Flash (21-28 agosto)

Page 1

Guerras de cuarta generación, el nuevo desafío mundial/6C

FLASHinternacional www.elnuevosiglo.com.co

DOMINGO 21 DE AGOSTO de 2011

LAS POLÍTICAS, MEDIDAS Y GUERRAS PREVENTIVAS TRAS EL 11-S

Seguridad por libertad: ecuación riesgosa en EU

/7C


Flash

2C EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 21 DE AGOSTO de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co l Un awajún enfrenta, en solitario, la titánica labor que se haga justicia y se respeten los derechos de las 51 comunidades étnicas de este país andino Por Ángel Páez

ES LA primera vez que llega al parlamento de Perú un representante de las comunidades indígenas amazónicas. Se trata de Eduardo Nayap, hijo del pueblo awajún, protagonista de las más extensas protestas contra las “leyes de la selva” que facilitaban inversiones extranjeras en la industria extractiva. La comunidad awajún, también conocida como aguaruna, la conforman 332.000 personas. Aunque esa cantidad apenas representa 1,1 por ciento de los peruanos, ello no fue impedimento para que se levantaran contra la política del pasado gobierno, de Alan García, de entregar concesiones a privados sin que mediaran consultas a esos ancestrales habitantes de la Amazonia. La protesta indígena derivó en un violento choque con la policía el 5 de junio de 2009 en la localidad de Bagua, en la norteña provincia de igual nombre, que dejó 23 uniformados y 10 civiles muertos. Precisamente ese conflicto impulsó la votación de Nayap, de 55 años, quien no perdió el tiempo. Lo primero que hizo tras asumir su cargo el 25 de julio, junto a los otros 129 diputados del unicameral Congreso legislativo, fue presentar un proyecto para que las autoridades nacionales hablen obligatoriamente con las comunidades indígenas antes de adoptar cualquier medida que las afecte. Nayap no se encontraba en el país cuando ocurrió el llamado “baguazo”. Es más, la política no era su mundo para este teólogo, sociólogo y matemático. Sin embargo, después del gravísimo episodio que marcó a sangre y fuego la historia del pueblo awajún, fue convencido por los “apus” (jefes indígenas) de las 281 comunidades de su pueblo para que postulara al Congreso. Lo hizo por el partido Gana Perú, del presidente Ollanta Humala, en representación del departamento de Amazonas, donde se asienta 76 por ciento de la población awajún. Amazonas, por cierto, es uno de las 14 regiones más pobres de Perú. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, 50,1 por ciento de la población de este departamento vive en la pobreza.

ASEGURA PARLAMENTARIO PERUANO EDUARDO NAYAP

Crecimiento acentuó marginación indígena

LA POLÍTICA no estaba en los planes del teólogo, sociólogo y matemático, Eduardo Nayap. Pero los hechos violentos contra su comunidad lo comprometieron y buscó un escaño en el Parlamento, desde donde ahora lucha por los derechos y la igualdad.

Aunque Nayap es awajún, aclara que representa a todos sus “hermanos que habitan la Amazonia”. Pero también sabe que encarna en el Parlamento la expectativa de justicia del total de las 51 poblaciones étnicas, subdivididas en 1.786 comunidades repartidas en 11 de los 25 departamentos de Perú. ¿Cuál es la historia de su pueblo? EDUARDO NAYAP: Vaya, ningún periodista nos había preguntado eso. Durante el “baguazo”, la mayor parte de la prensa, en coincidencia con el gobierno de entonces, nos llamó salvajes, en lugar de averiguar quiénes éramos, por qué protestábamos, por qué nos defendimos. Nos lanzaron toneladas de mentiras, nos demonizaron, porque nada sabían de nosotros. Tienen una falsa idea de lo que somos. Pero, ¿quiénes son? EN: Los awajún, al igual que todas las demás tribus, somos un pueblo alegre, hospitalario, amigable, nos gusta compartir con los visitantes que llegan. Nunca maltratamos a nadie. No somos hostiles.

¿Qué sueñan? EN: Una mejor condición y desarrollo de vida. Más de 70 por ciento de los awajún viven en el departamento de Amazonas. Es una vergüenza lo que pasa en esa zona. El crecimiento de la economía peruana es notable, pero se acentuó la exclusión, el aislamiento y marginación de los indígenas. Es un avance con injusticia. No tenemos carreteras, puestos de salud, escuelas y, aunque hay profesores bilingües, éstos son pocos y mal pagados. ¿Cuántos awajún como usted han llegado a la universidad? EN: No lo sé. Quizás no más de 100. Los indígenas, si quieren ir a la universidad deben hacer un viaje de unos 500 kilómetros hasta la localidad de Chachapoyas. Deben seguir por un tramo por carretera y otro por río, lo que demanda más de dos días. Es un enorme gasto que un nativo no puede hacer frente. Es como una condena. ¿El Estado no ofrece becas? EN: No hay becas universitarias para los indígenas. Es un acto de humillación y desprecio. Yo soy una isla en el océano, una excepción, una anécdota, un hecho epi-

sódico. Salí de la comunidad nativa de Numpatkaim, ubicada en el distrito de Maza, en la provincia de Bagua. La Iglesia Evangélica, a la que adhiere mi familia, me becó para que estudiara en Trujillo, la ciudad más importante de la costa norte de Perú, y también para que asistiera al Seminario Nazareno de Las Américas, de San José de Costa Rica, donde me gradué de teólogo. ¿A qué se dedicaba cuando estalló el “baguazo”? EN: Desempeñaba hasta tres labores en la capital costarricense cuando escuché el llamado de mi pueblo. Soy investigador de (la no gubernamental) Humanitas, encargado de la capacitación campesina para la oficina de San José de la Unión Europea, y también trabajaba en la organización evangélica Visión Mundial Internacional. Lo dejé todo y me sumé a la lucha. No podía desoír a la voz de mi pueblo. Pero usted en el Congreso es uno de 130 representantes. EN: Antes no había ninguno. En consecuencia, nuestra presencia es una victoria. Alcanzamos el objetivo de llegar al parlamento. Ahora el desafío es generar leyes

en beneficio del pueblo indígena. Es una gran responsabilidad, así que nos haremos escuchar. ¿Por qué el indígena rechaza la inversión nacional o extranjera en su territorio? EN: Nosotros no nos oponemos a las inversiones en territorio indígena. Lo que exigimos es el respeto a nuestra condición de dueños de esa tierra. Se tienen que respetar los recursos naturales. No queremos que lleguen a nuestra región sólo porque hay petróleo y oro. También hay hombres y mujeres dueños de esas tierras. Las empresas miran el oro, pero no miran a los hombres y mujeres que vivimos allí. ¿El “baguazo” marcó un antes y un después en la historia de los indígenas amazónicos? EN: Significa dos cosas. Por un lado, nos trae recuerdos de llanto y de dolor del gobierno, que no quiso discutir con nosotros en una mesa de diálogo. Prefirió el balazo. Pero también tiene un significado positivo, porque debido al “baguazo” ahora estamos en agenda nacional. Todos nos toman en cuenta porque saben quiénes somos. Somos lo que hicimos historia con el “baguazo”.


