Tendencias & estilo
7
JUEVEs 4 DE AGOSTO de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co
pasos para renovar las prendas del armario/5C
Cocinas con carรกcter y vida/3C
Tendencias & Estilo
2C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVEs 4 DE AGOSTO de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co
LA VITAMINA E ES UNA DE SUS PROPIEDADES PRINCIPALES
El poder de las uvas:
el secreto de belleza eterna l El fruto ronda por los estudios de Hollywood, es el as bajo la manga de las más hermosas.
KATE MOSS y Angelina Jolie, entre muchas otras famosas, aseguran que además del botox y tratamientos costosísimos, uno de sus secretos para mantener su belleza intacta es la uva. Las uvas son ricas en propiedades antioxidantes, es una de las frutas más utilizadas en el mundo de la cosmética. Por esta razón la revista Para Ti da a conocer algunos tratamientos que se pueden realizar para conocer su gran poder embellecedor. Tan sagrada como antigua, la vid fue una de las primeras plantas que cultivaron los seres humanos. En el Antiguo Egipto sus hojas eran utilizadas para decorar templos. Los sumerios, en el 2500 a. C., grabaron escenas de banquetes con los comensales bebiendo vino. Y los griegos y los romanos tenían una divinidad referida al vino: Dionisio y Baco, respectivamente. Las propiedades curativas de la vid también datan de tiempos inmemoriales. Se dice que las romanas se hacían mascarillas con uvas trituradas, y las mujeres de la corte de Luis XIV mejoraban su piel untándose vino. Las ramas y hojas, por sus propiedades astringentes y hemostáticas, se usan para curar enfermedades de la piel. Y su fruto, la uva, es refrescante, tónico y diurético. La vitamina E es una de sus principales cualidades, ya que ac-
túa como antioxidante a nivel de la síntesis del pigmento hemo, que es una parte esencial de la hemoglobina. Pero la característica que la hace más apropiada para el uso en cosmetología es el resveratrol. Este es un compuesto de la familia de los polifenoles, presente en las uvas y sus derivados, que se ha revelado como un magnífico antioxidante. Según diversas investigaciones es 50 veces más potente que la vitamina E y 30 veces más que la vitamina C. Según el color de la uva, cambian sus propiedades. La composición nutritiva de la morada varía ligeramente respecto a la blanca. Las primeras son menos dulces y contienen, por lo tanto, menos calorías. La uva negra presenta mayor cantidad de ácido fólico y de potasio que el resto de las variedades. Sin embargo, tiene menor contenido en magnesio, que es un mineral destacable en estas frutas. La piel y las semillas de la uva negra concentran más sustancias antioxidantes, taninos y polifenoles, tanto de este alimento fresco como de los productos elaborados a partir del mismo, como el mosto, el zumo e incluso el vino tinto. El resveratrol está presente sobre todo en la piel y las semillas de la
LAS FAMOSAS confiesan que la uva es uno de sus secretos de belleza.
