«SALVEMOS LAS 2 VIDAS»:
ACTUALIDAD
19 de agosto de 2018
JÓVENES QUIEREN PINTAR MÉXICO DE AZUL
AÑO 24
P. 17
No. 1206
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
$13.00
La Conquista Posterior a la muerte del artista: La fusión de dos culturas. Mural (1960). Museo Nacional de Historia, Ciudad de México. Jorge González Camarena (1908-1980).
LA CAÍDA DE
MÉXICO-TENOCHTITLAN TEMA DE LA SEMANA Págs. 2-6
E
n su célebre texto Visión de los vencidos, don Miguel León-Portilla nos hizo llegar las palabras, el aliento de quienes en agosto de 1521 vieron caer la ciudad de Tenochtitlan. Y con ella, la cultura dominante en el centro de lo que ahora es México. Se trata de una visión traumática, desgarradora. Lo que había sido esplendor era ruina. Y lo que causaba orgullo, era fuente de infinita tristeza. Desde entonces, de eso ya va a ser medio milenio, nos vivimos preguntando quiénes somos los vencidos; qué somos. Pero muy pocas veces nos hemos preguntado cómo po-
VENTANA ABIERTA Jaime Septién
¿Quiénes somos? demos integrar los pedazos que componen nuestro ser mexicano. Por lo demás, los traumas de la caída de Tenochtitlán no han sido erradicados de la vida cotidiana de México. Hace unos cuantos días, el INEGI dio a conocer el resultado de la encuesta nacional sobre discrimina-
en El Observador
LA EUCARISTÍA CAMBIA TU VIDA P. 13
ción. Uno de cada cinco ciudadanos de este país se ha sentido discriminado en el último año. Y la principal causa de discriminación sigue siendo el tono de la piel… En otras palabras, no hemos integrado los dos mundos de los que está constituida nuestra raíz étnica y cultural. Mientras no
lo hagamos, mientras siga distanciado el mundo indígena del mundo español, seguiremos vagando en el laberinto de nuestra soledad; seguiremos copiando modelos ajenos, ideologías estúpidas, modas y modismos que nos alejan de una realidad mestiza cuya fuerza está aún por explotar. La Virgen de Guadalupe –aparecida en el Tepeyac apenas diez años después de la toma de Tenochtitlán por parte de las tropas de Hernán Cortés– es la síntesis que hemos desterrado. Y que podría transformar en esperanza lo que hoy es discordia. Falta que le hagamos caso. Y que la insertemos en el presente. Para construir un mejor mañana para México.
PUNTO DE VISTA
EN MÉXICO
¿HAY EDUCACIÓN CATÓLICA? TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS, PBRO. P.15
Síguenos observacatholic
TEMA DE LA SEMANA
LA CAÍDA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN, 13 DE AGOSTO DE 1521 19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 2
FUNDACIÓN, ASCENSO Y CAÍDA
DE LA GRAN TENOCHTITLAN Se están cumpliendo 497 años de la caída de México-Tenochtitlan y, con ello, el final del imperio azteca Según la mitología, los aztecas o mexicas iniciaron en el año 1115 su peregrinación desde Aztlán en busca de un territorio para establecerse, guiados por Huitzilopochtli, dios de la guerra y máxima deidad suya. Los aztecas salen desde Aztlán (Códice Boturini)
Al llegar al Anáhuac (Valle de México) se asentaron en Chapultepec hacia el año 1250; pero debido a su salvajismo fueron expulsados por sus vecinos. Huitzilopochtli les indicó que se establecieran en donde encontraran esta señal: un águila posada sobre un nopal y devorando a una serpiente. Fragmento de una imagen del Códice Durán
La geografía de Tenochtitlan, que en principio parecía desventajosa, resultó privilegiada para la estrategia miliar. Hacia 1430 los aztecas atacaron y derrotaron a Azcapotzalco e iniciaron así una hazaña guerrera que en sólo 70 años los hizo dueños de un gran imperio.
Moctezuma Xocoyotzin, emperador mexica, invitó a entrar a los españoles a Tenochtitlan el 8 de noviembre de 1519 con el plan de matarlos. Cuando los españoles entendieron el peligro en que se encontraban, tomaron como rehén a Moctezuma. Luego Cortés tuvo que ausentarse, dejando una guarnición al frente de Pedro de Alvarado, quien ordenó una matanzón de indígenas desarmados que participaban en un acto de culto en el templo mayor. Después los españoles tuvieron que atrincherarse.
Cuauhtémoc, glifo azteca
Los mexicas nombraron como sucesor de Moctezuma a su hermano Cuitláhuac, pero éste murió en 1520 a causa de la viruela que accidentalmente los españoles introdujeron en Tenochtitlan. En febrero de 1521 fue elegido como su sucesor su joven sobrino Cuauhtémoc, quien desde entonces encabezó la resistencia contra los españoles.
Cortés ordenó la construcción de 13 barcos en el lago de Texcoco para derrotar a los aztecas. Y con cerca de 600 soldados españoles y 2 mil 300 guerreros indígenas aliados, realizó la toma de Tenochtitlan. Fueron 8 días de asedio hasta que la ciudad no pudo resistir más por falta de alimentos y agua potable, y por los cadáveres sin sepultar que extendían la epidemia de viruela. Tenochtitlan se rindió el 13 de agosto de 1521.
1115
Se ha sugerido que Aztlán estaba en el lago de Yuriria (Guanajuato), en la isla nayarita de Mexcaltitlán (que significa «lugar de la casa de los mexicas»), en al actual pueblo de San Felipe Aztatán (Nayarit), o en algún lugar del territorio norte de México o sur de Estados Unidos. No hay suficientes indicios, quizá sólo se trató de un lugar mítico.
¿Aztlán? ¿Aztlán? ¿Aztlán? ¿Aztlán?
Los aztecas encajaban en la categoría genérica de «chichimecas» pues eran seminómadas y bárbaros. No sabían sembrar, eran cazadoresrecolectores, comían carne cruda y vestían de pieles. Fueron aprendiendo agricultura, artes y oficios en los lugares civilizados por los que pasaron. Se asentaron temporalmente en al menos una veintena de sitios. Nadie los quería porque eran muy belicosos.
1250
1325
Los mexicas ocuparon entonces la zona pantanosa al oeste del lago de Texcoco; y en uno de los islotes vieron la señal, por lo que ahí fundaron Tenochtitlan. Se dice que en 1325, más históricamente fue en 1274; pero al mover la fecha a 1325 se logra que desde la salida de Aztlán hasta fundar Tenochtitlan se cuenten 210 años, o sea cuatro períodos de 52 años, el ciclo calendárico fundamental mexica.
Cuando Hernán Cortés y sus hombres arribaron a lo que hoy es México, encontraron a muchos pueblos ansiosos de liberarse del yugo de los aztecas, por lo que se aliaron a los españoles; entre ellos: Cempoala, Tlaxcala y Cholula.
1430
Hernán Cortés, en el Códice Durán
1519
1520
1521
Cortés pudo volver a Tenochtitlan llevando más soldados. Fue emboscado y debió protegerse en el palacio. Los mexicas desconocieron a Moctezuma, y los españoles hicieron que Moctezuma apareciera ante el pueblo, pero éste lo mató arrojándole piedras. Cortés organizó entonces la huida hacia Tlaxcala, pero la mitad de los españoles fueron muertos o heridos, y de mil tlaxcaltecas aliados sólo sobrevivieron cien. Ésta fue la llamada Noche Triste.
tema de la semana
LA CAÍDA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN, 13 DE AGOSTO DE 1521 19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
El Observador de la actualidad/página 3
La grandeza de un imperio y las claves de su caída
E
l pasado 13 de agosto, se cumplieron 497 años de la caída de México-Tenochtitlan, y, con ésta, la derrota definitiva del imperio azteca. A falta de territorios sin ocupar en el Anáhuac, los aztecas se habían tenido que conformar con fundar su capital, Tenochtitlan, en los despreciados islotes de la zona pantanosa al oeste del lago de Texcoco. El principal problema de esa parte del lago es que el agua era salada.
Los once señores del imperio azteca
E
l poder político monárquico no ha tenido un solo nombre en el mundo. Cada región le ha asignado un nombre especial a esta clase de dirigentes suyos. Así, en China el emperador era el huang («rey dios») o el di («rey sabio»); en Rusia, el zar; en Alemania, el káiser; en Persia, el sha; etc. Pues bien, en el imperio de los mexicas el emperador era el huey tlatoani, que significa «gran orador» o «gran gobernante», título que lo distinguía del gobernante de una sola ciudad, que era simplemente un tlatoani. Ya consolidado como imperio, el de los aztecas tuvo once huey tlatoanis:
Una epopeya arquitectónica
Pues bien, los aztecas no sólo lograron sobrevivir ahí, sino que comenzaron a ampliar su territorio original a través de la construcción de chinampas en el lecho poco profundo del lago. Éste es un signo demostrativo de la gran capacidad de utilización de recursos que poseían los mexicas después de dos siglos de peregrinar desde la mítica ciudad de Aztlán, adquiriendo gran variedad de conocimientos de los pueblos civilizados por los que pasaron. En las chinampas cultivaban verduras y flores, además de criar aves domésticas. Convirtieron a Tenochtitlan en una de las mayores ciudades de su época en todo el mundo, mediante puentes, acueductos, calzadas, avenidas, tecnología para separar el agua dulce de la salada, y templos dedicados a sus dioses, destacando desde luego el llamado templo mayor.
La ciudad azteca llegó a tener una extensión de tres kilómetros cuadrados, y en ella habitaban más de dos mil personas por kilómetro cuadrado, pues Tenochtitlan fue ejemplo de una metrópoli bien estructurada, higiénica y organizada. Los aztecas construyeron grandes obras hidráulicas para controlar inundaciones, como la Albarrada de Nezahualcóyotl y los diques entre los lagos de Chalco-Xochimilco y de Xochimilco-México, que ingeniosamente regulaban el flujo y reflujo de las aguas. Igual de sorprendente fue el Acueducto de Chapultepec, que surtía de agua potable la gran ciudad. También hay que mencionar la red de canales y acequias que permitían una rápida transportación de personas y mercancías. Todo esto es aún más admirable si se considera que en Mesoamérica no se conocía el hierro, ni la rueda como medio de transporte, y que tampoco se contaba con animales suficientemente grandes para emplearlos como bestias de carga.
LA EXTENSIÓN DE SU DOMINIO
Fue en el siglo XV cuando los aztecas comenzaron a extender su dominio, al conquistar el reino de Azcapotzalco. Ellos y sus aliados imperaron sobre numerosos pueblos, especialmente en el centro
de México, la región de Guerrero y la costa del golfo de México, así como algunas zonas de Oaxaca. Poseían, además, enclaves en varias posiciones estratégicas en la región de Tabasco y dominaban la ruta entre el corazón de Mesoamérica y el sur del actual estado de Chiapas. El modo en que los mexicas se impusieron sobre otros pueblos no se ajustó a la estructura imperial de las monarquías europeas. Por ejemplo, los aztecas no impusieron su religión ni su lengua a los dominados, y, salvo algunos casos estratégicos donde los aztecas sí establecieron su control militar, los pueblos sometidos seguían teniendo gobernantes locales, pero carecían de independencia política total. El régimen de dominio azteca fue más que nada en el orden económico, principalmente mediante cobro de tributos, que consistía en apropiarse de la producción de las naciones sometidas. Otras veces, como fue para el caso del reino de Tlaxcala, el dominio de los aztecas consistió en que, a cambio de respetarle su independencia, lo obligaban a participar en sus «guerras floridas», cuyo objeto no era matar en batalla sino hacer muchos prisioneros para ofrecerlos a sus dioses en sacrificios humanos. Según algunos investigadores, el imperio azteca llegó a tener sometidos a 15 millones de habitantes. Por la exigencia de tributos y la belicosidad y salvajismo de la cosmovisión mexica —en general todos los pueblos mesoamericanos practicaron sacrificios humanos, pero parece que ninguno tanto como los aztecas—, no es de extrañar que cuando Hernán Cortés y sus hombres arribaron en 1519 a lo que hoy son tierras mexicanas, encontraran a muchos pueblos ansio-
sos de liberarse de aquel yugo, al grado de que acabaron pidiendo protección a los españoles y se aliaron con ellos. Ésa sería una de las claves fundamentales de la caída del imperio azteca.
LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A TENOCHTITLAN
Escribe el arqueólogo Diego García que «el primer encuentro entre Cortés y el huey tlatoani Moctezuma II fue un momento muy emocionante para todos los involucrados. «No en balde Cortés y Bernal Díaz dedicaron mucho espacio en sus escritos para retratar la insospechada grandeza de la capital de los mexicas. Aunque pudieran exagerar los conquistadores en sus descripciones para magnificar así sus hazañas y servicios a la Corona, es auténtica la perplejidad que se trasluce en las maravilladas descripciones de templos, plazas, mercados, palacios, vestimentas, productos, etc. Comparada con Venecia, Sevilla o Constantinopla, la ciudad de Tenochtitlan sale muy bien parada».