Internacional

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 21 DE AGOSTO de 2011 l EL NUEVO SIGLO

3C

GUATEMALA SE ALISTA PARA VIRAR A LA DERECHA

El General tras un 11-S electoral

MANO DURA Y cero tolerancia con el narcotráfico ye l crimen organizado anuncia Otto Pérez, el favorito para ganar la presidencia de Guatemala el 11 de septiembre.

l Un triunfo de Otto Pérez marcaría el regreso al poder, tras 26 años, de un militar EL FORZADO retiro de la ex primera dama y candidata del oficialismo, Sandra Torres, básicamente no alteró el escenario electoral en Guatemala, ya que el aspirante opositor, el ex general Otto Pérez, se mantiene como el favorito para ganar la presidencia, el 11 de septiembre, evidenciando así la voluntad política del electorado para que el país vire a la derecha. Y así lo confirma el propio Pérez al señalar que el desencanto de los guatemaltecos con la izquierda, o mejor la socialdemocracia, impulsará el radical giro de la Nación hacia el otro lado del espectro político. “Contribuye la desesperanza que tienen los guatemaltecos en relación al gobierno que está al frente, donde no ha cumplido con las cosas que tienen que hacerse”, sostuvo recientemente Pérez al explicar su favoritismo en los sondeos, con al menos 20 puntos por encima de su inmediato rival, Manuel Baldizón, del partido po-

pulista Libertad Democrática Renovada, que tiene el 13 por ciento. El inminente triunfo de Pérez ha despertado ciertos recelos en organizaciones de la sociedad civil, que evocan los negativos antecedentes que en materia de justicia y derechos humanos se vivieron en gobiernos anteriores de derecha. Sin embargo, el candidato ha hablado claro y ha dicho que se respetará la Constitución y los derechos fundamentales. Pero tan bien ha sido enfático en que la única forma de enfrentar las altísimas tasas de violencia en el país –una de las mayores del mundo, incluso superiores a las de varias zonas de guerra-, generada principalmente por el creciente narcotráfico, es la “mano dura” y la “guerra frontal”. Adicional a la violencia, Guatemala está azotada por una pobreza que afecta más a la mitad de la población, situación que se agrava con la desnutrición crónica de un millón de niños menores de cinco años. Para el militar retirado, de 60 años, otro factor que afianza su candidatura es “la corrupción y falta de transparencia en los programas sociales”, bastión del gobierno del saliente presidente Álvaro Colom.

Sin embargo, asegura que no todo se debe al fracaso de las políticas socialdemócratas, ya que sus compañeros de partido “han trabajado durante cuatro años en el interior del país donde lograron una organización territorial muy fuerte que involucra a 1,3 millones de guatemaltecos”. Debido a que estuvo a cargo de cuarteles militares en la zona de conflicto de la guerra civil, y en inteligencia militar, Pérez es acusado por grupos humanitarios de violaciones de derechos humanos durante el conflicto de 1960 a 1996, algo que él niega enfáticamente. Pérez, de carácter fuerte y parco al hablar --hábitos adquiridos en sus años de cuartel--, descalifica a sus acusadores: “Es gente de la extrema izquierda, pareciera que sigue viviendo en los tiempos de la guerra”. Vestido con jeans --una constante en su campaña electoral-Pérez asegura que su equipo podrá combatir con “mano dura y cero tolerancia” la pobreza, la inseguridad y el narcotráfico, pero necesitará impulsar un pacto fiscal para incrementar la tasa impositiva, ahora del 10,4% del Producto Interno Bruto (PIB), una de las más bajas de Latinoamérica.

El gobierno saliente de Colom impulsó en sus cuatro años proyectos de reformas fiscales similares, que fueron rechazadas por las distintas bancadas legislativas, entre ellas la del Partido Patriota de Pérez, la principal fuerza de oposición. “Bajo el lema mano dura, queremos decir cero tolerancia a la delincuencia, al incumplimiento de la ley, a la corrupción, a la falta de transparencia”, asevera El General -como se lo conoce popularmente-. Pérez afirma que su condición de militar representa una “gran responsabilidad”, pues sería el primero desde 1985 cuando se puso fin a décadas de regímenes castrenses, en su mayoría surgidos de golpes de Estado. Además su elección significaría un duro golpe para la socialdemocracia, que abandonaría el poder después de cuatro años y tras un interregno de más de medio siglo, ya que intentaba gobernar desde el derrocamiento, con apoyo de Estados Unidos, del izquierdista Jacobo Arbenz (1951-1954). Los guatemaltecos “confían en nosotros porque confían en que podemos comenzar a bajar los niveles de violencia e inseguridad, pero además de eso porque creen que podemos darle respuesta a los principales problemas del país”, insiste Pérez. Aunque el combate a la inseguridad parece ser su principal fortaleza --fue entrenado en tácticas de contrainsurgencia y estuvo en la Escuela de las Américas de Estados Unidos-- El General afirma que dentro de sus prioridades figura el combate a la pobreza. “Hay que reconocer que en Guatemala hay una pobreza extrema y no podemos darle la espalda” porque allí “es realmente donde está concentrado el hambre y la desnutrición crónica de los niños”, dice. Pérez también reconoce al narcotráfico como “una de las amenazas emergentes del país, (... pero) todavía estamos a tiempo para evitar que ellos sigan creciendo y que el control que tienen en algunas partes del territorio se pueda recuperar”.

Promete frente a este tema una guerra frontal con despliegues militares, agentes encubiertos, escuchas telefónicas y entregas controladas. Retomando su lema de mano dura y en la experiencia por su formación en lucha contrainsurgente, El General promete utilizar “unidades del Ejército para rescatar el control del territorio, en lugares donde ahora hay mucha presencia del narcotráfico”. Una de las zonas más golpeadas es el departamento norteño de Petén, donde en mayo fueron decapitados 27 campesinos en una finca supuestamente por el cártel mexicano los Zetas. El candidato, que no ha perdido su oratoria típica castrense, opina que recurrir a las Fuerzas Armadas “no implica militarizar la lucha contra el narcotráfico (...). Estamos hablando de inteligencia civil y de unidades civiles, pero también sin que se militarice vamos a necesitar la participación del Ejército en ciertas áreas”, sostiene. Pérez, de 60 años, se apoyará en la recién aprobada ley contra la delincuencia organizada, la cual le permite tener “agentes encubierto, entregas controladas y escuchas telefónicas”. Fortalecer los servicios de inteligencia es una prioridad porque “este gobierno lo dejó de hacer, porque no hizo un esfuerzo serio para ponerle recursos y profesionalizar los servicios de inteligencia civil”, afirma. Inteligencia es un área que Pérez conoce bien, ya que dirigió esa unidad del Ejército durante parte de la guerra civil de 36 años que sufrió Guatemala y que dejó 200.000 víctimas. Asimismo, advierte que para enfrentar al narcotráfico es necesario el apoyo de Estados Unidos. Por otro lado, promete una política “abierta al mundo, sin exclusiones ideológicas. Aquí vamos más allá de las posiciones ideológicas que tenga cada uno, yo creo que al final los objetivos van más allá de eso porque los gobiernos son temporales y hoy es esa ideología y mañana otra”./ EL NUEVO SIGLO – AFP


Flash

4C EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 21 DE AGOSTO de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co l Se pretende recuperar varias regiones del país han sido claramente identificadas como centros de acopio de drogas ilícitas EL AVANCE del narcotráfico en Honduras llevó a las autoridades a plantear una zona de exclusión aérea para los departamentos de Colón, Yoro, Gracias a Dios y Olancho, por donde pasa el llamado corredor de la muerte. Pero la creciente violencia parece responder a intereses espurios más abarcadores. “Hay que poner freno a esta situación”, dijo el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Carlos Alberto Espinoza, al anunciar el envío de un proyecto de ley al Congreso para crear esa restricción en el espacio aéreo sobre más de 57.000 kilómetros cuadrados de los 112.492 que tiene el territorio de este país dividido en 18 departamentos. Se propone que la exclusión de vuelos sea por debajo de los 12.000 pies (3.658 metros) de altura y de seis de la tarde a seis de la mañana. Mientras varios parlamentarios adelantaron su disponibilidad a aprobar el proyecto, los militares se aprestan a instalar radares en esos sitios para mayor detección de las avionetas, explicó el jefe castrense. El anuncio se produce ante el recrudecimiento de la violencia e inseguridad en el departamento de Colón, el constante aterrizaje de avionetas cargadas de droga en Yoro y los enfrentamientos cada vez más frecuentes entre fuerzas de seguridad y bandas armadas en Olancho y Gracias a Dios, en la región de la Mosquitia que se extiende a la contigua Nicaragua. Estos departamentos, ubicados en el norte y este del país, y los occidentales de Copán, Ocotepeque y Santa Bárbara forman la amplia zona de acción del llamado Cártel del Atlántico, según fuentes de la fiscalía del crimen organizado . En ese marco, la violencia reina. En un hecho sin esclarecer, al menos seis guardias de seguridad privada fueron asesinados y otros 11 resultaron heridos el fin de semana pasado en Bajo Aguán, una zona en disputa por el conflicto de tierras entre campesinos y grandes empresarios. Un día después otras cinco

