1342 El Observador de la actualidad

Page 1

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA No. 1342 / $13.00

28 de marzo de 2021 / AÑO 26

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

DE CAMINO

TEMA DE LA SEMANA

JAIME SEPTIÉN

Ceguera

JERUSALÉN, AÑO 33 Págs. 3-5

SER JOVEN

SEMANA SANTA: ¿ESPECTÁCULO O VIVENCIA ESPIRITUAL? POR MÓNICA MUÑOZ JIMÉNEZ

P. 8

OPINIÓN / PUNTO DE VISTA

Foto: Jcomp / Freepik.es

Foto: Daniel Tsai / Pixabay

E

n su reciente comunicado “Unidos por el bien común”, los obispos de México, encabezados por monseñor Rogelio Cabrera López, denunciaron un hecho que podría llevar a una caída todavía más fuerte de la confianza en nuestro país: la imposición en la Cámara de Diputados de una agenda legislativa que más tiene que ver con una ideología que con los anhelos del pueblo. “No hay peor ciego que el que no quiere ver la realidad”. La ideología es eso: una ceguera voluntaria, un sistema cerrado de puntos de vista que antepone ideas preconcebidas a la realidad misma. En el caso de las leyes, lo que conviene a la ideología del partido dominante está por encima de la dignidad de la persona, la justicia, la investigación académica, la opinión de los expertos, el sentido común y las circunstancias actuales. Es como aquel personaje que conduce su vehículo en sentido contrario por una avenida de alta velocidad y al oír la alerta por el radio piensa que no es él, sino todos los demás los que transitan en sentido contrario. Aunque suene a chiste, eso es lo que está sucediendo hoy mismo en nuestro país. Los diputados, usando el viejo método del “mayoriteo”, le quieren colgar a México una cantidad de reformas constitucionales dizque “progresistas” que lo único que van a acarrear es mayor violencia y división.. Se crea pues el río revuelto del que se benefician unos cuantos pescadores. El 6 de junio es demasiado importante como para quedarnos mirando pasar el tren de la historia por encima de nosotros. Lo primero: infórmate. Lo segundo: no vendas tu voto. Lo tercero: apuesta por México.

SABIDURÍA PARA LLEVAR POR MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN OBISPO EMÉRITO

P. 9


2

www.elobservadorenlinea.com

PubliciDAD

28 de marzo de 2021 / No. 1342

observacatholic


TEMA DE LA SEMANA

28 de marzo de 2021 / No. 1342

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

3

Sí o no la Redención en el año 33 DIRECTORIO

del tiempo que pareciera como el más correcto, y así fue como se escogió un año 1 de la era cristiana, si bien los posteriores estudios hacen suponer que la datación de la Natividad no es la correcta, por lo que tampoco lo sería respecto del año de la Pasión. Sobre el tiempo de la Crucifixión, hay que partir del hecho de que en el Evangelio según san Lucas (3, 23) se lee en las diversas traducciones de la Biblia que, al comenzar su ministerio, Jesús “tenía unos treinta años”, o “era como de treinta años”. Es decir, tampoco parece asegurar a rajatabla su edad.

Jaime Septién Crespo Fundador y Director General Maité Urquiza Guzzy Fundadora y Directora General Adjunta Francisco Septién Urquiza Proyectos especiales

Rogelio Hernández Murillo Gerente de ediciones Diana R. García Bayardo Rubicela Muñiz Patiño Editoras Rosa María López Martínez Diseño Octavio Espinosa Murillo Diseño publicidad María del Carmen Velasco Zamudio Gerente de administración Fernando Maya Solano Teresita Solano Barrera Auxiliares administrativos Óscar Uresti Serrano Gerente de ventas Patricia V. Flores Mosqueda Publicidad y suscripciones Agustín Morales Cabello Carmelo Aguillón Sánchez Salvador González Núñez Circulación Verónica Landaverde León Asistente de dirección Mariano Azuela Güitrón, Francisco Prieto Echaso, Pbro. Tomás de Hijar Ornelas, Felipe de Jesús Monroy González, Juan Carlos Moreno Romo Consejo Editorial

“El Observador de la actualidad” es una publicación semanal de Clip Art de Querétaro, S.A. de C.V. Querétaro, Qro. México Tels. 442-214-1842 y 442-214-5475 Correo electrónico: mensaje@elobservadorenlinea.com Editor responsable: Jaime Ignacio Septién Crespo Número de Certificado de Reserva de Derechos por INDAUTOR: 04-2001-101011080200-101 Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido por SEGOB: 17287 Los artículos firmados son responsabilidad del autor.

Foto: Piqsels

N

o hay, no ha habido y no habrá jamás un acontecimiento más importante para la humanidad y para el universo que la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, es decir, el acontecimiento de la Redención. Es verdad que no todos creen en Cristo, y que muchos millones de seres humanos pasaron por este mundo sin haberse enterado siquiera de su existencia. Quizá hasta habrán adorado a Baal, a Astarté, a Krishna, a Shiva, a Rama, a Amón, a Osiris, a Tsukuyomi, a Kukulcán, a la Pachamama, a Tlaloc, a Huitzilopochtli, a la Cuatlicue, a Sucellus, a Morrigan, etc.; o bien habrán profesado alguna religión monoteísta que no acepta el señorío de Cristo: judaísmo o islam. Mas si vivieron del modo más sublime que se les ocurrió, con compasión por su prójimo y haciendo buenas obras, probablemente alcanzaron la salvación

eterna (ver Mateo 25 34-40). Pero, en tal caso, quien los salvó fue Jesucristo y sólo Él (ver Hechos de los Apostoles 4, 12). Haciendo a un lado lo espiritual y eterno, hasta en el plano temporal Jesucristo tiene una influencia manifiesta. Por algo los siglos y años se cuentan teniendo como referencia al Señor: Antes de Cristo (A. C.) se refiere a todo lo ocurrido antes del nacimiento de Cristo. Después de Cristo (D. C.) o Anno Domini (A.D.), que significa “Año del Señor”, se refiere a todo lo ocurrido después del nacimiento de Cristo. Pero como no son concluyentes los datos históricos que aportan el evangelista san Lucas y el historiador Flavo Josefo respecto del año del censo que derivó en que José y María fueran a Belén, es difícil decir con toda precisión en qué fecha nació Jesús. Sin embargo, había que elegir algún punto en la línea

A continuación, hay que considerar lo que se describe en el Evangelio según san Juan: que durante el ministerio de Jesús suceden tres celebraciones de la pascua judía: Primera pascua: Juan 2,13 y 23; segunda pascua: Juan 6, 4; tercera pascua: Juan 13,1. Por tanto, el ministerio de Jesús duró unos tres años, de manera que la Pasión habría tenido lugar cuando el Señor contaba con unos 33 años de edad. Entonces; ¿debe decirse que la Redención ocurrió en el año 33 del calendario que actualmente rige? La respuesta no es nada sencilla. De hecho, se han hecho diferentes indagaciones históricas y/o científicas para dar con la fecha más importante de la humanidad, y entre ellas destacan las tres siguientes: • El 3 de abril del año 33 (primera propuesta que ofreció Isaac Newton). • El 23 de abril del año 34 (segunda propuesta que ofreció Isaac Newton). • El 7 de abril del año 30. Redacción


4

www.elobservadorenlinea.com

tema de la semana

28 de marzo de 2021 / No. 1342

observacatholic

Oscuridad, terremoto y las claves de la fecha

P

ara acercarse a la fecha de la Pasión de Jesús hay que tomar en cuenta tanto los fenómenos de la naturaleza como los datos históricos. Hay que empezar por estos últimos:

Ahora bien, días 14 de Nisán que hayan caído en viernes y que estén entre los años 29 y 36 sólo hay dos: Viernes, 7 de abril del año 30 y viernes 3 de abril del año 33. El Evangelio según san Juan registra tres pascuas diferentes con Jesús; y, puesto que san Juan Bautista comenzó a predicar en el año 29, la fecha del 7 de abril del año 30 parece que tendría que ser descartada porque no caben los tres años del ministerio público de Cristo. Entonces sólo quedaría una fecha posible: 3 de abril del año 33.

