1389 El Observador de la actualidad

Page 1

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA No. 1389 / $13.00

20 de febrero de 2022 / AÑO 27

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

PENSAR Y AGRADECER

TEMA DE LA SEMANA

JAIME SEPTIÉN

El odio al pasado

América Latina: una región, dos mundos Págs. 2-5

Foto: Rebeca Cruz Galvan / Pixabay

H

e citado en varias ocasiones al historiador inglés Peter Brown: “Peor que olvidar la historia es retorcerla para avivar el resentimiento”. San Juan Pablo II fue muy claro en su libro Memoria e identidad: la formación de una nación se basa en el reconocimiento de su cultura. Y añadiría Octavio Paz: en la reconciliación con su pasado, en el caso de México (y, quizá, de América Latina) en el reconocimiento de sus “dos mitades”: la española católica y la indígena precolombina. Sin embargo, hemos asistido los últimos años a la propagación incesante de un discurso de odio al pasado que ha terminado por permear la estructura íntima de nuestra cultura, y ha comenzado a hacer rodar cabezas. La primera de ellas ha sido en Morelia, la del obispo fray Antonio de San Miguel, de quien “por esclavista y racista” el Consejo Superior Indígena de Michoacán derribó de su estatua situada al pie del famoso acueducto de Morelia, que fray Antonio terminó de construir para beneficio de los habitantes (todos) de la entonces ciudad de Valladolid. El que juega con el fuego del rencor acaba provocando incendios. Más cuando se reaviva el fuego del resentimiento. Cuando –como dice el pueblo—se le echa limón encima a la herida. Si ocho de cada diez mexicanos somos católicos, ¿a quién se le ocurre querer borrar al catolicismo de la memoria histórica, de la realidad misma de México? A alguien que está muy enfermo.


2

tema de la semana

www.elobservadorenlinea.com

20 de febrero de 2022 / No. 1389

observacatholic

¿Por qué América y no Colombia? DIRECtorio Jaime Septién Crespo Fundador y Director General Maité Urquiza Guzzy Fundadora y Directora General Adjunta Francisco Septién Urquiza Proyectos especiales Diana R. García Bayardo Rubicela Muñiz Patiño Editoras Rosa María López Martínez Diseño Octavio Espinosa Murillo Diseño publicidad Rogelio Hernández Murillo Editor web María del Carmen Velasco Zamudio Gerente de administración Fernando Maya Solano Teresita Solano Barrera Auxiliares administrativos Óscar Uresti Serrano Gerente de ventas Patricia V. Flores Mosqueda Publicidad y suscripciones Agustín Morales Cabello Carmelo Aguillón Sánchez Salvador González Núñez Circulación Verónica Landaverde León Asistente de dirección Mariano Azuela Güitrón, Francisco Prieto Echaso, Pbro. Tomás de Hijar Ornelas, Felipe de Jesús Monroy González, Juan Carlos Moreno Romo Consejo Editorial “El Observador de la actualidad” es una publicación semanal de Clip Art de Querétaro, S.A. de C.V. Querétaro, Qro. México Tels. 442-214-1842 y 442-214-5475 Correo electrónico: mensaje@elobservadorenlinea.com Editor responsable: Jaime Ignacio Septién Crespo Número de Certificado de Reserva de Derechos por INDAUTOR: 04-2001-101011080200-101 Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido por SEGOB: 17287 Los artículos firmados son responsabilidad del autor.

E

n el año 2011 sucedió que, para celebrar el “Día del Idioma Español”, el Instituto Cervantes, a través de sus 78 centros repartidos por el mundo, convocó a personalidades famosas para que nominaran palabras a fin que la gente pudieran votar cuál es la palabra más bonita del castellano. Lo sorprendente es que ganó una no española sino de origen purépecha, propuesta por el actor mexicano Gael García: “Siento que no existe palabra más bella en el español que Querétaro; además, escrita es preciosa”. En lengua purépecha, K’erhiretarhu —que se castellanizó como Querétaro—significa “lugar de peñascos”. Lo anterior es un recordatorio de que los topónimos, es decir, los nombres propios geográficos —designando continentes, países, estados, ciudades, ríos, lagos, montañas, etc.— siempre tienen detrás cultura e historia. Su origen puede deberse a una remota tradición, a una lengua nativa, a un hecho histórico, a una consagración de índole religioso, a una motivación política, etc. Incluso a algún malentendido.

