Estilo (21-28 de agosto)

Page 1

Tendencias & estilo

JUEVES 21 de agosto DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

CENA CON LOS MEJORES CHEFS PARA RESALTAR EL SABOR NACIONAL

Alimentarte: se prende el fog贸n de la innovaci贸n

/4C

Avent煤rese por los pueblos patrimonio de Colombia/2C


2C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVES 21 de agosto DE 2014

Tendencias & Estilo

l www.elnuevosiglo.com.co

EL CAMINO INICIA EN SANTANDER

¡A visitar los pueblos

patrimonio de Colombia! l EL NUEVO SIGLO le hace un homenaje a estos lugares que son parte clave de la historia y el desarrollo del país

Por: Constanza Triana* Especial para EL NUEVO SIGLO

SEGURAMENTE LE ha pasado que algún viernes usted está enamorado, deseando descansar, o pensando en darle un regalo a un ser especial y piensa en viajar por Colombia. Por supuesto, el paso siguiente es seleccionar el destino y en ese momento descubre que le cuesta un poco de trabajo hacer la elección. Si alguna vez ha vivido la escena anterior, le alegrará saber que hoy día existe la Red Turística de Pueblos Patrimonio, una iniciativa del Ministerio de Comercio Industria y Turismo y el Fondo Nacional del Turismo (Fontur ) pensada para que Colombia entre oficialmente en la modalidad del turismo cultural. En palabras del Ministerio “se trata de una plataforma de gestión que busca potenciar el patrimonio cultural colombiano, material e inmaterial (usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidas de generación en generación), para su valoración y proyección mediante el turismo y generar más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en sus comunidades”. En este momento 17 pueblos conforman la Red y han sido seleccionados por sus características arquitectónicas, históricas, ambientales y de identidad. Además la estrategia busca promover el desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio y la participación de la comunidad en el desarrollo de los municipios que reúnen mayor valor histórico y a la vez turístico en el país. A la fecha el listado lo conforman Villa de Leyva, Boyacá; Aguadas, Caldas; Ciénaga, Magdalena; Santa Fe de Antioquia y El Jardín, Antioquia; Guaduas, Cundinamar-

ca; Honda, Tolima; Lorica, Córdoba; Monguí, Boyacá; Mompós, Bolívar; Salamina, Caldas; Buga, Valle del Cauca; Jericó, Antioquia; y Barichara, Girón, La Playa de Belén y Socorro, en Santander. Justamente hemos dedicado esta primera entrega a los pueblos patrimonio ubicados en este departamento. Hay cientos de detalles para mencionar estos destinos. Por ejemplo: en Girón, además de su homogénea sucesión de fachadas blancas, se encontrará con anécdotas como aquella que cuenta que poco antes de terminar de construir la Basílica menor de San Juan Bautista, el párroco cayó en cuenta que las torres no tenían campanas y tampoco sabían dónde comprar las mejores del mundo, alguien dijo que en Toledo, España. Al preguntar quién estaría

dispuesto a ir por ellas, el sacristán se ofreció y en apenas dos horas estuvo listo para el viaje. Lo que el buen hombre ignoraba es que el precio era mucho mayor al dinero que le habían dado, así que tuvo que trabajar más de un año en la fábrica española para completar la cifra. Cuando regresó a Colombia, se encontró con una bienvenida multitudinaria, no sólo por la alegría de que traía las campanas, sino porque se enteró que hacía unos meses se había realizado una misa en su memoria, ya que todos en el pueblo pensaron que había muerto en la travesía.

4 imperdibles de cada pueblo Barichara: Templo de la Inmaculada Concepción, camino de Von Lenguerke a Guane, Escuela Talleres de Artes y Oficios, casco urbano de Guane, cementerio municipal. Girón: Basílica Menor San Juan Bautista, Capilla de Nuestra Señora de las Nieves, Museo La Mansión del Fraile, calles y puentes sobre la quebrada Las Nieves.

La Playa de Belén: Iglesia de San José, especialmente sus cúpulas, estoraques y parque natural, trazado urbano, macetas de flores en los muros. Socorro: Catedral Nuestra Señora del Socorro, Muros del Capitolio del Estado Soberano de Santander, Casa de la Cultura Horacio Rodriguez Plata, Convento Capuchinos (San Juan Bautista).

