1378 El Observador de la actualidad

Page 1

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA No. 1378 / $13.00

5 de diciembre de 2021 / AÑO 27

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

PENSAR Y AGRADECER

TEMA DE LA SEMANA

JAIME SEPTIÉN

Cuando acabe

Nueve líneas, un poema, una oración eterna Págs. 3-5

Dra. Patricia López

Ortodoncista

¡Toma la mejor decisión y mejora tu sonrisa!

Brackets

$150

¡Llama y agenda tu cita! (442) 350 6316

semanales*

*(no incluye pago inicial).

Foto: Conger Design / Pixabay

E

n medio de la pandemia fue muy popular –ahora se dice “viral”—un poema escrito por el cubano Alexis Valdez: “Esperanza”. ¿Se acuerdan? Cuando la tormenta pase / y se amansen los caminos / y seamos sobrevivientes / de un naufragio colectivo. // Con el corazón lloroso / y el destino bendecido / nos sentiremos dichosos / tan solo para estar vivos. // Y les daremos un abrazo / al primer desconocido… El Papa Francisco lo cita al final de sus conversaciones con Austen Iverigh en el extraordinario libro “Soñemos juntos”. Refleja el anhelo de un futuro mejor que todos los que estamos vivos tenemos en el fondo del corazón. Pero ningún poema, ninguna reflexión en la historia puede alcanzar la cima del “Nada te turbe” de Santa Teresa de Ávila. Lo han repetido generaciones enteras. Y ha aliviado a miles de almas turbadas por el desconsuelo. Hoy, cuando variantes del virus vuelven a encender los focos de alarma, habría que hacerlo carne, repetirlo mil veces: Nada te turbe, / nada te espante. / Todo se pasa: / Dios no se muda, / la paciencia todo / lo alcanza. / Quien a Dios tiene / nada le falta, / solo Dios basta. Estamos en un cambio de época. No sabemos hasta dónde o cómo se va a producir. Lo que sí podemos saber es eso que tiene como final el poema de Santa Teresa: que cuando esto acabe, será claro que solo Dios basta.

ACTUALIDAD

AVE MARÍA AWARDS Lo mejor del cine católico en el mundo POR REDACCIÓN

P. 10


2

www.elobservadorenlinea.com

PubliciDAD

PUBLICIDAD PAGADA

5 de Diciembre de 2021 / No. 1378

observacatholic


tema de la semana

5 de diciembre de 2021 / No. 1378

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

3

“Nada te turbe, nada te espante” DIRECtorio Jaime Septién Crespo Fundador y Director General Maité Urquiza Guzzy Fundadora y Directora General Adjunta Francisco Septién Urquiza Proyectos especiales Rogelio Hernández Murillo Gerente de ediciones Diana R. García Bayardo Rubicela Muñiz Patiño Editoras Rosa María López Martínez Diseño Octavio Espinosa Murillo Diseño publicidad María del Carmen Velasco Zamudio Gerente de administración Fernando Maya Solano Teresita Solano Barrera Auxiliares administrativos Óscar Uresti Serrano Gerente de ventas Patricia V. Flores Mosqueda Publicidad y suscripciones Agustín Morales Cabello Carmelo Aguillón Sánchez Salvador González Núñez Circulación Verónica Landaverde León Asistente de dirección Mariano Azuela Güitrón, Francisco Prieto Echaso, Pbro. Tomás de Hijar Ornelas, Felipe de Jesús Monroy González, Juan Carlos Moreno Romo Consejo Editorial “El Observador de la actualidad” es una publicación semanal de Clip Art de Querétaro, S.A. de C.V. Querétaro, Qro. México Tels. 442-214-1842 y 442-214-5475 Correo electrónico: mensaje@elobservadorenlinea.com Editor responsable: Jaime Ignacio Septién Crespo Número de Certificado de Reserva de Derechos por INDAUTOR: 04-2001-101011080200-101 Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido por SEGOB: 17287 Los artículos firmados son responsabilidad del autor.

T

Breve historia de estos versos de santa Teresa de Jesús

eresa Sánchez de Cepeda (1515-1582) y Ahumada, también conocida como Teresa de Ávila por haber nacido en esa ciudad española, o Teresa de Jesús, que es el nombre con que hizo su profesión religiosa como carmelita, es una de las más sobresalientes figuras de la literatura mística. Además de sus tratados espirituales y libros autobiográficos sobre su vida y fundaciones de conventos, santa Teresa escribió una buena cantidad de poemas, todos ellos sinceros y frescos, en los que se traslucen las experiencias místicas que Dios le concedió. Sus dos poemas más famosos son “Vivo sin vivir en mí” y “Nada te turbe”. Este último, que muchos podrían pensar que escribió con la deliberada intención de motivar, en medio de las dificultades de la vida, a algún conocido suyo en particular, o a las personas en general, en realidad comenzó como un poema que estaba dirigiendo, en primera instancia, a sí misma. En efecto, santa Teresa a nadie hablaba de “tú”, ni siquiera a familiares o amigos, sino sólo a sí misma. Entonces ella tutea en este poema a esa Teresa que habita en su interior, la que busca y encuentra a Dios. Por ello es capaz de desdoblarse y mantener una conversación entre la Teresa física y la Teresa espiritual que habita dentro de ella. Y en estos versos la santa resume toda la acción que puede realizar Dios en una persona que ha confiado el Él.

Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda.

La paciencia todo lo alcanza; quien a Dios tiene nada le falta: Sólo Dios basta. Eleva el pensamiento, al cielo sube, por nada te acongojes, nada te turbe. A Jesucristo sigue con pecho grande, y, venga lo que venga, nada te espante. ¿Ves la gloria del mundo? Es gloria vana; nada tiene de estable, todo se pasa. Aspira a lo celeste, que siempre dura; fiel y rico en promesas, Dios no se muda.

Ámala cual merece bondad inmensa; pero no hay amor fino sin la paciencia. Confianza y fe viva mantenga el alma, que quien cree y espera todo lo alcanza. Del infierno acosado aunque se viere, burlará sus furores quien a Dios tiene. Vénganle desamparos, cruces, desgracias; siendo Dios su tesoro, nada le falta. Id, pues, bienes del mundo; id, dichas vanas, aunque todo lo pierda, sólo Dios basta.


4

www.elobservadorenlinea.com

TEMA DE LA SEMANA

5 de diciembre de 2021 / No. 1378

observacatholic

Pequeña guía del poema

“Teresa de Jesús es arroyo que lleva a la fuente, es resplandor que conduce a la luz. Y su luz es Cristo, el ‘Maestro de la Sabiduría’, el ‘Libro vivo’ en que aprendió las verdades (...). Teresa de Jesús, que supo de las dificultades de los caminos, (...) para orientar nuestra ruta y fortalecer nuestra esperanza nos lanza esa consigna, que fue el secreto de su vida y de su misión: ‘Pongamos los ojos en Cristo, nuestro bien’” .

