1327 El Observador de la actualidad

Page 1

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA No. 1327 / $13.00

13 de diciembre de 2020 / AÑO 26

www.elobservadorenlinea.com

observacatholic

DE CAMINO

TEMA DE LA SEMANA

JAIME SEPTIÉN

Esto es evangelizar

M

El teatro misionero en la primera hora de México Págs. 3-5

e llama poderosamente la atención que la primera de todas las obras de teatro de evangelización puesta por los misioneros franciscanos en 1531-1533 tuviera como tema el Juicio Final. La sabiduría de estos grandes héroes de la primera hora de México interpretó, diez o doce años más tarde de la caída de Tenochtitlán, que había que mostrar a los indígenas la virtud y su relación con la vida perdurable. Si algo da sentido a la vida de los hombres es la trascendencia y, desde luego, el trabajo por la salvación del alma. Los filósofos griegos como Platón y Aristóteles enseñaban que había que vivir como si nuestra vida fuera a ser juzgada. Dios revela, a través de Jesús, que efectivamente seremos juzgados. Más que una amenaza, el Juicio puede considerarse como la única vía humana para hacer el bien. Si no hay juicio, si no hay un Dios de justicia y de misericordia, ¿por qué voy a esforzarme en negarme a mí mismo y hacer el bien a los que me rodean? Los franciscanos –con la obra teatral El Juicio Final que se montó en Tlaxcala y luego en Tlatelolco– pretendían enseñar a los indígenas del altiplano las virtudes de la vida buena y alejar de ellos la práctica de la poligamia. Sin criticar, sin mofarse de las costumbres, sin hacer escarnio de los conquistados, intentaban hacerlos penetrar en el misterio de la salvación. Fue la primera vez que en tierras de América se montó una obra. Aquél insólito espectáculo –dice Othón Arróniz– caló tan hondo entre los naturales que lo recordaban años después como “tlamauilzolli”: algo milagroso, maravilloso. Es lástima que hayamos perdido ese primer asombro ante el juicio final. Y ante la virtud.


2

www.elobservadorenlinea.com

PubliciDAD

13 de diciembre de 2020 / No. 1327

observacatholic


TEMA DE LA SEMANA

13 de diciembre de 2020 / No. 1327

observacatholic

DIRECTORIO Jaime Septién Crespo Fundador y Director General Maité Urquiza Guzzy Fundadora y Directora General Adjunta Francisco Septién Urquiza Proyectos especiales

Rogelio Hernández Murillo Gerente de ediciones Diana R. García Bayardo Rubicela Muñiz Patiño Editoras Rosa María López Martínez Diseño Octavio Espinosa Murillo Diseño publicidad María del Carmen Velasco Zamudio Gerente de administración Fernando Maya Solano Teresita Solano Barrera Auxiliares administrativos Óscar Uresti Serrano Gerente de ventas Patricia V. Flores Mosqueda Publicidad y suscripciones Agustín Morales Cabello Carmelo Aguillón Sánchez Salvador González Núñez Circulación Verónica Landaverde León Asistente de dirección Mariano Azuela Güitrón, Francisco Prieto Echaso, Pbro. Tomás de Hijar Ornelas, Felipe de Jesús Monroy González, Juan Carlos Moreno Romo Consejo Editorial

“El Observador de la actualidad” es una publicación semanal de Clip Art de Querétaro, S.A. de C.V. Querétaro, Qro. México Tels. 442-214-1842 y 442-214-5475 Correo electrónico: mensaje@elobservadorenlinea.com Editor responsable: Jaime Ignacio Septién Crespo Número de Certificado de Reserva de Derechos por INDAUTOR: 04-2001-101011080200-101 Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido por SEGOB: 17287 Los artículos firmados son responsabilidad del autor.

www.elobservadorenlinea.com

3

Aquí los misioneros enseñaron la Palabra de Dios mediante el teatro

E

n tiempo de Adviento y de Navidad las pastorelas fueron hasta hace poco una tradición muy arraigada en México. Eran montadas en escuelas, parroquias, barrios y hasta en el seno de las familias; pero el antecedente de esta forma de teatro de carácter moral y religioso llegó a América en el siglo XVI. El teatro evangelizador existía en Europa desde la época medieval. Eran obras alegóricas y generalmente en un solo acto, y se les denominaba “autos”; el más antiguo que se conoce es del año 1145, y se titula “Representación de los Reyes Magos”. Después del concilio de Trento, hasta los grandes escritores del Siglo de Oro español — como Pedro Calderón de la Barca, Tirso de Molina y Lope de Vega— escribieron “autos” destinados a consolidar la fe católica. Sobre todo eran de tema eucarístico, y se les acabó conociendo como “autos sacramentales”. Los religiosos franciscanos incursionaron en Italia en el mundo del teatro evangelizador, y lo introdujeron en la Nueva España; lo concibieron como una forma de transmisión directa, en lengua náhuatl, de las verdades fundamentales de la fe cristiana. Dice la historiadora literaria María Sten:

“Se puede decir, sin exageración, que el teatro fue en la conquista espiritual de México lo que los caballos y la pólvora fueron en la conquista militar”. Por desgracia se conservan muy pocos textos de esas primeras obras de teatro escritas por los frai-

Capilla abierta del templo de San Francisco de Asís, en Tlaxcala, construido entre los años 1530 y 1536; hoy Catedral de la Asunción /Foto: Wikipedia Commons les y actuadas por indígenas. Los “autos” se presentaban en capillas abiertas —también llamadas capillas de indios—, en atrios y en plazas públicas.

PRIMERA REPRESENTACIÓN

Hay noticias de que en 1528 los frailes agustinos de Acolman ya intercalaban sus catequesis de Adviento con estampas escénicas del misterio de la Navidad; pero aún no se trataba de dramatizaciones o piezas de teatro en sentido estricto. La primera verdadera representación teatral en la Nueva España tuvo lugar en Tlaxcala, en 1531, consistente en una obra escrita por el franciscano fray Andrés de Olmos y titulada “El Juicio Final”. La misma volvió a montarse en 1533 en el atrio del convento de Santiago Tlatelolco, y en1535 en la capilla de San José de los Naturales en la Ciudad de México, ante el virrey Mendoza.

UN MUNDO DE ENSEÑANZAS

Los misioneros impartían a través del teatro enseñanzas tanto religio-

sas como morales, y también históricas. Entre los “autos” escritos en la Nueva España figuran los siguientes, por orden de su estreno: • En 1538: “Anunciación de la natividad de san Juan”; “La natividad de san Juan”; “Anunciación de Nuestra Señora”; “Visitación de Nuestra Señora”; “Asunción de Nuestra Señora”; “San Jerónimo y san Francisco”. • En 1539: “La conquista de Rodas”; “La conquista de Jerusalén”; “La caída de nuestros primeros padres”; “La tentación del Señor”; “Predicación de san Francisco a las aves”; “El sacrificio de Isaac”. • En otros años: “La Adoración de los Reyes Magos”; “La educación de los hijos”; “La invención de la Santa Cruz por santa Elena”. A finales del siglo XVI ya también se había consolidado el teatro evangelizador destinado a la población española y criolla. Por desgracia, la Ilustración del siglo XVIII combatió y, finalmente, consiguió prohibir en el mundo el teatro religioso.


4

tema de la semana

www.elobservadorenlinea.com

13 de diciembre de 2020 / No. 1327

observacatholic

Pequeña mirada al teatro novohispano del siglo XVI “La caída de nuestros primeros padres”

“La educación de los hijos”

L

orenzo y su mujer, protagonistas de la obra, son mostrados como cristianos ejemplares y modelos a imitar para todo los convertidos. Rezan asiduamente a Dios y a la Virgen, acuden al sacramento de la Penitencia y oran y ofrecer Misas por las almas de sus difuntos. De igual modo, varios muchachos se dirigen a la iglesia para confesarse, pero uno de ellos reconocerá no creer en el valor de dicho sacramento ni respetar a sus padres, por lo que será al final de la obra condenado al fuego del Infierno.

E

sta obra, además de introito y el auto propiamente dicho, tenía al final una canción o villancico que contenía la idea básica de la obra, y decía así:

Para qué comió la primer casada, para qué comió la fruta vedada. La primer casada, ella y su marido, a Dios han traído en pobre posada por haber comido la fruta vedada.

En una escena: [DEMONIO PRIMERO:] Ve eso Ángel.