De la Playa de Belén uno de los aspectos más notorios son sus singulares paisajes, que son una mezcla de erosionadas montañas salpicadas de verde intenso. De hecho son muy admirados los estoraques gigantes de piedra que custodian el pueblo. Es casi inexplicable cómo a la par de la aridez que sugiere la erosión a la vista, surgen una inmensa variedad de árboles como el maurito, hogar de pájaros, ardillas, mirlas e incluso halcones. Barichara, que en lengua Guane quiere decir “lugar de descanso”, honra con creces esa denominación. Es mundialmente reconocida por su abanico de calles y casas en una gama que va del amarillo al ocre y al rojizo. Socorro es el pueblo que más recientemente ha entrado al listado. Su reconocimiento fue realizado

EL NUEVO SIGLO invita a sus lectores a participar en el sorteo de la caja oficial de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, que incluye una guía de cada pueblo. Escribanos al correo pamelopz21@gmail.com diciendo cuáles considera como esos 5 destinos imperdibles de Colombia. Si resulta seleccionado recibirá un mail de respuesta.

este año destacando, además de su oferta gastronómica, su incomparable historia comunera. * Periodista y asesora en comunicación corporativa constanzatriana@hotmail.com


Tendencias & Estilo

www.elnuevosiglo.com.co l JUEVES 21 de agosto DE 2014 l EL NUEVO SIGLO /

3C

APROVECHAR LA sed para deleitar el paladar es una de las ventajas que nos ofrecen los cocteles./Foto verema.com

TERMINÓ EL verano, pero la sed y el antojo de tomarse un buen coctel no han desaparecido y aún están los fines de semana para disfrutar de las bebidas más elegantes, refrescantes y divertidas que nos ofrecen los bares y restaurantes. No hace falta visitar los establecimientos más costosos de la ciudad para disfrutar de las mezclas de alcohol más exquisitas, solo basta con conocer los mejores sabores, olores y combinaciones para tomar una bebida de élite. Por eso EL NUEVO SIGLO hizo un conteo de los cocteles más peculiares que debería probar. En primer lugar tenemos una de las bebidas con el mayor número de variación de ingredientes: el mojito. Éste a pesar de ser un coctel clásico, sus diferentes presentaciones lo hacen especial, por eso le traemos a Pepito mojito, una combinación de jugo de maracuyá y limón, ron oscuro, hierbabuena, azúcar, jarabe de melocotón y licor de pera, que después de mezclar durante cinco minutos da uno de los sabores más particulares y exquisitos. En el segundo puesto incluimos un particular, sencillo y delicioso jugo de melón con ron, que en su mezcla logra evocar la naturalidad de los sabores latinos. Es perfecto para disfrutar en una reunión e incluso en una cena y su preparación es bastante fácil, pues solo necesita un melón, un vaso de ron añejo dorado y el zumo de un limón. Para los amantes de los sabores fuertes y elaborados les presentamos Polvo de media noche, una mezcla de vodka, licor de café, canela en polvo y tequila blanco, que después de mezclar y revolver durante tres minutos, se sirve en una copa mediana y se bebe con un

ANÍMESE A CREAR ESTAS BEBIDAS EN SU COCINA

Cocteles, mezcla de sabores y sensaciones l Varias opciones para que prepare en casa y disfrute junto a sus amigos pitillo, respetando la flama que les hará disfrutar de un sabor picante. Aquellos que tienen un paladar exquisito y elegante no se pueden perder Alta sociedad, un coctel hecho a base de brandy, que mezclado con una cucharada del zumo de un limón, azúcar y soda, da como resultado un compuesto ácido y apetitoso, perfecto para una noche de emociones fuertes y vibrantes. Evoquemos los sabores mexicanos al estilo de los meros machos, con tres de los mejores cocteles hechos de tequila. Si quieren una noche de copas, anoten estas recetas: Acapulco Mezcle en una coctelera media taza de tequila y ron jamaicano, un cuarto de zumo de piña, tres cubos de hielo y algunas cáscaras de naranja. Coctel dorado LAS MEZCLAS de licores más sabrosas del mundo se pueden preparar en casa./Foto rsvponline.mx

