Estilos (27 de febrero - 6 de marzo)

Page 1

Tendencias & estilo

El placer hecho helado /2C

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

PERSONAJES QUE ENCARNAN A LA RONCA DE ORO

Dos voces y un solo tributo:

Helenita Vargas

/4C-5C


2C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVES 27 de febrero DE 2014

Tendencias & Estilo

l www.elnuevosiglo.com.co

HÄAGEN-DAZS, EL PLACER HECHO HELADO

Una cucharada

de lujo en el paladar l La marca estadounidense le presenta a Colombia siete sabores para consentir los sentidos y con Bradley Cooper como imagen

BRADLEY COOPER protagoniza la campaña más reciente de los famosos helados, pues consideran que el reúne los atributos de la marca: pasión, seducción y excelente sabor. /Foto prensa HäagenDazs

D

ESDE SU fundación hasta la actualidad, la pureza y la autenticidad son apreciadas por Häagen-Dazs. La crema, leche de más alta calidad y frescura, la mejor vainilla de Madagascar, el suave y cremoso chocolate de Bélgica y, cuando la temporada lo permite, nueces de macadamia de Hawaii, hacen de este helado una irresistible tentación. Para algunos Häagen-Dazs, la marca de helados Premium líder en el mundo, roza la perfección y regresa para conquistar a Colombia con siete sabores que son el pecado más delicioso que se puede comer. EL NUEVO SIGLO habló con Isabel Esperante, gerente general para Latinoamérica de Häagen-Dazs, sobre su incursión a Colombia y de lo que el consumidor encontrará en el producto EL NUEVO SIGLO: ¿Por qué decidieron volver a Colombia? ISABEL ESPERANTE: Porque vemos que el país tiene crecimientos importantes económicamente y a nivel gastronó-

mico, además vemos a unos consumidores de clase media más amplios que buscan esos productos diferenciales con más innovación que tal vez no están en el mercado. Para nosotros fue una decisión muy importante volver a Colombia y satisfacer las necesidades que vemos en el consumidor con un producto súper premium como Häagen-Dazs. ENS: Además de la parte económica que es importante para ustedes ¿También tuvieron en cuenta esas necesidades gastronómicas y las marcas de lujo que han entrado al país desde hace varios años? IE: Sí. Justamente el consumidor está más abierto o receptivo a las marcas importadas, marcas de lujo o aquellas que te dan una experiencia diferencial y eso es Häagen-Dazs, una experiencia distinta ya que no es simplemente comerte un helado sino tener una experiencia única. ENS: ¿En qué momento comer helado se convierte en un arte? IE: Nosotros siempre lo vemos desde el punto de vista de la calidad del producto, lo que pasa es que Häagen-Dazs está hecho con la mejor materia prima que podemos encontrar. El producto que llega a Colombia está hecho en Arrás, Francia, fabricado con la crema de leche más natural que esté cerca de la planta. Siempre buscamos la perfección y para nosotros es indispensable tener la mejor vainilla, el dulce de leche, las nueces, en fin… todo esto nos da un producto de una calidad increíble. Otra parte importante es que el helado es súper cremoso y es muy sólido porque tenemos menos burbujas de aire a comparación con otros productos, la idea es que cada cucharada se sienta más cremosa. Cuando establecemos la marca en algún país siempre hablamos de que es un placer profundo, con todos los ingredientes y como está logramos que esa experiencia la viva el consumidor sea única.

ENS: ¿Tienen un grupo de investigación que crean las recetas de los sabores? IE: Sí. Tenemos el grupo que se encarga de investigar de forma ardua dónde encontrar esos productos. Por ejemplo, cuando hablamos de vainilla, nos referimos a Madagascar; si hablamos de chocolate, mencionamos Bélgica; si hablamos de macadamía, pensamos de inmediato en Hawaii; entonces realmente ellos se encargan de buscar los mejores ingredientes en las épocas adecuadas para que el helado sea perfecto. ENS: ¿Con cuántos sabores entran al país? IE: Por ahora con siete, que creemos son bastante particulares y que pueden satisfacer al consumidor colombiano. Siempre hay posibilidad en un futuro de ampliar ese catálogo según las necesidades. Por ahora seguimos con la distribución a través

de grandes superficies, aunque no descartamos tener una tienda propia. ENS: ¿En qué consiste la campaña con Bradley Cooper? IE: Esta campaña es global y lo que queremos reforzar el concepto de la casa de Häagen-Dazs, porque lo que realmente buscamos es que sea distinto a otros helados. Por primera vez tenemos un embajador global y queríamos tener en una persona todos los atributos que vemos en la marca: pasión, seducción y buen sabor. ENS: Para el que va a probar por primera vez uno de estos helados ¿Qué sabor le recomienda? IE: Yo diría que hay que empezar por vainilla, es un producto que no tiene aditivos ni preservantes y cuando sientes la cremosidad de la leche y la crema, te das cuenta cuál es la base del producto. Este es un buen punto de partida para probar los demás sabores.