¿Se aflige tu corazón por lo que pasó? Al muchacho no le importa su madre. Es respondón y no la obedece. Y tú me dices que los deje, que no viva con ellos. ¿No sabes que ellos no me quieren dejar? Les gusto.

“La adoración de los Reyes”

C

uando Herodes se entera de que los Magos de Oriente buscan al Niño, a quien llaman Rey de los judíos, el monarca se encoleriza y dice a su mensajero: “¿Quién gobernante, quién rey de los judíos sino yo? Me hizo merced del señorío el emperador de Roma, César Augusto. ¿Acaso no (es) mi dominio, mi propiedad? ¿Por ventura no soy gran señor, no reino? ¿Acaso ya perecí, ya morí, ya me acabé? ¿Por ventura no siento ya, no soy Herodes, no soy señor? ¿Quién reina sobre mí? Al punto, que sin demora vengan a declararme los principales de mis judíos, mis sacerdotes, los sabios, los que tienen libros, los nobles espirituales, los prelados; que me vengan a declarar qué estrella, qué niño, qué gran señor es el que expresan los Señores Reyes. ¡Pronto, que ya quiero morir, ya me desmayo!”.

Cuando no están platicando conmigo no están contentos mis queridos amigos

En otra escena: [JOVEN PRIMERO:] ¡Jesús! ¿Qué di-

ces? ¿No respetas a tu padre y a tu madre? [JOVEN TERCERO:] ¿Por qué he de respetar a mi padre y a mi madre? ¿Acaso despiertan cuando los agarro del pescuezo? Les doy cachetadas y no dicen nada. [DEMONIO SEGUNDO:] Anda, sigue hablando. [JOVEN SEGUNDO:] ¡No quiere Dios que hagamos tal cosa! No debemos levantar la vista a nuestro padre que se ha fatigado toda la vida por darnos el sustento, el mantenimiento diario y la crianza. Bien se dice que lo hemos de respetar, que le hemos de besar la mano cuando lleguemos a su presencia. No quiera Dios que hagamos lo que tú haces

“El Juicio Final”

C

onsta de diez cuadros y de doce personajes que en su mayoría representan conceptos morales, que a la vez son metafóricos. Mencionamos algunos: Cuadro 1. Sonarán las flautas. Se abrirá el cielo. Bajará hacia acá San Miguel. San Miguel se dirige al público y les habla del día en que la Tierra perecerá Cuadro II. Sonarán las flautas; subirá [se retirará] San Miguel. Saldrán hacia acá la penitencia, el tiempo, la Santa Iglesia, la confesión y la muerte. Hablan al público recordar la necesidad de cumplir con ciertos hábitos cristianos. Cuadro III. Aparecerá Lucía. Vendrá muy angustiada. Este personaje humano encarna la vida de un pecador que no obedeció las palabras de Dios. Su angustia está relacionada con la proximidad del juicio final. Se acerca a un templo para confesarse con un sacerdote, y

éste le dice al escucharla: “¡Jesús, Jesús! ¿Qué dices, qué hiciste? ¿Acaso no eres cristiana? ¿Acaso no sabes que has cometido un pecado cuatrocientas veces mortal?”. Aparecerá el anticristo. Traerá puesto el manto de los condenados. Traerá puesta la túnica por afuera. Levantará un dedo de la mano izquierda. Tronará la pólvora. Entrará [el anticristo]. Los estruendos de la pólvora resaltan su imagen de ser castigador; la idea es destacar su poder maligno, crear un ambiente que lo haga ser temido y repudiado, no venerado. Lucía, confundida, no sabía diferenciar entre el Anticristo y Jesucristo, y acepta las condiciones de Satanás. Se comenzará el canto Christus Factus Est. Se abrirá el cielo. Vendrá hacia acá Jesucristo. Vendrá San Miguel, trayendo las ba-

lanzas. Jesucristo cargará la cruz (...). Huirá el anticristo. Jesucristo despierta tanto a los vivos como a los muertos. Sonarán las flautas. Se irá Jesucristo por otra puerta. Ya no volverá a subir al cielo. Jesucristo no volverá a subir al cielo, pues viene a instaurar el reino de Dios en la Tierra, el cual durará mil años. Cuadro IX. Sonarán las flautas. Subirán los ángeles, Jesucristo y los justos. Luego sacarán a Lucía hacia acá. Sus aretes serán mariposas de fuego, su collar una serpiente. La atarán de la cintura. Vendrá gritando y le contestarán los demonios. Se representa a Jesucristo ascendiendo al cielo, llevando a los justos y a los ángeles al Paraíso. La escena de sufrimiento de Lucía muestra el castigo que sufren los pecadores en el Infierno; la mariposa representaba el dolor., y la serpiente al mal.


TEMA DE LA SEMANA

13 de diciembre de 2020 / No. 1327

observacatholic

L

www.elobservadorenlinea.com

5

Las pastorelas, de ayer y hoy

a pastorela es un tipo de teatro navideño, derivado de los autos sacramentales. Algunos historiadores consideran que el inicio formal de las pastorelas pudo tener lugar en Cuernavaca, con “La comedia de los Reyes”, mientras que otros hablan de una representación en Zapotlán, Jalisco, la cual tenía como anécdota una batalla entre el arcángel San Miguel y Lucifer. En 1530 se escenificó “La Natividad gozosa de nuestro Salvador”, y, probablemente en 1535, la “Adoración de los Reyes”, escrita por fray escrita por fray Andrés de Olmos. Poco a poco, se comenzó a integrar a las pastorelas el peregrinar de José y la Virgen María, y las aventuras de los pastores que vencen las tentaciones. Las primeras pastorelas, que entonces se conocieron como “coloquios de pastores”, fueron escritas por los frailes misioneros, y traducidas del castellano al náhuatl, que era el idioma en que se presentaban al público. Y por ser de intención evangelizadora, su contenido era claramente religioso. Pero, conforme estas obras llegaron a las plazas públicas y comenzaron a ser escritas también por autores laicos, adquirieron un carácter más popular, que reflejaba costumbres y formas de vida de las diversas clases sociales.

De cualquier modo el argumento básico sigue siendo el mismo: unos pastores intentan ir a la gruta Belén para adorar al Niño Dios; pero uno o varios demonios ponen toda clase de obstáculos en su camino para impedirlo. Al final san Miguel u otro ángel derrota a Lucifer, los pastores llegan ante el Niño, le ofrecen regalos, lo arrullan y le cantan.

H

asta la fecha las pastorelas sobreviven en México, aunque no es raro que estén llenas de elementos modernos, insinuaciones políticas, ideologías, etc. La Universidad Autónoma de Nuevo León tiene bastantes años promoviendo esta forma tradicional de teatro gracias a que organiza el Certamen Nacional de Pastorela. El siguiente fragmento corresponde a “Un diablo de pacotilla”, obra ganadora en 2005, escrita por Octavio Campa Bonilla:

DIABLO:

Si no es una indiscreción... ¿Qué hacen en este paraje?

Pastorela en San Juan Achiutla. / Foto: Wikimedia Commons

ANTÓN:

El Ángel dijo: “a María y al Niño vayan a ver”.

GILA:

DIABLO:

DIABLO:

..................

Somos una procesión. ¿Y para dónde es el viaje?

BRAS:

Vamos camino a Belén a ver a Dios que ha nacido.

ANSELMO:

Es que el Ángel no sabía que esto iba a suceder.

MENGO:

Este amigo está en lo cierto. Nos tenemos que arrendar, si ese Niño ya está muerto. ¿Por qué hemos de caminar?

Un Niño que a hacer el bien desde la Gloria ha venido.

(Aparece el Ángel)

DIABLO:

¿No es el hijo de María y de José, el carpintero?

Pastores: ¿Cómo es posible que os pueda engañar el mal? Id a Belén con la Virgen y su Niño en el portal.

ANTÓN:

DIABLO:

El mismo, sí, y a fe mía que es bello como un lucero.

DIABLO:

No quiero que mis palabras les provoquen desconcierto, ese Niño que esperaban ayer nació pero muerto.

TEODORA:

¡Ay! Apenas me sostengo.

PASTOR:

¿Cómo supo de su muerte?

DIABLO:

De allá mismo, ahorita vengo. ¡Acepten su mala suerte!

ÁNGEL:

Se apareció este metiche cuando ya lo iba a lograr...

.................. DIABLO:

. . . Si el desquite me has de dar, yo estoy seguro y confiado que te habré de derrotar en un sencillo volado.

ÁNGEL:

¿Apostar en un volado el destino? ¡Miserable! ¡Eres un irresponsable!