AVANZADA MILITAR EN HONDURAS

Zona de exclusión aérea para enfrentar a narcos

LAS narco-aeronaves aterrizan con facilidad en la mosquitia hondureña. Sólo en 2010, un promedio de 96 avionetas cargadas con droga llegaron al territorio nacional.

personas que laboraban para una embotelladora de refrescos fueron asesinadas cerca de una finca de palma africana, hecho que, según las autoridades, pudo deberse a una “equivocación”. Esas muertes se perpetraron en las tierras del acaudalado empresario Miguel Facussé, quien hace tres meses había suscrito con el gobierno un acuerdo de venta de más de 4.000 hectáreas de tierra para ser traspasadas a grupos de productores de pequeña escala de la zona, tras una forzada negociación que duró 16 meses, catapultada por la masacre de una veintena de campesinos. Precisamente, el asesinato de los vigilantes y de un inspector fitosanitario de su empresa llevó a Facussé a anunciar, en una suerte de consecuencia favorable, que “suspendía temporalmente” el contrato suscrito con el gobierno hondureño. Facussé es uno de los terratenientes más influyentes en la vida económica y política del país

desde hace varios años, tanto en tiempos de democracia como de dictaduras. Posee en la región atlántica unas 20.000 hectáreas de cultivo de palma africana, además de otras propiedades en casi medio país. Hasta ahora, las acusaciones en su contra por apropiación indebida de tierras no han prosperado en los tribunales. Este terrateniente aduce que los grupos campesinos estarían detrás de las muertes, pero las autoridades policiales y del Instituto Nacional Agrario descartan la hipótesis y, en cambio, dirigen las investigaciones hacia “otros grupos” con “algún tipo de entrenamiento”, según describen sin entrar en detalles ni precisar su procedencia o características. “Creemos que existen otros intereses de fondo, no ligados propiamente a los campesinos, como es el caso de bandas del narcotráfico”, dijo el miércoles 17 a la prensa el jefe de la policía, el comisionado José Luís Muñoz.

De momento, las autoridades han desplazado a la zona de Colón y el Bajo Aguán un contingente policial y militar de 1.000 efectivos para “resguardar el orden”, pero según Yoni Rivas, dirigente del Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán (Muca), “ello no va garantizar estabilidad”. “Esta militarización, que amenaza con ser permanente, nos preocupa. Lo que necesitamos es una nueva ley de reforma agraria que nos garantice acceso a la tierra”, dijo Rivas. El Muca era una de las organizaciones beneficiadas en el convenio del gobierno con Facussé. Pero no solo la región de Colón se encuentra en alerta. En Yoro, la medianoche del lunes 15, en un operativo combinado con la agencia antidroga de Estados Unidos, se incautó media tonelada de cocaína transportada en 13 fardos por una avioneta que aterrizó en la localidad de Arenales, colocó la carga en dos vehículos cuyos conductores fueron interceptados

por las autoridades. A ello se suman, las 6,7 toneladas de drogas incautadas hace un mes de un submarino en la región de Cruta, en La Mosquitia, como parte de una acción combinada con efectivos de la guardia costera estadounidense. Según el jefe de la fuerza aérea de Honduras, Luís Pastor Landa, “estas regiones deben ser recuperadas, las estamos perdiendo y por seguridad nacional eso no se puede permitir”. “Por eso estamos proponiendo la zona de exclusión aérea, como parte de las estrategias antidrogas que vamos a ejecutar”, declaró Solo en 2010, un promedio de 96 avionetas cargadas con droga llegaron al territorio nacional. En su mayoría fueron incineradas por las propias mafias. En la Mosquitia hondureña se encontró incluso hace dos años un cementerio de esos aparatos hundidos en áreas pantanosas. Alfredo Landaverde, experto en temas de narcotráfico y seguridad, dijo que las zonas identificadas para la exclusión son grandes centros de distribución de cocaína. También afirmó que existen regiones que pueden considerarse fallidas, porque el Estado “no tiene ningún control”. Contrario a los años 70, cuando surge el narcotráfico en Honduras, ahora dejó de ser un puente de la droga para volverse “una plaza disputada por los cárteles mexicanos y colombianos, con fuertes conexiones políticas y económicas”, confió a IPS un agente que pidió el anonimato. Las cifras de la violencia e inseguridad se dispararon en el país, al registrarse el año pasado 8.944 muertes violentas, en su mayoría por ajuste de cuentas a cargo de sicarios. La tasa promedio nacional de homicidios es de 77,5 por cada 100.000 habitantes, cuando el estándar mundial señala que debe ser de ocho por cada 100.000. Un promedio de 17 personas cada día son asesinadas en este país centroamericano./IPS


Internacional

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 21 DE AGOSTO de 2011 l EL NUEVO SIGLO

l una prueba más de como los grandes acontecimientos de la humanidad son imprevisibles y pueden ser fruto de las conjunciones del azar Por Rafael Arráiz Lucca (*)

S O Y lec t or de la obra gigantesca de Paul Johnson desde hace años. Alguna vez llegué a pensar que una tarea de las magnitudes de la suya no podía haberla escrito un solo hombre, pero admití de que si era posible al leer una entrevista donde relataba su método de trabajo, en una típica casita inglesa en las afueras de Londres, sin que sea asistido por una nube de investigadores jóvenes, devotos de un maestro esquivo, sino en soledad, aunque resulte sorprendente. No todos sus libros me han convencido. Es mejor en el ensayo de mediana extensión que en la historia dilatada, aunque sería mezquino negarles la investigación que las sustenta y la utilidad radical de sus aportes. Sus indagaciones son asombrosas por lo prolijas y lo minuciosas, siempre. No exagero al afirmar que el viejo Johnson, ya de 83 años y trabajando sin descanso en la periferia de la capital británica, será difícil sino imposible de emular. Hay algo que me entusiasma mucho de su personalidad: está enamorado de la vida y la fuente de su vitalidad es el trabajo: está salvado de antemano. La capacidad del periodistahistoriador para penetrar en la psicología de sus personajes es única, por decir lo menos. Su ensayo sobre Marx y la profunda ruindad de su talante, es notable como investigación psicológica; el trabajo sobre Bertrand Russell y sus lamentables facetas personales, me dolió como un golpe en el plexo solar, pero lo dicho es inobjetable. El filósofo fue piedra angular de mis lecturas al salir de la adolescencia e influyó notablemente en lo poco que atisbo a comprender de la dinámica existencial. Estoy refiriéndome a textos de su libro Intelectuales (Ediciones B, España, 2008), donde brilla la misma agudeza que en este que comentaré ahora: Héroes (Ediciones B, España, 2009). El primer héroe que ausculté en la panoplia johnsoniana fue Churchill: vieja devoción inocul-

PAUL JOHNSON, periodista y escritor inglés

Héroes

UNA MIRADA A ESTE LIBRO DEL INIGUALABLE PAUL JOHNSON

table para un demócrata. Acaso el político más importante del siglo XX junto con Mahatma Gandhi, quien además de estratega fue un líder espiritual de honda significación histórica. El retrato lo adelanta el autor con perspicaz malicia. Contrapone al viejo con De Gaulle, infinitamente menos carismático que el inglés, y de quien revela un hecho sobre el que probablemente nadie se detuvo: sufría de una halitosis crónica que mediatizó sus relaciones con el resto de la humanidad. Su tamaño, además, hacía de su padecimiento una suerte de ducha infranqueable para sus interlocutores. Este es el típico descubrimiento johnsoniano que asombra al lector e ilumina a un personaje. Un detalle, un hilo por donde se va el retratado. Por supuesto, semejantes hallazgos, ni teniéndolos, los propondría como cruciales un científico social académico. Felizmente, Johnson sí, dentro de su particular estilo llevado por un aire personal y atrayente como un imán. Sus lectores no son académicos sino de la calle, extramuros.

