Tendencias & estilo
JUEVES 21 de julio de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co
Decoración árabe para su hogar/4C
Inspiraciones étnicas y artesanales se toman la moda del cuero/5C
Tendencias & Estilo
2C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVEs 21 de julio de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co l Los diseñadores de moda son expertos en crear perfumes ‘ambiguos’ que sirven tanto para ella como para él. FRAGANCIAS, CREMAS y ahora desodorantes adoptan la tendencia unisexo que se ha esparcido por todo el mundo en los últimos años como respuesta a una preferencia impuesta por los grandes diseñadores y las casas de perfumes. Durante muchos años las fragancias tuvieron “sexo”, pues hay específicas para hombres y mujeres; no obstante, la perfumería actual nos sorprende con aromas unisexo, los cuales son compartidos por ambos géneros. Aunque parezca increíble, hay evidencias que establecen que desde la prehistoria (aproximadamente hace más de 50 mil años) las fragancias han sido utilizadas por los seres humanos, quienes en un principio incineraban maderas aromáticas para complacer con el humo a sus divinidades. No obstante, la historia establece que la verdadera cuna del perfume fue el antiguo Egipto, cuyos pobladores no sólo lo utilizaban para dar toque agradable al ambiente, sino también lo aplicaban en sus cuerpos; esto último se realizaba desde el nacimiento hasta la muerte, al grado que las personas eran enterradas junto a jarras con esencias para que el aroma que éstas emanaban acompañaran a su alma por toda la eternidad. Asimismo, la cultura griega cultivó con maestría la industria de la perfumería, en tanto que la romana contribuyó a la “democratización” del uso de las fragancias, es decir, lograron que toda la población adquiriera el hábito de usarlas. Ahora bien, cabe destacar que hacia finales del siglo XV la aplicación de fragancias comenzó a popularizarse, y en las clases altas adquirió tal importancia que sus poseedores los almacenaban en finos envases de cristal y metal, mismos que eran decorados con piedras preciosas. Y junto a todas estas anécdotas de la particular
ES UNA TENDENCIA QUE SE HA IMPUESTO DESDE 1995
Fragancias unisexo, mucho más que un mismo olor historia del perfume, no hay que olvidar que, poco a poco, se convertía en importante negocio, tomando pronto tintes industriales, al grado que se comenzaron a elaborar las primeras esencias sintéticas (obtenidas en laboratorio mediante procedimientos químicos) en 1882. A principios del siglo XX la mercadotecnia comenzó a dar grandes pasos, y las casas de mayor prestigio lanzaron esencias especiales para hombres, en las que cuero, tabaco y madera se consideraron notas protagonistas en muchas colonias masculinas. Desde entonces, la división entre ambos sexos en cuestión de perfumería quedó claramente marcada, no obstante, muchos años después diversos diseñadores de moda lanzaron fragancias unisexo. Antes de llegar a la elaboración de esencias para ambos sexos hubo muchos capítulos de la perfumería que, de alguna manera, permitían adivinar la posibilidad de que en algún momento hombres y mujeres unificarían su preferencia por determinado olor. Lo anterior se debe a que a la amplia variedad de aromas que se fue desarrollando con el paso del tiempo se le adicionaron esencias acuáticas, afrutadas y amaderadas, cuya principal característica es que poseen olor neutro.
Pero desde 1995, cuando la filosofía de no marcar diferencias externas entre hombres y mujeres irrumpió en las colecciones de las más prestigiosas marcas de diseñador a nivel mundial, la tendencia de las fragancias unisexo ha invadido los ámbitos de la moda y el desarrollo de productos para el cuidado personal. Esta tendencia, que en un principio se inspiró en la gente joven que buscaba cada vez más la simplicidad de la vida, se extendió rápidamente imponiéndose en el mundo entero. Para convencer a los consumidores, las grandes firmas no sólo han puesto su atención en el contenido de la fragancia, sino en la presentación, que se caracteriza por la sencillez y practicidad. Por esta razón, muchas firmas cosméticas y de moda se han lanzado al universo unisexo, como es el caso de diseñadores reconocidos como Jean Paul Gaultier, Calvin Klein, Bvlgari, Benetton y Ferragamo, quienes apuestan por la androginia total, tanto en las prendas de sus LAS FRAGANCIAS unisexo no sólo son útiles por moda, sino también por economía.
