Poder mundial en corporaciones multinacionales/9B
Niños, nuevo rostro de la migración/4B
FLASHinternacional www.elnuevosiglo.com.co
DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014
PUTIN Y XI JINPING EN GIRAS CLAVE
Eurasia en América Latina /6B y 7B
Flash
2B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 20 de julio DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co IMPARABLE OFENSIVA ISRAELÍ CONTRA HAMAS
Gaza: EU mantiene prudente distancia
C
l Se redoblan esfuerzos diplomáticos para frenar desangre
ANSANCIO tras años de esfuerzos por la paz en Medio Oriente, falta de socios para exigir verdaderas concesiones o diplomacia acaparada por otros conflictos: la administración Obama se mantienen hasta ahora distante en el sangriento conflicto entre Israel y Hamas. Washington, que había jugado un papel central en la búsqueda de un cese del fuego en 2012, no ha presionado a Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza, donde habían muerto hasta el viernes 300 palestinos y desde donde grupos armados lanzaron más de 1.200 cohetes contra Israel, matando a un civil israelí. El presidente Barack Obama, que se comunicó con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, afirmó que la búsqueda de un cese del fuego es una prioridad absoluta. “Continuaremos alentando los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un cese del fuego y apoyamos los esfuerzos de Egipto en ese sentido”, declaró. El lunes, aprovechó una cena ofrecida en la Casa Blanca en ocasión del Ramadán para criticar “los ataques injustificables” de Hamas. “Como comandante en jefe, confío en que si somos pacientes y decididos, podremos de hecho enfrentar los desafíos” que se presentan, afirmó. Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest, expresó su deseo de que “Hamas acepte un cese del fuego. Queremos que Hamas cese de lanzar cohetes contra civiles inocentes en Israel”. El viernes, en el segundo día de la ofensiva terrestre israelí en Gaza, Obama conversó nuevamente con el premier Netanyahu a quien expresó su preocupación por la crisis y le recordó que aunque apoya el derecho de Israel de defenderse, “Estados Unidos y nuestros aliados y amigos estamos profundamente preocupados por los riesgos de una mayor esca-
lada y la pérdida de más vidas inocentes”. Obama dijo a Netanyahu que el secretario de Estado, John Kerry, seguía impulsando la posibilidad de una tregua, basada en una propuesta de Egipto, y que planea viajar a la región para entablar conversaciones. Hamas, considerado en Occidente e Israel como una organización terrorista, prometió que Israel pagará “un alto precio” por haber entrado en Gaza, en una operación “destinada al fracaso”. De momento, Israel asegura que no tiene la intención de tomar el control de Gaza, enclavada entre Israel, Egipto y el mar Mediterráneo. Influencia global de EU En tal situación, ¿por qué Estados Unidos no asume un papel más activo, como lo ha hecho en el pasado? La primera respuesta que se escucha en Washington en relación a la situación en Medio Oriente es que Estados Unidos no puede imponer soluciones que las partes en el terreno no aceptan. Aunque al parecer los esfuerzos en favor de un cese del fuego se incrementaban el jueves con intensas negociaciones en El Cairo, no se anunció oficialmente ningún acuerdo. En el 10º día de la ofensiva aérea israelí en Gaza, un alto funcionario israelí que solicitó mantener el anonimato, afirmó que se había alcanzado un acuerdo para un cese del fuego. Pero Hamas, que gobierna Gaza, desmintió inmediatamente la versión, calificando el anuncio de “inexacto” y destacó la existencia de “negociaciones en curso”. El respetado columnista David Ignatius advirtió el miércoles que Obama ha caído en una inercia, en lo que respecta a su política exterior, caracterizada por una carencia de vigor y falta de seguimiento en iniciativas estadounidenses vitales. “Aquí no hay recompensa por las buenas intenciones, lo que
cuenta son las acciones”, escribió Ignatius en el diario The Washington Post. “La Casa Blanca debe superar la resistencia o la inercia que enfrenta. El resto son excusas”, advirtió. Aunque la política exterior es intrincada, con frecuencia, en la política doméstica se trata de tener un discurso que perdure. Obama no puede permitir que perdure la impresión -enérgicamente cultivada por sus críticos republicanos- de que es un líder indeciso, más proclive a la contemplación que a la acción, que busca adaptarse a la sabiduría convencional de los medios. Esta semana, el diario The Wall Street Journal, en un artículo de portada, se refirió al “abanico de inestabilidad” que desafía a la política exterior de Obama, que “refleja un mundo en el que el poder global de Estados Unidos parece ser cada vez más tenue”. Gaza, territorio de Hamas La Franja de Gaza, bajo el fuego de la operación “Barrera Protectora” lanzada por Israel con el objetivo de aniquilar las infraestructuras de Hamas, es un enclave palestino pobre y superpoblado controlado por el movimiento islamista. La ofensiva israelí fue desatada el 8 de julio mediante ataques aéreos, antes de extenderse a un asalto terrestre lanzado el jueves en la noche con el objetivo de hacer cesar los disparos de cohetes sobre Israel. Gaza había sido devastada ya por una ofensiva israelí aérea y terrestre entre diciembre de 2008 y enero de 2009, que causó más de 1.400 muertos palestinos. Los ciclos de violencia han continuado desde entonces, con una sucesión de ataques aéreos israelíes y de disparos de cohetes palestinos. En este pequeño territorio de 362 km2, situado junto al Mediterráneo, al sudoeste de Israel y limítrofe con Egipto, viven hacinados 1,8 millones de palestinos. Se trata
EL PRESIDENTE Barack Obama mantiene prudente distancia en el conflicto palestino-israelí
de una de las mayores densidades de habitantes del mundo. Ochenta por ciento de la población de Gaza depende para subsistir de la ayuda extranjera. La franja de Gaza es una región costera de 45 km de largo y entre 6 y 10 km de ancho, desprovista de recursos naturales. Sufre una escasez crónica de agua y casi no tiene industria. Israel, que impone un bloqueo a Gaza desde la captura en junio de 2006 de uno de sus soldados, liberado en 2011, controla de manera estricta el espacio aéreo, las aguas territoriales, el tráfico de mercancías y el movimiento de la población. La situación económica y humana se degradó aún más desde junio de 2007, cuando Hamas (acrónimo en árabe del Movimiento de Resistencia Islámica) tomó el poder, expulsando del territorio a los partidarios del presidente Mahmud Abas.
El único punto de acceso a Gaza que escapa al control israelí es el terminal de Rafa, en la frontera con Egipto, pero desde la destitución del presidente egipcio Mohamed Mursi en julio de 2013, El Cairo lo cierra regularmente y solo lo abre episódicamente para dejar pasar convoyes humanitarios. El ejército egipcio ha destruido una gran parte de la red de túneles que permitían al Hamas reabastecerse en armas y en dinero. La única vía de mercancías a Gaza lo constituyen decenas de túneles de contrabando excavados bajo la frontera con Egipto. Gaza, la principal base del Hamas, se había convertido desde marzo de 2006 en la sede de facto del gobierno palestino, dominado por el movimiento islamista después de su victoria electoral. La Autoridad Palestina está instalada en Ramala (Cisjordania)./EL NUE-
VO SIGLO – AFP
Internacional
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 20 de julio DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
3B
TRAS LA CATÁSTROFE DEL AVIÓN MALASIO
¿
Crisis ucraniana entra dimensión desconocida l Soplan fuertes vientos que reviven fantasma de la guerra fría.