Acamapichtli (cuyo nombre significa «El que empuña la caña»), de 1366 a 1391. 1
Huitzilihuitl («Pluma de colibrí»), de 1396 a1417. 2
Chīmalpopoca («Escudo que humea»), de 1417 a 1427. 3
4 Itzcóatl («Serpiente de obsidiana»), de 1428 a 1440. 5 Moctezuma o Motecuhzoma Ilhuicamina («Señor encolerizado, flechador del cielo»), de 1440 a 1469. 6 Axayácatl («Cara de agua»), de 1469 a1481. 7 Tīzoc («Pierna atravesada»), de 1481 a 1486.
Ahuízotl («Nutria»), de 1486 a1502). 8
OTROS FACTORES
Si los españoles y sus aliados lograron finalmente derrotar a los aguerridos mexicas, fue también con la ayuda de la epidemia de viruela que los europeos introdujeron no de forma deliberada en Tenochtitlan, y que diezmó a mucha de su población. Igualmente, contribuyeron a la derrota azteca el que los españoles contaran con caballos, lo mismo que con un armamento superior: mosquetones, cañones y lanzavenablos, muy superiores a las macanas y las flechas de los nativos. Redacción
Moctezuma o Motecuhzoma Xocoyotzin («Señor encolerizado, el más joven»), de 1502 a 1520 9
Cuitláhuac («Limo del lago»), sólo en 1520. 10
Cuauhtémoc («Águila que desciende»), de 1520 a 1525. 11
tema de la semana
¿Aztecas o mexicas?
L
a palabra «azteca» viene del náhuatl aztecatl, que significa «habitante de Aztlán». La palabra «mexica» viene del nombre del dios Huitlilopochtli-Mexicltli, a quien sus adoradores llamaban con afecto «Mexi»; se supone que en un cierto momento se les apareció Huitlilopochtli en forma de águila y les indicó a los aztecas que su nuevo nombre sería el de «mexitin» o «mexicas».
L
as excavaciones arqueológicas en Texcoco que fueron dadas a conocer en 2015 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia han dejado evidencia del destino de 550 personas en el año 1520. Formaban parte del grupo que acompañó a Hernán Cortés, y eran 15 conquistadores españoles, 45 soldados de infantería (que incluía a cubanos de origen africano e indígenas), 50 mujeres, unos diez niños, y otros 350 indios aliados de los españoles (incluidos mayas y otras etnias). Fueron hechos prisioneros tras que Cortés se fue a combatir a Pánfilo de Narváez en Veracruz. Llevados a Texcoco, reino aliado de los aztecas, ahí los encerraron y alimentaron por meses antes de torturarlos, sacrificarlos a Hutzilopóchtli y ser comidos por el pueblo. Los mexicas sabían que aquello traería consecuencias, por eso cuando Cortés regresó con nuevas tropas, los antropófagos escondieron los restos de las víctimas devoradas. Pero Cortés en-
LA CAÍDA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN, 13 DE AGOSTO DE 1521 19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
El Observador de la actualidad/página 4
Juicio sobre los sacrificios humanos
A
Por Diego García Bayardo
unque hubo un tiempo en que se supuso que las sociedades prehispánicas más antiguas eran esencialmente pacíficas, ahora se sabe que el sacrificio humano es una constante entre los pueblos mesoamericanos desde sus orígenes. Desde las hileras de hombres maniatados y sacrificados en los templos de Teotihuacan y los decapitados de la iconografía maya, hasta los miles de esclavos a quienes se arrancó el corazón en el templo mayor de Méxi-
co-Tenochtitlan, el sacrificio humano se nos presenta como una estación forzosa en el estudio de la condición humana.
El Estado mexica fue sin duda el que llevó la costumbre del sacrificio humano hasta su máximo desarrollo y complicación, pues había gran variedad de formas para ofrendar gente a los dioses. ▶ En el mes Xocotlhuetzi se acostumbraba arrojar a los cautivos al fuego, quizá para rememorar el mito del origen del Quinto Sol. Otra costumbre era la de atar a los prisioneros a postes y se les mataba a flechazos, en un rito que nos recuerda el martirio de san Sebastián en Roma. ▶ Especialmente crueles eran los sacrificios al dios Xipe Totec: en el mes de Tlacaxipehualiztli a los cautivos se les arrancaba la piel cuidadosamente y un sacerdote de dicho dios se la ponía, como si fuera un traje; ese ministro no debía quitarse su atuendo de piel humana por semanas, aunque la putrefacción lo hiciera intolerable. ▶ Los sacrificados a Mictlantecuhtli, Señor del Inframundo, eran encerrados en cuevas y olvidados, como en las oubliettes francesas. ▶ Las mujeres sacrificadas a Xilonen, diosa del maíz, eran decapitadas. ▶ Seguramente el sacrificio mejor conocido es el que se realizaba en el templo mayor, en la mitad del recinto dedicada al dios Huit-zilopochtli, donde a los cautivos, colocados sobre una piedra y sujetos firmemente, se les arrancaba el corazón,
Los mexicas eran caníbales
Escena de canibalismo en el Códice Magliabechano
el cual podía ser quemado o arrojado al lago; el cuerpo de la víctima era arrojado escaleras abajo, esperando que se destrozara como Huitzilopochtli destrozó a su hermana Coyolxahuqui. También se sabe que muchos prisioneros de guerra eran sacrificados haciéndolos combatir con armas de palo contra varios guerreros bien armados. Los católicos sabemos que Dios ha puesto en todas las religiones, incluyendo la de los antiguos mexicas, semillas, reflejos y figuras de la verdadera fe y del único Dios. Sin embargo, al formular un juicio sobre los sacrificios humanos en el mundo prehispánico, no podemos aceptar el relativismo moral de los historiadores oficialistas que pretenden justificarlo todo bajo la consigna de «esa era su costumbre; no la debemos criticar». Los sacrificios humanos violan el derecho a la vida y contradicen la ley natural que Dios puso en el alma de todas las personas y que incluye de forma originaria el precepto: «No matarás». Además, el enfoque mexica a esa costumbre, que los pueblos anteriores a ellos no practicaron de forma tan extendida y cruel, tenía una motivación especialmente torcida: siendo esencialmente militarista el Estado mexica, sus sacerdotes crearon una religión que exigía capturar y sacrificar a miles de enemigos al año, supuestamente para alimentar al Sol con su sangre y así mantenerlo con vida. En realidad se trataba de un caso obvio de manipulación religiosa en la que el mito tenía la función verdadera de legitimar al grupo en el poder, justificar su conducta violenta y alentar el expansionismo imperialista de su nación.
contró las cabezas de los soldados empaladas, pues los mexicas acostumbraban exhibir los cráneos de sus víctimas en una estructura llamada tzompantli. En respuesta, Cortés ordenó destruir aquel lugar. La parte del cuerpo que los caníbales aztecas más buscaban comer era el corazón recién arrancado de la víctima. El resto del cuerpo era desmembrado con cuchillos de obsidiana, hervido y repartido entre la gente. La razón por la que los españoles prohibieron el cultivo del amaranto en México fue porque era un elemento de los rituales paganos: este semi-cereal era mezclado con la sangre de los seres humanos sacrificados, y así se formaban las piezas que hoy se conoce como «alegrías» (actualmente hechas con miel o melaza en lugar de sangre) y se les daba forma de ídolos, que toda la gente comía. FUENTES.- Fernando Anaya Monroy: «La antropofagia entre los antiguos mexicanos» (UNAM). Miguel Ayanz : «La pesadilla caníbal de la otra expedición de Cortés» (www.elespañol.com).
TEMA DE LA SEMANA
LA CAÍDA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN, 13 DE AGOSTO DE 1521 19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 5
Cuauhtémoc, ¿unico héroe a la altura del arte?
E
l «Intermedio» de la Suave patria, del poeta mexicano Ramón López Velarde, dice así:
Cuauhtémoc
Joven abuelo; escúchame loarte único héroe a la altura del arte. Anacrónicamente, absurdamente, a tu nopal inclínase el rosal; al idioma del blanco, tú lo imantas y es surtidor de católica fuente que de responsos llena el victorial zócalo de cenizas de tus plantas. No como a César el rubor patricio te cubre el rostro en medio del suplicio: tu cabeza desnuda se nos queda hemisféricamente, de moneda. Moneda espiritual en que se fragua todo lo que sufriste: la piragua prisionera, al azoro de tus crías, el sollozar de tus mitologías, la Malinche, los ídolos a nado, y por encima, haberte desatado del pecho curvo de la emperatriz como del pecho de una codorniz. En su obra, López Velarde ensalzó poéticamente su idea no histórica ni política sino íntima de México. Sólo exaltó una figura que consideró rescatable del panteón patriótico que impone la historia oficialista: la de Cuauhtémoc. Dicen los analistas que de este modo estaba poniendo a los envejecidos «padres» de la patria liberal, indignos de la pureza del arte, en contraste con el «joven abuelo», último emperador azteca y muerto en plena juventud, entre los 24 y 25 años de edad. Al mismo tiempo, López Velarde no estaba abanderando un indigenismo en el que no creía. Cuauhtémoc, en la defensa de Tenochtitlan, fue un héroe bárbaro que luchó por una causa que él creía justa. Y al rendirse dijo a Cortés:
«Señor Malinche, he cumplido con lo que estaba obligado en defensa de mi ciudad y de mis vasallos... y pues vengo por fuerza y preso ante tu persona y poder, haz de mí lo que te plazca». Vencido y hecho prisionero, sobrevivió cerca de cuatro años. Gozó de cierta libertad y nunca dejó de ayudar a su pueblo. Su conversión al cristianismo fue indudable. Durante el viaje hacia las Hibueras (Honduras), tuvo la oportunidad de matar a Hernán Cortés y escapar; pero tomo la decisión de no hacerlo. Así, fue el héroe que todo lo sacrificó a su nueva y sólida fe, subordinando sus ambiciones personales a la difusión del cristianismo. Porque sabía, además, que si mataba a Cortés y aniquilaba a la escolta de españoles, tendría que volver a su antigua religión. Cuando le echó en cara a Hernán Cortés la injusticia de condenarlo a muerte, lo pudo hacer con la suprema dignidad que le había dado el Bautismo:
«Me matas sin justicia. Dios te lo demande». Y murió Cuauhtémoc como una víctima que reclama su derecho a la vida, pero sin miedo y sin odio, sino con una fe inmensa en el único Dios verdadero. Redacción
DILEMAS ÉTICOS
Nos descubrieron. ¿Y luego?
E
POR SERGIO IBARRA
l descubrimiento accidental de las tierras que denominarían las Indias o la Nueva España dejó un legado plagado de paradojas, con más saldos negativos que positivos. Se dicen rápido trescientos años, de 1521 a 1821. No hemos cumplido doscientos años de independencia y observamos la cantidad de cosas que han sucedido en el ámbito político, social y económico, sin aún lograr sacudir las herencias coloniales, si bien dejaron la de un pueblo unido por la religión católica. Si algo caracteriza a Hispanoamérica hoy en día, además del idioma español, es ser la zona con más católicos de todo el mundo. La religión fue tan relevante, que la guerra de la independencia fue encabezada por dos sacerdotes, Hidalgo y Morelos. Una paradoja: aquello que sería la herencia más apreciable de la colonia se convertiría en el medio que daría la conciencia y la unión suficiente para iniciar la lucha por la independencia, con la Virgen María como estandarte. Las culturas precolombinas eran tribus bien organizadas y con un orgullo de pertenencia. La conquista acabó con ello. El nacimiento de una nueva raza fue inevitable, pero con una contradicción profunda porque ya no eran lo que eran antes y los que nacían, nacían siendo miembros de castas sociales distinguidas por la discriminación basada en la pureza de sangre. En el ámbito económico, los españoles se concentraron en saquear en forma sistemática a las colonias. Su bajo desarrollo tecnológico se extendió inexorablemente a las colonias. Cuando ocurre la guerra de la independencia, en Europa y en Estados Unidos ya había iniciado la revolución industrial. La agricultura y, en menor proporción, la minería, fueron la base de las actividades generadoras de riqueza; sin embargo, mientras en Europa el feudalismo había evolucionado hasta crear industrias, aquí los señores feudales se consolidaron, fue tal el problema que, ciento veintitantos años después de la independencia, fue necesaria la reforma agraria para repartir la tierra. Lo paradójico es que su autor, el señor Cárdenas, se convertiría en uno de los mayores latifundistas de México. El desarrollo económico dejaría una herencia que, fuera de algunas construcciones que hoy son emblemáticas, es uno de los lastres que más trabajo y esfuerzo sigue costando: la exclusión al desarrollo, México era y sigue siendo una fábrica de pobres. En lo educativo, se fundó la Real y Pontificia Universidad de San Pablo (UNAM) y el Colegio de San Nicolás. Se hicieron esfuerzos por la compañía de Jesús con un propósito evangelizador. La realidad es que hubo la carencia de un sistema educativo que se prolongó al México independiente. Hoy esa herencia es el lastre más grande de todos: la desventaja competitiva que tenemos como nación por nuestro bajo nivel educativo se manifiesta de manera permanente.
