1347 El Observador de la actualidad

Page 1

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA No. 1347 / $13.00

2 de mayo de 2021 / AÑO 26

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

DE CAMINO

TEMA DE LA SEMANA

JAIME SEPTIÉN

Todas o nada

LA CRUZ: EL TEJIDO DE NUESTRA VIDA SER JOVEN

TUCRISTO.COM, LA RED PARA HACER LÍO POR RUBICELA MUÑIZ

P. 7

SER JOVEN

“EL ROSARIO NOS HACE ANHELAR EL AMOR DE DIOS” POR RUBICELA MUÑIZ

P. 8

Foto: Cortesía

Págs. 3-5

Foto: Wei Zhu / Pixabay

Q

ue cada quien carga una cruz es un dicho que, de tanto repetirlo, se ha convertido en algo insustancial. Pero es el meollo de nuestra vida de fe. Llevarla como el Cirineo, por encargo, o llevarla a sabiendas que es la nuestra, la que nos dignifica, la que nos hace crecer a los ojos de Dios y de los hombres. Es la disyuntiva. La fábula aquella –contada con dibujos– en en que una persona va aserrando su cruz hasta dejarla pequeñita, y que luego ya no le sirve para usarla como puente entre dos picos, mientras que los que la dejaron grande lo pudieron hacer, es verídica. Aserrar la cruz, irla rebajando, impide que cumpla la función de ser escalera para el cielo. Asumir todas las cruces no es “dolorismo cristiano”, como se apresuran a calificar los indiferentes, los que “ya saben de qué va la cosa”; los que se ríen de tanto pazguato católico. Insisto: hacerlo con dignidad, con el afán de devolverle a Jesús algo del precio que pagó por nuestra salvación, es la gran epopeya de la vida de cada uno. Ahí se define la vida eterna. Por eso mismo hay que hacer oídos sordos al canto de las sirenas, ése que nos invita a diario, a través de las pantallas, a dejar de lado la cruz y entregarnos al “placer” de mirar pasar la historia; al delirio de criticar sin comprometer el pellejo. O protagonistas, o nada.


2

www.elobservadorenlinea.com

2 de Mayo de 2021 / No. 1347

PubliciDAD

observacatholic

Licenciaturas para Gente que trabaja Impulso profesional

/Universidad UNIVA Queretaro

univaqueretaro


TEMA DE LA SEMANA

2 de mayo de 2021 / No. 1347

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

3

Las fiestas de la sacratísima Cruz DIRECTORIO Jaime Septién Crespo Fundador y Director General Maité Urquiza Guzzy Fundadora y Directora General Adjunta Francisco Septién Urquiza Proyectos especiales Rogelio Hernández Murillo Gerente de ediciones Diana R. García Bayardo Rubicela Muñiz Patiño Editoras Rosa María López Martínez Diseño Octavio Espinosa Murillo Diseño publicidad María del Carmen Velasco Zamudio Gerente de administración Fernando Maya Solano Teresita Solano Barrera Auxiliares administrativos Óscar Uresti Serrano Gerente de ventas Patricia V. Flores Mosqueda Publicidad y suscripciones Agustín Morales Cabello Carmelo Aguillón Sánchez Salvador González Núñez Circulación Verónica Landaverde León Asistente de dirección Mariano Azuela Güitrón, Francisco Prieto Echaso, Pbro. Tomás de Hijar Ornelas, Felipe de Jesús Monroy González, Juan Carlos Moreno Romo Consejo Editorial “El Observador de la actualidad” es una publicación semanal de Clip Art de Querétaro, S.A. de C.V. Querétaro, Qro. México Tels. 442-214-1842 y 442-214-5475 Correo electrónico: mensaje@elobservadorenlinea.com Editor responsable: Jaime Ignacio Septién Crespo Número de Certificado de Reserva de Derechos por INDAUTOR: 04-2001-101011080200-101 Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido por SEGOB: 17287 Los artículos firmados son responsabilidad del autor.

E

ntre los cristianos existen dos fechas dedicadas específicamente a la veneración de la Santa Cruz de Jesucristo: el 3 de mayo y el 14 de septiembre.

La del 3 de mayo alude al día en que, en el año 326, los trabajos arqueológicos en Jerusalén dirigidos por santa Elena, madre del emperador Constantino, permitieron hallar la sacratísima reliquia en la que Cristo padeció y murió. No es que los discípulos de Jesús de los tres primeros siglos del cristianismo hubieran dado poca importancia a la Cruz, y que por ello la hubieran dejado en el olvido, sino que en el año 70 la ciudad de Jerusalén fue destruida por los romanos, y reedificada a partir del año 130 por órdenes del emperador romano Adriano, haciendo que en el año 135 se edificara un templo a la diosa Venus en el sitio de la Crucifixión y una estatua del dios Júpiter sobre el Santo Sepulcro. Tras la demolición del templo pagano, se construyó la Basílica del Santo Sepulcro, y ahí santa Elena y Constantino hicieron que permaneciera la sagrada Cruz del Redentor. Sin embargo, en el año 614 el rey persa Cosroes II tomó Jerusalén y, tras la victoria, se llevó la Cruz y la puso bajo los pies de su trono, como símbolo de su desprecio al cristianismo. Después de quince años de luchas, el emperador bizantino Heraclio recuperó la Cruz del Señor, y en una ceremonia realizada el 14 de septiembre del año 628,

Foto: Pixy

fue entronizada nuevamente en Jerusalén. Esto dio, pues, origen a la segunda festividad relacionada con la gloriosa Cruz. Para los cristianos de todos los tiempos la Cruz es símbolo claro de su fe. Es verdad que en los primeros siglos de la Iglesia no veneraban públicamente el signo de la Cruz, ya que los romanos seguían empleando las crucifixiones como la pena de muerte más cruel y humillante; pero aun en ese tiempo los seguidores de Jesús sí empleaban la señal de la Cruz en su oración y bendición privadas. A partir de que Constantino, al final de su reinado, aboliera la pena de muerte por crucifixión, poco a poco el pueblo cristiano fue honrando públicamente el signo de la Cruz, comenzando a aparecer cruces decoradas (Crux gemmata), pinturas con escenas de la Crucifixión, y finalmente los crucifijos, es decir, imágenes de Jesucristo crucificado.

Desde entonces, ¡cuántas almas a lo largo de los siglos han amado más a su Salvador contemplando un crucifijo y meditando en la Pasión y muerte del Señor!

Es que las representaciones de la Cruz de Cristo no son otra cosa sino un recordatorio del inmenso amor de Dios por cada criatura humana, pue Él quiere “que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (I Timoteo, 2, 4). La Cruz es el enlace de la humanidad con la vida eterna, de ahí que las Sagradas Escrituras la exaltan por boca de san Pablo: “¡Dios me libre de gloriarme si nos es de la Cruz de nuestro Señor Jesucristo! (Gálatas 6, 14). Redacción


4

www.elobservadorenlinea.com

tema de la semana

2 de mayo de 2021 / No. 1347

observacatholic

Marcados con la Cruz o con el signo del Enemigo

S

eñala san Pablo: “Nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles” (I Corintios 1, 23). Efectivamente, hasta el día de hoy la Cruz sigue siendo motivo de controversia, rechazo y hasta persecución. En el mundo pagano de antaño morir crucificado era signo de haber sido derrotado, y aún hoy existen los que afirman que la Cruz de Cristo es la señal de su fracaso. Hasta se inventó en 1954, en Corea del Sur, una religión dictatorial llamada “Iglesia de la Unificación”, en la que se enseña que Jesucristo fracasó, pues su muerte en la Cruz fue algo que Dios no había previsto. No a todas, pero sí a muchas de las ramas del protestantismo, si bien no conciben la santa Cruz como signo de fracaso, sí les parece que no es más que un instrumento de tortura, por lo que de ninguna manera debe ser honrado.

Instrumento de victoria

En la Cruz ciertamente Cristo fue torturado y muerto; pero precisamente porque Jesús estuvo en ella, aceptándola libremente, es que ésta adquirió su valor. El Señor dice: “Yo doy mi vida para recobrarla de nuevo. Nadie me la quita; Yo la doy voluntariamente. Tengo poder para darla y poder para recobrarla de nuevo” (Juan 10, 17-18). La Virgen María le dictó a la venerable sor María de Jesús de Ágreda que Lucifer y sus demonios fueron obligados a contemplar la Pasión mientras ésta tenía lugar, y que “luego que Su Majestad recibió la Cruz sobre sus sagrados hombros, en aquel punto sintieron contra sí el poder divino, que

Quienes reciban la marca de Dios serán preservados del castigo que sobrevendrá sobre los habitantes de la Tierra (cfr. Ezequiel 9, 5-6 y Apocalipsis 9, 4).

Enemigos de la Cruz

Cruz de las Descalzas de Aguilar de la Frontera, España, quitada por la alcaldía y arrojada a la basura. con mayor fuerza los comenzaba a oprimir (...). Y deseaban retirarse (...): pero el poder divino los detuvo y encadenó (...) para que no huyesen, sino que fuesen siguiendo a Cristo hasta el Calvario. (...). Allí se vio de todo punto humillado el soberbio orgullo de Lucifer y desvanecidos sus pensamientos altivos de levantar su silla sobre las estrellas del cielo (Is 14, 13)”.

Así pues, la Cruz de Cristo no es signo de fracaso, sino de la victoria más grande de la historia. Todos marcados

A partir de la Redención, no hay lugar para las medias tintas, no es posible permanecer neutrales. Dice el Señor: “El que no está Conmigo, está contra Mí” (Mateo 12, 30). La Palabra de Dios también anuncia para el final de los tiempos que todos los humanos tendrán una de dos marcaciones: la de los seguidores de Dios o la de los seguidores del Diablo. La de Satanás

consistirá en la “marca de la Bestia” o del Anticristo, con la que se intentará sellar a “todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos”, y consistirá en “una marca en la mano derecha o en la frente”, y nadie podrá “comprar nada ni vender, sino el que lleve la marca con el nombre de la Bestia o con la cifra de su nombre”, que es el 666 (cfr. Apocalipsis 13, 16-18). Sobre la marca divina dice: “Vi a otro Ángel que subía del Oriente y tenía el sello de Dios vivo; y gritó con fuerte voz a los cuatro Ángeles a quienes se había encomendado causar daño a la tierra y al mar: ‘No causéis daño ni a la tierra ni al mar ni a los árboles, hasta que marquemos con el sello la frente de los siervos de nuestro Dios’” (Apocalipsis 7, 2-3). Sobre esta marca que Dios pone sobre los suyos se explica ya desde el Antiguo Testamento en qué consiste: “Y Yahveh le dijo: ‘Pasa por la ciudad, por Jerusalén, y marca una Cruz en la frente de los hombres que gimen y lloran por todas las abominaciones que se cometen en medio de ella’” (Ezequiel 9, 4).

Mientras tanto, no faltan los enemigos de la Cruz. Los musulmanes que migran a Europa continúan destruyendo las cruces cristianas, y por desgracia no son raros los casos en que golpean, violan o apuñalan a las personas que traen al cuello un crucifijo. El jeque Abdul Aziz al-Tarifi, un experto saudí en derecho islámico, explica: “Bajo ninguna circunstancia se permite a un ser humano llevar la Cruz”. La hostilidad islámica hacia la Cruz, presente desde hace siglos, estrenó nueva modalidad cuando, a finales de 2019, musulmanes del norte de Iraq comenzaron a vender para la temporada navideña un línea de zapatos en cuya suelas está dibujada la Cruz; esto, con la finalidad de que, quien los use, constantemente pisotee el signo de Cristo. Pero no hace falta tener un credo religioso para despreciar la Cruz. En España, a partir de 2017, con base en la “Ley de Memoria Histórica”, se han derribado o destruido al menos 15 cruces históricas, la mayoría en 2020 y 2021, aprovechando el encierro por la pandemia. Por su parte, en Francia ya se decidió que, en la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame, será eliminada la Cruz de la aguja para que no sea motivo de ofensa para musulmanes, masones, comunistas y ateos, aunque eso sí ofenda a los cristianos.


TEMA DE LA SEMANA

2 de mayo de 2021 / No. 1347

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

5

La Cruz y el testimonio de tres adolescentes

O

currió en junio de 2019. Un chico de 17 años, Ben Foster, de Lincoln County, Missouri (EU), iba caminado con sus amigos sobre un sendero en el parque estatal del río Cuivre cuando perdió el equilibrio cerca de un acantilado de casi 37 metros. Sin embargo, sólo se precipitó unos 15 metros porque una rama detuvo su caída. Él dice: “Sentí que Dios me agarró y me tiró fuerte”. Tanto él como su madre llevan todo el tiempo una Cruz al cuello, y para ninguno de los dos hay duda de que Dios lo salvó. Él, no tiene reparos en dar testimonio de su fe contando lo que hizo al verse en peligro de muerte: “Agarré mi Cruz y comencé a orar”. Los amigos dieron la voz de alarma, y los bomberos rescataron al chico usando un sistema de cuerdas. Y aunque todos esperaban que tuviera una lesión cerebral o en el cuello, y que quizá nunca más volviera a caminar, lo cierto es que Ben Foster sólo se rompió una clavícula y tuvo cortes menores y moretones.

VELO SÍ, CRUZ NO

Un adolescente de 15 años, de Suecia, que prefirió que su nombre permaneciera anónimo cuando los medios de comunicación conocieron su historia, acostumbra llevar un crucifijo al cuello, como símbolo de su fe en Jesucristo. Pero sucedió que, en octubre de 2020, en su escuela iban a sacar fotografías grupales. Y, mientras a los otros se les permitió llevar símbolos religiosos, a él no.

Foto: Wykop

Por ejemplo, a las estudiantes musulmanas se les dio permiso de aparecer en la fotografía escolar con sus respectivos velos, que son parte de su religión. En cambio a él le indicaron que debía quitarse su Cruz porque podría ser “ofensiva” para los demás. El testimonio de este quinceañero ya era innegable por el hecho de portar a diario la Cruz, a pesar de que en casi todos los países de la Europa son cada vez más frecuentes las agresiones contra los alumnos que aman a Jesús, porque no son tolera-

dos por los migrantes y sus hijos que profesan la religión islámica. Pero el chico también dio testimonio al atreverse a denunciar la injusticia de que estaba siendo objeto. Al final, el director de la escuela decidió culpar a la fotógrafa por el incidente discriminatorio.

A CONTRAFLUJO EN UNA MANIFESTACIÓN

En agosto de 2019, en Plock, Polonia, haciendo uso de su derecho a la libertad de expresión, unas mil personas marcharon por la calle en fa-

vor del estilo de vida sodomita. Y un jovencito católico de 15 años, Jakub Baryła, también haciendo uso de su derecho a expresarse, realizó un gesto que pocos se atreverían. Se inspiró en un gesto similar, realizado 99 años antes por el sacerdote Ignacy Skorupko, durante la batalla de Varsovia contra los bolcheviques. Aquella ocasión era el 14 de agosto de 1920, y el sacerdote de Cristo, capellán del ejército polaco, se puso al frente de la batalla, acompañando a los soldados de su país y sosteniendo en lo alto una Cruz para alentarlos. Jakub Baryła, por su parte, pidió prestado un crucifijo en una parroquia y lo sostuvo en alto, en medio de la calle, a contraflujo de los manifestantes. De momento abandonó esta idea “debido a las consecuencias sociales. Tenía miedo de cómo reaccionarían las personas”; pero considerando que Jesús y la Cruz se levantaron contra el mal y los pecados, y que la santa fe cristiana manda contrarrestar las malas acciones, finalmente la llevó a cabo al ver que los manifestantes portaban un icono blasfemo de Nuestra Señora de Częstochowa. “Yo quería —cuenta Jakub— que tantas personas como fuera posible vieran mi gesto. Quería hacerlos reflexionar y dialogar. Primero caminé con la Cruz en la mano frente al cordón policial. Luego me senté en la acera y recé en latín la Salve Regina”. Luego la policía lo quitó del camino. “No pensé en el miedo. Estaba concentrado en la Cruz que sostenía. Soy católico, así que me concentré en Dios, que me da fuerzas. Tengo la impresión de que Dios me estaba dirigiendo”.


2 de mayo de 2021 / No. 1347

observacatholic

SER JOVEN

www.elobservadorenlinea.com

6

En la enfermedad, sólo Dios basta Podemos estar sumidos en la desesperación de los pasillos de un hospital, con el sufrimiento de nuestros enfermos, con la agonía de la muerte tocando a nuestras espaldas y con las esperanzas pérdidas, pero justo en medio de las tinieblas, donde pareciera que todo desfallece y el dolor nos alcanza, justo allí se encuentra Dios.

enfermas a salir adelante. No debemos tener miedo de orar por todo el personal sanitario, gracias a ellos Dios libera talentos que nos conducen a la salud.

Por Mary Velázquez Dorantes

C

uando creemos que todo es oscuridad, cuando el olvido y la angustia nos han tomado presos, justo allí, en medio de la tristeza y la desesperación está nuestro Padre Celestial, esperando que nos abandonemos en su corazón inmaculado y le entreguemos el dolor y la enfermedad personal, la de nuestros familiares, la de nuestros amigos y conocidos, como el médico de cabecera que en medio de la oración espera paciente le llevemos todo aquello que nos agobia.

LA PRESENCIA MARIANA

En la enfermedad sólo Dios basta, sin embargo tiene una asistencia pronta y oportuna, su madre María, la mejor enfermera que nos puede haber heredado al pie de la cruz. Cuando la enfermedad nos azota, vienen una serie de efectos colaterales con ella, pero no podemos rendirnos porque tenemos una intercesora amorosa. La madre de Dios es el medio indicado para hacer llegar nuestras penas, angustias y dolores.

EL DOLOR ENTREGADO

Muchas personas en el mundo están pasando por el dolor que la enfermedad produce, por el desánimo de la enfermedad física y la del alma; el mundo está sufriendo de crisis sanitarias en las que el hombre se siente en abandono, desolación y olvido. Sin embargo, en ese dolor se encuentra Dios como única guía de amparo, compasión y sostén.

Por ello es necesario que entreguemos el dolor en las manos de nuestro Padre a través de la oración de contemplación y el dialogo constante con él; cuando el dolor se entrega, la espera y el proceso son ligeros, porque sucede la ayuda divina.

Foto: Piron Guillaume / Unsplash

Dios se manifiesta de múltiples formas en la enfermedad, quizás con la mirada compasiva de quienes asisten a los enfermos, con la valoración profesional y adecuada de los médicos, con la presencia del sacerdote que visita a nuestros enfermos, en éstos actos cotidianos y que quizás pasan por invisibles, pero que es donde sucede el milagro divino. Entregar nuestro dolor, nuestra enfermedad en las manos de Cristo es la puerta clave.

LA ORACIÓN POR LA ASISTENCIA

Dios habla a través de la enfermedad, quiere quizás que nos

encontremos con Él por esta vía, y también nos habla a través de todas las personas que asisten a los enfermos, los médicos, las enfermeras, los cuidadores, los familiares, y ellos, que son el canal de comunicación con Él, también requieren de nuestra oración, porque también enfrentan sus batallas personales. Hoy más que nunca se requiere de un camino de oración por el personal que asiste a nuestros enfermos, porque ellos son instrumentos de acción de Dios. Ponerlos en sus manos, a través de una oración de gratitud y de penitencia ayudará a muchas comunidades

A través de ella nuestro Dios opera, porque ella se encarga de entregar todos los mensajes que tenemos y es entonces cuando el Creador responde con su compasión y misericordia activa. Quizás estamos en medio de la noche, todos se han ido a descansar, y creemos que estamos solos, pues nada más contrario, porque María vigila las veinticuatro horas, los siete días, por lo tanto, ella está junto a nosotros en medio del dolor, ella limpia nuestras heridas y se las entrega a su hijo. Así que recuerda: es importante acudir a ella cuando llegue el desánimo y el abandono.


2 de mayo de 2021 / No. 1347

www.elobservadorenlinea.com

observacatholic

7

TuCristo.com, la red para hacer lío Kervin Frómeta, dominicano residente en Houston, Texas, es uan laico católico comprometido con Dios y con la Iglesia. Por ello ha creado la red social católica TuCristo.com, para formar una comunidad que de testimonio de Cristo vivo, con nuevos métodos y expresiones. El también director, se ha tomado muy enserio su misión al poner todos sus talentos en manos de Dios. Por Rubicela Muñiz

E

l mundo del Internet abre espacio para recibir a TuCristo.com, la red social que permite a los católicos de todo el mundo conectarse entre sí para fortalecer, avivar la fe y dar testimonio de Cristo vivo. Kervin Frómeta, el dominicano que ha dado luz y vida a esta plataforma, sabe el reto que enfrenta al anunciar la buena nueva en un medio tan vulnerable.

“La Iglesia católica, por medio del papado de San Juan Pablo II, nos hace un énfasis a pregonar el Evangelio de Jesucristo con nuevos métodos, nuevas expresiones y nuevo ardor en los medios digitales”, dijo Kervin. “TuCristo es una red social católica, donde los católicos pueden compartir contenido espiritual, homilías, Horas Santas, reflexiones, oraciones, música; crear Grupos, páginas y compartir blogs con todo el mundo; también es un medio en el que los ministerios pueden dar a conocer sus apostolados, misiones y nuevos proyectos de evangelización al pueblo de Dios”, resaltó. La red social católica, que entre sus novedades cuenta con 14 reacciones como ¡Resucitó!, Me

Foto: Cortesía

encanta, Pan vivo, Viva María, ¡Católico Soy!, Orando, entre otras, es un lugar de libre expresión y sin censura al manifestar la fe. “En la red social católica, TuCristo, los católicos tenemos un lugar en donde nos podemos expresar libremente, sin miedo a ser censurados por compartir y dar razones de nuestra fe y nuestra esperanza en Cristo. Defendemos los valores del Reino de Dios solicitando que no se publique y comparta contenido en contra de los valores cristianos, las enseñanzas y la doctrina de la Iglesia Católica”, añadió Frómeta. Otro aspecto que se destaca es la presencia de valores cristianos, en los que creen firmemente, y que consideran no deben estar fuera de ninguna red social.

Regístrate » Web: https://tucristo.com “En TuCristo promovemos el amar a Dios, al prójimo, la libertad de culto, la libertad de expresión, el defender el derecho a la vida y a la familia, a la justicia y la paz, y las enseñanzas de Jesús por medio de su palabra y sus mandamientos”, comentó. Kervin piensa que la evangelización en internet es posible, pero también sabe que se trata de un acto que “requiere valentía porque no es fácil, pero somos testimonio vivo, de que sí es posible la evangelización en Internet y que es una herramienta poderosa y efi-

caz. Para lograrlo necesitamos como católicos estar convencidos de la promesa que Jesús nos dejó en el Evangelio según San Juan 14,12: ‘Les aseguro que el que cree en mí hará también las obras que yo hago; y hará otras todavía más grandes, porque yo voy a donde está el Padre’”. Como en toda obra de Dios, esta red social eligió un intercesor. Se trata del Beato Carlos Acutis, un joven millennial que estaba muy familiarizado con los mecanismos de la comunicación, de la publicidad y de las redes sociales, y además sabía cómo usar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el evangelio y comunicar valores y belleza. “Hemos elegido al Beato Carlos Acutis como nuestro patrono, por su fe, valentía y amor a Jesús Eucaristía y por ser el apóstol del Internet. Carlos es un testimonio vivo para todos. En pocas palabras está obra evangelizadora caminará de la mano de Carlos para que por su intersección demos muchos frutos en los medios digitales”, destacó Kervin. A casi un mes de haber lanzado la red social, el registro de usuarios va en aumento y las aplicaciones para el móvil, en Google Play y App Store, pronto estarán listas. “Estamos muy agradecidos con el Señor por el apoyo y aceptación que hemos recibido desde la inauguración. Cientos de hermanos católicos se han registrado en la red social católica la cual contara con sus Apps para Android y iOS próximamente”, concluyó Kervin Frómeta.


8

2 de mayo de 2021 / No. 1347

www.elobservadorenlinea.com

observacatholic

“El Rosario nos hace anhelar el amor de Dios” Cielo Abierto, la comunidad que tiene como misión evangelizar a través de la música, lanzó hace unas semanas el Rosario Cielo Abierto, bajo una gran producción, con la finalidad de enamorar a la Iglesia de Jesús por medio de su Madre. En entrevista, Pedro González García, Director de Cielo Abierto y Grupo Emmanuel nos cuenta los detalles. la belleza del santo Rosario?

Por Rubicela Muñiz

Pedro, Cielo Abierto sale un poquito del molde y emprende la misión de unir a las personas a través del santo Rosario de manera virtual. Platícanos sobre esto.

▶ R Cuando comenzó la pandemia, nos fue imposible seguir llevando la misión como se había hecho de manera presencial hasta ese momento. Fue así como decidimos redireccionar nuestros esfuerzos hacia las redes sociales, donde continuamos dando conciertos, noches de adoración, retiros, noches de charla con cada uno de los ministerios que han participado en Cielo Abierto y desde entonces, comenzamos a transmitir el Rosario diariamente.

¿Cómo se incluye la esencia de Cielo Abierto en estas transmisiones?

▶ R Si te refieres a la esencia de Cielo Abierto como su carisma, todas nuestras transmisiones tienen que ver con compartir el mensaje de la buena nueva a través de la música. Pero, si te refieres a nuestra espiritualidad; hemos trabajado precisamente en una producción titulada Rosario Cielo Abierto, en la que compartimos nuestra espiritualidad en los cantos y la meditación de cada uno de los misterios, que consiste en el mensaje de la salvación, desde la perspectiva del Amor Esponsal de Dios por su Iglesia amada.

Tengo entendido que para tomar forma el proyecto se

Pedro González García en oración con su esposa. / Foto: Cortesía

ElCieloabierto: » Misterios Luminosos: https://www.youtube.com/ watch?v=YMr0srwPE_c&t=135s » Misterios Dolorosos: https://youtu.be/dQiI1CJjf4Q » Misterios Gozosos: https://youtu.be/i1SoRC_oSNM » Misterios Gloriosos: https://youtu.be/FQirklY6YUY

preparó durante 8 meses. ¿Cómo fue ese proceso antes de tener lo que ahora conocemos?

▶ R Para este proyecto queríamos invitar a muchos cantantes católicos que no habían participado con nosotros en concierto, por lo que se invitaron a 20 intérpretes, 14 compositores, músicos, arreglistas, ingenieros de grabación, editores, congregaciones religiosas, sacerdotes y laicos, todos ellos de diferentes países.

En total fueron 100 personas las que colaboraron para su realización. Se compusieron 20 temas inéditos que nos ayudan a profundizar en el rezo del rosario, la vida, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesús tomados de la mano de María Santísima. Todo esto fue posible gracias a la tecnología, ya que cada uno de los participantes colaboró desde su país o ciudad.

Pero no solo se trata de rezar, sino de meditar los misterios, ¿Cómo se logra esto?

▶ R Lo primero es tener un corazón dispuesto para recibir esa gracia de parte de Dios. Todo lo demás son elementos que nos ayudan a interiorizar en el crecimiento de la vida espiritual.

Lo que estamos viviendo, ¿es un momento ideal para redescubrir

▶ R Sin duda la pandemia ha golpeado fuerte a todo el mundo, como un grave problema de salud donde han fallecido ya millones de personas, afectando nuestra vida social y económica. Pero en medio de esta situación, creemos que es una oportunidad para interiorizar en lo espiritual e invitar a las almas a que regresen su mirada a Dios, a no perder la fe y la esperanza, llevar consuelo a tantas familias que han perdido a sus seres queridos, sus trabajos y ofrecer un espacio, una “capillita virtual” donde pueden encontrar un lugar on-line para orar juntos como iglesia, interceder por sus necesidad, y es una gran oportunidad para vivir y conocer esta hermosa devoción (santo Rosario).

A veces pensamos que el Santo Rosario se debe meditar en ciertas ocasiones, pero la realidad es que es un ejercicio que se puede practicar diario.

▶ R Cuando se reza un Rosario sin meditar no se aprovechan las gracias que esto trae para nuestras vidas; si tenemos la oportunidad de hacerlo diario sería magnífico.

¿Qué recompensa trae a nuestra vida esta poderosa arma?

▶ R Más que una recompensa, nos ayuda a anhelar el amor de Dios que se nos da gratuitamente y si lo vemos como un arma, ciertamente es muy poderosa para protegernos de cualquier daño o ataque del enemigo. Así como recibir las promesas que nuestra Madre Santísima nos hace al rezar el Santo Rosario.


PUNTO DE VISTA

2 de mayo de 2021 / No. 1347

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

9

Yo soy la vid 5º DOMINGO DE PASCUA JN 15, 1 8

Por P. Antonio Escobedo C.M.

Y

a han pasado cuatro semanas de Pascua y hoy empezamos la quinta. Durante el resto de los domingos de Pascua escucharemos en el Evangelio las palabras que pronunció Jesús durante su Cena de despedida. Con ellas da a sus discípulos consignas para cuando Él falte. Sus mensajes también nos ayudarán a nosotros a entrar cada vez con mayor fuerza en la vida nueva del Resucitado y las consecuencias que tiene para nuestra fe. No debemos cansarnos de celebrar nuestra fiesta principal que dura siete semanas: nuestra fe cristiana es fundamentalmente alegría y visión optimista. También en dirección de Pentecostés, a muchos nos ayudará el recuerdo de la Virgen María durante el mes de mayo. Ella es el mejor modelo que tenemos para sumarnos a la Pascua de Jesús; ella, que la vivió muy de cerca y se dejó llenar otra vez por el Espíritu junto con la comunidad, nos enseñará tomar el sentido más profundo de esta fiesta. En el evangelio de hoy, Jesús se compara a sí mismo con una vid y a sus discípulos con los sarmientos (los domingos pasados había utilizado las expresivas metáforas de la puerta, del pastor o del pan). Si el sarmiento se separa de la cepa se seca y no da fruto. Mientras que si se mantiene unido, puede dar fruto abundante.

Foto: Cathopic.com

Esta comparación expresa muy bien la importancia de Cristo Jesús para nosotros. Aunque no vivamos en el campo y no hayamos visto muchos viñedos de cerca, todos podemos comprender lo que quiere decir Jesús cuando afirma que “el sarmiento no puede dar fruto por sí si no permanece en la vid: así tampoco ustedes, si no per-

manecen en mí”. Si los domingos pasados se nos invitaba a sentirnos hijos y a sentir la protección del pastor por sus ovejas, esta vez la comparación es más profunda: somos como los sarmientos unidos a la cepa principal que es Cristo, de la cual recibimos vida. En este pasaje aparece siete veces un verbo que le gusta mucho

a Juan: “permanecer”. También aparece siete veces la expresión “en mí” y “en la vid”. Ahí encontramos los puntos donde el evangelista quiere que pongamos nuestra atención. Si queremos tener vida y dar fruto tenemos que permanecer en Él. Nos lo dice claramente: “Sin mí no pueden hacer nada”. Estar unidos a Cristo como los sarmientos a la vid supone también ese aspecto que recuerda Jesús: “Mi Padre, al sarmiento que da fruto lo poda, para que dé más fruto”. ¿En que se tiene que notar que estamos verdaderamente unidos a Jesús? Muchas veces nos quejamos de no ver fruto en nuestros muchos esfuerzos por hacer el bien. Tal vez se debe a que no cuidamos suficientemente nuestra unión con Cristo Jesús y con su Espíritu. ¿Cómo no vamos a debilitarnos y convertirnos en viña estéril si descuidamos esta unión? Es importante observar que para Juan, el verdadero amor se fundamenta en Dios. ¿Cuáles son los mandamientos que hay que guardar? Para el evangelista son dos: “que creamos en el Hijo, Jesucristo, y que nos amemos unos a otros”. La fe y el amor. Las dos cosas. Ninguna es más importante que la otra. Si nuestro amor se basa solamente en lo que siente nuestro corazón entonces dejará de recibir la sabia de la vid que es Jesús y tarde o temprano se marchitará. Cuando amamos ¿se trata de un mero sentimiento humano o es manifestación del amor de Jesús?


10

www.elobservadorenlinea.com

PUNTO DE VISTA

2 de mayo de 2021 / No. 1347

observacatholic

La legalización de la marihuana en México Por Raúl Espinoza Aguilera

E

l pasado 10 de marzo en la Cámara de Diputados se aprobó el proyecto de ley de legalizar la marihuana con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones. Se comenta que para antes del 30 de abril pasará por el Senado de la República y entonces quedará regulado el consumo, cultivo y el comercio de la marihuana con fines recreativos en todo el territorio nacional. Sin duda, se trata de una noticia trágica para todos los ciudadanos, en especial para los niños y adolescentes. Todos los que vivimos en la década de los años sesenta, fecha en que se puso de moda entre la juventud el consumo de esta droga, observamos sus terribles consecuencias. Me vienen a la memoria recuerdos de algunos conocidos y compañeros de escuela, que por “novedad” o por “llamar la atención” se dedicaron a consumir esta droga con el pretexto de que no hacía ningún daño al organismo. ¿Qué ocurrió en ese entonces? Algunos alumnos de enseñanza media o superior comenzaron a reprobar materias otros perdieron el año escolar. Era evidente que les comenzó a fallar la memoria; disminuyó su capacidad de aprendizaje; tuvieron una notable pérdida de atención o concentración mental; les costaba mucho la coordinación física y mental, lo mismo que la toma de decisiones; sus emociones se volvieron muy inestables, con bruscos cambios en su estado anímico.

Foto: Pexels.com

Recuerdo que algunos adictos incluso perdían la noción del día, de la hora o en qué lugar estaban. Por otra parte, su discurso verbal se volvió tremendamente lento y daban la impresión de estar en un permanente estado de confusión. Naturalmente algunos jóvenes prefirieron guardar sus distancias con respecto a los adictos. Porque un buen número de ellos, dieron el salto a consumir drogas más fuertes como la cocaína, la heroína, derivados del opio, los hongos alucinógenos, el LSD (dietilamida de ácido lisérgico) conocida como una substancia con efectos psicodélicos. Como es lógico, ante el abuso de esas drogas fuertes, muchos fallecieron por sobredosis y otros más quedaron fuera de la realidad y nunca volvieron a ser los mismos en su personalidad. Son célebres

los casos de los músicos como Jimi Hendrix, la cantante Janis Joplin, Brian Jones (del grupo “Los Rolling Stones”), Kurt Cobain (cantante del grupo “Nirvana”), Jim Morrison (vocalista de “Los Doors”). Otro caso lamentable fue el fundador, compositor y cantante del grupo “Pink Floyd”, Syd Barret, quien acostumbraba a consumir LSD y en cierta ocasión tuvo un grave daño cerebral y perdió toda noción de la realidad. En su memoria, esta banda de rock le compuso la melodía “Wish You Were Here” (”Desearía que Estuvieras Aquí”), cuya letra es un verdadero lamento por el amigo perdido. Ahora bien, un buen número de personas afirman que el consumir únicamente la marihuana es una droga completamente inofensiva. Pero en serias investigaciones científicas, como “National

Institute on Drug Abuse” de Estados Unidos (publicación “Drug Facts”, Septiembre de 2015), Boletín de Información Clínica y Terapéutica de “La Academia Nacional de Medicina” (2015, No. 243); “Revista Médica de Perú, Salud Pública (2012, No. 29); “Centro para el Control y Prevención de Enfermedades” (Estados Unidos, publicación actualizada el 17-abril-2017),) ha quedado demostrado lo siguiente: • Puede afectar al ritmo cardiaco y tiende a subir la presión arterial. • Aumenta el riesgo de un ataque al corazón. • Daña a los tejidos pulmonares. • Causa daño en los pequeños vasos sanguíneos. • Aumenta el riesgo de tener accidentes cerebro-vasculares y otras enfermedades cardiacas. • El mismo humo de la marihuana es tan dañino como el humo del tabaco y afecta incluso a los no fumadores. • Algunos padecen diversos trastornos mentales debido a su consumo. • En otros casos provoca depresión nerviosa, ansiedad y pensamientos suicidas, entre otros trastornos. Realmente resulta contradictorio que ante las evidencias científicas y por instituciones de gran prestigio nacional e internacional, legisladores y políticos aplaudan esta resolución histórica que causará un gravísimo daño en la salud pública nacional.


PUNTO DE VISTA

2 de mayo de 2021 / No. 1347

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

11

TRIPAS DE FRAILE TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS

El Nuncio Apostólico en Aguilla La mafia florece donde el Estado no está. FRANCO COPPOLA

P

oco después de haber ofrecido a los obispos de México, al tiempo de la apertura de la CX Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano,

su propia síntesis del panorama católico en el país en el marco de la pandemia que desde hace un año nos afecta al igual que al mundo entero y de los retos y desafíos de un declive muy acelerado de la práctica

religiosa entre los bautizados, el experimentado diplomático, oriundo de la región italiana de Apulia abrumada por dos de las cinco mafias que existen en Italia y representante papal en sitios tan complejos como Colombia, Líbano y Burundi antes de ser nuncio en el Chad y en la República Centroafricana en tiempos de guerra, como lo es de México desde el 2016, decidió, con el ejemplo, comparecer como representante del Papa ante los fieles laicos de una comunidad en el corazón de la Tierra Caliente, secuestrada por el hampa desde hace muchos años, Aguililla, Michoacán. El caso de esta población es idéntico para muchísimas más a merced de grupos criminales en perpetua disputa por ejercer sobre ellos hegemonía, como en su tiempo lo fueron en esa zona los autodenominados Caballeros Templarios y la Familia Michoacana en el pasado reciente, y ahora lo son el Cártel Jalis-

co Nueva Generación ante los Cárteles Unidos, y lo que recogió de los vecinos no puede ser más esencial: libertad de tránsito y seguridad. Siempre a su lado, don Cristóbal Ascencio, obispo de Apatzingán, recibió con esta presencia el espaldarazo del Papa Francisco, él, que no ha vacilado en denunciar una y otra vez el vacío de poder que ahora retienen los malhechores. Monseñor Coppola se dio tiempo de escuchar el testimonio de algunas víctimas de la violencia en esa comarca, de referir en rueda de prensa cuánto le conmovió constatar en imágenes la brutalidad despiadada de los sicarios del crimen, y del papel que sí puede asumir el clero cuando tiene las agallas para asumir hasta las últimas consecuencias el ejemplo que nos dejó el Buen Pastor, el de dar la vida por las ovejas. La presencia del Nuncio, luego del aludido discurso en la apertura de la sesión virtual de la CEM viene

a ser un modelo de lo que los ministros ordenados pueden imitar si se dejan llenar por la fuerza del Espíritu Santo y de lo que ya hace el clero local en tan malas circunstancias. El mensaje del Nuncio a los obispos al que aludimos al comienzo de esta columna propone a sus pares “convertir radicalmente nuestra mirada hacia los demás”, “tomar conciencia plena de que todos somos hermanos; de que todos nos encontramos en un mismo barco, ¡y de que no nos salvaremos solos!”, en consecuencia, reevangelizar las comunidades. Aprovechando el año de Señor San José, sugiere aprender de él qué significa ser padre... Y darle al año de la familia una proyección especialmente dirigida a quienes más padecen estos perniciosos efecto, los jóvenes que ya “no conocen la alegría del amor ni el proyecto que Dios tiene para cada uno”, porque “ignoran qué es el amor, qué es un matrimonio, qué es la familia”.

19 MARAVILLOSOS DÍAS!! CALIDAD PREMIUM

ESPAÑA-ITALIA-FRANCIA-ALEMANIA-SUIZA-POS. MONACO INGLATERRA-AUSTRIA-LIECHTENSTEIN-LUXEMBURGO-VATICANO

22 DE OCTUBRE DEL 2021 ACOMPAÑADOS POR AURORITA CASTILLO!! A LOS INSCRITOS EN MAYO, REGALO TOUR BARCELONA Y SHUTTLE LONDRES!!

ARM.12034

RECIBAMOS LA BENDICIÓN PAPAL!!

APARTA YA CON 200 DLS 23 AÑOS DE EXPERIENCIA

INCLUYE: AVION VUELO REDONDO - REGALO TOUR BARCELONA Y SHUTTLE LONDRES

TEL: (444) 258-60-45

SENDERO DEL PEDREGAL #118, PEDREGAL FASE 2 S.L.P.


12

2 de mayo de 2021 / No. 1347

www.elobservadorenlinea.com

ADIVINANZAS

observacatholic

LABERINTO

CHISPITAS

Con los zapatitos puestos van andando el caminito; uno le dice al otro: Vamos para adelante, hermanito.

El policía al ladrón: — ¿Por qué le robó el reloj a la señora? — Yo no le robé ningún reloj, ella me lo dio. — ¿En qué momento se lo dio? — En el momento que le mostré la pistola

RESPUESTA: Los pies.

En la calle me toman, en la calle de dejan; en todas partes entro, y de todas partes me echan. RESPUESTA: El polvo.

— Jefe, que este mes me han pagado de menos. — Pero el mes pasado le pagamos de más. — Sí, un error se entiende, pero dos...

Fui a la esquina, compré una bella. Llegué a casa y lloré con ella. RESPUESTA: La cebolla.

¿Qué es, qué es lo que se compra para comer y no se come?

¿Cómo se dice «pantera rosa» en idioma maya? Tulum, tulum, tulum-tulum-tulumtulum- tuluuuuuum

RESPUESTA: La cuchara.

COMPLETA LA LECTURA CON LAS PALABRAS DE LA COLUMNA DE LA DERECHA (Evangelio Jn 15, 1-8) Yo soy la _ _ _ , ustedes los _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ; el que _ _ _ _ _ _ _ _ _ en Mí y Yo en él, ése da _ _ _ _ _ abundante, porque sin Mí nada pueden hacer. Al que _ _ permanece en Mí se le echa fuera, como al sarmiento, y se _ _ _ _ ; luego lo recogen, lo arrojan al _ _ _ _ _ y arde.

PERMANECE SECA VID FUEGO SARMIENTOS NO FRUTO

Primer acto: sale un diablo con un rollo de papel higiénico. Segundo acto: sale el mismo diablo con otro rollo de papel de baño y entra a un cuarto. Tercer acto: sale el mismo diablo con otro rollo de papel higiénico y entra al mismo cuarto. ¿Cómo se llamó la obra? El diablo anda suelto.

TRABALENGUAS Me trajo Tajo tres trajes. Tres trajes me trajo Tajo.


2 de Mayo de 2021 / No. 1347

REVISTA DE PRENSA CATÓLICA

observacatholic

/

www.elobservadorenlinea.com

SEMANARIO CATÓLICO DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN

desdelafemx

desdelafe.oficial

desdelafe

DesdelaFeOficial

Foto: José A. García A.

‘Cuquita’ de la Casa Hogar para Ancianos Desamparados en la Ciudad de México.

Adultos mayores y religiosas reciben providencial donativo El donativo fue hecho por la comunidad parroquial de Santa María del Lago en Chicago. Por Vladimir Alcántara @desdelafemx

E

13

l pasado 16 de abril, las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, comunidad religiosa encargada de la Casa Hogar para Ancianos Desamparados “Isabel la Católica” en la Ciudad de México -que actualmente alberga a 102 huéspedes– recibieron un donativo de 7,500 dólares (149,000 pesos), de parte de la Parroquia Santa María del Lago, perteneciente a la Arquidiócesis de Chicago. La Casa Hogar para Ancianos Desamparados “Isabel la Católica” (fundada en 1964) ha sufrido dos brotes de Covid-19; el primero en noviembre de 2020, y el segundo a mitad de febrero de este año, mismos que provocaron 11 decesos debido a que los huéspedes, por sus edades,

representan un grupo muy vulnerable. Sor María Jesús Santos, Secretaria Provincial de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, señaló que cuando tienen algún apuro económico o de cualquier otra índole, se encomiendan a san José, y siempre llega a tiempo la solución, como en este caso llegó este donativo. Los recursos fueron entregados a las religiosas por el padre Manuel Dorantes, párroco de Santa María del Lago, quien acudió a la casa Hogar en compañía de monseñor Carlos Samaniego, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, y del Director de Comunicación Social, Javier Rodríguez Labastida, quien fungió como enlace para la entrega de los recursos. Fueron recibidos en el recinto con globos, porras, vítores y el canto espontáneo de una de las residentes, quien repentinamente saltó al encuentro de los visitantes y cantó: “… De colores, de colores es el arcoíris que vemos lucir, y por eso los grandes amores de muchos colores me gustan a mí”. En un ambiente de armonía, pero sobre todo de esa especial alegría que se percibe entre la comunidad de la Casa Hogar, el padre Manuel Dorantes explicó que el

donativo fue hecho por la comunidad de su parroquia, en Chicago, Estados Unidos, al principio de la Cuaresma, como fruto de las tres disciplinas de la Cuaresma: oración, ayuno y caridad.

CONÓCELA

La comunidad ha enfrentado el covid-19 La Casa Hogar para Ancianos Desamparados, en CDMX, ha sufrido dos brotes de covid-19; en ellos 11 de sus habitantes fallecieron. El primer brote ocurrió en

noviembre de 2020, y el segundo en febrero de 2021.

El donativo da un respiro

económico al recinto, cuyas finanzas han sido afectadas por la pandemia.

“Propuse a la comunidad -explica el padre Manuel-, hacer un acto de caridad en común. Así que la gente se llevó un botecito a su casa, y depósito su donativo. Como los adultos mayores son un sector que ha sufrido mucho con esta pandemia, comenzamos a buscar lugares donde se les estuviera dando especial atención; ya en comunicación con monseñor Samaniego, eligió este lugar como destinatario de los recursos”. En su participación, monseñor Carlos Samaniego, agradeció al padre Manuel Dorantes por el donativo, y a Javier Rodríguez por los esfuerzos “para hacer posible la comunicación entre quienes se ven movidos por la caridad, y quienes más lo necesitan, creando así esta experiencia en la que nos sentimos todos hermanos, Fratelli Tutti”. Asimismo, celebró las palabras del padre Manuel Dorantes, en cuanto a las obras cuaresmales, especialmente al ayuno, como dominio de uno para poderse entregar al otro, lo cual sólo puede ser resultado de la oración. “Y quien se entrega al otro, es capaz de entregarse totalmente a Dios”. “Reciban todos un saludo y gratitud del Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, quien reconoce el gran testimonio de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, su gran labor incansable, generosa y alegre. Asimismo, el Cardenal agradece el gran corazón de la comunidad parroquial de Santa María del Lago, hoy representada por el padre Manuel Dorantes”.


14

2 de Mayo de 2021 / No. 1347

REVISTA DE PRENSA CATÓLICA

www.elobservadorenlinea.com

Una Iglesia con voz y esperanza

de lo bién!”.

n

observacatholic

“Los hombres son mejores de lo que pensamos... ¡Dios también!”. P. Werenfried van Straaten

Mensajes del corazón orante de la Iglesia

a

ue atendieron el llamado de la Fundación ración para pedir por la salud del mundo, los gunos de sus mensajes:

H La Eucaristía: un regalo para el alma

asta el momento son 35 congregaciones religiosas contemplativas, las que atendieron el llamado de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, para unirse en una campaña de oración para pedir por la salud del mundo, los enfermos, sus familias y el término de la pandemia del COVID-19. Aquí algunos de sus mensajes: memoria de oración diaria permanente para todos. El llamado a la oración es como un grito desde el fondo de nuestros corazones que en este momento especial de la pandemia, que está marcado por el sufrimiento y la muerte, deberíamos incluir aún más en la intercesión. Desde el comienzo de este flagelo, no somos indiferentes. Recordamos que es nuestro llamado defender a la Iglesia y al mundo. Oramos para pedir la misericordia de Dios y poner n a la pandemia".

ración diaria permanente para todos. El llamado s como un grito desde el fondo de nuestros e en este momento especial de la pandemia, que por el sufrimiento y la muerte, deberíamos incluir intercesión. Desde el comienzo de este flagelo, ferentes. Recordamos que es nuestro llamado Por: Fundación glesia y al mundo. Oramos para pedirPontificia la miseri-Ayuda a la s y poner n a la pandemia".Iglesia Necesitada (ACN)

Hermanas Carmelitas de Figuil, Camerún

D

"Oh sí! Levantamos nuestras oraciones. ¡Estamos juntos para estar en esperanza. La vida es más fuerte que la muerte".

o-paypal

La práctica de hacer ofrendas de Misa se remonta a la Iglesia primitiva, cuando los fieles traían pan y vino a la Misa y otros donativos en apoyo de los sacerdotes y de los pobres. Hoy en día, hay una ofrenda de Misa monetaria llamada “estipendio de Misa” es una variante que permite a los fieles incluir una intención particular en la celebración de la Sagrada Eucaristía. Esta ofrenda establece un estrecho vínculo entre el donante y la vida y la misión de la Iglesia -el Cuerpo de Cristo-, ya que la ofrenda se convierte en una forma de apoyo material a los ministros de la Iglesia y a sus actividades pastorales. Actualmente hay más de 413.000 sacerdotes en todo el mundo. Y en muchos países los fieles son tan pobres que no pueden sostener a sus ¿Tienes alguna intención en especial este mes? sacerdotes. Para ellostiempo los contribuye estipendios de Misas son, Ofrece una Misa y al mismo al sacerdote en un país asostenimiento menudo,deelunúnico medio denecesitado ayuda. Los estipendios para que pueda ejercer su labor pastoral, de lade queuna se solicitud para son donaciones acompañadas benefician todos sus fieles. www.acn-mexico.org/ofreceunamisa

Hermanas Carmelitas, Bosnia-Herzgobina: Hermanas Carmelitas, Morondava, Madagascar: “Sí, en estos tiempos difíciles de prueba global, nunca dejamos de pedirle al Señor que ayude a su pueblo, como lo hizo por su gente en el desierto. Estamos pensando en todos los que están enfermos por este COVID-19. SÍ, con todo nuestro corazón, participamos en esta campaña de oración, porque nuestro país Madagascar también se ve afectado. Estamos en contención también. En la esperanza de salvación traída por Nuestro Redentor a través de su Pasión, muerte y Resurrección, nos mantenemos unidos a todos ustedes para hacer una cadena de oraciones para detener esta pandemia. ¡Unión de oraciones!”.

“Nuestro corazón orante, se une al Corazón de Cristo que ora, intercede y está siempre vivo ante el Padre por cada uno de sus hermanos. Estamos viviendo este tiempo de prueba como un momento de mayor silencio, de mayor oración de mayor ofrenda, pidiendo a la Virgen que nos ayude para ser hermanas de todos los hombres y mujeres que de una manera u otra están sufriendo en este momento. Atendemos el llamado especial a la oración ante esta pandemia, pedimos intensamente por los enfermos y por los que sufren la enfermedad y muerte de sus seres queridos. Pedimos especialmente por los pobres, los que están sufriendo ya debido a toda esta situación la escasez, el hambre, la necesidad. Por cada uno oramos”. Carmelitas Kiev, Ucrania: “Los saludo calurosamente y quiero asegurarles nuestra TARJETA DE CRÉDITO, CARGO ÚNICO O RECURRENTE PAYPAL www.acn-mexico.org/quiero-donar www.acn-mexico.org/donativo-paypal OXXO BANCOMER Deposita dando estos 16 dígitos: CUENTA 0196372457 4658 2858 0031 1056 CLABE 012180001963724576 INBURSA CUENTA 50028265021 / CLABE 036180500282650219 / REFERENCIA 11111114 Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. Contáctanos para darte tu referencia personalizada e identificar tu donativo

celebrar lawww.acn-mexico.org Santa Misa por tus intenciones. info@acn-mexico.org Tel.: (55)41613331 Piensa que a lo largo de un año, cada 22 WhatsApp: 55 39279875 segundos se celebró una Eucaristía por las intenciones de los benefactores de ACN. Y que actualmente 1 de cada 9 sacerdotes en el mundo, reciben ayuda de ACN.

Gracias a los estipendios pueden tener un sustento, vivir dignamente y seguir realizando su labor. Puedes sumarte a esta obra de misericordia, y ofrecer un estipendio que será entregado a un

DONA

TARJETA DE CRÉDITO/DÉBITO, CARGO ÚNICO O RECURRENTE www.acn-mexico.org/quiero-donar OXXO Depositando a tarjeta Inbursa 4658 2858 0031 1056

“La oración de la Iglesia dice: "Dios Todopoderoso Eterno, en tu mano están tanto la inmensidad del universo como los corazones de los hombres. Escucha las oraciones de tu pueblo y da paz a nuestro tiempo". ¡Sí, la inmensidad del mundo y los corazones de los hombres están en manos de Dios! Todos nuestros esfuerzos para ayudar a todos los afectados por esta grave pandemia están en sus manos, y el Señor seguramente bendecirá y dará paz a nuestro tiempo, ¡paz de amor y bondad! Por lo tanto, recemos juntos para que los signos del Reino de Dios se extiendan cada vez más en los corazones de las personas y que la mano de Dios detenga todos nuestros sufrimientos”.

Hermanas Carmelitas, Tanger, Morocco:

Dona

armelitas de Figuil,ios Camerún ya nos ha demostrado en Jesucristo, que ha puesto su Corazón Divino en la Miseria amos nuestras oraciones. ¡Estamos juntos para anza. La vida es máshumana. fuerte queÉl la nunca muerte".dejará de mostrarnos su Misericordia. armelitas, Bosnia-Herzgobina: La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia e la IglesiaNecesitada dice: "Dios Todopoderoso Eterno, en tu quiere establecer (ACN) precisamente anto la inmensidad del universo como los este puente de caridad con aquellos que más lo os hombres. Escucha las oraciones de tu pueblo y necesitan y de esta tro tiempo". ¡Sí, la inmensidad delmanera mundo ysaber los que abrimos otro puente infimanos nito de os hombres están en debenefactores Dios! Todos con Dios. erzos para ayudar a todos los afectados por esta mia están en sus manos, Señor seguramente Hoyy elqueremos hablarte de una de las ará paz a nuestro tiempo, ¡paz de amor y bondad! maneras más espléndidas quedetenemos en la tierra ecemos juntos para que los signos del Reino para ser misericordiosos, dan cada vez más en los corazones de las pues además unimos misericordia con la de Jesús: la Eucaristía. e la manonuestra de Dios detenga todos nuestros

BANCOMER CUENTA 0196372457 CLABE 012180001963724576 INBURSA CUENTA 50028265021 CLABE 036180500282650219 REFERENCIA 11111114

Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. Contáctanos para darte tu referencia personalizada e identificar tu donativo

www.acn-mexico.org · info@acn-mexico.org · Tel. (55) 4161 3331 · WhatsApp: 55 39279875

¿Tienes alguna intención en especial este mes? Ofrece una Misa y al mismo tiempo contribuye al sostenimiento de un sacerdote en un país necesitado para que pueda ejercer su labor pastoral, de la que se benefician todos sus fieles. www.acn-mexico.org/ofreceunamisa

sacerdote pobre en algún país del mundo.

La Santa Misa es el regalo más grande que satisface al cuerpo y el alma. En este mes de mayo, mes donde festejamos a mamá María y a todas las mamás, ofrece una misa o un novenario (9 misas) o una misa gregoriana (30 Misas), por ellas y por todas tus intenciones en particular. Con el donativo que entregas cuando ofreces una Misa, contribuyes al sostenimiento de un sacerdote en un país necesitado para que pueda ejercer su labor pastoral, de la que se benefician todos sus fieles.

Libertad Religiosa en el Mundo Reporte 2021 www.acn-mexico.org


UNIDOS CONTRA LA DESINFORMACIÓN

«Aún cuando el tema de la pandemia de la Covid-19 es una emergencia global, la Iglesia católica retorna al fanatismo que le es propio al introducir al aborto como cuestión moral más urgente que el de salvar millones de vidas». Debora Diniz y Giselle Carino El País

«Es peligroso fomentar ideas contra la vacunación, porque eso desincentiva a que la gente se vacune». Dr. José Ramón Orrantia BBC

» Según datos proporcionados por la ciencia y confirmados por las mismas casas farmacéuticas, la Iglesia, en particular la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha advertido ante la gravedad moral de servirse de «células de fetos abortados para crear líneas celulares». » Es importante aclarar que las vacunas contra la Covid-19 no se fabrican con células procedentes directamente de bebés humanos abortados; sino de unas células creadas por científicos hace casi 50 años que se reproducen continuamente en laboratorio.

SI LA VIDA ESTÁ EN PELIGRO

ADVERTENCIA Y ACLARACIÓN

LAS OPINIONES

¿Boicotea la Iglesia la vacunación?

www.elobservadorenlinea.com

15

Analistas internacionales acusan a la Iglesia de poner en peligro millones de vidas. Según opinan, la Iglesia ataca o simplemente desinfla estas campañas al plantear las cuestiones éticas suscitadas por el origen abortivo de las vacunas contra el Covid-19. ¿Es verdad?

«Es un camino peligroso sembrar dudas que puedan llevar a que la gente se plantee qué vacuna ponerse». Arthur Caplan Newsweek

» En este tiempo de confinamiento, las dos intervenciones públicas más importantes del Papa Francisco, los mensajes Urbi et Orbi de Navidad y de Pascua, han estado destinados a pedir vacunas para todos, en particular para los pobres. » En países donde se le ha solicitado, la Iglesia católica ha puesto a disposición espacios propios como centros de vacunación.

» El Vaticano aclara: «Pueden utilizarse todas las vacunas reconocidas como clínicamente seguras y eficaces con conciencia cierta que el recurso a tales vacunas no significa una cooperación formal con el aborto del que se obtuvieron las células con las que las vacunas han sido producidas». » Si las circunstancias lo exigen, como es actualmente el caso de una pandemia, la Congregación vaticana recomienda «la vacunación, especialmente para proteger a los más débiles y más expuestos».

UN ACTO DE CONCIENCIA

observacatholic

LA REALIDAD

2 de mayo de 2021 / No. 1347

» La Iglesia no boicotea las campañas de vacunación cuando advierte de los problemas éticos que se encuentran en el origen de algunas vacunas. Es más, en sus enseñanzas la Iglesia defiende el derecho a vacunarse, considerándolo un «acto de caridad».

POR JESÚS COLINA / ALETEIA


16

www.elobservadorenlinea.com

un rosario por la vida

2 de Mayo de 2021 / No. 1347

observacatholic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.