tecnologías han provocado que los niños no cuenten con un acompañamiento parental en su vida académica en comparación a las generaciones pasadas, que sí se veían mas involucradas en el desarrollo no solo académico de los niños, sino en una educación rica en valores sociales y cristianos. La poca integración por parte de los padres en las tareas que el niño lleva a la casa, sumado a la distracción de los teléfonos inteligentes, tabletas y televisión, hace que los niños no cumplan con los deberes escolares establecidos, tomando en cuenta que muchas veces quienes crían a los hijos son las

1 0

Magazine

tutoras o “nanas” que en un 95% no cuentan con la capacidad de sentarse a trabajar las tareas de los niños, puesto que no tienen el nivel académico requerido.

soltera (madre que asume sola la crianza de su hijo o hijos), la familia de padres separados (cuando ambos padres están separados pero cumplen con su rol).

La problemática mayor radica en la necesidad de que ambos padres trabajen, cuando nos referimos a las familias en las que conviven papá y mamá.

Luego de precisar el tipo de familia se debe proceder a tratar de mejorar la situación tomando en cuenta los siguientes factores:

La mujer de hoy en día cuenta con mayor acceso a la educación y al trabajo, tanto o a veces más que los mismos hombres, por lo que educar a los hijos ya no es una tarea exclusivamente de la madre.

TIEMPO: es importante inculcar al niño una hora fija para realizar las tareas, y si ambos padres no están en casa a esa hora determinada se recomienda por lo menos llamar a la casa y preguntar al tutor del menor si está haciendo su tarea, y hablar con el infante y hacerle saber que usted está pendiente de él, y aunque no está en casa supervisara sus tareas al llegar.

También se debe considerar el factor tecnología, el acceso a la información a través de los medios de comunicación, videojuegos, internet, redes sociales, televisión, todo eso no supervisado por un adulto responsable. Para poder establecer la mejor vía de mejorar el soporte escolar a un niño lo primero es determinar cuál es el tipo de familia en la que habita el menor, si es nuclear (padre, madre e hijos), familia extensa o consanguínea (es más de una unidad nuclear con mezcla de dos generaciones padres, niños, abuelos, tíos, sobrinos, primos), la familia monoparental (solo un padre o madre y sus hijos), la familia de madre


padres casa. El riesgo de una mala nota no debe ser motivo para que los padres se hagan cargo, por el contrario, deben llegar al convencimiento de que los hijos tienen que desarrollar autonomía a la par de asumir sus responsabilidades, logrando, además, confianza en ellos mismos. Admira a tu hijo: el ser humano es por su naturaleza inclinado a ser admirado, eso estimula el autoestima, siempre aplaude a tu hijo por sus logros por mínimos que sean, aplaude sus metas logradas y siempre recuérdale lo mucho que lo amas y lo orgulloso que te sientes por él.

“Cuando ambos padres trabajan algunos niños se sienten abandonados. Independientemente de lo agitada que se vuelva su vida es necesario dedicar un tiempo cada día para sus hijos. Hágales saber lo importante que son para usted, no solo a través de palabras o regalos sino a través de un compromiso de tiempo”, explica el portal CaringforYourSchool-AgeChild: Ages 5 to 12 (Copyright © 2014 American Academy of Pediatrics). LUGAR: debe estimular al niño ambientalmente, que se acostumbre a un solo sitio para hacer sus tareas, sea en la mesa del comedor o en su habitación. Nunca en una cama ni en el piso, puesto que no son lugares idóneos para hacer las tareas, se debe colocar una mesa de trabajo o escritorio donde el menor sepa que ese sitio es el área de hacer las tareas. NO A LAS PANTALLAS: entendemos la importancia del uso del internet y el famoso “Doctor Google”, maestro de todo tipo de consultas, pero al momento de hacer las tareas es importante forzar al niño a leer un libro para investigar, aunque sea un párrafo, esto le inculcara el hábito a la lectura, que antes de recurrir a la pantalla revise primero sus libros de texto, en ellos encontrará respuestas; y sobre todo y más importante, dosificar en casa el entretenimiento audiovisual, no darle rienda suelta al uso de videojuegos y tabletas. COMUNICACIÓN CON SU ESCUELA: actualmente la herramienta WhatsApp permite una comunicación más directa y rápida entre las personas, es importante que el padre, si no llama al colegio para saber periódicamente como se encuentra el niño, que trate de hablar con su profesora de vez en cuando vía mensajes de texto, para saber cómo va su hijo en la escuela.

“Cada colegio tiene una manera de manejar las tareas que los niños y adolescentes llevan a la casa. La idea es que los padres sean parte de esta estrategia y que el niño pueda ver un acuerdo entre ambos agentes educadores”, según dice María Julia Cárdenas, psicóloga escolar.

DIFICULTADES DE LOS PADRES

En ese tenor, la psicóloga recalcó que las dificultades usuales que generan en los padres muchas inquietudes son: “mi hijo no quiere hacer la tarea”, “mi hijo no entiende la tarea, no sabe cómo hacerla”, “mi hijo se demora mucho en hacer la tarea y no la hace bien”, “la tarea es muy compleja, si dejo que mi hijo la haga solo no va salir bien”, estas y muchas otras situaciones similares les toca vivir a los padres. Ellos se plantean diversas reflexiones y dudas: ¿Qué hago, ayudo a mi hijo?, ¿hago yo la tarea para que no le pongan mala nota?, ¿le explico a mi manera para que no se quede sin entender?, ¿le pongo un profesor que lo ayude con las tareas?. En respuesta a eso la psicóloga expresa que “siempre van a darse momentos y situaciones que ocasionarán tensión y estrés, lo cierto es que estas van a ser inevitables y el que los padres intenten resolverlas no será la mejor alternativa. Los hijos tendrán que solucionar diferentes situaciones simples y complicadas por ellos mismos tanto en el aula como en la

“Un elogio puede ser toda una inyección de confianza y motivación. Mediante él se ofrece a alguien una imagen más positiva de sí mismo que quizás no era capaz de percibir. Los padres recuerdan una y otra vez a sus hijos lo que no hacen bien, se debe recordar también lo que sí hacen bien para inculcarles confianza y amor propio, los padres son la figura de protección de los niños”, según Cristina Llagostera, psicóloga experta en relaciones interpersonales. Mantente presente: esta es la parte más difícil de todas, más si ambos padres trabajan, pero como se mencionó en el primer punto dentro del factor tiempo, se puede lograr hacer presencia aunque en el momento de hacer la tarea no esté el padre, la forma es dedicarle a tu hijo 20 minutos diarios mínimo. ¿cómo?,al llegar del trabajo sentarte con él a ver esas tareas ya realizadas, revisar qué hizo y qué no, y si el niño se encuentra dormido al llegar a casa, revísalo tú solo y déjale una notita sorpresa para que vea que viste sus clases. También resulta que si el menor está dormido, visitarlo a su cama y aunque lo despiertes darle un beso, abrazarlo, hacerle sentir que sus padres están cerca. Básicamente es hacerte presente en la vida de tus hijos de una manera u otra, es algo beneficioso en todo el sentido de la palabra, que nunca debe llamarse sacrificio. Repasar con tu hijo los temas vistos en clase y estar pendiente a sus necesidades mejora la autoestima del niño, proporciona calidad y los resultados se reflejan incluso en el comportamiento y su vida cotidiana. Los padres que necesiten ayuda también pueden buscar asistencia de profesionales e investigar tácticas y métodos partiendo de su caso particular, puesto que dependiendo de los trabajos de cada familia y hogar, las situaciones pueden variar.

Magazine

1 1


líderes en tacones PSICOLOGÍA

"

SIEMPRE HE USADO LA TV CON PROPÓSITOS POSITIVOS

" Iván Ruiz

COMUNICADOR Y PRODUCTOR DE TELEVISIÓN

Por: Leidy Pérez Fotografía de Iván Ruiz: Jochy Fersobe Fotografía con los niños: Melvin Javier

1 2

Magazine


R

ecibimos en la sección Trayectoria a un comunicador consciente del poder e influencia que generan los medios de comunicación, usándolos siempre para aportar con propósitos positivos. Con un camino recorrido en la televisión fundamentado en el trabajo e innovación, y a pesar de sus múltiples compromisos por las obras sociales pudo sacar un hueco y cedernos esta interesante entrevista. Se trata de Iván Ruiz, quien nos permite conocerlo como el ser humano, el padre y el profesional. MG:- ¿Cómo surge la idea de crear una fundación? IR: La fundación viene producto de las constantes ayudas que nosotros hacemos. De hecho, se me estaba complicando en mi oficina porque llegó un momento en que el personal está más atento a las llamadas para las ayudas que al programa, entonces yo dije, tengo que empezar a dividir esto, porque si disgrego el programa se me cae y no puedo ayudar, y entonces creamos la Fundación Iván Ruíz, la cual gracias a Dios ya prácticamente estamos arrancando formalmente, y así tener una estructura que me permita crear una plataforma más fuerte y poder seguir ayudando. Porque, ya Dios me metió en esto de lleno, y ya no hay manera de salirse, y no me interesa, quedé atrapado en una red bendecida, que es ayudar a los demás. MG:- ¿Cómo se siente Iván el ser humano al poder ayudar a las personas que tocan su puerta? IR: Yo estoy consciente del poder e influencia que generan los medios de comunicación, no solo la televisión, de que estos son capaces de crear modos de vida y conductas en una sociedad. Yo crecí y me formé con los conceptos de Marshall McLuhan, que es un escritor canadiense experto en comunicación. Él creó aquello de que "el mundo sería una aldea global" en los años 70, después creó "que el medio es el mensaje", y había varias cosas que me inspiraron mucho de él. También decía "la televisión es una gran conquista cultural", entonces todo eso me fue influenciando mucho cuando yo apenas empezaba a estudiar, no había entrado a los medios todavía y me dije, "cuándo yo entre a la televisión tengo que usarla con propósitos positivaos, y siempre fue así”.

CÓMPLICES EN SUS AYUDAS IR: Yo vengo siendo como un canal de bendiciones, un canal donde se cuelan bendiciones y ahí yo tengo al doctor Cruz Jiminián, tengo al doctor Ramón Álvarez, a Juan Oviedo, y tengo un equipo de gente siempre dispuesta. En esta etapa de la telerrealidad el doctor Cruz Jiminián me ha motivado mucho para hacer todas estas obras sociales. Uno es un pedilón de ayuda, pido de todo menos dinero, soy muy cuidadoso en esa parte.

TRAYECTORIA Por mi celular privado recibo por lo menos 30 a 35 solicitudes diarias de personas que nos ven a nosotros como la única esperanza, y ya hemos resuelto en 3 años más de 500 casos de salud en todas las áreas. En el caso de los niños yo pongo mucho énfasis. MG: ¿Por qué pone especial interés a los casos infantiles? IR: Yo tengo una sensibilidad especial por los niños, eso viene de mis hijas. Cuando ellas estaban pequeñas yo me obsesionaba con pedirle a Dios que me las cuidara, su seguridad, que estuvieran sanas, las veía tan frágiles. Le doy gracias a Dios porque tengo unas hijas sanas. Por eso donde veo niño que no está sano, veo a una de mis hijas automáticamente. Dios me puso ese automático y eso hace que mi interese, que me toque las fibras sensibles, hay veces que ni puedo hablar en el programa con muchos de los casos; gracias a Dios la mayoría hemos logrado resolverlos. Hemos podido ayudar a personas con necesidades de todo tipo, no solamente de salud. Por ejemplo, ayudamos a un muchacho que soñaba cantar, pero su casa se estaba cayendo, y a través del INVI logramos empezar, hacerle su casa. Otro caso es una señora llamada Argentina a quien se le quemó su casa, con 5 niñas de menos de 10 años, en extrema pobreza y ella enferma. Logramos no solo hacerle su casa con el INVI sino también amueblársela a través de mis ángeles solidarios; le faltaba su salud y la va a cubrir el Ministerio de Defensa. Otro caso es el de Luis Daniel, lo tenemos en Brasil, es un caso que tiene un costo de diecisiete millones. Hay que extirpar un tumor en el cerebro, él tiene 8 meses allá y logramos conseguir que se le hiciera gratis, pero había que pagar pasaje, hospedaje y una serie de cosas y la Presidencia de la República me ayudó a través de Carlitos Pared Pérez y Alex y Lantigua. MG:- ¿Ha sido difícil tocar puertas y encontrar gente que quiera unirse a la causa? IR: Pues tengo que decir, ha sido difícil, ha fluido en un gran porcentaje. A veces nosotros ponemos un caso en el Show del Mediodía y a los 2 minutos está llamando alguien espontáneamente, o están llamando varias personas diciendo “quiero colaborar, quiero colaborar”. Grandes Pequeños Talentos segunda temporada IR: Estoy haciendo en su segunda temporada Pequeños Grandes Talentos y el año pasado prácticamente se hizo con mis recursos, luego Ramón Álvarez nos ayudó con algo, ahora este año nos está ayudando de nuevo y también los ángeles solidarios, y dije “lo voy a hacer en el nombre de Dios”. Tengo un grupo de cómplices que es todo mi equipo. Ellos saben que uno lo está haciendo con esfuerzo y también lo hacen de corazón sin exigir nada, es unir voluntades para cumplir los sueños de esos niños, y eso es maravilloso. La mayoría de estos niños están marcados por limitaciones de

Magazine

1 3


TRAYECTORIA

IVÁN RUÍZ JUNTO ALGUNOS DE LOS NIÑOS DE PEQUEÑOS GRANDES TALENTOS

recursos económicos, todos esos niños son de barrio, ¿quién le va a dar la oportunidad si no somos nosotros? Entonces yo siento que tengo que hacerlo. MG:-¿Qué objetivo tiene con este reality? IR: Encontrar nuevas estrellas, niños que se puedan convertir en jóvenes y adultos con talento. Servir de trampolín. Yo no tengo toda la plataforma que yo quisiera para darle todo el apoyo luego, pero uno le sirve de impulso, uno hace una parte y el otro que haga la otra, por lo menos uno le abre el espacio, le abre la brecha. A mí en un momento dado me la abrieron y me dejaron solo y yo tuve que bandeármela, porque también es la actitud de cada uno. No siempre tú vas a encontrar una mano de sostén.

IVÁN RUIZ EN EL SHOW DEL MEDIODÍA

MG: ¿Cómo se siente con el trabajo que está haciendo en el show actualmente? IR: Mi gran satisfacción es poder abrir este concepto que es la “telerrealidad”, que ha sido el formato exitoso que nos ha posicionado en el lugar que estamos y que nos ha permitido no solamente tratar, discutir casos, ser genuinos, sino que nos permite abrir esa brecha para ayudar a los demás, para buscar mejoras en la sociedad, para discutir ideas de manera balanceada y al final encontrar respuestas que puedan de alguna manera satisfacer interrogantes.