¿América o Colombia?

Un ejemplo de esto último —y a propósito de que este 22 de febrero se cumplen 510 años del fallecimiento del explorador y comerciante florentino Américo Vespucio— tiene que ver con el llamado “nuevo mundo”. ¿Por qué fue nombrado América y no Colombia, en reconocimiento al genovés Cristóbal Colón que lo descubrió? La historia es ésta: Américo Vespucio viajó en una expedición portuguesa hacia este continente,

Américo Vespucio y Cristóbal Colón. / Foto: Wikipedia principalmente por razones comerciales; y, al regresar, escribió una carta a Lorenzo de Médicis, llamando mundus novus (“nuevo mundo”) a dichas tierras. Por su parte, Lorenzo de Médicis convirtió la epístola en un librito que publicó precisamente con el título Mundus Novus.

La pronta difusión de la carta en Augsburgo, Venecia, París, Roma, Núremberg, Estrasburgo, Rostock Colonia y Milán, aunado al prestigio publicitario de sus editores, creó la idea equivocada de que Vespucio había descubierto un nuevo continente. Y comenzó a utilizarse su nombre para referirse a dichas tierras. Así, un hombre llamado Martin Waldseemüller hizo estampar mil copias de un mapa del año 1507, el llamado Universa-

lis Cosmographia , pero poniendo por primera vez el nombre de América en la actual Sudamérica y, en Norteamérica el nombre de Terra Incógnita, Parias. De que Américo Vespucio viajó a lo que hoy se llama América no hay duda, pero los historiadores no se ponen de acuerdo en si lo hizo dos o seis veces. También subsisten seis textos atribuidos a Vespucio, que narran sus viajes, reales o inventados; mas sólo hay una conclusión: no es posible saber qué escribió realmente el florentino y qué añadieron otras manos.

En memoria de Colón

Con el tiempo hubo quienes buscaron hacer justicia a Cristóbal Colón por su epopeya. Así, la ciudad capital de Ohio, en Estados Unidos, fue fundada en 1812 con el nombre de Columbus, por el apellido latinizado del genovés. Y el 15 de febrero de 1819, al alcanzar su independencia, nació en el hemisferio sur un país al que se le nominó Colombia, que quiere decir “Tierra de Colón”.


20 de febrero de 2022 / No. 1389

observacatholic

TEMA DE LA SEMANA

www.elobservadorenlinea.com

3

El curioso origen de los nombres geográficos

E

l origen y el significado de infinidad de nombres geográficos es realmente curioso e inesperado. ¿Qué hay detrás, por ejemplo, de topónimos como Arizona, Buenos Aires, California o San Luis Potosí? ¿O por qué Chile lleva el nombre del fruto picante de origen mexicano, y la capital peruana el nombre de un cítrico? • Arizona suena en castellano a “zona árida”, lo que designaría con bastante propiedad su gran extensión desértica. Pero la mayoría de los estudiosos sostiene que viene del vasco aritz ona, que significa “roble bueno”. Otra teoría es que viene del idioma de la tribu Pima, que ahí habitaba; su nombre sería arizonac, que quiere decir “pequeño manantial”, o bien alĭ sonak, que significa” primavera pequeña”. • La ciudad de Buenos Aires primero se llamó Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre, nombre que le dio el conquistador español Pedro de Mendoza en 1536 para honrar a la Santa Patrona de los navegantes sevillanos.

• California proviene del latín callida fornax, que significa “horno caliente”, y fue Hernán Cortés el autor de este topónimo. • San Luis Potosí toma su nombre de san Luis, rey de Francia, y Potosí de la comparación con las ricas minas del Potosí de Bolivia. Potosí es de origen quechua, y esta toponimia también llegó a Colombia, Nicaragua y Venezuela.

