1348 El Observador de la actualidad

Page 1

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA No. 1348 / $13.00

9 de mayo de 2021 / AÑO 26

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

DE CAMINO

TEMA DE LA SEMANA

JAIME SEPTIÉN

Todos los fuegos

Págs. 3-5

PUNTO DE VISTA

LOS ROSTROS DEL MAL POR ARTURO ZÁRATE RUIZ

ACTUALIDAD

TODOS UNIDOS EN EL TERCER ROSARIO MUNDIAL POR SERGIO ESTRADA

P. 8

P. 9

Foto: Jefferson Trinidad / Cathopic.com

María: el misterio que lo explica todo

Foto: Pexels.com

Foto: SAJ-FSP / Pixabay

U

na de las frases que más impresiona de Chesterton es aquella que dice que “la tradición es la transmisión del fuego, no la adoración de las cenizas”. Tratándose de María, esta frase no puede ser más certera. La tradición cristiana tiene como fundamento el amor de Madre que se transmite a todas las madres del mundo. Y ese amor construye la civilización, es fundamento de los derechos humanos; de la complementariedad entre varón y mujer. En la fecundación de María la historia da un salto gigantesco. La oscuridad se torna luz. La concepción se vuelve esperanza de vida eterna. Lo que hay en el vientre de la madre es una bengala encendida en el horizonte. Por eso el vientre de la madre es inviolable. El misterio de la vida divina y su pasión por los hombres se gesta en esos nueve meses maravillosos. Tardamos –sobre todo los varones—en entenderlo. Somos cortos y muy necios. Pero ahí se explica todo: en la maternidad. “La mano que mece la cuna es la mano que gobierna al mundo”, dice el estribillo del poema de William Ross Wallace. Y no en balde alguna vez la revista National Geographic hizo una edición especial bajo el título “María, la mujer más poderosa del mundo”. Lo es. Por su tradición de amor. Porque el amor es el fuego que mueve al universo entero. No las cenizas.


2

www.elobservadorenlinea.com

PubliciDAD

9 de Mayo de 2021 / No. 1348

observacatholic


TEMA DE LA SEMANA

9 de mayo de 2021 / No. 1348

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

3

Por su importancia María es atacada DIRECTORIO Jaime Septién Crespo Fundador y Director General Maité Urquiza Guzzy Fundadora y Directora General Adjunta Francisco Septién Urquiza Proyectos especiales Rogelio Hernández Murillo Gerente de ediciones Diana R. García Bayardo Rubicela Muñiz Patiño Editoras Rosa María López Martínez Diseño Octavio Espinosa Murillo Diseño publicidad María del Carmen Velasco Zamudio Gerente de administración Fernando Maya Solano Teresita Solano Barrera Auxiliares administrativos Óscar Uresti Serrano Gerente de ventas Patricia V. Flores Mosqueda Publicidad y suscripciones Agustín Morales Cabello Carmelo Aguillón Sánchez Salvador González Núñez Circulación Verónica Landaverde León Asistente de dirección Mariano Azuela Güitrón, Francisco Prieto Echaso, Pbro. Tomás de Hijar Ornelas, Felipe de Jesús Monroy González, Juan Carlos Moreno Romo Consejo Editorial “El Observador de la actualidad” es una publicación semanal de Clip Art de Querétaro, S.A. de C.V. Querétaro, Qro. México Tels. 442-214-1842 y 442-214-5475 Correo electrónico: mensaje@elobservadorenlinea.com Editor responsable: Jaime Ignacio Septién Crespo Número de Certificado de Reserva de Derechos por INDAUTOR: 04-2001-101011080200-101 Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido por SEGOB: 17287 Los artículos firmados son responsabilidad del autor.

E

l 8 de noviembre de 2015 la revista secular National Geographic publicó un artículo titulado “Cómo la Virgen María se convirtió en la mujer más poderosa del mundo”. Si bien sólo trataba de explorar el fenómeno mundial de la devoción a la Madre de Dios, aquel encabezado dijo toda una gran verdad. El poder de María es de carácter intercesor; es decir, Dios es el que realiza los milagros y otros favores, pero millones de veces lo hace a partir de la intercesión de la Virgen, la cual se inauguró cuando Jesús iniciaba su ministerio: “Hubo una boda en Caná de Galilea, y estaba allí la Madre de Jesús. Fue invitado también Jesús (...). No tenían vino, porque el vino de la boda se había acabado. La Madre de Jesús Le dijo: ‘No tienen vino’. Díjole Jesús: ‘Mujer, ¿qué nos va a Ti y a Mí? No es aún llegada mi hora’. Dijo la Madre a los servidores: ‘Haced lo que Él os diga’” (Juan 2, 1-5). Y entonces el Señor convirtió seis tinajas de agua en vino. Con este solo pasaje de las Escrituras bastaría para comenzar a entender la dimensión de la Virgen María en la historia de la humanidad y en la historia de la salvación; pero hay muchos que continúan cegados (ver II Corintios 4, 3-4). Hasta la fecha el pensamiento protestante continúa afirmando que María no fue más que un eslabón en la larga cadena de la salvación, como tantos otros; que sí es bienaventurada, pero no más que otras mujeres bíblicas; que Ella no es Madre de la Iglesia, ni Abogada, ni Mediadora, y que ni siquiera es capaz de interceder por nadie. En resu-

Foto: SIB-CATHOLIC.RU

men, que no fue sino una mujer pecadora como cualquier otra, a quien salvó su Hijo Jesús. Hasta la mención tan limitada de María en la Biblia se pretende usar como argumento para “demostrar” que Ella no es importante. Sin embargo, Satanás y el mundo secular por él controlado (ver Lucas 4, 6) dan cuenta del lugar preponderante que tiene María. Si ellos atacan a la Virgen es porque Ella tiene la más alta posición como cooperadora en la obra de la Redención. “El demonio tiene un odio impresionante a la Virgen María”, decía el exorcista Gabrielle Amorth; y Sante Babolin, exorcista de Padua, señala: “Ante el fracaso de la embestida de los no creyentes, ahora, para lastimar y confundir al pueblo católico, se ataca a la Virgen María, a quien el demonio odia”. Por eso en 2014 se publicó la Biblia Interconfesional, en la que se adulteró Isaías 7, 14 para que

María no aparezca como Virgen. En 2016, en el Museo Nacional de Estonia, se expuso una representación luminosa de la Virgen que estallaba en pedazos al patear un pedal. En 2017 se estrenó en Guadalajara, Jalisco, una estatua que asocia a la Virgen de Guadalupe con la diosa (demonio) Coatlicue de los aztecas. En abril de ese mismo año se estrenó una obra de teatro en Atlanta, Georgia, en la que la Virgen María figura como una lesbiana. En enero de 2019 la Universidad Franciscana de Steubenville, Ohio, primero defendió y luego destituyó a un profesor que hacía leer a sus alumnos una novela francesa con reflexiones sexualmente gráficas que las relaciona con la Virgen María. En julio de 2019 se pretendió llevar a cabo en Brasil la celebración burlesca “Coronación de nuestra señora de los travestis”. Y en 2020 y 2021 se han atacado muchas imágenes de la Virgen por todo el mundo.