DIABLO:

Y tú, un Ángel anticuado. El cielo será testigo de que Miguel es rajón, y también estos amigos que vienen con el Santón.

ERMITAÑO:

Ay, Ángel, no te me atores y perdona ese vocablo; si quieres, yo y los pastores acabamos con el Diablo.

..................

ÁNGEL:

MENGO:

DIABLO:

GILA:

¡Vete con todo y tiliches o te voy a liquidar! Este pleito yo lo entablo y voy a comer pichón, como alma que lleva el Diablo me chuparé a ese angelón.

ÁNGEL:

Vete buscando padrino, ya casi es hora del duelo, ¿cuál puede ser tu destino si ya te echamos del cielo?

¡Se me hace que el angelito nomás hasta aquí llegó! Cómo crees, si está bendito.

MUCHACHA:

¡Al Diablo se le rajó!

ÁNGEL:

Dios, no me dejes así e ilumina mi razón, el volado es para mí la única solución.


13 de diciembre de 2020 / No. 1327

observacatholic

SER JOVEN

www.elobservadorenlinea.com

6

La clave de la simplicidad Crear estrategias para vivir en la simplicidad nos ayudará a estar menos abrumados, con menos estrés y valorando lo que somos. Al renunciar nos debemos preguntar: ¿Vale la pena adquirir esta deuda, conservar este mueble o alimentar este pensamiento? Si hacemos este pequeño ejercicio estaremos dando un paso hacia lo simple. Si crees que este acto es complicado, intentemos con otra estrategia: por qué no donar aquello que tiene años guardado y nadie ocupa; por qué no despedirnos del pasado y vivir nuestro presente; por qué no limpiamos los cajones del hogar y los cajones de nuestra vida que han estado llenos de polvo durante tanto tiempo.

Por Mary Velázquez Dorantes

V

ivimos en un mundo con mayor acceso a recursos materiales, informativos, sociales e incluso espirituales. Un mundo con más oportunidades, mejores herramientas, diversidad de espacios, centros de entretenimiento y ocio, pero también vivimos en un mundo colapsado por el exceso, la saturación de los datos, la apatía social, el desinterés humano. Un mundo donde existen mayores retos, pero también grandes compromisos. Nuestra realidad gira en torno al tener y no al ser, trayendo consigo malas relaciones, personalidades confusas e inquietas, gestos de frustración y enojo, porque hemos perdido de vista la sencillez y la simplicidad de la vida cotidiana. Acumulamos objetos, experiencias, recuerdos, vivencias y rechazamos lo simple. Quizás estemos frente a una de las tareas más complejas de la existencia del hombre, dado que la simplicidad está relacionada con la renuncia, el equilibro, con el reconocimiento del otro, con la pasión por las pequeñas cosas. Lo simple es algo que sucede, pero no sucede de forma pragmática, no es una labor común, sino todo lo contrario es un ejercicio de quietud, de valoración, de enseñanza. ¿Cómo podemos aprender de la simplicidad? ¿Cómo incorporar actos simples que nos brinden paz mental y emocional? ¿Cómo podemos renunciar al mundo de los objetos y quedarnos únicamente con lo necesario? Aquí te dejamos algunas pistas para trabajar la vida sencilla:

MENOS ES MÁS

Si te has dado cuenta que tú mente está intranquila, despierta e incluso acelerada porque ahora estás en

CULTIVA EL SOSIEGO

Foto: Cassandra Hamer / Unsplash

casa; si te has sentido abrumado por la falta de orden, espacio o limpieza de algunos objetos que te rodean; o si has perdido el buen humor, el sueño o incluso el hambre por extrañas razones que no reconoces, seguramente estás viviendo en un mundo de excesos, y éstos pueden ser materiales, de pensamiento, de ansiedad o simplemente la conjugación de todos ellos. Se nos habla de bienestar y serenidad en casi todos los medios de comunicación, pero no se dice cómo conseguirla, y es quizás porque se nos invita a formar parte de una vida donde el consumo excesivo está presente de forma acelerada, y aunque la regla de “menos es más” parece básica no hemos logrado desarrollarla. Probablemente ocupemos quitar pensamientos engañosos, donar objetos que ya no usamos, hacer un acto de caridad con nuestra ropa, ser menos exigentes con nosotros

mismos, visualizar una vida sin posesiones, establecer compromisos personales y retos, para ir desalojando del camino aquello que no es importante, que genera tensión o que simplemente en nuestra vida no tiene espacio. Menos es más significa andar ligero en cuanto a todo lo que nos rodea, a buscar un equilibrio y a sentirnos abastecidos sin ser esclavos de las posesiones.

UN PASO HACIA LO SIMPLE

Buscamos conseguir medallas entre lo acumulado, y le damos la vuelta a la vida sencilla porque la observamos como un sacrificio o un sometimiento que nos hará sufrir, ¡nada más equivocado! Una vida sencilla no es una vida de privaciones, es una vida de equilibrios, renunciamos a aquello que nos complica, por ejemplo las deudas, o quizás un mueble, o un pensamiento.

La quietud del alma y de la vida comienza con pequeños espacios de sosiego, tranquilidad y sencillez. En la era actual las agendas están llenas de actividades que provocan caos. Hoy más que nunca llegan muchos correos electrónicos a nuestros buzones, pero también hoy más que nunca gastamos y nos endeudamos más, no sabemos estar quietos, revisamos las redes sociales, realizamos compras en línea, trabajamos más, pero no tenemos calma, ¿por qué? La respuesta es clara: no hemos aprendido a distribuir tareas, a tener métodos de ahorro, a planificar sin exagerar. Una vida sencilla nos va a encaminar a una vida con mayor motivación, desarrollo personal, crecimiento espiritual. Pero debemos recordar que la tarea es personal, cada quien a su propio ritmo. Hay mucha mayor felicidad y bienestar en las cosas sencillas de la vida, que en aquellas que nos ha costado mucho dinero. Seremos más felices con un pensamiento sencillo que gracias a un torbellino de ideas. Alcanzaremos mayor plenitud si intercambiamos el exceso por la simplicidad, y seremos más nosotros cuando renunciemos a lo que no necesitamos.


13 de diciembre de 2020 / No. 1327

www.elobservadorenlinea.com

observacatholic

7

Preparar la llegada de Dios en medio de la pandemia Cinco sencillos pasos para preparar tu vida para el acontecimiento del año

Por Angelo De Simone

L

a pandemia ha transformado muchas realidades que hace un año no hubiésemos imaginado. Celebraciones, reuniones, cumpleaños y eventos han sido cancelados o redimensionados en torno al distanciamiento social y al nuevo inquilino del mundo: Covid -19. Hace un par de días, reflexionando en torno a las navidades pasadas, me venía a la mente una palabra muy usada y hasta un punto trillada: “Soñar”. ¿Es posible soñar en medio de esta situación? ¡Totalmente!, y no desde una profundidad ansiosa y desesperanzada como en las pesadillas, sino con visión de futuro y alegría. Bíblicamente, nos percatamos de un Dios que se ha hecho presente en sueños a muchos personajes importantes de la fe pero que hoy, en medio de esta situación, se hace presente en nuestras vidas para visualizar un adviento con la impronta de la esperanza y la caridad. Entonces, ¿Será posible vivir el adviento en estos tiempos de Pandemia? Absolutamente. El distanciamiento social nos ha ayudado, en primer lugar a valorar más la cercanía con nuestros semejantes pero, en especial, la cercanía que ningún virus puede violentar: la cercanía espiritual. Son muchas las personas que en este momento, a pesar de no conocerte, oran por ti y por tu bienestar. ¿Interesante no? Pero es que cuando entendemos que somos hijos de un mismo Padre, no hay virus ni adversidad que nos detenga, oramos ardientemente por aquellos hermanos que están pasando mo-

Foto: Kelly Sikkema / Unsplash

mentos difíciles, en especial, en las situaciones complejas que vive el mundo de hoy. Por ejemplo, en este momento oro por ti, que lees este artículo, para que nuestro Padre del cielo, te otorgue muchas bendiciones en tu vida. ¡Que cercanos nos sentimos a pesar de las distancias que nos pueden separar!, pero así es la cercanía espiritual, se mide con la medida del corazón de Dios que es, amar sin medida. A pesar de lo antes mencionado hay una realidad que no podemos negar: será un adviento distinto. Hoy cuando muchas personas quieren preparar la venida de Jesucristo en sus parroquias, colegios, universidades y trabajos, es oportuno recordar que el adviento, en su esencia, no es un tiempo de comercio ni de decoración, sino que es una preparación del corazón para la llegada del niño Dios. No hace falta luces, no hacen falta regalos, ni mucho menos grandes banquetes, sino buenas acciones guiadas por la recta voluntad. El mundo grita con dolor

la necesidad de que dejemos nacer a Cristo en nuestras vidas pero ¿Cómo hacerlo efectivo hoy en día? A continuación te dejo 5 pasos, cual receta de cocina, que te permitirá preparar tu vida y tu corazón para la venida del Salvador:

INGREDIENTES:

1 Toda la esperanza que encuentres en tu casa; 2 La gracia de Dios disponible en los sacramentos; 3 Oración a lo largo del día; 4 Comunidad y familia. 5 Disposición y buena voluntad

PREPARACIÓN:

1 Coloca en tu corazón toda la esperanza sembrada por aquellos que se adelantaron al encuentro con Dios. Ellos forman parte de tu historia y por ende, su testimonio, da luces para la preparación del corazón a la venida del niño Jesús. 2 Vierte en tu corazón la gracia de Dios recolectada en la santa comunión, confesión y demás sacramento y mézclalo con la esperanza.