TOPÓNIMOS VEGETALES

Suena simpático que exista en Cas-

Fotos: Wikimedia Commons Y Pinterest

tilla, España, un pueblo llamado Pepino, especialmente porque no se dedica a cultivar dicho vegetal sino la vid. Lo cierto es que del lado americano existen demasiados poblados con nombres de vegetales. En México, por ejemplo, abundan las pequeñas rancherías con el nombre de El Guayabo, El Sauz, La Higuera, Los Pinos, El Naranjo, etc. En cuanto a Lima, la capital de Perú, su nombre no tiene nada que ver con la fruta. Se deriva de límaq, que a su vez viene del quechua rímaq, que significa “el que habla”. El nombre oficial del río que cruza la ciudad es Rímac, al que se lo conoce como “el río hablador” porque al arrastrar piedras genera un sonido similar a un balbuceo. Y, acerca de Chile, dicho país no tomó el nombre de la palabra náhuatl chilli, que se refiere al vegetal, sino de una del quechua que es idéntica, chilli, pero que significa “confín”, porque era el límite del imperio para los incas.

LOS MÁS EXTRAVAGANTES

Hay lugares con nombres realmente sorprendentes: • En Turquía una ciudad se llama Batman, aunque no por el personaje del cómic, sino por el nombre del río que cruza la urbe. • Peor es Nada se llama una localidad en Chile. • En Argentina existe el poblado Salsipuedes, y otro de nombre Cajón de Ginebra Grande. • En España, en la provincia de Badajoz, está el municipio Malcocinado. En Almería existe el poblado Matagorda, que en realidad se refiere a una planta muy gran-

de de la zona. Y en Galicia está la comunidad Parderrubias, deformación del latín Pera rubeas, que significa “piedras rubias”. • En el estado brasileño de Sao Paulo un municipio tiene el nombre de Presidente Prudente. • En Arkansas, Estados Unidos, hay un lugar llamado Sweet Home, es decir, “dulce hogar”. • En República Dominicana un poblado se llama Canta Rana. • En Uruguay, en el departamento de Soriano, hay una localidad de nombre Sacachispas. • Xbox, en Yucatán, México, tiene el nombre idéntico al de la famosa marca de consolas de videojuegos, pero proviene del maya y significa “la negra”.

ALGUNOS LARGOS

Entre los topónimos largos y, por lo mismo, difíciles de pronunciar por vez primera, figuran estos de México: Tangamandapio y San Juan Parangaricutiro (en Michoacán), Tlatlauquitepec (en Puebla) o Bacadéhuachi (en Sonora). El campeón en extensión es el nombre de un pueblo en Gran Bretaña, en idioma galés, que traducido al español es “Iglesia de Santa María en el hueco del avellano blanco cerca de un torbellino rápido y la Iglesia de San Tisilio cerca de la gruta roja”.


4

A

www.elobservadorenlinea.com

tema de la semana

20 de febrero de 2022 / No. 1389

observacatholic

Los pueblos indígenas y la memoria de sus nombres

unque aún sobreviven al menos 420 lenguas amerindias, es demasiado el patrimonio cultural americano que se fue perdiendo conforme se iban extinguiendo numerosas etnias. Sin embargo, algo de la memoria de estos pueblos subsiste en los nombres geográficos en todo el continente. Juan Marchena, catedrático español especialista en toponimia en América, explica que, en el caso de España, la mayoría de las veces hubo respeto por los topónimos dados por los nativos americanos. Por eso “muchos países mantuvieron nombres indígenas, o al menos como pensaban los ibéricos que se llamaban, en un ejercicio de oído”. Hasta los colonizadores ingleses, que realizaron un ejercicio de exterminio de los nativos, mantuvieron nombres usados por los indígenas, e incluso con ellos nominaron diversos estados de la llamada Unión Americana.

En el Canadá •CANADÁ viene del iroqués

kanata, que significa “poblado”. •OTTAWA viene del algonquino odawe, que significa “comerciar”, pues era el nombre de un río que los nativos usaban con ese fin. •QUEBEC procede de kébec, que en lenguas algonquinas-iroquesas quiere decir “allí donde el río se estrecha”. •TORONTO proviene de la palabra hurona toran-ten, que significa “lugar de encuentro”.