OPINIÓN SOBRE LA TV DOMINICANA

MG:- ¿Cómo evalúa Iván Ruiz la televisión que se está haciendo en la República Dominicana? IR: Yo siento que hay crisis de imaginación, no estamos siendo lo suficientemente creativos, no estamos teniendo producciones que realmente logren asombrar al público. Siento que hay que poner un poco más de imaginación a la televisión, un poquito más de esfuerzo, 1 4

Magazine

un poquito más de calidad, un poco más de buscar elementos que puedan enriquecerla y a la vez hacerla realmente interesante. MG:-¿Se le está dando oportunidad a nuevos talentos? IR: Yo siento que hay mucha gente a la que se le está dando oportunidad, lo que siento es que no todos tienen la capacidad para estar, porque a ti te pueden dar un espacio pero si tú no respondes pues te vas a quedar atrás o vas a salir. Yo he visto mucha gente entrar y salir, esto no es fácil. También he visto que esto no es solamente tener talento y ya, en esto hay que tener además manejo, inteligencia emocional, disciplina, pues hay muchos elementos que confluyen para tu mantenerte. Cualquiera puede entrar por las circunstancias que sean, ahora, mantenerte ya tiene que ser producto de este conjunto de cualidades.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

IR: Entiendo que en un momento dado a mí me faltó inteligencia emocional en mi proceso e inmadurez. Yo no sabía manejar situaciones, entonces estaba como en un vaivén y yo tenía el mismo talento que tengo ahora, pero ¿por qué no lograba estabilizarme?, porque era explosivo, no le aguantaba pendejadas a nadie. Entonces eso qué resultado me dio, que yo tenía que comenzar de cero a cada rato. ¿Por qué tengo estos cuatro años con el éxito que gracias a Dios hemos logrado en el Show del Mediodia?, por la disciplina y por el manejo de la inteligencia emocional. Sigo teniendo el mismo carácter, sigo siendo una persona fuerte pero que ahora me manejo un poco mejor y tengo más control de mí. MG:- Sabemos que usted es un hombre creyente de Dios, pero ¿en qué momento podemos decir que Iván cambia su relación con Dios? IR: Siempre he tenido una relación con Dios, aun en mi juventud yo siempre le he temido a Dios y él lo sabe, siempre lo he respetado. Tengo


TRAYECTORIA muchas cosas por mejorar, que yo sé que Él quiere que yo corrija, y la hablamos. Soy una persona que no le hago daño a nadie, mi vida desde que yo me levanto hasta que me acuesto es ayudar a los demás, ese es mi norte. Pero esa relación se fortaleció más hace tres años, a raíz de cuando yo me vi casi al borde de la muerte con la pancreatitis, que de pronto dije Dios mío si yo muero cómo van a quedar mis hijas, y eso me hizo disciplinarme más y estar un poquito más cerca de Dios, ver rasgos de las cosas que Él hace y que a veces parecen imperceptibles, se ve medio abstracto, pero tú lo sientes. Yo me le arrodillo a Dios todos los días cuando me levanto y antes de acostarme y le agradezco y pido por mis hijas cada día, tengo esa comunión íntima con Él diariamente.

EXPERIENCIA COMO PADRE

IR: Ser padre es el único rol en el que yo me atrevo a autovanagloriarme, yo soy un padre cien por ciento, soy un súper pa. Yo vivo para ellas, no hay manera en que yo abra los ojos y no esté pensando en ellas y pida por ellas, y realmente son mi razón de vivir, mi razón de luchar, de ser mejor, de poder luchar por dejarle también un mejor mundo, un mejor entorno. Tengo a Melany de 23 años, Miranda de 16 y Sofía de 6, son mi motor cada día.

MG:- A nivel sociopolítico ¿cómo ve Iván Ruiz a la República Dominicana? IR: Me preocupa mucho el rumbo del país, me preocupa el sistema, siento que está cada vez más hacia la oligarquía, hacia un grupo oligárquico que controla el país. Veo cada vez más desigualdad social, menos justicia social, lo que me tiene preocupado por mis hijos y por el futuro. MG:- Si fuera posible que Iván Ruiz cambiara algo ¿qué sería? IR: Yo creo que tenemos que cambiar la actitud como país, como nación, yo creo que tenemos que unir voluntades, tenemos que buscar nortes que sean focalizados. Siento que hay una retórica, que hablamos mucho, teorizamos mucho, pero siento que no hacemos lo que tenemos que hacer. Hay que buscar soluciones para que este país sea manejado por gente que realmente quiera el bienestar del país y no solo de un grupo.

MG:-Nuestra sociedad ha ido perdiendo los valores con el modernismo de los tiempos, ¿qué tan difícil es criar dentro de los valores que conlleva la familia? IR: Uno no puede tenerlos en una burbuja, la realidad es que hay que darle libertad. Ya mi hija de 16 está saliendo a sus fiestecitas, eso no deja de preocuparme. A uno lo que le queda es inculcarles valores y repetírselo. Yo trato de ser un amigo y de ponerle ejemplos con el asunto de las drogas, yo le digo mira tal artista por ejemplo, mira que le pasó y así sucesivamente, con todas las demás situaciones que uno como padre debe lidiar en el camino de educarlos y guiarlos. Concientizarlos de que uno lo que quiere es que sean mejor que uno y que no cometan cosas que yo hice.

SU INCURSIÓN EN EL CINE

IR: Pronto comenzaremos a rodar la primera película en la que acepté un papel en el cual, misteriosamente, voy a ser un chef y no sé cocinar, ja ja ja ja..bajo la producción de Monchi Herrera. Ya tengo un coach y me entusiasma mucho la idea, porque en la película probablemente se rueden escenas en Samaná, mi pueblo. Es una trama bien chévere, la historia se recrea en una isla paradisíaca, me gustó mucho el guión. También estoy escribiendo una serie, se llama “Qué pasa pa”, tiene que ver con un papá que queda viudo y tiene que tratar con tres niños adolescentes, y por ahí se va la historia. Quiero hacer teatro, ya estoy haciendo espectáculo y me entusiasma hacer cosas distintas, siento que Dios me dio mucha creatividad y tengo mucho que dar.

OPINIÓN SOBRE EL CINE DOMINICANO IR: Lo veo con mucho futuro siempre y cuando lo sepa manejar la industria, de no prostituirlo, de que haya más controles de calidad en la producción, y que realmente esto de la ley de cine proteja y promueva el cine de verdadera calidad. IVÁN RUIZ PRODUCTOR DE TV

Magazine

1 5


redes sociales

EL PAPEL FUNDAMENTAL DE PAPÁ EN EL USO CORRECTO DE LAS REDES SOCIALES DE SUS HIJOS

Fuente externa

Amelia Reyes

Comunicadora especializada en Social media

E

ameliarachell@gmail.com

n esta edición especial para los padres quiero felicitarlos a todos. Papá es una figura esencial en el núcleo familiar, al igual que las madres, pero en especial estos por su papel influyente de “superhéroe”, como muchos niños los ven. Papá tiene mucho que ver también con el uso correcto de dispositivos móviles y redes sociales en la vida de sus hijos. Las redes sociales como un canal de comunicación y plataforma de socialización son literalmente como el pan y el café de cada día, ya que intervienen en todos los ámbitos de la vida. Es casi imposible no sentirse atraído a pertenecer a algunas de ellas, por lo tanto, hay que diseñar pautas de buen uso de las mismas para los miembros de la familia. Para los expertos de la conducta humana es muy normal que con la “efervescencia” los adolescentes de las redes sociales deseen ir más allá y saber de qué se trata la vida de los adultos; su poca experiencia en ambos mundos (dentro y fuera de

1 6

Magazine

las redes) les lleva muchas veces a cometer errores. Los mismos especialistas en el área apuntan que también los padres deben adquirir educación digital para conocer a fondo los nuevos intereses de sus hijos, que son nativos digitales, sus gustos, modalidades y formas de expresarse, en resumen, códigos propios del internet. En tiempos pasados nuestros padres cuando eran niños admiraban gente de la televisión, escritores e inclusive a personajes ficticios, hoy la realidad es otra; los pequeños se ven influidos por #Youtubers, #Instagramers, no dicen “hola, me gustaría ser tu amigo”, más bien “heyfollowme and followback” y demás términos.

(EN CIFRAS) YOUTUBE ES LA RED SOCIAL PREFERIDA DE LOS ADOLESCENTES Una investigación en el 2017 por la Universidad del País Vasco y Red.es revela que en las redes sociales existe un porcentaje de 42% de niñas menores de edad con perfiles y un 48% son niños. La red social

más utilizada en niños y adolescentes es YouTube con un 56% en niños y 60% en niñas, seguida por Twitter con un 21% y 22% en ese mismo orden de género. Con relación al rango de edades de 9 a 10 años son usuarios de YouTube un 74% mientras que un 49% corresponde a edades entre 13-14 años en esta última red social mencionada.

EL “CIBERBULLYING”

Con la alta acogida que han tenido las redes sociales en adolescentes en los últimos años, además de alegrías y conectividad se ha destapado una caja llena de problemáticas que van desde el acoso infantil en línea, trata de menores hasta el “ciberbullying”; viéndose los padres obligados a clausurar cuentas de plataformas digitales, o como ha sucedido en muchos casos, lamentar cualquier situación de las ya mencionadas que se escaparon de las manos. A diario los padres cuestionan: ¿mis hijos deben tener redes sociales? Depende, si es menor de edad lo recomendable es que esa cuenta de cualquier red social sea creada y supervisada constantemente por sus padres, allí sus hijos tienen la puerta abierta a un mundo diferente donde pueden incluso ser persuadidos y acosados por personas con intenciones no gratas. Y es que la idea no es satirizar el uso de las RRSS, más bien es educar sobre su uso correcto. Expertos de la educación infantil recomiendan que no se


redes sociales haga ver el tema de las redes sociales como una prohibición total, más bien lo correcto es promover el uso compartido del internet, esto es una forma de que ellos consulten con sus padres sobre cualquier duda en la web. De igual forma, una de las ventajas es el control al tener a los padres pendientes, se suele tomar cierto cuidado con las publicaciones o comentarios que se hagan.

¿QUÉ DEBEMOS EVITAR?

La experiencia familiar en redes sociales trae también consigo ciertas desventajas, una de ellas es la forma en que los miembros de la familia se distancian, y es allí donde todo comienza a complicarse. Los padres deben evitar que horarios como el almuerzo, encuentros familiares y conversaciones tradicionales se vean afectadas por el uso del celular y las redes sociales. En conversaciones anteriores con Elaine Féliz, educadora sexual con experiencia en casos familiares, ella sostuvo que los padres deben evitar que el celular y las redes sociales les sustituyan en su rol de tutor y evitar que los adolescentes, en vez de conversar y consultar inquietudes con ellos, lo hagan exponiéndose de manera inadecuada en esas plataformas. Lo más recomendable es buscar ayuda de expertos y así desarrollar pautas de navegación de forma segura

Fuente externa

para toda la familia, entre ellas tomar muy en cuenta las siguientes: Fomentar valores, los padres deben hacer sentir en sus hijos la importancia de socializar y la diferencia que existe al hacerlo mediante las plataformas digitales. Establecer horarios del uso correcto de dispositivos móviles y redes sociales. La privacidad es relevante, y que para facilitar datos como edad, direcciones entre otros, deben ser consultados con sus padres. Conversar con los hijos sobre la importancia del buen manejo en redes sociales. Fuente externa

Magazine

1 7


gerencia

Por: Leidy Pérez Fotografía: Melvin Javier Locación: Jardín Constanza, Naco

Julio Sepúlveda

PRESIDENTE JARDÍN CONSTANZA

1 8

Magazine


gerencia

JARDÍN CONSTANZA, MÁS DE 40 AÑOS CULTIVANDO FLORES CON AMOR Y PASIÓN

R

ecibimos con mucho agrado en la sección Gerencia a un hombre para el cual el éxito está fundamentado en el trabajo constante e innovador y sobre todo, profesa que la seriedad sigue pagando y es su mejor carta de presentación. Él es Julio Alejandro Sepúlveda Pimentel, presidente de Jardín Constanza, con quien tuvimos una amena conversación sobre la historia de esta empresa, que ya se ha convertido en marca país en el área de las flores.

INICIOS

El carácter humano, dulce y afable de don Julio no nos sorprende debido a su profesión de agricultor en la rama de la horticultura ornamental, dígase en el área de las flores, las cuales representan belleza y ternura. Nos cuesta don Julio, ingeniero agrónomo de profesión, que al iniciar sus primeras investigaciones en el tema de las flores, para una entidad del Estado, para ver si era posible cultivarlas en el suelo de Constanza, inmediatamente quedó contagiado, por lo cual luego decidió iniciar su propio cultivo. “Como profesional agrícola iniciamos el cultivo y empezamos a conocer y a profundizar en lo que significaba la industria de las flores”, nos comenta. Expresa que investigó y participó en cursos y ferias en Colombia y otros países centroamericanos y de Europa, lo cual fue creando en su conciencia lo que significaba en realidad la industria de las flores. Explica que, efectivamente, Constanza se prestaba para desarrollar un producto de exportación, y llegó una época en la cual varios productores desarrollaron la exportación, pero debido a nuestra condición insular no pudieron competir con otros países que tienen una infraestructura de producción mucho más avanzada y, lamentable-

mente, varias empresas desaparecieron porque solo dependían de la exportación. Sin embargo, don Julio logró desarrollar lo que es el mercado nacional, en base al cual pudo mantenerse como productor y así lograr la viabilidad del negocio. Expresa el experto horticultor que “cerca del año 1976 ya habíamos desarrollado cierta infraestructura, y ahí vino el señor ciclón David y nos acabó con todo lo que habíamos sembrado”, pero con una sonrisa agrega, “pero nada, recogimos los restos, como hizo Colón con la nave, y construimos un nuevo fuerte y seguimos batallando”.

VARIEDADES DE FLORES

“Después de la tormenta, como dice la canción, empezamos a experimentar con nuevas variedades, al principio fueron crisantemos, pompones y margaritas”, pero introduciendo luego nuevas variedades a medida que el mercado de importación iba invadiéndonos. “Con nuevos productos yo tenía que reaccionar para realmente salir al frente de las importaciones”, agregando que de esa manera “hoy podemos manejar bastantes especies y variedades de rosas, pompones, crisantemos claveles y lirios”.

LÍNEA EXCLUSIVA

Con alegría nos comenta que Jardín Constanza se encuentra produciendo una línea de lirios que son únicas y exclusivas en el país y en muchas partes del mundo porque es una variedad nueva, que para poder obtenerla tuvieron que inscribirse con los creadores de estas para que dos años después pudieran despacharles el primer contenedor.

Magazine

1 9


gerencia “De esa manera empezamos a manejar variedades mucho más sofisticadas y mucho más exigentes en frío”, agregó.

SUCURSALES

El presidente y fundador de Jardín Constanza enumera con alegría que actualmente cuentan con unas 18 sucursales, entre ellas algunas que son suplidoras no solamente de flores sino también de materiales afines a la floristería. Cuentan en Santo Domingo con unas cuatro sucursales, también en Puerto Plata, en Santiago, en Bávaro, una en el hotel Hard Rock que se encarga básicamente de lo que es atender las exigencias del hotel, y una en Higüey.

IMPORTACIÓN Y PRODUCCIÓN

Jardín Constanza solo está importando las famosas rosas ecuatorianas y ocasionalmente las colombianas, “que son básicamente las flores que no hemos podido lograr cultivar, por la calidad que estos países pueden producirlas dadas las condiciones en la cordillera de los Andes”. Aparte de las rosas, don Julio explica que ellos producen todas las otras diversidades de flores que ofrecen, como son los lirios en una amplia

variedad, girasoles, claveles estándares y en múltiples colores y rosas de producción nacional, también en múltiples colores. Respecto a la línea de follajes, cuentan con una serie de hojas anchas y un montón de follajes verdes.

NOVEDADES

Entre las próximas novedades que ofrecerá Jardín Constanza figura la inclusión de una línea de orquídeas, tanto en flor de corte como sembradas en tarros.

OBJETIVO DE LA EMPRESA

“Nosotros nacimos básicamente para suplir a las personas que viven de las flores, las floristerías y decoradores, pero en la medida que vamos teniendo una producción muy alta hemos tenido que entrar también al expendio de las flores y al nivel de los arreglos florales”, detalla el propietario de Jardín Constanza.

FUNDAMENTA SU ÉXITO EN LA FAMILIA

Al preguntarle a don Julio sobre las personas claves en el éxito de su empresa, no dudó en pronunciar la palabra “familia”. Con rostro de agradecimiento y satisfacción relata que su esposa, doña Yolanda, se integró al negocio desde el inicio, siendo la que tuvo la inquietud del mercadeo, diciéndole “llévame a la ciudad que yo voy a mercadear tus flores”. Así lo hicieron y arrancaron. Iniciaron dando un servicio las 24 horas en un principio, luego a medida que fue creciendo la demanda sus hijos se fueron integrando. “Hoy tenemos una empresa familiar con cuatro hijos, los cuales están todos integrados en distintas áreas de la empresa”, expresa don Julio con orgullo. Explica que desde pequeños sus hijos están manejando el tema pues los instruyó y les creó conciencia de que todo lo que se estaba haciendo era de ellos, diciéndoles: “Este es el mejor capital que ustedes pueden tener”. “En la medida en que las familias permanecen unidas en pos de un negocio y se sabe hacer una transición generacional, que los muchachos entiendan que definitivamente eso es de ellos y que eso es lo que les corresponde, que ya están haciendo su aporte y por ende al participar se sienten dueños. La participación da un sentido de pertenencia, eso es vital. Ese es el secreto para tu tener tu gente cerca”.