colecciones, como en los aromas que imponen. Incluso el cantante Justin Bieber ha decidido lanzar su propia línea de fragancias unisexo llamada “My World”, el nombre de su actual gira, y estará compuesto por cuatro fragancias. Se asegura que para una persona resulta apasionante percibir su aroma favorito en la piel de su pareja, quien lo puede incrementar mediante la aplicación de productos contenidos en líneas de baño como desodorante, aceite de ducha y crema. Sobre el tema, Juliana Gómez, Ingeniera Química y Gerente de Desodorantes Ban, asegura que “las fragancias unisex resaltan el aspecto sensual inspirado en el aroma de la piel masculina y femenina e intentan recrear el imán que existe entre ellas”. Siguiendo las tendencias mundiales, Ban desarrolló su línea de desodorantes antitranspirantes unisexo. Su fórmula hipoalergénica no contiene alcohol por lo que no irrita la piel, además de tener una aplicación más seca que la mayoría de desodorantes en roll-on. Además del aroma, otra de las ventajas de un desodorante unisexo es la facilidad y economía a la hora de realizar la compra, pues un solo producto ofrece protección para toda la familia.
Tendencias & Estilo
www.elnuevosiglo.com.co l JUEVES 21 de julio de 2011 l EL NUEVO SIGLO /
3C
UN ESTILO PARA CADA OCASION
Los zapatos que debe tener toda
mujer
LAS BOTAS, tennis y tacones nunca pasarán de moda y son necesarios para combinar muchas prendas de vestir.
l La mayoría no pasa de moda, son básicos y necesarios para combinar con todo el vestuario. SON ESTILOS que en general no pasan de moda y que aunque se tenga adicción o un gran gusto por los zapatos, hay que tener una guía básica no necesariamente de marca y costosos, pero que sí ayudan mucho al momento de crear el atuendo diario. La mayoría deben ser muy cómodos con el fin de que se puedan utilizar para cualquier tipo de actividad, como ir al trabajo. El negro es un color básico que combina a la perfección con casi todos los colores. Baletas color neutro. Son indispensables, así la persona sea de poca estatura, para esos días de verano en los que se necesita estar cómodo pero a la vez verse bien. Estos se ven muy bien con falda y con pantalón, aunque deben ser de un color neutral como negro, marrón o gris, aunque se puede escoger otro color que vaya con cada estilo y personalidad y que se sepa que se va a utilizar mucho. Plataformas. Siempre son necesarias porque son más casuales. Se pueden utilizar con jeans, faldas y vestidos casuales. Deben ser en un color neutro, preferiblemente en la gama del marrón. Sandalias Planas. Son indispensables especialmente para la temporada de verano. Puede optar por colores neutrales como negro, blanco o marrón, en colores metálicos o que combinen varios colores para tener más opciones al combinar. Tacones de gala. Para ocasiones
muy especiales, para eventos de etiqueta o momentos inolvidables como un baile de graduación, se debe invertir en un par de zapatos elegantes y sofisticados que se guardarán como oro en polvo en su caja. Tacones Negros. Este estilo es fundamental ya que complementará perfectamente cualquier estilo. Se pueden usar en el trabajo, con falda, traje o pantalón. También son vestidores y sacarán de apuros en cualquier evento que se presente. Se deben elegir en lo posible en materiales sofisticados y duraderos para aumentar su versatilidad. En cuero, gamuza o charol quedarán perfectos. Converse. Son los tennis clásicos por excelencia. No hay persona que no haya tenido unos en su vida. Cómodos y versátiles, nunca pasan de moda y no importa la edad para usarlos. Hay una variedad de color inmensa, por lo que puede escogerlos según el color favorito y personalidad, sin importar que no combinen porque los converse son converse y no tienen que combinar. Tennis (zapatos deportivos). Aunque no sea la persona más deportiva hay ciertas actividades que requieren este tipo de zapato,