Otras delicias cremosas Sinfonía

Este es el helado Premium de Crem Helado, la marca colombiana que también maneja lujo y sofisticación en sus productos. De hecho Sinfonía es el helado hecho postre y con la idea de que se puede comer a cualquier hora del día, se ha ganado un lugar importante en el paladar de los amantes de este placer frio.

Esta marca de helados es conocida por la mayoría de los colombianos debido a su excelente calidad. Cuentan con una línea tradicional, que son los helados en forma de cubo, bastante cremosos y de diferentes sabores, perfectos para un día soleado o de paseo; asimismo tienen su línea de paletas premium recubierta de chocolate que es reconocida internacionalmente.

Popsy gourmet

San Jerónimo La marca colombiana poco a poco ha logrado un posicionamiento importante con su línea de helados gourmet y bajos en azúcar, ideales para personas diabéticas. Sabores como vainilla, chocolate y macadamia son los favoritos por su cremosidad y equilibrado sabor


Tendencias & Estilo

www.elnuevosiglo.com.co l JUEVES 27 de febrero DE 2014 l EL NUEVO SIGLO /

3C

ESTE DOMINGO POR TNT

Los Óscar es la oportunidad para lucir el mejor atuendo: Echeverría l La mexicana estará en la alfombra roja para dar su opinión sobre el ajuar que llevarán las estrellas a la entrega

E

LIZA RECOMIENDA no perder de vista a Lupita Nyong’o, pues ha sorprendido por sus buenas elecciones de vestuario en todas las alfombras rojas./ Foto AFP

STAMOS A tan solo tres días de conocer a los ganadores de lo mejor de la industria cinematográfica. Sin embargo, y aunque es la noche de los cinéfilos, es la velada perfecta para los fashionistas, pues la alfombra roja de los Óscar es ese ‘caldo de cultivo’ ideal para ratificar tendencias, vivir la moda y darnos cuenta quién es víctima de ella. Liza Echeverría, host de TNT y quien estará en la alfombra roja junto a Axel Kuschevatzky, será ese ojo crítico pero bastante cool que amenizará la gala en lo que a tendencias se refiere. Ella habló con EL NUEVO SIGLO acerca de lo que podríamos esperar el 2 de marzo y, por supuesto, de cuáles son sus favoritas a Mejor vestuario.

EL NUEVO SIGLO: ¿Qué atuendos podríamos esperar en los Oscar? LIZA ECHEVERRÍA: Cualquier cosa. Los Óscar es la oportunidad que tienen las grandes celebridades de lucirse junto a las grandes casas de moda que les envían sus mejores diseños. Imagínate el orgullo de un Valentino o Armani al saber que el actor que lleva su modelo horas más tarde, tal vez, estará recibiendo una estatuilla y es por eso que siempre el lujo, sobre todo en las chicas, es a todo dar. ENS: Las que acaparan las revistas y flashes son las mujeres, pero ¿Cómo sabemos que los hombres están bien vestidos? LE: Creo que acá no hay mucha oportunidad para jugar, me ha tocado ver en ceremonias como los Grammy y Emmy que de pronto los chicos se arriesgan porque llevan esmoquin con tenis, pero en unos Óscar jamás he visto eso y creo que no es la ocasión. Es una ceremonia a la que deben ir sobrios, la mayoría elige el negro y les va muy bien. Sus esposas, mamá o amigas son las que se pueden lucir. ENS: ¿Cuál es ese factor en común o ese detalle que usted diga siempre está presente en la alfombra roja? LE: Siempre estarán presentes los nervios y la emoción, siempre he tenido la impresión de que los actores van con mucha humildad. También hay mucha fraternidad y buena onda, porque es la fiesta más importante del año a nivel cinematográfico y los actores se ven bien a pesar de estar cansados de la promoción de su película y de la exposición de su imagen frente al público. ENS: De las películas ¿De cuál resalta su vestuario y cuál cree qué podría ganar? LE: Podríamos hablar de Escándalo Americano, porque todo fue perfectamente montado en esa época disco y la ropa de Amy Adams dio de qué hablar porque usó esos escotes muy pronunciados, que nunca se había puesto. Además está Jennifer Lawrence, que la vimos desde muy glamorosa cuando salía con su esposo hasta más informal en su casa con una bata, medias de hombre y pantuflas.