La resurreción de la carne Hoy la Iglesia nos invita a contemplar este misterio: nos muestra que Dios quiere salvar a todo el hombre, es decir, salvar el alma y el cuerpo. Jesús se levantó con el cuerpo que le había dado María; y ascendió al Padre con su humanidad transfigurada. Con el cuerpo, un cuerpo como el nuestro, pero transfigurado. La asunción de María, criatura humana, nos da la confirmación de cuál será nuestro glorioso destino. Los filósofos griegos ya habían entendido que el alma del hombre está destinada a la felicidad después de la muerte. Sin embargo, despreciaban el cuerpo, considerado una prisión del alma, y no concebían que Dios hubiera dispuesto que el cuerpo del hombre se uniera al alma en la bienaventuranza celestial. Nuestro cuerpo transfigurado estará allí. Esto - la “resurrección de la carne” - es un elemento propio de la revelación cristiana, una piedra angular de nuestra fe. Palabras del Papa Francisco en el Ángelus en la Solemnidad de la Asunción de María Santísima el miércoles 15 de agosto de 2018
tema de la semana
LA CAÍDA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN, 13 DE AGOSTO DE 1521 19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
El Observador de la actualidad/página 6
El estertor de la guerra por Tenochtitlan Por Felipe de J. Monroy @monroyfelipe
A
lo largo de las crónicas de la llegada de los españoles a tierras del imperio mexica, así como en la indispensable obra Visión de los vencidos, de Miguel León-Portilla, los sonidos del encuentro permanecen como si fueran personajes en el complejo proceso que debieron vivir en este choque de culturas. Se pueden hallar en el murmullo de una profecía, en el primer diálogo que pasa de lengua en lengua, en los cañones y los hierros, en el eco de los cascos de los caballos, el crujir de madera, el tintineo de cristales y piedras, de miles de mazos golpeando miles de escudos y, por supuesto, en los gritos de batalla. Pero allí donde hay guerra, hay indefectiblemente llanto, pesar, clamor y, por supuesto, búsqueda de esperanza y fe. Búsqueda de sentido. Ya antes del encuentro con los cristianos, la cultura prehispánica era rica en cosmogonía trascendental; las inquietudes del alma las expresaba así el poeta Cuacuautzin (en tiempos de Nezahualcóyotl): Can nel pa tonyazque / in aic timiquizque? / Ma zan nichalchihuitl nÍleocuitlatl oo / zan ye nipitzaloz nimalalihuiaz in tlatillan / O zan ye noyollo zan ye ni Cuacuauhtzin, / ninotolinia».
«¿A dónde hemos de ir que nunca muramos? Aunque fuera yo jade, aunque fuera yo oro, seré fundido, seré perforado en el crisol. Es mi corazón: Yo soy Cuacuauhtzin. ¡Soy un desdichado!». Quizá por ello, Moctecuhzoma «se llenó de grande temor y como que se le amorteció el corazón, se le encogió el corazón, se le abatió con la angustia» cuando le fueron transmitidas las primeras voces de la presencia de los viajeros en su imperio: porque los prodigios que presagiaron la presencia de los españoles fueron todos fuegos, excepto de un ave sin voz que reflejó visiones y el persistente e inconsolable llanto de una madre por sus hijos en los escondidos rincones de las ciudades. Si algo cambió durante el asedio de la gran Tenochtitlan fue el sonido de la cotidianidad: el ruido normal de las ciuda-
des, de la camaradería, de la laboriosidad diaria, del rezo común, del diálogo y la música dejaron paso a los estertores de guerra, al grito de los combatientes, a la orden militar, el rugir de la pólvora estallando y el golpe seco de piedras afiladas sobre la carne. Lo recupera de las crónicas el historiador: «Dieron un tajo al que estaba tañendo: le cortaron ambos brazos. Luego lo decapitaron: lejos fue a caer su cabeza cercenada […] Entonces se oyó el estruendo, se alzaron gritos, y el ulular de la gente que se golpeaba los labios […] Entonces la batalla empieza: dardean con venablos, con saetas y aún con jabalinas, con arpones de cazar aves. Y sus jabalinas, furiosos y apresurados lanzan. Cual si fuera capa aurilla, las cañas sobre los españoles se tienden». La guerra cambia el sonido de los pueblos: cambia el ritmo de la palabra y el canto; de la música y el llanto. Fernando de Alva Ixtlilxóchitl señala que algo así sucedió durante la fiesta religiosa de Tóxcatl en honor a los dioses Huitzilopochtil y Tezcatlipoca (finales de mayo de 1520): Los sacerdotes y fieles mexicas celebraban a sus deidades, desarmados, con el permiso de festejar su fe. Pero Pedro de Alvarado, sin la presencia del capitán Hernán Cortés, pensó que era una trampa, cerró la plaza del Templo Mayor donde los creyentes celebraban y danzaban, y los mató ventajosamente. Zan nocuicanentlamati O zan nocuicayeyecohua / in tlalticpac ye ni Cuacuauhtzin («Sólo sufro con cantos, sólo ensayo mis cantos, aquí en la tierra, yo Cuacuauhtzin»). Bien se advierte que tras este episodio ningún rezo ni verso alguno volvió a tener el mismo tono confiado y amistoso.
Las crónicas insisten en que se avecinaba el verano, que las lluvias comenzaron a caer en los caminos y las piedras de Tenochtitlán pero principalmente la lluvia hacía ese sonido peculiar al caer sobre el agua del lago mientras expulsaban a los españoles de la ciudad hacia su «Noche Triste». Si Cortés lloró o no, no se sabe; si llovía sobre los canales de agua y las milpas, tampoco; pero nuevamente el estertor del fuego y el horror irrumpió el valle en aire de cañones, del choque metálico, de alaridos de heridos mortales y golpes rabiosos sobre el huéhuetl. La guerra cambia el sonido de varios pueblos, los deja en silencio, como anotó el poeta anónimo sobreviviente del horror: «En los caminos yacen dardos rotos, los cabellos están esparcidos. Destechadas están las casas, enrojecidos tienen sus muros. Gusanos pululan por calles y plazas, y en las paredes están los sesos. Rojas están las aguas, están como teñidas, y cuando las bebimos, es como si bebiéramos agua de salitre. Golpeábamos, en tanto, los muros de adobe, y era nuestra herencia una red de agujeros […]». Los sobrevivientes (indígenas y españoles) tenían que golpear algo no sólo para comprobar la realidad sino para crear el sonido que perdieron en las batallas. Del lado de los conquistadores, Bernal Díaz del Castillo comienza su magnífico relato al descubrir Tenochtitlán haciendo elogio del ruido, del murmullo de voces: «Solamente el rumor y zumbido de las voces y palabras que allí había, sonaba más que de una legua»; pero, tras la caída de Tenochtitlan, el cronista sólo encuentra silencio, crudo y terrible, del que constantemente tiene que apartar la mirada y la pluma. Y es que a lo largo de
su crónica sólo en ese capítulo aparta la voz una y otra vez para callar lo que sus ojos no soportaban ver: «[…] todas las casas llenas de indios muertos y aún algunos pobres mexicanos entre ellos que no podían salir, y lo que purgaban de sus cuerpos era una suciedad como echan los puercos muy flacos que no comen sino hierba. Y hallóse toda la ciudad arada, y sacadas las raíces de las hierbas que habían comido cocidas, hasta las cortezas de los árboles, también las habían comido. De manera que agua dulce no les hallamos ninguna, sino salada. También quiero decir que no comían las carnes de sus mexicanos, si no eran tlaxcaltecas y las nuestras que apañaban: Y no se ha hallado generación en el mundo que tanto sufriere el hambre y sed, y continuas guerras, como ésta. Dejemos de hablar de esto y pasemos adelante […]». Nuevamente el poeta Cuacuautzin revela cuál era el clamor del alma antes de los españoles; antes de la guerra, antes de las tragedias, ya había la búsqueda de una voz que consolara al pueblo. La necesidad de sentirse amados, protegidos, mimados: Tinemia in tinech cocolia, / ti nech miquitlani. / In onoya yehua in on opoliuh. / In anca zan yoquic oo / noca hual chocaz, noca huallamatiz, / zan ti nocniuh. / O zan ye niauh, o zan ye niauh.
«Vives tú y me aborreces, me preparas la muerte... ¡A uno que se va, a uno que va a perecer! Pudiera ser que alguna vez lloraras tú por mí, pudiera ser que por mí te afligieras… pero yo me voy, yo me voy...». No sucedería de inmediato tras la guerra, sino en 1531 cuando una voz nueva comenzó a resonar por todos los rincones del corazón de un nuevo pueblo:
«Porque yo en verdad soy su madre compasiva, tuya y de todos los hombres […] porque allí les escucharé su llanto, su tristeza, para remediar, para curar todas sus diferentes penas, sus miserias, sus dolores y para realizar lo que pretende mi compasiva mirada misericordiosa».
La Eucaristía según los santos “Si tan solo pausáramos por un momento para considerar con atención lo que ocurre en este Sacramento, estoy seguro que pensar en el amor de Cristo por nosotros transformaría la frialdad de nuestros corazones en un fuego de amor y gratitud.”
Santa Angela de Foligno
en
El Observador
PÁGINA 7 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
Aborto legal en América Latina: ¿el triunfo temporal de la vida? Una discusión que dejó su huella en Argentina, pero que volvió a generar sacudón también en la región. ¿Qué pasará en otros países del continente? POR PABLO CESIO
F
ue una sesión histórica la de este miércoles 8 de agosto en la Cámara de Senadores, y que llenó de alegría a millones de argentinos que desde hace meses –cuando el tema se instaló a nivel de discusión pública- no cesaron en su lucha con intensas jornadas de vigilia y oración para que Argentina finalmente le dijera no al aborto legal libre y gratuito.
La discusión tuvo sus idas y vueltas, pero quizás su punto más álgido se dio cuando la Cámara de Diputados le diera media sanción al proyecto en el mes de junio. Ese momento golpeó el ánimo de muchos en insistiendo en que todo sería Argentina. «Tenemos «cuestión de tiempo», que la demanda social proseguiría y que un Papa argentino. incluso se analizarían posibles No se entiende que caminos como reforma del Cóno hayamos logrado digo Penal, entre otros. que se frene acá esto», afirmaban Un sacudón algunos. en la región Fue durante todo este tiempo cuando los argumentos se tiñeron de celeste (a favor) y el verde (en contra) materializados a través de pañuelos. La voz y el desempeño de la Iglesia –en un país de confesión católica- también jugó un rol decisivo a la hora de dar ánimo y perseverancia. Sin embargo, a medida que transcurría la jornada del 8 de agosto –y cuando ya se avizoraba el triunfo inminente de la opción contraria al proyecto en el Senado, algo que luego se confirmaría con 38 votos contra 31- un sinfín de «ruidos externos» comenzaban a cobrar protagonismo en cuanto a las alternativas para lograr la despenalización del aborto en el corto o mediano plazo de la manera que sea. Tal es así que horas después de la histórica sesión se siguió
En uno de los países donde más se siguió con atención todo el proceso de discusión sobre lo que pudiera pasar con la posible despenalización del aborto en Argentina fue precisamente en su vecino Chile. Si bien en este país rige desde hace 10 meses una ley que permite el aborto en tres causales, el objetivo de los movimientos feministas es lograr que el aborto sea libre de manera general. En las últimas horas ya hubo pronunciamientos en ese sentido. Pero también hubo ecos en otros países como Paraguay. Mientras se votaba el proyecto de ley en el senado argentino, en este país también limítrofe llamó la atención la concentración de personas, por ejemplo, en la capital, Asunción, manifestándose a favor del aborto. En Paraguay
está permitido solamente en un caso, cuando corre riesgo la vida de la madre. Pero las voces a favor de seguir profundizando el tema empiezan a sonar con más fuerza. En Brasil, otro de los gigantes sudamericanos, la discusión sobre el aborto también se instaló con fuerza a través del Supremo Tribunal de Brasil (STB) que convocó las primeras audiencias públicas para debatir los artículos del Código Penal que prevén la prisión para las mujeres que abortan (la práctica está sancionada salvo en dos excepciones: riesgo de vida de la madre o violación). En México, lo acontecido en Argentina también se siguió con atención. Algo similar sucedió con Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y hasta Venezuela, país donde desde hace algunas semanas el movimiento feminista también empezó a impulsarlo con vehemencia. En tanto, a contracorriente, del otro lado de la mesa, de momento permanecen con posturas contrarias al aborto países como Nicaragua -algo que suena paradójico a raíz de la situación de crisis política y social que ha dejado en los últimos meses en ese
país centenares de muertos y heridos- o República Dominicana, donde la práctica está prohibida y penalizada en todos los casos. En otros países, como Uruguay, el tema ya ha sido fallado desde hace algunos años con la despenalización del aborto a través de una ley a partir de la semana 12 de gestación. Es por todo esto que una de las grandes preguntas que quedan planteadas es si, en realidad, tanto en Argentina como en otros lugares del continente, lo que prevalece de momento es un triunfo temporal y parcial de la vida.