por lo que no está demás tenerlos. Busque los que más se adecuen a su gusto y estilo de vida. En general se recomienda el color blanco. Chancletas. Son para actividades específicas como ir a la playa o la piscina, no son para uso diario, a menos que sea para estar en la casa. Aunque a muchos no les guste, últimamente están viniendo muchos estilos muy lindos y hasta con adornos y con colores vivos que pueden combinar muy bien con el traje de baño. Botas. Estas se pueden considerar un zapato de temporada ya
que sólo se utilizan en invierno, pero no por eso dejan de ser un básico. Se recomienda tener dos pares, unas de mediana altura y unas altas. El tacón depende de la personalidad y forma de vestir, aunque siempre las planas son una buena opción porque son más cómodas. Aunque se viva en un país donde no hay invierno, son importantes cuando se viaja. Consejos para usarlos - En cuanto a los zapatos cerrados, que sean siempre del tamaño del pie. Nunca deben ser muy apretados, pues pueden causar golpes en los pies. Es mejor que sobre a que falte, es decir, es mejor comprarlos media talla más grande para que queden más cómodos. Si se fijan, a las artistas los zapatos casi siempre les quedan un poco grandes en la parte de atrás. -Los tacones que sean de un
alto que se puedan manejar. No hay nada peor que ver una mujer caminando como coja porque no puede manejar sus tacones. - Los deportivos siempre van a ser entre media talla y una talla más grande, ya que por todo el relleno que tienen la horma del zapato corre más pequeña. Además, siempre se usan con medias. -Cuando compre zapatos es mejor hacerlo preferiblemente en la tarde, ya que así los pies estarán cansados e hinchados; si quedan bien y cómodos en estas condiciones, quedarán bien siempre. -Medirse siempre los dos pies y caminar con ellos por la tienda. A veces se comete el error de medirnos sólo un pie y luego el otro molesta porque, aunque no se note, todas las personas tienen un pie más pequeño que otro y uno más ancho que el otro. - Un tip, según un podólogo, es poner los pies en un papel y trazar un dibujo de ellos; si al poner el zapato encima del dibujo el pie es más ancho que el zapato o muy pequeño, ese zapato NO es el indicado.
Tendencias & Estilo
4C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVEs 21 de julio de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co l Las alfombras, los cojines de múltiples tonos y las bandejas de cobre le pueden dar a su casa un gran toque místico. EL MUNDO oriental y su forma de vivir dulce y calurosa, influye sobre el universo de la decoración. Se pueden encontrar cafés orientales por todas partes en las grandes ciudades, y los ciudadanos descubren en ellos la ceremonia de las pipas orientales y del té a la carta. Usted también puede divertirse recreando en casa un interior oriental, habilitando una esquina del salón para tal situación. Cojines cómodos y confortables, tejidos sedosos, alfombras coloreadas y sofisticadas, mesas bajas, bandejas de cobre, éstos son los elementos que componen este tipo de salones. Sentados en el suelo, sus amigos se sorprenderán de ver que se sienten igual de cómodos que en un sofá. Sean del tipo que sean, ya sean compradas en Europa o traídas de un viaje de Oriente, las alfombras son elementos indispensables para crear un ambiente caluroso y confortable. Poderse sentar para tomar un té o para comer, poder hablar con los huéspedes relajadamente, poder contrarrestar el frío del suelo, las alfombras son muy funcionales. Y además, muy decorativas. Pero mucho más que un elemento de decoración, pueden ser también elementos significativos, por sus motivos, sus colores, su confección. En la decoración árabe, los colores son los reyes: Rosa caramelo, verde anís, rojo profundo, naranja vitaminado, azul turquesa, morado vibrante, fucsia intenso, los colores más vivos del arco iris son necesarios en este estilo de decoración. Esta paleta explosiva