Agite en un vaso mezclador tequila al gusto, un cuarto de zumo de limón y una cucharada de miel para bailar toda la noche. Tequila dulce Mezcle suavemente media copa de tequila, un cuarto de taza de al-

míbar, medio vaso del zumo de un limón y alístese para ser el machito de la fiesta. Si usted no quiere una noche de emociones ni de “machos charros” deléitese con una bebida suave y delicada, perfecta para acompañar la cena. Tome papel y lápiz, y escriba cómo preparar un Delicia del ángel: tres cuartos de ginebra, dos onzas de triple seco, una onza de crema de leche, una cucharada de granadina (saborizante) y listo. Si no es amante de las bebidas con alcohol, no se preocupe que para usted también existen opciones deliciosas que le permitirán entonar en una salida de amigos. Coctel de frutos rojos Compuesto de 100 gramos de moras, frambuesas y fresas, miel de jarabe, azúcar y 700 ml de leche de coco, solo basta licuar para tener una bebida saludable y libre en alcohol. Coctel de cítricos de té Es una bebida caliente, ideal para disfrutar cuando hace frío, compuesto de: una taza de jugo de naranja instantáneo, tres cuartos de aromáticas de té, media taza de limonada y azúcar pulverizada. Esta preparación debe ser hecha con un día de anterioridad para aprovechar los componentes nutritivos. Batido de limón Esta preparación es rápida y eficaz, pues en tan solo diez minutos se puede disfrutar del ácido sabor del limón. Mezcle de la siguiente forma: vierta en el vaso de la licuadora una taza de leche, tres cuartos de jugo de limón, una lata de leche condensada, dos claras de huevos batidos, tres cucharadas de azúcar y cáscaras de naranja rallada.


4C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVES 21 de agosto DE 2014

Tendencias & Estilo

l www.elnuevosiglo.com.co

ESTE FIN de semana en el Parque El Virrey se realizará la segunda parte de Alimentarte. Esta vez la región Caribe será la protagonista de un evento que busca posicionar la gastronomía colombiana en Latinoamérica./Foto alimentarte

DURANTE ESTA semana, los bogotanos se han deleitado con las preparaciones de chefs como Harry Sassón, Paco Roncero, Ciro Watanabe, José Augusto Pajares, entre muchos otros, que comandan los “fogones” más exquisitos y exclusivos de la capital en un evento denominado Alimentarte Zacapa Week. Este encuentro hace parte de la amplia programación de Alimentarte, el festival de comida que reúne durante dos fines de semana lo mejor de la gastronomía nacional e internacional, en donde 17 chefs colombianos y latinoamericanos han unido sus manos para descubrir nuevos sabores y maridarlos con el emblemático ron y los tradicionales vinos Navarro Correas y Santa Rita. Para cerrar con broche de oro este ciclo de sabor, el turno es para Juan Manuel Barrientos, chef del restaurante El cielo, quien estará acompañado de Michelangelo Cestari y Kamilla Seidler, quienes representarán la gastronomía boliviana en la única cena a seis manos en la que invitarán a sus visitantes a que disfruten de esta creación por “encima de las nubes”. “Esta cena resaltará los sabores de ambos países. Karina y Michelangelo tienen un talento único y quisimos invitarlos con el fin de que mostraran su gastronomía, además de que será una mesa exquisita en sabores, colores y trabajo”, le comentó Barrientos a EL NUEVO SIGLO. Acercándose el fin de semana en donde la comida nacional será la protagonista, Barrientos y sus invitados especiales tienen preparada una cena única en la que saldrán a relucir los sabores de nuestra tierra. “Vamos a hacer un maridaje con el Ron Zacapa y vamos a resaltar esos productos colombianos como la yuca, el ñame, nueces… pero también habrá cordero, quinua y otras series de productos bolivianos que le darán ese toque especial”, añadió. Asimismo, los vinos anfitriones para esta velada jugarán un papel importante a la hora de maridar la comida preparada por estos expertos.

COMO PARTE DE LA PROGRAMACIÓN DE ALIMENTARTE

Unión de fogones para paladares exclusivos l Juan Manuel Barrientos será el anfitrión en una velada en donde Bolivia y el mejor ron son los invitados de honor

Alimentarte Zacapa Restaurant Week se despedirá mañana con el encuentro del chef santiaguino Tomás Olivera y el anfitrión Marco Antonio Beltrán en Andrés Carne de Res; por su parte estarán en el restaurante Juana la Loca Mauro Farris y el cartagenero Juan Felipe Camacho. Por supuesto, esta alianza de Diageo con La Fundación Corazón Verde, organizador de Alimentarte, tiene su componente social y artístico con una edición especial de Ron Zacapa en empaque de lujo que resalta una de las grandes obras artísticas del maestro vallecaucano Ómar Rayo, “Trentrés”, elaborado en 1969. Son tres paneles trípticos que avanzan en forma horizontal formando un tren, representando al medio de transporte más importante de los años 60. Alimentar ayuda

JUAN MANUEL Barrientos, chef de El cielo, recibirá en su cocina a Michelangelo Cestari y Kamilla Seidler, quienes representarán la gastronomía boliviana en la única cena a seis manos del evento Alimentarte Zacapa Restaurant week/ Foto prensa Alimentarte Zacapa.