Todo parece indicar que muy lejos de salir a festejar de manera grandilocuente por un hecho puntual a través de gestos externos, lo más prudente es seguir aportando soluciones concretas y coherentes, como plantea la propia Iglesia en Argentina.
«Se trata ahora de prolongar estos meses de debate y propuestas en la concreción del compromiso social necesario para estar cercanos a toda vida vulnerable. «Nos encontramos ante grandes desafíos pastorales para anunciar con más claridad el valor de la vida: la educación sexual responsable, el acompañamiento a los hogares maternales surgidos especialmente en nuestros barrios más humildes para acompañar a mujeres embarazadas en situaciones de vulnerabilidad y la atención a personas que han pasado por el drama del aborto», expresa la Conferencia Episcopal a través la Comisión Ejecutiva Vale Toda Vida. Por ende, el desafío pasa, tanto en Argentina como en el resto de América Latina, por no perder de vista lo que verdaderamente importa: trabajar sin cansancio en defensa de los más vulnerables para que la victoria de la vida tenga continuidad.
en
El Observador
PÁGINA 8
19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
El Papa Francisco critica la religión del «hágalo usted mismo» «La idolatría nace de nuestra incapacidad de fiarnos de Dios» POR ARY WALDIR RAMOS DÍAZ
¿Por qué los católicos se arrodillan en las iglesias?
E
l Papa Francisco explicó que el pueblo pide un líder o un jefe fuerte ante la falta de certezas en la vida. La gente en el desierto de la precariedad adora a los ídolos del poder, el dinero y el éxito. Ídolos mudos hechos para satisfacer expectativas individualistas. Lo hizo el 8 de agosto de 2018 durante la audiencia general realizada en el aula Pablo VI del Vaticano. Francisco ha continuado la reflexión sobre el primer mandamiento del Decálogo, profundizando en la idolatría con la escena bíblica del becerro de oro, que «representa el ídolo por excelencia». «A Dios no le costó mucho trabajo liberar al pueblo de Egipto, lo hizo como signo de potencia y amor; el gran trabajo de Dios fue sacar a Egipto del corazón del pueblo, es decir quitar la idolatría, y todavía sigue trabajando para quitarla de nuestro corazón, sacar ese Egipto que llevamos dentro, la fascinación de la idolatría», comentó.
Precariedad y ansias
Ante 7 mil fieles y peregrinos, el líder de la Iglesia católica sostuvo que el pueblo era impaciente. Moisés tardó en descender del monte 40 noches. El pueblo quería un líder, un jefe para adorar. «La naturaleza humana, para escapar de la precariedad del desierto, busca una religión de ‘hágalo usted mismo’: si Dios no se muestra, nos hacemos un dios personalizado», sostuvo. Pero, el ídolo no «tiene boca y no habla» por lo tanto no existe el riesgo de que ponga en duda las certezas de la persona. «Vemos entonces que el ídolo es un pretexto para ponerse a sí mismo en el centro de la realidad, adorando la obra de las propias manos».
L «El pueblo de Israel estaba en el desierto, donde experimentaba una angustia vital, no tenía agua, ni alimento y esperaba a Moisés que había subido al monte para encontrar al Señor. El pueblo quería certezas y se construyó un ídolo hecho a su medida y mudo, que no le exigiera salir de sus propias seguridades».
Idolatrías de siempre
El Papa alerta de las idolatrías de todos los tiempos. «Veían en la imagen del becerro un signo de fecundidad y de abundancia y a la vez de energía y fuerza, que se adaptaba perfectamente a sus necesidades. Además, lo fabricaron de oro, como símbolo de riqueza, éxito y poder, que son las tentaciones de siempre». «Los ídolos nos prometen libertad pero, en cambio, nos hacen sus esclavos. La idolatría nace de nuestra incapacidad de fiarnos de Dios, de reconocerlo como el Señor de nuestra vida, el único que nos puede dar la verdadera libertad», dijo.
Rechazar los ídolos del propio corazón
El Papa explicó que Jesús ha dado el buen ejemplo para salir de la idolatría. «Jesucristo se hizo pobre por nosotros, abriendo la puerta de nuestra salvación, que pasa por aceptar nuestra fragilidad y rechazar los ídolos de nuestro corazón». Por último, el Papa saludó a los peregrinos y les animó a mirar a Cristo crucificado. «Él nos revela el verdadero rostro de Dios y nos enseña que la debilidad no es una maldición, sino un lugar de encuentro con Dios Padre y su amor la fuente de nuestra fuerza y alegría. Que el Señor los bendiga. Muchas gracias».
POR PHILIP KOSLOSKI
os católicos olvidan fácilmente el significado de la genuflexión. A menudo nos encontramos en una iglesia y, sin pensar demasiado en ello, buscamos un banco disponible al que acudir después de una rápida genuflexión. ¡A veces lo hacemos tan mecánicamente que lo podríamos hacer con igual distracción en el cine justo antes de ir a ocupar nuestra butaca! Pero, ¿por qué los católicos hacemos una genuflexión al entrar en una iglesia?
Una señal de respeto Desde un punto de vista histórico, la genuflexión viene de las normas de etiqueta en la corte. En la Edad Media, la rodilla se doblaba en presencia de un rey o de un noble. Era una señal de respeto, así como un signo de lealtad. Con el tiempo, los cristianos adoptaron esta costumbre. Está plenamente integrada en la liturgia romana desde el siglo XVI. Mientras que la genuflexión con la rodilla izquierda se usaba para venerar a un rey, los cristianos decidieron hacer una genuflexión con la rodilla derecha, como signo distintivo de respeto hacia Dios.
Dios siempre ha sido considerado por judíos y cristianos como un Rey lleno de misericordia y amor inconmensurables. Para honrar a este «Rey del amor», los cristianos consideraron oportuno hacer una genuflexión cada vez que entraban en su «corte». Esto significaba doblar una rodilla cada vez que uno pasaba frente al tabernáculo, el lugar donde se guarda el Santísimo Sacramento en todas las iglesias católicas.
Fe en la presencia real de Jesucristo Los católicos creemos que Cristo está realmente presente, en su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad en el Santísimo Sacramento y por eso hacemos una genuflexión, porque creemos que estamos verdaderamente en presencia de Dios. El Catecismo de la Iglesia Católica afirma:
«En la liturgia de la Misa expresamos nuestra fe en la presencia real de Cristo bajo las especies de pan y de vino, entre otras maneras, arrodillándonos o inclinándonos profundamente en señal de adoración al Señor» (CIC 1378). Esto significa igualmente que los católicos deberían hacer la genuflexión solo cuando el Santísimo Sacramento está presente en el tabernáculo. Durante el año litúrgico, hay ciertos días, como el Viernes Santo, cuando el tabernáculo está vacío y sus puertas abiertas. Puesto que la Eucaristía no está presente en el tabernáculo, los católicos no necesitan hacer una genuflexión antes de sentarse. Cuando la Eucaristía no está presente, cabe simplemente inclinarse profundamente ante el altar. Una manera sencilla de saber si es apropiado hacer la genuflexión es buscar una lámpara roja al lado del tabernáculo. Si está encendida, significa que Jesús está presente y, por lo tanto, conviene hacer una genuflexión para mostrarle nuestro amor y respeto. Para que conste, se pide a los católicos que doblen la rodilla solamente cuando pasen frente al tabernáculo. Esto significa que cuando el tabernáculo está en una capilla distinta, hay que hacer una genuflexión cuando se pase delante, no cada vez que entremos en la iglesia.
19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
SER JOVEN
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 9
FICHA TÉCNICA TÍTULO ORIGINAL: Brad’s Status AÑO: 2017 PAÍSES: Bélgica, Francia DIRECCIÓN: Martin Provost INTÉRPRETES: Catherine Deneuve, Catherine Frot, Olivier Gourmet, Quentin Dolmaire, Mylène Demongeot, Pauline Etienne, Pauline Parigot, Marie Gili-Pierre
A
El reencuentro
principios de año, el sacerdote experto en cine, Peio Sánchez, elaboraba una lista de las doce películas imprescindibles del cine espiritual que llegarían a lo largo del 2018. En el número siete aparecía un título curioso en tanto se calificaba como «cine espiritual» aunque no diera esa impresión al primer golpe de vista. Se trata del drama francés El reencuentro (Martin Provost, 2017). Sin embargo, algo debía de tener esta película de Martin Provost porque, aunque no tenga un guion, en principio
demasiado «espiritual», había pasado incluso por la Muestra de Cine Espiritual de Cataluña. El film nos cuenta la historia de Claire (Catherine Frot), una partera que se dedica con pasión y dedicación a traer vida al mundo. Un día Claire, una mujer madura sin pareja conocida y con una vida bastante solitaria, conoce a Béatrice (Catherine Deneuve), la ex amante de su padre. La vida de Claire da un vuelco brutal al no comprender qué hace entrando en su vida la mujer con la que su padre engañó a su madre.
Sin embargo, muy pronto aunque con paso lento, El reencuentro va tejiendo una amistad entre dos personas, que al fin y al cabo, estaban solas hasta este momento. Lo que comenzó siendo una incómoda colisión entre dos personajes opuestos se va convirtiendo poco a
poco en una historia de complicidad y sobre todo, de perdón. Es un perdón que parece casi imposible, ya que uno de los personajes, de una manera u otra, ha sido responsable de quitarle la vida a los padres de una de sus protagonistas. Aleteia cine
GRANDES FRASES “He aquí mi secreto: solo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible a los ojos”. ‘El Principito’, de Antoine de Saint-Exupéry
19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
SER JOVEN
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 10
¡Adiós al resentimiento! Ha dolido durante mucho tiempo, es como una piedra que lastima a cada instante, es un malestar que contagia a quienes te rodean, es un golpe mortal a la tranquilidad y el espíritu. El resentimiento actúa como una enfermedad crónica que va consumiendo a quien lo padece Por: Mary Velázquez Dorantes Twitter: @mary_dts
L
as consecuencias que genera una persona que no sabe perdonar y guarda rencor son preocupantes. El carácter cambia y el sufrimiento aumenta cada vez más. Se trata de un mal que ha existido por largo tiempo, y en el que su espíritu se debilita, así como el cuerpo físico. Se ha comprobado que el resentimiento provoca males como osteoporosis, enfermedades cardíacas, problemas digestivos e incluso problemas psicomotores. ¿Hasta cuándo una persona puede vivir con ira, enojo, dolor, tristeza y frustración a casa del resentimiento? Hoy El Observador de la Actualidad te presenta tres formas para decirle adiós al resentimiento:
1
OLVIDA EL PASADO
Se trata de un desafío emocional y un reto para quien durante muchos años ha guardado rencores del pasado. Sin embargo, es posible decirle adiós a un tormento que ya se fue y no tiene por qué seguir doliendo.
Cuando el resentimiento se vuelve una emoción reprimida provoca un daño severo en la vida de quien lo padece y de quienes lo rodean. El pasado es un tiempo que ya no existe, la memoria tiene la capacidad de almacenar recuerdos felices y dolorosos, es momento de quedarnos con los recuerdos felices. ¿Cómo poder iniciar con el olvido? El primer paso es pensar en las personas que han estado durante el tiempo de vida que tienes. Observemos en tu mente y analiza cómo te sientes frente a ellas: si te producen tensión, enojo o angustia, haz
una oración por ellas, reflexiona por qué duele tanto su presencia o cuál fue el momento en que su presencia se transformó en dolor. Los pensamientos que albergamos sobre el pasado se convierten en un torbellino que sacude todas las emociones de una persona, bloquean toda posibilidad de tranquilidad e incluso inmovilizan los momentos de felicidad. Cuando el pasado toca a la puerta sólo debemos agradecer que ya se fue. El dolor de una persona resentida paraliza toda posibilidad de libertad. Para decirle adiós elabora una lista de todo aquello que te produce el estar así, no alimentes más la ira con los pensamientos de decepción o lástima. Al terminar tu lista, decide ya no sentir más rencor por ello, piensa que ha sido parte de una historia que ya no está en el presente y que, a través del perdón, el coraje se irá, logrando vivir con plenitud y bienestar.