Equivocación de los rebeldes que creían atacar un avión ucraniano? ¿Inexplicable error de los ucranianos o de los rusos?. La tragedia del avión malasio, cada vez más evidente de que fue derribado por un misil en el este de Ucrania, suscita indignación, interrogantes en todo el mundo pero sobre todo impacta la dimensión del conflicto en ese país y el rol de la comunidad internacional. Con el caso del avión de línea aparentemente derribado por un misil y que causó la muerte a 298 personas sin ninguna relación con el conflicto, la crisis ucraniana adquiere brutalmente una nueva dimensión que va a poner a todos sus protagonistas, empezando por Rusia, bajo fuerte presión, estiman analistas. Si la investigación llega a identificar con certeza a los autores del disparo, ello tendrá un decisivo impacto en el conflicto que asola Ucrania desde hace tres meses y opone a Kiev con los separatistas prorrusos apoyados por Moscú. La gravedad del drama y su carácter inesperado (los precedentes de aviones derribados al sobrevolar una zona de conflicto son raros) tienen una primera consecuencia: demuestran que “lo que ocurre en Ucrania es en efecto una guerra, que no estamos en un contexto de conflicto local”, estima Camille Grand, director de la Fundación de Investigación Estratégica (FRS). “Después de estrellarse el vuelo Amsterdam-Kuala Lumpur en la región de Donbass (este de Ucrania), el conflicto va a aparecer seguramente como menos lejano a la población de Europa y más allá”, considera el analista alemán Holger Schmieding. En el mismo sentido, Thomas Gomart, del Instituto francés de Relaciones Internacionales (IFRI), sostiene que “el este de Ucrania se ha convertido en un cáncer para la seguridad europea”. El avión, con 298 personas a bordo, fue destruido posiblemente por un misil tierra-aire, según
INDIGNACIÓN mundial generó la tragedia del avión malasio, con 298 ocupantes y que al parecer habría sido derribado por un misil disparado desde el oeste de Ucrania./Foto Xinhua
expertos norteamericanos. Rusos y rebeldes prorrusos, por un lado, y ucranianos, por otro, seguían el viernes atribuyendo la responsabilidad del tiro al campo adverso. “Si la hipótesis más probable, es decir la de un disparo de los separatistas, es confirmada, las relaciones entre occidentales y rusos empeorarán, ya que los separatistas no se han armado solos”, afirma Grand, que considera que “los gobiernos occidentales no pueden quedarse cruzados de brazos ante tal acontecimiento”. Desde el comienzo de la crisis ucraniana, hace más de cuatro meses, estadounidenses, europeos y el gobierno de Kiev acusan a Moscú de dejar pasar en la frontera armas y material destinados a los separatistas. Vuelve debate sobre sanciones Si se confirma el disparo por parte de grupos rebeldes, Rusia será intimada a tomar distancias de los separatistas y a controlar su frontera con Ucrania, considera
en Moscú Chris Weafer, analista del grupo de consultores Macro Advisory. A falta de medidas concretas, “la presión política occidental se intensificará y, con ella, el riesgo de entrar en fase 3 de sanciones”, es decir la adopción de medidas que pueden afectar gravemente la economía rusa, agrega Weafer. “Hasta ahora pensábamos que esas sanciones eran imposibles, pero la tragedia del avión malasio puede cambiar la situación”, añade. Ya antes de la catástrofe, Estados Unidos había anunciado el miércoles un refuerzo de las sanciones económicos que impone a Rusia. Según los expertos, es posible además que Estados Unidos aumente su presión sobre los países europeos para que éstos amplíen también las sanciones, hasta ahora limitadas, que tomaron contra Rusia. Más allá del debate sobre las sanciones, habrá también presiones a Kiev, y en particular al presidente Petro Poroshenko,
que relanzó la ofensiva militar para tomar las regiones del este bajo control de los separatistas. “La tragedia del avión apunta los proyectores internacionales sobre la actitud de cada una de las partes del conflicto”, resumen el alemán Holger Schmieding. El presidente ruso Vladimir Putin atribuyó la responsabilidad del drama a Ucrania, estimando que el mismo “no habría ocurrido si las operaciones militares no se hubieran reanudado”, a iniciativa de Kiev. Los menos pesimistas consideran que la destrucción del avión puede llevar a los beligerantes a encontrar una solución negociada. “El único rayo de esperanza de este terrible drama es que pueda servir de catalizador para que se realicen negociaciones serias”, según una nota publicada en el portal internet de Carnegie Europe. Pero la mayoría de los analistas reiteran la imposibilidad de prever las reacciones de Putin y sus planes a largo plazo para Ucrania. Y en Kiev, el politólogo independiente Volodymy Fessenko
Republicanos exigen liderazgo a Obama Legisladores estadounidenses opositores a Barack Obama pidieron que el presidente muestre un fuerte liderazgo y tome medidas rápidas contra Moscú en respuesta al derribo de un avión de pasajeros en territorio ucraniano. Obama acusó al Kremlin de fomentar la violencia en el este de Ucrania y proveer a los separatistas de equipo sofisticado, como el misil tierra-aire que derribó al avión de Malaysia Airlines. Mientras el gobierno sopesa las acciones a tomar, los legisladores republicanos han estado exhortando a Obama a responder con fuerza, no sólo respecto a la tragedia aérea, sino en términos más generales sobre la crisis en Ucrania, las negociaciones con Irán y la violencia israelopalestina. “Necesitamos más liderazgo de parte del presidente. Es importante que el presidente dé un paso adelante y movilice el apoyo de Occidente para las sanciones económicas “, dijo el congresista republicano Peter King al canal de televisión MSNBC./AFP
considera que el caso del avión malasio “tendrá repercusiones en la opinión pública ucraniana y tornará imposible cualquier negociación con los separatistas”. El propio presidente Barack Obama manifestó el viernes que “la evidencia indica que el avión fue derribado por un misil tierraaire lanzado desde un área en Ucrania controlada por separatistas apoyados por Rusia”. Agregó que el derribo del avión es un “llamado de atención” para Europa, que es reticente a imponer sanciones sobre Rusia por su papel en Ucrania. Por lo pronto, las familias de los 298 ocupantes del Malaysia Airlines que había partido de Amsterdan con destino final Kuala Lumpur viven su drama y la incertidumbre sobre cuando podrán tener a sus seres queridos para darles sepultura. Y, la comunidad internacional presiona para que se realice una investigación “creíble”, rápida y “sin trabas” sobre el hecho y las partes en conflicto declaren un alto al fuego./EL NUEVO SIGLO – AFP
Flash
4B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 20 de julio DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co
UN DRAMA HUMANITARIO QUE PARECE EN LA SIN SALIDA
Migrantes infantiles, vena abierta de América Central
l Miedo por creciente violencia, pobreza absoluta y desesperanza por el futuro impulsan a que adultos envíen solos a sus hijos a cruzar la frontera con EU POR la difícil situación económica que no les hace vislumbrar un buen futuro, los padres de miles de niños centroamericanos, desde muy pequeños les “inculcan” el sueño americano.