“La verdad elegimos que el menú fuera variado. Así como va a ver mucho de las Costas colombianas, también estarán en la mesa esos alimentos representativos de Bolivia para que el protagonista de la noche sea finalmente el ron”, puntualizó Barrientos. Esta experiencia no solo les abre

las puertas del mundo gastronómico al restaurante y su chef, sino también a Alimentarte, que con el paso de los años se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más relevantes de Latinoamérica. “Esto representa un posicionamiento en el continente en lo que se refiere a cultura gastronómica.

En el caso puntual de El Cielo, que fuimos invitados a Madrid Fusión y otros eventos de gran relevancia, hace que el restaurante llegue a esos lugares en donde es poco conocido y de igual forma, que esos talentos de otros países compartan su propuesta con la nuestra”, comentó Barrientos.

Con el eslogan “Ayudar Alimenta” se reunirán cientos de restaurantes este fin de semana en la segunda edición de Alimentarte, la cual resaltará los sabores nacionales en la jornada denominada Colombia sí sabe. Como todos los años, el Parque El Virrey será la sede principal de este festival que tiene como fin apoyar a los policías víctimas de la violencia del país y a sus familiares. Siendo así, el público podrá disfrutar de los siguientes platos: la pata de pavo de Harry Sassón, salchichas alemanas de Euro Snack, los postres de Myram Camhi, los langostinos de La Fragata, coditos de cerdo de Marranito Ferkel, carnes del Sagal y El Tambor, las arepas de huevo y carimañolas de Gaira, la pizza de Julia, las hamburguesas del Gordo, las costillas de Mr. Ribbs, el café de Juan Valdez y Amor Perfecto, y los postres de Crepes & Waffles. En esta ocasión la región invitada será la Caribe que desplegará todo su arsenal gastronómico; eso sí, las demás zonas del país también tendrán su espacio gracias a la muestra de sabores colombianos, en la que se podrá degustar ternera a la llanera, lechona, patacón valluno, empanadas, ceviches, entre otros.


Tendencias & Estilo

www.elnuevosiglo.com.co l JUEVES 21 de agosto DE 2014 l EL NUEVO SIGLO /

5C

LA COMEDIA Y LA COMIDA UNIDOS POR EL PLACER

El arte de mamar gallo, improvisación que no es al azar l Beto Arango, Mauricio Vélez y Ariel Merchán conforman un “colectivo de impro” que semana a semana arrancará carcajadas a los asistentes de La Gloria.

Otros sitios para reír

BETO ARANGO, Mauricio Vélez y Ariel Merchán le pondrán el toque de humor a la comida con la presentación de El arte de mamar gallo./Fotos Cortesía

SON TRES personajes muy reconocidos en la farándula colombiana: Beto Arango, Mauricio Vélez y Ariel Merchán. Juntos conforman El Arte de Mamar Gallo, un colectivo que le apuesta al humor en todas sus dimensiones, pues desde improvisación, stand up, hasta sketch show y todo tipo de artes escénicas vinculadas a la comedia hacen parte de la oferta de este trío. El Arte de Mamar estará presentándose los jueves en La Gloria de la Zona G (Calle 74 # 5 -12) y cada semana el show cambiará porque si hay algo claro es que de este trío hay risas, sorpresas y diversión, pero nunca un guion, solo buen humor formado por la experiencia de estos actores en la improvisación. El formato de mezclar lo mejor de la comedia con la comida hace parte una tendencia que empieza a tomar fuerza en la ciudad, donde las tarimas se pueden encontrar en cualquier lugar y donde los restaurantes se esfuerzan en presentar shows innovadores que completen la experiencia de la comida. En el caso de La Gloria todos los jueves se ofrecen shows de teatro en la terraza del restaurante, un plan