P

ara que cada uno pueda apropiarse el poema “Nada te turbe”, de santa Teresa de Jesús, hay que entender que surgió como una especie de salmo íntimo, donde la autora se va diciendo a sí misma: “Teresa, que nada te turbe”. Y a partir de ahí, de cada verso que escribió a solas como una vivencia del alma, repetirlo para uno mismo, con calma y con toda atención. Del modo anterior será posible convertirlo en fortaleza para andar por las sendas tortuosas de la vida.

UN POEMA PARA TIEMPOS DIFÍCILES

Santa Teresa de Ávila, la primera Doctora de la Iglesia y la fundadora de las Carmelitas Descalzas, a pesar de haber tenido que atravesar por grandes adversidades de toda índole, suficientes para desalentar a cualquiera en el camino de la fe, siempre encontró la manera de regresar para continuar con la voluntad de Dios. Por ello es un poema muy recomendable para tiempos difíciles, pues, por lo general, si bien los cristianos suelen poner toda su vida y proyectos en manos de Dios, lo cierto es que, cuando llegan las adversidades, no es raro que su fe se debilite o, incluso, que se aparten definitivamente de la religión al ver que las cosas no salen como lo esperaban. Sin embargo, éstas son sólo pruebas que Dios permite para verificar la lealtad hacia Él. Como dice sabiamente el poema, todo se pasa. Lo único inmutable es Dios, y, por tanto, aun en las peores circunstancias, Él es el único que puede saciar la sed y ansia de un corazón atribulado.

(Juan Pablo II)

Foto: CEM

PALABRAS CLAVE

Si bien hay otras expresiones que se repiten, tres son clave en este poema teresiano: “nada”, “todo” y “sólo Dios”. “Nada” aparece ocho veces; “todo” aparece cinco veces, y “sólo Dios” un par de veces. Esas tres expresiones son radicales, y santa Teresa no tiene miedo de usarlas pues los verdaderos santos son drásticos, nunca tibios.

PARALELISMO BÍBLICO

Como auténtica cristiana, santa Teresa no inventa nuevas doctrinas, sino que toma las verdades divinamente reveladas. Su mérito entonces esta en recordar y reafirmar, a través de magistrales versos capaces de motivar y elevar el espíritu, las enseñanzas de la Palabra de Dios. Por ejemplo: • “Nada te turbe”.- “Que no se turbe el corazón de ustedes” (Juan 14, 1). • “Nada te espante”.- “¿Acaso

un par de pajaritos no se venden por un as? Pero ni uno de ellos cae en tierra sin que lo permita vuestro Padre. En cuanto a ustedes, hasta sus cabellos están todos contados. ¿No valen ustedes más que muchos pajaritos? Por lo tanto no tengan miedo” (Mateo 10, 29-31). • “Todo se pasa”.- “Cielo y tierra pasarán” (Mateo 34,25) “Pasa este mundo” (I Corintios 7,31). • “Dios no se muda”.- “El Señor y su verdad permanecen para siempre” (Salmo 117, 2). • “La paciencia todo lo alcanza”.- “Nuestra salvación es en esperanza; y una esperanza que se ve, no es esperanza, pues ¿cómo es posible esperar una cosa que se ve? Pero esperar lo que no vemos, es aguardar con paciencia” (Romanos 8, 24-25). Como conclusión, el poema “Nada te turbe”, de santa Teresa, resume toda la acción que puede realizar Dios en una persona que ha confiado el Él.

“Teresa de Jesús no tenía una formación académica, pero siempre atesoró enseñanzas de teólogos, literatos y maestros espirituales. Como escritora, se atuvo siempre a lo que personalmente había vivido o había visto en otros, es decir, a partir de la experiencia. (...) Un aspecto esencial de la doctrina teresiana es la perfección, como aspiración de toda la vida cristiana y meta final de la misma. La santa tiene una idea muy clara de la plenitud de Cristo, revivida por el cristiano”. (Benedicto XVI)


5 de diciembre de 2021 / No. 1378

observacatholic

E

“La paciencia todo lo alcanza”

scribe santa Teresa de Ávila que “la paciencia todo lo alcanza”. Sin embargo, en la sociedad actual es todo un reto ser pacientes ya que ésta se mueve a una velocidad vertiginosa; se vive la “cultura de la inmediatez”, en la cual lo que importa es la rapidez y la satisfacción instantánea. Todo es velocidad y ansiedad. En su ensayo Elogio de la lentitud, dice Owe Wikström, profesor de psicología de la Universidad de Uppsala, Suecia, que quien es paciente pasa hoy por ineficiente, desinteresado y lento, mientras que lo rápido se asocia con agilidad y efectividad, y hasta se le cree una virtud. Sin embargo, la verdadera virtud es la de la paciencia. Giacomo Leopardi, poeta italiano del siglo XIX, explicó:

“La paciencia es la más heroica de las virtudes, precisamente porque carece de toda apariencia de heroísmo”.

Foto: Pixabay

TEMA DE LA SEMANA

La paciencia no es resignación, inactividad o indiferencia, sino constancia, insistencia y coherencia; por tanto, es una forma de acción que convive con la espera. La paciencia inicia reconociendo que hay que saber contenerse y esperar para recoger mejores frutos. Desde el punto de vista cristiano, apunta el Catecismo de la Iglesia Católica , una consecuencia de la fe “es confiar en Dios en todas las circunstancias, incluso en la adversidad. Una oración de santa Teresa de Jesús lo expresa admirablemente: ‘Nada te turbe, / nada te espante,/ todo se pasa, / Dios no se muda./ La paciencia / todo lo alcanza;/ quien a Dios tiene / nada le falta: Sólo Dios basta’” (n. 227). Más aún, además de una virtud, para la Iglesia la paciencia es también uno de los doce frutos del Espíritu Santo ( ibidem, n.1832), conforme a lo que dice Gálatas 5, 22-25.

Los frutos del Espíritu Santo son perfecciones en un individuo como primicias de la gloria eterna. La paciencia lo hará mantenerse constante y soportar las situaciones difíciles de la vida. De hecho, la constancia es siempre clave en toda vida cristiana.

www.elobservadorenlinea.com

5

Voz de los santos • “La paciencia consiste en tolerar todos los males ajenos con ánimo tranquilo, y en no tener ningún resentimiento con el que nos los causa”. (San Gregorio Magno)

• “Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo”.

(San Francisco de Sales)

• “Sé paciente, porque las debilidades del cuerpo nos son dadas por Dios para la salvación del alma. Así que son de gran mérito cuando se aguantan con paciencia”.

(San Francisco de Asís)

• “El alma que está enamorada de Dios es un alma gentil, humilde y paciente”.

(San Juan de la Cruz)

• “No procures mucho descanso, sino mucha paciencia. Busca la verdadera paz, no en la Tierra, sino en el Cielo: no en los hombres ni en las demás criaturas, sino en Dios solo”.

(Beato Tomás de Kempis)

• “No te quejes. Eso demuestra un descontento con la voluntad de Dios en el momento presente. Eso también es prueba de impaciencia.