CAMPOS DE PRODUCCIÓN

Sus campos de producción se encuentran en Constanza distribuidos en cinco fincas, incluyendo una que está en Bonao, donde cultivan la parte verde, los follajes. En estas fincas se cultivan distintas especies según la altura y la ubicación del terreno, respondiendo a las necesidades de la especie a cultivar.

LA FLOR QUE MÁS SE VENDE EN EL PAÍS

Muy lejos de lo que muchos pudieran imaginar, el volumen de las flores que se utilizan para los ramos y coronas funerarias es muy alto, y por ende hay mucha demanda. “El ser humano ha asociado la flor en la despedida de su ser querido, porque entiende que es lo único que le puede dar al final”, indica don Julio.

20

Magazine


gerencia

Luego siguen en consumo las bodas, las iglesias, los decoradores y el grueso de las amas de casa que van a comprar su ramo para adornar el hogar.

MANEJO DE CRISIS

Según su experiencia, don Julio opina que algo se está “comiendo” a nuestra sociedad y es el consumismo, “desde muy pequeñito nuestros viejos nos enseñaron que hay que arroparse hasta donde la sábana nos llegue, hoy en día no, la gente quiere lo suyo ya, y si no se lo dan lo arrebata, entonces ahí está un tema importante, usted tiene que esperar que las cosas maduren para que puedan saber bien”. A la vez, dice que en su familia iban viviendo poco a poco para mantener un equilibrio. “No sentí crisis, ni nunca tuve que salir corriendo a tomar un crédito, y si tienes que tomar el préstamo, a la primera que puedas págalo”, aconseja el empresario con más de 40 años en el mercado.

LO QUE MÁS LE GUSTA DE SU TRABAJO

Una de las partes que más le agrada a don Julio es ver a los clientes que compran flores para sus casas y poder decirles cómo manejar esas flores, como tratarlas y comparar el tema de la flor natural y la artificial. Tener esa interacción directa con sus clientes es lo que más valora don Julio. Explica que cuando usted tiene una flor artificial en su casa tiene algo estático, que se llena de polvo, a diferencia de una flor natural, algo dinámico, que puede ver un pétalo que se cae, una flor que abre, puede cortarle el tallo, echarle algún preservativo floral, “o sea, usted puede tener una relación íntima con esa flor y ver como está su aura, su energía, viendo cuántos días le va a durar su arreglo floral y va a depender de como usted le haya tratado”. Otro punto que lo llena de satisfacción es cada vez que ve una nueva variedad de flor que le gusta a la clientela y la reciben con entusiasmo, ese es su pago, dice con alegría.

UN CORAZÓN NOBLE

Para don Julio, ayudar a los demás es ayudarse a sí mismo. Dice que el dinerito que uno tiene es para servir a la gente que está cerca de uno y que trabaja contigo. “Yo entiendo que si mi vecino está bien, yo voy a estar mejor, si mis amigos están bien yo voy a estar bien; en cambio, sí están mal me voy a preocupar cuando los vea, y voy a pensar vienen a buscar alguna ayuda”, dice en forma de broma, aunque afirma es la verdad. Debido a esta forma de pensar, para don Julio es muy importante ayudar a su prójimo, especialmente a los que están cerca de él. En el entorno del jardín en Constanza había unas 69 familias que estaban ocupando unos terrenos de los cuales no eran propietarios. Don Julio compró el terreno y lo dividió en partes iguales a las familias que lo

ocupaban de manera ilegal. Además, se les ayudó a construir sus casas, a la escuela de la zona se le hizo un anexo para tres nuevas aulas, se le construyó la verja y se instalaron transformadores. Don Julio opina que con ese aporte que hizo con mucho amor no solo ayudó a esas familias y a la escuela, sino que también despejó la zona que habitaban, la cual es un área de cultivo.

APORTE A LA EDUCACIÓN

A nivel de finca, Jardín Constanza cuenta con varios agrónomos profesionales a quienes la empresa hizo aportes para ayudarlos a cubrir sus estudios. Entre ellos, algunos laboran un tiempo con la empresa y otros se van, o sea, tienen las puertas abiertas para volar, pero se preparan. La empresa aporta en su preparación profesional no solo en la carrera de Agronomía, sino también en otras profesiones. Para don Julio es de gran satisfacción mantener ese capítulo abierto para ayudar a la juventud.

FAMILIA Esposa Yolanda Grullón Hijos Raymond Sepúlveda Gerente zona norte

Jagüel Sepúlveda Gerente zona este Reynol Sepúlveda Gerente de operaciones

Belmont Sepúlveda Gerente Administrativo @jardinconstanza

Magazine

2 1


LO QUE APRENDÍ DE TRABAJAR CAMPAÑAS POLÍTICAS

Fuente externa

B Gisel Castillo L.

Asesor de Marcas. Coach & speaker especialista en desarrollo de marcas marcasquemarcanrd y gisel_castillo. marcasquemarcanrd y giselcastillo gcastillo@clg.com.do

ueno y sí, la marca personal no es un tema que se me ha dado solo para hacer talleres, primero se dieron las campañas de marcas, productos y servicios, luego las de los presidentes de las empresas o ex empleado que deseaba emprender, y después los que me graduaron en este tema de negociación y personal brandinglos políticos, ELLOS sus contratos de confidencialidad, los viajes a México y a Colombia, Chile y Estados Unidos y el manejo de personas que por un lado aparentan ser muy poderosas y hábiles pero que muchas veces solo tienen el carisma, la fama y la intención de hacer cosas; otros con talento y gran preparación pero con pocas oportunidades, y unos otros a los cuales muchas veces debías poner límites para su propio equilibrio personal. Personas con ego inconsciente y a veces con tanta inseguridad que sus buenas intenciones terminaron en pocos votos. De todos se aprende algo, y si no aprendes de ellos aprendes de su sistema, que es un anillo y no precisamente el de JLO. El reto al trabajar una campaña política no es el convencer a una audiencia, va más allá, el desafío es convencer a todo un equipo cuyos intereses muchas veces distan de estrategia, de intenciones claras, equipo cuyo nivel jerárquico en la organización puede convertirse en un dolor de cabeza. Las ideas buenas se llevan a cabo, olvídate de los créditos, trabaja y espera. En sesiones de mentorías en Desarrollo de Marca, trabajamos la marca al final, primero trabajamos la persona, el ser (muchos llegan sin saber su propósito), y una vez que esa parte está clara y precisa saltamos al negocio, vinculamos un objetivo y con ello se construye un mensaje.

2 2

Magazine

En la política el objetivo siempre está claro, al final es lo único que todos saben, ¿el tema es cómo llegar? Y créanme, no existe la fórmula ejecutable, vives pendiente al quiebre y a las emociones y es que una estrategia de posicionamiento para una persona que no posee un balance y equilibrio emocional fuerte, puede ser una bomba de tiempo en su contra. Aquí les comparto algunos consejos sobre lo que aprendí trabajando con líderes políticos:

1

DEFINIR QUIÉN ES TU CANDIDATO:

No quien él se cree ser y menos su familia, sino quién es él para la nación, con pelos y señales, desde su estatura y color de ojos hasta su perfil y biografía. No le creas nada, investiga cómo lo perciben y parte de ahí, mételo en una capilla de confesiones cuando empieces a trabajar, blíndalo, pero haz que te lo diga todo, no puedes trabajar sin información y la más valiosa son sus errores, defectos e inseguridades. Pero no dejes de pasarle la biblia y scanner, su foda.


INVERTIR EN MUCHOS 2 MEDIOS NO TE GARAN-

TIZA NADA:

Todo aquel que sabe algo de publicidad entiende que una campaña con mucha pauta y un mal mensaje es un pecado. La estrategia está en el mensaje y luego en la buena planificación de medios.

DESECHA LO 3 FUNCIONA:

QUE NO

No te aferres a una foto, un slogan o un mensaje solo porque al candidato le gusta (él sabe que quiere ganar, tú sabes cómo llevarlo). No abuses del mismo recurso, por mejor que sea cámbialo cada cierto tiempo por otro que puedas superar.

EN UN OB4 CONVIÉRTETE SESIONADO DE ESTUDIAR

LA COMPETENCIA:

Investiga a los oponentes exhaustivamente. Al identificar sus fallos puedes sacar provecho de ello. Sí, en política se vale. Hazlo elegantemente. Al observar sus triunfos sabrás cómo superarlos.

5

HAZ A TIEMPO UN PLAN DE CONTINGENCIA:

No esperes el golpe para armar el “rush”, no es un comercial que te va a aprobar un cliente que no sabe

Fuente externa

de publicidad, es la reputación de tu producto la que está en juego y eso no puede esperar. Debes estar preparado para todos los ataques.

EXHIBAS A TU CANDI6 NO DATO EN UN PUNTO DE

QUIEBRE:

Un candidato agotado pierde agilidad, claridad y está propenso a enfermarse. Protégelo, haz que se alimente bien, descanse lo suficiente. Cuida su energía, ese es tu mayor recurso.

FIRMA CONTRATOS DE CONFI-

7 NoDENCIALIDAD: te resistas por darte crédito, es un deber hacerlo, al final puedes ser el publicista de un presidente electo, pero también y muy probable el de un perdedor, aunque creas saber más que todos, no es un producto ni un servicio es una persona y detrás de esa persona hay historias, muchas de ellas te sensibilizarán, otras hubieras preferido no conocerlas. Por último, haz lo mejor siempre, recuerda que tu trabajo habla por ti.

Magazine

2 3


reportaje

TRABAJO INFANTIL

UNA CRUDA REALIDAD QUE DEBE CAMBIAR

Bernadette Sánchez

L

Periodista

os niños y adolescentes tienen derecho a la salud y educación, y crecer en un hogar donde se les brinde protección. Eso es lo ideal, pero cada día en las principales calles del país deambulan infantes haciendo diversos oficios que atentan contra un estilo de vida sana, donde sus derechos son vulnerados. Ante esta penosa realidad surge la pregunta ¿y sus padres y familiares dónde están? Lo peor del caso es que muchos de estos obligan a sus hijos y parientes a llevar a cabo trabajos remunerados, producto de la pobreza, la inseguridad, la falta de oportunidades y educación, entre otros. Es así como día tras día infantes y adolescentes se enfrentan a un sinnúmero de peligros. La licenciada Aly Peña, encargada del Departamento Jurídico del Consejo Nacional Para la Niñez y Adolescencia (Conani), asegura que estos están expuestos a violencia y situaciones que pueden afectar gravemente su desarrollo mental y físico. Además, es muy probable que no adquieran las competencias sociales adecuadas, por ende, serán más propensos

24

Magazine

a sufrir depresión, dependencia del alcohol y drogas, así como desarrollar problemas de identidad. Por otro lado, dependiendo del trabajo o actividad que realicen, pudiera afectarse su salud y ponerlos en peligro. La licenciada Peña asegura que no existen estadísticas recientes sobre el trabajo infantil, pero la encuesta ENHOGAR 2009-2010 revelaba un 12% de los niños y adolescentes. Las estimaciones calculadas en ese momento mostraban que había disminuido el fenómeno en su intensidad pero los índices continúan estando por encima del promedio de América Latina.

LICENCIADA ALY Q. PEÑA, ENCARGADA DEPARTAMENTO JURÍDICO CONANI

Fuente externa

LO QUE DICE EL CÓDIGO DE TRABAJO

El artículo 244 del Código de Trabajo de la República Dominicana establece la prohibición del trabajo de menores de 14 años. Sin embargo, en lo que respecta al arte y la ciencia, estos pueden ser empleados en espectáculos públicos, radio, televisión o películas cinematográficas en calidad de actores. El secretario de Estado de Trabajo autoriza que los menores desarrollen ese tipo de trabajos a través de permisos individuales.

PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

En el país existen instituciones como el Conani que forman parte del Comité Directivo Nacional de Lucha Contra el Trabajo Infantil (CDN) establecido mediante el decreto 144-97, que coordina las estrategias y acciones llevadas a cabo por el Estado dominicano para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la República Dominicana. De igual forma, copreside conjuntamente con el Ministerio de Trabajo la Comisión Interinstitucional Contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, integrado por más de veinte instituciones gubernamentales y no gubernamentales, cuyo objetivo es proponer, coordinar e impulsar acciones dirigidas a enfrentar el abuso y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en República Dominicana. Así lo asegura la licenciada Peña.


reportaje como ser humano y que viola los derechos de la niñez. Los niños y adolescentes no escapan de esta cruda realidad.

A P OYO P S I C O L Ó G I C O Y HOGARES DE PASO

NIÑAS, LAS MÁS VULNERABLES

SOBRE EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL El trabajo infantil representa una franca violación a los derechos de la niñez. En todo el mundo millones de niños realizan trabajos que los privan de educación, salud y tiempos de ocio. Es por estos motivos que en 2002 se instaura el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, cuyo objetivo principal es denunciar esta problemática social, además de abogar por la implementación de políticas sociales universales enfocadas en combatir la pobreza y asegurar el derecho de los niños a la educación.

El Conani trabaja de la mano con el Ministerio de Trabajo y otras instituciones en la implementación de la Hoja de Ruta Nacional Para la Prevención y Eliminación de la Violencia Contra los Niños, Niñas y Adolescentes en República Dominicana 2015 – 2020, para hacer de este un país libre de trabajo infantil y sus peores formas. Esta iniciativa se define como el marco estratégico nacional para alcanzar las metas establecidas en la Agenda Hemisférica sobre Trabajo Decente. Al amparo de este entendimiento, provee las bases para la programación estratégica y enlace entre las diferentes políticas públicas e intervenciones complementarias con incidencia directa e indirecta en la prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas, y en la protección de las personas adolescentes trabajadoras. En el mismo tenor, el Conani trabaja arduamente con el programa Crianza Positiva, una estrategia que va dirigida a los padres, madres y responsables del menor. Su objetivo es sensibilizar y promocionar modelos de crianza como una medida de prevención de la violencia y el maltrato a los niños y adolescentes. Desde 2017 a la fecha se han concienciado 2,719 personas.

Los niños y adolescentes que son rescatados del trabajo infantil reciben apoyo psicológico a cargo de un equipo de psicólogos especializados en sus Hogares de Paso, centros de primera acogida para los que se encuentran en una situación de riesgo personal, familiar o social y cuyo entorno no garantiza seguridad. En estos hogares los niños y adolescentes cuentan con un personal capacitado de trabajadores sociales, psicólogos, enfermeras, guías, médicos, entre otros, que les brindan el cuidado y protección necesaria hasta que puedan retornar a sus familias.

Estos niños están expuestos a situaciones que pueden afectar gravemente su desarrollo mental y físico

Según la licenciada Peña, las niñas empiezan a trabajar a una edad más temprana que los niños, especialmente en las zonas rurales, donde el trabajo infantil es más frecuente. Esto en virtud de que culturalmente las niñas son privadas de su derecho a la educación y deben hacer tareas domésticas, escolares y fuera del hogar, pero es el trabajo doméstico uno de los más comunes que llevan a cabo las niñas y adolescentes, situación que atenta contra las normas establecidas en el Código Laboral. Lo más traumático de esta situación es que muchas niñas son víctimas de abuso y explotación sexual comercial, un crimen que atenta contra su dignidad

Magazine

2 5


¿sabías qué...?