Cronología

1 Jesús fue crucificado por instigación de Caifás, por entonces sumo sacerdote de los judíos (ver Mateo 26, 3-4 y Juan 11, 4953). Este hombre ocupó dicho puesto desde el año 18 D.C. al 36 D.C. Así que la Pasión ocurrió entre esos años. 2 En el Credo se afirma que el Señor “padeció bajo el poder de Poncio Pilato”, esto con base en los cuatro Evangelios (ver Mateo 27, 24-26; Marcos 15,15; Lucas 23, 24 y Juan 19, 15-16). Poncio Pilatos fue gobernador de Judea del año 26 al 36., y este dato permite acortar un poco el rango sobre la fecha en que Jesús fue crucificado. 3 El Evangelio anuncia que Juan Bautista comenzó su ministerio público “en el año quince del imperio de Tiberio César” (Lucas 3, 1-3). Ese decimoquinto año del reinado de Tiberio tiene una fecha exacta: 29 D.C. Y como el ministerio público de Jesús comenzó poco después del de Juan Bautista (ver Marcos 1, 4-14), tomando en cuenta los dos puntos anteriores, la Pasión ocurrió entre el año 29 y el año 36. 4 Jesús fue crucificado un día viernes (ver Marcos 15, 42-44; Lucas 23, 54; Mateo 27, 62 y Juan 19, 42), llamado “el día de la preparación” ya que los judíos se preparaban para el sábado hasta cocinando por adelantado, ya que el día de descanso no se podía trabajar y ni siquiera encender el fuego (ver Éxodo 35, 3). 5 Los Evangelios atestiguan que la muerte del Señor tuvo lugar hacia las 3 de la tarde u “hora nona” (ver Mateo 27, 46-50) en una

Terremoto

Foto: Piqsels

víspera de la pascua judía. Dicha hora coincide con el momento en que en el templo de Jerusalén se iniciaba el sacrificio de los corderos pascuales. Según la ley de Moisés, cada familia judía debía sacrificar un cordero de un año de edad el día 14 del mes de Nisán. El historiador judío Flavio Josefo, que vivió en el siglo I de la era cristiana, dice que los corderos pascuales se degollaban entre la hora novena y la undécima; es decir, entre las 3 y las 5 de la tarde del 14 de Nisán.

No hay duda, pues, de que la Pasión fue un día 14 del mes judío de Nisán; por ello los fariseos, cuando llevaron a Jesús desde la casa de Caifás a la presencia de Poncio Pilato, “no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua” (Juan 18, 28).

Para verificar las fechas también hay que acudir a los acontecimientos de la naturaleza. Dice el Evangelio que, cuando Jesús exhaló el espíritu, “tembló la tierra y las rocas se hendieron” (ver Mateo 27, 50-51). Yaen este siglo, el geólogo Jeffeson Williams, del Supersonic Geophysical, y sus colegas Markus Schwab y Achim Brauer, del Centro de Investigación alemán de Geociencias, estudiaron el subsuelo de la playa de Ein Gedi, en la orilla oeste del Mar Muerto, a 13 millas de Jerusalén, donde encontraron sedimentos deformes que revelan que entre los años 26 y 36 D.C. ocurrió un gran terremoto. Esto de nuevo ubica la Pasión en los años del gobierno de Poncio Pilatos en Judea, pero no permite determinar un año concreto; simplemente confirma lo que dice el Evangelio.

¿acaso un ECLIPSE?

Cuando el Señor ya estaba en la Cruz, sucedió que “desde la hora sexta hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona” (Mateo 27, 45; ver Marcos 15, 33 y Lucas 23, 44). Es decir, esto tuvo lugar entre las 12 del mediodía y las 3 de la tarde.

CONTINÚA EN LA PÁGINA 5


28 de marzo de 2021 / No. 1342

observacatholic En el año 197 el apologista cristiano Tertuliano informaba que el fenómeno fue registrado en los archivos romanos. En el siglo III el erudito y teólogo cristiano Orígenes ofrecía dos posibles explicaciones naturales para la oscuridad ocurrida en la Pasión: una de ellas, que fueron nubes espesas; la otra, que pudo tratarse de un eclipse solar acompañado de un terremoto, fenómenos que describió Flegón de Trales, historiador griego del siglo II. Se menciona que fue “el mayor eclipse de sol”, que tuvo lugar durante el gobierno del emperador Tiberio, y que “se hizo de noche a la hora sexta de modo que aparecieron las estrellas en el cielo. Hubo un gran terremoto en Bitinia y destruyó una buena parte de Nicea”.

Pero el fenómeno del oscurecimiento no parece un eclipse de sol porque no podría estar tres horas tapando sin cesar la luz; y, segundo, porque en la pascua judía siempre hay luna llena, y los eclipses solares sólo pueden ocurren cuando hay luna nueva. OTRAS TEORÍAS

Sin embargo, algo realmente sucedió, quitándole luz al día, y hay testimonios históricos de que ello afectó a buena parte de la zona Mediterránea, incluyendo al norte de África. Un trabajo del siglo XIX habla de que fue una “oscuridad opresiva” que sería un fenómeno típico relacionado con los terremotos. Algunos geólogos, partiendo del estudio de los sedimentos del suelo cerca de Jerusalén, presentan la hipótesis de que el oscurecimiento pudo deberse a una tormenta de arena. Otros investigadores creen que el fenómeno se debió a la secuela de alguna más o menos lejana erupción volcánica.

¿LUNA DE SANGRE?

Dos científicos británicos de la Universidad de Oxford, Colin J.

TEMA DE LA SEMANA Humphreys, que es físico y experto en ciencia de materiales, y W. G. Walddington, que es astrofísico, presentaron en 1983 un argumento que puede ser el fin del misterio de las trs horas de oscuridad durante la Pasión: el fenómeno sería una “luna de sangre”. Una “luna de sangre” es un eclipse lunar en el que el satélite de la Tierra adquiera un aspecto rojizo. Un eclipse lunar puede durar mucho más que un eclipse solar. Hay un elemento bíblico que parece apoyar esta postura: el día de Pentecostés, después de que el Espíritu Santo se derrama sobre los Apóstoles, y acuden visitantes de Jerusalén provenientes de todas partes del mundo, escuchando a los seguidores de Cristo hablar en sus propias lenguas, san Pedro se pone a predicar diciendo: “Éstos no están borrachos como vosotros suponéis, pues apenas es la hora tercera del día; sino que esto es lo que fue dicho por medio del profeta Joel: ‘Y sucederá en los últimos días — dice Dios — que derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán (...). Y mostraré prodigios arriba en el cielo y señales abajo en la tierra: (...) el sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes de que venga el día grande y glorioso del Señor (...)’. Hombres de Israel, escuchen estas palabras: Jesús el Nazareno, varón confirmado por Dios entre ustedes con milagros, prodigios y señales que Dios hizo en medio de ustedes a través de Él, tal como ustedes mismos saben” (Hechos de los Apóstoles 2, 14-22). Así pues, Pedro da por hecho que la profecía de Joel se había cumplido, incluyendo que el sol se oscurece y aparece una luna se sangre; y este oscurecimiento no puede ser otro que el del mediodía a las 3 de la tarde del día de la Pasión. Humphreys y Walddington, uniendo todos los datos históricos y bíblicos, y haciendo sus propios cálculos astronómicos, llegan a la conclusión de que la fecha de la Pasión y Muerte de Cristo fue el 3 de abril del año 33.

www.elobservadorenlinea.com

¡Pastores, por cobardía me mataron mi Cordero: fue más fuerte que mi amor el ladrido de los perros...! Lo condenaron a muerte su silencio y mi silencio: uno, silencio de amor; otro, silencio de miedo.