de colores enriquece toda clase de lentejuelas y bordados dorados o plateados. Para lograr una decoración árabe el entorno debe ser sedoso y lleno de terciopelos. En el suelo, usted debe escoger alfombras espesas, tradicionales o excéntricas, las cuales debe adornar con cojines múltiples o pufs acolchados. En las paredes extienda sarís o tejidos, así como adornos transparentes, que irán perfectos por encima de una cama o un sofá. Para los muebles puede optar por materias naturales, como la madera exótica: cómodas o armarios en mango macizo evocarán los interiores tradicionales indios. También es una excelente ocasión para repintar viejos muebles en colores vivos. Sillas de maharajá o espejos de hierro forjado también serán ideales para este tipo de decoración. Así mismo, puede colocar
LOS COLORES SON LOS REYES
Genere una primavera árabe en su hogar Para los muebles puede optar por materias naturales, como la madera exótica: cómodas o armarios en mango macizo evocarán los interiores tradicionales indios. También es una excelente ocasión para repintar viejos muebles en colores vivos
LAS ALFOMBRAS con formas geométricas, los pufs acolchados y los cojines le dan un toque oriental al hogar.
formas geométricas, de repetida sucesión de temas empleados como grecas, figuras de animales principalmente aves y también flores y plantas sobre materiales como la madera, la cerámica y esmaltados. Los patios interiores son abiertos, con grandes fuentes y canalizaciones de agua corriente, con gusto por los jardines proporcionales en forma de laberinto y formas geométricas vistas en planta, con finas esculturas y estatuas en el cuidado pequeño espacio exterior. Los materiales son orgánicos, cerámicos, mampostería, madera tratada, las rejas hechas de forja, ricos mármoles y colores vivos y brillantes para darle solemnidad a los espacios. Una tendencia que marcó una época todo tipo de elementos plateados o dorados: sillas, espejos, mesas bajas, entre otros. Para que la composición sea perfecta, puede añadirle al conjunto un buen número de espejos:
su propiedad reflejante agrandará la habitación y reflejará todos los colores y las materias de la misma. Los ramos de flores también son una excelente elección. La decoración árabe suele usar
Desde el año 711 y durante 15 años, se llevó a cabo la invasión musulmana en la península ibérica, que además de generar grandes cambios sociológicos, políticos y económicos, forjó nuevas tendencias que marcaron la arquitectura, la moda y el diseño de interiores.
Prueba de ello son los monumentos, viviendas y diversas construcciones que allí se encuentran que embellecen con sus diseños y nutren de historia al ser parte de los rastros arqueológicos del lugar. Para realizar estas construcciones se emplean materiales como la azulejería y la cerámica, pero uno de los que sin duda es el material más utilizado es el barro, ya que es fácil de moldear y manejar lo que permite realizar diferentes tipos de diseños decorativos. España, al ser uno de los países a los que llegaron los musulmanes, es también uno de los sitios donde se puede apreciar gran parte de este legado arquitectónico y de diseño. Prueba de ello es la ciudad de Granada, en donde se lleva a cabo el Taller de Decoración Árabe en la Escuela de Artes y Oficios y que ha permanecido durante casi más de un siglo. Un taller que, según cuentan algunos, surgió de la admiración que Alfonso XIII le tenía al artista Antonio Santisteban, que se transmitió de generación en generación y que enseña el arte de la arquitectura, la decoración y el brocado floral, geométrico y caligráfico árabe. El Arte Persa fue anterior al Arte Islámico y aunque son dos estilos claramente diferenciados, el Arte Islámico lleva elementos propios persas. Pese a que se le dedicó más espacio a la arquitectura exterior, la decoración y el diseño interior también dejaron grandes referencias basadas en la religión.