José Esposito Educador y coach

¿CÓMO ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA? FOTOGRAFÍA: CORTESÍA DE JOSÉ ESPOSITO

R

ecibimos en la sección ¿Sabías que..?, a un hombre noble, sencillo, amable, relacional, con sentido del humor, con propósito y sentido de vida, lleno de esperanza, con amor incondicional por lo que hace, fiel creyente en la familia y en que todo es posible. Un hombre que está en la constante búsqueda por aportar crecimiento y evolución a los seres humanos y con un profundo querer de acompañar a muchos en su proceso de transformación de vida. Se trata de José Esposito, con quien tratamos el interesante tema ¿cómo encontrar nuestro propósito en la vida? Esperamos que después de leer esta entrevista puedas identificar tu propósito en la vida, si aun no lo has identificado. MG:-¿Cómo le surge la idea de crear el programa de empoderamiento “Gente con sentido”? JE: Una vez que hice el bautizo y la presentación de mi libro en noviembre de 2017 me hice dos grandes

26

Magazine

preguntas, la primera era sobre el para qué había escogido yo escribir mi libro, y la segunda era acerca de qué vendría ahora, dado a que me caracterizo por ser una persona que va dando cada paso y exigiéndose cada vez más para alcanzar mis logros. Mi libro, “Con sentido”, abrió las posibilidades de llegar a cada vez más personas que no solo pudieran leerlo, sino también pudieran vivir la experiencia de cada uno de los capítulos, llevados luego a un diseño estructural como es un programa de formación vivencial. Es acá en donde conecto con mi propósito y mi objetivo, siendo fiel a mi deseo de querer llegar a cada vez más vidas y de aportar crecimiento, desarrollo, evolución y transformación a los seres humanos, lo que les permitirá hacer consciencia acerca de quiénes son ahora y quiénes quieren ser. MG:- ¿Cuáles objetivos pueden alcanzar las personas que utilicen el programa?

JE: Definitivamente, mirarse hacia adentro, darse cuenta de cosas, descubrir, confirmar, buscar esa plenitud que te da el hecho de encontrar esas respuestas que no has querido responder ya sea por miedo, por dudas, por incertidumbre, etc. El gran objetivo de todo esto es que los participantes puedan ser ellos mismos, que se conviertan en los protagonistas y logren hacer las declaraciones necesarias que sientan que deben hacer para poder construir ese nuevo evolucionar. MG:- ¿Cómo se desarrolla este programa y bajo qué enfoque? JE: El programa se desarrolla con una metodología muy mía que tiene que ver con tres elementos principales: creer, aprender y crecer. El creer como la base fundamental de creer en mí, en mi proceso, en lo que hago, en mis capacidades, en mis logros y también en los demás. Cuando creo, estoy listo y


¿sabías qué...? en apertura completa para aprender tanto de los buenos momentos como de los más difíciles. Eso que creo y aprendo lo llevo a mi evolución, a mi propio desarrollo, a mi crecimiento y a la manera de ir cumpliendo fases en mi vida que pudiesen estarme convocando a espacios de consciencia y que pudiesen constituirme en un ser humano con plenitud, que se preocupa y también se ocupa de su bienestar. MG:- ¿Cómo podemos combinar la trilogía creer, aprender y crecer para encontrar el sentido o nuestro propósito de vida? JE: Esta trilogía la puede combinar un ser humano creyendo en sí mismo, en lo que es capaz de hacer, en su proceso y posteriormente en los demás. Esto lo habilitará, a través de la línea de la confianza, a poder estar abierto y disponible al aprendizaje y a todo aquello que lo envuelve y que está en su exterior, para luego tomar consciencia y poder seguir creciendo y desarrollándose, lo que en pocas palabras convoca al crecimiento.

Cuando somos capaces de conectarnos con nuestro verdadero querer, aparece el querer que estoy queriendo

MG: ¿Cuándo podríamos decir que un ser humano ha encontrado su propósito en la vida? JE: Podemos decir que un ser humano ha encontrado su propósito en la vida cuando se da cuenta de cuáles son sus para qué, de quién está siendo, para qué está siendo y quién quiere ser. Porque acá el gran protagonismo lo tiene el ser sobre el hacer y el tener. El propósito aparece como esas ganas o ese encuentro, esa definición del ser y esos elementos o factores que influyen en la vida que, definitivamente, lleven a generar trascendencia y a un darse cuenta de que hay algo que se puede hacer completamente diferente a aquello que hace el otro.| MG:- ¿Cuáles son las personas que han encontrado su sentido en la vida? JE: Las personas que abrazan su sentido de vida son aquellas que tienen propósito, claridad, logran

cumplir con cada uno de los dominios ya sea el familiar, de pareja, económico, etc. sin dejar de lado sus objetivos personales y la satisfacción de sus propias necesidades en función de lo que siente, dice y hace. MG:-Según su experiencia como educador, mentor, líder y coach, ¿cuál podríamos decir es el principal obstáculo que enfrentamos los seres humanos para encontrar nuestro propósito o sentido en la vida, y qué recomienda usted para no tener ese o esos obstáculos? JE: Un obstáculo es no querer darnos cuenta de lo que podemos estar sintiendo, es evitar que el cerebro y el corazón sean protagonistas de nuestra vida y de nuestras propias interpretaciones y juicios, es no tomar consciencia de aquello que pensamos, que nos pasa y de cómo nuestras emociones nos acompañan en el logro de objetivos. MG- Luego que identificamos esos obstáculos ¿cuál sería el próximo paso a seguir? JE: Después que identificamos nuestros obstáculos es fundamental darnos cuenta de que los tenemos al frente y a partir de allí aceptarlos, reconocerlos y hacerlos propios. Los siguientes pasos a seguir tienen que ver con buscar la forma de diluirlos con acciones claras tomando en cuenta el propósito establecido para esto. En ese proceso de darnos cuenta, buscar siempre elementos que convoquen a hacernos preguntas como: ¿para qué lo quiero hacer? ¿Para qué lo estoy haciendo? ¿Para qué me serviría con respecto a lo que quiero? Podrían ser un gran aporte para que podamos conectar cada logro, situación o encuentro con nuestro querer. MG:-¿Puede el sentido de la vida de un ser humano cambiar con el tiempo o este sentido es para siempre? JE: El sentido de vida siempre puede cambiar a medida en que vamos creyendo, aprendiendo y creciendo. Puede tender a modificarse, reducirse o ampliarse, a tener más o menos foco, más o menos intención, puesto que este se nutre del propósito y de la expansión del observador que se da como consecuencia de nuestras experiencias y propios aprendizajes de vida. MG:- “Cuando somos capaces de conectarnos con nuestro verdadero querer, aparece el querer que estoy queriendo”. ¿Qué significa esta frase para usted? JE: Esto del querer que estoy queriendo tiene que ver con algo que estamos acostumbrados a decir, como por ejemplo quiero hacer tal cosa, en donde somos capaces de declarar irresponsablemente, porque a medida que hemos ido creciendo se nos

Magazine

27


¿sabías qué...? ha hecho muy práctico decir que queremos cosas pero sin accionar. Ese querer que quieres tiene que ver definitivamente con convocar conversaciones no tan pequeñas, sino mucho más grandes que tienen que ver con el accionar en nuestra propia vida. Las grandes preguntas que yo siempre hago en mis sesiones de coaching y en mis acompañamientos a personas, emprendedores, líderes o gerentes, amas de casa, etc. tienen que ver con aquellas declaraciones que yo quiero o quisiera hacer y que se enfocan en dibujar mentalmente y emocionalmente cómo es ese querer, qué tiene detrás ese querer, cómo se define y qué cosas tienen que pasar para que ese querer que se quiere se cumpla. MG:-¿Cómo define su experiencia en su recorrido por diferentes culturas y qué tanto le han servido para enriquecerse profesionalmente y como ser humano? JE: El recorrido por distintas culturas ha representado para mí grandeza cultural, porque me ha permitido sentir, conectar, estar en contacto con cada una de estas culturas. Cada palabra distinta, cada comida típica, cada frase representativa, cada olor y sabor, cada paisaje ha significado para mí una manera de vivir con sentido, con una evolución emocional que permite inclusive poder entender el recorrido de cada quien como en donde ha nacido, donde se ha formado, donde se desarrolla, y me ha permitido tener un observador mucho más amplio a la hora de poder acompañar a diferentes personas con distintas culturas y con distintas maneras de ver el mundo y de aproximarse a él. MG:-Su mensaje a todos los padres que leerán este contenido, para que desde su posición entreguen a la sociedad seres humanos con las herramientas necesarias para encontrar su propósito en la vida. JE: Principalmente, los invito a que escuchen a sus hijos, que sean capaces de abrir los espacios conversacionales necesarios y que tengan la apertura necesaria para escucharlos, no escuchar solo lo que dicen, sino también lo que está detrás de las palabras. Que muestren su interés por conocer el propósito de sus hijos y que sean capaces de incentivarlos para que puedan definirlos por cuenta propia ante cada una de las actividades que estén emprendiendo, así como también permitirles alinearse a todo aquello que va evolucionando en este mundo, pero sobre todo, en donde su participación sea completamente coherente con lo que son y lo que quieren ser. Es importante que los valores queden claros y conversados y que puedan entender para qué les sirven en la vida.

2 8

Magazine


salud

Magazine

29


al paladar

SUPERMERCADOS NACIONAL

C

CREA FINCA GENÉTICA PARA MEJOR CALIDAD DEL GANADO EN RD

on el objetivo de mejorar la calidad del ganado en la República Dominicana, Supermercados Nacional dio a conocer la creación de una finca genética en la que se está produciendo por primera vez en el país la raza de ganado BRANGUS, lo que permitirá mejorar la base genética de la ganadería nacional a mediano y largo plazo.

genética de esta raza. “En esta finca se da vital importancia a la alimentación, eficiencia de crecimiento, resistencia a las enfermedades y desempeño reproductivo de los ejemplares certificados usados como padrotes para garantizar la reproducción y descendencia del BRANGUS”, reafirmó Fioretti.

La finca Monte San Francisco, ubicada en La Estancita en Jarabacoa es el centro genético de Supermercados Nacional, donde se producen los embriones BRANGUS de alta calidad genética para ser transferidos al vientre de las vacas de ganaderos asociados, dando origen a los primeros ejemplares de BRANGUS producidos localmente. Desde aquí se da seguimiento a la trazabilidad y control de todo el ganado producido por la empresa, permitiendo garantizar la denominación del origen y certificación de calidad de las carnes que ofrece el establecimiento comercial.

BRANGUS es una de las razas de bovinos especializada, diseñada y estructurada bajo un modelo genético que contempla en justas proporciones la rusticidad de la raza Brahman y la calidad y fertilidad del Angus. Con este proyecto Supermercados Nacional se convierte en la primera cadena de supermercados en el país en incursionar en procesos genéticos que le permitirá acompañar al sector ganadero en la mejora de la calidad de su ganado, garantizándole mejor rentabilidad y asegurando ofrecer a los consumidores una carne de nivel superior a un precio más asequible. De esta manera El Nacional implementa el primer programa de registros para la crianza de estos animales.

Claudio C. Fioretti, doctor y especialista en ciencias animales contratado por la empresa dominicana como consultor del proyecto indicó que en la finca Monte San Francisco es donde ocurre todo el proceso de cuidado genético para asegurar conseguir los ejemplares que permitan desarrollar la línea

Para dar origen a una cría de excelencia fue seleccionado el mejor ganado BRANGUS del corazón geográfico donde fue creado. Texas es donde se encuentra ubicado el criador de registro de mayor volumen en Estados Unidos, de los cuales fue seleccionada la primera camada de BRANGUS adquirida

30

Magazine

por Supermercados Nacional. Esta raza es certificada y pertenece a la Asociación Americana de Brangus Negro, ABBA (American Black Brangus Association) y cada uno de los toros, vacas, novillas y crías cuentan con pedigree. Para garantizar el impacto en el sector ganadero dominicano El Nacional está realizando alianzas y desarrollando un programa con productores locales en diferentes regiones del país con el objetivo de mejorar la calidad del ganado producido localmente. “Con el compromiso de ofrecer a nuestros clientes productos de máxima calidad, hemos puesto a disposición de la familia dominicana en nuestras 14 sucursales una carne de nivel superior con un excelente valor nutricional, blanda y jugosa, proveniente de animales jóvenes y libres de estrés, de sabor y terneza insuperable. Con orgullo y satisfacción podemos decir que BRANGUS Certificada es superior desde el origen. De esta manera reafirmamos el compromiso de Supermercados Nacional de ofrecer la mejor carne disponible en el mercado”, afirmó Natacha Quiterio, gerente senior de Mercadeo de Supermercados Nacional durante la presentación de la finca genética.


al paladar

Magazine

31


salud Por: Leidy Pérez Locación: Restaurante Laurel Fotografía: Melvin Javier Estilismo: Raúl Cohén

"

MI HIJO Y MI EMPRESA SON MI MUNDO

Ángel Ocasio

Cinematógrafo y productor

3 2

Magazine

"


en portada

P

rotagoniza nuestra portada un hombre de corazón noble y trabajador incansable a pesar de su juventud, poseedor de una dulce sonrisa que enamora y una energía que contagia a todos en su entorno. Tuvimos la oportunidad de entrar en su agenda y compartir una divertida mañana con él y así conocer un poco más de Ángel Ocasio. MG:-¿Cómo defines esta etapa de tu vida? AO: Como la mejor. Sin lugar a dudas estoy en mi mejor momento de la vida, humanamente y profesionalmente. MG:-¿Qué te hace sentir triste y qué te alegra? AO: Me entristece la injusticia, me alegra hacer el bien. MG:-Dicen que de músico, poeta y loco todos tenemos un poco. ¿Cuál de esas cualidades posees tú y por qué lo dices? AO: ja ja ja ja ¡LOCO! Me considero extremadamente creativo. MG:-¿Qué tan difícil es entrar en tu mundo? AO: ¡Muy difícil!...tiendo a ser de círculo cerrado.

MG:-¿Qué deberíamos saber de Ángel qué no sabemos? AO: Me levanto todas las madrugadas a comer, ja ja. MG:-¿Qué disfrutas hacer cuando no estás trabajando? AO: Playa, cocinar y pasar tiempo con mi hijo. MG:-¿Cómo defines el éxito? AO: Como un reto del día a día cuando debes levantarte cada día con la misma o más energías que el día de ayer y seguir trabajando. MG:-¿Te consideras una persona exitosa? AO: Aun tengo metas por cumplir. MG:-¿Cuál consideras es el mayor atractivo que posees y por qué? AO: El servir a los demás, me gusta compartir lo que tengo y más aun poder servir a quien me necesite. MG: Si tuviéramos que definir a Ángel Ocasio el hombre, en tres palabras ¿Cuáles serían? AO: Caballero, atento y leal.

MG:-Actualmente estás soltero, ¿cuándo te darás la oportunidad de abrirle las puertas de tu corazón al amor otra vez? AO: Actualmente tengo mucho trabajo, entiendo que una relación conlleva tiempo y dedicación. Ahora mismo creo que no es el mejor momento para compromisos, pero solo Dios sabe el momento perfecto para enviarme la persona que tiene para mí.

ÁNGEL EL PROFESIONAL

MG-Háblanos un poco de tu preparación académica AO: Estudie Business Administración en Supervisión & Management, luego fui certificándome en Cinematografía. MG:-Háblanos un poco de tu empresa y ¿cómo nace la idea de crearla? AO: Tengo una productora Bluepoem Films dedicada a la filmación y posproducción para eventos sociales, empresas y anuncios. La misma nace luego de estar terminando mi carrera, comencé a realizar videos como dinero extra y luego fueron dándose más y más trabajo hasta que se volvió mi trabajo completo.

Magazine

33


en portada MG:-¿Qué servicios ofreces? AO: Cinematografía y postproducción. MG:-¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo? AO: Poder verle una sonrisa y recibir un comentario por parte de los clientes, esto me llena por dentro y me permite seguir trabajando sin parar. MG:-¿Qué es lo más difícil de tu trabajo? AO: El horario, no hay hora ni día de descanso. MG:-¿Que distingue el trabajo de Ángel Ocasio? AO: La personalización. MG:-¿De los servicios que ofrece cual es el que más te gusta y por qué? AO: Todos, los diseñe uno a uno a mi gusto. MG:-¿Cómo es un día normal de trabajo en la vida de Ángel Ocasio? AO: ¡Sin parar! Me levanto a las 6:30 am sin hora de dormida. MG:-¿Que te gustaría hacer a nivel profesional que no has hecho todavía? AO: Un documental de la vida de las personas que viven en nuestras calles. MG:-¿Cómo te visualizas en el futuro en el área profesional? AO: Cada año trato de cumplir mis metas, creo que así seguirá siendo hasta que Dios me dé vida. MG:-De no dedicarte a esta área, ¿Qué otra cosa te hubiera gustado hacer y por qué? AO: Un bohemio que viva enfrente de la playa, pescar y andar en shorts sin camisa todo el día.