uva, y también en otros frutos como los arándanos, los maníes, las granadas y las nueces. Los polifenoles (sustancias químicas presentes en estas frutas que tienen propiedades
antioxidantes) previenen el envejecimiento de la piel, la reafirman e hidratan, estimulando la generación de colágeno y favoreciendo igualmente la tonificación muscular. El resveratrol, particularmente, activa la producción de sirtuinas, más conocidas como las proteínas celulares de la longevidad. La función primordial de las
sirtuinas es aumentar en situaciones de estrés, acudiendo al rescate y reparando la célula dañada, o dejándola morir en caso de que el daño sea excesivo. De esta manera evitan que pueda ocurrir algún tipo de cambio celular peligroso. Sin embargo, esto sólo ocurre cuando las sirtuinas se encuentran a pleno rendimiento, proceso que comienza a decaer a partir de los 30 años. De ahí la necesidad de aportarlas de forma externa a través del uso de cremas y diversos tratamientos. Además de sus propiedades antioxidantes, la pulpa de la uva posee numerosos minerales como calcio, potasio y magnesio. Las semillas, por otra parte, aportan aceites ricos en ácidos grasos con un efecto suavizante e hidratante que refuerza la protección de la barrera cutánea. Tratamientos a base de uva Vinoterapia: consta de varios pasos, entre ellos, un tratamiento facial antioxidante con máscara hidratante de vino; hidroterapia con espuma y sales relajantes; masaje armonizador a base de cremas con extractos de vino, y descontractu-
rante térmico con aromaterapia. Con células madres vegetales de uvas: éstas protegen a las células madre de la piel que han sido dañadas y contienen factores epigenéticos que mejoran su vitalidad. Retarda el envejecimiento y devuelve a la piel el aspecto saludable, combatiendo el fotoenvejecimiento. Las células madres vegetales se extraen de un tipo especial de uva borgoña, cosechada en Francia y trabajada en Suiza. Impregnación con pepitas de uva: se realiza un tratamiento de impregnación cutánea con pepitas de uva a través de distintos métodos oclusivos o electrónicos, según el caso a tratar. Las propiedades antioxidantes del aceite de pepita de uva convierten a sus moléculas en potenciadoras naturales para luchar contra los radicales libres (productos residuales tóxicos del metabolismo celular normal por la presencia del oxígeno) que son el origen de los procesos generales de envejecimiento celular. Peeling corporal: exfoliación corporal con uvas frescas (semilla, pulpa y piel) que actúa sobre la piel, nutriéndola. El cuerpo se cubre con esta mezcla y se realiza una frotación que activa la circulación, elimina las células muertas de la piel, la hidrata y recupera su brillo natural.
Tendencias & Estilo
www.elnuevosiglo.com.co l JUEVEs 4 DE AGOSTO de 2011 l EL NUEVO SIGLO /
l Por ser uno de los espacios más importantes de la casa hay varios detalles a tener en cuenta a la hora pintar o remodelar. LA COCINA es el lugar perfecto para complacer el paladar, pero también puede ser el lugar ideal para agregar carácter con el color de la paleta. Cuando se remodela, elegir el color apropiado es una parte importante del proceso de decisión. Es importante también saber cómo escoger los tonos que serán compatibles con el espacio y el gusto. Las pinturas más aptas En general se puede resumir en dos tipos de pintura las que son aptas para usar en cocinas: los esmaltes y las pinturas plásticas. -Los esmaltes son pinturas de secado rápido. Contienen disolventes que hacen que permitan el lavado, por lo cual son más duraderas. Sirven también para pintar maderas y metales. -Las pinturas plásticas son ideales para pintar paredes y techos. Aquellas de gama alta admiten también ser lavadas. La ventaja que tienen sobre los esmaltes es que son más económicas. -Ambas pinturas tienen acabado mate o satinado, mientras que los esmaltes además pueden tener un acabado brillante. -Cuando las paredes tienen irregularidades se recomiendan los acabados mate, ya que ayudan a disimularlas. Los acabados satinados dan un toque de calidez al ambiente. Los tonos adecuados Si lo que quiere es que la cocina se sienta amplia y luminosa, o pequeña, acogedora y familiar, la elección correcta del color es primordial para crear el ambiente adecuado. Diferentes colores tienen diferentes efectos en diferentes personas. Por ejemplo el rojo afectará de manera diferente que el verde. De la misma manera, el azul puede tener un efecto diferente en lo que lo que respecta a la opinión de un vecino. Cuando se elige la combinación de colores para la cocina, es necesario tomar las decisiones sobre qué colores usar. Es muy importante que quien escoja los tonos sea la persona que va a permanecer más tiempo en este espacio. Estas son sólo pautas en la elección de colores, la decisión final será suya. Si desea tener una cocina acogedora, íntima, o una que dé sensación de mayor amplitud, los tonos más oscuros contraerán visualmente un cuarto, haciendo que se
3C
Si pinta las paredes de un color oscuro, es posible que desee dejar el techo blanco, lo que evitará sentir una habitación más pequeña de lo que en realidad es. BLANCOS, amarillo claro y otros colores de luz pueden ayudar a abrir visualmente el espacio.