UNA divertida y anecdótica semblanza del político más importante del siglo XX, , Winston Churchill, es lo que se revela en el libro Héroes de Johnson

El segundo párrafo dedicado al héroe británico me hizo carcajear de alegría. Se lee: “¿Por qué

5C

disfrutó Churchill de una salud tan buena? Hacía poco ejercicio. Comía lo que se le antojaba.” Y, más adelante, cita un diálogo sostenido con él: “Señor Churchill, ¿a qué atribuye el éxito que ha tenido en la vida? Me respondió: A la conservación de energía. Nunca te levantes cuando puedas estar sentado, ni te sientes cuando puedas estar tumbado.” Claro, esto lo decía un hombre que había adelantado un trabajo descomunal. No sólo fue Primer Ministro y Ministro de la Defensa durante nueve años, escribió los seis volúmenes de su Historia de la Segunda Guerra Mundial, que le valió el Premio Nobel de Literatura, sino que pintó, léase bien, mil lienzos de razonable factura. Pronunció miles de discursos, se bebió incontables frascos de whisk, se fumó innumerables habanos y fue vencedor de la Segunda Guerra Mundial. Todo esto, además, en medio de negaciones y subestimaciones, como suele sucederle a los que llegan más lejos que los demás. Quizás por todo lo anterior es que podía dar aquel consejo de perezoso bon vivant, solazado en su sentido del humor. Acaso el más terrible que se conozca. Cito uno sólo de los centenares de chistes inventados por su genio: “Un taxi vacío se detuvo delante de la Cámara de los Comunes y de él se bajó el señor Atlee.” Se refería a uno de sus adversarios políticos, naturalmente. Si el sentido del humor es señal de inteligencia, no cabe duda de que el de Churchill es el de un genio fulgurante. Dos ensayos más son altamente recomendables: el que traza sobre el bueno, recio y honestísimo Abraham Lincoln y el que le dedica a la tríada que fue la puntilla del comunismo: Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Juan Pablo II. Aquí, los aportes están en la revelación de la faceta femenina de la señora, francamente desconocida por mí y me imagino que por la mayoría. Lo de Reagan se sabía y con el Papa no trenza de ninguna manera, y apela a una excusa apropiada: más que un proto-héroe se trata de un protosanto. Este texto es una prueba más de como los grandes acontecimientos de la humanidad son imprevisibles y pueden ser fruto de las conjunciones del azar. Salud, míster Johnson. (*) Profesor de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.


Flash

6C EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 21 DE AGOSTO de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co EL NUEVO DESAFÍO PARA LA SEGURIDAD MUNDIAL

Las guerras de cuarta generación Por Néstor Alfonso Rosanía Miño*

l Son de influencia política, religiosa o social; no hay combates directos, son prolongadas y los medios para intimidar van desde actos cibernéticos hasta terroristas TRADICIONALMENTE los ejércitos y las fuerzas armadas de los países se han preparado para combatir en escenarios de guerra regular. La I Guerra Mundial y la II Segunda Guerra Mundial han sido los paradigmas en el estudio de las guerras convencionales, pero hoy en el mundo cada vez hay menos combates regulares y las guerras asimétricas o de cuarta generación son el nuevo desafío militar. El concepto de guerras de cuarta generación fue construido por un grupo de oficiales norteamericanos liderados por el coronel Wiliam Lind en el año de 1989, en un artículo publicado en la revista Marine Corps Gazette: The Changing Face of War: Into the Fourth Generation (El Cambiante Rostro de la Guerra: Hacia la Cuarta Generación). Las guerras, según la teoría de Lind, están definidas por cuatro generaciones, a saber: Primera generación: se carac-

teriza por la construcción de una estructura de filas y columnas en el campo de batalla y la por la creación de una cultura militar. Las filas y columnas son aquellas formaciones clásicas que podemos ver en las películas donde un ejército frente a otro entra a un choque directo, frontal en el campo de batalla. La cultura militar nació como respuesta a la necesidad de crear un orden en el teatro de la guerra. El coronel Lind plantea que “muchos de los aspectos que distinguen a los militares como los uniformes, saludos, jerarquías graduaciones fueron productos de la Primera Generación”. La segunda generación: se da a partir del aparecimiento del fuego en masa en el teatro de guerra y éste se dio con el empleo de la artillería. El uso que se dio a los componentes de la artillería en la I Guerra Mundial marcó un punto claro en las guerras de segunda generación ya que abrió los espacios en el campo de batalla. Algunos autores complementan la segunda generación de Lind con el aparecimiento de la ametralladora, que vino acompañada con un nuevo aporte a la industria militar, el cañón estriado, hecho que permitió mayor precisión en la ametralladora y dio paso a lo que se conoció como guerra de trincheras. El uso de éstas y el fuego en masa de la artillería dio una nueva cara a la guerra. La tercera generación_ apare-

ATENTADOS con suicidas o kamikazes, son otras de las modalidades empleadas dentro de las nuevas guerras.

ce en la II Guerra Mundial con la “Blitzkitz”, la guerra relámpago de los nazis, que se caracterizó por la articulación de la infantería, la artillería, las fuerzas del aire, la movilización de vehículos de tierra liderados por los Panzers alemanes. Todos estos componentes crearon una serie de maniobras y tácticas militares muy novedosas para la época que permitieron derrotar rápidamente a sus enemigos. Esta nueva forma de afrontar las operaciones y la guerra dio paso a las guerras de tercera generación. Hasta este punto las guerras se han tranzado entre ejércitos y fuerzas armadas uniformadas, distinguibles fácilmente en el campo de batalla, jerarquizadas, y responden a un único mando y control, es decir son los ejércitos que todos reconocemos que pelean las guerras a favor de los interés de los Estados. Pero ahora, las guerras son las de cuarta generación y cambian todos los conceptos anteriores. Éstas, según Wiliam Lind, se caracterizan primero por la pérdida del monopolio de la violencia por parte del Estado - en todas las guerras anteriores era el Estado quien ejercía este monopolio de la violencia contra otro Estado u otros Estados que se anteponía a sus interés-. En estas nuevas guerras el Estado pierde el monopolio y lo entran a ocupar los grupos con fines religiosos, ideológicos, políticos o étnicos, quienes empiezan ejercer la violencia en contra de su mismo Estado o de otros Estados. El segundo componente nuevo en estas guerras es que no se presentan combates directos ya que los grupos que ejercen esta violencia no pretenden sostener ningún tipo de combate, por el contrario huyen a cualquier confrontación ya que su poder no puede ser equiparable con el de las fuerzas armadas de un Estado, por lo cual aplicando una serie de tácticas rompen las estructuras de las guerras regulares. Las guerras de cuarta generación están compuestas por varios elementos: guerra de guerrillas, guerras de baja intensidad, terro-