Tendencias & Estilo
www.elnuevosiglo.com.co l JUEVES 21 de julio de 2011 l EL NUEVO SIGLO /
5C
XXIV VERSIÓN DEL INTERNATIONAL FOOTWEAR AND LEATHER SHOW –IFLS-
lEste evento, que se desarrollará en Corferias, está especializado en la exhibición de calzado y marroquinería. LA XXIV versión del International Footwear and Leather Show –IFLS- es el escenario ideal que integra las últimos diseños de productos terminados para el primer semestre de Desfiles de moda con las últimas colecciones para la temporada primaveraverano 2011 y 2012 a través de las principales fabricantes del sector de marroquinería, vestuario y calzado, colecciones que expondrá la industria colombiana y de los países invitados. Para este evento se han reunido los mejores diseñadores del sector, quienes se inspiraron en la moda retro, en lo étnico y las tradiciones artesanales para sus colecciones. Julia de Rodríguez: Esta diseñadora trae una colección fresca, ligera con mucho movimiento y transparencia. Para lograr esto ha incluido el trabajo de tejedoras artesanas con experiencia en macramé, croché y perforaciones manuales, lo que da a las prendas texturas únicas, manteniendo siempre los acabados a mano. Su colección está inspirada en la majestuosidad de la naturaleza, mezcla el folclor y lo exótico. Su
Se impone lo retro en las tendencias de moda en cuero
estilo es clásico, siempre manteniéndose al margen del tiempo, se trata de redefinir lo moderno. Esto se ve en sus cortes simples, desestructurados y asimetría en los escotes. Travesía Étnica
La expresión pura de atmósferas multiétnicas, mezcla de razas que representan mundos conocidos o solo imaginarios. Viajes a través de tiempos que hablan de muchos lugares, de experiencias vividas, de percepciones poéticas que representan geometrías étnicas de rito a la madre Tierra, remembranzas de mundos iconográficos que fusionan significados, sabores, colores, olores, sonidos y texturas, para reinventarse en indumentarias de habitantes chamánicos. Personajes de mundos ocultos y misteriosos. Una colección sin fronteras cargada de representaciones que resaltan el mundo nativo. En esta travesía se le da un especial cuidado al trabajo del detalle. Una selección de pieles con acabados y ornamentos que se enriquece con inspiraciones de bordado en chaquiras o fusiones de tejidos (desarrollos únicos de la marca)
terminadas en cortinillas, flecos y tirillas. El matiz es el brillo de los herrajes tipo joya, de taches y piedras finas que dan el toque mágico al power fashion look de la mujer, imponente a cada paso, cargada de glamour y estilo. La marca nace del ímpetu juvenil representado en un proyecto universitario de la diseñadora Pilar Valdez, el cual con el paso de los años fue madurando en experiencia, investigación, desarrollo e innovación hasta constituir la presencia arrolladora que hoy tiene. La diseñadora Pilar Valdez en su propuesta cosmopolita de diseño en marroquinería, maneja una paleta de tonos High Energy en materiales y complementos, trabajando con materiales importados y nacionales, desde cueros italianos, argentinos y españoles, hasta pieles con finísimos acabados láser y texturas esplendidas, así como fibras naturales, textiles y tejidos nacionales. Todas las piezas son hechas a mano, otorgando un especial valor a las técnicas tradicionales de culturas de nuestro país; por tal razón ha sido importante el aporte de la cultura amazónica con el tejido en cuentas (chaquiras), el de etnias
guajiras con el tejido Wayú, así como también el del tejido tradicional en telar, el croché y el macramé. Deseos
La diseñadora Julieth Estrada tiene como inspiración las mujeres decididas y de espíritu aventurero, aquellas que sienten la necesidad de explorar lo desconocido y los viajes se convierten en la principal herramienta para saciar sus deseos. Por esta razón, Julieth, con su nueva colección Deseos de primaveraverano 2012 evoca tres historias que van estrechamente ligadas al estilo y aventura de cada mujer, en donde los botines, botas, zapatos, carteras y accesorios en cuero, pluralizan el equilibrio perfecto entre el deseo de funcionalidad y estética. Oleadas de lujo es el primero de ellos, y hace alusión a un viaje de relajación, comodidad y descanso, en donde los cueros semibrillantes, ante, y folias, se combinan con el uso de plataformas internas y tacones muy delgados, exaltados bajo la paleta cromática del azul oscuro, el celeste, blanco y el marfil, logrando así enaltecer la elegancia y el glamour de una mujer con inspiración de los 70.