Fray Asinello

5

Estático en la Cruz yaces pendiente cuando tu haber se ha consumado. ¡Ya no sangra el clavel de tu costado, ni tus ojos se entornan suavemente! Pero tiene tu rostro tal ternura, tu cuerpo en rigidez tal donosura, que pareces vivir sobre lo inerte.

Manuel García Romero

¡Ay! llora: el sacrificio ya consumado está... La turba ciega huye aterrada del fatal suplicio que, de su culpa indicio, tiembla el orbe y su luz el sol le niega.

Cual si fuese un forajido. Al Gólgota lo llevaron y allí lo crucificaron entre un ladrón y un bandido. Allí lo crucificaron en tu presencia, María. ¡Qué lenta fue su agonía! ¡Cuánto tus ojos lloraron! ¡Cuánto tus ojos lloraron al ver los suyos sin luz! ¡Sola quedose la Cruz después que lo desclavaron!

Manuel García Romero

Del Gólgota en la cumbre aún yace Dios, pendiente del madero: Cércale en torno misteriosa lumbre; amor y mansedumbre muestra la faz del celestial Cordero. Amor, amor profundo que eterno bien y salvación ofrece: La esperanza por Él reina en el mundo, y Luzbel, iracundo, vencido en sus cavernas se estremece. Mas ¡ah! que designado el Verbo fue, cual víctima expiatoria, para lavar la mancha del pecado, y su sangre ha regado la palma celestial de esta victoria.

José Lamarque de Novoa

Doquier dichoso símbolo la redención ostenta y en tus dos ramas ínclitas lauros de triunfos llevas.

Somos indignos súbditos, somos conquista inquieta, del que en tus brazos ásperos colgó nuestra cadena.

Tú, sobre el triste Gólgota fuiste de vida enseña, y eres, ¡oh Cruz!, la única dulce esperanza nuestra.

Mas ante ti rogámosle no permitir que sean por nuestra culpa inútiles sus sacrosantas penas.

Gertrudis Gómez


6

www.elobservadorenlinea.com

FAMILIA

28 de marzo de 2021 / No. 1342

observacatholic

Retos y bendiciones de una mamá sola en casa La vida no ha sido la misma con la pandemia. A muchas madres les toca quedarse con los hijos en casa mientras sus esposos trabajan, por lo que hacerse fuertes y concentrarse en lo bueno, es la mejor opción. en la que nos vimos, a raíz de la pandemia, su amor incondicional, que me mostrara una vez más que nunca estoy sola y que, viviendo para Él, las cosas finalmente estarán bien, sin importar cómo o cuándo. Te comparto algunos consejos que me están ayudando a manejar el encierro, esperando puedan servirte (si estás pasando por algo similar): 1 Ayuno pidiendo por nuestras necesidades. 2 Oración diaria: el Rosario, la Coronilla de la Misericordia, la Biblia o simplemente hablando con Dios de forma espontánea. 3 Delegar responsabilidades e incluir a los pequeños en las labores diarias del hogar. 4 Regalarme y disfrutar sin culpa un tiempo para mí... ¡Recuerda que una mami feliz es un hogar feliz! 5 Hacer un calendario semanal de actividades recreativas, de estudio y de ejercicio para evitar caer en la monotonía, ansiedad y en los vicios de la tecnología.

Por Marcela Cadena www.elarbolmenta.com

S

in duda este tiempo ha sido para mí, como para muchas personas, un fuerte y obligado retiro de introspección en el cual descubrí la capacidad de adaptación que tenemos los seres humanos. Me ha tocado ser papá y mamá a la vez, 24/7, por circunstancias de la vida. Mi esposo ha tenido que irse a trabajar fuera y me quedé sola, asumiendo ambos roles, más los muchos otros que me tocó emprender al estar en casa con los pequeños. Debo confesar que al principio me invadió el miedo y pensé: “¿Qué haré sola, sin mi esposo?”, “¿quién me ayudará?”, “¿cómo le voy a hacer con todo?”... No ha sido un proceso fácil. Empecé a llenarme de sentimientos sin sentido que me alejaban de Dios, tales como el enojo, la intolerancia, la ansiedad, la frustración.

Hoy puedo asegurarte que, hasta que me abandoné en Dios, me puse en oración constante e incluí a la Virgen María en mis actividades diarias, fue que todo tomó otro sentido. Siento que empecé a hacer las actividades con amor y paciencia, ofreciéndolas por la situación del mundo y hasta vi a mis hijos con otra actitud de servicio con las labores de la casa (aún a su corta edad: son gemelos de 4 años).

Foto: Pexels.com

Incluí a este combo de rescate espiritual el ayuno, ofreciendo a Dios mis temores y cansancio, y pidiendo fortaleza y sabiduría para guiar de la manera adecuada a nuestros hijos. Obviamente, ha habido momentos de cansancio y frustración, sobre todo cuando mi niña llora al no entender que su

papá esté lejos. Pero aún en esos momentos de dolor, me encomiendo al Espíritu Santo quien me brinda las palabras adecuadas para calmar su angustia. Me siento bendecida de que Dios me permitiera experimentar, a través de esta difícil situación

Hoy por hoy, me siento más fuerte espiritualmente, veo a mis hijos más tranquilos y cooperativos. Las cosas en casa fluyen mejor y cuando no, simplemente lo tomo con calma; en vez de ver el vaso medio vacío, aprecio y doy gracias por el vaso derramado de bendiciones que tenemos en casa.


28 de marzo de 2021 / No. 1342

observacatholic

SER JOVEN

www.elobservadorenlinea.com

7

“Hay prisa en el aire”, prisa por llegar a la JMJ Samuel Reyes, un joven de Saltillo, Coahuila, siempre presente en la pastoral juvenil, se dio a la tarea de encabezar el proyecto que competirá para ser el himno oficial en español de la próxima Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023, y para ello pudo reunir a un equipo de trabajo sólido y profesional. Como director del proyecto, nos cuenta la experiencia Por Rubicela Muñiz

Foto: Cortesía

Faltan más de dos años para la JMJ Lisboa 2023, ¿qué implica compartir y dar vida a un himno que identifica y une a millones de jóvenes?

▶ R Implica mucho trabajo, esfuerzo, dedicación y compromiso, sobretodo compromiso. Realmente me tocó ver cómo “muchos son los llamados y pocos los elegidos”, ya que se hizo la invitación a varias personas, algunas dijeron que sí, pero ya no asistieron a participar. Pero Dios es grande. Realmente cada uno de los chicos que integraron este proyecto, valen oro. Todos se pusieron la camiseta, se enamoraron del proyecto. Todos y cada uno fue una parte fundamental para que pudiera llevarse a cabo.

Háblanos de la letra y la música.