También en cuanto a vestuario debo mencionar a Dallas buyers club, sobre todo a Jared Leto que se robó muchas miradas por su personaje de Rayon y se dice que mientras estaban filmando nunca se quitó los tacones. 12 años de esclavitud, que según la chica que coordinó el vestuario visitó las plantaciones al sur de los Estados Unidos para recolectar la tierra que existe allí y ensuciar las prendas. Además se dijo que mucha de la ropa de los actores es realmente de esclavos, así que hay un trabajo muy especial en esa película. ENS: ¿Por qué resulta difícil para algunos famosos combinar zapatos u otro accesorio con el atuendo? LE: Si es difícil, pero ese no es un trabajo que hacen ellos porque tienen un estilista que se encarga de darles su opción de vestido. Como decimos “zapatero a sus zapatos”, entonces su labor es actuar y para eso tiene un asesor quien les indica qué llevar en unos premios. ENS: ¿Qué nos recomienda para ponernos en una alfombra roja? LE: Definitivamente debe ser gala, no sería apropiado usar un vestido corto. Hay que seguir los colores que están marcando tendencia y siento que hay una onda muy retro que no sé si tuvo que ver con Escándalo americano, que puede funcionar. Eso sí, las joyas no pueden faltar. ENS: ¿Cuáles tendencias cree que veremos el día de la gala? LE: Algunas se irán por esa onda retro, pero sin duda otras se inclinarán por ese estilo clásico y lo más importante es que llevarán un atuendo que vaya con su figura, porque muchas de las mujeres cuidan su

cuerpo. Es importante ir de acuerdo con el estilo y la edad, por ejemplo la encantadora Maryl Streep, que no es una jovencita de 20 años, pues debe llevar algo más sobrio muy distinto a lo que llevaría Jennifer Lawrence. ENS: ¿Cuáles son favoritas a mejor película de la temporada en las alfombras rojas? LE: Gravedad, El Lobo de Wall Street y Dallas Buyers Club, esos serían mis tres “gallos”. De vestuario me voy por la mexicana Lupita Nyong’o, porque en sus últimas presentaciones ha dejado a todos ‘boquiabiertos’ con un vestido cada vez más hermoso, así que ella es la persona a quien deberían buscar en la entrega de premios. ENS: Y usted ¿Cómo se vestirá? LE: Siguiendo esa onda setentera, pues me voy a arriesgar y me llevaré un escote muy pronunciado.

LIZA ECHEVERRÍA además de presentadora es diseñadora para la marca de pañaleras Clóe./Foto TNT


4C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVES 27 de febrero DE 2014 Por: Catalina Jaramillo Uribe Periodista de EL NUEVO SIGLO

C

OMO UNA mujer de talante, a la que ni un cerro la trancaba, soñadora, luchadora, fiel a sus amores y amigos, y sobre todo, cuyo vozarrón y talento agudos le permitieron atravesar las mayores barreras de la época, son las palabras que brotan de las actrices cuando se refieren a su personaje en la Ronca de Oro. EL NUEVO SIGLO ¿Cómo fue la construcción del personaje? MAJIDA ISSA: Viendo a Helenita las 24 horas del día, buscando todo el material posible. Buscándola con alma, cuerpo, mente.... Hablando con sus familiares y amigos. Al mismo tiempo, trabajando con las productoras de CMO, quienes tenían una investigación muy responsable y completa y la conocían de cerca. Con Ana María buscando, de la mano de los directores, a nuestra Helenita. Es un trabajo difícil de explicar en cortas líneas, no se pueden escapar detalles. Trabajamos nuestro personaje, las relaciones con los demás, su universo, la parte musical, en fin muchas cosas. ENS: ¿Cómo llegó a la Ronca de Oro? MI: Por medio de mi manager, Deisy Marroquín. Cuando CMO abrió casting ella me llamo y me dijo ‘Maji ese personaje es para ti’, y así fue.

l www.elnuevosiglo.com.co

Tendencias & Estilo

LA RONC

Las dos caras detrás

l EL NUEVO SIGLO habló con las dos actrices que encarnan a la ‘Reina de las rancheras’, tanto en su épo ENS: ¿Le gustaban ya las rancheras o la novela cambió en algo su gusto por ellas? MI: Me gustaban. ¡Pero ahora estoy totalmente enamorada de ellas! ENS: ¿Qué significa para usted representar a Helenita Vargas en su edad madura? MI: Es una gran responsabilidad. Poder aventurarme a hacer a una mujer tan maravillosa y querida por todos es un gran reto a nivel actoral. Yo claramente no soy una imitadora, soy una intérprete, así que estudie y trabaje todos los días mucho para que ustedes puedan ver la esencia de Helenita y podamos recordar juntos otros tiempos. ENS: ¿Cómo fue su experiencia de meterse en un personaje del que la gente todavía tiene referentes? MI: Es extraño. A ratos da susto (risas) pero es al mismo tiempo es divertido. Un trabajo exigente, una creación distinta y minuciosa. ENS: ¿Cuáles fueron los retos más grandes de interpretar a la cantante? MI: Todos. Es un personaje en el que no se te puede escapar absolutamente nada y cada detalle es importante.