La segunda historia se denomina Fantasía Terrenal, y en ella la aventura y contacto con la naturaleza manifiestan la necesidad de requerir materiales exóticos, rústicos, y artesanales, en cueros como el nobuk, estampaciones en animal print, perforaciones en las pieles, flecos y tejidos, que conjugados con tacones un poco más anchos esterillados, y carteras tipo bandolera, sin duda reflejan la feminidad de una mujer segura y amante de la naturalidad. A diferencia de las dos historias anteriores, Dinamismo Urbano muestra una mujer claramente contemporánea, versátil, arriesgada y enérgica, donde la tendencia tomboy, que inspira siluetas masculinas, exalta estas cualidades, sin dejar de lado la importancia de la feminidad. En esta tercera historia las plataformas se imponen con tacones estilizados, bajo una gama de colores irreverentes como el salmón, verde manzana, amarillo neón, naranja, azul rey y palo de rosa, convirtiéndolos en los reales protagonistas de un look fresco, y de espíritu joven, para una mujer que va al ritmo agitado de ciudades en constante movimiento.
Tendencias & Estilo
6C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVEs 21 de julio de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co l A veces las áreas de esta importante parte de la casa son muy reducidas, pero es importante tener en cuenta los detalles que pueden dar la sensación de amplitud. LA DISPOSICIÓN de los baños actuales presenta espacios reducidos ante los que la decoración tiene que desarrollar su papel con gran esfuerzo e imaginación. A veces, no es posible realizar la distribución deseada porque este armario o aquel lavabo directamente no caben en el cuarto de baño. Pero lo más importante no es el mobiliario, sino los pequeños detalles, que son los que ensanchan verdaderamente el ambiente y provocan la sensación de amplitud. La comodidad no está reñida con los metros cuadrados, ya que se puede sacar el máximo rendimiento posible a esta estancia tan funcional, convirtiéndola en un lugar agradable a los sentidos y perfectamente en línea con cada gusto y estilo. Lo esencial es el aprovechamiento de aquellos rincones muertos y olvidados. Igualmente, existen accesorios que pueden ayudar a mantener todo en orden, un aspecto que siempre dará una buena sensación. ¿Dónde guardar las cosas? Muchas veces, el problema radica en aquellos elementos que se tienen que guardar dentro del cuarto de baño: los cosméticos, el secador de pelo, los productos de higiene, las toallas, etc. Una vez que se tienen todos los sanitarios puestos, asalta el temor de tener que prescindir de un armario donde colocar todo, viéndose obligado a distribuir algunos útiles dentro del armario del dormitorio o en estanterías que no están dentro del baño. Cuando se adquiere un lavabo, surge la preocupación de montarlo en un mueble con cajones o puertas donde guardar los enseres pero, muchas veces, no está en dentro del bolsillo la posibilidad de hacer ciertos gastos, por lo que hay que conformarse con un lavabo a secas. Pero el hueco sigue estando ahí y en el mercado existen fantásticos armarios bajos con útiles cajones que ofrecen el mismo servicio que el empotrado. Si no tiene espacio para colocar un armario alto, no hay problema: unas tablas de madera, de plástico o de cristal sustituirán el papel del armario. Además, todos los accesorios estarán a la vista y perderá menos tiempo a la hora de localizarlos. Hoy en día, se puede incluso crear las propias estanterías con una
Un buen sitio donde colocar una tabla es el tramo entre el espejo y el lavabo. Mientras las personas se asean, no hay nada mejor que tener todos los objetos necesarios y que más utilicen a la mano, en vez de ubicados en la habitación o en uno de los cajones de algún mueble, con la incomodidad de tener que estar llevándolos de un sitio a otro cada vez que quiera usarlos. Las toallas ocupan mucho espacio y es importante tenerlas bien dobladas para reducir al máximo su extensión. ¿Es posible hacer un toallero-radiador? Tienen unos precios muy económicos y las toallas irán paralelas a la pared con el consecuente ahorro de espacio. Además, en invierno es muy agradable poder secarse con una toalla caliente. El color, una de las claves
CUANDO NO hay espacio para colocar un armario alto, se puede remplazar por unas tablas de madera, de plástico o de cristal, que sustituirán el papel del armario.