▶ R Bueno, hablaré primero de la traducción, que si bien al principio, sin mentir, sentía que era pan comido porque hablo portugués, sí hubo momentos que me detuve, puesto que el portugués de Portugal es bastante distinto al de Brasil. Pero para no errar, pedí apoyo a una entrañable amiga, Jennifer Negrão, misma que conocí en aquella JMJ de Brasil. Ella me dijo que se expresaban diferente los portugueses. Y me ayudó a traducirlo del portugués de Portugal al de Brasil, para así, yo al español. Dentro de este proceso su visión me ayudó. Sobre todo en el coro, mismo que comparte parte el título: “Hay prisa en el aire”. Siendo sincero no comprendía a qué se refería del todo, pero Jenny me dijo que, “há pressa no ar” porque el mundo está necesitando de eso, está necesitando de Cristo; el mundo tiene prisa de que las cosas mejoren, que las cosas cambien, que las personas cambien y conozcan a Cristo;

La intención es ser un himno oficial en su versión en español, ¿cómo se consigue?

▶ R Eso ya Dios dirá, esperamos sea de aceptación de todos para la obra de Dios. La decisión realmente es del Comité Organizador Local (COL) de la JMJ, ellos son quienes verifican la traducción y la aprueban. Esperamos así sea, ya que es lo más fiel a la letra original, incluso se tomaron las partes tal cual ellos tradujeron, en la versión internacional.

El lema de la JMJ es muy bello: “María se levantó y partió sin demora”, ¿cómo lo vive y representa un joven católico? necesita anunciar que Jesús vive y no nos deja solos; que la gente no dejará de amarlo, porque muchas veces la gente deja de hacerlo. La grabación estuvo a cargo de Memo Izquierdo, la música corrió por cuenta del productor Víctor Freez (que tocó la mayoría de los instrumentos y masterizó todo el proyecto), en conjunto con otros músicos que dieron apoyo como Jesús Alanis “Chuchin” en las baterías, Richard González en el bajo y nuestro mismo compañero Julio Reyna en la guitarra eléctrica. Si no fuera por ellos no se hubiera logrado un canto con la calidad, calidez, ritmo y sobre todo en tiempo, que tiene este himno.

¿Cuánto tiempo les llevó tener todo listo?

▶ R Fue una labor de gran magnitud de inicio a fin (domingo 14 de marzo que lo estrenamos). Para esto debo mencionar que la idea estaba desde verano de 2019, pero con la situación que ya conocemos, todo se pospuso. Hasta este año, el lu-

Escúchalo: » https://cutt.ly/0xjq9Xc

Voces, instrumentos y equipo de grabación: » Monse, Absa, Pedro, Victoria, Julio, Dany, Dalia, Janeth, Brandon Burgos, Memo, Víctor Freez, Katya, Jesús y Richard. nes 25 de enero Absa, (solista), me manda captura de la publicación de ese mismo día, donde se anunciaba que el miércoles 27 se estrenaría el himno en su versión original. Me emocioné y me llené de felicidad. Después de escucharlo comencé a trabajar en la traducción y para el viernes ya estaba lista. Para el domingo 31 (día de Don Bosco) tuvimos el primer ensayo. En resumen, grabar nos llevó un mes y la música una semana al igual que el video, que estuvo a cargo de Brandon Burgos de EM Burgos Photography.

▶ R Siento que es similar al “Talita-Kum”, en el que nos debemos levantar de la pereza, de la rutina y comenzar a actuar, a mejorar, a ayudar “de prisa”. Comenzar pronto a tener cambios de actitudes, ayudar al prójimo, regresar a ese encuentro con Dios, sobre todo ahora que poco a poco en algunos lugares se reabren los templos. Ir de prisa a contarle a los alejados que seguir a Dios no es aburrido, orar por el mundo, rezando el Rosario y la coronilla a la Divina Misericordia. Decirle sí a Cristo, como lo ensayamos ya en la pasada JMJ diciéndole sí. Aprovechar las plataformas digitales para evangelizar como lo dijo el Papa Francisco: María “la influencer de Dios”, lo cual debemos seguir en práctica.

Si las condiciones lo permiten, ¿planean asistir a la JMJ?

▶ R Si Dios nos lo permite claro que sí. Incluso todos se animaron en asistir. Vamos a comenzar de alguna forma a trabajar para poder ver la manera de costearnos la bella experiencia con otros jóvenes que comparten nuestra fe.


8

28 de marzo de 2021 / No. 1342

www.elobservadorenlinea.com

observacatholic

Semana Santa: ¿espectáculo o vivencia espiritual? Hablar de la Semana Santa es hacer una reflexión acerca del sentido de este tiempo que estamos por celebrar los católicos Por eso, solo quien las practica puede entender su efectividad, porque quien vive la Cuaresma de esa manera, no puede continuar la vida siendo indiferente al sufrimiento y necesidades de los demás, e inevitablemente, comenzará a sentir la necesidad de seguir formándose en su fe para comprender mejor el sentido de su vida y sus acciones.

Por Mónica Muñoz Jiménez

E

stamos cerca de la Semana Santa, una época que, para una inmensa cantidad de personas, solamente es notable debido a que en el calendario civil se toma como tiempo de vacaciones, después de una temporada de actividad escolar y laboral, que, originalmente, se otorgaba porque la Iglesia Católica celebra los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo, considerados días de guardar, y como en México, la mayoría decía profesar esta fe, se daba esta pausa en las labores cotidianas para que esos católicos participaran de los ofi cios propios del tiempo litúrgico de la Semana Santa. Sin embargo, a pesar de ser aún un país de mayoría católica, de acuerdo a las cifras obtenidas en el último censo realizado por el INEGI en 2020, el cual arrojó que alrededor del 77.7% de la población mexicana se denominaba católica, lo cual representó cerca de 97,9 millones de mexicanos, en la actualidad solamente los consideran días de asueto, ignorando el sentido espiritual que los inspira, A esta realidad hay que añadir que la Ley Federal del Trabajo no contempla la Semana Santa dentro de los días feriados, sin embargo, la decisión del receso laboral se deja en manos de los empleadores, porque, en vista de que también somos un pueblo de tradiciones arraigadas, ni siquiera los legisladores han pretendido cambiar las vacaciones para otras fechas, aunque quienes participen de las celebraciones de la llamada Semana Mayor, sea una

Foto: Carlos Daniel / Cathopic.com

pequeña parte de esos casi 98 millones de católicos. Definitivamente estamos frente a una innegable realidad: en México mucha gente es católica por costumbre, no por convicción, lo que también nos habla de la falta de evangelización entre los fieles y una ausencia de catequesis adecuada para que los miembros de la Iglesia Católica entiendan el sentido de estas importantes celebraciones para su vida espiritual y decidan participar activamente de ellas, no como una mera costumbre, o peor aún, un espectáculo que conmueve momentáneamente, como cuando se asiste a una sala de cine a ver una película, sino como una oportunidad para profundizar en su fe, sacar provecho de la Cuaresma y convertir la Semana Santa en el culmen de este tiempo litúrgico que se verá coronado con la Resurrección del Señor Jesús.

Por eso, aunque las representaciones del Viacrucis, o de las “tres caídas”, como le dicen en algunas partes, o bien, las procesiones del silencio que tanto llaman la atención, sean populares, no son litúrgicas, corriendo el riesgo de quedar únicamente como representaciones piadosas para el entretenimiento de quienes acuden a presenciarlas, lo que tampoco podrá hacerse este año, debido a la contingencia sanitaria. Por supuesto, para cambiar esa realidad, se requiere de un decidido compromiso por parte de los cristianos católicos para estudiar su religión y poner en práctica los medios a su alcance para acercarse más a Dios, a través del prójimo, tales como la oración, la penitencia, el ayuno, la limosna y las obras de caridad y misericordia, que son oportunidades para lograr la perfección cristiana.