Debes estar atento, ya que solo se logra una mezcla homogénea cuando el recuerdo produce una sensación de paz en el pecho. 3 Cuando tengas la mezcla de esperanza y gracia lista, disponte a orar, agradeciendo a Dios todo el bien recibido y pidiendo por aquellos que necesitan ardientemente que el Señor los visite en sus vidas. El tiempo de la oración es personal, por ello no te preocupes si algunos administran más o menos tiempo. Sabrás que es el necesario cuando logres ver toda tu vida con la misericordia con que Dios te ve todos los días. Si en algún momento no logras este punto, una solución es pedirle a Dios que te preste sus anteojos, los de la fe, ya que tienen un efecto impresionante para ver desde otra perspectiva la vida. 4 Cuando hayas terminado los pasos anteriores es importante lo compartas con tu comunidad o familia. Una de las formas más efectivas para que nazca con mayor esplendor el Salvador en nuestros corazones, es compartir la fe con otros. Recuerda “donde 2 o más estén reunidos en mi nombre, allí estaré yo”. 5 Disponte a recibir al Rey de nuestras vidas en tu corazón. Vivamos con optimismo y esperanza este tiempo, nuestro corazón no tiene distanciamiento social con Dios, aprovechemos su cercanía para inflamarnos de su espíritu y empezar a construir el mundo de amor que tanto necesitamos. Anímate a preparar tu vida para el acontecimiento del año, que no puede cancelarse por la pandemia: el nacimiento de aquel que nos ha amado primero, Jesucristo, el Señor.


8

13 de diciembre de 2020 / No. 1327

www.elobservadorenlinea.com

observacatholic

La verdad del pecado Muchos cristianos han decidido borrar de su vocabulario el incómodo término pecado. Por Mónica Muñoz

E

l idioma español es inmensamente rico y variado, tanto que, los miembros de la Real Academia Española, se pueden dar el lujo de determinar qué palabras de ese amplio vocabulario, han caído en el olvido, llamándolas pomposamente “arcaísmos”, porque resulta que las nuevas generaciones desconocen no sólo su significado, sino su uso, tristemente, porque no les gusta leer, trayendo como consecuencia, niños, jóvenes y adultos que hablan con un escaso léxico, alcanzando apenas un mínimo porcentaje de los miles de vocablos que componen nuestra lengua.

Sin embargo, salta a la vista que, muchas de esas palabras, dejan de utilizarse porque se consideran pasadas de moda, pues no concuerdan con el estilo de vida de mucha gente. Por ejemplo, la palabra “pecado”, que supongo que dejó de decirse porque no es políticamente correcta, porque, definitivamente, a nadie le gusta que le digan que está viviendo mal, fuera de lo establecido por los mandamientos de la ley de Dios, y añadamos que ahora ya no se puede corregir fraternalmente a nadie porque se toma como una agresión, por eso no es raro observar que las conductas que en otra época eran moralmente reprobables, ahora se aplauden y hasta se incitan, y para muestra, demos una vista al enorme número de divorcios que se han suscitado en todo el mundo, eso, pensando en las personas que aún se casan, porque actualmente los jóvenes y no tan jóvenes solo quieren vivir en unión libre, alegando que no se necesita firmar ningún papel para

Foto: Cathopic.com

demostrarse amor, y he aquí otra palabra arcaica: el “matrimonio”, base de la familia, dentro del cual nacen los hijos que crecen en un entorno seguro, teniendo a sus padres para darles amor, educación y el sustento necesario para convertirse en personas de bien. Sin embargo, para continuar en la línea de las palabras antiguas, me refiero ahora al término “familia”, el cual, conforme se ha descompuesto la sociedad, ha perdido sentido, agregándole la expresión “disfuncional”, interpretando que se trata de una relación grupal en la que sus integrantes aún viven juntos, pero tienen problemas graves. He querido tocar el tema de las palabras antiguas porque, a la par de que no se utilizan, tampoco se

practican. Y quiero hacer énfasis en el término “pecado”, que es amplísimo, porque se refiere a la acción de separase libremente de la voluntad de Dios, prefiriéndose a sí mismo, sin reflexionar en las consecuencias de los actos cometidos. Pienso sobre todo en los cristianos, que los hay de varias denominaciones, pero especialmente, en los católicos, que, a mi parecer, han decidido borrar de su lista ese incómodo término, pues ni siquiera en las iglesias se escucha ya. A pesar de ello, me parece oportuno recordar que es necesario recapacitar en que, nos guste o no, todas las acciones que cometemos en este mundo, tienen una consecuencia, y no quedarán sin premio o castigo, según lo ameriten.

De algún modo sabemos que esto es cierto, pues nos damos cuenta de que pasará como en las telenovelas, en las que, al final, siempre triunfa el bien. Y a propósito de telenovela, vi una escena en una de ellas que llamó mi atención, debo confesar que casi no veo tele, de casualidad la encontré en una red social, y, justamente, se desarrollaba un diálogo entre dos padres de familia, que discutían preocupada y amablemente sobre la conducta de sus hijos, que se habían comportado indebidamente, cometiendo un fraude en la empresa de uno de los interlocutores. Uno de ellos se refería a la inmoralidad de los hechos, apoyando que su labor como padres no terminaría nunca, pues tenían que estar al pendiente de sus hijos para que no perdieran el rumbo. Verdaderamente me sorprendió encontrar una escena de esta naturaleza en un teledrama, que ha sido inmensamente popular durante las dos últimas décadas. Más todavía porque aún se atrevían a exaltar valores como los que comenté anteriormente, y que ahora son ridiculizados, tachando a quienes osan pronunciarlos como “conservadores” o “mojigatos”.

Pero seamos realistas: si nos animáramos a practicar los mandamientos y recordar el sentido del pecado, la mayoría de los problemas sociales que nos ahogan, desaparecerían. Atrevámonos a llamar a las cosas por su nombre, pues solamente así, podremos llegar a la raíz de los males y perversiones que aquejan a nuestra sociedad, enfrentando valientemente la enfermedad del pecado para poder sanarla con nuestra auténtica conversión.


ACTUALIDAD

13 de diciembre de 2020 / No. 1327

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

9

¿Regulación de la marihuana? El menor que la consuma seguirá siendo penalizado y, por tanto, los delitos referentes al narcomenudeo o que atenten contra la salud continuarán presentándose en cifras exponenciales.

Por Marieli de los Ríos Uriarte

S

egún el INEGI, en datos recopilados hasta junio del 2020, el narcomenudeo fue el segundo delito registrado por el que más adolescentes fueron acusados en 2018. Entre el 80.3% de los adolescentes y 41.6% de los adultos fueron imputados por la portación de cannabis en proporciones oscilantes entre los 5 y los 100 gramos. La tendencia de consumo de cannabis es mayor entre adolescentes que entre adultos y así también lo constatan las sentencias condenatorias que indican que 9 de cada 10 adolescentes la reciben mientras que, en adultos, 8 de cada 10.