ÁNGEL EL PADRE

MG:-¿Cómo defines la experiencia de ser padre? AO: Lo mejor que me ha pasado en mi vida. MG:-¿Cómo es Ángel Ocasio el papá? AO: Trato siempre de estar presente en cada actividad y necesidad que mi hijo tenga. MG:-¿Qué pensaste la primera vez que viste a tu hijo? AO: Es un sentir inexplicable, literalmente no tengo palabras para expresarlo. MG:-¿Qué es lo más difícil de ser padre? AO: El compromiso conmigo mismo de hacer las cosas bien para ser un ejemplo en él.

@angelocasiom @bluepoemfilms @bpfcorporate

34

Magazine


MG:-¿Qué es lo que más disfrutar de ser padre y por qué? AO: Que él me diga papi, me encanta estar con él, ya tiene 8 años y hablamos como hermanos. MG:-¿Cómo defines a tu hijo? AO: Una persona muy atenta, muy coherente. a su corta edad ha demostrado que sabe lo que quiere. MG:-¿Qué cualidades podríamos decir desde ya posee tu hijo, que son tuyas? AO: Es muy sentimental, sin lugar a duda eso lo heredó de mí ja ja ja ja. MG:-¿Cómo quisieras que tu hijo te recuerde cuando sea adulto? AO: Como su padre, quien trató de estar presente siempre.

MG:-¿Te gustaría tener más hijos? AO: Siiii MG:-¿Cómo defines tu relación con Dios y que tan importante es para ti tener fe en Él? AO: Mi relación con Dios es literalmente perfecta. Lo más importante sobre mí mismo trabajo es ser creyente en Dios, y por ende esto conlleva a la fe de creer en Él.

SU PASIÓN POR LA COCINA

Me gusta cocinar y la cocina se convierte en mi espacio. Nadie puede meterse ni opinar, solo tomar vino conmigo, escuchar música, sin tocar lo que estoy preparando. La cocina es mi “desestrés”, parte de mi “hobbie”. Cuando cocino suelo descorchar un buen vino y pongo música. Cuando estoy cocinando es el único momento en el que no pienso, solo en lo que estoy haciendo.

POR DENTRO

-Un día: Jueves -Una hora: 11:11 -Un lugar: Playa -Una canción: Mientras tanto - Tommy Torres -Una fragancia: BOSS Hugo Boss -Una frase: “Non stop” -Un libro: Persuasión: The art of influencing people -Un sueño: Relajarme enfrente de la playa -Un tesoro: La vida -Un modelo a seguir: Jesús -Tu mayor fortaleza: Dedicación -Hijo: Emmanuel Ocasio

Magazine

35


belleza

¡SUMMER GLAM! Sugerencia: para crear iluminación desde la piel aplica un hidratante con terminación satinada. Si estarás en contacto con el agua recuerda que todo lo que aplicarás debe ser a prueba de agua para que pueda resistir. En el caso de la base, opta preferiblemente por BB y CC cream que al ser humectantes con suave color te protegerán la piel. Si deseas mayor cobertura opta por una base a prueba de agua, pero aplica una capa ligera para mantener un aspecto natural.

2

Susan Taveras

Directora educativa STAM Academia de Maquillaje @susantaveras7 Fotografía: Melvin Javier Photo Films

E

n el pasado, pensar en verano era imaginarnos en traje de baño y pantalón corto entrando y saliendo del agua. Hoy es una evocación a la moda y buen gusto en los detalles que nos adornan, es casi una pasarela sobre arena y mar o piscina.

TENDENCIA PRIMAVERA – VERANO 2018

La tendencia en maquillaje es clara, piel y labios luminosos y jugosos evocando la humedad propia del verano. Tendencia que nos sienta bien, ya que como experimentamos el calor extremo, no tener la preocupación de lograr un look mate es algo menos en que pensar. Este verano, además de la piel iluminada y humectada puedes optar por dar intensidad a la mirada a través de los delineados, “glitter” y sombras en tonos azul, así como el uso del tono rojo en labios que sigue en tendencia, y cejas más naturales. En esta ocasión apostamos por un estilo totalmente luminoso, logrando que luzcas cono una diosa besada por el sol.

CÓMO LOGRARLO

Para lograr esa apariencia luminosa y humectada lo más importante es hidratar la piel. Te damos los consejos para que puedas lograrlo: Antes de maquillarte haz una rutina de hidratación y, sobre todo, aplica protector solar. Puedes eliminar impurezas con agua micelar, luego hidrata terminando con protector solar que se queda como una capa para protegerte del sol

1

36

Magazine

Para las mañanas de verano lo ideal es hidratar y protegerse del sol, ya para la noche puedes optar por usar más maquillaje, tomando en cuenta que igual debes lucir fresca, digna del verano. Recuerda, si usarás maquillaje, este debe ser a prueba de agua. Mira varias aplicaciones de este impresionante look en las siguientes páginas. ¡¡Disfruta del verano!!

Para lograr ese efecto húmedo y luminoso aplica iluminadores líquidos o en crema en las zonas de luz (zona alta del pómulo, tabique, arco de los labios, centro de la frente y mentón). También puedes combinar un poco de base con iluminador líquido para tener un efecto mucho más jugoso e iluminado. En cuanto al rubor, aplica tonos bronceados para lograr un toque más de verano.

3

4

Para sellar la piel utiliza polvos traslúcidos que solo fijen pero que no agreguen color. Evita polvos compactos y de alta cobertura ya que al contacto con el sudor se craquean.

Si quieres agregar vida a la mirada aplica en el centro del párpado móvil un toque de iluminador, agregando una delgada línea en el nacimiento de las pestañas superiores o agregar color en la línea inferior de las pestañas (línea de agua). Aplica mascara para pestañas.

5

Juega con los labios, la textura gloss es tendencia. Al exponernos al sol el labio se deshidrata, siempre aplica humectante sobre todo si no deseas aplicar labial.

6

Productos recomendados Hidratante con efecto luminoso


belleza

Iluminadores lĂ­quidos

PreparaciĂłn de la piel

Magazine

37


belleza

¡SUMMER GLAM!

3 8

Magazine

Maquillaje: Susan Taveras Vestuario: Felipe De León Accesorios: Julia Yaryura Locación: Hotel Doña Elvira Modelo: Estefanía García Agencia: FDL


belleza

Maquillaje: Susan Taveras Vestuario: Felipe De León Accesorios: Julia Yaryura Locación: Hotel Doña Elvira Modelo: Radilis Guzmán Agencia: FDL

¡SUMMER GLAM! Magazine

39


belleza

ยกSUMMER GLAM!

40

Magazine


belleza

Maquillaje: Susan Taveras Vestuario: Felipe De León Accesorios: Julia Yaryura Locación: Hotel Doña Elvira Modelo: Carolina Rosario Agencia: FDL

¡SUMMER GLAM! Magazine

41


gerencia salud

Sabrina Estepan

COMPOSITORA Y CANTANTE

Por: Leidy Pérez Fotografía: Melvin Javier Locación: La Briciola Vestuario: Bianna Candelari Maquillaje: Susan Taveras Coordinación general: Stimulos Creativos

C

omo una ventana abierta a todos nuestros talentos dominicanos, recibimos en la sección Entretenimiento a la cantante y compositora Sabrina Estepan, con quien conversamos sobre sus nuevos proyectos y su preparación para entrar al fascinante mundo del cine. MG:- ¿Qué significa el jazz para ti? SE: Crecí con jazz: Ella Fitzgerald, Nina Simone, Monk, Bill Evans, Chick Corea…El jazz es mi género central, lo que siempre he escuchado y he cantado. Significa para mí una constante, una fuente de “agua de beber”. MG:- ¿Qué te motivó a probar fusionando el jazz con otros ritmos? SE: La música está llena de posibilidades. Estudié canto lírico en el conservatorio, pero he tenido la 42

Magazine

oportunidad de cantar diferentes géneros durante mi carrera: ópera, rock, música disco, jazz, bossa, boleros, merengue y ahora algo de bachata. Me encanta jugar con mi voz, estirar mi instrumento, y dentro del universo del jazz se puede hacer cualquier cosa, es como un elegante vestido negro que combina con todo.

SE: ¡Una experiencia excelente! Siento que cada vez crece más el público del jazz gracias a espacios como Jazz en Dominicana, a los programas de radio, las escuelas de música y sobre todo la calidad de los exponentes que tenemos, pero también he crecido yo como artista al explorar otros sonidos y poco a poco llego a más personas.

MG:- ¿Qué quieres llevar al público con tu música en esta nueva etapa de tu carrera artística? SE: Quiero llevarles lo que sé y lo que soy, que la gente conecte con mi persona, mis emociones, vivencias y con mi pensar a través de este arte, y que seamos una gran comunidad de coincidencias.

SUS PRIMEROS PASOS EN EL CINE

MG:- ¿Cómo ha sido tu experiencia como exponente de un género que podríamos decir no entra en lo que es el gusto popular del público?

MG:- Háblanos de tu proyección como actriz. SE: La actuación es un reto para mí y una novedad. Empecé en clases de teatro con Lorena Oliva solo para mejorar mi desempeño escénico en la música. De eso hace como dos años y no he podido parar. Ya tuve mi debut como actriz representando a La Lupe


talento en el Festival de Teatro Amateur de Teatro Alternativo y en Amor en la Nube, concierto teatral que hicimos junto a Teo Terrero bajo la dirección de Mario Lebrón. Soy una aprendiz muy privilegiada. MG:- ¿Qué te gusta de la actuación y cómo te visualizas en esa área? SE: Buscar conectar con emociones mías de forma consciente y ponerlas en acción es un poco adictivo. Requiere mucho trabajo. Con la actuación tengo una visión más relajada que con la música. Me veo aprendiendo y creciendo. Por lo pronto quizás esté en algún papel en cine, y lo que sí haré es un unipersonal vinculado a la música el próximo año.

NUEVO DISCO MG:- Háblanos sobre tu nuevo disco, quiénes están trabajando contigo en la producción, qué ritmos tendrá y cuándo estimas estará en el mercado. SE: Mi disco suena a mujer, a dominicana, a sentimientos. Suena a bachata, a mangulina, a pambiche. Suena un poco al jazz, al blues y al pop que escucho,

"

en fin, ¡suena a mí! Mis cómplices en este viaje son Guy Frómeta, Oscar Micheli, Jalsen Santana, Virgilio Féliz Jr. y mi hermano Jaime Estepan, así como el resto de los músicos de mi banda. El álbum cuenta con composiciones mías y con versiones de canciones latinoamericanas. Tendremos un sencillo en el mercado este verano y el disco a finales de septiembre, si Dios lo permite. MG:- Como artista ¿qué tan difícil ha sido para ti labrar tu camino y ganarte un espacio? SE: Siempre hay retos, es parte de la vida, pero amo cantar y vale la pena cada desafío. Tengo una visión muy grande de mi carrera y por lo tanto aun estoy en camino y tratando de ganar mí espacio, porque de eso se trata, de subir una montaña hoy y mañana empezar a escalar otra más alta. MG: ¿Proyectos en carpeta para lo que resta de 2018? SE: El 2018 va viento en popa. En carpeta tenemos el disco, una gira en el interior del país, un homenaje en noviembre y mucha música en el ambiente.

MÁS SOBRE SABRINA ESTEPAN En 2009 debuta como solista con “Sabrina Estepan interpreta las divas del jazz”, un concierto en tributo a las más reconocidas intérpretes femeninas estadounidenses del género Jazz de la primera mitad del siglo XX. En 2011 participa en el XV Festival Arte Vivo y en el concierto “El Caribe es Jazz” en el marco del IV Congreso Internacional de Música (MIC IV). Obtuvo excelentes reseñas con su participación en el DR Jazz Festival 2011 con la propuesta “Cibao jazziao”. En el año 2013 presenta “Cibao jazziao” en el Centro Cultural de España en Santo Domingo; en 2015 publica su sencillo “El caso”; en 2016 se presenta en Noches de jazz en la zona, en las escalinatas de la calle El Conde ante más de 1,500 personas.

SabrinaEstepan

AMO CANTAR Y VALE LA PENA CADA DESAFÍO QUE ME PROPONGO EN MI CARRERA

" Magazine

43


espacios Fuente externa

UN ESPACIO PARA ÉL Así que para que nos evitemos esos momentos desagradables, ¿qué les parece si mejor nos proponemos crear un lugar especial en la casa donde papá sea el rey absoluto?

Danilo Mejía

Life Coach/Interior Designer 809.545.0407 @vksstudiord

S

iempre he pensado que los papás son considerados como seres complementarios dedicados al pago y provisión de recursos; es como que sí están por ahí pero no tanto, y eso en realidad no es cierto. El padre tiene hoy un rol más presente en el hogar, no solo es el proveedor porque ya muchas madres pueden incluso ser más activas económicamente que los padres, así que el nuevo rol del padre se ha acercado al hogar, y es por esto que quiero dedicar este encuentro al “espacio para papá”. Hasta hace poco no nos ocupábamos de crear un lugar que fuera especial, porque si recordábamos a tiempo el regalo del Día de los Padres terminaba siendo una camisa, corbata, pañuelos o medias, como si estuviera desnudo, con la consabida reacción de “gracias, otra”…que en realidad significa “no pudiste pensar algo que de verdad me gustara”. 44

Magazine

Lo primero es saber qué es lo que más le gusta a papá, y por ahí empezamos. Evidentemente, tendremos múltiples opciones pero no te olvides que el asunto es crear el espacio en casa, recuerda que queremos que se sienta cómodo y en su lugar especial, así que mi primera recomendación es empezar por lo más intimo, la habitación, donde puedes dedicarte al closet, sí, al closet. Crea ese perfecto vestidor donde toda su ropa esté ordenada y a la vista, todos sus zapatos, tenis, etc. y que nunca mas tenga que decir que sus camisas están arrugadas o que no encuentra sus jeans favoritos. Dentro de la misma habitación, si el closet está listo podemos crear ese rincón de lectura con un buen sillón, una lámpara y una mesita donde colocarle el café. ¿Qué te parece? ese podría ser el lugar donde se quite los zapatos y se relaje de un largo día, también donde reciba las actualizaciones de los niños y por qué no, del mundo en línea. Para mí la televisión nunca será lo suficientemente grande y si papá está de acuerdo conmigo este es otro de los puntos ideales para lograr ese lugar especial, el salón familiar o el estudio donde se sienta a ver el juego de lo que esté en temporada, pero también es donde puede compartir con los demás miembros de la familia y sus amigos


espacios

Fuente externa

cercanos. ¿Nunca te has fijado lo bien que la pasa cuando llegan los amigos y ven un partido final? Otro accesorio que puede complementar y lograr ese rincón perfecto para papá es el bar, sí, así mismo, y no es que esté fomentando el alcohol, es que el bar es un punto para que el rey de la casa muestre sus destrezas al mezclar cócteles o servir un vaso de su más exquisito whisky, o mejor aun, mostrar todos sus artilugios de buen conocedor de vinos. ¿Qué te parece?, le gustará, absolutamente. Si quieres ir más allá porque te entusiasmaste con este artículo, te recomiendo armar la cueva de papá, exactamente, esa “man cave” que está súper de moda, es ese cuarto privado lleno de todos sus juguetes, ahí sí podrás colocarle todo sin que te cambie la decoración de la casa y a la vez darle esa sensación de privacidad y comodidad donde él sea el rey absoluto. Para esto lo primero es decidir el

lugar, podría ser quizás esa terraza que no usan, o la habitación de los niños que ya crecieron, el propósito es que ahí puedas colocarle su televisor, el bar ni se diga, sillones cómodos pues recuerda que vienen los amigos. Además, neverita, una mesa de billar o en presupuestos mas controlados mesa de dominó, el asunto es que papá no tenga que salir a ningún lugar porque todo está en casa. En la casa aun nos queda un lugar donde podemos darle su espacio a papá, la cocina, sí, este es un lugar donde muchos papás modernos encuentran una forma de expresarse y disfrutar mientras están en el hogar y preparan sus platos especiales para la familia e invitados. Si este es tu caso mándale a bordar un delantal de esos bien profesionales, cómprale su juego de cuchillos de chef y consigue alguno de esos “gadgets” bien actuales para que la experiencia culinaria sea toda una aventura. Ahh, y si le gusta la parrilla, ahí sí es verdad, con la cantidad de elementos que puedes conseguir para completar todas las herramientas de tu parrillero privado. Recuerda que si papá tiene un despacho donde va cada día, también puedes hacer que se sienta más cerca de casa si le agregas algunos elementos que lo mantengan con esa sensación de hogar mientras esta en la oficina, por ejemplo, algunas piezas similares a las que tiene en casa, ya sea algún adorno o un par de fotos familiares bien enmarcadas, un servicio de mesa, platos y vasos como los de casa si tiene que almorzar en la oficina, o simplemente unos cojines de esos que más le gustan, como los que tiene en su sillón. Recuerda, el día del padre es cualquier día que decidas decirle a papá cuánto lo amas. Aprovecha y díselo ahora, ¡no esperes! ¡Felicidades!