LA ELECCIÓN CORRECTA ES PRIMORDIAL PARA CREAR EL AMBIENTE ADECUADO
Déle carácter a la cocina con el blanco y el naranja Consejos para elegir
l Un esquema de dos o tres colores va a funcionar bien. La mayor área de color en la cocina serán las paredes y el techo. Estos serán sus colores primarios con lo que todo los demás colores deberán combinar armónicamente. l Si pinta las paredes de un color oscuro, es posible que desee dejar el techo blanco, lo que evitará sentir una habitación más pequeña de lo que en realidad es. l Si quiere pintar sobre el terminado de madera de los gabinetes, debe ser en contraste con las paredes, que no sean chocantes. Una vez que tenga las paredes y muebles pintados, entonces puede elegir otro color que vaya con los dos primeros a utilizar para los bordes y detalles. l Volver a pintar es una de las maneras más simples y más baratas de darle a su cocina un nuevo aspecto. Antes de empezar, sin embargo, tome algún tiempo para planear su esquema de color. Un esquema bien pensado le ayudará a disfrutar más aún de su cocina.
sienta más pequeño e íntimo. Blancos, amarillo claro, y otros colores de luz pueden ayudar a abrir visualmente el espacio, y hacer que una pequeña habitación se sienta más grande y más espaciosa. Los tonos de tierra son una buena opción para la decoración de la cocina. Tostados y marrones pueden ayudar al piso y crear una sensación de comodidad y cercanía. Estos colores son generalmente neutros, y se adaptan bien a varios otros como los de los gabinetes, molduras y electrodomésticos. El negro se debe utilizar solamente para destacar algunos detalles, y no se utiliza como color principal en la cocina. Este tiende a absorber el calor, lo que puede convertir su cocina en un lugar insoportablemente caliente. Puede ser utilizado para detalles acentuados, sobre todo si se compensa con el blanco, que va a equilibrar el negro, y que se reflejará, en lugar de absorber el calor.
El naranja se asocia con la comida, y por lo tanto es una elección de buen color para la cocina, ya sea como principal o como un detalle. Este tiende a crear sensación de hambre, por lo que es una buena opción para este espacio. El azul, por el contrario, tiende a reprimir el hambre, por esta razón es posible que se desee eliminar, o al menos minimizarlo en la cocina. El rojo debe ser evitado en la cocina, porque tiende a evocar las sensaciones de calor, que en un ambiente ya caliente, no es una buena idea. Este tono puede funcionar bien como un detalle si se usa con moderación, y si se compensa con los colores más fríos en otras partes de esta área. Usted tiene varias áreas de la cocina que necesitará coordinar a la hora pintar o remodelar. Por cierto, no tiene que hacer todo del mismo color, pero lo mejor es lograr que todos los colores se complementen entre sí, en lugar de entrar en conflicto.