LO ESENCIAL ES APROVECHAR AQUELLOS ESPACIOS OLVIDADOS
Los baños pequeños se pueden decorar La comodidad no está reñida con los metros cuadrados, ya que se puede sacar el máximo rendimiento posible a esta estancia tan funcional, convirtiéndola en un lugar agradable a los sentidos y perfectamente en línea con cada gusto y estilo.
COMBINANDO materiales con la típica baldosa, como el mármol, estuco y maderas resistentes a la humedad en colores amarillo y blanco, se logra amplitud y luminosidad.
mínima idea de bricolaje, sólo es cuestión de intentarlo. Igualmente, en la confluencia de las paredes de la ducha o bañera, se colocarán todos los geles y champús en una rinconera.
Dentro del cuarto de baño, la baldosa sigue siendo la reina de las paredes. Pero las tendencias cambian y los materiales alternativos se imponen, relegando el azulejo únicamente a las áreas susceptibles de recibir agua, como las paredes que rodean la ducha o la bañera y la zona superior del lavabo. El dominio del enchapado es fácilmente comprensible, puesto que se trata de un material resistente al agua y que no requiere manos de pintura. Sin embargo, existe una gran gama de pinturas impermeables en el mercado, por lo que se puede combinar sabiamente materiales adecuados con la típica baldosa. Se puede elegir mármol, estuco, materiales plásticos, maderas resistentes a la humedad, etc. Las gamas de color más adecuadas son las del amarillo y el blanco. Son las tonalidades que más luminosidad y amplitud generan. Puede aceptar algún tono pastel de la gama de los fríos que sirva de contraste para la cenefa o para la mezcla del estuco. Por otro lado, la iluminación deberá ser la adecuada para todas las tareas que se desarrollen allí, además de no quitar demasiado espacio. Los focos empotrados en falso techo de escayola o unos halógenos en el marco del espejo, son las dos opciones más recomendadas. En el caso de que se pueda meter algún mueble, se recomienda elegir maderas claras como el roble, el arce o el abedul. Asimismo, el aluminio y el cristal opaco o transparente son sofisticados y sus reflejos serán ideales. La existencia de una ventana es fundamental, no sólo para ventilar el baño sino como punto de entrada de la luz, la gran aliada de los espacios pequeños.