(San Martín de Porres)

• “Los golpes imprevistos no permiten muchas veces que uno aproveche de ellos, a causa del abatimiento y turbación que levantan en el alma; mas tened un poquito de paciencia, y veréis como Dios os dispone a recibir gracias muy grandes precisamente por aquel medio.

(San Claudio de la Colombière)


6

ACTUALIDAD

www.elobservadorenlinea.com

5 de diciembre de 2021 / No. 1378

observacatholic

Águilas Guadalupanas, un apostolado para los jóvenes El matrimonio conformado por Lorena Valadez y Adrián Hernández Garza, encabeza el apostolado Águilas Guadalupanas en la ciudad de Querétaro. Acostumbrados al servicio dentro de la Iglesia y guiados por las necesidades de la evangelización, buscan la formación cristiana de jóvenes y adolescentes. Por Rubicela Muñiz

EL DATO:

Lorena, platícanos un poco sobre ustedes y el por qué forman parte de Águilas Guadalupanas. ▶ R Lorena: Hace tres años el

padre Pablo Gonzalez, quien era en ese momento capellán de FIDEI, nos invitó a participar como coordinadores del apostolado, ya que nosotros habíamos estado llevando grupos de Jóvenes en Querétaro y éramos parte de la coordinación de un congreso para ellos, con muy buenos resultados. Tal invitación nos emocionó al saber que era una gran oportunidad para continuar con la evangelización a través de los Jóvenes quienes tienen toda la creatividad y energía para ello.

¿Qué o quiénes son las Águilas Guadalupanas? ▶ R Adrián: Este Apostolado en

un inicio se generó por la necesidad de evitar que los chicos recurrieran al alcohol, sin embargo hoy en día no es esa su finalidad, el apostolado se ha transformado para no ser considerado como un grupo de apoyo en contra de las adicciones, sino más bien es un grupo de jóvenes que se reúnen con la intención de aumentar y fortalecer en la fe creciendo en conjunto y plasmando su crecimiento en su localidad.

» Águilas Guadalupanas es una organización de carácter internacional que nace en el año 2002, con la finalidad de: Promover los valores de la fe, la familia y la patria a través de un estilo de vida enraizado en Cristo y en María para consolidar una adhesión incondicional a la Iglesia Católica.

¿Por qué se escoge al águila como analogía de sus propósitos? ▶ R Lorena: Se eligió al Águila ya

Foto: Cortesía

Son adolecentes-jóvenes que se reúnen en grupos con la finalidad de desarrollarse en 3 pilares principalmente “Fe, Familia y Patria”. Típicamente se reúnen cada semana, pero eso lo determinan ellos mismos. Al final estos grupos desarrollan una amistad muy fuerte que los lleva a alcanzar sus objetivos de una manera más fácil.

y realizan un retiro, donde consagran su vida a la Virgen Maria, basado en tres pilares principales (Fe, Familia y Patria). En esta consagración cada uno de los chicos decide establecer sus objetivos y lo que ofrecerá para ello.

¿En qué consiste una consagración dentro de este apostolado? ▶ R Lorena: En el momento en

únen una vez a la semana para revisar temas de formación en la fe y realizan actividades para llevar a cabo la comprensión del tema revisado, siendo quizás estas las designadas por el párroco de su localidad.

que los jóvenes deciden formar parte del grupo de Águilas Guadalupanas reciben una formación

¿Y cómo es la dinámica que los integra? ▶ R Adrián: Los jóvenes se re-

que se habla sobre la visión, la fortaleza de espíritu, la fidelidad y sobre todo generosidad. En la Biblia se representa como la juventud del espíritu “tu juventud se renueva como el águila” (Sal 102,5).

Sin embargo, la otra parte que nos da identidad es el ser un grupo Guadalupano, lo cual habla de un gran amor a nuestra Virgen de Guadalupe. ¿En dónde los pueden encontrar? ▶ R Adrián: Pueden ingresar

a la página

www.aguilasguadalupanas.org


FAMILIA

5 de diciembre de 2021 / No. 1378

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

7

¿La decepción es amiga del amor? Es difícil tener la apertura para comprender desde dónde viene nuestra decepción y lo que podemos hacer con ella Por Paola Gomez Alvear elarbolmenta.com

H

ace algún tiempo en una publicación católica (si mal no recuerdo de Christian Huerta, un laico católico que se dedica a evangelizar en Estados Unidos) aparecía ésta frase: “La decepción es amiga del amor”. A primera vista me parecía un poco contradictoria y vinieron a mí éstas preguntas:

-¿Qué no se supone que al estar decepcionado lo que menos se nos ocurre es pensar en que la palabra “amor” pueda estar relacionada? -¿Qué no la experiencia de la decepción conlleva a la “decepción” en el amor en todas sus manifestaciones? En nosotros mismos, en la familia, en la amistad, en la pareja, en la fraternidad con el hermano, etc. Estaba un poco confundida… Como toda duda, la puse en manos de Dios Padre. Quería entender el significado de esa frase, lo puse en mi diario de oración y decidí continuar mi día. Pocos meses después, Dios me dio la gracia de irla no sólo comprendiendo, sino agradeciéndola: sí, agradeciendo la experiencia de la decepción. ¿A quién no le ha pasado? En medio de una decepción aparecen frases como: -“Tenía la esperanza y la

Foto: Liza Summer / Pexels

confianza de que pasara esto o aquello…” -“Pensé que él/ella actuaría de tal o cual forma…” -“No me imaginaba que tal o cual situación tendría éstas consecuencias…” “No me esperaba esto de aquella persona o de tal circunstancia…” Y sí, nos decepcionamos porque ponemos nuestras expectativas en lo material, en lo humano, en lo que es frágil, condicional, en quién es de barro y aún necesi-

COLECTA ANUAL Acude a tu sucursal Banorte y ubica nuestras alcancías, disponibles todo Noviembre y Diciembre. Ayuda a quienes más lo necesitan.

ta ser moldeado por el Amor, como tú y como yo. Ponemos todo lo que somos y vivimos en lo material y no en lo eterno, que es el Padre: «Confía en el Señor con todo tu corazón, reconócelo en todos tus caminos, y Él enderezará tus sendas» Proverbios 3, 5-6 En medio de un mundo con expectativas terrenales es difícil tener esa apertura para comprender desde dónde viene nuestra decepción y lo que podemos hacer con ella, ¿verdad?