4C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVEs 4 DE AGOSTO de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co
Tendencias & Estilo
SURGIÓ EN LOS SETENTA EN LAS ZONAS INDUSTRIALES DE NUEVA YORK
Loft: una tendencia urbana en decoración l Se destaca por la ausencia de divisiones, con zonas comunes conectadas entre sí, aunque puede haber unas más privadas y separadas del resto. EL LOFT se caracteriza por grandes superficies sin divisiones, con mucha luz y destacado aspecto fabril. Para este estilo se necesita de espacios amplios, preferentemente viejas fábricas o galpones (aunque también se puede construir un loft desde cero). Se caracteriza por la ausencia de divisiones, con zonas comunes conectadas entre sí, aunque puede haber zonas más privadas y separadas del resto. El espacio vacío constituye el elemento más importante del estilo loft. Este estilo de viviendas surge en
los setenta en las zonas industriales de Nueva York, y marcan en la actualidad una tendencia urbana. Nace por la adaptación o reconversión de locales grandes en viviendas sin modificar su estructura. Se caracteriza por intentar conservar, siempre que sea posible, los elementos estructurales originales y colocarlos a la vista. Otra característica distintiva del loft es el uso de dos plantas o entrepisos que, aunque comunicados, separan el área principal de salón, living y cocina, de los dormitorios, el estudio u otras habitaciones
complementarias. La unión de ambas plantas generalmente se logra con escaleras de importante peso decorativo. Materiales. Los materiales más característicos son el cemento, el ladrillo, el metal, el plástico y la goma. La elección de estos materiales proviene principalmente de lograr un cierto aspecto industrial o fabril. Una buena idea es conservar los elementos estructurales originales e incorporarlos al diseño. Las vigas de madera o metálicas del techo o la estructura de hormigón le darán un aire industrial muy acorde con su primera identidad. Los materiales metálicos, como planchas de acero o aluminio; los sintéticos, como la fórmica o los ámticos (un revestimiento vinílico para suelos y paredes), el cristal o metacrilato encuentran en él su mejor escaparate. Decoración. La decoración del loft es fría en apariencia. Los colores, objetos y diseños, junto con los materiales utilizados, deben poder lograr esa sensación. Recordemos que el espacio es el principal elemento y por lo tanto se utilizarán materiales, colores y elementos que respeten y no invadan el espacio. Colores. Los colores utilizados en este estilo generalmente suelen ser fríos, con grises, azules y sobre todo blancos, pero también se utilizan tonos vainilla, tierra o hueso. Iluminación. Por su espaciosidad la luz juega un rol fundamental en el estilo loft. Se deben tener grandes ventanales y techos muy altos, permitiendo un acceso importante de luz por todo el espacio para que esta inunde el ambiente. Una buena iluminación artificial también es importante. Si se tiene la posibilidad de dejar los cables a la vista permite una mayor flexibilidad. Por ejemplo las lámparas “galponeras” colgando del cielo raso pueden ser una elección muy acorde para la decoración loft. Detalles e ideas a tener en cuenta -El loft requiere de una altu-
LA INTEGRACIÓN visual de todo ese gran espacio es de suma importancia, utilizando los pisos, paredes, materiales y colores para lograr uniformidad.
EL LOFT va muy bien con un estilo minimalista. Los ambientes despojados y los colores claros refuerzan el concepto de este estilo de decoración.
ra considerable de los techos, sin embargo si no la hubiera se puede crear sensación de altura por medio de la decoración y los acabados. -El estilo loft permite detalles de obra a la vista, por ejemplo: columnas, cables, cañerías de instalación eléctrica o calefacción. -En un principio el loft parecía ser frío y de líneas geométricas puras. La estética industrial era lo que lo caracterizaba. Pero actualmente se puede organizar un ambiente loft con mezclas de estilos, en ambientes más cálidos, con muebles y objetos de diseño. -El loft es un buen recurso para estudios o despachos profesionales. Su amplitud, luminosidad y diseño hacen más interesante el ámbito de espacios creativos. -Si se está buscando una propiedad para convertirla en un loft, lo ideal es un local antiguo y desaprovechado, preferentemente de techos altos, cuyo costo nos permita guardar dinero para luego invertirlo en la reforma.
-Los lofts son ideales para viviendas de una sola persona o para quienes deseen integrar trabajo y vivienda en un mismo lugar sin problema. -Si se requieren divisiones se deben evitar paredes y puertas, utilizando para ello elementos alternativos: bibliotecas, paneles, telas, etc. -Se puede abusar de una paleta cromática menos contenida que una vivienda habitual porque en el loft se dispone de amplitud visual. -No se debe caer en la tentación de recargar el ambiente, el espacio abierto del loft ha de ser el protagonista. -Es el escenario perfecto para mostrar las últimas tendencias en interiores y le va muy bien todo lo que suene a chic, vanguardista, actual o ultramoderno. -El loft admite las combinaciones extremas, como mezclar, por ejemplo, un diseño actual con un clásico de los años cincuenta, piezas de líneas sobrias con muebles barrocos, entre otros.