que se complementa con la reciente renovación de la carta en este lugar. Los ‘mamagallistas’ Beto Arango: Actor, presentador, comediante, profundizó en estudios de actuación en la Casa del Teatro, también estudio en la Escuela de Victoria Hernández. Junto con la Gata, estudió el arte de la improvisación participando en el primer campeonato de improvisación realizado en Colombia. Realizó talleres de clown y más cursos de actuación. Fue empírico en la búsqueda del stand-up comedy, género que ha presentado en toda Colombia rompiendo récords de taquilla con su show ‘Mi arte de la risa’. Mauricio Vélez: En el año 2002 fue escogido para hacer un comercial de tv y se quedó haciendo más de 10 producciones exitosas y ha recibido nominaciones a diferentes premios como los Tv y Novelas y los premios India Catalina como actor revelación y como mejor actor protagónico de novela año 2011, premio que le fue otorgado. Su creatividad y carisma lo llevaron a ser presentador

de diferentes realities y concursos. Actualmente es el presentador estrella del matutino Día a Día. Ariel Merchán: Maestro en Artes Escénicas con énfasis en actuación egresado de la Academia Superior de Artes de Bogotá y con una especiali-

zación en Televisión de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es docente de actuación y Dirección

de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y actor, director e improvisador de la compañía Casa Ensamble. Es fundador del grupo de investigación ‘La improvisación en el arte teatral’ y del grupo de teatro ‘El Baúl’, donde, por espacio de ocho años, se ha desempeñado como investigador, pedagogo, actor, escritor de obras y director. Como actor en teatro ha hecho parte de montajes teatrales dentro y fuera del país. El show puede disfrutarse todos los jueves a las 8:30 p.m. por un aporte de $15.000, pero también hay combos especiales para dos o cuatro personas que incluyen piqueo de mar (uno de los nuevos platos de la carta), botella de vino y entrada al show por $103.000 y $206.000, respectivamente La improvisación Esta sub-disciplina del teatro consiste en una técnica que le per-

En Bogotá ya hay varios sitios donde el público podrá disfrutar de shows de comedia mientras come o se toma un trago. Estos son algunos: • Me muero de la R101: Todos los martes desde las 8 p.m. el Teatro R101 abre sus puertas al stand up comedy, con Gonzalo Valderrama como moderador y diferentes comediantes invitados cada semana. • El segundo sábado de cada mes se presentan diferentes comediantes en Revolution Bar, quienes se encargan de divertir al público antes de comenzar la rumba. • El Sitio, Hard Rock Cafe y Kukaramakara programan noches de comedia con los mejores humoristas del país en sus escenarios. mite al actor crear su show sobre la marcha guiado por lo que el público pide. Es decir, un show de ‘impro’ compuesto por una serie de sketches que se realizan de acuerdo a las consignas que la audiencia da. Sean frases o premisas, los actores deben basarse en la propuesta y crear un acto que arranque carcajadas. En el mundo hay grandes exponentes de este género teatral como Steve Carell, Will Ferrell, Seth Rogen, Drew Carrey, Ryan Styles, Colin Mochrie y Kathy Griffin. Es reconocido como uno de ejercicios teatrales más complejos y que requieren de mayor práctica y experiencia.


6C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVES 21 de agosto DE 2014 CON RECONOCIDOS expertos del mundo de la belleza y la salud, más de 52 mil visitantes, 300 expositores, 7.500 metros cuadrados del recinto ferial y las últimas tendencias de la industria, la “XIII Feria de Belleza & Salud” se perfila como uno de los escenarios más importantes de Latinoamérica de la salud y la estética. Por tal razón, todo está listo para que desde hoy, hasta el 25 de agosto, en Corferias, se den cita los profesionales de la belleza y la salud, especialistas en medicina estética, peluquería y productos naturales, que quieran acercarse a las tendencias del sector, actualizar sus conocimientos y obtener de primera mano, todas las innovaciones que han convertido a esta industria en una de las más representativas de la economía del país y del resto del mundo. En esta ocasión se llevará acabo el “XII Congreso Spa Internacional” desde hoy hasta el 23 de agosto. Este es organizado por Spa Internacional y contará con diez expertos provenientes de Europa y América, quienes mostrarán las innovaciones en terapias deportivas, acupuntura, medicina china y yoga, así como la medicina holística en general, con el propósito de dignificar el ejercicio de la estética profesional en Latinoamérica El segundo, corresponde al XII Congreso Internacional de Alternativas