MAJIDA ISSA se dedicaba a ver a Helenita Vargas las 24 horas del día, para lograr su intacta interpretación.

ENS: ¿Qué tiene Majida Issa de Helenita Vargas? MI: La pasión y el amor por su trabajo. Me sentí identificada con Helenita en muchos momentos porque ella pasa por situaciones muy duras pero también por satisfacciones, sobre todo a nivel laboral. Yo creo que lo que tenemos en común es la pasión que tenemos por lo que hacemos, ella cantado y yo actuando; esas luchas diarias por hacer lo que a uno le gusta y cumplir sus sueños; ambas son profesiones que no son fáciles, que están llenas de incertidumbres y que no te dan plena seguridad económica ni popularidad permanente… ENS: ¿En qué sentido este personaje le ha marcado su vida, tanto personalmente como profesionalmente? MI: Me marcó ver el apoyo y confianza de la gente que me rodea: mi familia, mi manager y mi pareja, que hasta me dirigió en mi primer casting. Y Helenita me dejo de herencia el cariño de su familia y amigos, que han sido muy generosos y amorosos conmigo y con mi trabajo. ENS: Esta es la primera vez que usted canta en televisión. ¿Cómo fue esta experiencia?, ¿se sintió bien? MI: Fue una súper experiencia. Ya había cantado en teatro en otras ocasiones pero el ritmo de rodaje, cantando como alguien más, un género como la ranchera, con músicos en vivo, grabando audio en vivo (porque en la serie no hay doblajes ni blaybacks) es una gran responsabilidad. Me moría de los nervios en cada canción pero al mismo tiempo me las gocé todas y hasta las lloré. ENS: ¿Qué la motivó a aceptar este papel? MI: ¡Todo! Es un reto y una oportunidad como pocas. ENS: ¿Cuál es la canción que más le gusta de Helenita Vargas? ¿Por qué? MI: Me gustan muchas. Son espectaculares y llenas de pasión, carácter y de despecho. Es difícil elegir. Pero puedo contarle algunas curiosidades al respecto: la que más le gustaba a ella era mi huella y le tengo un cariño especial, es como un amuleto. Una canción de Helenita que le dediqué a mi novio es Amor de mis amores de Agustín Lara. Es hermosa. Y mi mamá tiene como ring tone Soy Helenita Vargas cantada por mi (risas). ¡Es divina! ENS: ¿Qué es lo que más admira de su personaje? MI: Su verraquera para luchar por sus sueño y seguir su corazón, y su gran sentido del humor. Es una mujer echada para adelante, emprendedora, trabajadora, amorosa con sus amigos y familia, muy generosa con la gente que amaba y completamente entregada a su música. ENS: ¿Cómo fue el trabajo con Ana María Estupiñán para lograr un personaje uniforme? MI: Maravilloso. Nos entendimos muy bien y estuvimos juntas desde el primer momento. Es realmente una suerte encontrar tanta química y tanta afinidad. La quiero y la respeto, y puedo decirles que realmente creamos a Helenita juntas, sus ritmos, dichos, gestos, manera de pensar y enfrentar las situaciones. Nos divertimos mucho. ENS: ¿Cómo ve el machismo actual en Colombia

MAJIDA ISSA y Ana María Estupiñán en los pies de Helenita

comparado a lo que era en esa época? MI: Que hemos avanzado mucho, es indudable, pero el machismo aún existe. ENS: En una frase ¿cómo describirías a su personaje en La Ronca de Oro? MI: Tal cual y como lo dice la canción Yo soy Helenita Vargas, como una mujer a la que ‘ni un cerro la trancaba’. ENS: ¿En qué proyectos la veremos próximamente? MI: Andrés Sandoval (mi pareja) y yo tenemos muchos proyectos este año con nuestra productora Nuestro Mar Producciones, entre ellos tres largometrajes y dos cortometrajes. Vienen muchas sorpresas este 2014.


Tendencias & Estilo

www.elnuevosiglo.com.co l JUEVES 27 de febrero DE 2014 l EL NUEVO SIGLO /

CA DE ORO

s de Helenita Vargas

oca de juventud como edad madura, en la producción más vista de la televisión colombiana en la actualidad.

Vargas /Foto Cristian Álvarez

EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo fue su proceso de investigación y formación para convertirse en Helenita Vargas? ANA MARÍA ESTUPIÑÁN: Fue un trabajo conjunto con Maji, los directores Klych López y Liliana Bocanegra y yo. Trabajamos el acento, los movimientos “helenísticos” -como le llamamos Maji y yo- y el tono de la voz entre otras cosas. El trabajo en mi casa fue ver videos en Internet de ella cantando, de su vida cotidiana de fiestas familiares y ese tipo de cosas; además de la lectura de libretos, aprenderme las canciones y los textos. ENS: ¿Conocía a la cantante antes de que la llamaran para realizar el papel?