ORGANIZACIONES como Al Qaeda y Hamas aplican las tácticas propias de la cuarta generación

rismo, guerra sucia, guerra popular, propaganda, guerra cibernética y guerra de la información. Con la desaparición del combate directo entre dos ejércitos regulares se da paso a la lucha entre una fuerza regular y un enemigo difuso, que no es fácil de identificar, que se entremezcla con la población civil y quien no responde a estructuras rígidas sino que se caracteriza por su flexibilidad. El “combate indirecto” que planteaba el estratega militar chino Sun- Tzu, y la flexibilidad es una de las características de estas guerras de cuarta generación, así como la consecución de sus objetivos con recursos limitados, pero con la contraprestación de no tener ningún límite de tipo moral, legal, táctico u operativo. Otra característica de estas guerras son sus objetivos mediáticos. Sin lugar a dudas las guerras de cuarta generación son guerras sicológicas, donde con una sola acción se busca generar varios mensajes: el primero, bajar la voluntad de su enemigo; el segundo, busca generar una sensación en la sociedad, en la opinión pública, de crisis y de poder por parte de quien emplea este método de guerra; y por último, un mensaje de fuerza y capacidad de derrotar a su adversario dentro de sus filas. En la guerras de cuarta generación o asimétricas, la influencia política, religiosa, social, es uno de

los pilares, ya que quienes acuden a este tipo de guerras deben tener una voluntad de lucha muy fuerte ya que asumen mayores riesgos que sus oponentes, y sus bajas son más sensibles para la organización. Las organizaciones que acuden a estas guerras asimétricas contraponen sus bajas en hombres por la capacidad de reclutamiento que puedan tener, es una relación de bajas por masa. Este concepto da paso a la otra gran premisa de estas guerras, la duración. Una guerra asimétrica no está diseñada para ser de corta duración, debe ser sin lugar a dudas una guerra prolongada. Este aspecto es uno de los que define la victoria en la asimetría ya que no puede existir una guerra asimétrica de corto plazo y, por el contrario, la victoria está en poder prolongar el conflicto. Las guerras de cuarta generación son el gran desafío para los ejércitos del mundo. Organizaciones como Al Qaeda y Hamas aplican las tácticas propias de la cuarta generación, pero no sólo estas organizaciones sino fuerzas adscritas al Estado como las Milicias Bolivarianas en Venezuela, que aplican los métodos de la asimetría, previendo y preparándose para las nuevas guerras. *Director Centro de Estudios en Seguridad, Defensa y Asuntos Internacionales, Cesdai


Internacional l Guerra preventiva, extremos controles y estigmatización de comunidades fue la respuesta, para muchos desproporcionada, del país que precisamente se caracterizó por la libertad, la igualdad y los derechos EL REFUERZO de las medidas de seguridad después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, con la aceptación tácita de la tortura y el contragolpe contra la comunidad musulmana, transformó a Estados Unidos en una sociedad menos libre que hace 10 años, estiman los expertos. La erosión de los valores estadounidenses fundamentales así como los gastos masivos en seguridad interna, a los cuales se le suman dos guerras, parecen haber permitido a Al Qaida haber alcanzado algunos de sus objetivos. La mayor parte de los estadounidenses no parecen haberse conmovido con esos cambios. En los sondeos, la mayoría de ellos afirman estar dispuestos a perder algunas de sus libertades civiles para tener un país más seguro, y apenas un cuarto de ellos estima que no se justifica la tortura contra los sospechosos de terrorismo. “Numerosas personas respondieron de manera tan afirmativa porque piensan que las medidas como las escuchas sin mandato (judicial) alcanzan sólo a otros”, dijo Andrea Prasow, consejera de la organización Human Rights Watch. “La historia ha demostrado que ello no es así. Una vez que el gobierno tiene ese poder, no lo abandona”, precisó. “Esos cambios no afectan solamente a las libertades individuales de las personas que son injustamente sospechosas, sino que además afectan al estado de Derecho” debido al “uso excesivo del secreto”, advirtió Michael German, consejero de la poderosa organización de defensa de las libertades civiles ACLU. El Congreso estudia un proyecto de ley que permitirá la detención ilimitada sin proceso, un tema que antes del 11 de septiembre parecía tan inimaginable como que un presidente estadounidense aceptara el simulacro de ahogamiento o los denominados “duros interrogatorios”. “Estados Unidos no era así hace 10 años. El país era un líder imperfecto, pero un líder en la promoción de los derechos humanos”, indicó Prasow. “Los terroris-

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 21 DE AGOSTO de 2011 l EL NUEVO SIGLO

EL COLETAZO DEL HORRIBLE E IMBORRABLE 11-S

¿EU cambió su libertad por la seguridad?

EN LOS aeropuertos norteamericanos, las medidas de seguridad son extremas, llegando al uso del escáner para los pasajeros.

tas buscaban cambiar a un país o a un pueblo, y eso es lo que pasó”. La respuesta no es proporcional a la amenaza, dijo Ben Wizner, miembro de la ACLU. Apenas un puñado de atentados tuvieron éxito en suelo estadounidense desde el 11 de septiembre: el más mortífero fue el de Fort Hood, en Texas, que dejó 14 muertos y 29 heridos, un balance bastante inferior a los 30.000 muertos que quedan en el camino cada año en la “lucha contra el terrorismo”. “Se trata de una amenaza real pero que no pone en peligro nuestra existencia”, explicó Wizner, “y sin embargo la hemos tratado como si se tratara de la primera guerra mundial”. La guerra contra el terrorismo provocó un refuerzo sin precedentes de la vigilancia del correo, llamadas telefónicas y de transacciones financieras de ciudadanos estadounidenses y extranjeros para almacenarlas en enormes bases de datos. Esto ha sido a la vez inevitable y necesario, estimó Ron Marks, ex responsable de la agencia de inteligencia estadounidense (CIA), actualmente experto en el Instituto de seguridad interior en la Universidad George Washington. “No hay retorno posible al periodo anterior al 11 de septiembre. El genio salió de la botella”, señaló, tras advertir que “aún deberemos ser más indiscretos”. “Los atentados fueron traumáticos para todos los estado-

unidenses, el problema es que el gobierno (...) empleó contra los estadounidenses las herramientas desarrolladas durante años para usar contra los enemigos” del país, tomando como blanco en particular a los musulmanes y los emigrantes, dijo el experto. Marks dice además estar “preocupado por la percepción del público”, subrayando una “pérdida de flexibilidad” ante las opiniones divergentes y una profunda desconfianza hacia los musulmanes. Varios republicanos explotan esa desconfianza como “estrategia de campaña”, denunció Dawud Walid, director del Consejo de relaciones estadounidenses-islámicas (CAIR) de Michigan. “El discurso político se transformó abiertamente en islamófobo y eso ha sido aceptado por una importante proporción de la población. Eso da miedo”, concluyó. ¿Quién ganó: Bin Laden o EU? Osama bin Laden ya no está, pero una década después de los atentados Estados Unidos aún está en problemas, tanto por su legado como por el impacto de sus propias acciones de retaliación. El horror desatado en Nueva York y Washington por aquellos atentados que dejaron más de 3.000 muertos traumatizó al público y desató una “guerra contra el terror” que puso a prueba al sistema legal, envió a soldados

estadounidenses a morir en tierras musulmanas y a la larga afectó el poder global de Estados Unidos. En los angustiosos días de luto por los atentados, la frase “todo ha cambiado” parecía estar en boca de todos en un país unido por el horror y que luego fue a la guerra, en primer lugar, contra la guarida afgana de Bin Laden. Una década después, casi 100.000 efectivos norteamericanos permanecen en Afganistán y casi 7.500 soldados estadounidenses y aliados han muerto allí y en Irak, en guerras financiadas por créditos que dejaron a Estados Unidos con las cuentas en rojo. ¿Se puede entonces decir que Bin Laden -pese a que fue eliminado el 2 de mayo por un comando SEAL de la marina- ganó la pulseada contra Estados Unidos? ¿Logró el audaz ataque, que arrastró a Estados Unidos al combate en Medio Oriente, poner fin a un siglo de dominio estadounidense? El 10 de septiembre de 2001 la única superpotencia del mundo disfrutaba de un liderazgo incuestionable, llena de dinero e impulsada por un crecimiento económico que ahora luce como una alejada época de oro. Esa era terminó casi en un instante, cuando un avión de American Airlines se estrelló contra la torre norte del World Trade Center. Bin Laden había enviado co-