Tendencias & Estilo
www.elnuevosiglo.com.co l JUEVEs 4 DE AGOSTO de 2011 l EL NUEVO SIGLO /
UN CAMBIO DE PRENDAS RENUEVA ENERGÍAS PARA EMPEZAR NUEVOS MOMENTOS
Siete consejos para actualizar y modernizar su armario
l Es importante elegir la ropa que casi nunca se pone y que las que queden en su closet respeten su estilo personal. EL CAMBIO de armario cada nueva temporada supone un momento de elección muy interesante. Afloran dudas y en ocasiones incluso angustia. Conocer qué prendas, definitivamente, va a descartar y cuáles de ellas va a conservar suele convertirse en una tarea compleja, ya que la persona se da cuenta que suele acumular en el armario prendas que hace años no utiliza, pero por el concepto marca, el precio o simplemente porque son piezas a las que se les tiene un cariño especial, resulta difícil deshacerse de ellas aunque al final son sólo un estorbo, si realmente no se van a volver a usar. Por ejemplo entre los hombres que suelen usar corbata a diario, ya sea por el trabajo o por relaciones, aunque tengan en el armario 40 o 50 corbatas, la realidad es que durante la semana solo usan 5 o 6 nada más, ya que cuando a una persona se le da por usar un complemento lo usa y lo usa hasta que termina cansándose de él. Dos son los motivos fundamentales que inducen a este hábito: la moda es una forma de cultura y de expresión de sí mismos. Ayuda a proyectar hacia los demás cómo está la persona en ese momento y en segundo plano, porqué en el interior hay un aura de fuerza extra, difícil de explicar, pero que envuelve en seguridad. Este es un principio que funciona para la mayor parte de los seres humanos; sin embargo, no todo el mundo sabe aprovechar esa energía y ese empuje, qué prendas o complementos ayudan cuando una persona se viste y que además son capaces de aportar valor a la vida. Un cambio de armario marca el inicio de un nuevo momento,
ES IMPORTANTE dedicar un día de descanso a eliminar prendas del armario para cerciorarse sobre qué sirve y qué no.
incluso psicológicamente, un buen fondo de armario ayuda a que una persona se sienta con más ganas y más entusiasmo. Tener un armario triste y con pocas posibilidades, apaga y no motiva a salidas y a ese instante de chispa de “voy a arreglarme”. Para que sea mucho más fácil preparar el mejor fondo de armario para esta temporada, Bere Casillas da una serie de criterios útiles: 1. Utilice un domingo o festivo para organizar el armario. Hágalo con calma y dedique el tiempo que considere necesario, la clave es no tener prisa. 2. Separe las prendas que considere de trabajo de las prendas que utiliza normalmente para ocio. Es importante que consiga marcar la diferencia entre unas y otras. Vestirse para momentos de ocio es un gran cambio mental. 3. Con honesti-
dad, elimine las prendas que sabe que no se va a volver a poner. 4. Las prendas que ha dejado en su armario es importante que se las pruebe. Salvo vaqueros y ropa más informal que suele usar todo el año, recuerde han pasado por ellas más de 5 meses y aunque quizás no lo haya notado ha podido tener bajadas o subidas de peso. 5. Si la moda y las tendencias no son su gran pasión y es militante de lo práctico... estudie todas las combinaciones posibles que puede hacer con sus pantalones, jerseys, camisas, etc., sobre todo para las prendas que va a usar durante su semana laboral. Recuerde que si limita las posibles combinaciones, una monotonía tremenda lo rondará todas las mañanas. Mezcle y sume, siempre respetando su estilo personal. 6. Si es usuario de traje para trabajar, analice si ha llegado el momento de dar de baja a alguno en su armario y repóngalo por uno nuevo. Sobre todo fíjese en estos detalles importantes: * Estado de los brillos
sobre solapas, bolsillos, costuras y zonas de roce en el pantalón. * Estado de los forros interiores y fondos de bolsillos. Meta la mano y cerciórese que están en perfecto estado, no sea que tengan algún agujero. * Revise diminutos agujeritos o descosidos en las prendas. * ¿Les falta algún botón? * Abra la zona de la entrepierna en los pantalones, tanto por la parte interior como en la exterior y valore su estado. * Pruébelo y confirme cómo está de talla. Vigile si los bolsillos de los pantalones se abren por estar demasiado ajustados y si la americana abrocha sin presión. 7. Los complementos son una pieza fundamental de su vestuario. Corbatas, cinturones, tirantes, gemelos, pañuelos de bolsillo, bufandas, etc., son los artículos que transmiten mucho carácter y personalidad. Un correcto equilibro entre ellos imprime a su vestuario clase y sofisticación. Deseche los que estén en mal estado o aquellos que no se va a volver a poner. Cinturones, tirantes y corbatas, aunque sean de grandes firmas, son propensos a deteriorarse, ya que las pieles y sedas son materias naturales.