Tendencias & Estilo

l www.elnuevosiglo.com.co

DESDE ACUPUNTURA HASTA LO MÁS IN EN PELUQUERÍA

Una cita con lo mejor de la

salud y la belleza l En Corferias se reunirán, hasta el lunes, expertos en el tema de maquillaje y cuidado personal

ESTE AÑO se realizará el XII Congreso Spa Internacional que contará con la participación de diez expertos, quienes mostrarán las innovaciones en terapias deportivas, acupuntura, medicina china y yoga./Foto hotelmetdelhi.com

Médicas y Medicina Natural, el cual se desarrollará el domingo y el lunes, teniendo como objetivo principal divulgar y demostrar la efectividad terapéutica que traen los compuestos orgánicos de última generación. Peluquería sin límite

EN ESTA edición de la feria habrá un espacio especial llamado el hall de las estrellas en donde se reunirán personajes de la farándula nacional para presentar sus empresas enmarcadas en la belleza natural/Foto imujer.com

Para quienes están a la vanguardia del mundo de la peluquería, la feria Belleza & Salud tiene preparados múltiples shows dirigidos por el especialista Franklin Ramos, quien compartirá con el público asistente consejos para estar a tono con las innovaciones que día a día hacen parte de los profesionales de la belleza y la salud capilar. Por otro lado, las demostraciones de maquillaje y tratamientos no invasivos para una belleza sana e integral, también harán parte de la agenda diaria de la feria, junto con reconocidas celebridades que día a día trabajan en la fabricación de métodos y productos diseñados para el cuidado y la belleza natural. Todas estas actividades enmarcadas

en un espacio dedicado a la exhibición de productos de personajes como: Margarita Ortega, Cristina Hurtado, Tatiana Castro, Yury Vargas, Franklin Ramos, Adelaida López, entre otras, todas, en un nuevo espacio denominado el Hall de las estrellas. Belleza & Salud está comprometida en promover y traer al país nuevas tendencias en cuidado personal, estética, salud y bienestar, con el propósito de continuar con el liderazgo de las innovaciones de la industria en Colombia y Latinoamérica, además de ser la vitrina para que los profesionales y el público en general descubran durante los cinco días de feria, cómo lograr un balance adecuado entre la belleza y la salud. La belleza, el negocio del siglo XXI Alrededor de un millón de colombianas y colombianos viven del sector de la belleza y el cuidado personal, según el Departamento

Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE. El empleo en dicho sector se ha triplicado en la última década, lo que refleja, en opinión de los analistas de la entidad, la magnitud del crecimiento de la producción y el consumo de un renglón que emerge como uno de los más sostenidos en el desarrollo de la economía colombiana. Además, la cosmética emplea a 300.000 profesionales y técnicos, la mayoría de ellos egresados como ingenieros químicos y farmacéuticos, de universidades como la Nacional, reveló el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional. Asimismo, en Colombia funcionan alrededor de 100.000 salones de belleza que dan trabajo a cerca de 180.000 personas entre estilistas, manicuristas y pedicuristas, al tiempo que la estética genera en el país 17.000 empleos directos y más de 80.000 indirectos, según la Asociación Nacional de Industriales, ANDI.


Tendencias & Estilo LAS PÁGINAS web de moda se han convertido en los últimos años en las boutiques preferidas de las mujeres, pues a la mayoría le encanta tener a la mano las tallas, los colores y las últimas tendencias sin tener que mover un dedo. Por eso las marcas exclusivas de ventas por Internet se han convertido en los mayores distribuidores de moda y estilo en el mundo, pues sellos como Linio, que con tan solo dos años de apertura ha pasado a ser una de las compañías de comercio electrónico de mayor crecimiento en América Latina, empiezan a marcar el paso de una nueva forma de consumo. Basados en sus necesidades de venta se creó www.liniofashion.com, para soportar la demanda de la industria y fomentar el crecimiento de nuevos diseñadores. Tal es el caso, que las marcas de moda santandereanas Le Minuit y Jack & Brick, que en mayo de 2013 vendían alrededor de 300 prendas por mes, pasaron en los primeros meses de este año a comercializar cerca de 2.600 productos mensuales, pues llegaron a ser todo un éxito no solo en Colombia, también en países como México y Perú en donde se perfilan como los líderes en la venta de artículos de moda a través de la web. La moda es uno de lo principales objetos de compra online, así lo señaló la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, pues muestra que organizaciones como Linio, registran números de ventas significativas en cuanto la alta distribución de accesorios, que cubren el 42% del mercado, seguido por los zapatos con un 25% y los tops con el 22%. Además, la Cámara también demostró que el 50% de las personas paga contraentrega, por dos razones: la primera está relacionada con la verificación de lo que compran frente a lo que reciben a la hora de la