4

www.elobservadorenlinea.com

TEMA DE LA SEMANA

9 de mayo de 2021 / No. 1348

observacatholic

Lo que distingue a la Virgen de todos los demás

S

e puede decir tanto de lo que hace a la Virgen María distinta del resto de los seres humanos que es un tema de no acabar. Pero aquí señalamos algunas características suyas:

Foto: Cathopic.com

SU BELLEZA ÚNICA

La belleza no es sólo una cuestión física sino también espiritual. La Virgen es la obra maestra de Dios, y por ello es la más bella de todas las criaturas. Santa Bernadette Soubirous, a quien se le apareció la Virgen en Lourdes, describió así a la Madre de Dios:

“Es tan hermosa que, cuando se le ha visto, aunque sea una vez, quisiera una morirse para volver a verla”. NACIÓ SANTA

Ningún ser humano, salvo ella, ha nacido santo. En un exorcismo, Dios obligó al demonio Belcebú a dar esta catequesis: “Ella tiene un poder inmenso, porque ha sido la criatura más amable y perfecta de Dios. Ella ha sido una criatura de increíble perfección; después de Dios, ella está miles y miles de veces por encima de todas las criaturas. Incluso su cónyuge, san José, que estaba miles y miles de veces por encima de otros hombres, todavía era miles y miles de veces inferior a ella”.

LLEVADA AL CIELO EN CUERPO Y ALMA

Enseña la Palabra de Dios que Henoc y Elías fueron arrebatados al Cielo en cuerpo y alma. Si ellos

merecieron vivir por adelantado ese acontecimiento que el resto de los salvados experimentará hasta la resurrección de los muertos y el Juicio Final, nada tiene de extraño que la más santa de las criaturas, María Santísima, que no pecó ni una sola vez en su vida, también fuera llevada en cuerpo y alma al Cielo tras su muerte. Las Sagradas Escrituras proclaman: “No abandonarás mi alma en el Seol, ni permitirás a tu santo ver corrupción” (Salmo 16, 10)

ESPECIAL COOPERADORA EN LA REDENCIÓN

Se enseña en la Palabra de Dios: “Completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia” (Colosenses 1, 24). Esto es porque Dios ha asociado a todos los bautizados a su obra redentora, no porque el Sacrificio de Cristo haya sido insuficiente, sino porque, en su sabiduría, Él lo desea así.

Por tanto, todo cristiano puede cooperar con el Señor; pero ninguno como lo hizo y lo sigue haciendo su Madre Santísima. En el monte Calvario, lejos de sentirse engañada ante la promesa del ángel Gabriel, que le anunció que su Hijo recibiría el trono de David (ver Lucas 1, 32), María se unió libremente a la obra de la Redención al ofrecerle Ella misma al Padre Celestial el Sacrificio de Cristo. Lo explicó así León XIII en el año 1894, a través de su encíclica Jucunda semper: “Junto a la Cruz de Jesús, estaba María, su Madre, que, movida de inmenso amor hacia nosotros para acogernos como hijos, ofreció voluntariamente a su Hijo a la justicia divina, muriendo en su corazón con Él, traspasada por una espada de dolor”. El mismo León XIII, en la encíclica Supremi apostolatus officio, de1883, enseña que la Madre de Dios fue “asociada (...) a la obra de la salvación del género humano”, y

que “goza cerca de su Hijo de un favor y poder tan grande como nunca han podido ni podrán obtenerlo ni los hombres ni los Ángeles”. Pío XI fue el primer Papa en usar el término corredentora para referirse a la Virgen, esto en 1935. San Pío X, en su encíclica de 1904, Ad diem illum, señala: “Por esta comunión de voluntad y de dolores entre María y Cristo, es que María mereció convertirse con toda legitimidad en reparadora del orbe perdido”. Y el 26 de junio de 1913, durante su pontificado, en un decreto del Santo Oficio, se concedió una indulgencia por la recitación de una oración en la que María es llamada “corredentora de la raza humana”. Por su parte, Benedicto XV escribió, en su carta Inter solidacia, de 1918, que “al asociarse a la Pasión y muerte de su Hijo, sufrió como si Ella misma muriera (...) para apaciguar a la justicia divina; tanto como pudo, inmoló a su Hijo, de tal modo que se puede decir con razón que, junto con Él, redimió al género humano”. Pío XII, en la encíclica Ad caeli Reginam, de 1954, dice que María “contribuyó a nuestra redención, ya suministrando su carne a su Hijo, ya ofreciéndolo voluntariamente por nosotros, ya deseando, pidiendo y procurando para cada uno nuestra salvación”. Y Juan Pablo II, a través de la encíclica Redemptoris Mater así como de sus explicaciones en audiencias generales, también hizo alusión en diversas ocasiones a la corredención de la Santísima Virgen María, si bien esto no está definido aún como dogma, pero sí hay profecías privadas de que en algún momento esto ocurrirá.


tema de la semana

9 de mayo de 2021 / No. 1348

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

5

Mejora el trato con tu Santísima Madre

L

os santos son canonizados para ofrecerlos a la Iglesia militante como intercesores y como modelos de vida cristiana. Y como María no sólo es santa sino santísima, es el mejor modelo humano a seguir. Además Cristo le reveló a santa Brígida que, quien invoque el nombre de María con confianza y propósito de enmienda, recibirá “un perfecto dolor de sus pecados, expiarlos cual conviene, la fortaleza para alcanzar la perfección y al fin la gloria del Paraíso”. Porque, añadió:

“Son para Mí tan dulces y queridas tus palabras, oh María, que no puedo negarte lo que Me pides”. Ya con esto es más que suficiente para querer mejorar nuestro trato con la Virgen. Aquí hay algunas ideas: 1 iniciar el día con María

Al despertar, que nuestra primera acción sea orar, ofreciendo el día a Jesús por medio del Inmaculado Corazón de María. 2

Amar a María

Una madre nunca se cansa de escuchar que su hijo o su hija le diga que la ama. Aunque ella ya lo sepa, recibir las expresiones de amor de sus hijos alegra su corazón. Lo mismo le pasa a la Virgen Santísima, así hay que decirle todos los días, y muchas veces, que la amamos. 3

Salir con María

No importa si vamos a la tienda de

¿Por qué “Dios te salve, María”?