5C
6C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVEs 4 DE AGOSTO de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co
Tendencias & Estilo
ES UN COMPLEMENTO QUE DEBE HACER JUEGO CON EL LOOK
Esmaltes de uñas para cada ocasión: elija el correcto l Los plateados, los rojos y los dorados son perfectos para una ceremonia elegante, mientras que los tonos pasteles se deben usar para el diario. opciones para darle un look más sofisticado a sus manos. Nude. Si le agrada lo clásico, natural y además no quiere llamar demasiado la atención, entonces este es el color indicado para usted. Siempre a la moda, queda bien en cualquier ocasión. Rosa neón. Es ideal para las adolescentes, y sobre todo en verano. Tips para uñas hermosas
LAS UÑAS son un complemento importante en la belleza femenina, aportan color, sofisticación y mucho estilo.
NO EXISTE mejor detalle que explote la femineidad, delicadeza y coqueteo, que unas perfectas y espectaculares uñas. Esto no quiere decir que deba tener unas garras de felina ni mucho menos, basta con darles el cuidado adecuado, mantenerlas bien limadas y escoger un color perfecto de acuerdo a la ocasión y al estilo personal. No es una tarea complicada, no se trata de optar por la exclusividad de un tipo de esmalte; el truco es escoger el que mejor se adecue para cada momento y que responda correctamente a sus requerimientos. Lo primero que necesita conocer y respetar es la “sagrada regla dorada” de los barnices. El esmalte debe ir acorde con el look, como si se tratase de un accesorio más que encaja perfectamente con todo el estilo. Para lograrlo, es recomendable usar en sus uñas la misma o similar tonalidad que le da a su vestuario. Si elige siempre un color diferente y se marea, no se preocupe, puede también optar por las tonalidades claras, como rosas y beiges, que son muy elegantes y combinan a la perfección con cualquier tipo de prenda. ¿Tiene un color preferido a la hora de pintarse las uñas? Hay
personas por ejemplo que nunca salen del rojo, y lo ideal es animarse a probar las diferentes tendencias en colores para las uñas. Vale la pena, porque hay estilos fabulosos, para todos los gustos y personalidades, para las clásicas y para las más innovadoras. Por lo general, las mujeres siempre se fijan en que el color de la ropa combine con sus zapatos y accesorios, y a las uñas las dejan en último plano cuando, en realidad, pueden ser un gran aporte para el look en general si eligen la tonalidad correcta. Tendencias en colores Plata. ¿Buscando un color para la noche? El plateado le viene excelente, pues es elegante y brillante. Para que luzca por completo, combínelo con prendas negras o de tonalidades frías. Negro. ¿Quien dijo que debe tener un estilo dark o gótico para pintar sus uñas de negro? El negro en las uñas es un estilo que está de moda en mujeres de todas las edades. Queda bien con prácticamente cualquier color de ropa y, además, crea el efecto de manos más pequeñas y delicadas. Bronce. ¡Ideal para el verano! En bronce metálico o bronce brillante, vale la pena intentar ambas
Caliente un poco de aceite de oliva y ponga a remojar las uñas durante 15 minutos, tres veces por semana, esto las endurecerá. Coja una cucha-
rada de limón en una taza de agua y ponga a remojar las uñas en ella durante unos 10 minutos, les quitará las manchas que tenga en ellas. No es recomendable quitar la cutícula a las uñas, ya que se podría infectar si hay algún corte. Utilizar siempre esmaltes de buena calidad, al igual que es bueno usar cremas hidratantes, diariamente. La vitamina B, especialmente la B5, son muy importantes para las uñas y la piel. Los ácidos grasos esenciales que encontramos en la mayoría de los aceites son muy buenos p a r a mantener las