Sé que hay muchos hermanos que profesan otras religiones o incluso, se declaran agnósticos, para ellos estos días santos solamente serán de descanso, si en las empresas que laboran se los dan, por eso, al hablar de la Semana Santa no pretendo excluirlos del tema, sino hacer una reflexión acerca del sentido de este tiempo que estamos por celebrar los católicos. Para ustedes mi respeto y oración para que logremos convivir siempre en paz y armonía. Y reitero para mis hermanos católicos, recuperemos el verdadero sentido de la Semana Santa y vivamos las celebraciones de manera presencial, si las circunstancias lo permiten, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua o bien, aprovechemos los medios digitales, muchas parroquias hacen un gran trabajo con sus transmisiones en las redes sociales para que nadie se quede sin celebrar la fiesta más grande del cristianismo: la Resurrección del Señor. Que tengan una excelente Semana Santa.


PUNTO DE VISTA

28 de marzo de 2021 / No. 1342

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

9

POR MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN OBISPO EMÉRITO DE QUERÉTARO

U

Sabiduría para llevar

na de las maneras antiguas de educar a los hijos era repitiéndoles frases breves o sentencias basadas en la experiencia de los mayores; nacieron así y comenzaron a circular en la familia y en la tribu “dichos” y “refranes” que se fueron integrando a la vida social hasta llegar a tocar las relaciones con Dios. Surgió entonces una literatura que se llama “sapiencial”, palabra que se relaciona con la sal, para darle “buen sabor” a la vida y evitarse amarguras y sinsabores. En la Biblia hay una colección de escritos llamados “sapienciales” que contienen aforismos, dichos, proverbios, sentencias, refranes, enigmas, poemas y oraciones de un arte literario multicolor. Como ejemplo vea en su Biblia el libro de los Proverbios y el Eclesiástico. Esta es una pedagogía sencilla y eficaz, que recoge y armoniza la experiencia inobjetable de la vida con la autoridad moral y sagrada de los ancestros: “contra los hechos no hay argumentos”. Un dicho popular entre nosotros sintetiza bien la sabiduría ancestral de la humanidad, y es éste: “Después del niño ahogado, tapan el pozo”. Todo proverbio es como la tapadera de un hoyanco para no caer en él, apoyados en que

Foto: Cathopic.com

otros, por necedad, descuido o ignorancia no lo hicieron, y perecieron. Los dichos y refranes se fueron reuniendo en colecciones temáticas para aprender a vivir con sensatez. Jesús solía rematar sus enseñanzas con una de esas sentencias breves que dejaban deslumbrados a sus obstinados oyentes. La sabiduría que encontramos en esta literatura bíblica comparte su saber religioso con la experiencia humana en general; por eso goza de valor universal, aunque

diversificado por las innumerables culturas de la humanidad. Fray Bernardino de Sahagún coleccionó una valiosa serie de “agüeros” y dichos de los antiguos mexicanos, que recogen costumbres y hábitos que nosotros todavía no logramos comprender, sobre todo en el ámbito religioso. Así suele pasar en todas las culturas. Esta literatura sapiencial fue la ventana abierta de Israel al mundo pagano. Jesucristo abriría la puerta grande para este diálogo salvífico transcultural que

conjuga experiencia, razón, inteligencia y religión. Un proverbio en boca de Jesús se convertía en una especie de pinchazo al corazón endurecido de sus oyentes. Esta literatura sapiencial bien puede ser ahora un instrumento pedagógico valioso en boca de los padres y madres de familia durante la pandemia. Todos recordamos los “dichos” y “refranes” que nos repetía nuestra madre, y que nos ayudaron a sacar la carreta de la barranca y los bueyes del atolladero. Los proverbios son píldoras de sabiduría y buen sentido que se toman en pequeñas dosis y se asimilan al calor del hogar. Mucho nos pueden ayudar, pues los conocimientos que se imparten entre nosotros se inspiran en ideologías agresivas y sólo en fragmentos de la realidad, sobre todo en el ámbito religioso. En el ateísmo político práctico en que vivimos, la religión se utiliza para denigrar la fe, conseguir votos y manipulación popular. La vida humana es una “totalidad” compacta, “organizada” en tres pisos, como el Decálogo: Relaciones con Dios; Relaciones familiares; y Relaciones con la comunidad y sus bienes. Forman una unidad triple organizada en torno al verbo “cultivar”, mandado por Dios en el paraíso. El Cultivo de la tierra, la Cultura del pueblo y el Culto a Dios. El culto al Dios verdadero que nos enseñó Jesucristo es el sustento de todo lo demás. Es sabio el que los integra en su vida y los difunde en la comunidad. Por eso, “el principio de la Sabiduría es el respeto a Dios”. Antes se decía, “el santo temor de Dios”. Sin este punto de apoyo no queda más que la insensatez.


10

www.elobservadorenlinea.com

PUNTO DE VISTA

28 de marzo de 2021 / No. 1342

observacatholic

Un burro en lugar de un caballo DOMINGO DE RAMOS Reyes (1Re 1,24-44): cuando Salomón fue ungido como rey entró en Jerusalén en medio de la multitud, que lo aclamaba con gran entusiasmo, montado sobre la mula de su padre David. La mula que en la Biblia tiene un simbolismo similar al del burro.

Por P. Antonio Escobedo C.M.

... y (los discípulos) echando sus mantos sobre el burro subieron a Jesús. Con el episodio de la entrada de Jesús en Jerusalén se inicia la etapa final de su vida terrena. Jesús entra montado en un burro. ¿Por qué entrar en la ciudad montado sobre este animal y no, por ejemplo, sobre un caballo? No es casualidad que Jesús lo haya elegido. Su opción fue premeditada. Recordemos que cuando llegó a Beftagé, pidió explícitamente a sus discípulos ir a buscar al burro porque lo necesitaba. ¿Qué tenía en mente cuando eligió montarlo?

Salomón, cuyo nombre contiene la misma raíz hebrea de la palabra “shalom” que significa “paz”, ha dejado de lado los caballos.

El significado del gesto es claro cuando se lee el episodio a la luz del profeta Zacarías (Zac 9,9-10). El profeta invita a alegrarse porque el rey que liberará a Jerusalén viene montado sobre un burro. El oráculo de Zacarías anuncia que este rey dispersará a los carros armados de Efraím y a los caballos de Jerusalén. Indirectamente el profeta señala que hay una oposición entre el caballo y el burro. De sus palabras se deduce que el caballo es un animal destinado a la guerra (Zac 9,10); el burro, por el contrario, es un animal pacífico que sirve sobre todo para el transporte de mercancías (Varios textos

Foto: Cathopic.com

atestiguan que se utilizaba para este fin: Gen 22,3.5; 42,27; 44,13; Ex 4,20; 23,4-5; Num 22,22-23; Jos 15,18; Jue 1,14; 1Sam 15,20.23.42; 2Sam 17,23; Lc 10,34).

El significado de la opción de Jesús es todavía más claro cuando se lee el pasaje donde se narra la historia de la sucesión del trono de David en el Primer libro de los

En efecto, se sabe que fue un rey pacífico y no un guerrero que derramó sangre como su padre (1Cro 28,3). Célebre por su sabiduría más que por sus conquistas, Salomón montado sobre la mula está indicando el tipo de autoridad que seguirá en su gobierno. Será una monarquía de paz. De esta manera, podemos comprender que, cuando vemos a Jesús entrando en Jerusalén montado sobre el burro, se ha cumplido el oráculo profético de Zacarías: Jesús es el rey que se había anunciado desde la antigüedad. Él forjará la libertad verdadera. Además, tener de trasfondo la entronización de Salomón, pone de relieve que Jesús ha optado por una autoridad que estará en la línea Salomónica. La manera de entrar de Jesús muestra que quiere fundar una monarquía de servicio, de trabajo, pero sobre todo de paz. Jesús es un rey pacífico. Y nosotros, ¿Estamos listos para proclamar a Jesús como rey?, ¿qué tipo de reinado esperamos que instaure?, ¿dejaremos que tome posesión de nuestra vida?