AME: No, no sabía quién era. Cuando me dijeron que era cantante de rancheras, la verdad lo primero que se me ocurrió fue: es mexicana; le tuve que preguntar a mis papás quién era, ellos me contaron y me introdujeron a ella. Las dos canciones más populares de Helenita Vargas, Señor y María de los guardias, se me hicieron conocidas como si alguna vez las hubiera escuchado. De hecho la que me aprendí para el casting fue Señor. ENS: ¿Es amante de las rancheras o le empezaron a gustar grabando la serie? AME: Definitivamente no, a la que le gustan es a mi mamá, y de hecho ella me ayudó mucho con el aprendizaje de las letras. Mi estilo de música es muy diferente a ese. ENS: ¿Qué significa para usted representar a esta importante cantante colombiana? AME: Un reto y una responsabilidad muy grande, no solo con su familia sino con todo el público colombiano, quienes además de admirarla y conocer muy bien todas sus canciones y su estilo son fieles televidentes. Por momentos tuve dudas, y también un poco de nervios, pero gracias a Dios la respuesta ha sido muy positiva y me siento muy emocionada con el resultado. ENS: ¿Qué ha sido lo que más le ha gustado de representar a este personaje? AME: Cantar. Este personaje fue un acercamiento a lo que he soñado y querido en mi vida como actriz; fue un riesgo responsable que definitivamente valió la pena. ¡Pasé unos meses maravillosamente difíciles! ENS: ¿Qué ha sido lo más difícil? AME: Cuando un personaje no me cuesta, siento que no lo estoy haciendo bien; a mí me costó todo: cada escena, canción y línea...Todo tuvo su grado de dificultad pero eso me hizo exigirme mucho, concentrarme más y mantenerme alerta. En otras palabras me ayudó a no bajar la guardia. ENS: ¿Tienen algo en común Ana María Estupiñán y Helenita Vargas? AME: Si, el carácter y la determinación. Aunque no parezca tengo mi temple, soy radical cuando tomo una decisión, soy fiel a mis valores y principios no los negocio por nada, sé lo que quiero y de una manera responsable trabajo para lograrlo. Por lo que pude ver de Helenita, mientras la estudié y trabajé, es que hay muchas cosas de ella en mí, lo cual que me ayudó en la construcción del personaje. ENS: ¿Se ha sentido identificada con ella en alguna parte de la historia? AME: Entre otras cosas con el amor que tenía por su hermano. El mío, Pipe, como “Nando” es después de mi mamá, mi papá y mis hermanas, mi más grande y amado fan. ENS: ¿Cómo describe su experiencia de cantar en la novela? AME: Fue genial. Mi papá estuvo todo el tiempo pendiente, era mi coach vocal porque no solo era cantar sino hacerlo en vivo. Mi mamá me preparaba jengibre con limón y naranja caliente para que me cuidara las cuerdas vocales

“Este personaje fue un acercamiento a lo que he soñado y querido en mi vida como actriz”, Ana María Estupiñán.

pues tuvimos un virus de gripa durante el rodaje, etc. Era necesario tener a mi lado mis dos mejores y amados asistentes: mamá y papá. ENS: ¿Cómo se preparó para interpretar rancheras? AME: Escuchándolas mucho mientras leía la letra, logrando entender la historia de la canción para así podérmelas aprender más fácil y entendiendo el sen-

5C

timiento detrás de la letra para darle autenticidad. ENS: ¿Cuál es la canción que más le marcó de Helenita Vargas? AME: Una que marca un suceso muy doloroso para toda la familia, la muerte de Nando, se llama Espérame en el cielo. Además de ser una canción muy linda, fue una inspiración para todos en la escena para que se viera y sintiera el drama se vivía al despedir a un personaje tan bello de sus vidas. ENS: ¿Qué escena recuerda especialmente y por qué? AME: Recuerdo una con Leonardo Acosta porque fue muy divertida e inesperada. Helenita está muy molesta porque se enteró que él defendió al asesino de su hermano y llega a reclamarle; cuando marcamos la escena todo fue normal, pero antes de rodar se acercó el director y me dijo: ‘échele el whisky en la cara pero no le diga nada’; así lo hice y la cara de Leo fue épica, no podíamos todos de la risa. ENS: ¿Cómo fue su trabajo en equipo con producción, director y el resto del elenco? AME: Fue divertido, enriquecedor, emocionante y recordaré por años este proyecto. ENS: Describa en una frase a su personaje en La Ronca de Oro. AME: Helenita: una mujer que en lugar de quejarse por lo que le tocó vivir, tomó en sus manos su destino y logró convertirse en lo que siempre soñó ser. ENS: ¿Qué proyectos vienen? AME: Acabo de terminar una película maravillosa escrita y dirigida por Efraín Bahamón: Dos Mujeres y Una Vaca.