S

Foto: Creative Commons

la esquina, a la escuela, al trabajo, al supermercado, al hospital o de vacaciones, pidámosle a la Virgen que permanezca a nuestro lado. 4

Imitar a María

5

Confiar todo a María

Si nos esforzamos en conocerla de forma cada vez más profunda, la amaremos más y será más sencillo imitarla. Entre sus virtudes destacan: su humildad, su fe, su obediencia a Dios, su oración constante, su oblación perenne, su pureza, su amor ardiente, su paciencia heroica y su amabilidad. San Bernardo dijo: “Jamás se ha oído decir, que ninguno de los que han acudido a su protección implorando su auxilio, haya sido desamparado”. Ella es “Refugio de los pecadores” y “Salud de los enfermos”. 6 Promover el amor a María

Quien ha experimentado el amor

de María debe querer hacerla conocer a muchos más. Si el mundo no ama y honra a María, es porque no la conoce. 7

Morir en sus brazos

8

más ideas

El momento más importante de nuestra existencia es la hora de nuestra muerte, pues ésta pude determinar nuestro destino final: Cielo o Infierno. Rezar el Rosario diario con conciencia de cada Avemaría que sale de nuestros labios, es un buen modo de prepararnos 50 veces al día para el momento de nuestra muerte. Rezar el Angelus (en Pascua el Regina Coeli) todos los días a las 12:00 y 18:00 horas. Leer sobre María. Celebrar las fiestas marianas del año litúrgico; preparar cada una rezando una novena. Hacer la devoción de los cinco primeros sábados. Llevar el escapulario y la Medalla Milagrosa.

i María es Santísima, y por tanto ya está salvada, ¿por qué en el Avemaría se reza “Dios te salve, María”? La primera parte de la oración es bíblica, que en Lucas 1,28 literalmente dice: “Alégrate, plena de gracia”. Al traducir la Biblia al latín, san Jerónimo escribió “Ave”, que era el saludo romano que se le hacía al césar y que viene a significar alegrarse o tener buena salud. Así que las primeras palabras de la oración en latín quedaron: “Ave Maria, gratia plena”. Del latín se tradujo la oración al español, y hubo algunas variantes; entonces se buscó que todos los hispanoparlantes la rezaran igual, y los encargados de procurarlo la unificaron como “Dios te salve, María” en un intento de significar algo así como “Dios te saluda, María”. Lo ideal sería que se modificara a su modo bíblico, quedando “Alégrate, María”; o al menos que se regresen las primeras palabras al latín “Ave Maria”, como ocurre en diversos idiomas, por ejemplo en el chino. De este modo se evitarían muchas confusiones de índole teológica. Ya en el Padrenuestro se hizo una modificación: “venga tu Reino”, como está en la Biblia, pasó a “venga a nosotros tu Reino” para que nadie pensara que ese “venga” es de venganza. Pero el artificial “a nosotros” ha causado interpretaciones escatológicas sesgadas.


9 de mayo de 2021 / No. 1348

observacatholic

SER JOVEN

www.elobservadorenlinea.com

6

Respetémonos cumpliendo nuestras promesas Es momento de creer en los demás y de volvernos personas confiables Por Mónica Muñoz

Te lo prometo!, es una frase que ha perdido valor. Hace muchos años, bastaba con empeñar la palabra para conseguir cualquier cosa, teniendo la seguridad de que se pagaría por ella, desde una herramienta hasta grandes cantidades de dinero, sin que hubiese necesidad de firmar algún documento o entregar un objeto a cambio. Nada más distinto de lo que ocurre actualmente, pues todos requerimos un aval para prestar o pedir prestado, porque la palabra ya no es suficiente. Y esta situación no ha sido gratuita, se ha llegado a desconfiar de los demás con justificada razón. Y, tristemente, no es nada más en cuestión material, también las promesas sobre acciones, hechas a otras personas, han perdido fuerza. Tal parece que se nos ha olvidado que nuestra palabra es importante, pues se trata de nuestra credibilidad la que está en juego. Basta pensar en lo que pasa con los enamorados que deciden llegar al matrimonio. Debido al exceso de emociones que están experimentando en las primeras etapas de su relación, deciden unirse sin pensar en el futuro, sin planear maduramente sus vidas en común, bajándose la luna y las estrellas, pensando que su amor todo lo vencerá. Sin embargo, por experiencias de gente conocida, nos damos cuenta

Foto: Maria Lindsey / Pexels

de que muchas parejas no llegan ni siquiera a cinco años de matrimonio, aunque de acuerdo a las cifras aportadas por el INEGI en 2016, en México el promedio de duración de los matrimonios era de 13.5 años. En esto, se experimenta un escenario de desencanto ya que las causas por las que las parejas se divorcian van desde la incompatibilidad de caracteres hasta la violencia doméstica, pasando por la infidelidad, punto que llama la atención porque se refiere a la ausencia de compromiso de uno de los miembros de la pareja para mantener sus promesas hacia el otro. Nadie dijo que fuera fácil cumplir, pero el ser humano tiene la capacidad de comprender y actuar frente a las adversidades, por eso, si no hay una causa extremadamente grave, no deberían existir tantos divorcios, que, dicho sea de paso, las últimas cifras arrojadas por el INEGI dejan

ver que de cada 100 matrimonios, 32 terminan en divorcio. ¿Qué ocurre, entonces, con la confianza que se debería tener en las personas cuando con tanta facilidad se desdicen de sus promesas? Nos encontramos ante una crisis de veracidad, que abarca todos los campos, desde el hogar hasta el mundo globalizado. Poco a poco nos convencemos de que se promete únicamente para salir del paso de alguna situación incómoda u obligatoria, sin que se tenga la intención de cumplir. Y aquí incluyo los eventos que están de moda, digo, porque son pasajeros, ya que se acabarán con las elecciones del 6 de junio. Y sí, en efecto, me refiero a los candidatos de los partidos multicolores que se esfuerzan por acaparar nuestra atención, y que son cada vez más, dividiendo de este modo las opiniones y hasta las familias.

¿Qué tanto prometen? Obviamente, lo que sea, con tal de ganar el favor de los electores, pero lo interesante estará siempre en comprobar si realmente llevan a cabo de todo lo que presumen que harán mientras están en campaña. Definitivamente deberíamos tener frente a nosotros el discurso completo del candidato ganador para recordarle porqué lo elegimos, para que no salga después con que no se acuerda, como ya lo hemos visto desde las últimas elecciones con algunos representantes del gobierno. Por eso, es necesario que rescatemos los valores que respaldan las promesas y que, por encima de todo, respetemos nuestra palabra, ya que es nuestro prestigio el que está en juego. Hace muchos años, las familias hablaban de conservar el honor y el buen nombre, pero ahora, solo mencionarlo provoca risa. No obstante, así es como se han construido las grandes empresas, llámense negocios, relaciones familiares o amistades, con confianza entre los involucrados y reciprocidad en el cumplimiento de los compromisos. Volvamos a creer en los demás y seamos personas confiables, demos el primer paso en la reconstrucción de la confianza, la verdad y el respeto por los demás y por nosotros mismos, para que, poco a poco, nuestro mundo vuelva a ser el lugar en el que todos podamos vivir en paz, creyendo en nuestros semejantes.


PUNTO DE VISTA

9 de mayo de 2021 / No. 1348

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

7

desde madrid Por Miguel Aranguren www.miguelaranguren.com

E

Pecados de la lengua (II)

n mi última columna hice mención de una de las principales denuncias que lanza el Papa Francisco en sus encíclicas, cartas, discursos, comunicados y entrevistas. Y no me refiero a la carrera armamentística, al tráfico de órganos o al injusto reparto de los recursos. La llaga en la que Francisco mete su dedo es la mendacidad del hombre corriente, donde destacan los pecados de la lengua.

La lengua es un órgano ligado a la conversación y a la mesa. El dichoso coronavirus ha castigado a muchos a perderse el sabor de los alimentos durante unos meses, lo que ha hecho del comer un administrativo alimentarse, un pacer propio del animal que engulle, no del ser humano que paladea. Ayunos los matices de este noble sentido, cocinar es una tarea huera que justifica aquel dicho referido al que, empujado por el ansia, no tienen fondo en el estómago: «Se come hasta las piedras».