Dona del 14 al 28 de Marzo 2021:

En tu parroquia más cercana.


28 de marzo de 2021 / No. 1342

observacatholic

PUNTO DE VISTA

www.elobservadorenlinea.com

11

TRIPAS DE FRAILE TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS

El vaso medio vacío de los políticos mexicanos Los políticos son iguales en todas partes: prometen construir un puente incluso donde no hay río. NIKITA KRUSCHEV

E

l 11 de marzo del 2021 el Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), don Alfonso Miranda Guardiola, invitado por la asociación civil ‘Red de Acción y Ética Política’, a cargo de Bernardo Urzúa Cornejo,

chileno naturalizado mexicano ahora al servicio de las Redes Universitarias Anáhuac, se contó entre los miembros de un foro donde también estuvieron los senadores Ricardo Monreal Ávila, Eruviel Ávila Villegas y Alejandra Reynoso

Sánchez, para deliberar la cuestión de los ‘Políticos al servicio de la reconciliación nacional’. La voz más autorizada de la CEM para hablar de ello justo cuando en las Cámaras se está gestando lo contrario, un movimiento más que provocador, habló de la “trascendental misión que tienen aquellos que han sido llamados a intervenir en la esfera política” de ser capaces de fundamentar “la búsqueda de la reconciliación nacional para la construcción del bien común”, en el marco de “una época convulsa en la historia de la humanidad y del país”, “azotado por el flagelo de la muerte, la violencia, la marginación y la polarización social en muchos ámbitos” como lo es la nuestra. No ocultó su pesar por la forma como “la Nación Mexicana, ejemplo mundial de un pueblo unido y solidario”, se está ahora “fragmentando progresivamente, ya sea por intereses políticos, económicos o ideológicos”. Pero, evocando al Papa Francisco, que acaba de lanzar en Irak este reto: “la profundidad de la crisis reclama proporcionalmente la altura de la clase política dirigente capaz de levantar la mirada y orientar”, don

Alfonso Miranda Guardiola, Secretario General de la CEM. Alfonso invitó a sus acompañantes a servirse de la cultura del encuentro como “vía de reconciliación que permita tender puentes y caminar juntos hacia la paz, la justicia y el bienestar social”. Según él, el camino de la reconciliación, “arduo, sinuoso”, tiene como fin alcanzar la paz, y ésta, prescindir de vencedores y vencidos a cambió de tener hermanos y hermanas “que, a pesar de las incomprensiones y las heridas del pasado, se encaminan del conflicto a la uni-

dad”, dijo citando de nuevo al Papa. Como propuesta, el Secretario General de la CEM esbozó una “hoja de ruta para sortear los retos que se viven en distintos ámbitos del quehacer político en México” a partir del reto que la vocación a la política no se reduzca a una afiliación partidista o a sostener un postulado ideológico en una tribuna, sino a una “vocación de servicio”, que sólo es posible “si se tiene la disposición de escuchar, de dialogar sin descalificar y de ser creativos en la construcción de consensos y acuerdos”, toda vez que “el desprestigio del otro lo único que logra es dinamitar la posibilidad de encontrar acuerdos que ayuden a aliviar en nuestras comunidades los efectos de la pandemia”, dijo, “tarea no cómoda ni sencilla pero posible para quien no ha puesto el bien común al servicio de sus intereses”. Concluyó su intervención dirigiéndose a los diputados que le escuchaban, recordándoles la invitación recién hecha por el obispo de Roma a hacer de la política una “forma eminente de la caridad”, no en un ariete, para lo cual es necesario “el respeto fundamental de la vida, la libertad y la dignidad de las personas”.

CALIDAD PREMIUM

15 DE OCTUBRE DEL 2021 ACOMPAÑADOS POR AURORITA CASTILLO!! A LOS INSCRITOS EN MARZO, REGALO TOUR BRUJAS BÉLGICA Y MADRID!!

A LOS INSCRITOS EN MARZO REGALO SEGURO MEDICO!!

APARTA YA CON 300 DLS 23 AÑOS DE EXPERIENCIA

TEL: (444) 258-60-45


12

www.elobservadorenlinea.com

PUNTO DE VISTA

28 de marzo de 2021 / No. 1342

observacatholic

PESOS Y CENTAVOS ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA www.pesosycentavos.com.mx

¿Un seminuevo en tus planes?

A

pesar de que la pandemia ha generado una caída en la venta de autos nuevos, los precios no han bajado y la mayoría sufrieron un ajuste de sus precios a la alza. No sólo la venta de unidades nuevas ha caído durante la pandemia, sino también la de autos usados, aunque estaría empezando a recuperarse, sólo que con una variante interesante, esta importante alternativa está migrando hacia la venta online. Se calcula que el mercado de autos seminuevos es de 5 a 7 veces más grande que el de autos nuevos, ya que ofrece algunas ventajas como ser más baratos y no tener una depreciación tan fuerte como los recién salidos de la agencia. Por supuesto también tiene sus contras, como los vicios ocultos que pudiera reflejarse luego en problemas mecánicos o golpes fuertes reparados. Para las agencias de autos, la venta de carros usados o también denominados de manera más atractiva y comercial como seminuevos está siendo una fuente de ingresos. Hay quienes llegan a la agencia a comprar nuevo y no le alcanza, pero ahí mismo tienen la alternativa.

¿Cuáles serían las ventajas de estos seminuevos comprados en agencia?

En primer lugar, que cuentan con

implica que a pesar de las ventajas que puede tener, algún desgaste tendrá. Fíjate que esos desgastes no te generen costos adicionales a corto plazo. Un pequeño rayón casi imperceptible, alguna pequeña mancha en la tela o piel no serán necesariamente una situación que te implique repararla, pero si lo puede ser por ejemplo algún desgaste en las llantas. Las agencias de carros nuevos que han abierto el segmento de seminuevos tratan de vender autos en muy buenas condiciones, pero siempre será necesario una revisión minuciosa de los detalles y de ser posible hacer una prueba mecánica y de manejo.

Garantía extendida

Pregunta a la agencia de autos si adicionalmente a la garantía que te ofrecen se puede obtener una garantía extendida por más años. Tomando en cuenta que es un carro usado, muchas veces nos puede quedar la duda si no habrá un vicio mecánico oculto que más temprano que tarde impida el correcto funcionamiento del coche y te empiece a costar dinero extra. una serie de certificaciones y garantías que los hace casi tan atractivos como uno nuevo, además la ventaja de contar con toda su documentación en regla, tratándose muchas veces de automóviles que, en la gran mayoría de las ocasiones, han tenido un solo dueño.

¿Y lo mecánico?

Se trata de autos que mecánicamente fueron revisados y que permiten

que se puedan dar garantías que cubran cualquier descompostura, comúnmente por un año, sobre las mismas unidades seminuevas en favor de quienes los compran. Sin embargo, no está de más la revisión externa inmediata.

Si lo quieres sin un rasguño, compra uno nuevo

Un seminuevo, como su nombre lo dice, no es un carro nuevo, esto

La regla de oro en el consumo es comparar

Un seminuevo sigue siendo una compra que se basa en los principios básicos del consumo, el de comparar alternativas de acuerdo con elementos como rendimiento de gasolina, el costo de los servicios, qué tan cotizados son en caso de reventa y cuánto pagaras por el seguro mismo que, recuerda, es obligatorio desde el 2015 para circular en carreteras federales.