Fuente externa

Magazine

45


en las tablas Gianni Paulino y Giamilka Roman Obra Big Capital

GIANNI PAULINO APUESTA AL TALENTO CRIOLLO CON LA OBRA BIG CAPITAL

E

n la escena teatral dominicana se está presentando una pieza que ha pegado a los asistentes a sus asientos, al participar como espectadores de un “cara a cara” entre dos mujeres del siglo XXI, guerreras, ejecutivas y humanas. Se trata de Big capital, un drama cómico protagonizado por Gianni Paulino y Giamilka Román que se estará presentando hasta el mes de septiembre en la Sala Ravelo del Teatro Nacional.

GUIÓN

Con un guión en lenguaje ágil e inteligente y escrito por el cineasta y guionista dominicano Iván Alcántara descubre ante el público la ambivalencia de la personalidad de la mujer de estos tiempos; empoderadas, independientes, aguerridas, vulnerables, desinhibidas y atadas a valores morales.

DIRECCIÓN

Bajo la dirección de la veterana Germana Quintana se reúnen en escena tres personajes: la CEO, la cliente, el esposo más la tecnología, recurso que usa el autor para definir ante el público la vida “multitasking” (multitareas) de las mujeres contemporáneas. La obra Big capital recrea en la Sala Ravelo una reunión de negocios de dos féminas contemporáneas que discuten una propuesta económica. Una “workaholic” que realiza largas jornadas laborales

46

Magazine

para asegurar un mejor futuro, y al hacerlo pone en peligro su presente, y la otra una abogada de profesión, cristiana por convicción, madre por opción y guerrera por obligación que sacrifica sus valores y principios morales para defender aquello que ama, logrando difuminar la línea que separa la realidad de la ficción teatral.

Otros detalles. Bajo la producción de Atrévete, Srl, la dirección teatral de Germana Quintana, iluminación de Lillyana Díaz, escenografía de Ángela Bernal; línea gráfica de Víctor Cabral, vestuario y maquillaje de DracoNin; coproducción Pamela Sanz.

“Esta obra prueba que las cosas no valen por lo que son, sino por lo que estaríamos dispuestos a pagar por ellas si la perdiéramos, y nos pone a revaluar lo verdaderamente importante en la vida”, explicó Paulino. Mientras que Román, coprotagonista, comentó: ¨Es una conversación atípica, un enfrentamientos descarnado en el que salen a relucir los valores morales, las disyuntivas conyugales, las relaciones ocultas y lo que somos capaces de hacer para defender lo que más amamos¨. La productora de las obras ¨ El aplauso va por dentro”, “Brujas somos todas”, “La dama de negro”, “Las preciosas ridículas”, “Toc toc” y ¨Le prènom¨, hará una puesta en escena interactiva, recreando para el público la experiencia de asistir a una reunión en una empresa financiera; turnos, pantallas, sonidos y saludos dimensionarán la presentación de la obra misma.

Gianni Paulino Obra Big Capital


encuentros

RON BRUGAL MARCA TENDENCIA CON MALUMA EN CONCIERTO

Gaebriela Quintero, Laura Fernandez, Kemy Ramos, Laura Canela

Betty Soto y Miguel Marmolejos

Helen Andujar, Ginna Ramos y Carola Planas

Robert Oriach y Marissa Vasco

Ivana koves y Laura RodrĂ­guez

Mariel Valeiron y Jeannette Tobar

Rosa Viccini, Hilda Gross

Magazine

47


encuentros

Induveca celebra 50 años en el gusto de los dominicanos Lugar: Instalaciones deportivas Induveca Cuando: Agosto

OSVALDO GONZÁLEZ, ALICIA SANTOS

GRACIELA BARCELO, MADELINE CRUZ, LIL ESTEVA, LAURA REID

JOEL GUZMÁN, MARIANNE ECKHARDT, ANA BONETTI

Renaissance SD celebra Global Day of Discovery 2018 Lugar: Zona Colonial Cuando: Junio

RAFAEL TORRES, CAROLINA MARRERO, CLAUDIA ESCOBAR, DENISE MADERA E IVÁN FERNÁNDEZ

LIZANDRA SEGURA Y BRAULIO SEGURA

GABRIELA SALAZAR, MATT KNIGHTS, CRISTIAN SHINYA, ELIZABETH ROSS Y KATHERINE SÁNCHEZ

48

Magazine


encuentros

Dewar’s celebra sus orígenes

EDUARDO Y LAURA HERNÁNDEZ

CARLOS DURÁN PADRE E HIJO

Lugar: Tontería Bar Cuando: Julio

BAYOAN Y SEBASTIÁN POU

Ágora Mall y Banco Popular realizan cena

SILVIA ROSALES, JOSÉ HARGUINDEGUY, PAOLA VALDEZ Y THOMAS SARTORI

MISAEL GONZÁLEZ Y ALEXANDRISH RODRÍGUEZ

Lugar: Restaurante Sonama Cuando: Julio

ÁNGELA HOOPER Y JUAN MANUEL PEÑA

Magazine

49


encuentros

Tissage presenta nuevas propuestas LISETTE POLANCO, JORGE BROWN, MICHELLE JIMÉNEZ, RAMÓN EMILIO JIMÉNEZ, CRYSTAL JIMÉNEZ Y ANDRÉS AYBAR

Lugar: Tienda Tissage Cuando: Julio

ELISABETH BARCELÓ, MAITTÉ ABREU Y LAURA BETANCES

BETSY TAVÁREZ, LISSETTE FERNÁNDEZ Y CAROLINA CUELLO

Avène presenta su nuevo producto A-Oxitive KARINA FABIÁN Y KIRSHE PIÑEIRO

RAISA BERGÉS, SARALINA DAUHAJRE, ROCÍO PERALTA Y ELIANE MALLÉN

Lugar: Ilumel Cuando: Agosto

EILEEN HO Y PAMELA SUED

50

Magazine


encuentros ROXANA SOTO WISE, MADELYN MARTÍNEZ Y CONY TAVERAS Lugar: Jumbo San Isidro Cuando: Agosto

Jumbo inaugura sucursal San Isidro

JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ, RODRIGO GONZÁLEZ, ALEJANDRO GONZÁLEZ, JOSÉ GONZÁLEZ, JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ CUADRA, ISABEL GONZÁLEZ, MANUEL GONZÁLEZ

SOR CRISTINA, ISABEL GONZÁLEZ, Y HERMANA SILVIA, HOGAR INFANTIL CORAZÓN DE JESÚS

Seguros SURA presenta “Seguro para Mascotas” LINDA SÁNCHEZ, ALFREDO GARCÍA, ARELIS POLANCO

ROSLYN DA CUNHA Y PAULO ALVES CÓNSUL DE PORTUGAL

Lugar: Cava alta Cuando: Junio

SALVADOR DA CUNHA, SARAH DA CUNHA, ARELIS POLANCO Y JANES GARCÍA

Magazine

5 1


encuentros

Grupo Macroinvest asume representación Lukkap

LAURA AMADOR, NICOLÁS SANTAMARIA, LOURDES NIVAR Y RAFAEL VARA

Lugar: Bottega Fratelli Cuando: Agosto

ARALISA MUÑOZ Y MICHELLE RODRÍGUEZ

GILDA RODRÍGUEZ Y LARISSA HERNÁNDEZ

Supermercados Nacional presenta proyecto de ganado

Lugar: Finca Monte San Francisco Cuando: Julio

MELISSA REQUENA, SAVERIO STASSI E INÉS PÁEZ ELKI GONZÁLEZ, CINTHIA ANTONIO Y ULISES RAMÍREZ

CLAUDIO C. FIORETTI, SR. JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ Y MANUEL MORILLO

52

Magazine


encuentros

UTESA Santo Domingo realiza XIII Jornada Científica Estudiantil

L

a Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) en su campus de Herrera Santo Domingo, realizó su “Décima Tercera Jornada Científica Estudiantil”, encabezada por la Rectora Doña María Elena Cruz, y los vicerrectores Olga Guzmán Académica y Ely Cruz Administrativo, el director de la Escuela de Medicina Dr. Tomas Caraballo y la Dr. de Investigaciones Claudia Reyes. En la jornada se presentaron más de 10 proyectos de investigación con sus maquetas, cada uno con temas puntuales como: “Estilos de vida y principales condiciones de salud de los estudiantes de Utesa”, “Programa de Eliminación de la Filariasis Linfática en República Dominicana”, “Nivel de inmunización contra el virus del papiloma humano en estudiantes universitarias de santo domingo”, “Diagnóstico de parasitosis tisulares por detección de Anticuerpos: una revisión actualizada”, entre otros, cada una de estas investigaciones presentadas por nuestros estudiantes, quienes pusieron su mayor esfuerzo para la realización de la jornada. Los doctores Rafael Bello Díaz y Manuel Vásquez Tineo, compartieron con nuestra comunidad Utesiana, conocimientos importantes y relevantes para el área de la salud, en todo el transcurso de la Jornada con conferencias magistrales que fueron de gran aporte para nuestros estudiantes, docentes y directivos.

Magazine

53


nupcias

Alvin Peña

&

Yesenia Báez

reciben bendición matrimonial

C

on una emotiva ceremonia y una hermosa recepción los pastores Alvin Peña y Yesenia Báez celebraron su boda íntima en el pasado mes de julio, recibiendo la bendición matrimonial. La puesta del sol y hermosos detalles fueron la tónica de la especial celebración. La bendición matrimonial estuvo a cargo del apóstol Fernando Ortiz, quien preside Ministerios Elim por más de 30 años y la pastora Yesenia Báez hizo profesión de fe cuando recibió al Señor Jesucristo hace ya varios años. El evento fue amenizado por Jazz Cristiano y una interpretación especial de violín acompañada de caja peruana. Los pastores dieron gracias al Señor por cumplir todos sus sueños y dijeron sentirse agradecidos al ver cómo les ha respaldado en sus vidas.

54

Magazine

Jesucristo debe ser el centro de todos los matrimonios, de esa manera los seres humanos encontrarán el privilegio de aprender a perdonar, conocerán la felicidad que da Dios y la plenitud al poder amar sin reservas ni condiciones, señaló el líder religioso y director del Ministerio Internacional Kairos.

La bendición tuvo lugar en el hotel JW Marriot de la ciudad de Santo Domingo, donde se reunieron familiares, amigos, funcionarios, empresarios y ministros eclesiásticos para dar apoyo al evento. El acto de ceremonia se efectuó en el área de la piscina, mientras que la recepción tuvo lugar en el Gran Salón Piantini del hotel.


nupcias

Ángela Giglio, Apóstol Fernando Ortiz, Ofelia Ortega, Alvin Peña, Yesenia Báez, Pastor Romero Acosta e Ingrid Subero

Magazine

5 5


Elibeth Nolasco

CIRUJANA DERMATÓLOGA

Por: Leidy Pérez Fotografía: Melvin Javier

¿CUÁNDO VISITAR AL DERMATÓLOGO COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN?

“L

a piel es un reflejo del alma, refleja todas las patologías o enfermedades que a veces otros especialistas no ven pero nosotros lo podemos ver por medio a la piel”, destaca la doctora Elibeth Nolasco, cirujana dermatóloga, con quien conversamos sobre la importancia de una rutina de cuidado de la piel y, sobre todo, cuándo visitar al dermatólogo para asegurarnos que todo está bien. La especialista expresa que mediante el estudio de la piel se pueden diagnosticar problemas internos 56

Magazine

y así poder referir al paciente. Además, señala que nuestro país tiene todas las características para que se desarrollen varias afecciones dermatológicas debido al clima tropical. Diferencia entre dermatólogo y cirujano dermatólogo El dermatólogo se encarga de ver todas las patologías a nivel de la piel, del cabello, de las uñas, de mucosas en los labios y también a nivel genital. De hecho, los dermatólogos y venereólogos son los que se encargan de las patologías de transmisión sexual,

“y como cirujano tenemos la ventaja de que quitamos todo lo que es quirúrgico”, agregó.

DIAGNÓSTICOS

La cirujana explica que hay muchas patologías que con un buen examen clínico y una buena historia clínica se puede dirigir yobtener un diagnóstico preciso, pero que hay patologías que en dermatología se parecen, y por eso hay que acudir a pruebas especiales para ir descartando, y cuando ya no quedan muchos recursos en cuanto a análisis y pruebas de piel entonces hay que hacer una biopsia, cuyos resul-


estética tados arrojarán un diagnóstico definitivo, y luego ya se dirige al tratamiento adecuado.

EVALUACIÓN

La doctora Nolasco cuenta en su consultorio con los equipos necesarios para una evaluación inmediata, entre ellos la lupa integrada, que se pone en la cabeza y se gradúa a la altura de los ojos para magnificar el tamaño de lo que estamos viendo. A través de este examen puede evaluarse si la persona tiene la piel deshidratada, si cualquier mancha se ve rojita, descamada, si tiene un borde regular o irregular o si tiene una manchita en el centro, en fin todo. “Yo como cirujana me gusta usarla porque me da una visión más definida de lo que estoy haciendo”, expresa la también educadora universitaria. La visita al dermatólogo debe hacerse por lo menos 2 veces al año, sobre todo nosotros que desarrollamos lunares hasta los 50 o 60, porque quién más que un dermatólogo para decir si un lunar es benigno.

RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE LA PIEL

El cuidado de la piel va muy dirigido a la edad del paciente y el tipo de piel que tenga. Por ejemplo, el cuidado de la piel del bebé es diferente al de los niños, y así sucesivamente. Lo importante es buscar siempre la manera de tener la barrera cutánea o la piel en buen estado, usar siempre cremas hidratantes específicas para el tipo de piel, recomienda Nolasco. Un cuidado básico para todas las edades y tipos de piel incluye los jabones hidratantes, jabones blancos preferiblemente en barra y si son líquidos que sean a base de aceite, porque son los que ayudan a que la barrera cutánea no se lastime o no se deshidrate más, debido a que tienen los componentes que se requieren para hidratar la piel.

EL CUIDADO FACIAL

El cuidado facial es diferente, porque la piel de la cara es otra cosa. En el caso de los niños uno recomienda que se laven la cara con el mismo jabón,

pero en el caso de los adolescentes con piel grasa se recomienda usar jabones que regulen la grasa y que se laven la cara dos veces al día. También los adolescentes tienen que usar hidratantes para la piel grasa así como protector solar cada 2 horas o por lo menos 3 o 4 veces al día. En el caso de las adolescentes que ya se maquillan deben de retirarse el maquillaje recomendablemente con el agua micelar de su preferencia y siempre con algodón. Ya en la edad de los 20-25 años hay que ir agregando cremitas tanto para el lavado como para la hidratación y también protector solar. No pueden faltar las cremas que sean antienvejecimiento, recalca Nolasco, “porque de eso se trata, prevenir antes para cuando llegues a los 40 llegues fresca”. Cuando pasamos los 25, 30. 35 años ya empiezan a notarse los primeros signos de envejecimiento, las arruguitas finas, que si la manchita, entonces tenemos que usar cremas más específicas que

Magazine

57


estética baño hace que se reseque más. Entonces, si la resecas te causa comezón, si da comezón viene el rascado, y si te rascas las uñas las tenemos contaminadas y podemos lacerar y maltratar la piel y contaminarla.