7C

mandos suicidas armados con navajas y fervor a secuestrar aviones de pasajeros para convertirlos en bombas de combustible en el epicentro del poder político y económico de Estados Unidos. Fue el ataque terrorista más espectacular de toda la historia. Un mundo incrédulo miraba como las emblemáticas torres neoyorquinas se derrumbaban causando una enorme y polvorienta nube, mientras el Pentágono ardía tras ser impactado por otro avión. Heroicos pasajeros de un cuarto avión, que aparentemente iba a impactar en Washington, lograron sin embargo derribarlo antes de que lograra su objetivo. “Bin Laden sí obtuvo una gran victoria”, dijo Julian Zelizer, un historiador político de la Universidad de Princeton. “Simplemente como una acción terrorista pura, como pura acción criminal, fue un éxito. Realmente reveló millones de agujeros en la seguridad nacional de Estados Unidos, fue psicológicamente devastador para la nación, devastador en costos humanos”, dijo Zelizer. El temor que se observó en el rostro del entonces presidente George W. Bush cuando se enteró de los ataques mientras se encontraba en una escuela de Florida reflejó el profundo trauma en el que había caído el país. Algunos analistas creen que la veloz declaración de guerra global al terrorismo generó consecuencias que causaron más daño a Estados Unidos que los propios atentados. En un catártico discurso al Congreso, Bush dijo que ningún terrorista jamás volvería a estar seguro en ningún lugar: una promesa que sirvió de apoyo a una denominada doctrina de guerra preventiva. El resultado: un cenegal de 10 años en Afganistán, una invasión a Irak justificada por armas de destrucción masiva que nunca fueron halladas y que alejó a Washington de sus aliados, además de abusos contra prisioneros en Abu Ghraib que mancharon la imagen de Estados Unidos en el exterior. Billones de dólares en guerras sin financiación que dejaron a Estados Unidos debilitado cuando estalló la burbuja inmobiliaria y disparó la peor recesión desde la época de la Gran Depresión. Entre tanto, es evidente que los sueños de Bin Laden de lanzar una guerra santa internacional no lograron materializarse. La primavera árabe también sugiere que los musulmanes rechazan su ideología./EL NUEVO SIGLO - AFP


Flash

8C EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 21 DE AGOSTO de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co l Advierten que EU tendrá todo para perder si se opone a la comunidad internacional para defender la ocupación israelí, la colonización y el sistema discriminatorio MARWAN Barghouti, uno de los más populares líderes palestinos, preso en Israel, advirtió a Estados Unidos contra un veto estadounidense a la petición de adhesión de un Estado palestino en la ONU. “El veto estadounidense sería terrorismo y una agresión contra la voluntad de la comunidad internacional, pues cuatro quintas partes de la humanidad apoyan al Estado palestino”, dijo Marwan Barghouti en una entrevista exclusiva a la AFP a través de sus abogados. Esta figura de proa de la Intifada de los años 2000 dio su apoyo a la gestión del presidente Mahmud Abas, quien debe presentar el 20 de septiembre a las Naciones Unidas la petición de adhesión de un Estado de Palestina con las fronteras del 4 de junio de 1967, o sea, la totalidad de Cisjordania, la franja de Gaza y Jerusalén-Este. Los palestinos chocan con la oposición de Estados Unidos, que amenaza con hacer fracasar la petición palestina utilizando su veto en el Consejo de Seguridad. Una petición de adhesión en la ONU debe ser validada por el Consejo. Tal veto “marcaría un giro en las relaciones estadounidense-palestinas. Los palestinos no podrán ya fiarse en el apoyo de Estados

EL 20 DE SEPTIEMBRE, EL DÍA CLAVE

Se alista batalla diplomática por adhesión palestina a ONU

MARWAN Barghouti, uno de los más populares líderes palestinos, advirtió a Estados Unidos contra un veto en Naciones Unidas

MAHMUD ABAS, líder de la Autoridad Nacional Palestina

Unidos en el marco de un proceso de paz que se quebró a causa de los estadounidenses y de Israel”, advirtió Barghouti. Actuando de esta manera, Estados Unidos “tendrá todo para perder si se opone a la comunidad internacional para defender la ocupación (israelí), la colonización y el sistema discriminatorio y racista en Israel”, explicó. Secretario general del Fatah en Cisjordania, fue detenido por el ejército israelí en 2002 y condenado en junio de 2004 a prisión perpetua por un tribunal de Tel-

Pero según él, la resistencia puede desafiar “el monopolio estadounidense sobre el asunto palestino y el chantaje ejercido por Israel, dirigiéndose directamente a la comunidad internacional”. “Es una etapa importante, un paso adelante hacia nueva estrategia de acción de los palestinos (...) y será un cambio radical en la manera de tratar con Israel”, indicó. En el plano interior palestino, Marwan Barghouti considera “escandalosa” la división interpalestina y el fracaso hasta ahora de la tentativa de acercamiento entre el Fatah y los islamistas del Hamas, que controlan la franja de Gaza, pese a un acuerdo de reconciliación logrado en mayo último en El Cairo. “Desgraciadamente, algunos dirigentes no comprenden que estamos todavía en la etapa de la liberación nacional y que para avanzar, necesitamos la unidad del pueblo palestino, de sus movimientos y de sus fuerzas sociales y políticas contra la ocupación”. Después de varios meses de tanteo los responsables palestinos anunciaron hace unos meses su estrategia. Así, este 20 de septiembre, no proclamarán unilateralmente un Estado, como lo hicieron en Argel en 1988, ni solicitarían el reconocimiento, el cual piden ya ante cada Estado. Simplemente pre-

edICTO EL SUSCRITO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS DEL SEGURO SOCIAL SECCIONAL TOLIMA, EMPLAZA A LOS INTERESADOS EN RECLAMAR EL GOCE DE LA SUSTITUCIÓN DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN QUE VENIA COBRANDO EL EXJUBILADO JORGe eNRIQUe PAVA LOZANO (Q.E.P.D.), QUIEN SE IDENTIFICABA CON LA CÉDULA Nº 5.901.457 DE ESPINA TOLIMA. JORGe eNRIQUe PAVA LOZANO (Q.E.P.D.), QUIEN SE IDENTIFICABA CON LA CÉDULA Nº 5.901.457 DE ESPINA TOLIMA., FALLECIÓ EN LA LOCALIZACIÓN NORTH HEMPSTEAD JURISDICCION NASSAU – ESTADOS UNIDOS EL DÍA 23 DE MAYO DE 2011, CORRESPONDIÉNDOLE AL SEGURO SOCIAL CONTINUAR CANCELANDO LA MESADA PENSIONAL POR SUSTITUCIÓN. QUE A RECLAMAR TAL DERECHO SE PRESENTÓ LA SEÑORA MARIA ROCIO GRISALES JARAMILLO, IDENTIFICADA CON LA CÉDULA DE CIUDADANÍA Nº 24.327.192 DE MANIZALES EN SU CALIDAD DE COMPAÑERA PERMANENTE, JORGE ENRIQUE PAVA GRISALES, IDENTIFICADO CON CÉDULA DE CIUDADANÍA Nº 1.110.523.185 e IVAN LIBARDO PAVA GRISALES, IDENTIFICADO CON TARJETA DE IDENTIDAD No. 96011502706 EN CALIDAD DE HIJOS. EL PRESENTE SE PUBLICA DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 318 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, PARA QUIEN SE CREA CON IGUAL O MEJOR DERECHO Y SE PRESENTE A RECLAMAR DENTRO DE LOS TREINTA (30) DIAS SIGUIENTES A SU PUBLICACIÓN. PARA TAL EFECTO DEBEN DIRIGIRSE AL SEGURO SOCIAL SECCIONAL TOLIMA CARRERA 5 No. 38-04 P 4º DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS. EL EDICTO DEBERÁ SER FIJADO POR EL TÉRMINO DE UN (1) MES EN LA SECRETARÍA DE ESTE DEPARTAMENTO Y PUBLICADO EN UN DIARIO DE AMPLIA CIRCULACIÓN NACIONAL. IBAGUE, JULIO 05 DE 2011 HeNRY MOSOS POSAdA