La reciente regulación para el uso lúdico del cannabis en adultos resulta compleja en su análisis debido a sus intenciones y a sus circunstancias. En primer lugar, se menciona que, uno de los objetivos es encaminar acciones hacia la consecución de la paz en el país, eliminando el agravante ilegal del consumo y comercio del cannabis. Se piensa que así se reducirá la actividad del narcomenudeo y, con ello, la del narcotráfico. Si bien es cierto que, según las cifras mencionadas al inicio, muchos adolescentes han sido condenados por la tenencia de cannabis en cantidades superiores a las aprobadas en 2016 (5 gra-

Foto: Sharon McCutcheon/Pexels

mos), la mayoría lo han hecho con fines de consumo personal pues, hasta este año, el comercio de semillas se encontraba prohibido, es decir, ellos no eran productores ni distribuidores si no consumidores, por ende, paliar su acto con una regulación del producto consumido, poco representa de cara a ponerle un fin a las redes de narcotráfico. Regular el consumo de cannabis apela más a favorecer el uso frecuente de este producto y generar con ello una cultura del mismo que darle un duro golpe a las células del crimen organizado.

En segundo lugar, algunas de las restricciones propuestas a esta regulación incluyen la prohibición para menores de edad y no consumir frente a ellos, es decir, se pondera la edad como factor determinante para su permisividad lo que cuestiona las estadísticas arrojadas por el INEGI en donde son precisamente los menores quienes consumen cannabis con más frecuencia, de tal manera que de poco o nada sirve que se permita para adultos porque este grupo poblacional no la consume frecuentemente.

Estos dos factores permiten entonces cuestionar la intención detrás de esta regulación pues, además, la misma contempla que los consumidores deberán registrarse en asociaciones que, a su vez, deberán constituirse ante notario y aquí surgen otras dos lagunas: ¿Bajo qué figura caerán las asociaciones de consumo de cannabis para uso lúdico? Y si son formalmente constituidas bajo la figura que sea que se cree para ello, ¿pagarán los debidos impuestos? Las tendencias en este gobierno fiscalizan todo tipo de bienes, lo que hace pensar que ni si quiera el “uso lúdico” quedará exento del pago de las debidas contribuciones. Lejos entonces de favorecer una cultura responsable y una sociedad madura, la regulación va encaminada a ensanchar las arcas del servicio de administración tributaria. Parece entonces que, más que ampararse bajo el legítimo deseo de disminuir los delitos de narcomenudeo y narcotráfico y lograr estrategias de pacificación en el país, la regulación tiene más fines económicos que sociales. Y ni qué decir de las intenciones moralistas que buscan permitir algo nocivo para la salud, como medio para conseguir un fin superior, ¿qué puede ser superior a la vida y a la salud de las personas? Ni si quiera la disminución de delitos puede fungir como fin cuando de vidas humanas se trata.


10

PUNTO DE VISTA

www.elobservadorenlinea.com

13 de diciembre de 2020 / No. 1327

observacatholic

POR MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN OBISPO EMÉRITO DE QUERÉTARO

E

Tiempo de esperanza

n el transcurso de la historia el hombre ha podido superar sus tragedias, levantar la cabeza y volver a empezar. Ha ido aprendiendo del pasado y buscando un porvenir mejor. Dispone de una poderosa reserva espiritual que lo hace no cejar en su esfuerzo por sobrevivir y mejorar; le llamamos esperanza, y su alcance se mide por su esfuerzo y la amplitud de su mirada. Hay esperanzas pequeñas, de corto alcance. Son los bienes que deseamos obtener: éxito en el trabajo, aprobar un examen, prosperidad económica o acierto en el amor. Son esperanzas menores, que siempre conllevan un esfuerzo propio y nuestra fragilidad. Nadie, en cambio, dice tener esperanza de que mañana salga el sol, pues las leyes naturales, aunque escapan a nuestro dominio, nos brindan seguridad. Los bienes humanos, al contrario, nos suelen fallar, se suelen diluir, dejando en nosotros un vacío, una nostalgia, un dolor. Sencillamente, no dan felicidad. ¿Toda esperanza humana está condenada a la frustración? ¿Es tan pequeño nuestro corazón que sólo caben en él desilusiones? No. Hay en nosotros una fuerza interior que nos dice que existe algo más allá, algo más grande, y que no todo

COLECTA ANUAL Acude a tu sucursal Banorte y ubica nuestras alcancías.

sentido y gozo para siempre. Para los cristianos esta esperanza es el Dios de Jesucristo, al que llamamos Padre y Creador. Ahora muchas esperanzas nos salen al paso: que se acabe la pandemia, que aparezca la vacuna, que se abran los negocios o los templos, que volvamos “a la normalidad”. ¿Cuál normalidad? –La de siempre. Esta es una palabra perversa, porque quien no mejora, empeora. Le quita futuro al Evangelio. Girando en torno a la noria el asno camina, hace algo útil, pero no avanza. Se consume. Hasta llega a morir de sed.

Foto: Cathopic.com

puede terminar en decepción; sino que debe tener un sentido, una finalidad buena, aceptable y duradera, a la que llamamos felicidad. Felicidad que debe corresponder a la altura de nuestro ser, a nuestra dignidad, en una palabra, a Alguien que nos espera, capaz de llenar nuestro vacío y nuestra soledad. Ese Alguien que puede dar sentido a nuestra vida, desde su inicio hasta su final, es lo que solemos llamar “Dios”. Esto no es difícil de pensar, pero sí de imaginar. El temor a lo desconocido nos inhibe, las preocupaciones cotidianas nos cercan y las maldades nos ciegan. El refranero popular dice que el asno

2 02 0

nunca olvida donde come, pero el profeta (Is 1,3) nos recuerda que el asno conoce al que le da de comer. Infinita la distancia entre el pesebre y su señor. Esta es la diferencia entre esperanza y progreso. La inteligencia y la memoria se ennoblecen cuando se personalizan, cuando no se agotan en objetos, en bienes materiales, sino que descansan en una persona. Entonces la esperanza se trasciende, se vuelve verdaderamente humana. Y así, cuando las esperanzas terrenas se agotan, buscamos las que no se acaban, en las que podemos confiar y descansar. Esta esperanza mayor, esta esperanza grande, es la que dignifica nuestra vida, le da

Bienvenidos todos los esfuerzos por mejorar, por lograr lo que ahora llamamos “progreso”. Pero, si a estas laudables iniciativas las condimentamos con la sal del Evangelio, ampliamos el panorama y tendremos un progreso verdadero, humano, digno de los hijos de Dios. Entonces podremos llamarnos los cristianos hombres y mujeres de esperanza. Iniciamos el tiempo del Adviento para disponernos a la venida de nuestro Señor Jesucristo. Él es nuestra Esperanza. Provechoso nos sería tomar el Evangelio en una mano y en la otra la Carta del Papa Francisco Fratelli Tutti, y ver qué podemos hacer. Algo tenemos que hacer para no frustrar nuestra Esperanza.

Gracias a ti, muchas familias serán beneficiadas con medicamentos, estudios médicos,material de rehabilitación y ortopedia. Dona también por


13 de diciembre de 2020 / No. 1327

observacatholic

PUNTO DE VISTA

www.elobservadorenlinea.com

11

CALIDAD PREMIUM

13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 ACOMPAÑADOS POR AURORITA CASTILLO!! A LOS INSCRITOS EN DICIEMBRE, REGALO TOUR BRUJAS BÉLGICA Y MADRID!!

APARTA YA CON 100 DLS 23 AÑOS DE EXPERIENCIA

TEL: (444) 258-60-45


12

www.elobservadorenlinea.com

PUNTO DE VISTA

13 de diciembre de 2020 / No. 1327

observacatholic

Novena del abandono a la voluntad de Dios Por P. Dolindo Ruotolo

ra beneficiarte. ¡Cuánto me aflijo al verte turbado! Satanás busca turbarte para apartarte de mi acción y arrojarte a merced de las iniciativas humanas. Confía sólo en Mí, abandónate en Mí del todo.

POR LA SEÑAL…

DÍA 1: Jesús me dice: “¿Por qué te

confundes al preocuparte? Déjame a mí el cuidado de tus negocios y mantente en calma. Todo acto de completa rendición a mí produce el efecto que deseas y resuelve toda complicada situación.” Repite diez veces: ¡Oh! Jesús, yo me rindo a Ti, me abandono en Ti, ocúpate de todo.