2
ÁMATE
Reconcíliate contigo mismo. Una de las consecuencias graves del resentimiento es el desánimo y falta de amor, respeto y cariño por la persona que lo padece. Es una enfermedad que crece porque cuando el sentimiento
de enojo llega se generan auto ataques, a través del miedo, de pensamientos de maltrato, dudas, odio hacia uno mismo. Es importante visualizarnos como personas únicas, amadas y con un plan de existencia. La desconfianza es el principal síntoma de una persona resentida. No se puede avanzar cuando la memoria emocional de la persona se alimenta con desamor, descrédito, rechazo. La libertad personal es una historia que se escribe desde el interior del ser humano. Cuando el resentimiento controla la vida de las personas, cada una de las experiencias se vuelve amarga. Es importante reconocer el valor del ser humano de forma individual, aprender a admirarse, a sentir la grandeza de los afectos, pero, sobre todo, a tener simpatía por uno mismo. Para dar este paso reconoce cada una de tus simientes y manifestaciones de éstas. Busca salida para aquellos que son negativos. Ama cada situación que tengas y ocúpate con pensamientos y acciones positivas. Detectar el resentimiento es fácil, atacarlo es necesario. Así como los días son diferentes, también la persona puede ser diferente.
3
COMPRENDE Y ACEPTA
La tortura interna de una persona resentida es parecida a una enfermedad terminal: el hígado, los nervios ciáticos, la vesícula son los principales órganos que manifiestan el sufrimiento de una persona con dolor y sufrimiento.
Cada instante es una lección de vida. Es importante comprender cómo y por qué suceden las cosas alrededor de las personas. De cada acción vivida el único responsable de ser feliz es la persona humana. Los momentos útiles existen para rescatarnos de la amargura. Si hubo errores, deja de personalizarlos. Evita colocar etiquetas o juicios: es mejor aceptarlos y repararlos. Despegarnos del dolor es la primer forma de decirle adiós a los resentimientos: comprender y aceptar nuestros errores y los de los demás. El mejor secreto para no sufrir a causa del rencor es reconocer los daños que este sentimiento produce. Cuando nuestra mente está clara podemos entonces renunciar a los momentos malos, mantener distancia de las personas tóxicas, no crear expectativas, evitar fantasías sobre la realidad, evitar un guion para cada situación. Pero, sobre todo, no seamos esclavos de nuestros propios esquemas mentales. Cuando se comprende y se acepta la situación de la vida nos hacemos más sinceros con nosotros. Frenar el círculo vicioso del rencor a través de la actitud, el pensamiento y la acción, nos hará más libres y felices.
19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
ser joven
El Observador de la actualidad/página 11
Si aún no estas casada,
«empieza a orar por tu futuro esposo» Artemisa Vizcaíno Moreno, una mujer multifacética: cristiana, esposa, modelo, actriz, jugadora de volibol de playa (fue seleccionada nacional) y maestra de preescolar y primaria. Es mexicana, originaria de Colima, pero radicada en Carolina del Norte (EU). Al venir a uno de los santuarios de Schoenstatt en México, para hacerle una petición a la Santísima Virgen María, le contó su historia a El Observador Según el mundo carnal tú puedes hacer lo que quieres, porque luego vas a confesarte y Dios te perdona. Yo ya tenía tiempo ofreciéndole a Dios mi castidad, mi santidad, y quería encontrar a alguien que entendiera cuán importante era para mí tener un noviazgo santo.
Por Chucho Picón
Artemisa, ¿qué es lo que te trajo a este santuario de Schoenstatt?
▶ R He venido con una intención muy particular: a pedirle a la Santísima Virgen que me conceda un milagro dentro de mi matrimonio. Me han contado cosas maravillosas de María Santísima en esta advocación, y en particular mi hermana ha vivido la experiencia de milagros; así que yo he venido con esa confianza a pedirle personalmente que atienda mi súplica: convertirme en madre.
Mi marido sufrió un accidente hace casi 9 años, y está paralizado. Y al tener estas lesiones, también se afectó la fertilidad. Hemos tratado de tener familia, pero después de dos años de tratamiento no hubo resultado. Pero para nosotros los católicos los milagros existen y yo vengo con esa confianza de decirle a la Santísima Virgen: «Tú nos has ayudado, Tú has intervenido para que cambien los resultados de una manera en que los médicos no se lo explican; concédenos el milagro de que podamos tener un bebé».
¿Cuál ha sido tu momento más difícil en la vida, la «noche oscura» de Artemisa?
▶ R He tenido varios momentos de prueba. Por ejemplo, la relación de la que ya comenté, que no era adecuada; estuve seis años con un hombre en una relación de «yugos desiguales», creyendo que yo lo podría hacer cambiar, cuando en realidad él ni siquiera era cristiano. Yo insistía en que «Dios me va ayudar», pero finalmente empecé a comprender que en esa relación había cosas que cristianamente no eran correctas, que estaba desperdiciando mi vida y mi tiempo.
¿Eres feliz ahora?
▶ R Demasiado. Crecimos espiritualmente y llegamos al matrimonio con una fe muy firme. Por cierto, quiero comentar algo curioso: que los dos nacimos el mismo día, mes y año, sólo que él es ocho horas más grande que yo. Además, su mamá y mi mamá son del mismo día y mes, pero de diferente año. Su papá y mi papá son de la misma edad y se llevan sólo una semana de diferencia.
Yo lloraba demasiado, y quería estar cerca de Dios, pero sabía que no puedes combinar el agua y el aceite: o estás con Dios o te alejas de Dios; Él es Bueno, Justo y Misericordioso, pero para que Él pueda actuar tú tienes que permitirlo abriéndole tu corazón. Ésas fueron mis noches oscuras, en las que me preguntaba por qué mi pareja no cambiaba; por qué, si yo oraba y trataba de dar lo mejor, no había resultados. Y cuando entendí que ahí no debía de quedarme, me fue muy difícil después de tantos años.
Dios te escuchó, te liberó y además te dio un esposo católico…
▶ R Sí. Cuando yo tenía 18 años y estaba en la universidad, una señora católica me decía: «Empieza a orar por tu futuro esposo», y yo a veces lo hacía; entonces ella me aclaró: «Debes pedirlo exactamente como lo quieres: por dentro y por fuera, porque Dios te va a escuchar». Y empecé con fervor a pedirlo. Cuando por fin dejé aquella relación, comencé a orar con más fervor todavía. En el área de Estados Unidos donde yo vivo es difícil encontrar católicos, pero yo oré con mayor confianza. Y llegó el momento. Cuando conocí a quien sería mi esposo se me vino a
la mente una frase que había leído en un libro católico, que decía: «El mejor regalo de Dios viene en una envoltura diferente». Y él estaba en silla de ruedas. En una noche que estaba orando, Dios me dijo: «Es él». Y como soy desesperada, le pregunté: «¿Cuándo me caso?», a lo que el Señor me contestó: «Sé paciente».
Y fue exactamente como yo lo pedía en la oración: mi esposo es católico, es creyente, y tiene una fe que ni yo misma tengo; y eso es lo que nos ha ayudado en nuestro matrimonio. A veces, en alguna situación, yo le digo que nosotros podemos tomar el control, y él me contesta: «Dejémoslo en las manos de Dios». Tú venías de haber tenido varios novios, ¿y tu esposo?
▶ R La diferencia con Nick, mi esposo, era la castidad.
Mi hermano y su hermana sólo se llevan dos días de diferencia, son del mismo año y el mismo mes. Y el aniversario de mis papás es solamente dos semanas antes de nuestro aniversario, y dos semanas después del aniversario de los papás de Nick. ¡Son muchas «Diosidencias»! ¡Y cuando comenzamos a descubrirlas estábamos asombrados! ¿Qué les aconsejarías a los adolescentes para que sigan un camino de castidad?
▶ R Hay que ser firmes en lo que queremos, porque al final de cuentas estamos buscando la gloria de Dios y dar testimonio de vida, ayudando a los demás a que no caigan. La base es la oración, pidiéndole a Dios y a María Santísima que nos acompañen en el proceso, pues de otro modo no logramos nada. Tenemos que tener la humildad de decir: «Yo soy humano, yo solo no puedo».
19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
ser joven
El Observador de la actualidad/página 12
Cómo reparar un corazón roto ¿A quién no le han roto alguna vez el corazón?, ¿quién no ha sufrido una ruptura dolorosa?, ¿quién no ha sufrido el dolor de un amor no correspondido, del rechazo o del abandono? Ciertamente es una situación dura, pero que con la ayuda de Dios y y la cercanía de aquellos que nos quieren, ¡se puede superar!
A
continuación se recomiendan cinco pasos para salir adelante tras una ruptura; no necesariamente son uno detrás de otro, pero sí es importante tenerlos todos en cuenta. Es necesario entender que cada quien tiene sus propios tiempos y que siempre será recomendable la presencia de las amistades y la familia para sobrellevar esto, pero, sobre todo, contar con Dios que nos ama incondicionalmente.
poco es sano cerrarse a nuevas relaciones. Es importante que puedas lograr un equilibrio entre el tiempo que necesitas para ti, para replantear las cosas y el comenzar a abrirte a nuevas personas. Pero, para ello, tu corazón debe estar libre, volver a comenzar sin expectativas muy altas pero con mayor sabiduría y con los pies en la tierra. Cuando el corazón vuelve a ser libre, las cosas se van dando naturalmente.
Aceptar la tristeza y el dolor
Acepta el amor que los demás te brindan
La tristeza y el dolor inicial, son totalmente comprensibles. Los sentimientos de decepción, de soledad, de no tener las mismas ganas que antes, la incomprensión y el vacío, son cosas que van a aparecer, y no hay que negarlas sino más bien dejar que fluyan. Es importante que tengamos un tiempo de «luto», para afrontar en justa medida lo que viene. Ojo, es importante que esta etapa tampoco se extienda más de la cuenta, llorar lo que haya que llorar pero no quedarse nadando en un mar de lágrimas.
Dejar que el tiempo haga su trabajo
Es indispensable que te des tiempo para ti, pero que sea un buen tiempo. Es necesario
que te reencuentres contigo mismo. Debe ser una oportunidad para volver a lo que eres. Aprovechar el tiempo para ocuparse de otras cosas, distraerse sanamente, realizar nuevas actividades, pero, sobre todo, volver a lo esencial de ti mismo, y por qué no, volver a Dios si es que nos hemos alejado. Todo ello con paciencia, sin apuros.
mismo, para conocerte, para entender por qué haces las cosas, conocer tus virtudes y defectos, dejando que Dios y el tiempo hagan su trabajo. El Papa Francisco, en un mensaje de agosto del 2015, nos decía que sólo Jesús nos ofrece «Un amor activo, real… un amor que sana, perdona, levanta», por eso hay que dejarlo trabajar.
Alimenta tu corazón
Libera tu corazón para empezar de nuevo
En esa línea de darte tiempo para ti, debes tener presente que el corazón va sanando, pero para ello hay que aplicarle medicina, alimentarlo. Incluye en tu día a día momentos de oración, momentos para ti
No es sano obsesionarte con comenzar a buscar apresuradamente una pareja luego de la ruptura basándote en los recuerdos de tu relación anterior. Tam-
El corazón libre y en proceso de sanación, nos impulsa a confiar en Dios, a acercarnos a Él con más fuerza. Y es que, volviendo la mirada a quien es el Amor, nos volvemos a hacer permeables a esta experiencia nuevamente. Por ello, es necesario estar dispuestos a amar más y dejarse amar. Puede ser duro si las experiencias de ruptura han sido muy dolorosas, pero comenzar a confiar tu corazón a alguien nuevamente, te ayudará a vivir libre y estar abierto a amar de verdad. Ya lo decía Saint-Exupery en el Principito: «La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar». Con información de Catholic Link
en
El Observador
PÁGINA 13 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
Seis maneras como la Eucaristía cambia tu vida igual que el matrimonio Después de la comunión, somos algo distintos, aunque no nos demos cuenta POR TOM HOOPES
H
ay regalos que cambian tu vida. En mi caso, fue mi mujer, April. Hace 26 años me asombré de que esta mujer decidiera ofrecerme incondicionalmente todo cuanto tenía, así como cada día de su vida.
La grandeza del regalo me asustó al principio. En la víspera de la boda, mirando al techo en la cama, temía no estar a la altura. Sin embargo, después de la boda y desde entonces, he dejado de ser Tom Hoopes, un tipo cualquiera. He cambiado. Ahora soy Tom Hoopes, el hombre a quien April Hoopes miró y dijo, «Este hombre lo vale todo». Esto es de lo que hablaremos en esta lectura del decimonoveno domingo del tiempo ordinario. Jesús da algo tan inesperado, que transforma nuestro entendimiento de nosotros mismos.
Primero: la Eucaristía nos transforma de la misma manera que lo hace el matrimonio.
En la tercera lectura dominical trataremos por qué Jesús quiere darse a nosotros en el Santísimo Sacramento.