La influencia del Náhuatl

E

En Estados Unidos •ALABAMA designa una tribu

que en lengua choctaw significa “cortador de plantas”. •ARKANSAS es el nombre que los algonquinos daban a la tribu quapaw. •DAKOTA es el nombre de una tribu y significa “aliado” o “amigo”. •IOWA, de la voz dakota ayuxba, que se traduce como “los adormilados’”, designa a una etnia. •KANSAS es el nombre siux de un río. •KENTUCKY, del iroqués o del shawnee, su traducción sería “pradera”.’ •MASSACHUSETTS es el plural de un pueblo nativo. •MIAMI designa a la tribu de

los indígenas miamis. •MÍCHIGAN es una adaptación al francés del ojibwe mishigani, que significa “gran lago”. •MINESSOTA deriva del dakota mnisota y significa “agua turbia’”. •MISSISSIPPI proviene del idioma ojibwa y quiere decir “grandes aguas”. •MISSOURI es una etnia de lengua siux.

En otras regiones de américa •BELICE derivaría de la palabra

maya balis, que significa “fangoso” o “regado”. •BOGOTÁ deriva del nombre Bacat, palabra del idioma chibcha. •CARACAS tomó su nombre de la trbu de los indígenas caracas.

l imperio azteca tuvo tanta influencia que existen en México cientos de topónimos que son de origen náhuatl: Xochimilco, Toluca, Colima, Xalapa, etc. Pero también fuera de dicho país: •GUATEMALA proviene del náhuatl Cuauh-témal-lán, que significa “sitio donde abundan los árboles”. •MANAGUA viene del náhuatl ‘Mana-huac-c’, que quiere decir “donde hay agua”. •NICARAGUA se deriva ya sea de Nic-atl-nahua, textualmente en náhuatl “aquí junto al agua el nahua”, o de Nic Anáhuac, que significa “hasta aquí llegó el Anáhuac”.

•HAITÍ viene del idioma arahuaca, y significa “tierra de montañas”. •JAMAICA debe su nombre a la palabra Xaymaca del idioma taíno, que significa “tierra de bosques y agua”. •PANAMÁ viene de panna mai, que en lengua cuna significaba “más allá”. •PARAGUAY procede del nombre del cacique guaraní Paragua , que significa “corona de plumas”. • PERÚ proviene del vocablo guaraní birú o perú, que significa “río”. •URUGUAY también deriva del guaraní.


TEMA DE LA SEMANA

20 de febrero de 2022 / No. 1389

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

5

Otomí: la lengua que resiste en la cultura y el arte

L

¿La labor que hoy se hace para preservar la lengua otomí, le brinda las posibilidades necesarias para subsistir?

Por Rubicela Muñiz

uis Alberto Sánchez González es originario de la comunidad de Bomintzá, del municipio de Tolimán, en el estado de Querétaro, México. Bilingüe en hñöhñö (otomí) y español. Licenciado en Filosofía y Maestro en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe, ambos por la Universidad Autónoma de Querétaro, comparte la riqueza y la influencia de uno de los tantos pueblos indígenas que existen en México.

Alberto, ¿qué ha permitido la persistencia de las lenguas originarias?

▶ R Más que persistencia, diría que resistencia, las lenguas resisten en sus hablantes. Su resistencia comienza en la casa, cuando los padres siguen hablando a sus hijos transmitiendo historias y saberes; en las calles, cuando el saludo se vuelve una señal de pertenencia y reconocimiento; en el cerro, cuando se enseñan los nombres de las plantas, y, en los mercados cuando el trueque de palabras complementa el intercambio de productos. Su persistencia está, en los espacios donde la lengua sigue estando vigente y viva.

¿En Querétaro, en dónde vemos la huella de los otomíes, su influencia?

▶ R Su influencia la vemos por regiones, desde mi perspectiva, en el centro de la ciudad, en las muñecas lele y otro tipo de arte de influencia o procedencia de Amealco. Si pienso en mi región, Tolimán, la vemos en la vestimenta de las mujeres otomíes, en las comunidades o en la cabecera municipal. En la forma de vivir las festividades como día de

Foto: Cortesía

muertos o fiestas patronales. En las ofrendas que hacemos a los Santos en sus respectivas celebraciones.

Y en números, ¿cuántas personas hablan otomí en México y en qué regiones?