Tendencias & Estilo l Los manteles bordados aportan un toque refinado y sofisticado a la mesa. COMPARTIR la comida, un trago o una simple conversación con familiares y amigos son algunas de las actividades que normalmente se realizan en el comedor de la casa. El color que se utiliza para decorarlo va variando de acuerdo a los gustos de las personas y las tendencias de moda de la época. Los colores que no fallan, para aquellos que buscan crear un comedor cálido y acogedor, son el rojo, el verde y el morado; estos mezclados en diferentes partes, en combinación con madera quedan muy bien como conjunto. Sin embargo algunos no quieren colores tan fuertes en su hogar y prefieren la sencillez. Pues para ellos, el secreto está en el mobiliario como base principal para resaltar el comedor, mientras que los colores que se ajustan mejor son el blanco, gris, negro (mármol), azul muy oscuro y verde claro. Por su parte el color oro a tomado fuerza en los últimos tiempos ya que da una impresión muy elegante en sintonía con suelos de madera y techo de color blanco. Otro estilo muy típico, aunque un poco frío, es el gris, con muchos muebles, utensilios y adornos en cristal, acompañado de un azul oscuro que actúa acentuando los diversos arreglos. Utilizar colores cálidos siempre ha sido una recomendación cuando se trata del comedor, y los escogidos siempre están entre el naranja, amarillo, melocotón o verde, pues estos colores tienen la alegría en sus tonalidades, y además porque favorecen notablemente la iluminación, que es otro aspecto importante cuando ambientamos una habitación de la casa. Dar vida y calidez Pero para que el color del comedor no sea tan plano, a pesar de haber escogido los colores ideales,
www.elnuevosiglo.com.co l JUEVES 21 de julio de 2011 l EL NUEVO SIGLO /
LA PINTURA Y LOS DETALLES SON BÁSICOS EN ESTE ESPACIO
Cómo darle vida y calidez al comedor
7C
organza. Una apuesta segura es el blanco, un color básico que nunca pasa de moda y que hace resaltar cualquier detalle en la mesa. También se puede optar por tonos neutros, beiges o grises muy claros, que son fáciles de combinar con los colores y estilos de cualquier vajilla. Es importante tener en cuenta que la medida ideal es entre 30 y 40 cm mas largo que la mesa, así esta quedara más vestida. Otra alternativa es combinar dos manteles, colocando el más grueso como bajo mantel y el otro más ligero y más pequeño (en colores similares o que contrasten), como sobremantel. Composiciones para decorar la mesa
UTILIZAR COLORES cálidos siempre ha sido una recomendación cuando se trata del comedor
éstos pueden combinarse adecuadamente con el blanco, vainilla, beige o una versión más oscura del color original escogido. De lo que se trata es de darle vida al recinto, calidez e iluminación, para de esta forma compartir el especial momento en el mejor de los climas. Hay quienes prefieren también algunos colores que sean menos brillantes e intensos como el beige, crema, verde o celeste, o también colores pastel como el rosado, melocotón y lavanda, pero nunca olvide agregarle algún color cálido para que combine apropiadamente. Si se tiene poca luz en el comedor, lo más recomendable es elegir
los colores claros. El blanco es el ideal, aunque se puede pensar que es un poco simple (algo no que no necesariamente debe ser así, si los muebles y demás detalles se colocan con gracia) En el caso de que se tenga mucha luz, se podrán elegir colores un poco más oscuros, aunque es poco recomendable pintar todo el comer de colores como negro o café. (En este caso varios vinilos de tonos blancos quedarían muy bien).
Al igual que los colores en las paredes es importante tener en cuenta otros detalles que hacen parte del comedor y permitirán que este espacio luzca mejor y sea más agradable. La mantelería Es la clave de una mesa bien vestida. Los manteles bordados aportan un toque refinado y muy cuidado a la mesa. Sin embargo, también visten (y se nota) las mantelerías de hilo u
Aunque es indudable que la mesa luce mucho más vestida con un mantel, también existen muchas soluciones para que centre todas las miradas cuando no esté puesta. Las opciones son infinitas: cristal, cerámica, flores, etc., pero todo en su justa medida, sin recargar. Se puede optar por dejar la superficie de madera o cristal a la vista, o bien por usar un camino de mesa o un trozo de tela, para enmarcar los elementos. Es mejor elegirlos en proporción al tamaño de la mesa del comedor y procurar que tengan algo en común: el mismo diseño en varias alturas, diferentes piezas de cristal con una única variedad de flor, complementos elaborados en un mismo, material, etc.