«El pan que Yo daré es mi carne para la vida del mundo», dice en el Evangelio. «Aquél que coma mi carne y beba mi sangre habita en Mí, y yo en él», dirá más tarde. Él nos da la Eucaristía porque quiere darnos su todo. Este regalo fue completamente inesperado para los creyentes judíos de su tiempo, que inmediatamente lo cuestionaron. Pero a lo largo de los años, la Iglesia ha desentrañado
las palabras de Jesús, y nos ha dado en el Catecismo un repertorio completo de «los frutos de la Santa Comunión».
«El fruto principal de recibir la Eucaristía en Santa Comunión es la unión íntima con Jesucristo», dice el Catecismo. «Es en los sacramentos, y sobre todo en la Eucaristía, donde Jesucristo actúa en plenitud para la transformación de los hombres», añade posteriormente.
Segundo: pero no siempre nos sentimos unidos a Cristo y transformados. La Eucaristía también nos ayuda. En la primera lectura, Elías experimenta un momento de oscuridad como la Iglesia no vive hoy – es un profeta rechazado por gente que no creía en Dios. Su desánimo se vuelve tan grande, que reza por su muerte. «Y he aquí que un ángel lo tocó y le dijo: Levántate, come», lectura de los Reyes. «Fortalecido por aquella comida, viajó
cuarenta días y cuarenta noches hasta que llegó a Horeb, el monte de Dios». Lo mismo sucede con nosotros. «A través de la Eucaristía, aquellos que viven la vida de Cristo son alimentados y fortificados», dice el Catecismo. Un ángel nos toca, nos dice: «Levántate y come», y no se refiere a hogazas de pan, sino al cuerpo, sangre, alma y divinidad de Cristo.
Tercero: la Eucaristía nos transforma ayudándonos a evitar el pecado. «La Eucaristía no puede unirnos a Cristo sin purificarnos al mismo tiempo de los pecados cometidos y preservarnos de futuros pecados», dice el Catecismo. La segunda lectura nos presenta un catálogo de malos comportamientos –ira, gritos y malicia–, así como también positivos: «Sed amables con el prójimo, compasivos, y perdonad a los otros como Dios os ha perdonado en Cristo». La Eucaristía nos ayuda en ello. Ya no somos seres sin rumbo batallando el pecado. Pasamos a ser amigos íntimos de Jesús, nuestro mejor aliado contra el pecado.
Cuarto: la Eucaristía nos transforma uniéndonos con la Trinidad. Cada figura de la Trinidad está contenida en la Eucaristía.
«Ninguno puede venir a Mí si el Padre que me envió no le trajere», dice Jesús en el Evangelio. «Escrito está en los Profetas: Y serán todos enseñados por Dios». «Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios», dice la segunda lectura. «Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados, y andad en amor». «La comunión de la Santa Trinidad es la fuente y criterio de verdad en toda relación», dice el Catecismo. «Se vive en la oración y, sobre todo, en la Eucaristía».
Quinto: la Eucaristía nos transforma presentándonos una familia entera de santos. Además de unirme a April Hoopes, mi matrimonio me unió a toda su familia, con toda la ayuda y apoyo que me han
prestado desde entonces. La Eucaristía también lo hace. «El nombre de Comunión puede aplicarse a todos los sacramentos, puesto que todos ellos nos unen a Dios», dice el Catecismo. «Pero este nombre es más propio de la Eucaristía que de cualquier otro, porque ella es la que lleva esta Comunión a su culminación». Cuando recibimos la Eucaristía ganamos una familia de cristianos en la tierra y una familia de santos en el cielo, que nos ayudarán siempre que lo necesitemos.
Por último, nos da esperanza para el paraíso. «Este es el Pan que desciende del cielo», dice Jesús, «para que el que de Él come, no muera».
«No tenemos prenda más segura o signo más manifiesto de esta gran esperanza en los nuevos cielos y la nueva tierra», dice el Catecismo, «que la Eucaristía». Después de la Eucaristía, dejamos de ser personas sin rumbo. Somos de Cristo. Para siempre.
en
El Observador
PÁGINA 14 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
Lo que me pasó cuando conocí a una pareja «instagramer» El encuentro me ayudó a mantener mis prioridades claras cuando se trata de redes sociales POR BEATA TARASIUK
V
ivimos en una época en la que los medios sociales son una parte inseparable de nuestra vida cotidiana. Seguimos las cuentas de nuestros novios, amigos, bloggers favoritos, célebres actores o atletas. Nos gusta observar la vida de otras personas.
Hace poco, una de mis amigas me escribió: «Beata, ¡tu vida es fantástica! ¡Qué envidia!». Cuando le pregunté en qué basaba esa opinión, respondió que había echado un vistazo a mi cuenta de Instagram y que eso era suficiente. Me hizo reír. Por desgracia, lo que vemos en Instagram no es una forma de medir la satisfacción, el éxito, la felicidad o lo «fantástica» que es una vida. A menudo olvidamos que los medios sociales no reflejan toda nuestra realidad. Instagram no es más que un fragmento de nuestra vida, el lugar reservado para los momentos más bellos. Después de todo, no sería atractivo publicar una foto de un plato sucio, pantalones de chándal estirados o un cuarto desordenado.
La mejor perspectiva Es natural que queramos mostrarnos desde la mejor perspectiva posible, pero a veces esto nos lleva a situaciones peligrosas, cuando empezamos a fingir ser alguien que no somos. No hace mucho, duran-
te un viaje a Bali, junto a una cascada, vi unas caras que me resultaban familiares. Después de un tiempo me di cuenta de que era una de las parejas más famosas de Instagram. En la web, esta pareja muestra fotografías de los rincones más hermosos del mundo. Sol, palmeras, hoteles exclusivos, cuerpos perfectos, ropa de diseño, rostros radiantes. La vida perfecta. Pero esta vez vi un lado diferente de ellos. Se gritaban entre sí como locos, ante el asombro de todos los transeúntes. La pelea era por tonterías, pero sus palabras estaban llenas de violencia y vulgaridad. Después de un rato hubo silencio. El hombre sacó su móvil, comenzó a grabar un vídeo y fingieron lo mucho que se están divirtiendo. Aquello se convirtió en parte de su historia de Instagram y, después de verlo, perdí toda la fe en la autenticidad de los relatos de Instagram.
¿Felicidad o soledad? En otra ocasión, viajaba con una joven que tiene decenas de miles de seguidores por todo el mundo. A pesar de verse feliz
y realizada en sus fotos, su corazón estaba lleno de tristeza y soledad. La mayoría de sus seguidores eran extraños, ya que sus amigos y conocidos se alejaron de ella diciendo que lo que hace es una tontería; no aceptaban su pasión por la fotografía y la moda.
Estas situaciones me abren los ojos a varios problemas. En primer lugar, Instagram puede afectar negativamente a nuestra psique y nuestra autoestima. Imagina una mañana lluviosa. No has escuchado el despertador y te has quedado dormida. A toda prisa, agarras tu taza de café, se te resbala y aterriza en tu camisa blanca preferida. Sales de casa con un vestido arrugado. Subes al co-
che y te das cuenta de que ni siquiera te has peinado. Por si no fuera bastante, encuentras un atasco en el primer semáforo. Mientras esperas, coges el móvil, haces clic en el icono Instagram y ¿qué ves? Cuerpos perfectos, maquillajes perfectos, vestidos exclusivos, palmeras, sol y playas. Apuesto a que tu frustración aumenta aún más en momentos así. En estas situaciones, es difícil evitar comparar tu vida con la de otra persona. Y todos sabemos que ese camino no lleva a ninguna parte.
¿Cuántas personas me siguen? El número de seguidores tampoco es un índice de felicidad. Es mucho más fácil conseguir seguidores virtuales que hacer amistades en la vida real. Las relaciones reales requieren esfuerzo, un proceso que consume mucho tiempo. Las amistades necesitan cariño, tiempo, la aceptación de los defectos de la otra persona, de sus peores estados de ánimo. Y eso es mucho más difícil que hacer doble clic en una foto o pulsar el botón de «Seguir».
Hubo un tiempo en el que me irritaba que mi cuenta Instagram no creciera tan rápido como me hubiera gustado. Ahora me río de eso mismo. Después de todo, las afortunadas no son las personas que tienen miles o incluso millones de seguidores. Soy yo, yo soy la que tiene suerte. Tengo amigos con los que puedo hablar, salir a tomar café, llamar cuando mi mundo se está desmoronando, sobre cuyos hombros puedo llorar y con los que puedo compartir mi felicidad o pedirles consejo. Y eso es la felicidad. No intento convencerte para que no uses la aplicación. Instagram es un lugar hermoso, lleno de mucha inspiración y gente increíble. He conocido a muchos grandes viajeros y fotógrafos allí. Pero vale la pena recordar que esta app puede ser tan útil como destructiva. Como con la mayoría de las cosas, la moderación es lo más importante, además del darnos cuenta de que los medios sociales no son un reflejo de la realidad. La vida real ocurre en la calle, en el trabajo y en nuestras casas, no detrás de la pantalla de cristal de un teléfono.
PUNTO DE VISTA
19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
El Observador de la actualidad
página 15
TRIPAS DE FRAILE Tomás de Híjar Ornelas, Pbro.
R
En México ¿hay educación católica? El verdadero diplomático es aquel que sabe estar en silencio en muchos idiomas.
enovar el compromiso de la Iglesia en favor de la educación católica al paso con las transformaciones históricas de nuestro tiempo, en palabras del Papa Francisco, dirigidas hace muy poco a los miembros de la Fundación «Gravissimun Educationis», creada apenas en el año 2015, consiste en cambiar la educación para cambiar el mundo partiendo de estas premisas: hacer red, no dejarse robar la esperanza y buscar el bien común.
Lo primero consiste, explica, en «poner juntos los saberes, las ciencias y las disciplinas, para afrontar los desafíos complejos con la interdisciplinaridad. Significa crear lugares de encuentro y de diálogo dentro de las instituciones educativas promoviéndolas hacia afuera, para que el humanismo cristiano contemple la universal condición de la humanidad de hoy.
DIRECTORIO
«También significa hacer de la escuela una comunidad educadora en la cual los docentes y los estudiantes no estén relacionados solo por un plan didáctico, sino por un programa de vida y de experiencia, en grado de educar a la reciprocidad entre las diversas gene-
mento “Educar para una Nueva Sociedad”, presentado por ellos en octubre del 2012, no se ve llegar aún el tiempo en el que los planteles de inspiración cristiana, como tímidamente se les denomina, ofrezcan algo que les distinga sustancialmente de las múltiples ofertas de la educación oficial y privada. Para que ello sea posible, creemos, es necesario retomar los postulados que en 1868 empujaron a los obispos de las apenas diecisiete diócesis del país (hoy en día casi son cien, aunque haría falta duplicar ese número para una atención integral de las necesidades pastorales de cien millones de católicos) a crear las escuelas parroquiales y los liceos católicos con dos ingredientes que se perdieron luego: educación gratuita e inspirada en el Evangelio.
Jean-Louis Pierre Card. Tauran
raciones», pues «la educación católica no se limita a formar mentes con una mirada amplia, capaz de englobar las realidades más lejanas», sino que «más allá de expandirse en el espacio, la responsabilidad moral del hombre de hoy se propaga también a través del tiempo, y las opciones de hoy recaen sobre las futuras generaciones». No dejarse robar la esperanza consiste en «donar esperanza al mundo global de hoy» por encima de «los intereses económicos, muchas veces lejanos de una recta concepción del bien común» que «producen fácilmente tensiones sociales, conflictos económicos, abusos de poder». Buscar el bien común es hacer eficaces los proyectos educativos teniendo
El Observador de la actualidad
DIRECCIÓN GENERAL: Jaime Septién Crespo DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA: Maité Urquiza Guzzy PROYECTOS ESPECIALES: Francisco Septién Urquiza
como criterios esenciales la identidad, la calidad y el dicho bien común, es decir, «coherencia y continuidad con la misión de la escuela, de la universidad y de los centros de investigación nacidos, promovidos o acompañados por la Iglesia y abiertos a todos», calidad «para iluminar toda iniciativa de estudio, investigación y educación» y bien común en el marco de una sociedad marcada «por la convivencia de ciudadanos, grupos y pueblos de culturas, tradiciones y credos diferentes». Aplicando estos puntos a la realidad mexicana vemos un campo no sólo extenso sino tachonado de eriales, pues si bien el episcopado ha hecho un análisis metódico de esa realidad en el docu-
CONSEJO EDITORIAL: Mariano Azuela Güitrón, Francisco Prieto Echaso, Jorge E. Traslosheros Hernández, Padre Tomás de Hijar Ornelas, Felipe de Jesús Monroy González, Juan Carlos Moreno Romo CONSEJO EDITORIAL INTERNACIONAL: Alberto Ivern, Daniel Cabaña, Inma Álvarez, Jesús Colina, John Elson, José Antonio Varela, Miguel Aranguren, Orlando Márquez
Añadamos que la confesionalidad de las escuelas «de inspiración cristiana», reducida a clases de religión y a esporádicos actos de culto no cubre casi nada de lo planteado por el obispo de Roma. Ahora bien, siendo los retos tantos como las posibilidades que ahora no impiden que educadores católicos recuperen el sabor y la sal del Evangelio, habrá que impulsar a los fieles laicos que quieran participar en esta noble tarea: rescatar las escuelas parroquiales.