MÉTODOS ESTÉTICOS MÁS USADOS

Hoy en día se están usando todos, dependiendo de la edad del paciente uno decide, porque cada caso es individualizado. Hay personas que necesitan hidratar la piel de adentro hacia afuera para activarla, en este caso usamos el plasma rico en plaquetas. Es un procedimiento que no es complicado, es con la misma sangre del paciente, pasa por un proceso y se inyecta en el área que queremos que es la dermis, en la segunda capa de la piel que es donde está el colágeno, el cual queremos que se despierte y se desarrolle, que es el que le da la textura y belleza a la piel. El ácido hialurónico se usa en el área nasolabial, en las personas que bajan de peso, que se han sometido a cirugías complicadas o baraticas y con esto rellenamos esa pérdida que estuvo ahí. También se utiliza para levantar pómulos y para rellenar en los surcos, en el mentón, cuando hay una pérdida o una desfiguración. Dependiendo el tipo del ácido hialurónico se utiliza para hidratar los labios, se utiliza otro tipo para dar volumen a los labios también. El Botox lo usamos en el terso superior de los ojos hacia arriba para bloquear la musculatura y que no se acentúen tanto las arrugas. La cirujana aclara que todos estos procesos deben ser realizados por especialistas en el área, para evitar los accidentes que a menudo escuchamos en pacientes. Contacto: Doctora Elibeth Nolasco Peralta Cirujana Dermatóloga Centro Médico Diagnóstico Arroyo Hondo Tel: 809-807-1515 ext 2020

contengan antioxidantes, que contengan vitamina C, ácido hialurónico, todo eso es beneficioso aparte de la rutina normal de lavado de protección. Cuando la piel pasa a los 50 años, que ya es algo marcado. tenemos que ayudarnos con las técnicas que existen como por ejemplo el plasma, el botox, el ácido hialurónico, el sistema de microagujas, entre otros.

5 8

Magazine

EL EXCESO DE AGUA DESHIDRATA LA PIEL

Se recomienda no abusar con el tiempo de baño, nadie debe bañarse durante más de 10 minutos. Nadie debe de estar dentro de la bañera por más de 10 minutos, porque el exceso de agua contribuye a deshidratar la piel. La especialista expone que en la piel uno tiene un PH suscrito y el agua tiene otro, a veces el exceso de


salud

Magazine

59


líderes en tacones PSICOLOGÍA

"

EL MUNDO DEL VINO GENERA EXPERIENCIAS Y SENSACIONES INTANGIBLES QUE NADIE PUEDE LLEVAR A CASA

" Diego Cebrián

GERENTE DE EXPORTACIÓN DE PAGO DE LOS CAPELLANES

P

rotagoniza nuestra sección entre copas el gerente de exportación de Pago de los Capellanes y O Luar do Sil, quien nos habla sobre su experiencia en el fascinante mundo de los vinos y sobre los viñedos de Pago de Los Capellanes. ¿Cuándo inició su interés por el mundo del vino? Yo conozco el mundo del vino de toda la vida. Soy de Segovia, una ciudad cerca de Madrid, donde hay mucha restauración, por lo cual el consumo del vino es grande. Pues entonces desde ese momento yo tenía cierto interés por el mundo del vino, y a raíz de empezar en el mundo hotelero, de trabajar en gestión de hoteles y de compras, pues empecé a conocer más de vinos. Entonces cuando me fui a vivir a Peñafiel, a la cuna de Ribera del Duero, pues ahí ya entré de lleno

60

Magazine

al mundo del vino por todos los lados y me empecé a formar en esa área y empecé a conocer un poco más al detalle, y sigo formándome, intentando aprender todo lo posible. Ha formado parte de la dirección de hoteles 3 y 4 estrellas. ¿Cómo fue esta experiencia y qué aprendió de ello? Aprendí el trato con el público, la gestión de las emociones del público. Es un negocio muy parecido, la hotelería con respecto al mundo del vino, porque lo que estás generando es una experiencia, una sensación, algo que es intangible y que nadie se va poder llevar a casa. Cuando estás en un hotel nunca te vas a poder llevar nada físico a tu casa, y en el mundo del vino pasa igual, la experiencia es lo que se queda, el recuerdo es lo que se queda, por lo cual, lo que se trata es de buscar


ENTRE COPAS que el cliente esté satisfecho en esa parte emocional; y en muchas ocasiones no es tanto el lujo del producto sino la sensación que tu transmites cuando estás con el cliente, esa amabilidad, ese trato, el cariño siempre con profesionalidad y manteniendo ese desarrollo, esas pequeñas cosas son las que hacen la diferencia.

Finlandia, Francia, Portugal, Vietnam. Sí que es cierto que no tenemos grandes cantidades de producción de vino, por lo cual en muchos puntos las cantidades de vinos son representativas en restaurantes de alta gama. Lo que buscamos es que la marca esté asociada a un producto de calidad y está dirigida a un público muy específico.

¿Cuándo se involucra en la bodega de Pago de los Capellanes? Llevo desde febrero de este año en Pago de los Capellanes, pero ya venía de otra bodega de Ribera del Duero, pues ya conozco la zona, conozco las diversas climatologías, los diversos suelos y las diversas bodegas también.

¿Cómo ve el desarrollo del mercado del vino en República Dominicana? Me parece muy buen mercado para nuestros vinos y para vinos españoles, porque hay grandes marcas españolas aquí también, grandes vinos argentinos, grandes vinos californianos y eso indica que la gente tiene interés por el mundo del vino.

¿Cuál es su función en Pago de Los capellanes? Mi labor es ayudar a que el vino llegue a los mercados, me encargo de la parte de la exportación y un poco ejerciendo de embajador de marca, ejerciendo un rol de formación a los equipos de venta, presentaciones como las que estamos haciendo aquí en República Dominicana, llevar a la calle, llevar al consumidor, tanto el contacto con el cliente como la presentación con la prensa. ¿Cuál es la característica de los vinos de Pago de los Capellanes? Son vinos muy agradables en nariz y muy agradables en boca, que no destacan por ser madorosos, no tienen una afección del roble, tienen una parte de roble, pero sobre todo un buen ensamblaje, un buen equilibrio, que fue algo que me pareció muy importante y me gustó mucho la relación calidad precio. Son vinos de mucha calidad y con un precio moderado para poder disfrutar de ellos.

Y sí, me ha sorprendido el poco desarrollo del vino blanco en una zona en la que la climatología puede permitir un vino un poco más fresco, un poco más frutal, que vas a disfrutar de otra manera. Sí, es cierto que también es normal que el vino tinto sea más conocido, sobre todo porque el vino blanco es más trabajado y producido, también ha empezado a desarrollarse en España hace poco tiempo. Nosotros hemos introducido ahora una nueva etiqueta es “O Luar Do Sil”, que es un vino blanco que elaboramos en que va a traer muchas satisfacciones tanto a ustedes como a los clientes cuando lo vayan a disfrutar. Pero el mercado del vino en Santo Domingo sin duda es muy grande. Es una bebida que está presente en momentos felices, en momentos agradables y que en torno a él se generan buenas conversaciones y recuerdos.

¿En cuáles otros países tiene presencia la bodega? Tenemos presencia en 46 países a nivel internacional, además de España. Vengo de Panamá y de Puerto Rico. Tenemos en Guatemala, en Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Suiza, Suecia, Noruega,

Magazine

61


a donde ir

LUGARES DEL INTERIOR DEL PAÍS PARA VISITAR

Rosmerys De León Periodista

rosdeleon14@gmail.com

E

l verano es la estación más esperada por muchos y la más calurosa del año que coincide con las vacaciones, por lo que se aprovecha para visitar nuevos lugares. Además, aquellas personas que viven fuera del país escogen esta fecha para estar en un ambiente más cálido y natural. A continuación les presento seis opciones para disfrutar al máximo estos días en hermosos lugares del interior de nuestro país, adonde se puede viajar de manera privada o si gusta requerir los servicios de agencias de viajes que ofrecen excursiones para muchos de estos lugares.

CHARCOS DE DAMAJAGUA

Los 27 Charcos de Damajagua se encuentran en Imbert, provincia Puerto Plata. Es un centro turístico compuesto por un conjunto de charcos o pozas que están en el trayecto del río Damajagua. Es un hermoso lugar que ofrece a sus visitantes una sensación de ambiente paradisíaco, y desde donde puedes deslizarte o saltar por 27 cataratas o simplemente caminar una hora hacia una montaña.

Cueva de las maravillas

CUEVA DE LAS MARAVILLAS

La Cueva de las Maravillas es una caverna localizada a unos 25 metros bajo tierra, con una temperatura de 19 grados, ubicada entre las provincias San Pedro de Macorís y La Romana. Cuenta con más de 400 pictografías o pinturas en las paredes y más de 100 petroglifos pequeños grabados en la roca. Es la única cueva del país cuyas pinturas y grabados están asociados a los rituales mortuorios de los taínos. El recorrido, que es de 240 metros, tiene una duración de 35 minutos, donde los visitantes aprecian esta maravilla acompañados de guías turísticos que explican las novedades del lugar.

LOS HAITISES

El Parque Nacional Los Haitises, que en la lengua taína quiere decir “tierra montañosa”, es un bosque compuesto de mogotes que emergen de las aguas, intrincados manglares, cuevas decoradas por los taínos y cuenta con una gran fauna de aves. Este hermoso lugar se encuentra en cercanías a Samaná y Sabana de la Mar, y es un gran atractivo para aquellos a quienes encanta la naturaleza y el ecoturismo. La mayoría de los visitantes llegan en barco.

Los Haitises

62

Magazine


a donde ir ISLA SAONA

La isla Saona, situada al este del país, es la más grande de las 13 islas adyacentes a la República Dominicana con una extensión de 110 kilómetros cuadrados. La isla cuenta con un gran atractivo turístico por sus hermosas playas y bellezas naturales. Famosa por la abundancia en sus costas de los arrecifes de coral y especies marinas como estrellas del mar, tortugas marinas y peces exóticos. Además, otro de sus atractivos es la piscina natural más grande del mundo, ubicada en el medio del mar a 400 metros de las costas, una zona en donde la profundidad apenas llega a un metro, ideal para zambullirse. Es parte del Parque Nacional Cotubanamá (Parque Nacional del Este). Para ir de excursión primero se tiene que trasladar hasta la localidad de Bayahibe, desde donde parten los barcos y catamaranes hacia la isla con una duración de aproximadamente unas 2 horas.

Isla Saona

DUNAS DE BANÍ

Dunas de Baní

El Monumento Natural Dunas de Las Calderas, o mejor conocido como Las Dunas de Baní, localizado en Baní, provincia Peravia, es un área protegida que tiene una variada biodiversidad en flora y fauna. Provee ambientes de relevancia para especies migratorias y costeras. Está formada por suelos calizos del Mioceno sobre los que se encuentran depósitos de calizas arrecifales del Pleistoceno. Alberga especies singulares adaptadas a estos ambientes secos y salinos. Las Dunas de Baní es la más grande y relevante del Caribe insular.

RÍO LOS PATOS

El río Los Patos está ubicado en el municipio Paraíso, en la provincia Barahona. Sus aguas son frías todo el año, aun en tiempo de sequía. Este río desemboca en la playa del mismo nombre, la cual tiene un gran oleaje. El recorrido del río es de 500 metros y es uno de los balnearios de agua dulce más visitado de la costa barahonera. Allí podrás disfrutar de un gran chapuzón y comer pescado frito que cocinan ahí mismo.

Río los patos

Magazine

63


marketing

11

LECCIONES DE EMPRENDIMIENTO

Irene Morillo

Mercadóloga Directora general de Stimulos Creativos

H

@irene_morillo irenemorillo

ace pocos días estuvimos celebrando el XI aniversario de Stimulos Creativos, empresa que presido. Se dice rápido, pero once años es una buena cantidad de tiempo, durante los cuales, con el apoyo de mi increíble equipo, hemos mantenido a flote nuestra agencia publicitaria brindando servicios a una cartera de clientes, muchos de los cuales nos han apoyado desde el principio. En esta época que se habla tanto de emprendimiento, voy a compartir algunos de los aprendizajes que he obtenido durante estos once años como emprendedora: 1 Emprender es un acto de valentía y de fe, y está hecho solo para esos que se atreven. En el camino tendrás altas y bajas, por lo que necesitarás tener tu sueño muy claro y mucha pasión para no abandonar ante el primer obstáculo. 2 No siempre aquellos con los que crees que cuentas de seguro son los que te apoyarán en el inicio. Muchos emprendedores nos llevamos la decepción de que nuestros familiares y amigos más cercanos suelen ser los mayores detractores.

64

Magazine

Sin embargo, es muy probable que sean esos los primeros que quieran estar a tu lado cuando hayas triunfado. 3 Guarda pan para mayo y harina para abril. La vida es una montaña rusa, y para quienes no tienen un ingreso fijo tener un ahorro equivalente a varios meses de gastos puede ser el salvavidas en tiempos de dificultades. 4 El “networking” es vital para enriquecer tus relaciones personales y profesionales, pues los negocios se dan entre personas. Así que valora y cuida tu capital social. 5 No es necesario que lo sepas todo, pero sí que te rodees de personas que te complementen. Es posible que te tome un tiempo armar un equipo conforme a tu visión, pero cuando lo logres, delega y empodéralo, y a partir de entonces podrás ser mucho más efectivo. 6 Puedes mantener tu esencia y tener pareja. No todos los hombres les temen a las mujeres independientes, inteligentes y poderosas. 7 Los hijos aprenden por lo que te ven hacer, no por lo que les dices. Por tanto, procura que tu ética profesional y de vida esté acorde con lo que predicas en tu hogar.

Fuente externa

Fuente externa

8 A medida que vayas creciendo en lo personal y profesional muchas personas se irán apartando, unas por elección propia pues ya no se sentirán cómodas a tu lado, y otras porque así lo decidirás tú. Las personas de las que te rodees son clave para tu desarrollo, y no se trata de desechar ni discriminar a nadie, solo que si estás bien enfocado tu misma trayectoria irá haciendo una depuración selectiva sin que tengas que hacer esfuerzo alguno.

9 Muchas veces serás el último en cobrar, especialmente mientras sientas las bases de tu negocio y aprendes a ser empresario. Otras, tendrás que financiar operaciones poniendo en riesgo tu propio patrimonio. 10 El que no arriesga no gana, y emprender en una economía como la nuestra siempre representa un riesgo. Ahora bien, te sugiero que tomes riesgos calculados, ponderando los pros y contras de cada decisión que tomes. 11 Te vas a equivocar más de una vez. El modo en que reacciones cuando esto suceda determinará el nivel de respeto y credibilidad. Si admites tu responsabilidad, pides perdón y tomas medidas correctivas, de seguro aprenderás y crecerás.


la libreta de lola Fuente externa

TE DESAFÍO A PERDONAR sería fácil, pero si de todos modos iba a sufrir, pues debía hacer que valiera la pena.