LA CANCIÓN preferida de ‘La Ronca de Oro’ de Ana María Estupiñán es Espérame en el cielo /Fotos Cortesía CMO producciones


6C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVES 27 de febrero DE 2014

Tendencias & Estilo

l www.elnuevosiglo.com.co

¿QUÉ TENDENCIAS NOS ESPERAN PARA EL OTOÑO-INVIERNO 2015?

Se prendieron las luces de la Semana de la Moda en París l El público está ansioso por el desfile del 5 de marzo a cargo del vanguardista Nicolas Ghesquière, quien está al frente de Vuitton

L

A PRIMAVERA no ha llegado todavía en el hemisferio norte pero la moda ya se interesa por el otoño y el invierno próximos. Los desfiles, que se iniciaron el martes en París, marcarán las principales tendencias a la espera del “gran acontecimiento”: la primera colección del diseñador Nicolas Ghesquière para Louis Vuitton. Los desfiles comenzaron en Nueva York a principios de febrero y continuaron en Londres y luego en Milán. Finalmente, para cerrar la temporada, estilistas, compradores, periodistas y modelos llegan a París para asistir a cientos de desfiles previstos. Pero será necesario esperar hasta el último día de la Fashion Week, el 5 de marzo, para ver el desfile Vuitton. En octubre pasado, tras 16

francesa de origen chino Yiqing Yin, cuyo trabajo poético se sitúa entre moda y arte presentará su primera colección para Leonard, marca conocida por sus estampados realizados a mano. Promete “algo muy distinto”. París, “una escena internacional” NICOLAS GHESQUIÈRE, diseñador francés que hizo renacer a la legendaria casa Balenciaga, presentará su primera colección al frente de la casa Louis Vuitton./Fotos AFP

años pasados dirigiendo con éxito la creación de la marca francesa famosa por sus valijas y sus bolsos, el norteamericano Marc Jacobs anunció su retirada y fue reemplazado por el vanguardista Nicolas Ghesquière, diseñador francés que había permitido el renacimiento de la legendaria casa Balenciaga. “Es el gran acontecimiento” de los desfiles, confirma Serge Carreira, especialista del lujo. “Es ante todo el regreso de un gran talento a las pasarelas: Nicolas Ghesquière marcaba cada temporada con ideas vanguardistas que hacían avanzar

el mundo de la moda”. No se lo volvió a ver desde que abandonó la casa Balenciaga en otoño de 2012, tras 15 años de colaboración. La interrogante es cómo Ghesquière “va a reinterpretar la casa Vuitton y por lo tanto cuál será el nuevo rostro” de la primera marca mundial del lujo, se pregunta Serge Carreira. “A priori, esperamos que apunte a algo más radical, vanguardista, pero también puede sorprender y aparecer donde no lo esperan”. Habrá otras novedades en esta semana de la moda, que incluirá nueve días de desfiles. La creadora

Creadores de más de 20 nacionalidades, que convierten a París en una “escena internacional” según la expresión de Serge Carreira, presentarán su visión del otoño y el invierno próximos. Gracias a esa efervescencia, París sigue siendo “el principal lugar que marca la tendencia”. La española Amaya Arzuaga, infaltable en la pasarela francesa, presentará su colección el 3 de marzo. ¿La moda seguirá apuntando al minimalismo, a la depuración, como en temporadas anteriores? ¿Lo “grunge” ya dijo su última palabra? ¿Volverá toda esa moda inspirada en el arte, como con Chanel, Céline o Prada en octubre pasado? En Nueva York y Londres hubo

mucha piel trabajada y teñida, grandes pulóveres de malla confortables y muchas botas. El tartán también estuvo bastante presente. El ropero femenino toma muchos elementos prestados al de los hombres. A falta de invitaciones para los desfiles, el público tendrá acceso en tiempo real a través de internet y las redes sociales. Paralelamente, los museos se ponen a tono y el palacio Galliera, que alberga el Museo de la Moda, presentará a partir del 1º de marzo una exposición sobre un siglo de fotografía de moda de la editora Condé Nast. Incluirá ciento cincuenta imágenes, en su mayoría publicadas en Vogue, de los fotógrafos de moda más importantes de 1918 hasta nuestros días. El museo de Artes Decorativas dedica por su parte una exposición al belga Dries Van Noten. Presenta fuentes múltiples de inspiración y confronta las colecciones de moda femenina y masculina de este creador que maneja maravillosamente poesía y refinamiento./AFP