Aviv por implicación en atentados anti-israelíes. Popular entre los palestinos, es a veces presentado como un posible sucesor del presidente Mahmud Abas. En esta entrevista, Marwan Barghouti, de 52 años, que aboga ahora por una “resistencia pacífica”, renueva su llamado a organizar manifestaciones populares en septiembre para apoyar la petición palestina a la ONU. “Los árabes, el mundo musulmán y todos los que aman la libertad, la paz, la justicia, deberían participar en marchas con millones de manifestantes cuando sea la votación en la ONU”, abogó. “La batalla para la integración a la ONU de Palestina, no debe ser llevada a cabo únicamente por el presidente (Mahmud Abas), sino que es asunto de los ciudadanos, de todos los árabes, que deben luchar” en sus respectivos lugares, puntualizó. Barghouti considera que esta iniciativa constituye una ocasión para los palestinos de “liberarse por sí mismos”. Admite que la integración de un Estado palestino a la ONU “no será suficiente para acordar a los palestinos sus derechos nacionales”. “Estamos absolutamente persuadidos de que los esfuerzos políticos y diplomáticos no conducirán a nada sin una resistencia en el terreno”, agregó.

sentarán la demanda de adhesión plena de un Estado de Palestina a Naciones Unidas. “Después de que vayamos a las Naciones Unidas en septiembre, ocurra lo que ocurra (...) volveremos a la mesa de negociaciones para encontrar las mejores soluciones posibles con los israelíes”, aseguró recientemente un dirigente palestino, reafirmando que una adhesión a la ONU permitiría discusiones más equitativas. “El presidente de la Autoridad Palestina entregará “directamente” la petición --calificada de “gestión histórica”-- al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en el día inaugural de la Asamblea General de la ONU en Nueva York”, precisó un vocero palestino, quien agregó que será precisamente el 20 de septiembre porque Líbano ocupará entonces la presidencia del Consejo de Seguridad y “eso nos ayudara mucho”. Los palestinos aseguran que “hay 117 países que reconocen al Estado palestino en sus fronteras de 1967” y esos países van desde América Latina a Europa, a los de África y Asia. Así las cosas, cuando la locomotora palestina prendió motores y se encamina a Nueva York, el ambiente diplomático en el seno de la importante organización mundial comienza a tensionarse./ EL NUEVO SIGLO – AFP


Internacional

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 21 DE AGOSTO de 2011 l EL NUEVO SIGLO

Por Stephen Leahy *

l Puede ser clave para exportar crudo pesado canadiense LOS promotores del oleoducto Keystone XL dicen que permitirá a los estadounidenses depender menos del petróleo importado de países hostiles. Pero ante el menguante consumo estadounidense de crudo, es posible que el oleoducto termine simplemente permitiendo que el petróleo de las arenas alquitranadas mediterráneas de Alberta, Canadá, se pueda exportar refinado a Europa, según ambientalistas de los dos países. Si se concreta el oleoducto, transportará el petróleo desde el norte de Canadá hasta la costa estadounidense del Golfo de México. Pero la demanda petrolera de Estados Unidos se ha reducido. El ducto propuesto por la petrolera canadiense TransCanada también podría usarse para bombear agua desde el acuífero estadounidense de Ogallala, uno de los más grandes del mundo, a los estados del árido suroccidente, por ejemplo a Texas, que hoy sufre la peor sequía de su historia. Los ejecutivos petroleros señalan a menudo que oleoductos como Keystone pueden usarse fácilmente para llevar agua, dijo Maude Barlow, presidenta del ambientalista Council of Canadians. Así, “Keystone XL plantea una doble amenaza a Ogallala”, por la contaminación que podría causar una filtración del oleoducto y por la extracción de agua cuya capacidad ya está sobreestimada, declaró Barlow. Los vertidos de oleoductos dañados no son raros. Hace apenas un año, otra empresa canadiense derramó 3,2 millones de litros de petróleo extrapesado extraído de arenas bituminosas en un río de Michigan, recordó. Pese a enormes esfuerzos para limpiarlo, funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos declararon que pueden pasar años antes de que se completen las tareas en la cuenca del río Kalamazoo, porque ese crudo bituminoso es mucho más pesado que el agua y contiene más metales pesados. Keystone 1, un oleoducto más pequeño que también es propiedad de TransCanada, empresa valuada en 40.000 millones de dólares, sufrió 12 derrames en su primer año de operaciones, según Amigos de la Tierra. El último, de unos 80.000 litros de crudo, se

LOS AMBIENTALISTAS canadienses han protestado por el planeado oleoducto binacional, ya que dispararía la contaminación.

PROYECTO EU-CANADÁ ENCIENDE ALARMAS DE AMBIENTALISTAS

Keystone XL: ¿un oleoducto hacia Europa?

produjo en mayo en el norteño estado de Dakota del Norte. Ahora TransCanada quiere invertir 7.000 millones de dólares para construir Keystone XL, que tendría una extensión de unos 2.753 kilómetros, según el Departamento de Estado (cancillería) de Estados Unidos. El trazado parte del norte de Alberta, en Canadá, cruza la frontera y atraviesa Estados Unidos y pasa por el acuífero de Ogallala, en el central estado de Nebraska, para dirigirse a las refinerías de Oklahoma y Texas, en el sur. El ducto transportará entre 700.000 y 800.000 barriles (de 159 litros) de petróleo crudo por día. Se estima que en las arenas alquitranadas hay unos 300.000 millones de barriles de petróleo recuperable. La extracción es muy contaminante y requiere un uso intensivo de energía. Si se le suma el refinado posterior, es una de las actividades petrolíferas más dañinas del mundo para el ambiente, apuntan los críticos. “En realidad, Keystone XL es para exportar a Europa diésel

refinado del crudo bituminoso”, dijo Brant Olson, activista de la Rainforest Action Network en San Francisco. Aunque la demanda de petróleo está en declive en Estados Unidos, las refinerías ubicadas en la costa del Golfo, que se especializan en procesar crudo pesado, están ampliando su capacidad, dijo Olson. Valero Energy Corporation, importante empresa refinadora, ha dicho que necesita el petróleo de las arenas bituminosas porque las importaciones de crudo pesado desde Venezuela y México se están reduciendo, señaló Olson. Según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, ese país tiene excedente de oleoductos, dijo Ryan Salmon, consejero de políticas energéticas en la Federación Nacional de Vida Silvestre. Se acaban de terminar los oleoductos Keystone 1 y Alberta Clipper, y las estadísticas indican que la producción petrolera de arenas alquitranadas no alcanzará para alimentar a esos y otros ductos por otros 10 años, declaró Salmon.

“Keystone XL va en línea directa a la costa del Golfo. Va a tomar el actual suministro del medio oeste para destinarlo a exportaciones de ultramar”, dijo Salmon. En una agresiva campaña mediática, TransCanada repite que Keystone ampliará la seguridad energética de Estados Unidos, evitando que “siga importando crudo inestable, a precios más altos, de Medio Oriente y Venezuela”. La empresa no contestó la pregunta sobre el potencial exportador del oleoducto. Todo conduce a las exportaciones, sostuvo Olson, aunque “los estadounidenses todavía no lo sepan”. Europa es el principal mercado de diésel para su parque de automóviles y camiones que funcionan con ese combustible. Pero ante la ausencia de oleoductos que lleguen a la costa atlántica de Canadá, por ahora recibe poco y nada del crudo pesado de ese país. Una propuesta europea de etiquetar y penalizar como “sucio” el diésel refinado de arenas bituminosas, por su alto contenido de gases de efecto invernadero,