DÍA 2: Jesús me dice: Entregarte a mí no significa inquietarse ni estar amargado, ni perder la esperanza, En contra de esta entrega está la preocupación estar nerviosos, y pensar en las consecuencias de todo. Convierte la preocupación en oración. Rendirse significa cerrar plácidamente los ojos del alma, rechazar los pensamientos de tribulación y ponerse bajo mi cuidado para que sólo Yo actúe diciéndome: Ocúpate de todo”. DÍA 3: ¡Cuántas cosas realizo

cuando el alma se vuelve a Mí, me mira y dice: ‘Jesús, ocúpate Tú de ello’!, cierra los ojos y confía. Obtienen pocas gracias cuando se atormentan por producirlas, sin embargo, obtienen muchas gracias cuando en la oración se encomiendan plenamente a Mí. En el dolor suelen rezar para que Yo obre conforme ustedes piensan que debo actuar. No se dirigen a Mí, quieren que me adapte conforme a sus ideas. Son como un enfermo que pide al médico que los cure, pero conforme a sus sugerencias. No obre así. Recen como Yo les he enseñado en el Padrenuestro: “Santificado sea tu nombre, es decir, sea glorificado en esta necesidad mía. Que todo contribuya a tu reinado en esta tierra.” Si me dices de verdad: “Hágase tu Voluntad”, es lo

Foto: Cathopic.com

mismo que decir: “Ocúpate de ello, ocúpate de mí.” “Venga a nosotros tu Reino”, o sea, queremos que todo contribuya a tu Reinado entre nosotros y en el mundo. “Hágase tu voluntad…” Dispón tú en esta necesidad como mejor te parezca en lo tocante a nuestra vida temporal y eterna. Si me dicen de verdad ‘hágase tu voluntad’, Yo intervendré con toda mi Omnipotencia y venceré las mayores dificultades. Repite diez veces: ¡Oh! Jesús, yo me rindo a Ti, me abandono en Ti, ocúpate de todo.

DÍA 4: ¿Tú ves que la enfermedad apremia en vez de menguar? No te turbes, cierra los ojos y dime con confianza: ‘Hágase tu voluntad, Jesús, ocúpate Tú de ello’. Yo lo haré e intervendré como médico y hasta obraré un milagro cuando fuera menester. ¿Ves que el enfermo empeora? No te desanimes, sino cierra los ojos y di: ‘Jesús, ocúpate de ello’.

Yo me ocuparé, no hay medicina más poderosa que una intervención mía de amor. Repite diez veces: ¡Oh! Jesús, yo me rindo a Ti, me abandono en Ti, ocúpate de todo.

DÍA 5: Cuando Yo te indique un

camino diferente por el que vas, Yo te prepararé y te llevaré en brazos, dejaré que te encuentres –como los niños llevados en brazos- al otro lado del río. Lo que te duele inmensamente son tu razón, tus preocupaciones y razones, y tu deseo de afrontar lo que te afecta solo. Repite diez veces: ¡Oh! Jesús, yo me rindo a Ti, me abandono en Ti, ocúpate de todo.

DÍA 6: No descansas nunca, quieres

valorarlo todo y te abandonas así a las fuerzas humanas, o peor aún, a los hombres, confiando en su intervención. Es esto lo que obstaculiza e impide mis palabras y mis planes. ¡Oh! Cómo deseo tu abandono pa-

DÍA 7: Yo obro milagros en proporción del pleno abandono en Mí y a la ausencia de preocupaciones. ¡Yo derramo tesoros de gracia cuando ustedes están en plena pobreza! No te apegues a tus recursos por pocos que sean. Ningún razonador ha hecho milagros, ni siquiera entre los santos: Obra divinamente quien se abandona en Dios. Cuando ves que las cosas se complican, apártate de ti porque tu mente es penetrante… y para ti es difícil ver el mal que te afecta y confía en Mí. Haz así en todo y verás milagros silenciosos. DÍA 8: Cierra los ojos y déjate llevar por la corriente fluida de mi gracia, cierra los ojos y piensa en el presente. Reposa en Mí, confía en mi bondad. Yo te consolaré, te guiaré y te liberaré. Jesús: Que yo obre como Tú quieres. Confiar en Ti nos puede rescatar de nosotros mismos. Danos la gracia de la conversión del corazón. Danos entrañas de misericordia. Renunciamos al odio y a la venganza, enséñanos a ser humildes y mansos de corazón. Señor padecer, padecer y ser despreciado, sufrir en silencio. DÍA 9: Ruega con esta disposición de abandono y tendrás gran paz y grandes frutos, incluso cuando yo te concediera la gracia de la inmolación de reparación y de amor, que conlleva el sufrimiento. Mil plegarias no valen lo que un acto de abandono vale. Bendecirás mi nombre humillándote. María, Madre Mía, soy tuyo ahora y siempre. A través de ti y contigo quiero siempre pertenecer del todo a Jesús. Amén.


REVISTA DE PRENSA CATÓLICA

13 de diciembre de 2020 / No. 1327

observacatholic

/

www.elobservadorenlinea.com

13

SEMANARIO CATÓLICO DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN

desdelafemx

desdelafe.oficial

desdelafe

DesdelaFeOficial

Las Posadas nos recuerdan el tiempo de espera para la llegada del Niño Dios.

¿Cómo organizar una Posada virtual? Este 2020, quédate en casa; en este artículo encontrarás una propuesta para celebrar las Posadas de forma digital.

Por DLF Redacción @desdelafemx

L

as Posadas navideñas 2020, debido a la crisis sanitaria que se vive en todo el país a causa de la pandemia de COVID-19, serán muy diferentes a las de otros años, y en la mayoría de los casos, serán posadas virtuales. Lo primero que debemos responder es: ¿qué son las posadas? Las posadas navideñas son un novenario que nos ayuda a preparar espiritualmente la Nochebuena y la Navidad, y por ello, lo central es celebrar a José, a María, y a Jesús, que viene a salvarnos.

Son nueve jornadas que nos recuerdan el tiempo del embarazo, de la espera, del gozo por una nueva vida. El culmen de las Posadas navideñas es la Navidad: el Nacimiento del Salvador del Mundo, de Jesús, el Mesías anunciado y esperado. ¿CÓMO SE ORGANIZA UNA POSADA VIRTUAL? Ante el panorama de riesgo de contagio que estamos viviendo, te sugerimos realizar este novenario de forma virtual. Aquí te ofrecemos una guía para hacer una posada navideña virtual. 1. CONVOCA VIRTUALMENTE Hoy en día hay muchas plataformas digitales que puedes utilizar para convocar y hacer las posadas con tu familia, amigos o grupo parroquial. Las más comunes son Skype, Zoom, Facetime o Google Meet. Elige una de ellas, así como la fecha y hora, y envía a tus amigos una invitación. Pídeles que confirmen su asistencia.

2. PREPARA EL ESCENARIO Como tú serás el anfitrión, decora con motivos navideños el lugar desde el cual estarás dirigiendo la posada virtual. Lo más importante es que los Santos Peregrinos (la Virgen María -con Jesús en su vientre- y San José) se encuentren perfectamente ubicados en el encuadre de la pantalla. 3. LLEVA A CABO LA POSADA VIRTUAL. Durante la celebración de la Posada navideña virtual te sugerimos seguir este esquema: a) Agradece la asistencia y da la bienvenida a tus familiares y amigos. b) Lee en voz alta el texto bíblico correspondiente a cada Posada y plantea una pregunta al respecto. c) Los participantes de la Posada virtual deberán reflexionar en silencio el texto bíblico, y lo pueden comentar. d) Después realicen el rezo del Rosario, o por lo menos de los misterios que corresponden a ese día de la Posada. d) A continuación se canta la Letanía. Conviene que en ese momento los Santos Peregrinos ocupen toda la pantalla de la computadora para centrar la atención en ellos. e) Una vez concluida la Letanía, se hace el Canto para pedir Posada. En este momento, un grupo de participantes canta

los primeros versos y otro grupo los segundos. Para ello es importante que el anfitrión organice previamente a todos sus invitados. La convivencia también deberá ser también virtual. Los invitados preparan en casa algún platillo, y mientras lo degustan, el anfitrión puede dar la palabra a algunos de los participantes para compartir sus anhelos y esperanzas, hablar de sus temores y riesgos, y participar sus gozos y alegrías vividas durante el año (que si se fijan bien, sin duda son más). ¿QUÉ MISTERIOS SE LEEN DURANTE LAS POSADAS NAVIDEÑAS 2020?