Lola Blogger Inspiracional

H

@lalibretadelola La libreta de Lola www.lalibretadelola.com lalibretadelola@gmail.com

oy les quiero hablar de un tema un tanto delicado y difícil, aprovechando que entramos en el segundo semestre del año, el cual se presta para reflexionar y encaminar nuestros pasos para lo que resta del año, y es: el perdón. ¿A cuántos de nosotros no nos han herido, fallado y traicionado? Duele, ¿verdad? A lo largo de mi vida he pasado por situaciones un tanto desagradables que me han marcado de una u otra forma. Me imagino que a ti también. Sin embargo, me puse a pensar en medio de la ira, del dolor y del descontento: ¿qué gano reteniendo esto dentro de mí? Esto me hace daño, me estanca, me aprisiona. Entendí que debía tomar una decisión, quedarme allí cargando una mochila de piedras que cada día era más pesada, o soltar todo, sanarme, olvidar y dejar que la vida y Dios pusieran todo en su lugar. Una de esas opciones me mantendría dando vueltas en círculos por el resto de mi vida, alrededor de lo que pasó o no pasó, aunque era la más fácil de las dos. La otra sería muy dolorosa, llevaría mucha valentía de mi parte, pero al cabo de un tiempo maduraría y me elevaría a un estado mayor de conciencia. Me fui por la segunda. Sabía que no

Puedo decirte que lo que he crecido y madurado desde que decidí tener el perdón como un estilo de vida, no lo cambio por nada. Creo que ha sido una de las decisiones más radicales y duras que he tomado en mi vida, porque cuando quiero odiar debo elegir amar, porque cuando quiero vengarme debo elegir que Dios, el tiempo y la vida pongan las cosas en su lugar; porque cuando quiero hacer hincapié en aquello que entiendo me hicieron, debo elegir olvidar. También pasa con nosotros mismos, porque cuando quiero seguir culpándome debo elegir perdonarme y entender que no soy perfecta, que puedo y tengo derecho a equivocarme. Sin embargo, tengo la responsabilidad conmigo misma de aprender de ese error. ¿Quién fue esa persona que te hirió? ¿Cuál fue esa situación que te marcó? ¿Qué fue aquello que hiciste o no, y que aun te culpas por ello? ¡Te invito a soltar! a dejar atrás aquellas personas o cosas que

te hirieron. ¡Te haces daño a ti mismo! Quizás esa persona ni recuerda lo que te hizo y tú te sigues aferrando a ese dolor. Quizás esa situación pasó hace años y aun sigues recordando. ¿Para qué? ¡Olvida! ¡Perdona! ¡Date una nueva oportunidad! Pide perdón si debes hacerlo, y si no te perdonan pues perdónate tú. Todos fallamos, pero solo tú tienes el poder de cambiar tu realidad. ¡Solo tú! ¿Quieres vivir una vida en el pasado que atormenta tu presente y no te deja visualizar tu futuro, o prefieres pasar un pequeño período de dolor pero poder cerrar capítulos y sacar la mejor lección de eso, pudiendo perdonar, olvidar y seguir con tu vida llena de alegría? Creo que el mejor regalo que te puedes dar en este segundo semestre del año es un tú libre, sano emocionalmente, feliz, pleno. ¡Te desafío a perdonar! ¿Aceptas el reto? Con amor, Lola

Fuente externa

Magazine

65


nadie me quita lo leído

Luis Reynaldo Pérez Poeta y editor lurepe@gmail.com

Para leer BICHÁN —

MIGUEL YARULL (2.ªEDICIÓN. SANTO DOMINGO: ZEMÍ BOOK, 2018)

Bichán. catorce cuentos cortos y el de Montás, titulo original con que se publicó esta colección de narraciones breves en 2008, era el gran secreto de la literatura dominicana, a pesar de que varios de estos textos habían sido premiados, hasta que una de estas historias fue adaptada a la pantalla grande con el título de La Gunguna, convirtiéndose en uno de los hitos de la historia del cine dominicano y siendo el libro objeto de atención. Pero Bichán era, y sigue siendo, un libro de culto para todo el que lo leyó antes de La Gunguna. Yarull toma a sus personajes de la mano y los lleva donde quiere y así desfilan frente a nosotros historias que conmueven, asombran y emocionan. Los relatos exploran la nostalgia del Santo Domingo de los ochenta; la jerga y maneras del jevito de la clase acomodada; las ansiedades, desdichas y neurosis de la clase media; y las estrategias de supervivencia y fantasías de redención de la clase obrera, atravesado todo por un humor afilado, arriesgado, a veces sombrío.

NADIE ME QUITA LO LEÍDO TUNTÚN— ANYA

DAMIRÓN, TEXTO/PABLO PINO, ILUSTRACIONES (ALZIRA/BARCELONA: ALGAR EDITORIAL, EDICIONES EN INGLÉS Y ESPAÑOL; ANIMALLIBRES, EDICIÓN EN CATALÁN Y BROMERA, EDICIÓN EN VALENCIANO, 2018)

Tuntún es gigante pero no lo sabe. El sonido de sus pasos asusta a todos los demás animales de la selva, quienes piensan de todo antes de ser valientes y enfrentar la verdad. Tuntún conoce a todos los animales, descubriendo que no está solo en el mundo y los animales empiezan a vivir aventuras maravillosas junto a su nuevo amigo.Esta historia es sobre aceptación y miedo a lo desconocido, con una divertida trama llena de acción que promueve la amistad, la inclusión y enseña a los niños que no debemos juzgar por las apariencias.

NO CREO QUE YO ESTÉ AQUÍ DE MÁS. ANTOLOGÍA DE POETAS DOMINICANAS 1932-1987—ROSA

SILVERIO, ED. (MADRID: HUERGA & HIERRO EDITORES, 2018)

No creo que yo esté aquí de más es una antología que pretende difundir la poesía dominicana escrita por mujeres. Esta muestra recoge el trabajo de 43 poetas de distintas épocas y con distintas influencias. Todas ellas se expresan desde lo más personal para cantarle a la libertad, al amor, a la vida, la muerte y a otras experiencias sentidas en el día a día. Son poemas que van desde la factura más tradicional a la más vanguardista, poemas que son un ejemplo de la historiografía literaria de la media isla. 66

Magazine

SUPERNIÑOS —

ANYA DAMIRÓN, TEXTO/PABLO PINO, ILUSTRACIONES (SANTO DOMINGO: LUCIA'S STORIES, 2015)

Ganador de Oro como mejor cuento ilustrado en español en los Moonbeam C h i l d r e n 's B o o k Awards, SuperNiños es un libro que nos invita a buscar siempre lo bueno en los demás. Con una divertida historia enseña a los niños sobre inclusión, mostrando l a s m a r a v i l l o s a s habilidades que personas con discapacidad puedan desarrollar, en lugar de lo que no pueden hacer. Es un cuento divertido, con ilustraciones hermosas que nos motiva a respetar la diversidad, reforzando nuestra auto estima y haciéndonos sentir que podemos ser Súper.

LA CIUDAD NO SERÁ NUESTRA — DANIELA CRUZ GIL (SANTO DOMINGO: EDITORIAL FUNGLODE, 2018)

Daniela Cruz Gil en La ciudad no será nuestra, con el que ganó el Premio Funglode de Poesía Pedro Mir 2017, construye, a partir de un lenguaje de un profundo lirismo, el escenario para la puesta en escena de una historia de amor y desamor, y no solo la que protagoniza la voz poética y el sujeto al que se le canta, sino también la que protagonizan la ciudad y la poeta, quien la recorre melancólica inventariando cada esquina, cada banco, cada calle. Cada lugar en que se escribió el amor. Y el adiós. Este libro, sin dudas inaugura, un decir nuevo, funda una ciudad en la que habita un viento frío, pero un viento impregnado de angustia, de ausencia, de parques abandonados, de despedidas, de olvidos; Daniela invoca al ausente y en sus versos vuelve a asir ese territorio escondido en el corazón y la memoria.


porque saber no pesa Fuente externa

IMPORTANCIA DE LA MORAL Y CÍVICA EN LA EDUCACIÓN

Jhony Rosario

Periodista investigador

D

j.rosariogomez@hotamil.com

esde hace algunos años la materia de moral y cívica se imparte de manera transversal en todas las escuelas y colegios del país. A través de esta se inculcan los hábitos de pensar y actuar que ayudan a las personas a convivir y trabajar juntas como familia, amigos, vecinos y comunidades. La moral y cívica, más que un proceso de aprendizaje es la forma en que los estudiantes comprenden y se

Fuente externa

interesan por los valores en que se fundamentan en la sociedad, podemos mencionar la virtud cívica y la ciudadanía, así como la responsabilidad y la justicia. Basados en esos valores fundamentales se construyen las buenas actitudes que fomentan las acciones para una sociedad segura, estable e informada y a la vez encaminada a un buen desarrollo. Esto también ayuda a fomentar una filosofía de vida encaminada a preservar aquellos valores que desarrollamos como ciudadanos. Una cadena entrelazada en la integridad y demás principios. Los estudiantes pasan una gran parte de sus vidas en las aulas de clases. Esto se convierte en una gran oportunidad de explicar y reforzar los valores fundamentales sobre las que se forma el sentido moral. En nuestro sistema educativo la moral se aborda de manera integral, una excelente forma de abarcar las principales cualidades de una persona. Se ofrecen todas las oportunidades para que los estudiantes puedan analizar, conocer y discernir sobre las conductas sociales de manera positivas. La participación de cada estudiante es imprescindible para que la educación moral se incorpore a las creencias y las acciones de los estudiantes. Toda sociedad busca la mejor educación posible, por lo que es de suma importancia que aparte de conocer nuestros símbolos patrios también se conozcan nuestras diferentes manifestaciones culturales, ya que nuestro país es muy diverso y convierte la moral y cívica en una obligación de todos.

Fuente externa

La meta principal de esta materia es lograr que toda persona comprenda y asuma los valores ya consagrados por la humanidad y que la honestidad, el respeto, la libertad, así como la igualdad se conviertan en productos de esa historia. La moral y cívica es una materia de mucho contenido abordada con gran responsabilidad y adaptada a los nuevos tiempos, algo que obliga a los profesores a educar de diferentes maneras con el fin de elevar la calidad humana.

Magazine

67


recetas

Meriendas saludables

Fuente externa

Wandy Robles Lamouth Chef

La Cocina de Wandy @lacocinadewandy @WandyChef

GALLETAS DE AVENA INGREDIENTES: 3 ½ 2 3 2 1½ 2 ½ 1

tazas de avena taza de mantequilla tazas de azúcar huevos Cdas. de vainilla taza de harina Cdas. de polvo de hornear taza de agua pizca de sal

WRAP DE LECHUGA Y JAMÓN DE PAVO INGREDIENTES: 1 3 3 2 ½ 1

tortilla wrap integral lonjas de jamón de pavo hojas de lechuga Cdas. de mayonesa light Cda. de mostaza Cda de miel sal y pimienta al gusto.

CATCHUP INGREDIENTES:

PREPARACIÓN:

1 Hacer salsa con mayonesa, miel y mostaza. Ajustar sal y pimienta

2 Hacer wrap y llevar al micro por 20 segundos

Tomates bien maduros sin semillas Miel Agua Orégano Albahaca Aceite de Oliva Sal y pimienta

PREPARACIÓN:

PREPARACIÓN:

1 Sofreír los tomates en el aceite de oliva y

una bandeja por cucharadas y hornear a 160oC por 12 minutos aproximadamente.

2 Mezclar todos los demás ingredientes hasta

1 Poner todo en un tazón y mezclarlo bien. Llevarlo a

dejar cocer

que espesen o triturarlos

3 Reservar frío en la nevera 68

Magazine


lugares

La Vinatería

¡UN ESPACIO COLONIAL EN LA ZONA METROPOLITANA!

P

ara quienes desean un lugar acogedor, buena mesa para el paladar y un exquisito vino sin salir del centro de la ciudad, llega La Vinatería. Un espacio familiar con un ambiente agradable donde puedes conversar amenamente sin interrupciones. Con un servicio personalizado de la mano de un precio y calidad competitivos en el mercado. Con una decoración colonial, cuenta además con una cava con cómodos sillones forrados en piel. Con televisores en sus áreas para los amantes del deporte o simplemente ver un buen programa.

GASTRONOMÍA

La Vinatería cuenta con un distinguido menú disponible en su almuerzo ejecutivo. Con cinco opciones entre las cuales el comensal puede elegir su plato fuerte y también le incluye una bebida. Este menú está compuesto por carnes, mariscos, pastas, pescados, risottos, ensaladas y entradas. También ofrecen una carta variada de tapas frías y calientes.

ESPECIALIDAD DE LA CASA

Salmón amaretto relleno de camarones, carpaccio, mofonguitos de camarones con una crema de maíz.

ÁREA DE VINOS

Para los amantes del buen vino, cuentan con una amplia variedad de vinos españoles, como Pagos de Quintana y Alfoz de la Ribera del Duero, así como de otras regiones como California, chile y Argentina. También espumantes, todo tipo de destilados y una gran diversidad de cocteles.

De lunes a viernes cuentan con “Happy Hour” de 5:00 pm a 9:00 pm, donde los clientes pueden disfrutar de sangrías y sus tragos favoritos a dos por uno.

HORARIOS

De lunes a sábado de 12:00 meridiano a 1:00 am Dirección: Ángel Severo Cabral esquina Máximo Avilés Blonda, Ensanche Julieta Teléfono: 809-540-0060 Email: lavinateriard@gmail.com

SALONES PARA EVENTOS

La Vinatería cuenta con salones para actividades sociales con capacidad para acoger desde 15 a 100 personas, incluyendo bautizos, graduaciones, fiestas de promoción, catas, fiestas navideñas, rueda de prensa y presentación de productos. Cuentan con una cava con sillones cómodos en piel, con televisores en sus áreas para los amantes del deporte o simplemente ver un buen programa. Además, ofrece servicios de catering para todo tipo de eventos. @lavinateriard

Magazine

69


novedades en vitrina

NOVEDADES EN VITRINA 1 SENSUS CASUAL DE AVON

3 DELINEADO PERFECTO CON LINER ILLIMITÉ DE L'BEL

3

Con el objetivo de ofrecer siempre productos que llenen las necesidades de sus consumidores presenta su nueva fragancia masculina Sensus Casual. Esta nueva fragancia es aromática y fresca para el hombre que descubre el lado casual del éxito. El hombre Sensus Casual es refinado, su naturaleza es relajada y seguro de sí mismo. Es moderno y atractivo. Toda fragancia cuenta con tres fases: entrada, cosa razón y salida, contando esta exquisita con las siguientes notas capturando la esencia de la sofisticación con delicadas notas de: entrada dulce y especiada con albahaca thai, corazón fresco y ahumado de ciprés, salida terrosa y sensual con maderas de cashmere.

Liner Illimité, de larga duración y de colores intensos que permite crear distintos estilos de lineados para dibujar una mirada sin límites. Liner Illimité tiene una duración de hasta 16 horas manteniendo el color intenso. Es a prueba de agua, no mancha y no se corre. Posee seis tonos que permiten a las mujeres decidir cómo quieren dibujar su mirada. Los tonos son: Burgundy, Brun, Bleu, Golden, Metallic y Noir. Gracias a su punta plumón, logra dibujar trazos tanto gruesos como delgados.

1

2 ESENCIAS

PERSONALIZADAS PARA ÉL Aroma From Nature ha presentado su gama de fragancias con mensajes personalizados, convirtiéndose así en el aliado perfecto para ese regalo especial.

NOVEDADES GASTRONÓMICAS

5 “LA GORDITA" DE PIZZARELLI

4 JUGOS CARIBE CON SABOR NATURAL 4

70

Magazine

2

Jugos Caribe trae al mercado dominicano su línea de jugos en sus cinco presentaciones, con sabor a chinola, guayaba, cereza, carambola con limón y fresa piña. Cuentan con 3 ingredientes: jugo de caña, pulpa de fruta y un poco de agua purificada. No contienen azúcar, ni endulzantes artificiales, aditivos ni conservantes. Utilizan la tecnología de prensado en frío o “cold pressed” para mantener los nutrientes vivos e intactos, y son los primeros en traer al país la tecnología High Pressure Processing (HPP) que alarga la vida útil de los mismos hasta por 4 meses si se mantienen refrigerados, manteniendo todas las vitaminas y minerales de las frutas y el jugo de caña.

PARA LOS QUE PREFIEREN PIZZA Se trata de una esponjosa masa pan con borde crujiente y un toque de ajo, acompañado de una extra salsa napolitana para disfrutar cada parte de la pizza y que nadie se quede con hambre. Se puede ordenar con cualquiera de los ingredientes que componen el menú de Pizzarelli, tales como, tradicional de queso, pepperoni o el ingrediente favorito del comensal y en todas las especialidades de la marca. 5


salud

Magazine

7 1


salud

72

Magazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.