GERENTE DE EDICIÓN: Rogelio Hernández Murillo, CORRECCIÓN Y ESTILO: J. Jesús García y García, EDITORES: Diana R. García Bayardo, Rubicela Muñiz Patiño, DISEÑO: Octavio Espinosa Murillo, Rosa María López Martínez, REDES SOCIALES Y REPORTERO: Jesús Valladares Picón
El Observador de la actualidad. Publicación semanal de Clip Art de Querétaro, S.A. de C.V. Reforma No. 48, Centro histórico, C.P. 76000, Santiago de Querétaro, Qro., Tels. (442) 214-1842, 224-1454 y 214-5475.Correo electrónico: mensaje@elobservadorenlinea.com - Número de Certificado de Licitud de Título 9598.- Número de Certificado de Licitud de Contenido 6695.- Número de Reserva al Título en Derechos de Autor 1080200/2001.- Permiso de publicación periódica, autorizado por Sepomex Núm. PP22-0001.- Los artículos firmados son responsabilidad del autor.
punto de vista
19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
El Observador de la actualidad
página 16
POR mons. MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN OBISPO EMÉRITO DE QUERÉTARO
L
¿Cuántos denarios para comprar pan?
a prensa española dio amplia cuenta del otorgamiento del premio Cervantes a Sergio Ramírez, escritor nicaragüense, conocido desde los tiempos del movimiento sandinista contra el dictador Somoza. Fue vicepresidente de su país. Se distanció de sus compañeros porque se aferraron al poder y ahora clonaron al dictador en Ortega. A Sergio Ramírez lo salvó la literatura, puerta obligada para la cultura. Su madre le entregó un ejemplar del Quijote y de allí en adelante su alimento espiritual fue la lectura y la escritura, en especial la novela.
Por las ventanas abiertas de su estancia percibe el grito del pueblo nicaragüense reclamando libertad. Dedicó su premio a los «asesinados por reclamar justicia y democracia». Fue un luchador por la libertad, no un revolucionario en busca de poder. Sus excompañeros buscaron acurrucarse al lado de la Iglesia prometiendo democracia y ahora devuelven rencor. El galardonado dijo en su discurso: «Una novela es una conspiración permanente contra las verdades absolutas», entiéndase las dictaduras. Mucho menos que antes se leen ahora novelas. Las series cinematográficas las han desplazado y así nos roban el pensamiento y la imaginación. Mastican el relato y nos dan el bagazo por alimento. De allí nuestra sumisión a las ideologías adormecedoras. Los textos escolares nos forman la mente sobre lo esencial, enseñando a pensar; pero la literatura
abre ventanas, amplía el pensamiento, da vuelo a la imaginación y descubre mundos maravillosos. El cine es otro lenguaje, incapaz de agotar una novela. En esto decepciona. El historiador Enrique Krause en su libro El pueblo soy yo hace referencia a Graham Greene, escritor convertido al catolicismo, quien vino a México recién pasada la persecución religiosa. Greene se detuvo en Tabasco, tierra nativa de nuestro actual presidente electo y conocedor de su obra. Escribió Caminos sin ley, reportaje amargo de su viaje por México, Veracruz, Tabasco y Chiapas, y El poder y la gloria, su novela más famosa. En Tabasco, «estado sin Dios», ubica al personaje central de su novela, un sacerdote acosado por las milicias garridistas, huyendo siempre entre pantanos y selvas, arrastrando su vida y su alma en medio del hambre y la embriaguez. El gobernador Garrido Canabal odiaba con odio «religioso»
tanto el alcohol como la religión católica. Acosado por el gobierno y por su conciencia, el sacerdote permaneció fiel a su ministerio, y terminó su vida confesado su fe ante el paredón de fusilamiento. Su fe le obtuvo la gracia del martirio. Jesús estrenó el Reino de los Cielos en compañía de un ladrón arrepentido. La experiencia de Sergio Ramírez y la invitación del historiador Enrique Krause nos sugieren echar una mirada al estado de Tabasco, lugar de origen y formación de nuestro presidente electo. Garrido Canabal es uno de los personajes de su admiración. Él veía en Tabasco las «condiciones ideales para destruir de raíz el virus religioso». Así pretendió hacerlo: «El celo antirreligioso de Garrido Canabal era en sí mismo ‘religioso’, un reverso torcido y cruel del celo que él mismo combatía», dice el historiador (Pg 189). Esto retrata Greene. Reflexión o advertencia no son profe-
cía. No deja empero de llamar la atención el halo religioso que envolvió el lenguaje, los signos, las actitudes y las promesas del presidente electo. Las expresiones religiosas merecen atención.
La mezcla del sentimiento religioso con el hambre de pan prometido y no cumplido, es preocupante. Material incandescente. Los casos de Venezuela, de Nicaragua y lejanamente de Tabasco, deben mantener a la Iglesia, como Jesús, en cercanía con el pueblo, nunca con el poder. Leer a Graham Greene puede ser incómodo, pero revelador.
ACTUALIDAD
CARTAS DEL LECTOR
19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
PÁGINA 17
Ponte el pañuelo azul y «salvemos las 2 vidas»
Foto: Lía Mirel Salas de BAMOS
Los pañuelos azul celeste se han vuelto un símbolo pro-vida de Argentina para el mundo; y ahora, en Querétaro, México, se busca motivar su uso para promover los valores en defensa de los no nacidos cuando están en el vientre materno
La fe de Hilda
Foto: Chucho Picón
H
ola, soy la señora Hilda Martínez, una lectora de su periódico por muchos años. Me enriquece mucho y me ayuda para mi crecimiento espiritual. Mi motivo de escribir es para felicitar a Mary Velázquez Dorantes por el reportaje «La fe guadalupana es milagrosa a la señora Lupita Luna Pérez». Me identifiqué con ella. Les comparto mi sentimiento y el milagro que vive por mi madrecita, la Virgen de Guadalupe. Yo tengo 40 años de ser peregrina por convicción. Cada paso que doy es agradecer por todas las bendiciones recibidas por mi madrecita de Guadalupe. Hace 33 años mi pequeña hija, de entonces cinco días de nacida, fue intervenida quirúrgicamente por un cirujano pediatra. Todavía aquí en Querétaro no se contaba con mucha tecnología; le abrieron su estómago para ver que tenía, pues no toleraba ningún alimento, y la sorpresa para los médicos fue grande, pues el intestino grueso tenía perforaciones. El médico me dijo que la niña presentaba un cuadro muy grave, que su intestino parecía una coladera y que sólo le daban seis horas de vida. Cuando terminé de escuchar, me pasaron a ver a la niña con mi maridito. Yo sólo le pedía a nuestra madrecita de Guadalupe que todo saliera bien. Le pedí a mi maridito que fuéramos a la Congregación para ver a mi madrecita de Guadalupe y suplicarle que nos dejara a la niña. Le había prometido que, si era niña, se llamaría Guadalupe. Después de esas seis horas la niña siguió viviendo y se le estuvo alimentando con su tipo de sangre. Así duró 72 horas en el sanatorio hasta que fue trasladada al hospital de La Raza en el Estado de México. Yo estaba siempre con mi rosario en la mano y con oración a nuestra madrecita de Guadalupe. En La Raza duramos tres meses y una semana antes del terremoto (1985) la dieron de alta. ¡Cuántas bendiciones! Mi milagro acaba de cumplir sus 25 años de ser peregrina y recibió su medalla. Siempre agradecida, yo y mi familia, somos una familia peregrina y guadalupana. Gracias por su reportaje y nuevamente felicidades al señor Jaime Septién y a todo su equipo. Dios Padre y Nuestra Madrecita de Guadalupe los sigan llenando de bendiciones por muchos años más de vida. Saludos.
S
Por Chucho Picón
on un grupo de jóvenes de Querétaro, Celaya y León que, por convicción y contagiados por la ola de los pañuelos azul celeste de las grandes manifestaciones que defendieron la vida en Argentina, han decidido ahora promover el uso de los pañuelos azules en Querétaro en defensa de la vida desde el vientre materno, y su objetivo es que todo México se sume a este movimiento. Al preguntarles por qué empezar en Querétaro, ellos responden que si bien en Querétaro las causales para poder abortar están reducidas, hay intenciones de algunos legisladores y grupos pro-abortistas de cambiar la ley para despenalizar en su totalidad el aborto.
¿POR QUÉ EL AZUL CELESTE, POR QUÉ EL LOGO Y EL LEMA?
Ante esta pregunta algunos de los miembros de este movimiento comentan que es por el azul celeste del manto de la Virgen en su advocación de la Inmaculada Concepción. Su coordinador, Uriel Morales Rodríguez, complementa la información explicando que su origen viene de los colores de la bandera de Argentina, y que se ha utilizado en las masivas manifestaciones en contra del aborto; y tiene un significado: un simbolismo de paz, amor y vida que contrasta con el color verde del movimiento internacional de los pañuelos verdes que promueven la muerte de un ser humano, del bebé, por medio del
aborto. También los pañuelos azules tienen en su logo un lema «Salvemos las 2 vidas», que busca proteger y promover que vivan madre e hijo pues los dos son importantes y tienen una dignidad. Del logo que aparece en el pañuelo azul, nos explica que simboliza a un madre embarazada, una mamá en gestación, y en el centro aparece un corazón que es amor y es vida y que se refiere al bebé, al ser humano que vive y crece ahí, en el vientre materno. «Nosotros no queremos ni que mueran las mujeres ni que mueran los bebés, queremos que vivan los dos, queremos salvar a los dos. Nosotros nos vamos a conducir siempre con respeto y tolerancia en nuestras manifestaciones; nunca promoveremos ni utilizaremos la violencia para imponer nuestras ideas, convicciones y forma de pensar a favor de la vida. Ésa es una de nuestras diferencias ante otros movimientos; nosotros no haremos pintas, ni quemas, ni destruiremos nada a nuestro paso, no utilizaremos la violencia ni las agresiones como presión. Nosotros somos un movimiento de paz pro-vida». Uriel Morales, coordinador del movimiento, nos explica: «Nosotros estamos abiertos al diálogo, al intercambio de ideas y argumentos; nosotros, a diferencia de otros movimientos, no somos violentos ni agresivos, no somos intolerantes, no promovemos la muerte. Promoveremos el uso de la pañoleta azul en todo México como símbolo en contra del aborto y a favor de la vida; tenemos en existencia pañuelos azu-
SÚMATE ¿Cómo adquirir tu pañuelo azul celeste y sumarte a la ola celeste? ► Uriel Morales Rodríguez al correo: moralesrodriguezuriel@gmail.com ► Teléfono: 462 2643630 ► Facebook: Dilo bien Querétaro. les para enviar a todo México, vamos a tapizar de azul a todo México. También tendremos talleres donde buscamos concientizar a los jóvenes de una forma integral y humana, donde ellos mismos se den cuenta de las atrocidades y consecuencias del aborto; queremos formar e informar a los jóvenes sobre una educación afectiva, para que ellos no lleguen a tomar la decisión del aborto como una salida. «Necesitamos educar a los jóvenes en amor, castidad y afectividad para que no decidan por el aborto. Hay que darles herramientas a nuestros jóvenes, no solamente decirles que el aborto es malo. También vamos a tener el día celeste, en el que nos manifestaremos masivamente a favor de la vida, y tendremos acción social en albergues y en los Centros de Atención a la Mujer, pues intentamos no sólo manifestarnos sino también actuar».
actualidad
19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
El Observador de la actualidad
página 18
P. Fernando Pascual
Dos pesos y dos medidas
U
na de las experiencias más duras en la vida humana es constatar cómo tantas personas, en la familia, en la vida social, incluso a nivel internacional, aplican dos pesos y dos medidas con un arbitrarismo sorprendente. Unos policías patrullan en un parque. Interpelan duramente a un vendedor ambulante de globos. Evitan los senderos donde se vende ilegalmente droga (esto se basa en un hecho real...).
Unos parlamentarios denuncian duramente los casos de corrupción de políticos del otro partido. Guardan un silencio sepulcral ante los casos de corrupción de miembros del propio partido. En familia, uno acusa duramente a otro porque nunca ayuda en las necesidades de la abuela. Pero no dice nada cuando otro trata duramente al abuelo. Un moderador en un foro o un blog recrimina con firmeza los insultos emitidos por uno de los participantes, mientras deja espacio libre a otro que actúa como elefante en una joyería con total impunidad. Cuando uno presencia hechos
así (y la lista es enorme), o los sufre en carne propia, siente surgir en su corazón un fuego y un impulso por denunciar la injusticia, por reprochar duramente a quienes comenten tantas arbitrariedades.