L
Por Thelma Mejía
A crisis migratoria desatada por los miles de niñas y niños de América Central detenidos en la frontera de Estados Unidos, representa una pérdida masiva de generaciones que huyen de la pobreza, la violencia y la inseguridad en Honduras, Guatemala y El Salvador, los tres países más violentos del llamado Triángulo Norte del istmo. Unos 200 especialistas y funcionarios de países y organismos involucrados se congregaron en Tegucigalpa para promover soluciones a la emergencia humanitaria, en días pasados, en una Conferencia Internacional sobre Migración, Niñez y Familia, convocada por el gobierno hondureño y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La conferencia concluyó con un llamado a establecer vías para que los países involucrados implementen un programa con recursos suficientes para el control efectivo de fronteras y la eliminación de “puntos ciegos”, usados en la ruta del migrante. También llamaron a concretar rápidamente una iniciativa regional que permita abordar esta crisis humanitaria en forma conjunta y definitiva, en reconocimiento de una responsabilidad compartida para alcanzar la paz, la seguridad, el bienestar y la justicia de las poblaciones centroamericanas. Conclusiones generales y sin compromisos específicos ante las dimensiones de la crisis. El gobierno de Estados Unidos
afirma que las patrullas fronterizas capturaron este año a unos 47.000 menores de edad, que permanecen retenidos en saturados albergues mientras se cumplen los trámites para su deportación. José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo durante la conferencia que en el año 2011 los menores migrantes no acompañados de América Central que buscaban ingresar a Estados Unidos fueron 4.059 menores. Pero esa cifra trepó a 21.537 en el 2013 y a 47.017 en lo que va del 2014. “Esa gran cantidad de niños son de México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Se ha identificado que 29 por ciento de esa cifra es de niños de Honduras, 23 por ciento de México, y 24 por ciento de Guatemala y El Salvador”, resumió Insulza, antes de hacer un llamado a no criminalizar la ola migratoria. Las imágenes de cientos de menores, subiendo solos o acompañados con familiares o extraños en los vagones del tren mexicano conocido como “La Bestia”, con destino a la frontera con Estados Unidos, despertó finalmente la preocupación de los gobiernos del área por la situación. En ello influyó el anuncio de la administración de Estados Unidos de que comenzaría a realizar deportaciones masivas de las niñas y niños interceptados en los últimos meses, lo que comenzó a hacerse realidad con los menores hondureños el pasado lunes. La reunión de Tegucigalpa congregó a funcionarios y expertos de
países receptores y expulsores de los migrantes. Durante su debate, los participantes analizaron que en el caso de Guatemala, la migración está dominada por la situación de pobreza, mientras que en El Salvador y Honduras, la gente huye más aún de la inseguridad ciudadana y la violencia criminal. El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, los llamó incluso “desplazados de guerra” y consideró que se está ante una emergencia “que hoy ha explotado entre nosotros”. De nueve menores migrantes no acompañados que cruzan la frontera de Estados Unidos, siete son hondureños que proceden de localidades denominadas como “territorios calientes” de la inseguridad y violencia, dijo el mandatario. Ricardo Puerta, un experto en temas migratorios, dijo que la región centroamericana está perdiendo a sus generaciones, “esto está golpeando duro, en especial en países como Honduras donde la gente huye de la violencia y la edad de quienes emigran oscila entre los 12 y 30 años”. “Estamos perdiendo muchos nuevos y buenos brazos y cerebros que por regla general no regresan, si lo hacen es como turistas nacionales, pero no en forma permanente”, acotó. Laura García realiza servicios de limpieza. Cobra un promedio de 12 dólares por casa u oficina que limpia, pero la situación está difícil. Ella quiere emigrar, sin importar los riesgos ni lo que oye
sobre el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, cuyos funcionarios repiten sin cesar que los migrantes centroamericanos no son “bienvenidos”. “Escucho todo eso, pero aquí no hay trabajo. Hay días en que limpio dos casas, otro solo una y a veces ninguna. Y como soy una mujer mayor, que pasa los 35 (años), nadie quiere darme empleo. Lucho y lucho, pero quiero probar allá en el Norte, dicen que pagan mejor por cuidar gente”, explicó. Además, vive en la conflictiva y pobre colonia (barrio) San Cristóbal, en el norte de Tegucigalpa, que las pandillas controlan y donde a partir de las 6:00 de la tarde imponen su propia ley: nadie sale y nadie entra sin autorizarlo los delincuentes. “Dicen que en el camino (ruta migratoria) pasan muchas cosas, que asaltan, que secuestran, que violan, dicen muchas cosas, pero tal como está aquí la situación, da igual morir en el camino que aquí, acechada por las maras, a la espera que un día te peguen un tiro”, acotó. En una intervención ante la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, el 7 de julio, el cardenal hondureño, Óscar Andrés Rodríguez, advirtió en Washington sobre la desesperanza que se vive en Honduras y el resto de América Central. “Es como si alguien ha desgarrado una arteria en Honduras y otros países centroamericanos. El miedo, la pobreza agobiante y sin futuro, significa que estamos perdiendo nuestra alma, nuestros jóvenes. Si esto continúa suce-
diendo, los corazones de nuestra región dejarán de latir”, aseguró el cardenal, en una intervención que no fue difundida en Honduras. El prelado católico fustigó las deportaciones masivas de menores hondureños que comenzaron a llegar procedentes de México y Estados Unidos. “¿Se imagina si usted comienza su vida adulta siendo tratado como un criminal? ¿A dónde ir desde allí?”, inquirió. La iglesia Católica hondureña ha insistido en que el miedo y la pobreza agobiante, junto al desempleo y la violencia, inducen a los padres a la desesperada medida de encaminar a sus hijos al peligroso camino de la migración para salvarles la vida, al tiempo que demanda políticas públicas incluyentes que eviten esta fuga generacional. Guatemala, Honduras y El Salvador son considerados países en donde la violencia creció, impulsada por el desplazamiento de los carteles de México y Colombia del tráfico de drogas, debido a la guerra antidrogas que libran los gobiernos de esos países. En 2013, en El Salvador la tasa de homicidios fue de 69,2 cada 100.000 habitantes, en Guatemala de 30 y en Honduras de 79,7, según datos oficiales. Actualmente, se estima que más de un millón de hondureños residen en Estados Unidos, de una población total de 8,4 millones de personas. En el 2013, esos migrantes aportaron remesas al país por 3.100 millones de dólares, según datos de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias.
Internacional
U
Por: Diego Cediel*
NA de las sentencias que caracterizan el perfil del gobierno de Rusia es la que su presidente, Vladimir Putin, esbozó con ocasión de un desfile militar en Moscú: “lo peor que le ha ocurrido al pueblo ruso ha sido el desmoronamiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Ese debe ser nuestro mayor lamento y principal horizonte”. Si se revisa el actuar del mandatario, esa añoranza no pasaría de ser un alegato nacionalista en medio de un discurso que justificaría la parada militar. Pero, no. Ese anhelo revela los perfiles diplomáticos y geopolíticos con los que el Kremlin se muestra en el escenario internacional. En 2008, en plena campaña por la Casa Blanca siendo candidata a la vicepresidencia por el Partido Republicano, Sarah Palin advirtió que las actitudes diplomáticas de Moscú para con la Unión Europea y los Estados Unidos señalaban una ofensiva invasora sobre Estados propios de la órbita soviética como Ucrania y algunos territorios del Cáucaso. Como es natural, la prensa afiliada al Partido Demócrata, la inteligencia de izquierda estadounidense y la de medio mundo mediático europeo y latinoamericano la tildaron de ‘loca’, ‘exagerada’ y ‘poco inteligente’. Pero como el poder es caprichoso, en 2014, con la invasión de la Península de Crimea a manos del ejército ruso, esa profecía se cumplió y, claro, no hubo rectificaciones ante los ‘elogios’ de los que fue presa la líder del ‘Tea Party’. Las Islas Kuriles, en el Pacífico; Abjasia y Osetia del Sur, en el Caúcaso; el Ártico; Turquía en la bisagra entre Oriente y Occidente; la guerra civil en Siria, entre otros más, son los frentes que el Kremlin debe cuidar. La política exterior rusa no es la de una nación que se reconstruyó tras la disolución de la URSS. No, es la diplomacia de una clase política nacionalista con pretensiones imperiales o, al menos de superpotencia, que goza de un apoyo popular poco despreciable. Desde Japón, el extremo Oriente, hasta los confines de la Europa del Este, esa diplomacia debe alinearse en superar la nostalgia de su poder imperial y de reciclarse en una actitud desafiante que rememore los días de grandeza política y económica que disfrutaron por tantas décadas. Si se tiene en cuenta esta pretensión, la visita que Putin hace a América Latina, empezando por
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 20 de julio DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
5B
UNA GIRA CLAVE CON AMBICIOSOS OBJETIVOS
América Latina o el anhelo y la revancha de Putin l Con movida histórica quiere forjar en su andamiaje diplomático
UNA GIRA clave por América Latina acaba de realizar el presidente ruso Vladimir Putin. Aquí con su homóloga, la brasileña Dilma Rousseff, anfitriona de la cumbre Brics.