Miércoles 16 de diciembre:

Misterios Gloriosos

Jueves 17 de diciembre:

Misterios Luminosos. Viernes 18 de diciembre:

Misterios Dolorosos

Sábado 29 de diciembre:

Misterios Gozosos

Domingo 20 de diciembre:

Misterios Gloriosos

Lunes 21 de diciembre:

Misterios Gozosos

Martes 22 de diciembre:

Misterios Dolorosos

Miércoles 23 de diciembre:

Misterios Gloriosos

Jueves 24 de diciembre:

Misterios Luminosos


14

REVISTA DE PRENSA CATÓLICA

www.elobservadorenlinea.com

13 de diciembre de 2020 / No. 1327

observacatholic

UnaconIglesia conIglesia voz con voz Una Iglesia voz Una y esperanza y esperanza y esperanza

“Los hombres son mejores“Los de lohombres son mejores de lo

“Los hombres son mejores de lo que pensamos... ¡Dios también!”. que pensamos... ¡Dios también!”. que pensamos... ¡Dios también!”. P. Werenfried van Straaten

P. Werenfried van StraatenP. Werenfried van Straaten

Mensajes del corazón orante de la Iglesia

Mensajes delMensajes corazón orante del corazón de la Iglesia orante de la Iglesia

H Un H regaloHde

fe para un soldado de Jesús

asta el momento son 35 congregaciones religiosas contemplativas, las que atendieron el llamado de la Fundación Pontificia Ayuda a la asta IglesiaelNecesitada, para unirse una campaña de oración pedir por la salud del religiosas mundo, momento son 35 en congregaciones asta el momento religiosas sonpara 35 congregaciones contemplativas, las quelosatendieron contemplativas, el llamado las que de atendieron la Fundación el llamado de la Fundación enfermos, sus familias y el término de la pandemia del COVID-19. Aquí algunos de sus mensajes:

Pontificia Ayuda a la Iglesia Pontificia Necesitada, Ayuda para a launirse Iglesia enNecesitada, una campaña paradeunirse oración en para una campaña pedir por de la salud oración delpara mundo, pedirlos por la salud del mundo, los memoria de oración diaria permanente para todos. El algunos llamadodelde enfermos, sus familias y elenfermos, término de sus la familias pandemia y el del término COVID-19. de la Aquí pandemia COVID-19. sus mensajes: Aquí algunos de sus mensajes: a la oración es como un grito desde el fondo de nuestros

corazones que en este momento especial de la pandemia, que memoria de oración diariamemoria permanente de oración para todos. diaria El permanente llamado para todos. El llamado está marcado por el sufrimiento y la muerte, deberíamos incluir a la oración es como un grito a la desde oración el fondo es como de nuestros un grito desde el fondo de nuestros aún más en la intercesión. Desde el comienzo de este flagelo, que en este momento corazones especial que de en la este pandemia, momentoque especial de la pandemia, que Por: Por: Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia no somos indiferentes. Recordamos quecorazones es nuestro llamado defender a la Iglesia y al mundo. Oramos paramarcado pedir la miseriestá por el sufrimiento está marcado y la muerte, por deberíamos el sufrimiento incluir y la muerte, deberíamos incluir Necesitada ACN cordia de Dios y poner n a la pandemia".aún más en la intercesión. Desde aún más el comienzo en la intercesión. de este flagelo, Desde el comienzo de este flagelo,

no somos indiferentes. Recordamos no somosque indiferentes. es nuestroRecordamos llamado que es nuestro llamado Hermanas Carmelitas de Figuil, Camerún Un catequista sana las heridas de defender a la Iglesia y al mundo. defender Oramos a la Iglesia para pedir y al mundo. la miseriOramos para pedir la miserisí! Levantamos nuestras oraciones.cordia ¡Estamosde juntos refugiados en Sudán del Sur "Oh Diospara y poner n a la cordia pandemia". de Dios y poner n a la pandemia". estar en esperanza. La vida es más fuerte que la muerte".

L

Hermanas Carmelitas deHermanas Figuil, Camerún Carmelitas de Figuil, Camerún Carmelitas, Bosnia-Herzgobina: a guerra civil en Sudán del Sur Hermanas ha despojado a John Madagascar: Joseph Gasi de “La suoración de la Iglesia dice: "Dios Todopoderoso Eterno, en tu nuestras Hermanas Carmelitas, Morondava, "Oh sí! Levantamos "Oh oraciones. sí! Levantamos ¡Estamos nuestras juntos oraciones. para ¡Estamos juntos para mano están tanto la inmensidad del universo como los familia, su hogar y sus raíces culturales. estar en esperanza. La vida estar es más en fuerte esperanza. que la La muerte". vida es más fuerte que la muerte". corazones de los hombres. Escucha las oraciones de tu pueblo y “Sí, en estos tiempos difíciles de prueba global, nunca dejamos “Mi padre, mia suhermana yhizo miporhermano da paz a nuestro tiempo". ¡Sí, la inmensidad del mundo y los de pedirle al Señor que ayude pueblo, como lo su corazones de los hombres están en manos de Dios! Todos gente en el desierto. asesinados. Estamos pensando en Todo todos los que están Hermanas Carmelitas, Bosnia-Herzgobina: Hermanas Carmelitas, Bosnia-Herzgobina: fueron sucedió en nuestros esfuerzos para ayudar a todos los afectados por esta enfermos por este COVID-19. SÍ, con todo nuestro corazón, cuestión de minutos”, dijo a Ayuda a la grave pandemia están en sus manos, y el Señor seguramente participamos en esta campaña de oración, porque nuestro país “La la Iglesia dice: “La"Dios oración Todopoderoso de la IglesiaEterno, dice: "Dios en tuTodopoderoso Eterno, en tu y dará Morondava, paz a nuestro tiempo, ¡pazoración de amor y de bondad! Hermanas Carmelitas, Morondava, Hermanas bendecirá Carmelitas, Madagascar: Madagascar: Madagascar también se ve afectado. Estamos en contención Iglesia Necesitada (ACN). Por lo tanto, recemos juntos para que los signosestán del Reino de la inmensidad también. En la esperanza de salvación traída por Nuestro mano tanto mano están del universo tanto la como inmensidad los del universo como los

Dios se extiendan cada vez más en los corazones de las Redentor a través de su Pasión, muerte y Resurrección, nos corazones de los hombres. corazones Escucha lasdeoraciones los hombres. de tuEscucha pueblo ylas oraciones de tu pueblo y “Sí, en estos tiempos difíciles “Sí,deenprueba estos personas tiempos global,ynunca difíciles dejamos dedeprueba global, nunca dejamos que la mano Dios detenga todos nuestros mantenemos unidos aEstado todos ustedesmás para hacer una cadena deÁfrica, En el joven de pazloahizo nuestro ¡Sí, dalapaz inmensidad a nuestro tiempo". del mundo ¡Sí,ylalos inmensidad del mundo y los de pedirle al Señor que de pedirle a su pueblo, alsufrimientos”. Señor como queloayude hizo por a susupueblo, da como por tiempo". su oraciones para detener esta pandemia. ¡Unión deayude oraciones!”.