Pero he ahí también la invitación de fijar los ojos en el Amor Encarnado, en la Palabra, porque como siempre, Él responde («Señor ¿a quién iremos?, tú tienes palabras de vida eterna» Juan 6, 68). El Padre envío a Su único hijo para que viva lo que tú vives, te enseñe y te acompañe en el Amor: reflexionemos, ¿qué hizo Jesús ante tales situaciones? Jesús predicó con la Palabra y los hechos, nos enseñó a amar a través de actos concretos como el perdón, la misericordia, la comprensión. ¿La decepción es entonces amiga del amor?: Sí que lo es. La próxima vez que venga a ti la experiencia de la decepción, ábrele la puerta porque lleva consigo a Su amigo, el Amor. Pide al Espíritu Santo que te dé lo que tu corazón necesita para que el Amor actué. Padre, en cada experiencia de decepción me das una oportunidad para amar. Te pido que en mi corazón pueda entrar Tu Amor y que ese Amor me conduzca a actuar en Él. Que la experiencia de la decepción siempre venga acompañada del Amor y me permita discernir con qué acto concreto quieres que responda ante dicha decepción: con el acto de perdonar, de comprender, de conocerme a mí mismo a través de Tus ojos para tener expectativas realistas, pero fijas en el cielo, de la misericordia abrazando al otro con todo lo que es (con sus límites, heridas, ataduras). «Con amor eterno nos ha amado y nos ha reservado gracia» Jeremías 31, 3.

Tu donativo transforma vidas.


8

www.elobservadorenlinea.com

familia

5 de diciembre de 2021 / No. 1378

observacatholic

La escritura, recurso durante el duelo Además del acompañamiento profesional, existen herramientas, como la escritura, que las personas pueden utilizar para transitar y elaborar su duelo por una pérdida gestacional Por Instituto IRMA

U

na pérdida gestacional, sin importar el motivo por el que se produzca, genera un dolor y un vacío inevitable, personal y multidimensional (biológico, psicológico, espiritual y familiar) como consecuencia de haber perdido lo que es sumamente valioso para cada persona. Es importante recordar que el duelo es un proceso personal de adaptación a una nueva realidad y que no tiene un lapso específico de sanación o conclusión, pues entran en juego infinidad de emociones y sentimientos que no son sencillos de comprender ni de asumir. Es aquí donde puede entrar en escena la escritura, pues el acto de escribir suma y fortalece a otros recursos que ayudan a las personas a desahogarse, acompañarse a sí mismas desde una visión un tanto más objetiva y a registrar todo lo que se va presentando, sintiendo y experimentando.

El poder de la escritura

Plasmar en palabras escritas todo lo que se vive durante el duelo ayuda, entre muchas otras cosas, a evaluar lo vivido, lo que se va aprendiendo, lo que se siente y lo que impacta positiva y negativamente a la persona. Asimismo, escribir es sumamente efectivo para identificar días buenos y malos, y, así, desarrollar mecanismos y recursos para prevenir estos últimos. También es útil para ayudar a lograr

Foto: Pexels.com

la auto aceptación, estructurar pensamientos y sentimientos, escucharse a uno mismo, expresar emociones, así como honrar al ser querido, hacerlo presente cuando haga falta y fortalecer el vínculo con el mismo.

Etapas del duelo

Si bien cada persona vive y enfrenta el duelo de manera diferente a cualquier otra persona, por lo general pueden identificarse las siguientes etapas: • Aflicción aguda. • Conservación y aislamiento. • Cicatrización.

¿Y… qué escribir?

Hay una infinidad de formatos en los que puede uno escribir y desahogar sus emociones, y entre ellos Instituto IRMA comparte

los siguientes, junto con algunos beneficios que pueden ayudar a sobrellevar el proceso de duelo a quienes han sufrido una pérdida. • Clasifica e identifica tus pérdidas: existen pérdidas primarias y secundarias. La primaria es la pérdida de un embarazo que no pudo continuar, la pérdida de un ser querido, un divorcio o el desempleo y la pérdida secundaria es aquello que pierdes cuando pierdes; es decir, la ilusión de una nueva vida al vivir una pérdida gestacional, con quién vas a desayunar ahora que perdiste un ser querido, quién te va escuchar, quién dormirá contigo, etc. • Cartas: este formato es muy útil para hablarle a tu ser querido, contarle cómo han sido tus días, cómo te has sentido y cómo lo has vivido.

• Anecdotario: gracias a este formato, la persona puede tener un compilado de historias con vivencias propias y de las personas cercanas en torno al proceso de duelo que se vivió. • Biografía: la mejor forma de perpetuar el recuerdo de aquellos a quienes hemos perdido es escribiendo sobre su vida, su origen, lo que significó y quién fue para nosotros. • Carpeta de pérdidas: si además de una pérdida gestacional has perdido a otro ser querido o tu esposo o esposa se han quedado sin trabajo, ahí puedes separar cada una de tus pérdidas para brindar tu escritura a tus duelos y acercarte contigo y tus sentimientos. De acuerdo con María del Carmen Alva, Directora de IRMA, “quienes han experimentado una pérdida gestacional, o de cualquier otro tipo, merecen ser escuchadas y tener espacios para expresar su historia y sus sentimientos”, y agregó que “si bien la misión de IRMA es comprender y acompañar a quien ha perdido un bebé antes de nacer, también es importante dar a conocer y comunicar recursos y herramientas que pueden resultar sumamente útiles para las personas y familias que están viviendo este tipo de situaciones”. *Instituto IRMA es una organización dedicada al acompañamiento terapéutico y la atención psicológica especializada en pérdidas gestacionales. Más información: www.irma.org.mx


PUNTO DE VISTA

5 de diciembre de 2021 / No. 1378

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

9

Adviento: tiempo de preparación para la llegada del Señor La palabra Adviento significa venida o preparación y los paganos la empleaban para referirse a los preparativos que se realizaban cuando alguna persona muy importante visitaría una ciudad, como el gobernador o el emperador. En el adviento estamos llamados a profundizar en el misterio de nuestra salvación, el cual se inicia con el nacimiento de Cristo. Es un tiempo propicio para la oración en familia. Es tiempo de crecer en solidaridad y en el compartir, al recordar que Jesús, siendo Dios, se hizo como uno de nosotros, pobre, para que nosotros nos hiciéramos ricos.

Por Sergio Estrada

A

sí como la Cuaresma es el tiempo de preparación para la Semana Santa: sufrimiento, muerte y Resurrección de Jesucristo en la Cruz, así también el Adviento es el tiempo de preparación espiritual para la Navidad (Nacimiento del Niño Dios). El domingo 28 de noviembre comenzó este periodo de adviento y terminará el 24 de diciembre.

El término Adviento viene del latín adventus que significa venida, llegada, siendo el primer periodo del año litúrgico cristiano y consiste en el tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Epifanía. TEOLOGÍA DEL ADVIENTO

El sentido de este periodo de tiempo es avivar en los creyentes la espera del Señor donde se puede hablar de dos periodos del Adviento: El primero, es el marcado carácter escatológico viendo la venida del Señor al final de los

Foto: Cathopic.com

tiempos; y el segundo parte en la llamada “Semana Santa de la Navidad” donde se prepara la venida de Jesucristo.

LOS DOS TIEMPOS DE PREPARACIÓN

Los dos tiempos más importantes que se celebran en la Iglesia

son la Pascua, en la que se celebra la Resurrección, y la Navidad, en donde se celebra el nacimiento de Jesús. Con el paso de los años se fue instituyendo un tiempo de preparación para cada una de estas fechas. Siendo el tiempo de preparación a la Navidad el Adviento desde el siglo VI.