www.elnuevosiglo.com.co l JUEVES 21 de agosto DE 2014 l EL NUEVO SIGLO /

7C

UN ARMARIO IN DANDO UN SOLO CLIC

Tiendas online, un gusto para nuestro guardarropa l Los amantes de la moda ya no esperan horas ni hacen largas filas para obtener ese objeto deseado entrega del producto, pues cuando se compra online es clave revisar los objetos adquiridos, sobre todo si son ropa, zapatos o accesorios; y el segundo motivo es que algunas clientes no quieren hacer uso de sus tarjetas de crédito o débito por este medio, y por eso pagan mediante la consignación del dinero a un número de cuenta asignado. La demanda y la oferta en productos de moda tienen un futuro favorable para dise-

ñadores, compradores y vendedores, entre algunas de las marcas que ofrece www.linofashion.com, se encuentran Azulu, H by Hernan Zajar, Juan, FDS, Duplicity, Color Siete, Diesel, Nike, entre otras. Aunque en el m e r c a d o we b también existen otras maneras de adquirir artículos, pues algunos vendedores independientes

que no pueden pagar un portal crean perfiles en las diferentes redes sociales para comercializar sus productos. La venta por este medio puede significar en ocasiones una ventaja, ya que las nuevas tendencias y productos son exhibidos con mayor visibilidad para el cliente, que está en constante contacto con la cuenta de la red social. También puede significar una

desventaja las compras online en sitios independientes, ya que no existe ninguna garantía de que sea un medio 100% confiable, en cuanto a la calidad e identidad del producto. Por eso invitamos a todas las amantes y compradoras de la moda por Internet tener extremo cuidado a la hora de su compra, verificando que el sitio de uso sea real.

Lo chic Bolsos made in

Brasil

L os bo ls os d e viaje que lleven m an o, ac ce so ri os y ar tí cu lo s d e la marca Brasi l by bags son m p ro d u ct os , p u ás que es se d en om in an co m o ex p re ú ni ca s d e es ti lo , cr ea ti vi d ad si on es , ca li d ad e in que refleja la re no va ci ón alidad multié tnica de los br C on es te en fo asileños. qu e ll eg an cu at ro em p re sa s ca Colombia, qu ri oc as a e producen ar tículos bajo el or ie nt ad o p or programa la A so ci ac ió n B ra d e ac ce so ri os d e cu er o y vi aj si le ña d e In d u st ri as e, A bi ac av , qu m ás d e 2. 50 0 e re ú ne m an u fa ct u ra s d e es te se ct or a conocer y co , p ar a d ar mpartir el gust o y el estilo fa qu e es p er am os shionista .

El sello arquitectónico de Wienfield

Con el diseño del reconocido arquitecto brasileño Isay Wienfield y la detallada ejecución de Arpro S.A. entraron a Colombia los restaurantes Juana la Loca y Luzia, que innovarán el gusto gastronómico capitalino desde el complejo Urban Plaza. Ahora Bogotá ya está a la altura de Madrid, que disfruta las delicias del famoso comedor Luzi Bombón Brasserie y de México que tiene el Bar Tomate, diseñado por el mismo grupo innovador.

antes iz g r e n e s o d ti a B cutivn atousra le s g an an para ejean te s

en er g iz n o ci d o s y ya L as b eb id as io s so n re co ic ef en b cl u si s su n su m id as ex te rr en o ; co r se e d ra en te s ar re sa lt ar o n la b es su s co m p on lo s u p , as st ti or a d ep e in cl u so p ar va m en te p or to d o m u n d o tr és . a es ar e p d s le es ti el ú so n to s n iv al an ej an m e en n es ci al ej ec u ti v o s q u s h u és p ed es so yo cu , el ot H s d es ay u n o s P or es o E K p ro p o n e en su n cr ea ci ó n s, o ri sa re p m en te em s q u e so o s co m p u es to d ia ri o s b at id d e la ca sa .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.