de los hombres están corazones en manos de losde hombres Dios! Todos están en manos de Dios! Todos que no se gente independizó 2011, en el desierto.hasta Estamos gente pensando en elhay desierto. en todos Estamos los quepensando están encorazones todos los que están Hermanasbrutales Carmelitas, Tanger, Morocco: nuestros esfuerzos para ayudar nuestros a todos esfuerzos los afectados para ayudar por esta a todos los afectados por esta enfermos por este COVID-19. enfermos SÍ, ictos con todo porde este nuestro COVID-19. corazón, SÍ, con todo nuestro corazón, luchas motivadas por confl pandemia están en sus grave manos, pandemia y el Señor están seguramente en sus manos, y el Señor seguramente participamos en esta campaña participamos de oración, en porque esta campaña nuestrode país oración,grave porque nuestro país “Nuestro corazón orante, se une al Corazón de Cristo que ora, poder o étnicos. Tropas armadas recorren bendecirá y dará paz a nuestro bendecirá tiempo, y dará ¡paz paz de amor a nuestro y bondad! tiempo, ¡paz de amor y bondad! se ve Madagascar afectado. Estamos también ense contención ve afectado. Estamos en contención intercede y está siempre vivo ante el también Padre por cada uno de sus pueblo tras Madagascar pueblo. Para laprueba familia hermanos. Estamos viviendo este de como unde John Porpor lo tanto, recemos juntosPor para lo tanto, que losrecemos signos del juntos Reino para de que los signos del Reino de también. Entiempo la esperanza de también. salvación Entraída la esperanza por Nuestro de salvación traída Nuestro momento de mayorRedentor silencio, de oración de Pasión, mayor toda ayuda llegó demasiado tarde. Él,a través sin Dios se extiendan más se enextiendan los corazones cadadevez lasmás en los corazones de las amayor través de su Redentor muerte y Resurrección, de su Pasión, nosmuerte y Resurrección, nos cada vezDios ofrenda, pidiendo a la Virgen que nos ayude para ser hermanas que la mano Dios detenga y quetodos la mano nuestros de Dios detenga todos nuestros embargo, logró huir a la vecina Uganda, mantenemos a todos mantenemos ustedes paraunidos hacerauna todos cadena ustedes de para personas hacer unaycadena de depersonas de todos los hombres y mujeres que deunidos una manera u otra sufrimientos”. sufrimientos”. están sufriendo este momento. Atendemos llamado oraciones para detener estaoraciones pandemia. para ¡Unión detener de oraciones!”. esta pandemia. ¡Unión de oraciones!”. donde másen de un millón deelpersonas viven especial a la oración ante esta pandemia, pedimos intensaen campos de refugiados. peor mente por los enfermos y por los que sufren laPero enfermedad y que la Hermanas Carmelitas, Tanger, Hermanas Carmelitas, Tanger, Morocco: muerte de sus seres queridos. Pedimos especialmente por losal Morocco: situación de miseria, que clama cielo, pobres, los que están sufriendo ya debido a toda esta situación son lasel cicatrices del la escasez, hambre, la necesidad. Poralma, cada uno especialmente oramos”. “Nuestro corazón orante, se“Nuestro une al Corazón corazónde orante, Cristose que une ora, al Corazón de Cristo que ora, entre los jóvenes: Muchos de ellos fueron intercede y está siempre vivo intercede ante el Padre y está por siempre cada vivo uno ante de sus el Padre por cada uno de sus Carmelitas Kiev, Ucrania: hermanos. este tiempo Estamos de prueba viviendo como este untiempo de prueba como un utilizados y hermanos. forzadosEstamos comoviviendo niños soldados “Los saludo calurosamente y quiero nuestra momento deasegurarles mayor silencio, momento de mayordeoración mayor de silencio, mayorde mayor oración de mayor durante los combates.

Dona

ofrenda, pidiendo a la Virgen ofrenda, que nos pidiendo ayude para a la Virgen ser hermanas que nos ayude para ser hermanas ¿Tienes alguna intención en especial este mes? TARJETA DE CRÉDITO, CARGO ÚNICO O RECURRENTE PAYPAL www.acn-mexico.org/donativo-paypal de todoswww.acn-mexico.org/quiero-donar los hombres y mujeres de todos que los de una hombres manera y mujeres u otra que unay almanera ucontribuye otra al Ofrecede una Misa mismo tiempo OXXO BANCOMER John se siente especialmente Deposita dando estos dígitos:momento. CUENTA 0196372457 sostenimiento de un sacerdote en un país necesitado están sufriendo en16este estánenviado sufriendo Atendemos en este el llamado momento. Atendemos el llamado 4658 2858 0031 1056 CLABE 012180001963724576 www.acn-mexico.org para que pueda ejercer su labor pastoral, de la que se INBURSA a ellos: “muchos enCLABEsu interior elpedimos especial allevan la oración esta especial pandemia, a/ REFERENCIA la oración anteintensaesta pandemia, pedimos intensaCUENTA 50028265021 /ante 036180500282650219 11111114 info@acn-mexico.org benefician todos sus fieles. Tel.: (55)41613331 Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. mente porContáctanos los enfermos y por mente los que por los la enfermedad y por losyque sufren la enfermedad y odio y los pensamientos de venganza, yosufren lesenfermos www.acn-mexico.org/ofreceunamisa WhatsApp: 55 39279875 para darte tu referencia personalizada e identificar tu donativo muerte de¿Un sus seres queridos. muerte Pedimos de sus especialmente seres queridos. porPedimos los especialmente por los hablo de perdón”. esfuerzo con pocas pobres, los que están sufriendo pobres, ya debido los queaestán todasufriendo esta situación ya debido a toda esta situación posibilidadesla escasez, de éxito, inclusola escasez, ingenuo? el hambre, la necesidad. Porelcada hambre, unola oramos”. necesidad. Por cada uno oramos”.

Dona

Dona

No para John. Ha perdido casi todo, pero no su fe en Carmelitas Dios. PorKiev, esoUcrania: se formó como Carmelitas Kiev, Ucrania: catequista. Él mismo prefiere el término John visita a sus compatriotas problema entre los refugiados. “Los saludo calurosamente “Los y quiero saludo asegurarles calurosamente nuestra asegurarles nuestra una nueva “evangelizador”: llevando la Buena Nueva a quey quiero se están forjando los pobres y desesperados. TARJETA DE CRÉDITO, CARGO ÚNICO Oexistencia en Uganda más mal La batalla contra consecuencias de ¿Tienes alguna intención en especial ¿Tienes este alguna mes? las intención en especial este mes? TARJETA RECURRENTE DE CRÉDITO, CARGO ÚNICO PAYPAL O RECURRENTE PAYPAL www.acn-mexico.org/quiero-donar www.acn-mexico.org/quiero-donar www.acn-mexico.org/donativo-paypal www.acn-mexico.org/donativo-paypal que bien, pero sobre todo sin la guerra continúa, pero John está seguro Ofrece una Misa y al mismo tiempo contribuye Ofrece una al Misa y al mismo tiempo contribuye de al OXXO OXXO BANCOMER BANCOMER Deposita dando estos 16 dígitos: violencia Deposita dando estos 160196372457 dígitos: Habla de la CUENTA CUENTA 0196372457 sostenimiento de vale un sacerdote en un sostenimiento país necesitado de un sacerdote en“Agradezco un país necesitado ACN ha financiado su formación. El ni guerra. fe, que la pena todo el esfuerzo. 4658 2858 0031 1056 4658 2858 0031 1056 CLABE 012180001963724576 CLABE 012180001963724576 www.acn-mexico.org www.acn-mexico.org para que pueda ejercer susu laborapoyo. pastoral, para que de Ahora lapueda que seejercer su laboresperanza pastoral, de la que se INBURSA INBURSA centro Emaús, cerca de la capital ugandesa de / CLABEda consuelo, escucha las terribles a11111114 ACN llevo y CUENTA 50028265021 036180500282650219 CUENTA 50028265021 / REFERENCIA / CLABE 11111114 036180500282650219 / REFERENCIA info@acn-mexico.org info@acn-mexico.org benefician todos sus fieles. benefician todos sus fieles. Tel.: (55)41613331 Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia Todo depósito Sufre nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. Kampala, formaTel.:a(55)41613331 los jóvenes para que sanen historias deque losaA.C. traumatizados, amor a mi pueblo”. www.acn-mexico.org/ofreceunamisa www.acn-mexico.org/ofreceunamisa 55 39279875 WhatsApp: 55 39279875 Contáctanos para darte tu referencia personalizada para dartetutudonativo referencia personalizada e identificar las heridas delWhatsApp: alma de sus compatriotas actúa Contáctanos comoe identificar mediador de ayuda. tu donativo y para que les ayuden en sus diversas John y sus compañeros adquirieron Esta Navidad Da un regalo de fe para necesidades. Una batalla muy diferente y conocimientos de catequesis y que los laicos de esa zona puedan seguir su más prometedora que la encarnizada guerra psicología en el centro Emaús. formación de catequistas, y compartir desde en su tierra natal. John confiesa: “ahora soy Porque además de las experiencias la Fe y la esperanza, el amor de Cristo y la un soldado de Jesús, lucho para devolver las de la guerra, la pobreza, el desempleo Alegría del Evangelio. Visita: www.acnalmas a Dios”. y el alcoholismo es también un mexico.org/regalos-de-fe DONA

TARJETA DE CRÉDITO/DÉBITO, CARGO ÚNICO O RECURRENTE www.acn-mexico.org/quiero-donar OXXO Depositando a tarjeta Inbursa 4658 2858 0031 1056

BANCOMER CUENTA 0196372457 CLABE 012180001963724576 INBURSA CUENTA 50028265021 CLABE 036180500282650219 REFERENCIA 11111114

Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. Contáctanos para darte tu referencia personalizada e identificar tu donativo

www.acn-mexico.org · info@acn-mexico.org · Tel. (55) 4161 3331 · WhatsApp: 55 39279875

Descubre cómo hacerlo Entra a: www.acn-mexico.org/regalos-de-fe


13 de diciembre de 2020 / No. 1327

observacatholic

PubliciDAD

PUBLICIDAD PAGADA

www.elobservadorenlinea.com

15


16

www.elobservadorenlinea.com

PubliciDAD

13 de diciembre de 2020 / No. 1327

observacatholic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.