Las carteras que debería tener este año Colores, formas rígidas y un estilo más sport se imponen para esta temporada en lo que a bolsos y carteras se refiere. Un viaje por el mundo Longchamp presenta su dos colecciones más recientes, en las que el color y los efectos ópticos son los que priman. La primera es Escales, una evocación a los viajes en donde se destacan tres escalas: Botsuana, Italia y Australia. Aqui se destacan colores como el bermellón, el naranja y el limón, demostrando, una vez más, que sin duda son el comple-

mento perfecto para cualquier ocasión. Tribu es otra línea que resalta las tela de lino, con estampados de plumas y efecto óptico, que se inspira en los loros y pericos multicolor que viven en el bosque australiano. Las plumas son tendencia en estampados del momento y estas carteras principalmente van dirigidas a las fashionistas que buscan su it-bag del verano. Para salir de apuros La marca Totto muestra otra cara y esta vez se inclina por carteras con más porte y sobriedad, sin perder el toque sporty que los caracteriza. Bolsos y morrales que sirven para ir al gimnasio, pero que también están listos para una reunión en la oficina es lo que ofrece para que los incluya

en su closet. Taches, herrajes y cremalleras em tonos dorados se imponen em esta coleccion minimalista y muy sexy a la vez. Sofisticada por donde se vea Q u é m e j o r que una cartera roja simple y sofisticada, en una versión ligera de cuero, con tres

compartimentos y espacios ampliables para todo en su interior. O por qué no incluir en sus outfits diarios una cartera en cuero liso con rayas de contraste como las que ofrece Coach. Acá ganan protagonismo las siluetas elegantes con tres compartimentos extensibles, además de una correa crossbody para una mayor versatilidad. Finalmente esta temporada trae una actualización de la versatilidad con la Borough Bag, que hace una declaración de lo moderno, gráfico, con un mosaico intrincado reconstruido de pieles lisas y texturizadas. Onda retro al andar La década de los 70 en los Ángeles es el punto de partida de la

colección de CH Carolina Herrera, que revive looks sofisticados y ligeros, glamurosos y sugerentes. El cambio de siluetas, de libertad en los volúmenes, fantasías de color y estampados mandan la parada em esta temporada. Seda y algodón son los tejidos base sobre los que parte un colorido que va del ivory al marino, pasando por el fucsia y el rojo. Estampados y fantasías rompen la armonía creando divertidos y originales contrapuntos, que hacen de esta colección un repertorio de imprescindibles del verano.


Tendencias & Estilo

www.elnuevosiglo.com.co l JUEVES 27 de febrero DE 2014 l EL NUEVO SIGLO /

SEMANA DE LA MODA, PRESENTACIÓN DE PRÊT-À-PORTER FEMENINO

Pasarelas de Milán, un deleite para los fashionistas l Mujeres lobo, figuras geométricas, vestidos en lana y pantalones de cuero desfilaron y marcaron la tendencias del invierno

E

N EL cuarto día de los desfiles milaneses del prêt-à-porter femenino para el próximo invierno, los diseñadores se interesaron sobre todo en los contrastes de colores y materiales, tanto en las colecciones sombrías de Roberto Cavalli y Antonio Marras como en la suave paleta de Bottega Veneta, Ermanno Servino y Jil Sander.

Roberto Cavalli: dominio del corte y detalles

Bottega Veneta: efectos ópticos

El guardarropas imaginado por Tomas Maier es a la vez simple y sofisticado. Los vestidos de mangas largas, o sin ellas, siguen las curvas del cuerpo sin forrarlo, para abrirse ligeramente bajo las rodillas. Todo se basa en los efectos de óptica a través de los juegos de contraste entre el clásico blanco y negro, pero también entre los diferentes tintes pálidos y sostenidos (gris claro, amarillo limón, rosa-beige, óxido, violeta, malva, verde esmeralda). Abrigos en lana y trajes en jersey o crepé de seda de un color unido son atravesados por bandas de otro color, como un relámpago o un espacio libre abierto de repente a través de un pecho o en el hombro, o bien escondidos en los pliegues de una falda o un forro de abrigo. En vestidos finamente plisados como origamis o rayas, la ilusión óptica es completa y sorprendente.