Foto: Yan Krukov / Pexels

El habla es asunto mayor, pues la comunicación es una de las principales especificaciones de los seres racionales, que no ladramos, ni relinchamos, ni mugimos, ni balamos, sino que nos describimos y describimos al otro mediante las infinitas posibilidades que nos regalan las palabras. Si saber que al principio solo existía el

logos y que dicho logos era Dios, da vértigo la responsabilidad que acarrea el hablar. La modulación del sonido por el aparato de la boca es el eco de nuestro corazón. Por eso la palabra mentirosa está ligada a la persona falsa, aquella que, para asegurar su beneficio, dice lo contrario de lo que piensa, que no

dice la verdad para esquivar responsabilidades o, todavía peor, que daña al prójimo con algo que, a sabiendas, no es cierto. La Historia de los pueblos se ha escrito, en buena medida, a golpe de mentira, cuyo padre humea desde el infierno. El pasado se nos cuenta muchas veces al revés de cómo sucedió, o se incide en aquello que no ocurrió y lo que ocurrió deja de contarse por malvado interés. La mentira distorsiona, deforma, rompe, inventa… con una voluntad perversa. El mentiroso habitual es persona de la que no conviene fiarse, pues vela únicamente por su bienestar y por el mal ajeno. Sus mentiras emponzoñan las relaciones sanas, destemplan el calor de la buena sintonía, se aprovechan de la bondad, dividen lo que estaba unido, condenan a los justos delante del mundo y su malevolencia contenta a otros mentirosos. Este vicio opera como el juego de las palabras encadenadas: su vileza no sacia, sino que tiende a convierte en costumbre. No se puede mentir a un niño, ni a un enfermo, ni a quien sufre limitación mental. Tampoco existe la mentira piadosa, ya que nunca hay piedad en el mentir. Cabe, en todo caso, recurrir a la verdad adaptada a las circunstancias, siempre y cuando busque el bien de su receptor.


8

www.elobservadorenlinea.com

PUNTO DE VISTA

9 de mayo de 2021 / No. 1348

observacatholic

Los rostros del mal Por Arturo Zárate Ruiz

C

iertamente, de mirarlos bien, el diablo es más feo que como lo pintan, y el pecado más repugnante que un batidillo de huevos podridos. Pero suelen presentársenos, en un primer momento, hermosísimos: Lucifer como Luzbel, y el portarse mal, además de sabrosísimo, como hacer justo lo correcto. Las mañanas del domingo, por ejemplo, como que justifican, tras una semana de arduo trabajo —“por supuesto, así lo fue”— que me quede tarde en la mullida cama, lea recostado los monitos del periódico, no me bañe ni me rasure, almuerce después de mediodía, me tome mis cervecitas, prenda el carbón y ase carne con la familia, y, si finalmente no voy a misa, diga: “Dios lo entenderá, Él es buena onda”. Así, algunos obispos alemanes quieren superar a la Virgen en clemencia, piedad y dulzura, por lo cual bendicen ahora lo ilícito y dicen, “es misericordia”, como si Cristo después de exonerar a la adúltera no le hubiese dicho “no vuelvas a pecar”. De cualquier modo, Dios no les parece “tan buena onda” si les hace ver que es falsa esa hermosura, como le ocurrió al simpático don García, en La verdad sospechosa, quien, tras amontonar una mentira sobre otra, finalmente fue pillado y humillado, o como le ocurrió a Pizpireto, quien por echarse una canita al aire y presumir con los amigochos de que todavía las podía, casi sufrió un síncope porque Fulana le anunció “vamos a tener un hijo”. Enton-

Foto: Pexels.com

ces, habrían de agradecer a Dios por mostrarles el verdadero rostro del pecado, y aprovechar para arrepentirse y convertirse. Pero hablemos de la presentación hermosa del mal. Quizá la más grande diablura de Satanás es empujarnos a hacer lo bueno, es más, lo buenísimo, pero olvidándonos de Dios. Entonces nos esforzamos y logramos, sí, los más bellos proyectos de justicia y convivencia humanos, los logros científicos, de progreso social y de bienestar más admirables, pero sin reconocer al Señor.

Por lo pronto, atribuirnos las buenas obras es un robo, pues, como reconoció Isaías, “todas nuestras empresas nos las realizas tú”, es decir, Dios. Y aun cuando fueran nuestras, por medio de Jeremías, Dios nos advertiría: “me han abandonado a mí, que soy manantial de aguas vivas, y se han cavado pozos, pozos agrietados que no retendrán el agua” y “tú confiabas en tus fortalezas y tus riquezas, pero también a ti te pillarán”. Jesús mismo nos instruyó: “trabajen, no por el alimento perecedero, sino por el que permanece

hasta la Vida eterna”. Y no quiere decir esto que nos olvidemos de hacer obras humanamente buenas. Quiere decir que, si no las acompañamos de Dios, son polvo, son sombra, son nada, como diría sor Juana. Bertrand Russell, quien por ateo negó la trascendencia, lo explicaría así: “todo el brillo meridiano del genio humano está destinado a la extinción en la vasta muerte del sistema solar, y el templo entero de la conquista del hombre habrá de quedar inevitablemente soterrado bajo los escombros de un universo en ruinas”. Sin Dios, aun lo más bello que produzca el hombre desaparecerá, aun su tumba. Las tentaciones de la carne son atractivas en extremo porque la lujuria se disfraza de amor; la ira y la envidia, de sed de justicia; la gula, de buen gusto; la avaricia, de prudencia; la pereza, de merecido descanso; la soberbia, de crédito esperado. Pero viéndolas bien, muchas veces, tras la caída, no lucen mejor que unos tacos rancios, que ni el perro se los come. Pero el mundo nos ofrece tentaciones tan seductoras que nos zampamos con entusiasmo dichos tacos si nos aplaude algún mocoso o recibimos un “me gusta” en el Facebook, pues adoramos la “fama” y el “reconocimiento”. Sobre ello, Dios ha dicho: “ni siquiera tu mano izquierda debe saber lo que hace la derecha”. En fin, pidámosle al Señor que nos permita ver el verdadero rostro del mal antes de cometerlo, y nos permita, si caemos en la tentación, descubrir la fealdad de nuestro pecado para arrepentirnos y convertirnos cuanto antes.


ACTUALIDAD

9 de mayo de 2021 / No. 1348

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

9

Todos unidos en el Tercer Rosario Mundial El fin de la pandemia, la recuperación de los enfermos de Covid-19, la familia, la vida, la conversión de los pobres pecadores serán algunas de las intenciones. Por Sergio Estrada

Programa

E

n conjunto con el Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Colombia, Mater Fátima invita al mundo a unirse al Tercer Rosario mundial el próximo 13 de Mayo de 2021, para pedir la protección del Inmaculado Corazón de María ante las situaciones difíciles por las que a traviesa México y el mundo en el sector económico, social, cultural y religioso. Pedir por el fin de la pandemia indudablemente está dentro de los propósitos del Santo Rosario, así como la recuperación de los enfermos, por los fallecidos y sus familiares. Por la intercesión de San José, esposo de la Virgen María y patrono universal de la Iglesia para que la guíe y la custodie. También se pedirá por las familias y la vida, la conversión de los pecadores y la reparación de las ofensas cometidas contra los corazones de Jesús y María, la paz y la libertad de los países, por el perdón de los pecados de nuestros hermanos difuntos, de nosotros y del mundo entero. Esta oración mariana univer-

Actividades del Rosario Mundial (tiempo de Colombia y México). 11:00 HRS.

» Santa Misa presidida por el rector del santuario » Se continuará con la Hora Santa y Exposición del Santísimo y el rezo del Santo Rosario en diferentes idiomas. 12:45 HRS.

» Consagración al Sagrado Corazón de Jesús, al Inmaculado Corazón de María y al Castísimo corazón del Señor San José. 13:00 HRAS. Foto: Jefferson Trinidad / Cathopic.com

sal se llevará a cabo en el marco de los 450 aniversario de la victoria de la batalla de Lepanto, en la cual, la Santísima Virgen María escuchó los ruegos de la Iglesia Católica a través del rezo del Santo Rosario para alcanzar un triunfo histórico y decisivo para la cristiandad, así como de otros milagros universales que se han alcanzado a través del rezo mariano.

PARTICIPACIÓN DEL SANTO ROSARIO

El Santuario Nacional de Chiquinquirá en Colombia contará con reducida asistencia debido a las medidas sanitarias del COVID-19, sin embargo, la transmisión se podrá seguir en vivo desde cualquier parte del mundo a través de internet por los canales de Facebook y YouTube y la página Mater Fátima: www.materfatima.org

» Procesión con el Santísimo Sacramento, el lienzo de nuestra Señora de Chiquinquirá y la imagen peregrina de Fátima. Transmitir el Rosario a nivel mundial tiene el objetivo de unir más voces para pedir a Dios el mejoramiento de la situación mundial, de esta manera se invita a todos los sacerdotes a que en sus respectivas parroquias y santuarios se lleve a cabo la transmisión en el horario que se disponga y atendiendo las medidas de seguridad.


10

PUNTO DE VISTA

www.elobservadorenlinea.com

9 de mayo de 2021 / No. 1348

observacatholic

El amor es Dios 6º DOMINGO DE PASCUA JN 15, 19 17

P. Antonio Escobedo C.M.

D

espués de cinco semanas de Pascua y cuando todavía nos faltan dos más para Pentecostés, necesitamos asegurarnos de que no decaiga ni el tono ni el ritmo de la fiesta. Todavía es tiempo de continuar celebrando con fervor estos días de alegría en honor a Cristo Resucitado. Siete semanas son un período que puede parecer algo largo para una fiesta, pero la Pascua, que es el corazón de todo el año Cristiano, es tan importante que vale la pena que la celebremos con esa intensidad. En las tres lecturas del día de hoy aparece un mensaje insistente: el amor. El amor que nos tiene Dios. El amor que nos ha manifestado en Cristo Jesús. El amor que hemos detenernos los unos con los otros. Y además, un amor universal, sin fronteras. El pasaje del Evangelio, pronunciado por Jesús durante la Última Cena, es continuación del que leímos el domingo pasado. El tema de hoy vuelve hacer el del amor. En la carta de Juan que hemos leído aparece nueve veces la palabra amor; en el pasaje evangélico vuelve a aparecer otras nueve veces. Esto no es habitual en la Biblia. Tal repetición, lejos de ser monótona, parece una melodía rítmica que deleita nuestra alma.

Foto: Exe Lobaiza / Cathopic.com

Se nota que estamos celebrando bien la Pascua cuando vamos entrando en el estilo de actuar de Jesús. Según las lecturas de hoy, se tiene que ver en nuestra vida que hay más amor. La palabra amor está muy desgastada en nuestra sociedad. Todo mundo habla de él. De hecho, es muy fácil hablar, decir palabras bellas y hasta poesías inspiradoras. Nosotros que seguimos al resucitado necesitamos poner atención para evitar ese peligro y seguir la lógica del amor tal como nos la presenta Jesús: Ante todo, el amor cristiano tiene su origen en Dios. Más aún,

el evangelista se atreve a definir a Dios de una manera valiente y concisa: Dios es amor. La iniciativa la tiene Él y su amor es totalmente gratuito. Es bueno que recordemos que nuestro amor no nace de nuestro buen corazón, sino que es como una chispa del amor que nos comunica Dios: “el amor es de Dios y todo el que ama ha nacido de Dios”. El Hijo, Jesús, nos ha amado con el mismo amor con que a Él le ama el padre: “como el padre me ha amado, así les he amado yo”. Este amor que nos tiene Cristo es gratuito, anterior al que nosotros le podamos tener: “no son uste-

des los que me han elegido, soy yo quien los ha elegido”. Un examen para darnos una idea de qué tanto estamos asimilando la Pascua del Señor es medir con sinceridad cuánto ha ido creciendo en nosotros el amor. Recordemos que la motivación más profunda de ese amor no es nuestro buen corazón, sino la fe: el que se siente amado por Dios y por Jesús, está más dispuesto amar. ¿Amamos de verdad? ¿Nos amamos y respetamos a nosotros mismos? ¿Somos capaces de entregarnos por los demás o termina nuestro amor apenas se pierde el interés o empieza el sacrificio?


PUNTO DE VISTA

9 de mayo de 2021 / No. 1348

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

11

TRIPAS DE FRAILE TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS

Trabajo digno y dignidad humana en México hoy El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento. VÍCTOR PAUCHET

D

on Hércules Medina Garfias, Obispo Auxiliar de Morelia y Responsable de la Dimensión Episcopal del trabajo de la Conferencia Episcopal Mexicana

aprovechó este 1º de mayo del 2021 para publicar un Mensaje por el Día del Trabajo, que también lo es de la memoria litúrgica de San José Obrero en un año dedicado a su memoria. En el texto alude a las “circunstancias de postpandemia que vive nuestra sociedad” desde dos ejes: la lucha “por la justicia económica y la-

boral” y la causa de “aquellos buenos empresarios que realizan su trabajo con honradez” dando un trato digno a sus colaboradores. La justicia económica y laboral, afirma el Mensaje, aspira a “mejorar condiciones laborales y salariales”, que en un contexto de precariedad laboral y subempleo, no podrán arribar si no se refundan “nuevas relaciones laborales basadas en la mutua confianza” entre el empresario y su equipo, la voluntad política del Gobierno y la participación de entidades tan diversas como complementarias: desde los sindicatos, los jóvenes, las Universidades, los migrantes, las mujeres y, por supuesto, la Iglesia. En este último rubro, propone a sus correligionarios mitrados y a sus colaboradores capacidad para establecer “comunidades que promuevan la dignidad de toda la persona y de todas las personas” abiertas a abrazar “las iniciativas que promueven la solidaridad, la subsidiariedad y la sinodalidad”. El reto, concluye, es “generar tra-

bajo para todos, porque a través de ello, se dignifica la persona humana” y, claro, invoca a Señor San José, ese ‘Padre trabajador’ al que Francisco, en su reciente Carta Apostólica Patris corde presenta desde su relación con el trabajo, el de un oficial en carpintería (más cercano, en su tiempo, a un albañil del nuestro), “que trabajaba honestamente para asegurar el sustento de su familia”, y del que “Jesús aprendió el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo”. Al respecto, Francisco, ante cifras de desempleo que hoy en día tienen “niveles impresionantes”, plantea esta prioridad: apelar a una conciencia renovada que comprenda “el significado del trabajo que da dignidad”, a despecho del que denigra, vulnera y criminaliza. En las cuentas del Papa, siendo el trabajo una “participación en la obra misma de la salvación”, pues lo mismo acelera el advenimiento del Reino que facilita en cada persona el desarrollo de “las propias potencialidades y cualidades, poniéndolas al servicio de la socie-

dad y de la comunión”, se ha de bordar también como ocasión de realización para el “núcleo original de la sociedad que es la familia”. Y abunda: “una familia que carece de trabajo está más expuesta a dificultades, tensiones, fracturas e incluso a la desesperada y desesperante tentación de la disolución”, al grado que no se puede hablar de dignidad humana sin un compromiso serio “para que todos y cada uno tengan la posibilidad de un sustento digno”. Y concluye, a propósito de nuestro tiempo de “crisis económica, social, cultural y espiritual”, que sólo por ello ha de ser también “un llamado a redescubrir el significado, la importancia y la necesidad del trabajo para dar lugar a una nueva “normalidad” en la que nadie quede excluido”, pues si en San José “el mismo Dios hecho hombre no desdeñó el trabajo”, para nosotros, en el marco pospandémico, puede convertirse en “un llamado a revisar nuestras prioridades”, que resume en este paradigma: “¡ningún joven, ninguna persona, ninguna familia sin trabajo!”.

19 MARAVILLOSOS DÍAS!! CALIDAD PREMIUM

ESPAÑA-ITALIA-FRANCIA-ALEMANIA-SUIZA-POS. MONACO INGLATERRA-AUSTRIA-LIECHTENSTEIN-LUXEMBURGO-VATICANO

22 DE OCTUBRE DEL 2021 ACOMPAÑADOS POR AURORITA CASTILLO!! A LOS INSCRITOS EN MAYO, REGALO TOUR BARCELONA Y SHUTTLE LONDRES!!

ARM.12034

RECIBAMOS LA BENDICIÓN PAPAL!!

APARTA YA CON 200 DLS 23 AÑOS DE EXPERIENCIA

INCLUYE: AVION VUELO REDONDO - REGALO TOUR BARCELONA Y SHUTTLE LONDRES

TEL: (444) 258-60-45

SENDERO DEL PEDREGAL #118, PEDREGAL FASE 2 S.L.P.


9 de mayo de 2021 / No. 1348

www.elobservadorenlinea.com

ADIVINANZAS

observacatholic

MADRES EN LA BIBLIA Relaciona las columnas uniendo los nombres de estas diez mamás de la historia de la salvación con el de sus hijos

Boca arriba, vacío; boca abajo, lleno. RESPUESTA: El sombrero.

Orejas largas, rabo cortito; escapo y salto muy ligerito. RESPUESTA: El conejo.

¿Me adivinas, por fortuna, cuál es el ave que no tiene plumas?

EVA

OBED

SARA

ISMAEL

AGAR

CAÍN Y ABEL

REBECA

JOSÉ Y BENJAMÍN

RAQUEL

JUAN

RUT

JACOB Y ESAÚ

BETSABÉ

JESÚS

ANA

SAMUEL

ISABEL

ISAAC

MARÍA

SALOMÓN

Respuestas: Eva-Caín y Abel; Sara-Isaac, Agar-Ismael; Rebeca-Jacob y Esaú; Raquel-José y Benjamín; RutObed; Betsabé-Salomón; Ana-Samuel; Isabel-Juan; María-Jesús.

12

CHISPITAS — Sufro de déficit de atención. — ¿Qué es eso? — Eso que tienes. — ¿Qué tengo? ¡Quítamelo! ¡Quítamelo!

— No me funciona el modem. — ¿Me puede decir qué luces tiene encendidas? — La de la cocina y la de la sala. — Déjelo, señora, le enviamos a un técnico.

— ¡Abuelito, abuelito! ¡Despierta! — ¿Qué pasa, hijito? — ¡Que olvidaste tomar tus pastillas para dormir

RESPUESTA: El Ave María.

ENCUENTRA SIETE DIFERENCIAS Una señora pregunta al carpintero: — ¿Me podría hacer una mesita de noche? —Lo siento, de noche no trabajo.

TRABALENGUAS Erre con erre, cigarro; erre con erre, barril. Rápido corren los carros, los carros del ferrocarril. Erre con erre entre brincos; erre con erre otra vez; vienen los ornitorrincos nadando, corriendo y rodando a la vez. Erre con erre, no encuentro; erre con erre, van tres; otro animal en mi cuento con erre de rana, de burro y de res.


9 de Mayo de 2021 / No. 1348

REVISTA DE PRENSA CATÓLICA

observacatholic

/

www.elobservadorenlinea.com

13

SEMANARIO CATÓLICO DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN

desdelafemx

desdelafe.oficial

desdelafe

DesdelaFeOficial

Para entender internet, los niños y niñas también necesitan de tu orientación.

9 consejos de seguridad para evitar los peligros de internet Estas recomendaciones son fundamentales para proteger a la niñez. Compártelas y platica con ellos. Por Alejandra Sosa @desdelafemx

ue los niños naveguen por internet sin supervisión es peligrosísimo. Los expone a contenidos que pueden dañarlos moral y físicamente. Y no sólo a ellos, sino a quienes les rodean. Lamentablemente, como durante la pandemia las clases son virtuales, quienes trabajan fuera de casa dejan a sus niños solos ante la computadora, recomendándoles usarla para clases y tareas, pero éstos pueden ceder a la curiosidad y a la presión de sus amigos y visitar sitios que los pongan en grave riesgo. Pensando en ello, he aquí 9 consejos para que quienes tienen a su cargo niños platiquen con ellos.

1. CUIDADO CON SUPUESTOS ‘AMIGOS’ En Facebook te puede solicitar ser tu ‘amigo’ alguien que no conoces. No creas que porque se dice tu ‘amigo’ lo es. Un amigo es alguien que te conoce, te quiere, te acepta como eres, está contigo en las buenas y en las malas. Los amigos del ‘face’ no saben nada de ti, son superficiales, y pueden ser gente que busca tu amistad para ver qué saca. Cuidado. No quieras tener muchos ‘amigos’ para parecer muy ‘popular’. Mejor tener pocos y que los conozcas personalmente. 2. NADA DE BULLYING Aprovechando que no da su nombre, mucha gente en redes dice groserías, critica, ataca y se burla de los demás. Nunca lo hagas. Recuerda Jesús nos pide amar a los demás. Eso significa respetarlos y querer su bien. Las burlas nunca hacen bien. Quien las sufre se puede poner tan triste que puede quitarse la vida. 3. NO MIENTAS Y CUÍDATE DE LOS MENTIROSOS Mucha gente miente en internet, tú recuerda que Dios pide no mentir.. No inventes que eres mayor, no publiques fotos

ajenas como tuyas, no difundas cosas falsas. Y no creas todo lo que lees. Hay delincuentes que fingen ser de tu edad, te dan nombres falsos, te enseñan fotos falsas, y cuando ganan tu confianza, te piden ir a algún lugar, mentirles a tus papás y verlos a escondidas. Pero cuando llegas te raptan. Si alguien que conociste en internet quiere verte, que sea en un lugar público y ve con un adulto. 4. NO ENTRES A SITIOS PARA ADULTOS Hay páginas que nadie, ni tú ni los adultos, deberían ver, porque enferman el alma y la mente. Promueven usar a los demás como objetos de placer, vuelven a la gente adicta a conductas muy egoístas y negativas, de las cuales difícilmente pueden zafarse. Ni por curiosidad te asomes allí ni dejes que te convenzan de verlas. 5. CUIDADO CON LO QUE COMPARTES Si te piden tomarte fotos sin ropa o de partes íntimas de tu cuerpo jamás lo hagas. No está bien y no sabes a quién se las van a enseñar. Tampoco presumas lo que tienen tus parientes o amigos (dinero, casa, autos). No muestres fotos de tu casa o familia que pueda ver alguien que

aproveche para robar, extorsionar o secuestrar. 6. CUIDADO CON LOS RETOS Muy seguido aparecen en redes retos para que hagas cosas que pueden poner en riesgo tu salud o incluso tu vida. No tienes que probarle nada a nadie, no participes. 7. EXAMINA TUS RAZONES Que lo que te mueva a entrar a un sitio o enviar un mensaje no sea ‘ser popular’ o dártelas de ‘valiente’. Si te dicen: ‘no pasa nada’, es que sí pasa. Si te dicen: ‘no tiene nada de malo’, desconfía. No hagas nada porque ‘todos lo hacen’, nunca es buena razón. 8. CUIDADO CON MENSAJES DE LA NUEVA ERA (NEW AGE) No todos los mensajes que hablan de Dios, Jesús, María, los santos, los ángeles o el Papa son ciertos. No los compartas sin antes averiguar si son católicos, porque hay muchos que parece que lo son, pero en realidad buscan desviar tu fe. 9. RECUERDA CON QUIÉNES ESTÁS NAVEGANDO Ten siempre presente que junto a ti están Jesús, María y José y tu Ángel de la Guarda. Si te da pena que vean lo que estás viendo en pantalla, es que no debes verlo tú tampoco. Navegar en internet puede ser muy bueno cuando es para aprender cosas útiles, comunicar algo positivo, divertirte sanamente. Aprovéchalo para bien.


14

9 de Mayo de 2021 / No. 1348

REVISTA DE PRENSA CATÓLICA

www.elobservadorenlinea.com

Una Iglesia con voz y esperanza

de lo bién!”.

n

observacatholic

“Los hombres son mejores de lo que pensamos... ¡Dios también!”. P. Werenfried van Straaten

Mensajes del corazón orante de la Iglesia

a

H pequeña y mártir Irak: Una Iglesia pero imprescindible

asta el momento son 35 congregaciones religiosas contemplativas, las que atendieron el llamado de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, para unirse en una campaña de oración para pedir por la salud del mundo, los enfermos, sus familias y el término de la pandemia del COVID-19. Aquí algunos de sus mensajes:

ue atendieron el llamado de la Fundación ración para pedir por la salud del mundo, los gunos de sus mensajes:

memoria de oración diaria permanente para todos. El llamado a la oración es como un grito desde el fondo de nuestros corazones que en este momento especial de la pandemia, que está marcado por el sufrimiento y la muerte, deberíamos incluir aún más en la intercesión. Desde el comienzo de este flagelo, no somos indiferentes. Recordamos que es nuestro llamado defender a la Iglesia y al mundo. Oramos para pedir la misericordia de Dios y poner n a la pandemia".

ración diaria permanente para todos. El llamado s como un grito desde el fondo de nuestros e en este momento especial de la pandemia, que por el sufrimiento y la muerte, deberíamos incluir intercesión. Desde el comienzo de este flagelo, ferentes. Recordamos que es nuestro llamado Por: Fundación glesia y al mundo. Oramos para pedirPontificia la miseri-Ayuda a la s y poner n a la pandemia".Iglesia Necesitada (ACN)

Hermanas Carmelitas de Figuil, Camerún

E

"Oh sí! Levantamos nuestras oraciones. ¡Estamos juntos para estar en esperanza. La vida es más fuerte que la muerte".

o-paypal

¡Y pensar que el cristianismo llegó en el siglo I a Irak de la mano del apóstol Santo Tomás! ¡Y que, como recoge la Biblia, Irak es la casa de Abraham y el lugar de Nínive, a donde fue enviado por Dios el profeta Jonás! Irak vive un momento histórico. Está en marcha la reconstrucción, pero no sólo de casas, edificios y establecimientos, sino de la vida de las familias que tuvieron que desplazarse para huir de la guerra. Lo dejaron todo y a pesar de ello, viven en la fe y la esperanza, necesitan de mucho ánimo y apoyo para poder recomenzar en un lugar con olor a muerte y pólvora. ¿Tienes alguna intención en especial este mes? Ofrece una Misa y al mismo tiempo contribuye al sostenimiento un sacerdote en un país necesitado El de Papa Francisco realizó una visita histórica puedade ejercer labor pastoral,cristianos de la que se para animarla apara la que tierra lossuprimeros benefician todos sus fieles. www.acn-mexico.org/ofreceunamisa

Hermanas Carmelitas, Bosnia-Herzgobina: Hermanas Carmelitas, Morondava, Madagascar: “Sí, en estos tiempos difíciles de prueba global, nunca dejamos de pedirle al Señor que ayude a su pueblo, como lo hizo por su gente en el desierto. Estamos pensando en todos los que están enfermos por este COVID-19. SÍ, con todo nuestro corazón, participamos en esta campaña de oración, porque nuestro país Madagascar también se ve afectado. Estamos en contención también. En la esperanza de salvación traída por Nuestro Redentor a través de su Pasión, muerte y Resurrección, nos mantenemos unidos a todos ustedes para hacer una cadena de oraciones para detener esta pandemia. ¡Unión de oraciones!”.

“La oración de la Iglesia dice: "Dios Todopoderoso Eterno, en tu mano están tanto la inmensidad del universo como los corazones de los hombres. Escucha las oraciones de tu pueblo y da paz a nuestro tiempo". ¡Sí, la inmensidad del mundo y los corazones de los hombres están en manos de Dios! Todos nuestros esfuerzos para ayudar a todos los afectados por esta grave pandemia están en sus manos, y el Señor seguramente bendecirá y dará paz a nuestro tiempo, ¡paz de amor y bondad! Por lo tanto, recemos juntos para que los signos del Reino de Dios se extiendan cada vez más en los corazones de las personas y que la mano de Dios detenga todos nuestros sufrimientos”.

Hermanas Carmelitas, Tanger, Morocco: “Nuestro corazón orante, se une al Corazón de Cristo que ora, intercede y está siempre vivo ante el Padre por cada uno de sus hermanos. Estamos viviendo este tiempo de prueba como un momento de mayor silencio, de mayor oración de mayor ofrenda, pidiendo a la Virgen que nos ayude para ser hermanas de todos los hombres y mujeres que de una manera u otra están sufriendo en este momento. Atendemos el llamado especial a la oración ante esta pandemia, pedimos intensamente por los enfermos y por los que sufren la enfermedad y muerte de sus seres queridos. Pedimos especialmente por los pobres, los que están sufriendo ya debido a toda esta situación la escasez, el hambre, la necesidad. Por cada uno oramos”. Carmelitas Kiev, Ucrania: “Los saludo calurosamente y quiero asegurarles nuestra

Dona

armelitas de Figuil, Camerún n 2014 el grupo terrorista Daesh expulsó a los cristianos de Mosul y de la Llanura de amos nuestras oraciones. ¡Estamos juntos para Nínive, en la el muerte". norte de Irak. Destruyeron anza. La vida es más fuerte que y confiscaron las propiedades cristianas y protagonizaron nuevos casos de secuestros armelitas, Bosnia-Herzgobina: y asesinatos de cristianos. Un auténtico genocidio e la Iglesiaen dice:pleno "Dios Todopoderoso Eterno,así en tu siglo XXI, como lo han reconocido anto la inmensidad del universo como los la Unión Europea y la ONU. os hombres. Escucha las oraciones de tu puebloLa y historia de los cristianos de Irakdeles una yhistoria de martirio y tro tiempo". ¡Sí, la inmensidad mundo los testimonio de lade fe Dios! hastaTodos entregar la vida. os hombres están en manos erzos para ayudar a todos los afectados por esta mia están en sus manos, y el Señorde seguramente La Iglesia Irak es una Iglesia pobre, ará paz a nuestro tiempo, ¡paz de amor y bondad! que ha perdido todo a manos ecemos juntos para que los signos del Reino de de los yihadistas, y perseguida, muy perseguida. Hoy los cristianos dan cada vez más en los corazones de las encuentran en nuestros riesgo de desaparecer, pues e la manose de Dios detenga todos año con año se ve mermada su población ante la discriminación, la falta de futuro, la emigración y los ataques terroristas.

www.acn-mexico.org info@acn-mexico.org Tel.: (55)41613331 WhatsApp: 55 39279875

TARJETA DE CRÉDITO, CARGO ÚNICO O RECURRENTE PAYPAL www.acn-mexico.org/quiero-donar www.acn-mexico.org/donativo-paypal OXXO BANCOMER Deposita dando estos 16 dígitos: CUENTA 0196372457 4658 2858 0031 1056 CLABE 012180001963724576 INBURSA CUENTA 50028265021 / CLABE 036180500282650219 / REFERENCIA 11111114 Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. Contáctanos para darte tu referencia personalizada e identificar tu donativo

a seguir, sus mensajes fueron de cercanía y aliento y el Santo Padre estableció puentes de diálogo y acercamiento entre las distintas religiones. Ayuda a la Iglesia Necesitada junto con el Papa, quiere estar cerca de nuestros hermanos, que son imprescindibles, pues sin ellos no hay diálogo, ni convivencia, ni paz en una sociedad dividida por el odio. Estos

¿Tienes alguna intención en especial este mes? Ofrece una Misa y al mismo tiempo contribuye al sostenimiento de un sacerdote en un país necesitado para que pueda ejercer su labor pastoral, de la que se benefician todos sus fieles. www.acn-mexico.org/ofreceunamisa

cristianos de Irak son únicos. Son luz y sal. Con su presencia están cambiando el corazón herido de Irak. Los cristianos de Irak necesitan tu oración y apoyo solidario ¿Pueden contar contigo? ¡No permitas que desaparezcan!

DONA

TARJETA DE CRÉDITO/DÉBITO, CARGO ÚNICO O RECURRENTE www.acn-mexico.org/quiero-donar OXXO Depositando a tarjeta Inbursa 4658 2858 0031 1056

BANCOMER CUENTA 0196372457 CLABE 012180001963724576 INBURSA CUENTA 50028265021 CLABE 036180500282650219 REFERENCIA 11111114

Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. Contáctanos para darte tu referencia personalizada e identificar tu donativo

www.acn-mexico.org · info@acn-mexico.org · Tel. (55) 4161 3331 · WhatsApp: 55 39279875

Visita: https://acn-mexico.org/cristianosirak


9 de mayo de 2021 / No. 1348

observacatholic

UNIDOS CONTRA LA DESINFORMACIÓN

www.elobservadorenlinea.com

Guía ética para vacunarse como católico A pesar de los espinosos problemas que plantean a los católicos las vacunas contra el COVID-19 PONERSE LA VACUNA NO ES COOPERAR CON EL MAL » La Congregación para la Doctrina de la Fe nos dice que “pueden utilizarse todas las vacunas reconocidas como clínicamente seguras y eficaces con conciencia cierta que el recurso a tales vacunas no significa una cooperación formal con el aborto” (§3). No es que no haya ningún nivel de cooperación con el mal, sino que se trata de una “cooperación material pasiva”, es decir, no hay una mala intención.

EL RECHAZO A LAS VACUNAS » La Nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre este asunto deja claro que los católicos pueden rechazar estas u otras vacunas por motivos de conciencia [2]. Que algo sea permisible no lo hace obligatorio. Dicho esto, la Congregación nos recuerda que seguimos siendo responsables unos de otros y que aquellos que declinan la vacunación deben tomar su responsabilidad de proteger a los vulnerables en sus comunidades con sus acciones muy en serio.

«EL ABORTO NO ES GRAN COSA» » Algunos católicos han expresado la preocupación por la aprobación de estas vacunas por parte de la Iglesia. Es por eso que la Congregación para la Doctrina de la Fe tuvo cuidado de enseñar que, «el uso lícito de esas vacunas no implica ni debe implicar en modo alguno la aprobación moral del uso de líneas celulares procedentes de fetos abortados» (§4). » La Iglesia continúa enseñando lo que siempre ha enseñado sobre el aborto y la aprobación de estas vacunas es perfectamente coherente con la tradición de reflexión ética de la Iglesia sobre estas cuestiones.

¿ES REALMENTE NECESARIA UNA VACUNA? » Por muy baja que sea la tasa de mortalidad para muchos de nosotros, es bastante alta para algunos de nosotros. La forma más fácil, y quizás la única, de proteger realmente a los más vulnerables es reducir drásticamente la prevalencia del virus en la población general. No hay forma de hacerlo sin vacunas.

Foto: Nataliya Vaitkevich / Pexels

VACUNAS ÉTICAS » La Iglesia continúa su llamado a crear vacunas éticas. Y la Nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe pide “tanto a las empresas farmacéuticas como a los organismos sanitarios gubernamentales, que produzcan, aprueben, distribuyan y ofrezcan vacunas éticamente aceptables que no creen problemas de conciencia, ni al personal sanitario ni a los propios vacunados” (§4).

¿ACEPTAR ESTAS VACUNAS JUSTIFICA EL ABORTO? La nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe también responde a esta preocupación: » Se debe subrayar que el uso moralmente lícito de este tipo de vacunas, debido a las condiciones especiales que lo posibilitan, no puede constituir en sí mismo una legitimación, ni siquiera indirecta, de la práctica del aborto, y presupone la oposición a esta práctica por parte de quienes recurren a estas vacunas. (§3).

15


16

www.elobservadorenlinea.com

UN ROSARIO POR LA VIDA

9 de Mayo de 2021 / No. 1348

observacatholic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.