REVISTA DE PRENSA CATÓLICA

28 de marzo de 2021 / No. 1342

observacatholic

/

www.elobservadorenlinea.com

13

SEMANARIO CATÓLICO DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN

desdelafemx

desdelafe.oficial

desdelafe

DesdelaFeOficial

La hermana Ann Rose Nu Tawng ha rogado a los policías que dejen de disparar a manifestantes.

La religiosa de Myanmar que pide paz a los policías La hermana Ann Nu se ha interpuesto ante las fuerzas de seguridad para ayudar a los manifestantes del país. Por Redacción DLF @desdelafemx

L

a imagen de una monja de rodillas, implorando a un grupo de policías que la rodean no disparar a los manifestantes contra el golpe de estado en Myanmar, ha dado la vuelta al mundo. En ella se aprecia a la religiosa hincada y con los brazos extendidos, mientras los policías escuchan sus súplicas. Se trata de la hermana Ann Rose Nu Tawng, que fue fotografiada y videograbada este lunes 8 de marzo en la ciudad

de Myitkyina, al norte del país. “Les rogué que no lastimaran a los manifestantes, sino que los trataran con amabilidad, como miembros de la familia”, dijo en una entrevista con la agencia Reuters. “Les dije que podían matarme, que no me pondría de pie hasta que me dieran su promesa de que no reprimirían brutalmente a los manifestantes”, El pasado 1 de febrero, la cúpula militar de Myanmar tomó el poder y encarceló a los dirigentes políticos que fueron electos democráticamente, lo que provocó una ola de protestas en todo el país, que ha dejado decenas de muertos por la represión policial y militar. “NECESITAMOS VALORAR LA VIDA” La hermana Ann Rose explicó que los militares le dieron su palabra de no habría represión, que solamente despejarían el camino y se harían a un lado, por lo que se puso de pie.

CONÓCELA

Sus acciones han salvado vidas en Myanmar Las fotografías de la hermana Ann Rose se han vuelto virales, al menos en dos ocasiones se ha interpuesto entre la policía y los manifestantes. En una entrevista, la religiosa

aseguró que desea enviar un mensaje sobre el valor de la vida.

El 28 de febrero logró que al menos 100 manifestantes que se opnen al golpe de Estado pudieran huir a salvo.

No obstante -lamentó- momentos después se escucharon los primeros disparos. “Vimos que la cabeza de un niño había explotado y había un río de sangre en la calle”, dijo la religiosa, que dirige una clínica de salud en esa ciudad. En ese ataque, de acuerdo con reportes locales, dos manifestantes murieron y varios más resultaron heridos. “El piso de nuestra clínica se convirtió en un mar de sangre (…) Necesitamos valorar la vida. Me hizo sentir tan triste”, lamentó la hermana Ann Rose. La periodista May Wong, corresponsal de Channel News Asia en Myanmar, ha hablado sobre la religiosa católica, a quien se le ha visto suplicar a los policías, al menos en dos ocasiones. El 28 de febrero se arrodilló frente a las fuerzas de seguridad para impedir que avanzaran hacia quienes protestaban. Esta acción ayudó a más de 100 manifestantes a escapar de la represión, dio a conocer el Cardenal Charles Bo, arzobispo de Yangon y presidente de la Conferencia Episcopal de Myanmar (CBCM). En Myanmar se han producido protestas diarias, incluso en los bastiones cristianos, donde los grupos étnicos han mostrado su apoyo contra el golpe. Además, religiosas, sacerdotes y laicos han salido a la calle para rezar por la paz


14

REVISTA DE PRENSA CATÓLICA

www.elobservadorenlinea.com

Una Iglesia con voz y esperanza

de lo bién!”.

n

a

observacatholic

“Los hombres son mejores de lo que pensamos... ¡Dios también!”. P. Werenfried van Straaten

Mensajes del corazón orante de la Iglesia

“Anclados al pasado, H arrastrando los pies…” Una reflexión sobre la Semana Santa asta el momento son 35 congregaciones religiosas contemplativas, las que atendieron el llamado de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, para unirse en una campaña de oración para pedir por la salud del mundo, los enfermos, sus familias y el término de la pandemia del COVID-19. Aquí algunos de sus mensajes:

ue atendieron el llamado de la Fundación ración para pedir por la salud del mundo, los gunos de sus mensajes:

memoria de oración diaria permanente para todos. El llamado a la oración es como un grito desde el fondo de nuestros corazones que en este momento especial de la pandemia, que está marcado por el sufrimiento y la muerte, deberíamos incluir aún más en la intercesión. Desde el comienzo de este flagelo, no somos indiferentes. Recordamos que es nuestro llamado defender a la Iglesia y al mundo. Oramos para pedir la misericordia de Dios y poner n a la pandemia".

ración diaria permanente para todos. El llamado como un grito desde el fondo de nuestros e en este momento especial de la pandemia, que por el sufrimiento y la muerte, deberíamos incluir intercesión. Desde el comienzo de este flagelo, ferentes. RecordamosPor: que P. es Ángel nuestroL.llamado Lorente Gutiérrez glesia y al mundo. Oramos para pedir la miseriAsesor espiritual de ACN-México y poner n a la pandemia".

Hermanas Carmelitas de Figuil, Camerún

que nos hemos acostumbrado a circunscribir los amos nuestras oraciones. ¡Estamos juntos para acontecimientos que vamos a celebrar anza. La vida es más fuerte que la muerte". en esta Semana Grande de la fe al pasado. Nos limitamos a recordar armelitas, Bosnia-Herzgobina: sucesos milenarios, pero no se nos ocurre la Iglesiasubrayar dice: "Dios Todopoderoso Eterno, de en tula pasión, del la actualidad anto la inmensidad delsobre universo comode los la resurrección. Que calvario, todo os hombres. Escucha las oraciones de tu pueblo y Cristo hoy sigue llevando su cruz, que es tro tiempo". ¡Sí, la inmensidad del mundo y los condenado, flagelado, que existen cireneos, os hombres están en manos de Dios! Todos rzos paraque ayudarsigue a todosultrajado, los afectadosclavado, por esta abandonado, mia están en manos, y el Señor …sus sobre todo que seguramente sigue vivo entre nosotros.

ará paz a nuestro tiempo, ¡paz de amor y bondad! ecemos juntos para que los signos del Reino de Por ello, les dan cada vez más en los corazones de lasinvito a semana Santa, los misterios de e la mano de Dios detenga todos nuestros

vivir esta la Pasión y Resurrección, en clave de actualidad, sobre todo de corresponsabilidad. Sentirnos cómplices y no meros espectadores. Claro que eso supone pasar de un “acto de piedad” a una “experiencia de incomodidad”.

Si seguimos arrastrando los pies, llegaremos siempre tarde al encuentro con Cristo, al encuentro con la realidad del hombre, al calvario, al sepulcro vacío, a Galilea, … resguardados sí, en nuestra espiritualidad acolchada, pero carente de Dios, que siempre va más adelante.