Ruido de suecos que martillan el suelo con un ritmo de flamenco. La pista ecuestre se incendia. El espectáculo puede comenzar, con la primera colección diseñada por Yvan Mispelaere, el flamante director estilístico de la casa florentina, que seduce ante todo por el dominio del corte y los detalles. Domina el color negro, tanto en los pantalones de cuero (liso, perforado o de serpiente), las chaquetas en cocodrilo, las pequeñas chompas militares de botones dorados o los vestidos de noche estilo charleston y las pesadas capas-mantas de caballero. El guardarropa se reparte entre sastres pantalones en tweed gris o en sedas impresas en blanco y negro de una gran elegancia, que se usan con impermeables con charreteras, y vestidos sinuosos de franjas perladas enriquecidas con tejidos, encajes, plumas y cristales. Súbitamente el negro se ilumina con relámpagos rojos: ondulantes lenguas de fuego suben desde la parte inferior de los largos ropajes, difuminados de un hábito transparente que pasa del negro al rojo. Antonio Marras: cuidado con la mujer loba Las mujeres imaginadas por el estilista sardo para el próximo invierno revelan su lado animal. Las

lobas, con el hocico al aire, amenazantes, aúllan a la luna, bajo todas las costuras: bordados, impresos, pintados sobre el tejido, o esbozados a través de ricas aplicaciones en encajes. Vestidos y pequeños abrigos en forma de trapecio se declinan en los tonos sombríos de la noche: gris negro, azul, berenjena. Esta mujer atormentada se transformarse en loba, como lo permite sugerir una capucha peluda en torno al rostro. Paradójicamente del conjunto brota cierta frescura, como testimonian los juguetones y largos vestidos-pullovers tejidos a mano, de colores infantiles como rosado y azul, que tienen también diseños de hocicos de lobas. Los abrigos bordados con un cuello de chaqueta teddy y los zapatos de plataforma, sin tacones, aportan un toque de juventud a una colección decididamente muy moderna. Jil Sander: peso y medida La colección, declinada en una paleta de tonos claros (toronja, coral, gris hielo, menta) y de materiales suaves (lana, cachemira, alpaca, jersey técnico y seda) subraya los volúmenes y los pesos de los tejidos en un equilibrio armonioso de llenos y vacíos. Llamaron la atención sobre todo los suaves abrigos de doble faz, que

se redondean delicadamente en los costados, y los vestidos como esculpidos por un discreto juego de pinzas y pliegues. Ermanno Scervino: un nido suave

Vestidos dorados, en satén o en encajes pólvora, abrigos de pelliza con cuello en forma de V o en lana compuestos de rombos gigantes rosados, abrigos de cuello tortuga y diminutos pantaloncitos calientes tejidos en mohair color durazno, amplios pantalones pijamas, abrigos en cachemira o en lana, shorts y gorras en pelliza... todo respira el confort suave en esta colección en materiales envolventes, con los que el estilista se divirtió para mezclar estilos chic y deportivo./AFP

7C

Siluetas oversize sobre las pasarelas de Italia LOS DISEÑADORES variaron los placeres y deleitaron los sentidos en el quinto día de desfiles en Milán, pues el cuento de hadas para Dolce & Gabbana, el ‘over size’ para Marni, enfoque en la lana para Missoni y destellos de luz para Ferragamo, se robaron las miradas. Dolce&Gabbana: érase una vez.... Domenico Dolce y Stefano Gabbana transportan al público a un bosque encantado, para contarnos un cuento de otros tiempos. Jóvenes muchachas caminan mientras caen ligeros copos de nieve, envueltas en capas y abrigos colmados de perlas y bordados, el cabello escondido bajo enormes capuchas de piel. Los atuendos terminan con zapatos en punta, adornados con brillantes perlas de colores. Se unía también en la pasarela un ambiente medieval, con deslumbrantes bordados de pedrería, evocando las coronas de los reyes y reinas de aquellos tiempos. Completando este mundo mágico, una reina con vestido rojo largo y fluido, con estampados de flores y animales silvestres, y una capucha de piel del mismo color. Marni, en formato gigante La colección de Marni, de Consuelo Castiglioni, propone en cambio prendas con volúmenes sobredimensionados, realizados en su mayoría con tejidos cálidos y envolventes. Los abrigos son grandes, decorados con plumas y volantes, con toques de pieles multicolores. Se observan también conjuntos blancos con pantalones amplios y chaquetas ajustadas a la cintura, con una cinta elástica negra que recuerda a los trajes de los yudoka. Missoni: la lana, la reina de la pasarela La lana está en el centro de la propuesta de Missoni. Su colección, compuesta por piezas simples, fáciles de mezclar: pequeñas chaquetas de lana, vestidos patchwork, chalecos sin mangas, dibujos zigzag, pantalones cargo en tweed con grandes bolsillos laterales. Ferragamo y sus destellos de luz La propuesta de Salvatore Ferragamo está basada en la sobriedad, pero totalmente femenina. Esta colección, que propone colores oscuros, se ilumina con pequeños toques dorados y reflejos cobrizos. El estilista Massimiliano Giornetti sobresale en construcciones complejas, con faldas y vestidos con plisados que aportan ligereza y movimiento./AFP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.