9C

provocó en 2010 una enorme protesta del gobierno y la industria petrolera de Canadá. Casi todas las grandes empresas petroleras del mundo tienen intereses en las arenas alquitranadas, entre ellas la británica British Petroleum, la noruega Statoil, la francesa Total y la anglo-holandesa Shell. En Europa y en Estados Unidos se desarrolla una enorme campaña de lobby para promover esta fuente de energía con participación de altos funcionarios del gobierno canadiense, dijo Olson. El ministro de Recursos Naturales de Canadá, Joe Oliver, visitó en julio la Casa Blanca para manifestar al gobierno de Barack Obama que Keystone XL podría aportar a Estados Unidos 30 millones de barriles de crudo al mes, casi lo mismo que se necesita para suplir el suministro suspendido por la guerra civil en Libia. “El petróleo es un producto básico globalizado. La única manera de mejorar la seguridad energética de Estados Unidos es consumir menos energía y reducir las importaciones, vengan de donde vengan”, dijo Olson. Por su naturaleza binacional, la aprobación del proyecto en Estados Unidos requiere un permiso presidencial emitido por el Departamento de Estado y una evaluación de impacto ambiental. Se espera que el resultado de ese estudio se dé a conocer a fines de este mes. Esto también es motivo de controversia. El cliente más importante de la consultora encargada del estudio ambiental por el Departamento de Estado es TransCanada, dijo Salmon. Además, el principal cabildero de TransCanada en Washington fue el segundo a cargo de la campaña presidencial de la actual secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton. En septiembre se celebrará una segunda ronda de audiencias públicas, y se prevé que la decisión final se tomará antes de fin de año. Para calentar los motores, desde el sábado 20 se lanza una acción de desobediencia civil de dos semanas contra el gasoducto, que incluye sentadas frente a la Casa Blanca. El Departamento de Estado está en una situación incómoda, opinó Salmon. Por un lado, trabaja con ahínco para negociar un nuevo tratado mundial que frene el cambio climático, y por otro puede terminar aprobando un oleoducto que sin dudas agravará la contaminación causante del calentamiento, advirtió. * Corresponsal de IPS.


Internacional l La experta en derecho migratorio, Jane McAdam expone la actual problemática y dice que es urgente adoptar medidas para protegerlos. M I E N T R A S l o S efectos del cambio climático se hacen más evidentes, obligando a millones de personas a abandonar sus tierras y hogares, expertos alertan que el derecho internacional migratorio debe asumir esta realidad para darles protección y apoyo. Los Principios Rectores sobre los Desplazamientos Internos, de 1998, podrían servir de modelo interino “hasta que se encuentre una solución más completa”, opinó Jane McAdam, directora del proyecto de Derecho Internacional Migratorio y de Refugiados en el Centro de Derecho Público Gilbert y Tobin, de la australiana Universidad de Nueva Gales del Sur. “En este momento, si alguien cruza la frontera y dice: ‘Necesito protección, estoy escapando de los impactos del cambio climático’, no hay mecanismos” legales para ayudarlo, explicó. Ver el panorama completo de cómo el recalentamiento planetario impacta en el sustento de las personas y en sus decisiones de emigrar es indispensable para una estrategia de adaptación, subrayó. “El cambio climático agrava las presiones que las personas ya sienten, y se trata de adoptar un enfoque de varios frentes, desde el sub-nacional y nacional hasta el regional e internacional”, indicó. McAdam habló de las ventajas y desventajas de los Principios Rectores para concebir un nuevo marco legal que proteja a los migrantes climáticos en todo el mundo. ¿Por qué el cambio climático es un tema tan complicado cuando hablamos de leyes de protección? JANE MCADAM: Es muy difícil señalar al cambio climático como “la” causa de la emigración de personas. El recalentamiento planetario interactúa con factores subyacentes, como la pobreza, la vulnerabilidad ambiental, las malas prácticas de desarrollo, etcétera. Por ejemplo, si uno va a las zonas urbanas pobres de Bangladesh, a los cuales muchos habitantes de las zonas rurales se han mudado, la gente citará diferentes razones para explicar por qué ha emigrado, aun si las condiciones subyacentes son similares. Puedes tener a dos personas frente a ti, y una te dice: “Vine aquí por los impactos del cambio climático sobre

DE 2011 l EL NUEVO SIGLO www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 21 DE AGOSTO de

11C

UN NUEVO RETO SOCIAL ANTE EL RECALENTAMIENTO PLANETARIO

No hay marco legal para refugiados por el clima

LOS EXTREMOS climáticos, tanto las prolongadas sequías y las olas de calor como el frío extremo han forzado el desplazamiento de miles de personas en el mundo

JANE MCADAM, diectora del proyecto de Derecho Internacional Migratorio y de Refugiados de australiana Universidad de Nueva Gales del Sur

mi ambiente”, y otra dirá: “Vine porque ya no tengo oportunidades de trabajo en mi tierra”, aun cuando las dos pudieron haber huido de

áreas expuestas a frecuentes inundaciones, pérdidas de cultivos y otros problemas similares. Si tienes un instrumento de protección que requiere que el recalentamiento planetario sea señalado como la causa del traslado, la persona que pueda identificar el impacto del clima recibirá protección, y la otra no. ¿Es esto apropiado, cuando sus necesidades pueden ser idénticas? Yo creo que concentrarnos solo en el cambio climático puede desviarnos del camino a la hora de entender las migraciones. Desde una perspectiva legal, ¿qué se puede hacer? JC: Una posibilidad es abrir la Convención Internacional sobre el Estatuto de los Refugiados para renegociar o construir alternativamente un protocolo adicional. Yo tengo temores sobre esto, debido a la naturaleza empírica de las migraciones.

Las definiciones legales son construidas con un propósito particular, que es alcanzar al que necesita la protección. Así que no son adecuadas para describir la complejidad de las migraciones. Si estas requieren que el cambio climático sea señalado como la causa del desplazamiento, exigirán a las personas que se concentren en el aspecto del recalentamiento planetario más allá de los otros temas subyacentes. La otra cuestión de un instrumento así es que, en su naturaleza, es solo un remedio. Por tanto, no ayuda a planificar las migraciones en forma anticipada, como estrategia de adaptación, sino que deja solas a las personas hasta que éstas dicen “necesitamos ayuda”. Por otro lado, un tratado solamente es útil en este contexto si cruzas una frontera internacional. Sin embargo, la evidencia muestra en forma abrumadora que la

mayoría de los desplazados (por el cambio climático) son internos, lo que significa que las personas afectadas no tienen los recursos para salir de su país. Es por eso que quizás necesitamos ver más de cerca los Principios Rectores y acaso reemplazarlos con pautas que se concentren en otras necesidades particulares que puedan surgir en un contexto climático. Pero hasta ahora solamente 30 países han adoptado los Principios Rectores, y estos no son vinculantes. ¿Qué tipo de problemas surgen de esta situación? JC: No hay apetito político para elaborar un nuevo tratado internacional, sí que creo que los Principios Rectores pueden ser un útil primer paso. Se debería exhortar a los países a tener un instrumento interino, no vinculante, antes de uno obligatorio. Es decir, uno precursor hasta que se encuentre una solución más completa. Además, el hecho de que pocos gobiernos hayan adoptado los Principios Rectores sugiere que la opción de un tratado vinculante tiene menos probabilidades de éxito. Los Principios Rectores fueron una iniciativa que se produjo fuera de los normales procesos de negociación entre estados. Fueron redactados por expertos y luego presentados a los países y a otros actores como pautas útiles. No son vinculantes, sino que están basados en el derecho internacional. Reúnen partes relevantes del derecho humanitario, de los derechos humanos y de los derechos de los refugiados, y los unen señalando lo que consideran importante en cuando a desplazamientos internos. La cuestión es qué más tenemos. Aun cuando un pequeño número de países han implementado los Principios Rectores, un mayor grupo de naciones son signatarias de los tratados internacionales en los que se basan. Así que quizás habría que concentrarse en esas obligaciones internacionales y recordarles a los estados que han aceptado respetarlas. Los Principios Rectores simplemente los destilan para este contexto particular. IPS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.