Hagamos vivo aquel icono primer día la creación, pero¡Estamos esta vez "Oh sí!de Levantamos nuestras oraciones. juntosserá para estar en esperanza. La vida es más fuerte que la muerte". que representa a Cristo inclinado la vida “para siempre”. hacia un viejo, en actitud de Hermanas Carmelitas, Bosnia-Herzgobina: levantarlo. No es difícil captar “La gloria de Dios es la vida del “La oración de la Iglesia dice: "Dios Todopoderoso Eterno, en tu Hermanas Carmelitas, Morondava, Madagascar: el simbolismo de esta figura. El hombre”, nola inmensidad un hombre anclado manopero están tanto del universo como los en corazones de los hombres. Escucha las oraciones de tu pueblo y “Sí, en estos tiempos difíciles dehombre. prueba global, nunca dejamos viejo Adán, o sea, el La el viernes santo, encerrado en el sepulcro, da paz a nuestro tiempo". ¡Sí, la inmensidad del mundo y los de pedirle al Señor que ayude a su pueblo, como lo hizo por su humanidad Y Cristo que ha desido vencida) un hombre corazones los hombres están en sino manos de Dios! Todos gente en elentera. desierto. Estamos pensando en todosse los que(la estánmuerte nuestros esfuerzos para siguiendo ayudar a todos los afectados por esta por la este humanidad COVID-19. SÍ, con todo nuestro corazón, inclinaenfermos sobre muerta que camina ligero, las huellas grave pandemia están en sus manos, y el Señor seguramente participamos en esta campaña de oración, porque nuestro país bendecirá y darála paz“galilea a nuestro tiempo, amor y bondad! para restituirle la vida. DiosEstamos todavía de Cristo, hacia de ¡paz losdegentiles”, Madagascar también se ve afectado. en contención Por lo tanto, recemos juntos para que los signos del Reino de también. En la sobre esperanza este de salvación traídapara por Nuestrodonde siempre está inclinado fango nos lleva la delantera. Dios se extiendan cada vez más en los corazones de las Redentor a través de su Pasión, muerte y Resurrección, nos comunicarle “soplo”. el cadena de personas y que la mano de Dios detenga todos nuestros mantenemossu unidos a todos ustedesComo para hacer una oraciones para detener esta pandemia. ¡Unión de oraciones!”.

sufrimientos”.

Hermanas Carmelitas, Tanger, Morocco: “Nuestro corazón orante, se une al Corazón de Cristo que ora, intercede y está siempre vivo ante el Padre por cada uno de sus hermanos. Estamos viviendo este tiempo de prueba como un momento de mayor silencio, de mayor oración de mayor ofrenda, pidiendo a la Virgen que nos ayude para ser hermanas de todos los hombres y mujeres que de una manera u otra están sufriendo en este momento. Atendemos el llamado especial a la oración ante esta pandemia, pedimos intensamente por los enfermos y por los que sufren la enfermedad y muerte de sus seres queridos. Pedimos especialmente por los pobres, los que están sufriendo ya debido a toda esta situación la escasez, el hambre, la necesidad. Por cada uno oramos”. Carmelitas Kiev, Ucrania: “Los saludo calurosamente y quiero asegurarles nuestra

Dona

L

amento reconocer armelitas de Figuil, Camerún

-paypal

28 de marzo de 2021 / No. 1342

www.acn-mexico.org info@acn-mexico.org Tel.: (55)41613331 WhatsApp: 55 39279875

TARJETA DE CRÉDITO, CARGO ÚNICO O RECURRENTE PAYPAL www.acn-mexico.org/quiero-donar www.acn-mexico.org/donativo-paypal OXXO BANCOMER Deposita dando estos 16 dígitos: CUENTA 0196372457 4658 2858 0031 1056 CLABE 012180001963724576 INBURSA CUENTA 50028265021 / CLABE 036180500282650219 / REFERENCIA 11111114 Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. Contáctanos para darte tu referencia personalizada e identificar tu donativo

¿Tienes alguna intención en especial este mes? Ofrece una Misa y al mismo tiempo contribuye al sostenimiento de un sacerdote en un país necesitado para que pueda ejercer su labor pastoral, de la que se benefician todos sus fieles. www.acn-mexico.org/ofreceunamisa

Es una invitación a vivir el Via Crucis en primera persona. Sentir el peso de la condena, de la traición, de la negación, de la exclusión… Cómo el Dios-con-nosotros, alguna intención en especial este mes? el¿Tienes Enmanuel, es quitado del medio de una Ofrece una Misa y al mismo tiempo contribuye al manera brutal. “¡Fuera, fuera! ¡Crucifícale! sostenimiento de un sacerdote en un país necesitado Escuchar sorprendidos ese grito para que pueda ejercer su labor pastoral, de lacómo que se todos sus fieles. brota debenefician mi propia boca, y cómo lo sigue www.acn-mexico.org/ofreceunamisa profiriendo nuestra sociedad “del descarte”. En ACN queremos seguir viviendo el sufrimiento de Cristo hoy, en una Iglesia y un mundo sufriente y necesitado. Para también pasar del hombre viejo al hombre nuevo, “indultado”, resucitado. DONA

TARJETA DE CRÉDITO/DÉBITO, CARGO ÚNICO O RECURRENTE www.acn-mexico.org/quiero-donar OXXO Depositando a tarjeta Inbursa 4658 2858 0031 1056

BANCOMER CUENTA 0196372457 CLABE 012180001963724576 INBURSA CUENTA 50028265021 CLABE 036180500282650219 REFERENCIA 11111114

Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. Contáctanos para darte tu referencia personalizada e identificar tu donativo

www.acn-mexico.org · info@acn-mexico.org · Tel. (55) 4161 3331 · WhatsApp: 55 39279875

SANANDO LAS HERIDAS

DE LOS CRISTIANOS NECESITADOS Y PERSEGUIDOS

Entra a: www.acn-mexico.org/cuaresma-2021


28 de marzo de 2021 / No. 1342

www.elobservadorenlinea.com

observacatholic

15

ENCUENTRA SIETE DIFERENCIAS

ADIVINANZAS

SOPITA DE LETRAS

RESPUESTA: La semana.

No soy palanca ninguna, pero te puedo ayudar a que muevas montañas y las cambies de lugar. RESPUESTA: La fe.

Soy un señor encumbrado, ando mejor que un reloj: me levanto muy temprano y me acuesto a la oración. RESPUESTA: El sol.

Mi fruto es el dátil, mi hoja la palma, que la vemos mucho por Semana Santa.

CHISPITAS

HOSANNA CIELO BENDITO NOMBRE SEÑOR REINO DAVID

PUEBLO BURRO CALLE PUERTA CAMINO MANTO RAMAS

JESÚS JERUSALÉN BETFAGÉ BETANIA MONTE OLIVOS DISCÍPULOS

Siete hijos de la dama: seis trabajan con ardor de la noche a la mañana; ruega el séptimo al Señor.

Mi teléfono celular ya parece un recién nacido: sólo quiere que lo esté cargando.

J

E

O

R

R

U

B

A

R

E

T

H

D

B

R

L

A

I

N

A

T

E

B

S

O

G

E

A

I

L

C

A

M

I

N

O

E

S

A

T

T

V

Í

A

C

I

E

L

O

Ñ

A

O

F

R

O

J

O

C

R

U

E

U

O

N

L

A

E

S

E

W

I

P

R

A

P

R

N

B

G

U

A

S

S

Í

B

L

O

O

J

A

E

É

P

G

Ú

C

M

C

D

T

T

C

T

U

N

A

O

S

O

S

S

I

R

A

N

M

P

R

E

I

N

O

U

D

V

A

O

G

A

R

W

D

B

L

B

N

R

A

M

D

U

E

M

V

E

B

I

E

R

Ó

D

A

I

A

K

Y

V

A

Á

B

N

É

L

A

S

U

R

E

J

Se me cayó el celular al agua con el Facebook abierto. ¿Todos están bien? ¿Nadie se ahogó?

Yo creo que mi paciencia es “made in China” porque no dura nada.

Mi novia me gritó: “¡Sal de mi vida!”, y yo le contesté con mucho amor: “¡Pimienta de mi corazón!”. Y se enojó aún más. No entiendo.

Dicen que el dinero va y viene. El mío debe tener Alzheimer, porque se va y se olvida de regresar.

RESPUESTA: La palmera.


16

www.elobservadorenlinea.com

un rosario por la vida

28 de marzo de 2021 / No. 1342

observacatholic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.