Este periodo de tiempo nos invita a estar prevenidos para el día del nacimiento de Jesús y para el día que nos encontremos con Jesús Juez. También el Adviento es el tiempo litúrgico en el que la Iglesia nos recuerda de una manera especial que el Señor volverá con gran poder y majestad y que tenemos que estar atentos para recibirlo. Trabajemos para que Cristo nos encuentre preparados en su retorno.


10

www.elobservadorenlinea.com

ACTUALIDAD

5 de diciembre de 2021 / No. 1378

observacatholic

Los Ave María Awards La premiación a lo mejor del cine católico, a las producciones que con su arte y calidad han transformado corazones

E

Redacción

l próximo 10 de diciembre se realizarán por primera vez los Ave María Awards, los premios a lo mejor del cine católico en el mundo. Este hecho no es casual, sino consecuencia de un trabajo de cuatro años realizado por el Festival Internacional de Cine Católico encabezado por su directora, Gaby Jacoba. A pocos días de la entrega de premios, Jacoba se ha dado a la tarea de difundir el evento que hace cuatro años era impensable y que no tiene otro objetivo más difundir la doctrina, el arte y la creatividad: “Dios puso en mi corazón este trabajo con una película de Medjugorje hace más de ocho años, y yo me pregunté: ‘¿Cómo es que no evangelizamos a través del cine?’ Y vi la oportunidad de hacer del cine un medio de evangelización cien por ciento católico. Muchos me dijeron que no estaba bien de la cabeza, que eso era imposible, que la gente no apoya el cine católico y la verdad que de cien puertas que tocamos, noventa y nueve nos la cerraron en las narices. Fue un proceso muy difícil, de mucho sacrificio, de mucho trabajo. Le dedicamos al festival 12 horas diarias, seis días a la semana, pero ahora se están viendo los frutos”, comentó Gaby en entrevista para Mundo Católico. Aunque en un inicio la promoción fue complicada, el Festival de Cine Católico se ganó un lugar llegando a ser considerado como “un fenómeno”, gracias a la afluencia que poco a poco llenó las salas en cada una de las proyecciones.

“No fue fácil que nos dieran la oportunidad, que nos dieran buenos horarios, que nos dieran buenas salas. Y es lógico, porque antes la gente no iba al cine a ver este tipo de contenido. Lo que quisimos fue resolver los dos puntos: el tratar de que el cine confiara en el cine católico e impulsar el cine, y para ello trabajamos en una plataforma enorme de difusión, de alianzas, de creatividad, porque

realmente empezamos con muy poco presupuesto para hacer esto. Dios nos ha ayudado a realizar este sueño que ya es una realidad, porque el festival ya está en 25 países a nivel digital y estamos por entrar Canadá y a diferentes ciudades de Estados Unidos que antes parecían imposibles. Dios ha hecho su obra y aquí estamos con los Ave María Awards, que también eran un sueño”, dijo Gaby.

Sin duda, la estatuilla con la que se reconocerá a los ganadores, será de lo mejor de la noche, pues se trata de la imagen de la Virgen Milagrosa realizada por un escultor mexicano a quien le llevó cerca de dos años perfeccionarla. “La estatuilla fue un proceso de dos años. Pasamos por diferentes procesos hasta que quedó lo que la imagen refleja, porque para nosotros era muy importante que la estatuilla quedara con el mensaje de que María es la estrella de la nueva evangelización y sabemos que el cine viene ahora a ser una nueva evangelización. Además, merecen un reconocimiento todos lo que han apostado por hacer cine católico. El cine debe traspasar corazones, transformar vidas, te debe inspirar a ser santo”. Las películas que se tomaron en cuenta para las nominaciones son las que se exhibieron entre el 2018 y 2019, pues en el 2020 y 2021, debido a la pandemia, muchas no vieron la luz. Las categorías que serán premiadas son: mejor película y mejor película testimonial, mejor director, mejor guion, mejor actriz, mejor actor, mejor banda sonora, mejor fotografía. Incluso, el público podrá participar emitiendo su voto en www.avemariaawards.com por la película que más tocó su corazón y por aquella que inspiró un cambio en su vida. La premiación podrá seguirse, el próximo 10 de diciembre a las 8:00 p.m. a través de los distintos canales y redes sociales de Mundo Católico, el Festival Internacional de Cine, El Sembrador, entre otros.


PUNTO DE VISTA

5 de diciembre de 2021 / No. 1378

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

11

TRIPAS DE FRAILE Tomás de Híjar Ornelas

Misión y sinodalidad El mayor de los beneficios que pueden hacerse a un pueblo, es enseñarle a la vez los deberes de un buen cristiano y un buen ciudadano. Jerónimo Usera

C

oincidiendo con la última semana de este año litúrgico el 28 de noviembre del 2021, la Asamblea Eclesial de representantes de la Iglesia católica en Iberoamérica concluyó sus siete días de actividades, de forma virtual y presencial, desde la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

En este marco, ofrecieron a la opinión pública un Mensaje al Pueblo de América Latina y el Caribe, con la siguiente clave de interpretación: “repensar y relanzar la misión evangelizadora en las nuevas circunstancias latinoamericanas y caribeñas […] para someterlo todo al servicio de la instauración del Reino de la vida”. Desde tal tesitura, dicen, será a través de la sinodalidad (el de la escucha mutua y el discernimiento comunitario) como se aborde el manejo pastoral derivado “[del] dolor de los más pobres y vulnerables que sufren el flagelo de la miseria y las

injusticias”, no menos que “el grito de la destrucción de la casa común y la ‘cultura del descarte’”, que se ensaña, dicen, en conductas tan perversas como lo son el feminicidio, la migración forzosa, el desamparo a los ancianos y la segregación de los indios y de los afrodescendientes por motivos raciales. Lamentan, sí, las desigualdades sociales agudizadas por la pandemia del covid 19 pero también “el clericalismo y el autoritarismo en las relaciones, que lleva a la exclusión de los laicos, de manera especial a las mujeres en las instancias de discernimiento y toma de decisiones sobre la misión de la Iglesia, constituyendo un gran obstáculo para la sinodalidad”. Y al respecto, añaden:

“Nos preocupa también la falta de profetismo y la solidaridad efectiva con los más pobres y vulnerables” de parte de quienes tienen la obligación y el deber de hacerlo, como es el caso de los ministros ordenados. El mensaje deposita su esencia en las expectativas que propone a los católicos el actual Obispo de Roma a partir del “camino sinodal”, es decir, de la recepción de “un significativo espacio de encuentro y apertura para la transformación de estructuras eclesiales y sociales que permitan renovar el impulso misionero y la cercanía con los más pobres y excluidos”. Es así como nos ofrecen los siguientes “desafíos y orientaciones pastorales”:

• “La necesidad de trabajar por un renovado encuentro de todos con Jesucristo encarnado en la realidad del continente; • de acompañar y promover el protagonismo de los jóvenes; • una adecuada atención a las víctimas de los abusos ocurridos en contextos eclesiales y comprometernos a la prevención; • la promoción de la participación activa de las mujeres en los ministerios y en los espacios de discernimiento y decisión eclesial. • La promoción de la vida humana desde su concepción hasta la muerte natural; • la formación en la sinodalidad para erradicar el clericalismo; • la promoción de la participación de los laicos en espacios de transformación cultural, política, social y eclesial; • la escucha y el acompañamiento del clamor de los pobres, excluidos y descartados. • La renovación de los programas de formación en los seminarios para que asuman la ecología integral, el valor de los pueblos originarios, la inculturación e interculturalidad, y el pensamiento social de la Iglesia como temas necesarios, y todo aquello que contribuya a la adecuada formación en la sinodalidad. Todo ello lo condensa una frase: “vivir la conversión pastoral como camino de la sinodalidad”, condición sin la cual no es posible aprender “a caminar juntos como Iglesia Pueblo de Dios involucrando a todos sin exclusión, en la tarea de comunicar a todos la alegría del Evangelio, como discípulos misioneros en salida”. Sinodalidad y misión / Misión y sinodalidad. He ahí el dilema que nos ofrece esta Asamblea, una vuelta de tuerca a la estrategia global e integral del Papa Francisco.


12

PUNTO DE VISTA

www.elobservadorenlinea.com

5 de diciembre de 2021 / No. 1378

observacatholic

El Bautista… la voz que sigue clamando II DOMINGO DE ADVIENTO

LC 3,1 6 En las palabras de Juan encontramos la manera de preparar nuestros corazones para recibir al Señor. La consigna es actual y concreta, y todos sabemos qué puede significar la invitación de “preparar el camino del Señor, allanar los senderos, elevar los valles…”. En nuestra vida hay cosas que sobran e impiden nuestra marcha. Hay huecos y deficiencias que tenemos que rellenar. Hay desvíos que habremos de enderezar. El Bautista invita a corregir, a cambiar de rumbo. Si nos hemos equivocado de camino, hay que dar marcha atrás. Recordemos que todavía necesitamos ser perdonados. Tengamos presente que Dios todavía nos perdona.

Por P. Antonio Escobedo C.M.

I

niciamos la segunda semana de Adviento con la mirada puesta, de nuevo, no sólo en la Navidad este año, sino la venida gloriosa de Cristo al final de la historia.

La segunda vela que encendemos en la corona de Adviento nos ayuda a mirar con amable ilusión nuestro caminar hacia el Señor. En el evangelio, con un prólogo histórico muy solemne, Lucas presenta la figura de Juan el Bautista, el precursor inmediato de Cristo Jesús. El evangelista menciona siete personas poderosas en el mundo político y religioso. La palabra de Dios, sin embargo, no llegó a ninguno de ellos. El Emperador podría ser muy reconocido, pero su corazón no podía acoger el mensaje divino. Tampoco, como parecería lógico, el sacerdote Caifás; a pesar de ser el único sacerdote privilegiado para entrar en el lugar “Santo de los Santos” del Templo, no es elegido para recibir la voz de Dios. En vez de eso, la Palabra llegó a Juan, un hombre cuya única distinción es que Dios le ha elegido. En el Adviento, de nuevo se nos recuerda que Dios escoge a las personas que menos imaginamos. Qué extraño que Dios escogiera a María, una joven sin casar. Qué extraño que Dios escogiera a Juan, un hombre que vestía piel de camello.

Foto: Gonzalo Gutierrez / Cathopic.com

No nos extrañemos que también Dios nos tome para algún proyecto especial. ¿Ya tenemos claro para qué hemos sido escogidos? La proclamación de Juan no es en Roma ni en Jerusalén ni en el Templo, sino en el desierto que también parece un lugar extraño para que se manifieste la Palabra de Dios. ¿Por qué este lugar? La mayor parte del desierto está despoblada, por lo que la proclamación de Juan quedaría sin ser escuchada, a menos que la gente vaya ahí para oírle. El desierto

es importante porque ha sido el lugar privilegiado donde Dios ha formado a su pueblo. Es el lugar de la prueba, pero también de la manifestación. Dios sigue obrando hoy en el desierto de nuestras vidas. Parece que nos encontramos más dispuestos a oír la Palabra de Dios cuando la vida parece más árida. El desierto, después de todo, es el lugar de encuentro con Dios. Cuando has atravesado por un desierto espiritual ¿de qué manera se te ha manifestado el Señor?

Este Adviento y esta Navidad no nos pueden dejar igual. Que nuestra alegría refleje que estamos acercándonos a Dios. Plasmemos en nuestro corazón las palabras del Salmo que hemos proclamado: “estamos alegres” y nuestra “boca se nos llena de risas y la lengua de cantares”. Con el nacimiento de Jesús, ¿acaso no podemos decir que “el Señor ha estado grande con nosotros” y que “nos guiará entre fiestas a la luz de su gloria, con justicia y su misericordia”?


5 de diciembre de 2021 / No. 1378

observacatholic Por P. Fernando Pascual

P

or miedo miles de personas se someten a presiones externas y pierden esos dones maravillosos de su libertad y de su honradez. Por miedo a perder el trabajo, un oficinista firma un documento falso preparado por su jefe.

PUNTO DE VISTA

www.elobservadorenlinea.com

Miedo y libertades

Sobre todo, buscan que el miedo paralice el sano uso de la libertad, especialmente para que otros no defiendan puntos de vista que merecen ser escuchados en un sano debate público.

Sabemos que hay miedos que van en contra de todo aquello que dignifique al ser humano. Porque lo propio de nuestra humanidad radica precisamente en esa fuerza interior con la que podemos decir no al mal y sí al bien, incluso con heroísmo.

Por miedo a contraer una enfermedad infectiva, una persona renuncia a su libertad de movimiento y queda encerrada por semanas en su hogar. Por miedo a ser expulsada de casa, una joven toma la terrible decisión de eliminar la vida de su hijo a través del aborto. Por miedo a ser calumniado, un político vota a favor de una ley a la que considera abiertamente injusta y dañina para la gente. Por miedo a ser fusilado, un soldado dispara sobre algunos civiles encontrados en una aldea. Por miedo a no recibir ayudas, un ciudadano vota a un partido político famoso por su corrupción e incompetencia. Por miedo a las amenazas de un policía, una persona se somete a una orden injusta sin ninguna garantía de defensa jurídica.

13

Foto: Juli / Cathopic.com

Son muchos los miedos ante amenazas y ante consecuencias dañinas que llevan a la gente a renunciar a sus principios, a someterse a los poderosos, a perder sus libertades. Así, renuncian a usar ese don de la libertad, con la que podrían defender lo justo, lo bueno, lo bello, y se someten a las presio-

nes externas para evitarse problemas y para no perder dinero o bienes materiales. Quienes desean aumentar su poder sobre otros, en las fábricas o en las ciudades, en las oficinas o en los Estados, explotan y favorecen miedos para impedir a otros defender sus derechos fundamentales.