Pero convendría de vez en cuando mirarnos al espejo para analizar si no hay ocasiones en las que incurrimos en esos comportamientos injustos. Quizá entonces descubriríamos que a veces sonreímos benévolamente ante los «deslices» de un amigo mientras aplicamos una condena inflexible ante «errores» parecidos de quien no es tan amigo...
Recordamos, así, las palabras del Evangelio: «Porque con la medida con que midáis se os medirá» (Lc 6,38). Si nuestra medida es la del favoritismo, la envidia, la sed de venganza, nuestro juicio será realmente terrible. En cambio, si aprendemos a buscar modos correctos de ver y juzgar lo que ocurre a nuestro alrededor, condenaremos todas, todas, las injusticias, las cometa quien las cometa, y buscaremos caminos concretos para promover un trato equitativo entre quienes viven cerca o lejos de nosotros.
FAMILIA Y ECONOMÍA
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
19 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1206
PÁGINA 19
El arte de recomenzar con optimismo, realismo e ilusión POR RAÚL ESPINOZA AGUILERA @Eiar51e
C
omienza este «segundo tirón» del año. Paulatinamente se reanudan las clases en los centros educativos y las personas retornan a sus labores cotidianas, después de unas merecidas vacaciones de verano. Y la primera pregunta que nos podríamos hacer es: ¿Y cómo van esos propósitos concretos que nos forjamos a principios del año 2018? ¿Los tenemos claros y estamos luchando por alcanzarlos? ¿O, bien, ya se nos olvidaron? Si esto último ocurrió, no caben los desánimos. Un buen amigo, cuando le ocurría esto, me comentaba desalentado: «¡Soy de los peor! ¡Soy de lo peor! ¡No tengo remedio!». Y yo le respondía, con sentido de humor, por la confianza que nos tenemos: «Mira, no dramatices, ¡sobran actores de
telenovelas! ¡Todos somos de lo peor porque estamos hechos de la misma materia, de carne y hueso! ». De manera que si tú y yo caemos en la cuenta de que esos propósitos de enero «se nos borraron del mapa», lo importante es levantarnos y reanudar el paso con nuevos bríos, ¡y no complicarnos más! Disfruto bastante de las competencias de atletismo de 100 metros planos, de 200 metros, de 4 por 400 metros con relevos. Observo que la importancia está en los detalles: 1) En arrancar con rapidez y determinación; 2) en abrir con oportunidad y acierto la zancada de los pasos; 3) en utilizar los brazos para imprimir una mayor velocidad; 4) en meter el impulso final (o sprint), muchas veces adelantando hacia adelante el pecho, para ser el primero en romper el listón que marque el triunfo. Había un par de consejos que nos repetía el entrenador de deporte, cuando practicábamos estas pruebas
de velocidad en la preparatoria: 1) «¡Concéntrate plenamente en tu propia carrera!». 2) «¡Nunca te compares con los demás, mirando hacia los carriles contrarios! Porque puedes confiarte, creer que ya venciste y bajar tu propio récord del cronómetro, o, por el contrario, te vas a desanimar si te percatas que vas un poco rezagado del resto!». Hay un poeta al que admiro mucho, Antonio Machado, el llamado «Poeta de Castilla», quien escribió un verso que viene muy bien a este propósito y es tan breve como profundo. Dice así: «Cada caminante siga su camino». Pienso en estas nuevas modas por las que determinadas personas se supravaloran y se sienten muy superiores a los demás (cuando la cruda realidad dice lo contrario), o que poseen una baja autoestima (cuando objetivamente tampoco es verdad, ya que es más preponderante la nociva actuación de su traicionera imaginación).
Escuchaba, hace unos días, mientras estaba haciendo cola para pagar unos alimentos, en un supermercado, que una señora, en voz alta, sostenía en plan catastrófico a su comadre: «¡Convéncete, ya se vienen las fiestas patrias, luego Día de Muertos, después las Posadas, ¡y el año se acabó! ¿Te das cuenta?». En un principio me pareció exagerada semejante consideración, sobre todo porque esto lo decía a finales de julio. Pero luego me quedé pensando que algo de razón tenía. ¿A qué me refiero? A que el tiempo de la vida es breve y en un abrir y cerrar de ojos los meses parece que vuelan y se deslizan como un cuchillo sobre la mantequilla. Me parece que lo importante ahora es aprovechar este segundo semestre para dar un nuevo y fuerte impulso a las metas que nos habíamos planteado desde el inicio de año. ¡Vale la pena cuidar bien nuestro orden, las metas proyectadas y este tiempo nuestro tan fugaz!
PESOS Y CENTAVOS Por Arturo Maximiliano García
www.arturomaximiliano.com.mx @maximilianogp
U
¿Vives por arriba de lo que ganas?
na de las reglas de oro para poner en orden tus finanzas personales, e incluso para poder ahorrar, es no gastar más de lo que tienes. Sonaría lógico que la gente sólo gaste lo que está en sus manos o lo que con certeza espera recibir en la quincena o en el mes, pero no es así y muchos recurrimos a esquemas de crédito, particularmente a las tarjetas, donde todo puede suceder con el poder de nuestra firma. Nadie está peleado con la posibilidad de darnos un gusto y encontrar una manera de financiarlo cuando no está a nuestro alcance pagarlo de contado; incluso muchos de los bienes más deseados por las personas normalmente se adquieren así, por ejemplo, una casa o un auto, aunque éstos tienen una ventaja: son gasto pero también son inversión y conforman lo que se le conoce como patrimonio. El problema está cuando constantemente gastamos por encima de nuestras posibilidades y pasamos mes con mes viendo cómo podemos patear hacia delante nuestras deudas porque no nos alcanza para cubrir nuestros gastos
fijos y otros compromisos innecesarios. A veces gastar por encima de lo que podemos se puede disfrazar de inversión; por ejemplo, comprar un auto caro por encima de nuestras capacidades de pago, mismo que quizá terminemos perdiendo en favor del banco. Te comparto algunos consejos publicados en la revista Forbes y otros de Pesos y Centavos para ajustarte de nuevo a vivir con lo que tienes: PAGA TUS RECIBOS Y LUEGO DIVIÉRTETE Es muy fácil llevar una relación de gastos fijos que normalmente encontrarás en tus recibos de luz, agua, hipoteca, crédito automotriz, celular, colegiatura y otros. Una vez que has pagado todo lo anterior entonces puedes dedicar el resto a darte tus gustos. Las finanzas personales no tienen que ser prohibitivas sino ordenadas. DEBES CONSIDERAR EL FUTURO Y NO SÓLO EL PRESENTE Comprar nos da placer y a veces hasta quita el estrés; pero si te sobra algo de dinero una vez cubiertos tus gastos fijos,
tienes también la opción de ahorrar, ya sea aportando al cochinito, a tu cuenta de Afore o bancaria. Recuerda que puedes hacer transferencias domiciliadas de tu cuenta de nómina a tu cuenta de ahorro, lo cual puede hacer que no tengas la tentación de gastarte lo que te sobre. HACER TU PRESUPUESTO Uno de los consejos habituales en Pesos y Centavos, quizá el primero, es hacer tu presupuesto, identificando tus ingresos y egresos. Es la herramienta más importante para poder establecer metas e identificar qué gastos puedes recortar para no estar ahorcado mes con mes. Esto te ayudará a saber dónde estás parado financieramente para evitar gastar de más, y eventualmente te permitirá ahorrar. DEJA LA TARJETA EN CASA Un buen consejo para evitar endeudarte es dejar la tarjeta de crédito en casa cuando vas a un centro comercial y no tienes necesidades reales de comprar algo, ajustándote a lo que llevas en efectivo. Muchas veces las ofertas que vemos en los aparadores pueden atraernos a gastar en cosas que queremos pero que no necesitamos. Esto parecería una tortura, pero si de antemano sabemos que no tendremos la certeza de tener para pagar ese dinero extra cuando llegue el estado de cuenta, lo mejor será evitar adquirir cosas a crédito con ese plástico mágico.
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
H
ace muchos años, en un reino pequeño pero muy próspero, gobernaba un rey justo y bondadoso que era muy querido por su pueblo. El monarca estaba muy orgulloso de que las cosas fueran bien por su territorio, pero había una cuestión que le tenía constantemente preocupado: era consciente de que tenía un carácter demasiado confiado y le abrumaba pensar que en cualquier momento podía aparecer un desalmado que se aprovechara de su bondad. Un día, durante la cena, le dijo a su esposa: — Me considero buena persona y tengo miedo de que alguien me traicione ¿Qué puedo hacer, amor mío, para solucionar este tema que tanto me agobia? — Querido, si te sientes inseguro, deja que alguien te ayude y te aconseje en las situaciones difíciles. — ¡Tienes toda la razón! Ya sé lo que haré: nombraré un consejero para que me avise cuando alguien intente hacerme una jugarreta ¡Será mi mejor colaborador y amigo! — ¡Eso está muy bien! — Sí, pero debo tener cuidado a la hora de elegir a la persona adecuada. Ha de ser el hombre más inteligente del reino para que nadie pueda engañarle tampoco a él. Dicho esto, el rey abandonó el comedor y reunió a cincuenta mensajeros reales en el salón del trono. — Os he mandado llamar porque quiero que recorráis todas las ciudades, pueblos y aldeas anunciando a mis súbditos que busco a la persona más inteligente del reino. Entre todos los que acudan a mi llamada elegiré a mi futuro consejero, a mi hombre de confianza. Decidles
EL REY CONFIADO que yo, el rey, les espero en esta misma sala dentro de una semana. ¡No había tiempo que perder! Todos los mensajeros montaron en sus caballos y difundieron la noticia por los lugares más remotos. Siete días después, decenas de candidatos se reunieron en torno al monarca deseando escuchar lo que tenía que decirles. Había aspirantes para todos los gustos: jóvenes, ancianos, comerciantes, médicos, orfebres, pescadores… Todos muy ilusionados por conseguir un cargo tan importante. El rey, sentado en su trono dorado, les habló en voz alta y firme: — Imagino que cada uno de vosotros sois personas realmente inteligentes; pero, como sabéis, sólo puedo quedarme con uno. Quien logre superar el reto que voy a plantear, será nombrado consejero real. El silencio en la sala era tal que podía escucharse el zumbido de una mosca. El rey continuó con su discurso. — La prueba es la siguiente: yo estoy sentado en mi trono y no pienso levantarme mientras vosotros estéis en la sala, pero el que consiga convencerme de que lo haga, el que consiga que me ponga en pie, se quedará con el cargo. Durante un par de horas los aspirantes al puesto, utilizando todas las tretas posibles, intentaron persuadir al rey. Ninguno consiguió que levantara sus reales posaderas del trono. Cuando parecía que el desafío del rey no había servido para nada, un tímido muchacho que todavía no había dicho ni «mu» apareció de entre las sombras y se le acercó. — Me presento, majestad. Mi nombre es Yeshi. — Te escucho, Yeshi.
— Quiero hacerle una pregunta: ¿Cree usted que alguien puede obligarle a cruzar la puerta y salir de este salón? El rey se quedó atónito. — ¡¿Cómo va a obligarme alguien a salir de aquí?! ¡Soy el rey y sobre mí no manda nadie! Para su sorpresa y la de todos los allí reunidos, Yeshi le replicó con absoluta tranquilidad: — ¡Yo sí puedo! El rey apretó los puños intentando contener la rabia, pero le picaba tanto la curiosidad que siguió escuchando el razonamiento del chico. Yeshi señaló la puerta de entrada al salón. — Señor, ahora imagine que usted y yo ya estamos fuera de este salón ¿Qué me daría si consigo convencerle de que entre de nuevo? El rey contestó sin pensar bien las consecuencias: — ¡Te nombraría mi consejero! Yeshi, con una sonrisa, le animó: — ¡Muy bien! ¿Por qué no lo intentamos y salimos de dudas? El rey, pensando que el reto era muy fácil porque tenía clarísimo que nadie iba a obligarle a entrar en el salón si no quería, aceptó la propuesta del joven y se levantó de un saltito para salir por la puerta. En cuanto dio tres pasos se enteró de la inteligente jugada de Yeshi. Frenó en seco, se giró hacia el muchacho y guiñándole un ojo le dijo: — ¡Ciertamente eres muy listo! Has conseguido desviar mi atención para que yo, sin darme cuenta, me levantara del trono ¡Has superado el reto y si alguien merece el puesto eres tú! A partir de ahora vivirás en palacio y me ayudarás día y noche como consejero y buen amigo. Yeshi se sintió muy honrado y recibió un sonoro aplauso como reconocimiento a su sagacidad.
19 de agosto de 2018 AÑO 24, No. 1206
juegos mentales ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS