1324 El Observador de la actualidad

Page 1

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA No. 1324 / $13.00

22 de noviembre de 2020 / AÑO 26

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

TEMA DE LA SEMANA

La fe se encendió detrás de una mascarilla

Foto: Max Pixel

Págs. 3-5

DE CAMINO JAIME SEPTIÉN

Nuestro sitio

T

ermina el año litúrgico. Cuando menos para los de mi generación, el año más difícil que hemos vivido. La pandemia ha traído una tragedia como no habíamos visto antes. Nuestros abuelos vivieron la Primera Guerra Mundial, la Influenza Española, la Gran Depresión. Nuestros padres, la Segunda Guerra Mundial y la amenaza atómica. Nos toca a nosotros sobrevivir a la Covid-19 y crear un mundo nuevo. También una Iglesia nueva. Los católicos tenemos la enorme responsabilidad de liderar, aquí y allá, en todas partes, este renacimiento. Sin perder identidad pero sin nostalgias inútiles. No todo el tiempo pasado fue mejor. Ni hubo una “edad dorada”. El tema es uno: ser profetas. A menudo se confunde el profetismo con la adivinanza del futuro. Los profetas del Antiguo Testamento no eran magos. Contraponen, eso sí, la fuente de la verdad y de la belleza emanada de la trascendencia, de Dios, a las leyes meramente humanas. Nuestro “profetismo” hoy se enfrenta a las ideologías. Son las nuevas idolatrías; los nuevos becerros de oro. No se derriban las ideologías con las armas. Se derriban con el amor y el servicio a la humanidad. Esta “novedad” sale del corazón de Jesús. La oportunidad de hacerlo presente con acciones que demuestren las razones de nuestra fe. La Covid-19 nos las ha dado. De sobra. En los nuevos y en los antiguos pobres. En los abatidos por la tristeza. En los que lloran a sus muertos. Y en los que buscan la Verdad. Ahí está nuestro sitio.


2

www.elobservadorenlinea.com

PubliciDAD

22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic


tema de la semana

22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

3

Un año litúrgico con cubrebocas

DIRECtorio Jaime Septién Crespo Fundador y Director General Maité Urquiza Guzzy Fundadora y Directora General Adjunta Francisco Septién Urquiza Proyectos especiales

Rogelio Hernández Murillo Gerente de ediciones Diana R. García Bayardo Rubicela Muñiz Patiño Editoras Rosa María López Martínez Diseño Octavio Espinosa Murillo Diseño publicidad María del Carmen Velasco Zamudio Gerente de administración Fernando Maya Solano Teresita Solano Barrera Auxiliares administrativos Óscar Uresti Serrano Gerente de ventas Patricia V. Flores Mosqueda Publicidad y suscripciones Agustín Morales Cabello Carmelo Aguillón Sánchez Salvador González Núñez Circulación Verónica Landaverde León Asistente de dirección Mariano Azuela Güitrón, Francisco Prieto Echaso, Pbro. Tomás de Hijar Ornelas, Felipe de Jesús Monroy González, Juan Carlos Moreno Romo Consejo Editorial

“El Observador de la actualidad” es una publicación semanal de Clip Art de Querétaro, S.A. de C.V. Querétaro, Qro. México Tels. 442-214-1842 y 442-214-5475 Correo electrónico: mensaje@elobservadorenlinea.com Editor responsable: Jaime Ignacio Septién Crespo Número de Certificado de Reserva de Derechos por INDAUTOR: 04-2001-101011080200-101 Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido por SEGOB: 17287 Los artículos firmados son responsabilidad del autor.

E

ste domingo, 22 de noviembre de 2020, es el último del actual año litúrgico. En esta ocasión sólo el Ciclo de Navidad —que comprende el Tiempo de Adviento y el Tiempo de Navidad— y la primera parte del Tiempo Ordinario —que va desde el Bautismo del Señor hasta el día anterior al tiempo cuaresmal— se vivieron con normalidad en la liturgia de la Iglesia. Pero, apenas iniciada la Cuaresma, el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV2) ya había llevado a hacer cambios en diversas partes. Así, en Hong Kong se suspendieron las Misas y el rito penitencial del Miércoles de Ceniza; y lo mismo en el norte de Italia. En cambio, en el Vaticano se realizó normalmente la imposición de la ceniza, y sólo algunos feligreses portaban cubrebocas. Los sacerdotes de Filipinas decidieron mantener el rito, pero echando cenizas sobre la cabeza de los fieles, en lugar de hacerles la marca de la cruz en la frente, para evitar el contacto físico. En marzo ya se había cancelado la Eucaristía en todo el planeta, salvo por algunas escasas Misas que algunos sacerdotes y obispos hacían el esfuerzo de difundir por redes sociales, aunque frecuentemente con problemas de señal. En la Semana Santa, el Vaticano canceló la matutina Misa crismal del Jueves Santo, pero sí celebró la vespertina, la de la institución de la Eucaristía. También conservó el acto litúrgico del Viernes Santo, mientras que el rezo del Viacrucis lo trasladó del Coliseo —donde se hacía desde 1964— a la plaza de San Pedro. Estas ceremonias se realizaron sin feligreses, salvo el Viacrucis, en el que participaron diez seglares. La Vigilia Pascual del Sábado Santo, así como el Domingo de Resurrección, no parecían fiesta pues se tornaron en actos solita-

Letrero en Actopan, Hidalgo, indicando el uso de cubrebocas y otras medidas para poder participar en el culto divino. / Foto: Wikipedia rios, con la basílica y la plaza de San Pedro desiertas. Por si fuera poco, en Semana Santa las televisoras católicas prácticamente se dedicaron a retransmitir los actos litúrgicos vaticanos, cancelando la transmisión de las Misas habituales; y, de este modo, involuntariamente impidieron que los fieles pudieran realmente participar desde sus casas en la liturgia, pues para ello se requiere una Eucaristía en directo, no diferida. Por otro lado, la Congregación para la Causa de los Santos, previendo la presencia de muchos fieles, decidió a principios de mayo posponer tres ceremonias de beatificación que estaban programadas en distintos días de ese mismo mes: la de sor Lucía de la Inmaculada, la de María Luisa del Santísimo Sacramento y la del sacerdote Cayetano Giménez Martín y 15 com-

pañeros mártires de la Guerra Civil Española. Lo mismo la del cardenal Stefan Wyszinski y la de la joven seglar de 23 años Sandra Sabattini, que iban a ser elevados a los altares en junio.

Posteriormente se fueron reabriendo los templos en todo el mundo, pero siempre con la orden de no permitir el ingreso de feligreses sin cubrebocas. Además no pueden llenarse los recintos santos. De este modo, la beatificación de Carlo Acutis pudo realizarse el 10 de octubre, en Asís; pero no fue posible permitir que el templo se llenara, a pesar de la devoción que ha despertado este adolescente.


4

www.elobservadorenlinea.com

TEMA DE LA SEMANA

22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic

Sacramentos en tiempo propicio para ser héroes

D

ecía san Juan Pablo II que “la santidad, de hecho, se logra siguiendo a Jesús, sin evadirse de la realidad y sus pruebas, sino afrontándolas con la luz y la fuerza de su Espíritu”. Y es precisamente en las pruebas donde la santidad puede notarse más, pues Dios llama a imitarlo hasta el heroísmo si es necesario, es decir, dando la vida por los demás, sea en el plano físico o en el espiritual. La historia de la Iglesia muestra cómo en medio de las más terribles epidemias hubo clérigos, monjes, monjas y feligreses comprometidos que supieron hacer a un lado su seguridad y su miedo porque creyeron en las palabras del Señor: “No teman a los que sólo pueden matar el cuerpo, pero no el alma” (Mateo 10, 28). En este año litúrgico, el terror a contagiarse llevó en muchos lugares a tomar decisiones desproporcionadas en torno a la vida sacramental. Clérigos que cancelaron todas las Misas incluso antes de que llegara el virus a sus zonas; otros que decidieron que no se volvería a celebrarse la Eucaristía sino hasta 2021; unos cuantos enseñando a los feligreses a “consagrar” pan por sí mismos para sustituir la Eucaristía; alguno mandando que fueran los médicos y no los sacerdotes los que dieran la Comunión a los enfermos de covid; otro, enseñando que el precepto dominical “no es indispensable”, etc. Los demás sacramentos también fueron alcanzados con decisiones extrañas. Una arquidiócesis prohibió a los sacerdotes realizar hasta los Bautismos de emergencia; algún cardenal se equivocó al decir que no había problema en impartir el sacramento de la Confesión por videoconferencia; en algún lugar donde retornaron los Bautismos, el agua se administra a los bebés a más de un metro de distancia por medio de un juguete

Foto: Parroquia de San Francisco de la Caleta

de sus autos, pero él, además, se ponía un antifaz que le cubría los ojos para así desconocer la identidad de los fieles, como cuando se hace uso del confesionario. • En abril, el vicario general de la arquidiócesis de París, monseñor Benoit de Sinety, publicó un llamado a defender el derecho a que los sacerdotes asistan espiritualmente a los enfermos. Esto, porque algunos centros hospitalarios bloquearon las visitas de los presbíteros a pesar de su autorización legal.

de plástico: una pistola de agua; y en algunas diócesis se está impartiendo la Confirmación ungiendo la frente por medio de un hisopo en lugar de hacerlo con la mano, lo que lo haría inválido. Ante toda esta confusión, es reconfortante descubrir que hay obispos y presbíteros que, a ejemplo de san Carlos Borromeo y los otros grandes héroes católicos de antaño, no se amedrentan en su deber sacerdotal, sabedores de que es bueno cuidar la salud de los cuerpos, pero que es mucho más importante cuidar la salud de las almas, y que ésa es la misión de la Iglesia. Y por ello, con precauciones claro está, se dan a la tarea de defender y administrar los sacramentos, acercándoselos a los fieles. Hemos recogido brevemente algunos de los muchos testimonios de estos verdaderos pastores del rebaño de Cristo: • El padre Matt O’Donnell es, desde el mes de marzo, uno de los 24 valientes presbíteros voluntarios de la arquidiócesis de Chicago que son parte del equipo de respuesta que se conformó para ir a los hospitales a impartir el sacramento de la Unción de los Enfermos a los pacientes de covid, especialmente a los que están en peligro de muerte.

La administración del sacramento no requiere mucho más de 5 minutos pero, explica el sacerdote, “cuando se celebra la Unción de los Enfermos, la Iglesia está presente para esa persona en ese momento”. • Apenas inició el cierre de templos, ingeniosos sacerdotes de diversas partes del mundo se las ingeniaron para no dejar a los files sin el sacramento de la Confesión. En el condado de Chelmsford, Massachusetts, lo sacerdotes tomaban una silla, la colocaban en el estacionamiento, al aire libre, y esperaban que fueran llegando los penitentes en sus automóviles. Éstos no necesitaban bajarse, sino que se confesaban desde el vehículo. En la parroquia de San Francisco de la Caleta, en Panamá, el padre Jhassir Pacheco también realizó estas confesiones en auto, usando el estacionamiento parroquial; y lo mismo ocurrió durante la Cuaresma en el exterior del templo parroquial de la Sagrada Familia, en la ciudad Gómez Palacio, Durango. Un sacerdote de Maryland (EU), Scott Holmer, también estuvo confesando a los fieles des-

• Arriesgándose a ser multado, el obispo de Frascati (Italia), Raffaello Martinelli, presidió el Domingo de Ramos la Misa con siete concelebrantes y seis laicos a cargo del servicio litúrgico y de la filmación. Las autoridades ya habían ordenado cerrar los templos. • El viernes 3 de abril, que fue Viernes de Dolores, la diócesis de Querétaro (México) llevó a cabo una Visita del Santísimo Sacramento a los hospitales de la ciudad de Querétaro. Con el Santísimo, trasladado en la capilla móvil que es propiedad de las peregrinas de a pie al Tepeyac, se llegó y se bendijo desde el exterior el edificio, el personal médico y los pacientes de: el Hospital Infantil Teletón de Oncología, el Hospital Star Médica, el Hospital Ángeles, el Hospital del IMSS, el Hospital del ISSSTE, el Hospital General, el Hospital San José y el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer. • El obispo saliente de la diócesis de Birmingham, Alabama, monseñor Robert J. Baker, a través de una carta, animó a sus sacerdotes a distribuir la Sagrada Comunión a los fieles el Jueves Santo.

CONTINÚA EN LA PÁGINA 5


tema de la semana

22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic

• Los obispos de Extremadura (España) publicaron un comunicado en octubre, en el que piden a los fieles que regresen a las Misas, y advierten a los sacerdotes que no pueden impedir a los fieles su derecho a comulgar en la boca. • En la llamada “segunda ola” de la pandemia en Europa, el padre David Palmer es uno de los sacerdotes que ha decidió seguir abriendo su parroquia para la Misa dominical en noviembre, aprovechando una laguna en las directrices de las autoridades civiles británicas, que decidieron cancelar todo culto divino por 3 domingos, pese a que no pudieron entregar evidencia a la conferencia episcopal de que alguien haya enfermado de covid asistiendo a Misa con las medidas de distancia y salubridad vigentes.

Y concluyó: “Entiendo que algunos de ustedes tienen serias preocupaciones sobre su propia salud”; sin embargo, “me preocupa no sólo la salud física de nuestra gente, sino más importante, su salud espiritual”.

• En Guayaquil (Ecuador), un cura bendijo desde un helicóptero a los fieles el Viernes Santo. • En Paquistán, a instancias de monseñor Sebastian Francis Shaw, arzobispo de Lahore, a partir de mayo los sacerdotes empezaron a acercar los sacramentos a los fieles lle-

5

• El templo de Nuestra Señora de los Ángeles, en Los Ángeles, California (EU), fue multado con mil dólares por el Departamento de Salud del gobierno estatal por haberse celebrado Misa en octubre.

“Soy muy consciente de las dificultades que la suspensión del culto público ha causado a nuestro pueblo, tan devoto de Nuestro Señor en la Eucaristía”, escribió; y recomendó que la distribución de la Comunión se hiciera al aire libre, o incluso en una caravana de vehículos. “Si se elige una opción de conducción, les pido que hagan que la gente salga de su vehículo antes de recibir la Comunión”. También aconsejó a sus sacerdotes ofrecer “más horas para la Confesión en los días anteriores, para que todos estén dispuestos a recibir la Sagrada Comunión”.

• El Jueves Santo, el padre José Martín Lara Becerril, vicario general de la diócesis de Querétaro (México), sobrevoló en helicóptero sobre todo el territorio diocesano, que comprende la totalidad del estado de Querétaro y una porción del estado de Guanajuato. El presbítero llevaba la imagen de la Virgen de Soriano, patrona de la diócesis, y el Santísimo Sacramento, con el que bendijo a todos los fieles de este territorio eclesial, mientras que muchos fieles, desde las azoteas de sus casas, hacían brillar espejitos, ondeaban banderas blancas y se arrodillaban o clamaban en alabanza a Dios y a su Santísima Madre.

www.elobservadorenlinea.com

Fotos: Diócesis de Querétaro

vándoselos directamente a sus casas. “La Iglesia está realizando muchas iniciativas de caridad para distribuir alimentos —informó el arzobispo—, pero también, sintiendo la sed espiritual de las personas, decidimos salir a las calles llevando el Santísimo Sacramento”. La gente se asomaba por puertas, ventanas y balcones para adorar al Señor, presente en la Eucaristía. • El padre John Saward, de la parroquia de los Santos Gregorio y Agustín, en Oxford, Inglaterra, informó que suspendería la celebración de Misas porque, al obligarse a recibir la Comunión en la mano, se dificulta recibir a Cristo “con reverencia”. A raíz de sus declaraciones, en agosto la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales reconoció el derecho de los feligreses a recibir la Comunión en la boca. • También en agosto, el obispo de Ciudad Real (España), Gerardo

Melgar, contestó a través de su canciller una carta a un feligrés que se había quejado al habérsele prohibido comulgar en la boca en una Misa. Se le pidió perdón al feligrés y, por encargo del obispo, se hizo saber al rector del templo involucrado que un hecho semejante no debe repetirse “pues, si bien es verdad que la situación de emergencia sanitaria en la que nos encontramos aconseja que los fieles reciban la Comunión en la mano como medida de seguridad para evitar el contagio de covid-19, en ningún momento se puede prohibir el hacerlo en la boca, si así lo desea el fiel que ha de recibirla”. • El mes de octubre, en Polonia, el sacerdote salesiano Michał Woźnicki, de 54 años, celebrar la Misa de rito extraordinario con cuatro o cinco fieles en su habitación de la casa salesiana de Poznan, cuando llegó la policía y lo arrestó a él y a su acólito.

Dice el padre David: “Gales ha decidido volver a cerrar los templos. Seré arrestado antes que vuelva a negar los sacramentos al Pueblo de Dios. Y me arrepiento por haber retrocedido antes. La vida eterna viene antes que esta vida, o nuestra fe no significa nada”. • A principios de noviembre, Éric de Moulins-Beaufort, arzobispo de Reims y presidente de la Conferencia de Obispos de Francia, presentó un recurso ante el Consejo de Estado francés contra el decreto gubernamental que restringen las celebraciones litúrgicas. Moulins-Beaufort, tras consultarlo con todos los obispos de Francia reunidos en la Asamblea plenaria, denunció como desproporcionada la prohibición de celebrar Misas y otros sacramentos con presencia de fieles.


22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic

SER JOVEN

www.elobservadorenlinea.com

6

“No hay plenitud fuera de Dios” La cantautora y misionera mexicana Azeneth González se ha propuesto ser un “testigo de la vida”. Experimentó la fe a medias y la falta de conocimiento por su religión y por quien la creo. Ahora, aprovecha las plataformas digitales para que la difusión, tanto de su música como de su testimonio, llegue a todos los cristianos que no han vivido un encuentro real con el Señor, que espera con paciencia. Por Rubicela Muñiz

Búscala

E

n el 2002 el gusto por la música llevó a la regiomontana Azeneth González a participar en el popular reality show La Academia. Entró con ilusión a un ambiente que le brindo más angustia que fama, al sentirse confundida y presionada en un mundo de vanidad donde no cabían sus creencias. “Toda mi vida soñé con la idea de convertirme en una cantante famosa y reconocida, y ciertamente mi vida circulaba en torno a la música. En el año 2002 tuve la oportunidad de dar un salto a la fama por medio de un reality show, pero con el paso del tiempo me di cuenta que no era feliz y que la vida que estaba llevando no iba de acuerdo con mi fe. Así que a pesar de tener muchas cosas con las que soñaba, sentía que me faltaba algo. En el año 2004 fui a visitar una comunidad católica llamada “El Rancho del Señor”, para un retiro espiritual personal, sin imaginar que ese tiempo me daría una nueva perspectiva de mi fe, ya que gracias al testimonio de varias personas comprendí que yo conocía mucho de Jesús, sin embargo necesitaba conocerlo más. Y a partir de ese momento, mi vida cambió para siempre”, nos comparte la artista. La transformación de Azeneth fue gradual. Ahora que voltea hacia atrás y haber dejado en el olvido la idea de la fama y éxito que sólo alteraban su tranquilidad, los beneficios en su vida se traducen en un corazón dispuesto a vivir la voluntad de Dios. “A lo largo de este tiempo he podido comprender que no hay plenitud fuera de Dios. La música en sí

» Spotify: Azeneth » YouTube: Azeneth González » Twitter: AzenethG » Instagram: azeneth_gonzalez

Foto: Cortesía

es buena en cualquier ámbito, sin embargo cuando nuestro corazón está apartado de Dios puede tener mensajes insanos para el alma. Creo que así es en todos los ámbitos de la vida: cuando no estamos dispuestos a vivir bajo su voluntad, tarde o temprano nos sentimos perdidos, sin encontrarle sentido a nada. Y bueno, evangelizar con la música para mí es todo un honor y a su vez una gran responsabilidad, pues no basta con solo cantar, sino vivir de acuerdo con lo que canto”, expresa. Azeneth tuvo que aprender a “morir” para renovarse. Ella desearía haber renunciado a todo sin

sentir dolor, pero la realidad es que vivió un proceso difícil, donde todos los días tomó decisiones para seguir adelante, sin importar cuantas veces sintiera que no era digna. Estaba segura que la verdadera paz y libertad las encontraría en Cristo.

NUEVOS ESCENARIOS

Las redes sociales han sido para la regiomontana todo un desafío, pero poco a poco aprende a utilizarlas, pues está convencida “que son herramientas de gran apoyo para llegar a más personas de una forma más fácil, poniendo al acceso de todos la música y servicio que uno realiza”.

En su canal de YouTube y redes sociales, la cantautora y misionera, inició a finales de octubre una nueva etapa de “Testigos de la vida”, un programa que en un inicio se difundía en radio y que a causa de la pandemia surgió la idea de llevarlo a nuevas plataformas. Azeneth, junto a otras tres mujeres hermanas de la fe: Leyra Córdova, Alicia Velázquez y Karla, tocan diferentes temas para hacer de este un espacio para reflexionar por medio de la Palabra de Dios nuestro caminar espiritual. “En este programa compartimos el ser testigos de la fe, el ser testigos de la vida. Muchas personas me escriben preguntándome: ¿Cómo puedo acercarme? ¿Cómo puedo crecer en mi vida, en mi relación con el Señor? ¿Cómo puedo aumentar mi fe? ¿Cómo puedo dejar a un lado los miedos, los temores, las heridas del pasado? Aquí compartimos la experiencia adentrándonos en la Palabra de Dios, para que sea Él quien vaya sanando su corazón”, expuso Azeneth en la primera edición del programa. A la par de este proyecto Azeneth continúa componiendo porque dice: “me encanta componer de todo un poco pero especialmente temas que anuncien la verdad o pasajes del evangelio. Además de componer temas que sean de denuncia, los cuales considero muy importantes, especialmente en estos tiempos en los que vivimos tanta incongruencia con respecto a la fe”.


22 de noviembre de 2020 / No. 1324

www.elobservadorenlinea.com

observacatholic

7

El verdadero Rey del mundo Existe un Rey poco exaltado por las grandes plataformas, un hombre que hacía el bien sin mirar a quien Por Angelo De Simone

E

s verdaderamente fascinante el impacto que han tenido diversas series de televisión y de plataformas digitales en el mundo de hoy. “The Crown”, “Game of Thrones” y muchas otras producciones se han robado la atención de un sinfín de personas por su atractivo digital y por lo que llegan a cautivar sus historias. En alguna oportunidad conversando con un amigo, llegamos a la reflexión de los diversos “reinos” que se estaban gestando en la sociedad y en el mundo, producto de los “reinos” que antes mencioné que, de manera digital, crean un mundo de fantasía y encanto que a muchos nos desvían la atención de la realidad por unos minutos. Esto no quiere decir que no sean de mi agrado, al contrario, creo que en lo más profundo inducen reflexiones interesantes para construir una civilización distinta y con un norte claro y preciso, pero lamentablemente el mensaje se ha traducido de otra forma. Estas series han tenido talones de Aquiles que por mucho, opacan un buen mensaje que podamos rescatar de ellas. A menudo sexualizan y alaban el materialismo desenfrenado en cada episodio, dando a entender que muchas veces el que más tiene y el que más atrae con su cuerpo es aquel que más éxito tiene en el “reino”. Podrán pensar que rechazo categóricamente ver este tipo de producciones, pero no es cierto. Soy de los que ve cada uno de los episodios de estos hits televisivos para poder descifrar el lenguaje de una juventud que se cuestiona y que necesita respuestas en una sociedad tan compleja como la actual, pues, ¿Cómo leer

Foto: Cathopic.com

los signos de los tiempos si no somos parte del mundo? ¿Cómo hacer el bien desde una burbuja protectora? ¿El nadar contracorriente no amerita ser parte del mundo sin ser del mundo? Después de ver varias temporadas de estas series, me preguntaba con profundidad ¿serán las mejores historias de reinados que hayamos visto o leído? Yo conozco una que me cautivo de principio a fin pero que es poco común, quiero decir con esto, que no cumple los estándares de lo que conocemos como “realeza”.

Es la historia de un hombre que rompió paradigmas, que fue contracorriente y vivió una vida coherente entre lo que hacía y pensaba. Se acercaba con una sonrisa de esas que se contagian a los más necesitados, sanaba con tan solo tocar con ternura las heridas de los enfermos, consolaba al triste prometiéndole que sería parte de su reino por su valentía y sacrificio. Este Rey, poco exaltado por las grandes plataformas, se llama Jesucristo. Un hombre que hacía el bien sin mirar a quien y cuyo reinado es de bondad y misericordia, de in-

clusión y caridad. Su corona fue de espinas porque amo tanto a su pueblo que no le importó sacrificarse para que ellos fuesen felices. Su cuerpo no era perfumado diariamente sino que olía a ovejas, como el buen pastor que deja a las 99 ovejas para buscar a las perdidas. Este Rey no tenía un trono de armas como en “Game of Thrones” sino que se sentaba donde lo necesitaban para poder escuchar más de cerca las necesidades de su pueblo, y mucho menos era como el de la serie “The Crown” porque creía que mientras más nos hacíamos como niños, humildes y solidarios, más fácil era entrar en el Reino de los cielos. Este Rey me cautivó porque siento que me mira a los ojos con ternura como un padre que ama con locura a su hijo; me sonríe cuando todo parece desmoronarse porque en la alegría y la esperanza se basa su mensaje; y en definitiva porque me ha amado primero en medio de mi miseria, hasta antes de yo poder conocerle. Definitivamente es la mejor historia de amor que he escuchado y le gana por mucho a la fantasía que nos presentan y venden en un mundo como el de hoy. Escuchar esta historia quizás te ha encendido el corazón, sintiendo ese “no sé qué” que te invita a ser distinto y unirte a esta misión. Si quieres formar parte de este Reino, solamente hace falta tener buena voluntad, un corazón dispuesto y la disposición de ponerte los lentes de la fe para empezar a ver las maravillas que Dios te presenta. Déjate cautivar y sorprender por esta gran historia, de la cual ya eres parte ¿Sabes por qué? Porque eres hijo de este Rey y por tanto parte de su realeza. Y tú, ¿estás preparado para hacer de esta historia una de las más conocidas y populares del siglo XXI?


8

FAMILIA

www.elobservadorenlinea.com

22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic

UN DECENARIO “LIVE”:

Nuestros dos peces para llevar a Dios al mundo ¿Cuántas cosas dábamos por hechas antes de la pandemia? En nuestro caso una de ellas era nuestra visita a Jesús Sacramentado. Por Denisse Cueto

C

ada viernes sin falta, Él nos reunía en torno a Su Altar, junto a los amigos que Él nos ha ido regalando desde que comenzamos este maravilloso viaje. Tiempo después de que la Adoración Eucarística se convirtiera en uno de nuestros momentos vitales de la semana, Jesús me llamó a llevarle también las peticiones de todos aquellos que por alguna u otra razón no podían acudir a visitarlo.

Y así, con una simple publicación de Facebook, preguntando: “¿Cómo podemos orar por ti?”, comenzaron a llegarme peticiones de personas con las que hace mucho no tenía contacto o con quienes no tenía una relación tan cercana. Y el Señor comenzó a abrir mis ojos y mi corazón. Por mucho tiempo sentí que tenía que hacer algo por los demás, pero hasta ese momento supe lo que era. Así que seguí publicando éste mensaje cada semana en mi muro de Facebook: “Deja aquí tus peticiones y agradecimientos”. Y había semanas en que me escribían muchos mensajes, mientras que otras personas me contactaban en privado para hacerle llegar

Foto: Cathopic.com

a Jesús y María sus intenciones, algunas muy fuertes o especiales. De pronto llegó la pandemia y con ella el encierro. Tristemente tuvimos que dejar de hacer nuestras visitas al Señor. Fue algo que me causó mucho impacto, pero como siempre, Dios no deja de llamarnos a su encuentro. Me preocupaba que mis hijos perdieran el “ritmo” de tener un momentito de oración especial con Jesús. Un día el Espíritu Santo (porque todas estas cosas, definitivamente no vienen de mi) me inspiró a transmitir a mis hijos rezando un decenario vía Facebook

COLECTA ANUAL Acude a tu sucursal Banorte y ubica nuestras alcancías.

2020

Live (me encantaría que fuera un Rosario entero, pero conocemos también nuestras limitaciones). Lo estuve pensando mucho y estuve viendo todos los ángulos posibles, al grado que hasta llegué a pensar que era una pésima idea. Agradezco que el Espíritu Santo me haya empujado a hacerlo, a poder decir: “aquí están, estos son mis 2 peces, porque ni a panes llego”. Sentía “insuficiente” lo que tenía para ofrecer. Definitivamente ya no era una hora de Adoración frente al Santísimo y me pesaba mucho que fuera “tan poca cosa”... pero finalmente lo hicimos.

Comenzamos a transmitir en vivo, casi a diario y así comenzaron a llegar otra vez las peticiones y con ellas mi lección: Todos deseamos que oren por nosotros, los creyentes de todo el mundo necesitan saber que hay otros que rezan por ellos, por sus necesidades. Jesús y María, a través de mis hijos, han sido para muchos un remanso de paz en medio de esta tormenta de la pandemia. Sé que ellos aún no dimensionan el impacto que causan en las personas que “se conectan” a orar. Pero creo que verlos así, tan transparentes, tan niños, tan ellos y ofreciendo esas diez Aves Marías por tantas necesidades, seguro conmueven a más de uno. Para mí es una gran bendición poder ser instrumentos para hacer llegar el amor de Nuestro Señor y de Mamá María, aunque sea a través de un medio digital. “Señor, aquí están mis dos peces para llevarte junto con mi familia al mundo. Los dejo a tus pies para que los multipliques y sacies el hambre de todos los que buscamos el Pan que da Vida en abundancia”. Abre tu corazón a la oración y a las inspiraciones del Espíritu Santo. Tu familia y tú seguro tienen ya una misión y Dios los necesita. www.elarbolmenta.com https://www.elarbolmenta.com/ single-post/un-decenario-livenuestros-dos-peces-para-llevara-dios-al-mundo

Gracias a ti, muchas familias serán beneficiadas con medicamentos, estudios médicos,material de rehabilitación y ortopedia. Dona también por


22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic

PUNTO DE VISTA

www.elobservadorenlinea.com

9

DESDE MADRID POR MIGUEL ARANGUREN www.miguelaranguren.com

N

El fin del mundo

o es nada original padecer de temor milenarista, barruntar que nuestro breve paso por la vida podría coincidir con la ruptura del mundo en mil pedazos, que quizás oigamos a las trompetas que romperán el cielo de parte a parte, que un día podamos ser espectadores de todos los horrores (y las maravillas, que también forman parte del discurso escatológico de los evangelios) que se presumen como antesala del Juicio Final.

El ciclo por el que pasamos todos los seres humanos comprende la viabilidad de que seamos coetáneos del final de los tiempos, en parte porque formamos parte de una civilización que bebe de las Escrituras, en las que ese momento está minuciosamente descrito, en parte porque somos lo suficientemente avispados para comprender que nada dura para siempre, en parte porque nuestra propia existencia cumple un proceso de agostamiento que nos empuja hacia el final, la muerte y el miedo. Esta sospecha es común a todos. Los libros de Historia reflejan el pánico milenarista que condicionó a la cristiandad europea del año mil.

Foto: Anna Shvets / Pexels

Antes, los primeros cristianos pensaban que la Parausía (el regreso triunfal de Cristo como culminación de todo) era inminente. Por no hablar de la pavura supersticiosa de otras religiones, así como del panteísmo y el animismo, siempre a la zaga del desastre de los desastres que también forma parte principal del discurso de las sectas. Los nuestros no son los días más negros de la Tierra, a pesar de que conviene escrutar los signos de los tiempos, cuajados a la vez de calamidades y de hechos positivos que mueven a la esperanza. Que en Santiago de Chile hayan ardido algunos templos no es una novedad, por desgracia; mexicanos y españoles tenemos una larga experiencia del odio anticristiano. Y aunque algunas naciones abjuran de sus raíces cristianas, adormiladas por el narcótico del relativismo y la tibieza de ciertos obispos, sería una torpeza monumental que nos dejáramos arrastrar por el desánimo al ver cómo se desmoronan tantas certezas. Santa Teresa de Calcuta estaba convencida de que Dios es un padre paciente, que con el nacimiento de cada niño demuestra “que todavía no se ha cansado de nosotros, aunque nosotros nos hayamos cansado de Él”. Abramos la puerta a la jaula del pájaro de mal agüero que llevamos en el corazón, recuperemos la sonrisa y concentrémonos con optimismo en el hoy y el ahora. Es decir, volvamos a ser ese niño que llega a la vida cargado de la paciencia de Dios.


10

www.elobservadorenlinea.com

PUNTO DE VISTA

22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic

TRIPAS DE FRAILE TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS

El acorazado Maine ¡Recordad el Maine, al infierno con España! WILLIAM RANDOLPH HEARST

A

unque nadie calculara los hechos que vinieron poco después de la explosión accidental que el 15 de febrero de 1898 causó el hundimiento de un potente navío de guerra de la Armada de los Estados Unidos en el puerto de La Habana, durante la cual murieron 266 de los tripulantes del acorazado Maine, el lance que sirvió de pretexto al gobierno de los Estados Unidos,

azuzado por los medios de comunicación, controlados en ese momento por el magnate de la prensa pero también del amarillismo periodístico, William Randolph Hearst (18631951), el desmantelamiento de los dominios de España en América y Asía, las islas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en las semanas siguientes, dejó claro que la opinión pública era un ariete invencible siempre y cuando las noticias fueran manipuladas con ese sólo propósito, granjeándose el reconocimiento del luego denominado Cuarto Poder.

Foto: Carlos Daniel / Cathopic.com

Que en nuestro tiempo sigan vivos tales impulsos, ahora con el frenesí que dan a dichos medios los recursos electrónicos lo acabamos de ver no sólo en las más recientes elecciones del vecino país del norte sino muy en especial en el modo como se ha servido del gobierno de su país el mandatario que concluye su gestión, Donald Trump, que apelando a ellos ha hecho del supremacismo una divisa a su disposición y de

la opinión pública una herramienta para servirse de la democracia representativa, la del sufragio, como el fin que justifica los medios. Y una cultura como la mexicana, que desde los tiempos de su formación como país emancipado de España hace poco menos de dos siglos ha estado a merced de esos intereses, tanto más vulnerable cuanto ha hecho lo propio para no integrar sus dos componentes básicos, la visión

sagrada indocristiana, que confiere a la comunidad lo que el individualismo le niega, y el catolicismo, que en su médula otorga al principio de solidaridad el único fundamento que da al Estado la capacidad de ser el garante del bien común, nuestros obispos lo retomano, en su más reciente Mensaje al Pueblo de México del 12 de noviembre del 2020 desde lo que ahora afrontamos, las secuelas de una pandemia de impredecibles consecuencias, toda vez que “cada día aumentan los contagios y las muertes” derivadas de ella; “[l]a crisis ha afectado todos los campos de la vida”, el sistema de salud apenas tiene con qué afrontarla, la realidad política exhibe “una democracia incompleta” y a medio cuajar y en consecuencia aumenta el “resentimiento social”, a lo que añaden algo más que doloroso, junto con “un sistema educativo débil” y el aumento de la violencia: “los hechos constantes del narcotráfico y el crimen organizado, de las ideologías contra la vida que siembran desesperanza y descalificaciones”, agravados ahora por el cansancio, la soledad y la desesperación ante un horizonte de “carencia de alimentos y medicamentos”. Ante todo ello, sugieren establecer las siguientes tareas en el ámbito social y público que ya forman parte de su Plan General de Pastoral: promover el desarrollo sustentable y socialmente responsable “incorporando la Doctrina Social de la Iglesia como un eje transversal en la formación de los agentes de pastoral, en las catequesis ordinarias y pre-sacramentales de todos los fieles cristianos”. Eso es como decir que llegó la hora de los laicos, de los fieles laicos.


22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic

PUNTO DE VISTA

www.elobservadorenlinea.com

11

POR MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN

E

l mismo Papa Francisco, desde su ventana en la plaza de San Pedro, leyó los nombres de los nuevos cardenales y, entre ellos, a un mexicano, el Excmo. Sr. Obispo Emérito de san Cristóbal de las Casas, monseñor Felipe Arizmendi Esquivel. El Papa conoció personalmente su esmerada actividad pastoral en su visita a la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, durante su estancia en México y quiso mostrarle su beneplácito y reconocimiento.

Como especial mérito de Monseñor Arizmendi está el haber asumido y acrecentado la obra de Don Samuel Ruiz, sabio y fiel Pastor de la iglesia de San Cristóbal, apreciado por su entrega al cuidado de los hermanos pobres. Aquí quiero referirme a una obra apostólica iniciada por Don Samuel y continuada y llevada a feliz término por Monseñor Arizmendi; obra poco conocida, pero de gran calado para la evangelización,

OBISPO EMÉRITO DE QUERÉTARO

La biblia y el cardenal como la entiende el Concilio Vaticano II. Me refiero a la traducción de la Biblia al idioma tzeltal. La obra evangelizadora de los primeros misioneros fue una obra altamente civilizadora. Evangelio y cultura corren parejo y así elevan las culturas nativas a un nivel superior. Enseñar a “leer y escribir”, y a rezar, es ensanchar el corazón y crecer en humanidad. La fundación de colegios, impartir lecciones, preparar traducciones, en especial de los libros sagrados, exigió el aprendizaje de las lenguas nativas; armar vocabularios y diccionarios, componer gramáticas y recoger los valores existentes para hacer del Evangelio carne y sangre propios, nos permite hablar con verdad de un “sustrato cultural católico” como alma del pueblo mexicano. Su expresión más visible es Santa María de Guadalupe, san Juan Diego y la “religiosidad popular”, donde los símbolos y ritos originarios dan cuerpo a la Palabra de Dios. Evangelio perfectamente inculturado lo llamó san Juan Pablo segundo. Esta labor se realizó entre el trajín cotidiano de los frailes y la paz de

los conventos, obra que posteriormente el vendaval revolucionario venido del Norte quiso desaparecer y remplazar el trabajo misionero con traducciones de la Biblia a los idiomas nativos mediante el llamado Instituto Linguístico de Verano. Según Mary A. Cassareto, en los años cercanos al cardenismo, existieron al menos 14 centros de inculturación protestante mediante traducciones bíblicas “con graves deficiencias doctrinales y culturales”, acota Monseñor, debido al espíritu anticatólico y extranjerizante que las inspiró. La traducción al tzeltal de la Bi-

blia se preparó durante varios años por un equipo de lingüistas, biblistas, especialmente jesuitas, con la participación de catequistas, diáconos, lectores y celebradores de la Palabra, en total unos cincuenta participantes allí mencionados. Fue, pues, una traducción comunitaria, interdisciplinar, en la cual la voz del Espíritu resonó al unísono de una comunidad rica de fe. Servirá también de vínculo cultural entre las comunidades distantes cuyo lenguaje de origen se iba desgastando hasta la incomprensión. La Conferencia del Episcopado Mexicano conoció y acompañó este esfuerzo y aplaude y agradece su feliz realización. En el prólogo a esta obra monumental dice Monseñor: “Bendigo al Señor, porque ha concedido su Espíritu a tantas personas que han intervenido en este trascendental servicio de traducción y edición de la Sagrada Escritura al idioma tzeltal, para que los pobres sean evangelizados. Pido al Padre de Nuestro Señor Jesucristo que su Palabra sea semilla que de fruto abundante en los corazones de los fieles, en las familias y comunidades, sobre todo en la justicia, paz, fraternidad y reconciliación”. A su deseo, Eminencia, decimos: ¡Amén! A su persona hacemos llegar nuestra gratitud y cordial felicitación. Oramos por su alta misión.

CALIDAD PREMIUM

13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 ACOMPAÑADOS POR AURORITA CASTILLO!! A LOS INSCRITOS EN NOVIEMBRE, REGALO TOUR BRUJAS BÉLGICA Y MADRID!!

APARTA YA CON 100 DLS 23 AÑOS DE EXPERIENCIA

TEL: (444) 258-60-45


12

PUNTO DE VISTA

www.elobservadorenlinea.com

22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic

PESOS Y CENTAVOS ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA www.pesosycentavos.com.mx

L

El costo de la diabetes

a diabetes es una enfermedad crónica que padecen millones de personas en el mundo, afectando la salud, la productividad y eventualmente costándole la vida a muchos. La importancia de estar atentos a esta enfermedad llevó a que, en 2007, la ONU declarara oficialmente el 14 de noviembre como día El Día Mundial de la Diabetes. El problema de salud que esta enfermedad implica a nivel mundial es gravísimo. Se calcula que una de cada once personas en el mundo padece de este mal, es decir más de 440 millones, de los cuales 12 millones son mexicanos, causando, de acuerdo con estadísticas, la muerte a más de 80 mil personas anualmente. La diabetes representa además de un reto de salud, un lastre en las finanzas públicas de nuestro país y sus instituciones de seguridad social, así como una pesada carga económica para quienes la padecen. Según la Secretaría de Salud, el costo al año de atención a la diabetes es de 613 millones de dólares y tiene un costo promedio de 707 dólares anuales para quienes padecen esta enfermedad. En lo físico, la diabetes puede

Esta situación ha ocasionado incluso una fuerte campaña en contra del consumo de productos como refrescos, a los que incluso se les han cargado impuestos cada vez más altos para desincentivar su consumo. Recuerda que los honorarios de los nutriólogos son deducibles de impuestos.

Obesidad el enemigo

Foto: Mariana Medvedeva / Unsplash

provocar amputaciones, insuficiencia renal, ataques cardiacos, ceguera y accidentes cerebrovasculares, entre otros problemas de salud que merman nuestras capacidades físicas y productividad. Los diabéticos son ahora principales víctimas mortales de la diabetes, población de alto riesgo en la pandemia del COVID 19. Al margen de la genética, la mejor es la prevención:

No al cigarro

Debes saber que fumar no sólo afecta los pulmones, sino que también aumenta las probabilidades de sufrir un descontrol en los niveles de azúcar en la sangre, característica de la diabetes, por lo que dejar de fumar es una manera de prevenir.

Ejercítate

Hay muchas razonas positivas por las que es aconsejable hacer ejercicio, muchas de ellas de salud, una de ellas es que te puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, mientras que también contribuye a evitar el sobrepeso cuando lo acompañas de una dieta sana. Se recomienda por lo menos 30 minutos de ejercicio al día. Recuerda que no es necesario estar inscrito a un gimnasio para poder hacer ejercicio, pudiendo consistir tu actividad física en caminar o correr en espacios públicos.

Dieta

Si bien la actividad física es básica, también lo es llevar una alimentación adecuada evitando principalmente la azúcar refinada.

Si eres una persona obesa o con sobrepeso, tienes una gran probabilidad de desarrollar enfermedades como la diabetes además de otras como las del corazón, por lo que bajar de peso puede ayudar a disminuir el riesgo de tener estas enfermedades. Perder algunos kilos puede implicar llevar una dieta balanceada, por lo que es muy recomendable consultar a un nutriólogo, ya que ponerse a dieta no necesariamente significa dejar de comer sino hacerlo correctamente.

Has caso al nuevo etiquetado frontal

Las nuevas advertencias al frente de alimentos y bebidas no alcohólicas nos sirve como elemento para no abusar en el consumo y proporciones de ciertos alimentos.

Revísate y sigue los consejos médicos

Aunque no lo creas muchas personas que tienen diabetes o prediabetes no lo saben, por lo mismo es importante hacerte un chequeo una vez al año. Sí ya fuiste diagnosticado es necesario que tengas disciplina en el tratamiento que te prescriben los doctores.


REVISTA DE PRENSA CATÓLICA

22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic

/

www.elobservadorenlinea.com

13

SEMANARIO CATÓLICO DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN

desdelafemx

desdelafe.oficial

desdelafe

DesdelaFeOficial

El sacerdote José del Carmen Aquino no ha parado de ayudar a las personas de Tabasco.

Sacerdote en lancha ayuda a damnificados en Tabasco

El padre José del Carmen Aquino García aparece en varios videos grabados por los propios damnificados. Por Roberto Alcántara @desdelafemx

A

la comunidad de Casa Blanca, en Villahermosa, Tabasco, no le ha ido nada bien en esta temporada, pues a la pandemia de COVID-19 ahora se suman los frentes fríos y las tormentas tropicales, que han provocado severas inundaciones y cientos de damnificados. En las últimas semanas, los medios de comunicación han dado cuenta de cómo las familias buscan salvar sus pertenencias ocupando las azoteas de las casas o huyendo a lugares más seguros, con aparatos eléctricos, bolsas de ropa e incluso muebles, llevados sobre sus hombros o en lanchas rentadas.

Pero también, en varios videos grabados por los propios vecinos y que circulan en las redes sociales, aparece un hombre joven, descalzo, con short, playera y gorra amarilla, auxiliando a las familias damnificadas con una lancha de remos. Se trata del párroco de la comunidad, el padre José del Carmen Aquino García, de 31 años de edad, quien desde que amanece hasta que el sol se pone, auxilia de forma espiritual y material. El párroco de Casa Blanca -1ª y 2ª sección– conoce muy bien a su comunidad, pues sus tres años de ministerio sacerdotal los ha dedicado a ella. Prácticamente desde su ordenación fue enviado por su obispo a atender la Parroquia de San Juan Bautista y la Capilla de la Divina Providencia en la misma demarcación. “La lancha con remo es el único medio que puede funcionar en esta situación que estamos viviendo. Debo decir que se me facilitó pues aprendí a usarla desde que era niño”, explica el padre José del Carmen Aquino García en entrevista para Desde la fe. Cuenta que el terreno donde vivía con sus padres solía inundarse, y

AYÚDALO

Esta es la forma en la que puedes ayudarlo El sacerdote proporcionó una cuenta bancaria para ayudar a su labor: CLABE para transferencias interbancarias: 1277 9000 1286 1898 27 Número de cuenta para transferencias en Banco Azteca: 4750 0128 6189 82 Número de tarjeta para envíos desde otros bancos es: 5343 8102 0123 0932

de vez en cuando era necesario hacer uso de una lancha para poder salir a trabajar al campo; también ayudaba a su padre en la pesca. Y esto le permitió, años más tarde, trasladarse a lugares de misiones cercanas a los ríos. ‘MUCHO SE VA A PERDER’ “Estoy brindando un apoyo espiritual y asistencial. Ayer tuve la oportunidad de asistir a un enfermo en su casa y celebrar

la Misa de un difunto, y para hacerlo tuve que utilizar la lancha. Pero por lo general apoyo a los damnificados trasladándolos de un lugar a otro, ya sea para que consigan agua potable o alimentos, o para sacar a personas y cosas de las casas y llevarlas a un lugar más seguro”. El padre José del Carmen explica que, debido al tiempo que lleva ya esta situación, hay personas que ofrecen este servicio de traslado, pero cobran. “Nosotros no lucramos con este servicio; al contrario, por la situación que estamos viviendo, no tenemos otra cosa que darles”, dice. La Capilla de la Divina Providencia, donde se encuentra la casa sacerdotal, también se ha inundado. Era de noche y estaba solo, por lo que al sacerdote únicamente le dio tiempo de sacar y resguardar al Santísimo Sacramento y algunos objetos litúrgicos. “Prácticamente han quedado dañadas las bancas del templo, los muebles de la sacristía, herramientas de trabajo, e incluso el vehículo parroquial. Gran parte se va a perder”, señala con tristeza. –¿Cuál es su plan para mañana? –Mañana, y todos los días, seguir ayudando, pues la gente me pide que los saque con la lancha a hacer su mandado desde las 6 o 7 de la mañana. Trabajo en ello todo el día. Sólo vengo a la parroquia a comer. Ahorita, por ejemplo, unos hermanos me regalaron unas manzanas. Y ya en la tarde algunos me han pedido que los apoye para sacar sus cosas.


14

REVISTA DE PRENSA CATÓLICA

www.elobservadorenlinea.com

22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic

UnaconIglesia conIglesia voz con voz Una Iglesia voz Una y esperanza y esperanza y esperanza

“Los hombres son mejores“Los de lohombres son mejores de lo

“Los hombres son mejores de lo que pensamos... ¡Dios también!”. que pensamos... ¡Dios también!”. que pensamos... ¡Dios también!”. P. Werenfried van Straaten

P. Werenfried van StraatenP. Werenfried van Straaten

Mensajes del corazón orante de la Iglesia

H

Mensajes delMensajes corazón orante del corazón de la Iglesia orante de la Iglesia

De rojo iglesias, H #RedWeek: H

asta el momento son 35 congregaciones religiosas contemplativas, las que atendieron el llamado de la Fundación Pontificia Ayuda a la asta IglesiaelNecesitada, para unirse una campaña de oración pedir por la salud del religiosas mundo, momento son 35 en congregaciones asta el momento religiosas sonpara 35 congregaciones contemplativas, las quelosatendieron contemplativas, el llamado las que de atendieron la Fundación el llamado de la Fundación enfermos, sus familias y el término de la pandemia del COVID-19. Aquí algunos de sus mensajes:

Pontificia Ayuda a la Iglesia Pontificia Necesitada, Ayuda para a launirse Iglesia enNecesitada, una campaña paradeunirse oración en para una campaña pedir por de la salud oración delpara mundo, pedirlos por la salud del mundo, los memoria de oración diaria permanente para todos. El algunos llamadodelde enfermos, sus familias y elenfermos, término de sus la familias pandemia y el del término COVID-19. de la Aquí pandemia COVID-19. sus mensajes: Aquí algunos de sus mensajes: a la oración es como un grito desde el fondo de nuestros

monumentos y edificios para pedir libertad religiosa

corazones que en este momento especial de la pandemia, que memoria de oración diariamemoria permanente de oración para todos. diaria El permanente llamado para todos. El llamado está marcado por el sufrimiento y la muerte, deberíamos incluir a la oración es como un grito a la desde oración el fondo es como de nuestros un grito desde el fondo de nuestros aún más en la intercesión. Desde el comienzo de este flagelo, que en este momento corazones especial que de en la este pandemia, momentoque especial de la pandemia, que no somos indiferentes. Recordamos quecorazones es nuestro llamado defender a la Iglesia y al mundo. Oramos paramarcado pedir la miseriestá por el sufrimiento está marcado y la muerte, por deberíamos el sufrimiento incluir y la muerte, deberíamos incluir cordia de Dios y poner n a la pandemia".aún más en la intercesión. Desde aún más el comienzo en la intercesión. de este flagelo, Desde el comienzo de este flagelo,

no somos indiferentes. Recordamos no somosque indiferentes. es nuestroRecordamos llamado que es nuestro llamado Hermanas Carmelitas de Figuil, Camerún

defender a la Iglesia y al mundo. defender Oramos a la Iglesia para pedir y al mundo. la miseriOramos para pedir la miseri-

"Oh sí! Levantamos nuestras oraciones.cordia ¡Estamosde juntos Diospara y poner n a la cordia pandemia". de Dios y poner n a la pandemia". estar en esperanza. La vida es más fuerte que la muerte".

Hermanas Carmelitas deHermanas Figuil, Camerún Carmelitas de Figuil, Camerún Hermanas Carmelitas, Bosnia-Herzgobina:

Eterno, en tu nuestras Hermanas Carmelitas, Morondava, Madagascar: Por: Por: Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia “La oración de la Iglesia dice: "Dios Todopoderoso "Oh sí! Levantamos "Oh oraciones. sí! Levantamos ¡Estamos nuestras juntos oraciones. para ¡Estamos juntos para mano están tanto la inmensidad del universo como los estar en esperanza. La vida estar es más en fuerte esperanza. que la La muerte". vida es más fuerte que la muerte". Necesitada ACN corazones de los hombres. Escucha las oraciones de tu pueblo y “Sí, en estos tiempos difíciles de prueba global, nunca dejamos da paz a nuestro tiempo". ¡Sí, la inmensidad del mundo y los de pedirle al Señor que ayude a su pueblo, como lo hizo por su corazones de los hombres están en manos de Dios! Todos gente en el desierto. Estamos pensando en todos los que están Carmelitas, Bosnia-Herzgobina: Hermanas Carmelitas, Bosnia-Herzgobina: a pandemia detiene iniciativa nuestros de esfuerzos para ayudar a todosHermanas los afectados por esta enfermos por este COVID-19.no SÍ, con todo nuestrola corazón, grave pandemia están en sus manos, y el Señor seguramente participamos esta campaña de oración, porque nuestro país al 25 ACNen “#RedWeek 2020”, del 18 “La la Iglesia dice: “La"Dios oración Todopoderoso de la IglesiaEterno, dice: "Dios en tuTodopoderoso Eterno, en tu y dará Morondava, paz a nuestro tiempo, ¡pazoración de amor y de bondad! Hermanas Carmelitas, Morondava, Hermanas bendecirá Carmelitas, Madagascar: Madagascar: Madagascar también se ve afectado. Estamos en contención deEn lanoviembre, iglesias, monumentos Por lo tanto, recemos juntos para que los signosestán del Reino de la inmensidad también. esperanza de salvación traída por Nuestro mano tanto mano están del universo tanto la como inmensidad los del universo como los Dios se extiendan cada vez más en los corazones de las Redentor a travéscios de su Pasión, muerte y Resurrección, nos corazones de los hombres. corazones Escucha lasdeoraciones los hombres. de tuEscucha pueblo ylas oraciones de tu pueblo y y edifi seestos iluminarán de“Sí, rojo en los “Sí, en tiempos difíciles deenprueba estos tiempos global,ynunca difíciles dejamos dedeprueba global, nunca dejamos personas que la mano Dios detenga todos nuestros mantenemos unidos a todos ustedes para hacer una cadena de pazloahizo nuestro ¡Sí, dalapaz inmensidad a nuestro tiempo". del mundo ¡Sí,ylalos inmensidad del mundo y los de pedirle al Señor que de pedirle a su pueblo, alsufrimientos”. Señor como queloayude hizo por a susupueblo, da como por tiempo". su países de lospandemia. cuatro continentes para oraciones para detener esta ¡Unión deayude oraciones!”.

L

Dona

Dona

Dona

de los hombres están corazones en manos de losde hombres Dios! Todos están en manos de Dios! Todos gente ensobre el desierto. Estamos gente pensando en elque desierto. en todos Estamos los quepensando están encorazones todos los que están llamar la atención la persecución Hermanas Carmelitas, Tanger,por Morocco: nuestros esfuerzos para ayudar nuestros a todos esfuerzos los afectados para ayudar por esta a todos los afectados por esta enfermos este COVID-19. enfermos SÍ, con todo por este nuestro COVID-19. corazón, SÍ, con todo nuestro corazón, sufren los cristianos. pandemia están en sus grave manos, pandemia y el Señor están seguramente en sus manos, y el Señor seguramente participamos en esta campaña participamos en porque esta campaña nuestrode país oración,grave porque nuestro país “Nuestro corazón orante, se une al Corazón de Cristo que ora,de oración, seanteunirá a cada #RedWeek, el bendecirá y dará paz a nuestro bendecirá tiempo, y dará ¡paz paz de amor a nuestro y bondad! tiempo, ¡paz de amor y bondad! Madagascar se ve Madagascar afectado. Estamos también ense contención ve afectado. Estamos en contención intercede yAustria está siempre vivo el también Padre por uno de sus hermanos. Estamos viviendo este tiempo de prueba como un Porpor lo tanto, recemos juntosPor para lo tanto, que losrecemos signos del juntos Reino para de que los signos del Reino de miércoles 18también. de noviembre, la catedral de En la esperanza de también. salvación Entraída la esperanza por Nuestro de salvación traída Nuestro momento de mayorRedentor silencio, de a mayor oración de Pasión, mayor Dios se extiendan más se enextiendan los corazones cadadevez lasmás en los corazones de las través de su Redentor muerte través y Resurrección, de su Pasión, nosmuerte y Resurrección, nos cada vezDios San Esteban Viena se iluminará de arojo ofrenda, pidiendo a lade Virgen que nos ayude para ser hermanas que la mano Dios detenga y quetodos la mano nuestros de Dios detenga todos nuestros mantenemos a todos mantenemos ustedes paraunidos hacerauna todos cadena ustedes de para personas hacer unaycadena de depersonas todos los hombres y mujeresmisa que deunidos una manera u otra yde celebrará una por los cristianos sufrimientos”. sufrimientos”. están sufriendo en este momento. Atendemos el llamado oraciones para detener estaoraciones pandemia. para ¡Unión detener de oraciones!”. esta pandemia. ¡Unión de oraciones!”. perseguidos, un total de 50 instituciones especial a la oración ante esta pandemia, pedimos intensamente por los enfermos los que sufren austriacas, la enfermedad y eclesiásticas y y por estatales entre Carmelitas, Tanger, Hermanas Carmelitas, Tanger, Morocco: muerte de sus seresHermanas queridos. Pedimos especialmente por los Morocco: ellas Parlamento en el aHofburg de Viena, pobres,el los que están sufriendo ya debido toda esta situación la escasez, el hambre, la necesidad. Por cada uno oramos”. “Nuestro corazón orante, se“Nuestro une al Corazón corazónde orante, Cristose que une ora, al Corazón de Cristo que ora, participarán en la campaña. intercede y está siempre vivo intercede ante el Padre y está por siempre cada vivo uno ante de sus el Padre por cada uno de sus Este 2020 #RedWeek iluminará de Carmelitas Kiev, Ucrania: hermanos. Estamos viviendo hermanos. este tiempo Estamos de prueba viviendo como este untiempo de prueba como un rojo edificiosmomento famosos comonuestra el momento castillo de “Los saludo calurosamente y quiero deasegurarles mayor silencio, de mayordeoración mayor de silencio, mayorde mayor oración de mayor Bratislava enofrenda, Eslovaquia, las catedrales de pidiendo a la Virgen ofrenda, que nos pidiendo ayude para a la Virgen ser hermanas que nos ayude para ser hermanas ¿Tienes alguna intención en especial este mes? TARJETA DE CRÉDITO, CARGO ÚNICO O RECURRENTE PAYPAL www.acn-mexico.org/donativo-paypal Montreal y deToronto en Canadá. Es muy todoswww.acn-mexico.org/quiero-donar los hombres y mujeres de todos que los de una hombres manera y mujeres u otra que unay almanera ucontribuye otra al Ofrecede una Misa mismo tiempo OXXO BANCOMER Deposita dando estos 16este dígitos:momento. CUENTA 0196372457 sostenimiento de un sacerdote en un país necesitado sufriendo en están sufriendo Atendemos en este el llamado momento. Atendemos el llamado probable queestán la estatua de 4658 2858 0031 1056Cristo Redentor CLABE 012180001963724576 www.acn-mexico.org para que pueda ejercer su labor pastoral, de la que se INBURSA especial aCUENTA laen oración esta especial pandemia, a/ REFERENCIA la oración pedimos anteintensaesta pandemia, pedimos intensa50028265021 /ante CLABE 036180500282650219 11111114 info@acn-mexico.org sobre el Corcovado, Río de Janeiro, con benefician todos sus fieles. Tel.: (55)41613331 Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. mente porContáctanos los enfermos y por mente los que pore sufren los enfermos la enfermedad y por losyque sufren la enfermedad y www.acn-mexico.org/ofreceunamisa WhatsApp: 55 39279875 para darte personalizada identificar tu donativo la que se inició la iniciativa entu referencia 2015, volverá muerte de sus seres queridos. muerte Pedimos de sus especialmente seres queridos. porPedimos los especialmente por los a participar pobres, este año. lossufriendo últimos años, los queEn están pobres, ya debido los queaestán todasufriendo esta situación ya debido a toda esta situación el Coliseo delaRoma senecesidad. convirtió escasez,también el hambre, la la escasez, Porelen cada hambre, unola oramos”. necesidad. Por cada uno oramos”. escenario de esta campaña que conmemora Carmelitas Kiev, Ucrania:Carmelitas Kiev, Ucrania: a los cristianos que sufren. Actualmente se calcula quey quiero ensaludo todo el “Los saludo calurosamente“Los asegurarles calurosamente nuestra y quiero asegurarles nuestra mundo, aproximadamente 250 millones de ¿Tienes alguna intención en especial ¿Tienes este alguna mes? intención en especial este mes? cristianos viven en un entornoTARJETA en elwww.acn-mexico.org/quiero-donar son DEque CRÉDITO, CARGO ÚNICO OTARJETA RECURRENTE DE CRÉDITO, CARGO ÚNICO PAYPAL O RECURRENTE PAYPAL www.acn-mexico.org/quiero-donar www.acn-mexico.org/donativo-paypal www.acn-mexico.org/donativo-paypal Ofrece una Misa y al mismo del tiempocoronavirus, contribuye Ofrece una al Misa y al mismo tiempo al el evento online el arzobispo pandemia pues secontribuye quiere violentamente perseguidos, discriminados OXXO OXXO BANCOMER BANCOMER Deposita dando estos 16 dígitos: Deposita dandoCUENTA estos 160196372457 dígitos: CUENTA sostenimiento de un sacerdote en un sostenimiento país necesitado de un sacerdote sobre en un país necesitado nigeriano Ignatius Kaigama de0196372457 llamar asimismo la atención todos 4658 2858 0031 1056 4658 2858 0031 1056 CLABE 012180001963724576 CLABE 012180001963724576 o en el que se les impide ejercer libremente www.acn-mexico.org www.acn-mexico.org para que pueda ejercer su labor pastoral, que de lapueda que seejercer su labor pastoral, de la que se INBURSA INBURSA Abuja, el ex británico los sacerdotes para y las religiosas que asisten en CUENTA 50028265021 / CLABE 036180500282650219 CUENTA 50028265021 /parlamentario REFERENCIA / CLABE 11111114 036180500282650219 / REFERENCIA 11111114 su fe. info@acn-mexico.org info@acn-mexico.org benefician todos sus fieles. benefician todos sus fieles. Tel.: (55)41613331 Tel.: (55)41613331 Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia Todo que depósito Sufre a A.C. nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. Rob Flello y Maira Shahbaz de primera línea a los enfermos y que corren Otros WhatsApp: de 55 39279875 los eventos más www.acn-mexico.org/ofreceunamisa www.acn-mexico.org/ofreceunamisa WhatsApp: 55 39279875 Contáctanos para darte tu referencia personalizada Contáctanos e identificar para dartetutudonativo referencia personalizada e identificar tu donativo Pakistán, cuyo caso de secuestro y grandes riesgos al desarrollar ese servicio. sobresalientes de la campaña tendrán lugar terror se investiga en el informe. Para ello, en esta ocasión además de iglesias el 25 de noviembre. En Gran Bretaña, se En Filipinas, #RedWeek y escuelas como en años anteriores, también presentará un informe sobre los cristianos se celebra en cooperación con la se ha hecho una llamada a participar a los que son injustamente encarcelados por su Conferencia Episcopal Filipina hospitales. fe, con el título de “Libera a tus cautivos”. y este año recordará también la Están invitados a dar su testimonio durante

DONA

TARJETA DE CRÉDITO/DÉBITO, CARGO ÚNICO O RECURRENTE www.acn-mexico.org/quiero-donar OXXO Deposita dando estos 16 dígitos 4658 2858 0031 1056

BANCOMER CUENTA 0196372457 CLABE 012180001963724576 INBURSA CUENTA 50028265021 CLABE 036180500282650219 REFERENCIA 11111114

Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. Contáctanos para darte tu referencia personalizada e identificar tu donativo

www.acn-mexico.org · info@acn-mexico.org · Tel. (55) 4161 3331 · WhatsApp: 55 39279875

“Siete días” No te pierdas las noticias e información destacada de la Iglesia cada semana. Suscríbete en www.youtube.com/ayudaalaiglesianecesitadamexico


22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic

PubliciDAD

PUBLICIDAD PAGADA

www.elobservadorenlinea.com

15


16

www.elobservadorenlinea.com

PubliciDAD

22 de noviembre de 2020 / No. 1324

observacatholic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.