Ante amenazas y presiones de todo tipo, ha habido y hay hombres y mujeres valientes, dispuestos a perder bienes fundamentales, con tal de seguir su conciencia y orientar su libertad hacia lo que realmente vale la pena. No tiene sentido, según la famosa frase de Juvenal, perder los motivos del vivir con la excusa de que hay que salvaguardar la propia vida. Al revés, es hermoso, incluso heroico, estar dispuestos a la muerte con tal de mantener en pie esa libertad que nos permite orientar nuestra existencia desde el amor a Dios y a los demás seres humanos.

ACOMPAÑADOS Y ASESORADOS!! TODO EL RECORRIDO SANTO!!! 19 DIAS!! VIAJE INOLVIDABLE!!

TURQUIA-TIERRA SANTA- EGIPTO- JORDANIA LUXOR- JERUSALEN- BELEN- CAIRO- GALILEA- NAZARETH -TIBERIADES VALLE DEL JORDAN- OASIS DEL JERICO- TEL AVIV- CIUDAD NVA Y VIEJA

MEZQUITA AZUL- DESIERTO ROJO- PETRA- ESTAMBUL MURO DE LOS LAMENTOS- VIA DOLOROSA- IGLESIA DE LA NATIVIDAD

MONTE DE OLIVOS CAPILLA DE LA CONDENA- SANTO SEPULCRO Y MAS!!!

17 DE MARZO DE 2022 A LOS INSCRITOS EN DICIEMBRE, REGALO VUELO INTERNO Y CRUCERO PEN. COMPLETA APARTA YA CON 300 DLS

27 AÑOS DE EXPERIENCIA

2,990 TURÍN

USA

CALIDAD PREMIUM

REGISTRO: 04240280353

LIC. MIGUEL VIDAL TEL: (444) 311-47-74


14

Una Iglesia con voz y esperanza

de lo bién!”.

n

observacatholic

“Los hombres son mejores de lo que pensamos... ¡Dios también!”. P. Werenfried van Straaten

Mensajes del corazón orante de la Iglesia

a

Farah regresaHa casa, luego de ser secuestrada por ser cristiana

asta el momento son 35 congregaciones religiosas contemplativas, las que atendieron el llamado de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, para unirse en una campaña de oración para pedir por la salud del mundo, los enfermos, sus familias y el término de la pandemia del COVID-19. Aquí algunos de sus mensajes:

ue atendieron el llamado de la Fundación ración para pedir por la salud del mundo, los gunos de sus mensajes:

memoria de oración diaria permanente para todos. El llamado a la oración es como un grito desde el fondo de nuestros corazones que en este momento especial de la pandemia, que está marcado por el sufrimiento y la muerte, deberíamos incluir aún más en la intercesión. Desde el comienzo de este flagelo, no somos indiferentes. Recordamos que es nuestro llamado defender a la Iglesia y al mundo. Oramos para pedir la misericordia de Dios y poner n a la pandemia".

ración diaria permanente para todos. El llamado s como un grito desde el fondo de nuestros e en este momento especial de la pandemia, que por el sufrimiento y la muerte, deberíamos incluir intercesión. Desde el comienzo de este flagelo, ferentes. Recordamos que es nuestro llamado glesia y al mundo. Oramos para pedir la miseris y poner n a la pandemia".

certificado mostraba que Farah tenía 12 años Hermanas Carmelitas de Figuil, Camerún cuando fue sustraída en junio de 2020, pero "Oh sí! Levantamos nuestras ¡Estamos juntos su secuestrador alegó queoraciones. ella tenía más depara 16 estar en esperanza. La vida es más fuerte que la muerte". años, la edad legal para contraer matrimonio.

armelitas de Figuil, Camerún

Hermanas Carmelitas, Bosnia-Herzgobina:

“La oración de laordenó Iglesia dice: "Dios Todopoderoso Eterno, en tu La corte una investigación mano están tanto la inmensidad del universo como los médica de Farah. Examinando sus dientes, corazones de los hombres. Escucha las oraciones de tu pueblo y “Sí, en estos tiempos difíciles de prueba global, nunca dejamos da a nuestro tiempo". la inmensidad mundo y lossu huesos y paz genitales, los ¡Sí,médicos ledeldieron de pedirle al Señor que ayude a su pueblo, como lo hizo por su corazones de los hombres están en manos de Dios! Todos gente en el desierto. Estamos pensando en todos los que están edad como 16 o 17. El padre de Farah negó nuestros esfuerzos para ayudar a todos los afectados por esta enfermos por este COVID-19. SÍ, con todo nuestro corazón, grave pandemia están en sus manos, y “una el Señor seguramente participamos en esta campaña de oración, porque nuestro lospaíshallazgos médicos como mentira bendecirá y dará paz a nuestro tiempo, ¡paz de amor y bondad! Madagascar también se ve afectado. Estamos en contención Por lo tanto, recemos juntos para que los signos del Reino de también. En la esperanza de salvación traída por Nuestroabsoluta”. Hermanas Carmelitas, Morondava, Madagascar:

amos nuestras oraciones. ¡Estamos juntos para anza. La vida es más fuerte que la muerte".

armelitas, Bosnia-Herzgobina:

e la Iglesia dice: "Dios Todopoderoso Eterno, en tu anto la inmensidad del universo como los os hombres. Escucha las oraciones de tu pueblo y tro tiempo". ¡Sí, la inmensidad del mundo y los os hombres están en manos de Dios! Todos erzos para ayudar a todos los afectados por esta mia están en sus manos, y el Señor seguramente ará paz a nuestro tiempo, ¡paz de amor y bondad! ecemos juntos para que losPor: signos del ReinoPontificia de Fundación dan cada vez más enAyuda los corazones de las a la Iglesia Necesitada-México e la mano de Dios detenga todos nuestros

o-paypal

5 de Diciembre de 2021 / No. 1378

REVISTA DE PRENSA CATÓLICA

www.elobservadorenlinea.com

Redentor a través de su Pasión, muerte y Resurrección, nos mantenemos unidos a todos ustedes para hacer una cadena de oraciones para detener esta pandemia. ¡Unión de oraciones!”.