uñas fuertes. Para evitar que las uñas se “cuarteen” por el uso excesivo de removedor, detergentes, químicos y colores oscuros de barniz, córteselas, aplíquese un barniz transparente y sobre éste dése un ligero masaje en cada uña con loción o aceite de vitamina E dos veces al día. No se las pinte durante 3 o 4 semanas. Si tiene las uñas muy frágiles o quebradizas, masajéelas con aceite de ricino diariamente durante un mes. Deje que respiren evitando usar laca de uñas cuando menos una vez a la semana o una semana al mes. Antes de aplicar el barniz, póngase un poco de vinagre. Esto limpia perfectamente las uñas y hace que el barniz sea más duradero. Para fortalecer las uñas débiles, introdúzcalas diariamente cinco minutos en aceite de oliva tibio o vinagre de manzana. Para quitar manchas o suciedad, mezcle agua con un poco de blanqueador y con un hisopo humedecido, frote la superficie de sus uñas. Para estimular la circulación sanguínea en las uñas, presione diez segundos la base de cada uña, donde está la “lunita”. Repita 2 o 3 veces. Use siempre guantes para realizar sus tareas domésticas, sobre todo cuando sus manos vayan a estar en contacto con detergentes, blanqueadores y otras sustancias. Tenga un frasco de crema suavizante junto a su fregadero y otro junto a su lavamanos. Recuerde aplicarlo en las manos, incluyendo las uñas, cada vez que se las moje.
Tendencias & Estilo l Con las nuevas construcciones, acabados y colores disponibles, los consumidores están absortos en los beneficios estéticos y de desempeño. ACTUALMENTE lo que se busca en tema de toallas es que sean suaves y absorbentes, que sean durables, de tallas generosas y que tengan un color que haga ver al baño muy bonito. Los nuevos acabados, desarrollos y construcciones están permitiendo a los comerciantes detallistas ofrecer a los consumidores más elecciones con atributos deseables. Un mayor espesor y una variación de alturas en el rizo, colores sutiles y texturas, efectos de marca de agua, colores brillantes y audaces líneas en diseños caprichosos pero sofisticados, son algunos de los más recientes desarrollos. De acuerdo a una encuesta de Lifestyle Monitor de Cotton Incorporated, las tres características más importantes deseadas en las toallas de baño resultaron ser – sin sorpresa – suavidad (83%), absorbencia (83%) y durabilidad (76%). Sin embargo, el tamaño (73%), la vida útil (67%), el precio (66%) y el color (61%) tienen también una gran influencia cuando se trata de comprar toallas de baño, lo que más de un cuarto de las mujeres encuestadas hace más de una vez al año. Casi 40% de ellas compraron nuevas porque sus otras toallas estaban muy usadas. Un vistazo a lo que se está ofreciendo en las tiendas confirma que poner en relieve toallas de felpa gruesas y ultra absorbentes está en la mente de los consumidores. Por esta razón empresas como Restoration Hardware recientemente presentaron toallas en la cubierta de su catálogo y en su página de Internet. Las toallas Paradigma de algodón 100%, por ejemplo, están reseñadas como “excepcionalmente suaves y afelpadas” y se ofrecen en veintitrés colores. “Tratándose de construcciones, vemos una variedad de técnicas teniendo impacto en el mercado de la felpa”, explica Denell Pepin, Especialista en Tendencias de Cotton Incorporated. “Por ejemplo, la textura de las toallas de felpa se está volviendo más prominente con las variaciones del largo del rizo con bandas sutiles y ribs que le añaden una gran dimensión. El hilado con spandex añade un grado de fruncido a la toalla básica, que es particularmente interesante para el verano, porque el método de hilado crea una apariencia de seersucker”.