Cuba, se comprenderá con mayor tono político el periplo diplomático. En medio de tensiones con los Estados Unidos derivadas por el desarrollo de la cruenta guerra civil siria y sus truncados diálogos de solución, la guerra civil que se atisba en Ucrania, las lógicas de dominación geopolítica en el Ártico y la incómoda presencia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en los linderos de la órbita de Moscú, se viene una lógica de acercamiento ruso a un hemisferio en el que a la Casa Blanca no le ha ido bien en los últimos años. Putin sabe que visitar a América Latina, en medio de esas tensiones y, empezando por Cuba, primero, es histórica y, segundo muestra los intereses y los aliados que quiere forjar en su andamiaje diplomático. Es una movida diplomática histórica porque no hay registros de encuentros tan significativos y con tantos líderes asumidos por un presidente ruso en suelo latinoamericano. Empezó con los hermanos Castro y con Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, en La Habana. Siguió con la presidente Cristina Fernández de Kirchner, en Argentina y cerró
con Dilma Rousseff, presidente de Brasil al final del Mundial de Fútbol y la reunión de las potencias emergentes, BRICS. Y, revela los perfiles de la política exterior del Kremlin porque a pesar de la cercanía ideológica, política y militar de algunos Estados latinoamericanos durante la Guerra Fría, el hemisferio siempre fue una tarea pendiente y, una de las últimas labores en los compromisos diplomáticos internacionales de la URSS. Aunque el interés para con este espacio político se renovó luego de la Revolución Cubana hasta hoy, que se presenta este inédito viaje, las prioridades eran pocas. Así las cosas, Putin rearmará una agenda de compromisos y acuerdos que le permitan reubicarse en el concierto de las grandes potencias mundiales. Todo ello calculado en función de captar los ánimos y liderazgos de contrapoder hacia la lógica estadounidense, que quedaron huérfanos tras la muerte de Hugo Chávez. El Alba (Alianza Bolivariana para América), Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas) y la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) perdieron peso y altura diplomática internacional
al morir su principal referente individual. Ante este vacío, Putin puede asumir una estrategia de cooperación diplomática que aproveche esos antecedentes y anhelos de contrapoder y resistencia a los Estados Unidos, construyendo sobre lo construido. Parece que la acción del Kremlin, al entrar con todas las armas diplomáticas a un escenario de tradicional influencia política estadounidense como lo es Latinoamérica, es la de adoptar una estrategia de ‘espejo’. Si Moscú considera una afrenta directa contra sus intereses geopolíticos, la intromisión de los Estados Unidos y la OTAN en la crisis de Ucrania, el periplo por Cuba, Argentina y Brasil sería la manifestación de una réplica semejante a la adoptada por la Unión Europea y los Estados Unidos, tanto en Ucrania como en Siria o Turquía. En pocas palabras, Putin pensará ‘dime qué se siente que se te metan en tu patio con la gente que a la que no le agradas mucho’. Si bien en cierto que las diferencias entre Estados Unidos, Brasil y Argentina han sido más verbales que prácticas, el mensaje es claro. Si el aparato militar de la OTAN
bajo mandato estadounidense apoya la desmarcación de Ucrania de la influencia rusa, Putin quiere rellenar esas críticas y esas hostilidades latinoamericanas con un marco diplomático más real, el de los acuerdos y la cooperación militar y económica. No es casualidad, entonces que sea en Cuba donde se instale el dispositivo tecnológico, Glonass, un Sistema Global de Navegación por Satélite (Gnss) ideado por la URSS, que equivale al GPS estadounidense y al, aún en construcción, ‘Galileo’ de la Unión Europea. Cabe considerar que la visita de Putin no es solo un compromiso diplomático. La construcción de un canal alternativo al de Panamá por vía nicaragüense, el fortalecimiento de las voces contra hegemónicas y la cooperación tecnológico-militar que justifiquen el rezago de los Estados Unidos en América Latina, son conductas que se comprenden en la lógica de la añoranza por la grandeza de la URSS. No con los mismos tonos belicistas y aislantes propios de la Guerra Fría, pero sí, con efectos y consecuencias similares. *Profesor de la Universidad de La Sabana
Flash
6B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 20 de julio DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co
T
Por Juan Carlos Eastman Arango*
AGITADO DESPERTAR PARA EL HEMISFERIO
Eurasia en América L
ERMINADO el Mundial de Fútbol de la FIFA en Brasil, los millones de latinoamericanos que habían concentrado su atención en sus estadios desperl ¿La periferia euroatlántica reorientará su hemisferio como periferia euroasiática? taron, de forma abrupta, en un escenario potencialmente nuevo, al descubrir que el subcontinente estaba, a partir de ese fin de semana, en el centro de la atención y de las tensiones globales. La agenda de viajes y reuniones de dirigentes euroasiáticos hacia nuestras tierras formaban parte de la VI Cumbre de BRICS, en Fortaleza, Brasil, prevista meses atrás; pero los viajes especiales, a propósito de ese evento, por parte de los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y China, Xi Jinping, deben inscribirse en otro contexto, gracias al deterioro de las relaciones con la Unión Europea, Estados Unidos y Japón; ambos periplos se desarrollaron en medio de una coyuntura política internacional muy diferente a la que cualquiera hubiera podido anticipar a inicios de 2014. El evento en Fortaleza no se convirtió solamente en una reunión más, rutinaria y ritual, como nos han acostumbrado varias cumbres de otras organizaciones; tampoco se realizó simplemente por cumplir con un calendario formal. ObservaEL presidentes de Rusia, Vladimir Putin, el primer ministro de India, Narendra Modi, la mandataria brasileña Dilma Rousseff, el jefe de Estado de China, Xi dores y analistas tienden a calificar Jinping y el presidente sudafricano Jacob Zuma durante la sexta Cumbre del BRICS en Fortaleza, Brasil, la semana anterior./Foto Xinhua sus declaraciones y logros preliminares como transformadores y, como sus problemáticas nacionales que permite identificar sus instru- minante e irreversible al bloqueo fondo del viaje latinoamericano en consecuencia, forjadores de un se van a insertar en las agendas mentos de proyección y acción, en insensato e ineficaz de Estados del presidente Xi Jinping lo consnuevo orden mundial. Creo que es geoestratégicas de las potencias los escenarios regionales que lo Unidos contra el gobierno comu- tituye la escalada de tensiones prematuro presentar a BRICS en tradicionales y emergentes, pues dinamizan, de forma igualmente nista. El 11 de julio pasado, el pre- políticas y amenazas militares en sidente ruso aterrizó en La Habana, Asia oriental y alrededor del Mar esos términos, pasados tan pocos nadie debe albergar dudas so- opuesta. Ya olvidamos la primera lec- rodeado de una expectativa sin de China Meridional. Por ello, no días de la culminación de esa cum- bre este asunto: no solamente se bre. Por el contrario, sí es posible trata de temas relacionados con ción: reducir los márgenes de antecedentes desde los años de Mi- sería extraño que, en unas semavalorar en una dimensión cualita- negocios; esta oportunidad que la soberanía acosados por las dificul- jail Gorbachov. Pero la observación nas más adelante, se prepare el tivamente diferente la proyección dinámica actual de las relaciones tades económicas e institucionales que hacemos de forma crítica para viaje del primer ministro japonés, institucional de Rusia y China en internacionales entrega a Eurasia, nacionales. Lo único que vamos a los gobiernos latinoamericanos, es Shinzo Abe, a este hemisferio y a la América Latina. Si bien son las para posicionarse mejor y más conseguir es aplazar la solución a válida también para la misma Ru- Unión Europea, como ya lo hizo en voces determinantes en el dina- sólidamente al sur de Estados los diversos problemas, acumular sia, cuya experiencia en este tipo de Australia, Nueva Zelanda y Papúa mismo de BRICS, percibo que su Unidos, y en medio de los intereses contradicciones y malestar social, y “inversiones geoestratégicas” con Nueva Guinea entre los días 9 y 15 protagonismo latinoamericano no económicos transatlánticos de la correr el riesgo de que esa solución primacía en la político-diplomático de julio pasado. ¿Es la respuesta al esfuerzo involucra a la organización; pesa Unión Europea, no la conocíamos también se nos imponga por las y lo militar-estratégico subyace a la hace varias décadas; por ello, los negociaciones entre los intereses no crisis de sostenibilidad de la desestadounidense por privilegiar más el interés nacional. Más adelante, cuando pasen los meses, a latinoamericanos, definitivamente, latinoamericanos. Dos gobiernos aparecida Unión Soviética, cuando Asia-Pacífico como su escenario partir de sus balances respectivos, no podemos repetir la deplorable con apuros internos escogerán, el Partido Comunista dirigía esta de proyección prioritario para la primera mitad del siglo XXI? Desveremos, entonces, la verdadera experiencia de los años 1947 a 1990. quizás, esta opción: Cuba y Argen- potencia global. Putin visitó Cuba, Brasil y Ar- tina. El más significativo de ellos, Por su parte, los anuncios chi- de la perspectiva china, sí. Desde incidencia de BRICS en el diseño gentina, mientras el dirigente chino por su valor histórico, es Cuba. La nos resultan políticamente menos la perspectiva rusa, parcialmente. de un nuevo orden mundial. Quizás, por primera vez en estuvo en Brasil, visita durante este condonación de la inmensa deuda explícitos, y en esa medida, susci- A diferente de la República Popula historia de la postguerra fría, fin de semana Argentina, y cerrará externa del gobierno de la isla con tan menos debate y susceptibilidad lar China, la Federación de Rusia ingresamos en una renovada eta- su periplo en Venezuela y Cuba. Rusia no es buena noticia para los en las relaciones interamericanas. es un país euroasiático, y sus dos pa de tensión en la que muchos Los efectos políticos de ambas cubanos que esperan apertura eco- Se inscriben, sin duda, en el mismo nuevas proyecciones sostenidas, el juego de poderes globales, y apro- Artico y el Pacífico, estimulado por gobiernos latinoamericanos ya no visitas, en América Latina, serán nómica y política gradual. La “chequera” rusa, sin comu- vecha las oportunidades ofrecidas la contención euro-estadounidense podrán seguir siendo indiferentes presumiblemente similares; los a las nuevas responsabilidades beneficios económicos y políticos nismo, preliminarmente, puede por la crisis de confianza entre a propósito de la crisis política y en la competencia mundial y al para cada uno de los ilustres visi- significar una parálisis o un retro- Rusia y la Unión Europea-Estados militar en Ucrania, desde el Báltico diseño del futuro orden global. tantes serán desiguales. Al igual ceso en los procesos de reforma Unidos. Si bien los balances sobre hasta el Mar Negro, le imprimen a También deben prever, con mayor que hace 30 años, las opciones interna. Desde una perspectiva la reciente visita de la cancillera su visibilidad activa en América precaución que antes, la forma dirigenciales siguen marcando diplomática, en la práctica, por otra alemana a China, Angela Merkel, Latina un peso e impacto diferentes visiones de mundo diferentes, lo parte, se traduce en un golpe ful- están por recogerse, el telón de al chino.
Internacional
Latina
?
La incógnita latinoamericana, entre la euforia y el acomodamiento En medio de la euforia de algunos gobiernos y de las declaraciones presidenciales suramericanas que hemos conocido, creo que es importante dejar las cosas en sus justas proporciones. ¿El momento económico y político del hemisferio es oportuno para esta ofensiva euroasiástica? ¿Están previstos los riesgos por parte de los dirigentes rusos, chinos e indios cuando anuncian y ofrecen recursos, gestiones y apoyos a aquellos gobiernos suramericanos y caribeños con mayores problemas internos, de un lado, y agendas de política exterior conflictivas, por otro? ¿No están sobreestimando sus fortalezas y subestimando sus debilidades domésticas? Desde la perspectiva latinoamericana, la situación de cada gobierno es diferente en el grado de su problemática doméstica y la claridad que puedan tener sobre el sentido regional y global que tiene este eventual giro hemisférico en la transición global y en la construcción de un nuevo orden mundial.
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 20 de julio DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
Las perspectivas de reformas en algunos de esos países pueden quedar aplazadas por la ingenua convicción de que los nuevos socios euroasiáticos tenderán un manto de protección gratuito sobre cada una de sus crisis internas. De forma sorprendente, sus gobiernos construyeron distinciones equivocadas en el marco de las relaciones internacionales realmente existentes en nuestro tiempo, creyendo ver en Rusia y China poderes alternativos y antisistémicos, por la simple razón de ser un balance presumiblemente disuasivo contra Estados Unidos y la Unión Europea. De hecho, la gran apuesta de los próximos años gira alrededor de la sostenibilidad de la alianza económica y política entre los dos grandes poderes euroasiáticos: ¿Durará y se profundizará la amistad ruso-china? Integracionismos, ¿una pausa necesaria? En mi criterio, el primer efecto de estos esfuerzos de reorientación de las formas de dependencia latinoamericanas lo encontraremos en la consistencia de las organizaciones integracionistas que se han establecido, tales como Unasur y Celac. BRICS puede tener un impacto disolvente en organismos como Mercosur, pues la hegemonía brasileña dejará en segundo lugar las controversias y ocasionales resistencias de sus socios comerciales. Más allá de las declaraciones y gestualidades de cancilleres y
presidentes después de las reuniones, el horizonte económico y político diseñado por las dirigencias nacionales no es el mismo. Tienen en común, la mayoría, su
La gran apuesta de los próximos años gira alrededor de la sostenibilidad de la alianza económica y política entre los dos grandes poderes euroasiáticos, Rusia y China ambición de impulsar y participar en “mercados ampliados”, pero no comparten las formas políticas ni de participación social en dichas proyecciones transnacionales.
Considero que la parte más volátil e inestable del proceso la componen aquellos países que creen en el respaldo irrestricto de Rusia y China a sus causas políticas nacionales. De forma inexplicable, insisten en ver potencias comunistas que lideran procesos populares y revolucionarios y sueñan con el regreso de la aventura suicida de la guerra fría. Creo que a los dirigentes euroasiáticos no les importa el delirio de esos latinoamericanos, sino los beneficios económicos y geoestratégicos, como puntales de negociación global, que esta nueva etapa de cooperación puede brindarles. Mientras aquellos construyen un futuro hecho a su medida, éstos quieren regresar a un pasado que creíamos superado. Los demás países, embarcados en otro tipo de delirios como el de los neoliberales de corte latinoamericano, no abandonarán sus opciones euroatlánticas; desconocemos si podrán insertarse mejor, en estas condiciones y con sus posibilidades reales, en las ofertas y promesas euroasiáticas. Rusia y China no tienen interés en cuestionar las formas políticas y sociales de dicha inserción, pero con seguridad, no serán indiferentes a las pruebas de fuerza globales que exigirán expresiones de apoyo y lealtad frente a los nuevos “mecenas del subdesarrollo” latinoamericano. Quizás muchos ciudadanos de este hemisferio no lo habrán percibido aún; muy probablemente, las coordenadas habituales que orientaban nuestro accionar internacional
EL PRESIDENTE chino Xi Jinping a su llegada a Brasil, donde participó en la cumbre de los emergentes. De allí partió para visitar Argentina y cierra su periplo hoy tras estar en Venezuela y Cuba./Foto Xinhua
7B
cambiarán y, con cierta precaución, podemos afirmar que las élites latinoamericanas no lo han calculado aún. La retórica integracionista, en mi concepto, encontró un desafío real y concreto que pondrá a prueba liderazgos políticos, jerarquías nacionales y hegemonías subregionales. ¿Será ésta la primera prueba? En medio de la elaboración de estas reflexiones, nos golpeó la noticia sobre el derribamiento del avión malayo con todos sus pasajeros civiles y la tripulación, cerca de la frontera ruso-ucraniana. Fueron asesinadas 298 personas como resultado de un acto terrorista cuya autoría ya genera una gran controversia que compromete la integridad de los gobiernos de Ucrania y de Rusia. Todo parece indicar que llegó muy pronto la primera prueba a las nuevas relaciones entre la potencia euroasiática y América Latina, y al interior de BRICS. Si finalmente llegamos a conocer de forma verdadera las razones y los responsables de esta acción criminal, las variables políticas y militares que se estaban administrando en la actualidad cambiarán radicalmente, tanto en la región en la que se desarrolla el conflicto (este de Ucrania) como en otras regiones del mundo, sacudidas por expresiones más degradadas aún de la violencia política armada. La identificación de responsables generará una especie de “tsunami geoestratégico”, pues sus marejadas se sentirán hasta en las dos orillas del mundo euroasiático. Quizás gobiernos y organizaciones dejarán de ser observadores y analistas de las tragedias que sacuden muchos países y sociedades. Quizás, el tono de las reuniones en aquellos organismos que tienen como responsabilidad compartida la seguridad e integridad de sus asociados cambie, pues una señal de alerta ha aparecido en el futuro de todas aquellas sociedades que presumen de neutralidad frente a la muerte de otros, cerca y lejos de nuestras fronteras. La conciencia que no había sido sacudida con las atrocidades en Siria, Irak, Libia, Nigeria y Palestina, quizás ahora, sumándolas todas, provoque una reacción política y jurídica que sirva para sentar una de las bases del futuro orden mundial. *Historiador, Especialista en Geopolítica y analista de asuntos internacionales. Catedrático del Departamento de Historia, Pontificia Universidad Javeriana. Miembro de Cesdai (Centro de Estudios en Seguridad, Defensa y Asuntos Internacionales).
Flash
8B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 20 de julio DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co
E
Por Carlos Micilio* Especial para El Nuevo Siglo BUENOS AIRES, ARGENTINA
L TITULO de este artículo, más que una gacetilla editorial o un juego de palabras, constituye el paradigma de toda una sociedad que todavía no se delimita en qué lugar quiere estar, o en qué condiciones quiere vivir. Fíjense que esta analogía gramatical, se basa en una sola letra: sociedad / suciedad, pero es palmario el ejemplo que demuestra que es mucho más que una letra la que nos separa sistemáticamente de lo que debería, a lo que es. ¿Y la gente..? En mi opinión sistemáticamente espectadora de todo esto, o manejando una ceguera de lo que no quieren ver, se siente exonerada de la responsabilidad que les compete, y que todavía no se hace cargo de los desechos que genera, y la responsabilidad que les conlleva. Sólo les puede interesar separar en origen…si se le deduce de sus impuestos…Pregunto: ¿Para ser limpios y hacer lo que corresponde hay que poner excusas y pedir resarcimiento económico?. Es complicado aceptar esto, pero nunca es triste la verdad, lo que sí tiene en este caso, es remedio. Esto, que pareciera un enunciado falaz contra la gente, políticos o las industrias, no lo es, porque a nosotros como ciudadanos nos concierne la responsabilidad de hacernos cargo, por más aciago que sea el panorama. Siempre digo, aunque afecte la sensibilidad de más de uno: si la concientización ambiental o la educación ambiental, es lo que deberíamos haber aprendido en nuestras casas, la respuesta es: si. Todos formamos parte del eterno aprendizaje que es vivir, convivir. Como paradoja, no podemos vivir con la quimera de “encontrar el médico que nos deje fumar”. Los gestores de educación - para mi los principales - somos nosotros mismos, desde nuestros hogares, y somos los propios ciudadanos los que debemos instaurar este tema en la educación que damos a nuestros hijos, con nuestro ejemplo, considerando vehementemente que este es un tema netamente cultural. ¿No lo creen así? Veamos este ejemplo. Si no arrojamos los residuos en el piso de nuestra casa, ¿por qué se hace
EL DESAFIO DEL SIGLO XXI
¿Vivir en Sociedad...o vivir en Suciedad? l Educación desde la casa, acciones diarias por mínimas que sean y políticas estatales para fomentar la cultura ambiental, algunas propuestas
SI RECICLAR no se vuelve una cultura mundial, la humanidad estará condenada a vivir en la suciedad.
en la vía pública?. Toda una metáfora que nos pinta cuerpo entero. Mejor que decir es hacer. Ante la presencia de ciertas acciones, y la falta de otras, no creo en la verdad absoluta, la crítica sin propuesta o fundamento, el no reconocimiento de nuestros límites, el no pedir ayuda, el no reconocer. Ante ese escenario, señalo tres propuestas básicas que deberíamos considerar: . Sigo insistiendo en establecer acciones comunitarias a todo infractor como medida cautelar. Que el que no respete las reglas, sea cual fuere la infracción, que va desde botar o arrojar residuos en la vía pública, o arrojarlos a un botadero o basurero a cielo abierto o al río, que se penalice económicamente, y se conmi-
1
ne con “acciones comunitarias” al infractor…y al responsable del mismo. . Instaurar fiscalías ambientales con el fin de procurar la protección del ambiente como patrimonio común de la humanidad, a través del ejercicio de acciones penales y civiles con el fin de establecer responsabilidades y sanciones que correspondan a particulares, funcionarios públicos y personas jurídicas. Además cumplen con actividades de prevención que contribuyan al desarrollo ecológico, social y económicamente sustentable.
2
3
. Impulsar desde el gobierno al tema ambiental como tema transversal de toda una gestión (por su afectación, le compete a
educación, medio ambiente, industria, cultura, turismo, salud, etc.) y considerar enfáticamente como destino final de los residuos a: el relleno sanitario, el reciclaje (el reuso, el compostaje, la captación de Biogas), el ecodiseño y poner sobre la mesa de debate a la incineración…si…la incineración, porque sigue siendo una palabra prohibida, y debemos entender de una vez por todas que hay nuevas tecnologías que se adaptan a todo control. Conclusión. ¿Cómo decir algo que realmente no sobre?. Estos conceptos vertidos en este artículo no deben ser tomados como un mensaje agorero, pero entendamos que no resulta sencillo comprender porque no se hacen las cosas, o simplemente no termino de convencerme que la solución que se busca es…no buscarla. Si bien no podemos modificar nuestro pasado, construyamos en el presente para que nuestro futuro sea más promisorio. Debemos proponernos el ser una sociedad con futuro, consolidada, con una mejor calidad de vida, sin vacilaciones, pero entendiendo que debemos mejorar muchos aspectos personales, cambiar desde nosotros, o a partir de nosotros. A modo de prefacio: no olvidemos que la gente espera soluciones, pero nosotros somos parte del problema, por lo tanto de nosotros depende generar parte de las soluciones. Dicho de otro modo, de nosotros depende como queremos vivir: ¿En Sociedad...o en Suciedad? carlosmicilioconsultora@gmail. com *Director de la consultora urbano ambiental, Carlos Micilio & Asociados y miembro de organismos internacionales de educación y capacitación. Consultor internacional, congresista argentino, autor de leyes y proyectos y programas ambientales en educación ambiental y concientización urbana, en América y Europa. Tiene 3 membresías internacionales (en educación y en remediación de residuos sólidos urbanos).
Internacional
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 20 de julio DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
9B
ATANDO CABOS
Poder mundial en corporaciones multinacionales l En muchos casos el poder de los gobiernos queda al margen de esos grandes conglomerados de la producción. Ejemplo, el caso de Argentina
L
Por Giovanni E. Reyes (*)
OS llamados “fondos buitre”, afectando especialmente a la Argentina de la presidenta Cristina Kirchner, se han puesto de moda. Entre otros factores, los mismos surgieron a raíz de que la deuda externa argentina se disparó prácticamente de 60,000 a casi 120,000 millones de dólares durante la presidencia de Carlos Menem, en los años noventa. A fines de 2001, ya con la administración de Fernando de la Rúa, Argentina declaró su moratoria de pagos. Reconoció que no era capaz de cumplir a los acreedores y que debía entrar a una reconversión de la deuda. Se trataba de reconocer que se podría pagar un poco menos de la mitad de los montos. Según cifras oficiales del gobierno argentino, cerca de un 60 por ciento de los acreedores estuvo de acuerdo. Para quienes siguieron en el pleito, las cosas se extendieron, pero ya para 2010, según la administración Kirchner, un 94 por ciento de los acreedores había aceptado las reestructuraciones de deuda externa. Es de advertir que estos “papeles de deuda” se fueron vendiendo en los mercados secundarios y terciarios, llegándose a comprar por algo así como un 20 por ciento de su valor inicial. Últimamente, con el fallo del juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, Argentina debería de pagarles a los tenedores de los papeles del mercado secundario de la deuda argentina, los reconocidos “fondos buitre”, la cantidad de 1,330 millones de dólares. El requerimiento ocurre en una coyuntura desfavorable para la economía argentina, en donde a la debilidad de aceptación política de la Presidenta Kirchner, debe agregarse el acecho de baja producción, productividad, y la amenaza no menos notoria del desempleo. El análisis respecto al impacto
que la economía financiarista tiene sobre la economía real –la que produce bienes, servicios y empleo, antes que especulación- ha acaparado mucho de los espacios de la prensa de opinión. Pero el efecto del campeonato mundial de fútbol, con toda su saturación de entretenimiento y acento en los nacionalismos, ha dejado de percibir el estacazo de los fondos especulativos, lo que ha pasado a segundo plano. El problema de fondo es que el predominio de grandes firmas de transacción financiera y de poder global, se basa con mucho en la aglutinación de grandes corporaciones, las que han aprovechado los procesos de desregulación de mercados que arrancaron como parte de la política neoliberal, desde inicios de la década de los años ochenta. A partir de 1999, con el segundo gobierno de Bill Clinton, se derogó una ley de 1933 que diferenciaba a los bancos de inversión especulativa de los bancos de ahorro. De allí
que muchas de las firmas de inversión bursátil llegaran a apostar por fondos de grandes riesgos. Eso constituyó, junto a la desregulación de los mercados inmobiliarios, y a la irresponsabilidad de préstamos de grandes bancos, uno de los factores para que se generara la crisis de septiembre de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers. Aún hoy en día, en el verano de 2014, se tienen unos 14 millones de personas que se encuentran desempleadas, producto de esa debacle financiera internacional. El problema del poder monopólico es que -tal y como lo ha documentado el diario Le Monde, en junio de 2014- unas 15 empresas multinacionales tienen casi la mitad de la producción mundial.
El poder de estos conglomerados es tal que pueden limitar notablemente el poder de los gobiernos y con ello las medidas soberanas de política pública. Algunos casos ilustran la situación del poder señalado. Por ejemplo, en 2004 se reporta que el grupo de Estados Unidos, CARGILL, habría hecho pagar al gobierno de México el monto de unos 91 millones de dólares debido a que se creó en ese país un nuevo impuesto sobre la venta de bebidas gaseosas. El gobierno mexicano fue encontrado culpable de crear esa medida impositiva. Otro caso, en Guatemala, en 2010, el Estado de este país tuvo que pagar 25 millones de dólares a la Tampa Electric Company, debido a que se habían establecido techos respecto al cobro de tarifas eléctricas. Una situación más: al gobierno alemán se le reclamó el pago para el grupo sueco Vattenfall, de un monto de 1,400 millones de euros debido a las “exigencias ambientales” que se habían decretado. Se reclamaba que las mismas, decretadas contra la contaminación, hacían antieconómicos los proyectos de carbón. Si esto ocurre incluso con países desarrollados, como es el caso de Alemania ¿Qué puede esperarse para países pequeños? Uno de los problemas más serios es la influencia significativa, que puede ser totalmente arrolladora, por parte de los grandes conglomerados mundiales. Uno se pone a pensar en la condición de muchas economías latinoamericanas y caribeñas.
Sus mercados son reducidos –las excepciones más notables son Brasil y México cuya contribución conjunta constituye un 68 por ciento del total de producción anual latinoamericana. Al tener mercados internos, se agregan los generalmente altos niveles de pobreza. Los mercados se estrechan aún más, de manera que para tener crecimiento económico –condición indispensable más no suficiente para el desarrollo- tienen que abrir sus economías. Esta apertura de los mercados es un factor determinante para generar una alta vulnerabilidad económica. Aun cuando el país pueda ser muy eficiente en la producción, por su propio tamaño, el mismo no puede afectar los precios de los mercados internacionales; debido a ello es un “tomador de precios”. Caso contrario ocurre con los países de mayor tamaño de mercados y producción. Ellos si pueden afectar los precios mundiales -pueden ser “hacedores de precios”- aun cuando sean ineficientes en los procesos productivos. Sea como fuere, es indiscutible que las grandes corporaciones, los grandes conglomerados de producción mundial, tienen un notable poder político. Si a eso se une la débil capacidad institucional de muchos países, se tienen condiciones para que se tomen medidas que favorecen a grandes empresas y a la élite gobernante, para que existan instituciones excluyentes como lo ha estudiado James Robinson. En muchos casos el poder de los gobiernos queda al margen de esos conglomerados y las disposiciones públicas pueden no amparar a la población en cuanto a generar bienestar y disminuir los altos niveles de inequidad. En otros casos, más abiertamente el contubernio de las grandes firmas puede hacer recurrentes los ya altos niveles de corrupción y mal manejo de recursos públicos. (*) Ph.D. University of Pittsburgh /Harvard. Profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.
Internacional
E
Por William H. Alfonso P. (*)
N el escenario internacional, la ciudad puede regresar a ser la unidad territorial por excelencia, más allá de los límites políticos y administrativos de la extensión regional y nacional: Los procesos de descentralización han devuelto la autonomía a los gobiernos locales, quienes en su gestión han incorporado nuevas formas de relación con el exterior para integrarse a una nueva red global de productiva. Aunque puede mediar la acción del gobierno nacional o el contexto internacional, las acciones que cada ciudad realiza con el exterior, dependen cada vez más de las condiciones y decisiones definidas localmente en un nuevo modelo de gestión que abarca lo territorial, lo socio económico, lo tecnológico y lo estratégico. En Colombia, a partir de la Constitución de 1991, se da autonomía suficiente al municipio, para que pueda encargarse del territorio y de su propio desarrollo, incluyendo la posibilidad de internacionalizar algunas de sus acciones, con el fin de complementar su gestión en diferentes aspectos críticos que los departamentos y la nación no alcanzan a cubrir. Los gobiernos locales de las principales ciudades colombianas han iniciado discrecionalmente, relaciones con el exterior, con otros gobiernos locales de manera voluntaria y de acuerdo con los criterios e intereses priorizados en cada uno de los casos, destacándose el objetivo político explícito de los líderes locales que desean poner a su ciudad “en el mapa mundial”. Este fenómeno se ha venido extendiendo y hoy en día las relaciones internacionales desde el nivel local han adquirido gran magnitud y se han forjado multiplicidad de formas y mecanismos de cooperación básica para compartir lecciones aprendidas o unirse a redes de gobiernos locales que trabajan temas en común, lo que ha facilitado que la mayoría de municipios y gobiernos del nivel local, contemplen acciones de internacionalización, con múltiples formas de cooperación que les permite posicionarse con algún emprendimiento en la red de “ciudades mundiales” o “ciudades globales”
Las alianzas estratégicas Un aspecto importante a tener en cuenta es, que en desarrollo del proceso de internacionalización de ciudades se configura la posibilidad de integrar recursos de la
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 20 de julio DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
11B
DESARROLLO TERRITORIAL LOCAL
Internacionalización de ciudades, todo un reto Innovación y emprendimiento, locomotoras para impulsar consumo, desarrollo, progreso y posicionamiento de las regiones Aspectos críticos y aspectos exitosos
MEJORAR la infraestructura en transporte y servicios básicos, así como fortalecer la descentralización son claves para internacionalizar una ciudad
gestión territorial y mecanismos de internacionalización articulados a la estrategia principal de ordenamiento del territorio: Las estrategias de colaboración entre gobiernos locales, orientadas generalmente hacia la formulación de estrategias de proyección internacional a su vez permiten revisar otros aspectos de lectura territorial tales como los aspectos espaciales ambientales, económicos y sociales, entre otros. Estos procesos parten de un análisis del contexto externo, de la situación interna que ayuda a identificar las prioridades locales para la construcción de una visión de futuro, la Instrumentación de la estrategia, que tiene que ver con las actuaciones, la adecuación de las instituciones, los procedimientos, la asignación de recursos, entre otros, que le permitan cumplir con este objetivo. Para algunas ciudades, el proceso de internacionalización ha promovido un mejor desarrollo y ajuste de las políticas públicas, de acuerdo con las prioridades de cada territorio, incidiendo en la puesta en marcha de instrumentos y acciones concretas, para la colaboración entre actores públicos (gobiernos locales y otras administraciones) así como el las posibilidades de figuras como las alianzas público-privadas en un concepto responsable de gana – gana productivo. Bajo este mismo concepto se
presentan figuras de colaboración entre ciudades, así como de éstas con de entidades nacionales e internacionales que están desarrollando iniciativas relevantes en materia de internacionalización y que permitan apropiarse de lecciones aprendidas experiencias exitosas, como parte del apoyo técnico e institucional a los gobiernos locales del territorio. Se destacan, los temas de la promoción económica, que permita atraer nuevas inversiones, articulación con diferentes formas de comercio exterior y el sector de servicios y turismo: Esto incluye aspectos como la promoción de aspectos puntuales de la cultura, eventos del espectáculo, entretenimiento e incluso las competencias deportivas. Para todas estas posibilidades se requiere de infraestructura de soporte, por lo que la estrategia tiene un fuerte componente físico. Muchos de los municipios no llegan a escenarios tan elaborados, pero pueden adelantar la gestión para promover un producto agrícola específico o algunos productos de valor agregado. Sin embargo tienen mucho más impacto el desarrollo de proyectos financiados con cooperación descentralizada, que permite la réplica de lecciones aprendidas y buenas prácticas para el manejo de problemáticas específicas con valores añadidos.
Entre los aspectos exitosos se destacan aquellos que se han probado en la internacionalización de empresas y que se pueden adaptar para el proceso de ciudades, tales como la integración a procesos de innovación, la diversidad tanto en los procesos gerenciales como en la participación de actores, el acercamiento a mercados concretos y el valor de un trabajo conjunto de marketing de ciudad y posicionamiento internacional, que a veces atiende retos para fortalecer la imagen de una región y del país. Otro aspecto exitoso por su impacto, ha sido la promoción del conocimiento y buenas prácticas de “lobby” sobre nuevas fuentes de apoyo, información, contactos, procedimientos, para Gobiernos centrales, organismos intergubernamentales, asociaciones internacionales de gobiernos locales, asociaciones nacionales de gobiernos locales. Se espera que en todo el proceso se lleven a cabo proceso de comunicación y sensibilización a la población, estableciendo de mecanismos de concertación y participación con los diferentes actores público privados, que luego de varios ciclos de evaluación y retroalimentación, faciliten el perfeccionamiento de la estrategia. El componente de comunicación es fundamental, porque además de que permite promocionar la ciudad, le permite participar junto con otras, por reconocimientos y premios al proceso de internacionalización. Como factores críticos que ralentizan los procesos de internacionalización se encuentran, el desconocimiento de los procesos, la poca oferta o la baja productividad del sector industrial transformador, el incremento de oferta del sector servicios muy genérico y poco especializado: La idea es evitar que las ciudades y sus empresas se vean enfrentadas a asumir una competencia internacional repentinamente, como
ha ocurrido a partir de algunos tratados de comercio que han afectado sectores de la industria colombiana, como la textil. A manera de conclusión, se puede afirmar, que los procesos de internacionalización se pueden llevar a cabo articulados con la gestión territorial, promoviendo la innovación, con sistemas organizacionales privados e institucionales públicos, que puedan movilizar actores y recursos para alcanzar metas y aprovechar las ventajas comparativas. Es importante aprovechar este tipo de colaboración horizontal, proyectos bilaterales entre entidades territoriales homólogas, generalmente para el intercambio de experiencias, que puedan incidir en nuevas prácticas de cooperación, muy innovadoras, para potencializar los gobiernos locales hacia nuevas fronteras de colaboración multi nivel, que le puede facilitar acceso a otras posibilidades de cooperación y financiación. Si queremos una mayor incidencia en las estrategias adelantadas e incrementar nuestra visibilidad en la red global de ciudades y mayor participación en mercados internacionales para posicionar la producción, es importante iniciar con acciones de internacionalización para procesos de acompañamiento y gestión social para la participación y construcción de tejido comunitario, cooperación política, y solidaridad internacional, entre otros. Finalmente es importante acciones de internacionalización para mejorar la infraestructura de transporte, servicios básicos, el fortalecimiento institucional y descentralización, entre otros, con el fin de propulsar el mercado local, acercando a los consumidores en el proceso para aumentar su participación no solo en el consumo, sino en el número de emprendimientos productivos en que promuevan la sostenibilidad económica urbana y el desarrollo local. (*) Profesor de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno y del Programa en Gestión y Desarrollo
Flash
12B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 20 de julio DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI
Mundo de los androides, un futuro cada vez más presente
L
l Los robots cumplen ya con varias tareas en Japón: van desde labores de cocina y limpieza hasta sesiones de psicoterapia con pacientes
a imposibilidad de diferenciar a un hombre de una máquina está cada vez más cerca, dicen los científicos, tras los recientes avances en robótica en Japón, donde los androides podrían convertirse en uno más de la familia. “Los ordenadores superaron ya las capacidades humanas. Los robots también serán más inteligentes dentro de poco”, asegura Hiroshi Ishiguro, uno de los grandes especialistas nipones de este sector, que incluso cuenta con una copia robótica de sí mismo. El doble de Ishiguro da conferencias en el extranjero en sustitución de su gemelo de carne y hueso. “Me hace ganar tiempo”, afirma el investigador. “La parte superior del cuerpo y la inferior caben en dos grandes maletas, pero la cabeza es muy frágil. Va como equipaje de mano”, explica. Los robots cumplen ya con varias tareas en el país del Sol Naciente: cocinan fideos, participan en sesiones de psicoterapia con pacientes e incluso se sumaron a las tareas de limpieza tras la catástrofe nuclear de Fukushima en 2011. El primer ministro, Shinzo Abe, quiere organizar unas olimpiadas de robots en 2020, en paralelo a los Juegos Olímpicos de Tokio, y unas 300 empresas se asociaron para crear antes de esa fecha robots amigos o asistentes ultrasofisticados.
¿Humanos vs “Replicantes” Pero estas réplicas, ¿parecen realmente personas? Ishiguro creó su doble con sistemas electrónicos complejos, partes móviles, caucho de silicona y pelo proveniente de su propio cuero cabelludo. “Si tenemos suficientes conocimientos sobre los humanos, podremos crear más robots de aspecto humano”, explica este profesor de la universidad de Osaka, para quien si los humanos y los robots llegan a ser amigos, la frontera entre ambos desaparecerá. El desvanecimiento de esta frontera ha sido durante mucho tiempo una fuente de estremecimientos futuristas, a menudo reflejados en la cultura popular o en los clásicos de ciencia ficción. La película de culto “Blade Runner” (1982), ambientada en 2019, es uno de sus mejores exponentes.
En este largometraje de Hollywood, el protagonista, interpretado por Harrison Ford, debe matar a los replicantes: robots visualmente idénticos a las personas, pero físicamente superiores y capaces de soportar el dolor. Esta visión catastrófica de la vida en común entre humanos y androides también tiene sus contrapuntos cinematográficos. En un reciente film hollywoodiense aclamado por la crítica, “Her” (2013), el protagonista, encarnado por Joaquin Phoenix, se enamora de un sistema operativo informático con voz de mujer (prestada por Scarlett Johansson). Actualmente, los robots antropomórficos aún pueden diferenciarse de las personas, como es el caso de Pepper, un humanoide creado por la empresa de telecomunicaciones SoftBank, que asegura que puede comprender las emociones humanas y de un 70% a un 80% de las conversaciones espontáneas. Pepper, que saldrá a la venta en febrero por 2.000 dólares (unos 1.500 euros), tiene rasgos humanos como cabeza y brazos, pero en un antiséptico cuerpo de plástico blanco creado expresamente para poner de relieve su naturaleza robótica. Valle inquietante Para Masahiro Mori, otro especialista japonés, cuanto más se parece la máquina al hombre, más cómodas se sienten las personas, pero hasta cierto punto, denominado “el valle inquietante”, en el cual los robots se vuelven tan parecidos a los humanos que generan rechazo. El instituto japonés de Ciencias y Tecnologías Avanzadas (AIST) estudia este fenómeno. Sus investigadores analizan
HIROSHI Ishiguro, uno de los grandes especialistas nipones del sector de la robótica muestra uno de sus creaciones, que cada vez parecen más humanos./Foto AFP
las reacciones de las personas ante una réplica antropomórfica y los resultados son muy positivos. “Utilizamos androides en sesiones con niños que padecen trastornos del espectro autista”, dijo Yoshio Matumoto, jefe del departamento de robótica del AIST. “Sólo cuatro individuos de 85 dijeron que tenían miedo” de los robots, precisó. Para Ishiguro, “padre orgulloso” de sus dos hijas androides -Kodomoroid y Otonaroid- futuras trabajadoras del Museo Nacional de Ciencias y la Tecnología de Tokio (Miraikan), no hay lugar a dudas: en un futuro, que no precisa, todo el mundo tendrá en Japón un androide como hoy tiene un teléfono móvil.
“Todos tendrán un androide”, predice. “Las personas con discapacidad [física] necesitarán otro cuerpo. Tendremos más opciones”. Según el profesor de la universidad de Osaka, a medida que las personas desarrollen una relación con sus robots, estos últimos serán uno más de la familia, si bien esto puede plantear problemas éticos y morales. “Dudaremos si desconectarlos”, dice Ishiguro, quien va todavía más allá: “Imaginad que perdéis a vuestra hija en un accidente de tráfico y que yo creo una androide a su imagen y semejanza. Seguramente la querréis y la aceptaréis como a un ser humano”.