La tragedia de Farah Shaheen inició en su casa ubicada en la ciudad de Faisalabad, Pakistán. Era el 25 de junio de 2020 cuando estaba con su abuelo, tres hermanos y dos hermanas. Ese día, alguien llamó a la puerta. Cuando ella abrió, tres hombres irrumpieron, agarraron Farah y la obligaron a subir a una camioneta. A la familia le dijeron que ahora estaba casada con un hombre llamado Khizar Amad Ali (Hayat) y se había convertido al islam. ¿Tienes alguna intención en especial este mes? Ofrece una Misa y al mismo tiempo contribuye al sostenimiento de un sacerdote en un país necesitado para que pueda ejercer su labor pastoral, de la que se benefician todos sus fieles. www.acn-mexico.org/ofreceunamisa

Su padre, Asif Masih denunció el secuestro a la policía, lo llamaron ‘chuhra’ [un insulto que significa sucio) y la policía

de 2021, el tribunal falló el matrimonio ilegal Hermanas Carmelitas, Tanger, Morocco: el juez citó pruebas que el matrimonio no se “Nuestro corazón orante, se une al Corazón de Cristo quehabía ora, registrado correctamente y le permitió intercede y está siempre vivo ante el Padre por cada uno de sus regresar a casa. se negó a escucharlo. Luego pasaron hermanos. Estamos viviendo este tiempo de prueba como un momento de mayor silencio, de mayor oración deel mayor tres meses para que se abriera ofrenda, pidiendo a la Virgen que nos ayude para ser hermanas Farah dijo que ella le había dicho al y mujeres que de una manera u otra caso dey todos laslos hombres autoridades iniciarán están sufriendo en este momento. Atendemos el llamadotribunal que había aceptado el matrimonio la investigación. Finalmente, a especial a la oración ante esta pandemia, pedimos intensamente por y por los que sufren la enfermedad y su secuestrador le dijo que, si ella principios delos enfermos diciembre, Farah fue porque muerte de sus seres queridos. Pedimos especialmente por los decía que sido coaccionada, “primero me descubierta la casa delyaSr. Ahmad pobres, losen que están sufriendo debido a toda esta situación la escasez, el hambre, la necesidad. Por cada unode oramos”. mataría, luego asesinaría toda mi familia. en Hafi zabad, a casi 70 millas su casa. Nunca fue detenido. Esta Carmelitas Kiev, Ucrania: Hoy Farah ya se encuentra con su niña “Los cristiana fue tratada como saludo calurosamente y quiero asegurarles nuestra una esclava, fue obligada a trabajar familia, pero ha vivido el horror que miles de ¿Tienes alguna intención en especial este mes? TARJETA DE CRÉDITO, CARGO ÚNICO O RECURRENTE PAYPAL y mujeres cristianas enfrentan por el todo el día, limpiando un corral de niñas www.acn-mexico.org/quiero-donar www.acn-mexico.org/donativo-paypal Ofrece una Misa y al mismo tiempo contribuye al OXXO BANCOMER dando estos 16 dígitos: CUENTA 0196372457 de ser cristianas. simple hecho sostenimiento de un sacerdote en un país necesitado ganado. La violaron y Deposita la 4658 sometieron 2858 0031 1056 CLABE 012180001963724576 www.acn-mexico.org para que pueda ejercer su labor pastoral, de la que se INBURSA CUENTA 50028265021 / CLABE 036180500282650219 / REFERENCIA 11111114 a torturas físicas. La propia Farah info@acn-mexico.org benefician todos sus fieles. Tel.: (55)41613331 Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. Estetu donativo es uno dewww.acn-mexico.org/ofreceunamisa los testimonios 55 39279875 dijo queWhatsApp: la encadenaron, que para rezaba Contáctanos darte tu referencia personalizada e identificar todas las noches y decía: ‘Dios, por plateados en el nuevo informe de ACN: “Escucha sus llantos”, que describe favor, ayúdame”. testimonios de las víctimas de secuestro, Farah fue internada en un violación y conversión forzada de mujeres y refugio para mujeres y niñas, mientras niñas cristianas y otras minorías religiosas que un caso judicial evaluó la validez en países como Siria, Irak, Pakistán, de su matrimonio. El Tribunal de Egipto, Mozambique y Nigeria. Si deseas Distrito y Sesiones, investigaba conocer más visita: https://acnuk.org/ si Farah era menor de edad en el petition-2021/?mc_cid=0686414d1f&mc_ momento de su casamiento. El eid=a531f6926e#petform Dona

F

arah Shabeen, es una niña cristiana de 12 años que vive en Pakistán, que hace unos días logró reunirse nuevamente con su familia tras un fallo judicial a su favor.

Dios se extiendan cada vez más en los corazones de las personas y que la mano de Dios detenga todos nuestros Sin embargo, el 16 de febrero sufrimientos”.

DONA

TARJETA DE CRÉDITO/DÉBITO, CARGO ÚNICO O RECURRENTE www.acn-mexico.org/quiero-donar OXXO Depositando a tarjeta Inbursa 4658 2858 0031 1056

BANCOMER CUENTA 0196372457 CLABE 012180001963724576 INBURSA CUENTA 50028265021 CLABE 036180500282650219 REFERENCIA 11111114

Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. Contáctanos para darte tu referencia personalizada e identificar tu donativo

www.acn-mexico.org · info@acn-mexico.org · Tel. (55) 4161 3331 · WhatsApp: 55 39279875

Con este pin puedes salvar una vida Pídelo en https://acn-mexico.org/nun

YOTAMBIÉNSOYNAZARENO


5 de Diciembre de 2021 / No. 1378

observacatholic

PubliciDAD

PUBLICIDAD PAGADA

www.elobservadorenlinea.com

15


16

5 de diciembre de 2021 / No. 1378

www.elobservadorenlinea.com

observacatholic

ADIVINANZAS

SOPITA DE LETRAS

43. Unas regaderas que tapan el sol, con que riega el campo Dios Nuestro Señor. RESPUESTA: Las nubes.

O la encuentras en el mar, o la digo y no la entiendes, o la vas a adivinar. RESPUESTA: La ola.

Entra al agua y no se moja, entra al fuego y no se quema. RESPUESTA: La sombra.

Por el oriente, cuando amanece, rubio y alegre siempre aparece.

C A M I N O J I H Ó

B S A Í A S I U A I

A T E F O R P S A D

U J O R D I E S U N

T S A Í R A C A Z D

I M C A O V A L J E

S O S R R S D V O S

M H A O D M O A R I

O N Ñ N R N S C D E

CHISPITAS

ISAÍAS CAMINO SEÑOR RECTOS SENDEROS SALVACIÓN

PREDICANDO BAUTISMO PENITENCIA PERDÓN PECADOS PROFETA

DESIERTO JUAN HIJO ZACARÍAS COMARCA JORDÁN

D E A H D E D I Á R

S I O P E R D Ó N T

A C R A M O C N V O

A I C N E T I N E P

E P Ñ É R E C T O S

P R E D I C A N D O

— Es terrible: toda la noche soñé que comía espaguetis. — ¿Y qué es lo terrible? — Que al despertarme no logré encontrar los cordones de mis zapatos. — El lunes pasado, enterró usted a su tío; el miércoles, a su madre; hoy, a su sobrino... ¡Así no puede seguir trabajando para esta empresa! — ¿Y qué le voy a hacer, jefe? — Mire: le voy a dar ocho días de permiso para que entierre a todos sus parientes, y así nos quedamos tranquilos. — Aún no entiendo qué es una obra póstuma. — ¡Fácil! Es aquella obra que escribe un autor después de muerto.

RESPUESTA: El sol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.