www.elnuevosiglo.com.co l JUEVEs 4 DE AGOSTO de 2011 l EL NUEVO SIGLO /
7C
ACTUALMENTE HACEN PARTE DE LOS ELEMENTOS DECORATIVOS DEL HOGAR
La toalla de baño: algo más que absorbencia
LOS COLORES azules están de moda en toallas de baño, porque insinúan higiene y sofisticación.
Otra técnica que continúa obteniendo mucho éxito es el uso de hilos torcidos. “No solamente producen un tacto increíble, sino también mantienen una gran absorbencia sin ser tan voluminosas”, añade Pepin. “Al usar estos hilos torcidos se ofrece a los consumidores toallas más afelpadas que son ultra ligeras”. Acerca de las suaves toallas de hilos torcidos, gruesas y afelpadas, Alan Higham, Presidente de Weathered Stone Textiles aconseja: “Una toalla gruesa tiene que ser más absorbente. Pero, debido a que la toalla con frecuencia estará húmeda, estamos trabajando en un acabado que permita a la toalla secarse antes de ser usada nuevamente”. Estos nuevos procesos de acabado también incrementan la absorbencia de una toalla más pesada porque los consumidores quieren toallas gruesas, pero que se sequen rápidamente. Las toallas de hilo torcido han creado un nuevo estándar en las toallas suaves usando hilos de algodón de fibra más larga. “Las toallas están catalogadas dentro del mercado de los “commodities” y es muy difícil diferenciarlas, es por esta razón que el mercado siempre está buscando una
nueva fibra”, explica. “Pero siempre regresa al algodón porque los consumidores prefieren y creen que el algodón es un material naturalmente absorbente”, afirma Alan Los consumidores están muy involucrados en estas características antimicrobianas y este acabado no afecta el tacto o el color de las toallas de algodón y dura para casi cincuenta lavadas. “Además de la innovación, el mercado de toallas es también una gran forma en la que los consumidores reflejan su personalidad y confianza,
especialmente al utilizar el color. Los colores audaces y más vibrantes continúan y sirven como un accesorio intercambiable”, dice Pepin. “Nosotros definitivamente vemos que los consumidores están arriesgándose y jugando con colores que expresan su individualidad”, agrega. Lo que se está mostrando actualmente en el mercado de las toallas de baño son una gama de colores naturales, herbales y florales basados en flores como el geranio, cerezo en flor y lilas, una gama “costera” que está inspirada en la playa en azules, blancos y rojos sofisticados con tintes neutros y polvosos “de alta costura”. “También vemos que la tendencia floral está de regreso en la toallas de baño con varias interpretaciones”, añade el experto. Cuando se trata de color, los suaves y clásicos están teniendo un
regreso fuerte, confirma Pepin. “Una continuación de la estética limpia y poco complicada sugiere tonos más suaves y tonos que están ganando su momento”, explica. “Colores apagados impulsados por la textura y el detalle sutil se volverán muy deseados y calizos neutros combinados tonalidades pastel muy sutiles que conservan esta apariencia fresca y atractiva”. Todo esto son realmente buenas noticias para los consumidores, quienes ya tienen claro lo que quieren y están sedientos de toallas que permitan a su familia sumergirse en muchísimo desempeño y beneficios que estén a la moda.