▶ R El otomí es hablado por 298, 861 (17.212 [5.9%] monolingües), de acuerdo al INEGI. Por su parte el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI) nos indica que existen alrededor de 307,928 hablantes. Las regiones donde se habla aquí en el estado de Querétaro son los municipios de Tolimán, Amealco, Cadereyta, principalmente.

Hay lenguas como el náhuatl que tienen influencia en los nombres geográficos de México, ¿el otomí tiene influencia en los nombres de las regiones queretanas?

▶ R Si, aunque son muy pocas las que han sido asentadas en sus registros oficiales, la comunidad otomí tiene sus propias designaciones para varios lugares, por ejemplo, Querétaro, para nosotros es Maxei,

‘ÑUJI (xeni) Dí tihi, ar ndui ya pa bí nzo ya hñö ma xitahe. Dí tihi, ar ñuhyadi, bí hweti ma hñöhe ne ma t’ohohe bi ngone. Alberto González

CAMINO DE LA SANGRE (fragmento) Corro, al comienzo de los días que enciende la cabeza de nuestros abuelos. Corro, al ocultamiento del sol, que apaga nuestras voces y de nuestros cerros su boca rompe.

que en una descripción etimológica significa lugar profundo o extensión profunda, o M’onda para México. Si bien, no hay muchos lugares con nombres en otomí, al menos la población donde habitan, se refieren a ellos en su lengua. En nuestro caso tenemos nombres para las comunidades como Mbominza (de donde soy), Xemge, Mbodenthi, Nt’axangu, ‘Woza, entre otras, que hacen referencia a elementos distintivos de esos lugares.

▶ R Considero que no. Una lengua lo es por sus hablantes y los ámbitos y espacios donde se reconoce la lengua. Si entendemos preservar como una acepción de guardar, podríamos decir que en las últimas décadas se han realizado esfuerzos por documentar la lengua, y como productos han salido libros, videos, documentales, entre otros, aunque muchos de estos esfuerzos se quedan en el olvido o no llegan a las comunidades de donde salieron. Si entiendo preservar como mantener vivo, existen regiones donde la lengua ya no se transmite de generación en generación por las migraciones; por la falta de personal capacitado e insumos en las escuelas para enseñar la lengua; por la pérdida de los espacios comunales como la cocina, la milpa o el cerro; por la falta de un paisaje lingüístico donde los hablantes vean su lengua reflejada. Hacen falta iniciativas, tanto dentro como fuera de las comunidades para el fortalecer la lengua, pero, sobre todo de sus hablantes.

¿La memoria indígena y los saberes de estas regiones son bien aprovechados?

▶ R Si, puesto que mucho de dicho conocimiento y memoria es de y para la comunidad, al igual que mucho de ese conocimiento pertenece solo a determinadas familias y personas transmitidos de generación en generación. Se aprovechan muy bien en la medida en que son practicadas, repetidas, dichas, actualizadas en el quehacer diario de los otomíes.


6

www.elobservadorenlinea.com

familia

20 de febrero de 2022 / No. 1389

observacatholic

Un paso para toda la vida Elegir una vocación es un proceso que puede tardar años, pero que vale la pena Recuerdo que me recomendaron una película que se llama A él no le gustas tanto y me ayudó a poner los pies en la tierra; reforcé esta idea y me detuve en el auténtico interés que un chico podía tener por mí, y en que si era yo quien tenía que hablarle, pues tal cual, entonces yo no le gustaba tanto. Hoy han pasado 13 años de que viví mi proceso vocacional. Di un paso que cambió mi existencia, fue un proceso que viví gracias a una amiga. Ella me habló de que era posible encontrar tu vocación y ver tu vida desde una perspectiva muy distinta a la del mundo, con ojos de eternidad. Mi vocación cada vez se hizo más clara, más verdadera.

Por Brenda Montemayor www.elarbolmenta.com

L

a decisión de qué vo cación elegir es una de los acontecimientos más difíciles y desafiantes que caminé. Hoy puedo agradecer a Dios el que me permitiera pasar por sombras muy oscuras y amargas, donde viví noches interminables de preguntas y finalmente la aceptación de mi propia historia.

Había en mí un deseo que no puedo explicar. Mis entrañas daban un vuelco tremendo cada vez que tenía frente a mi a una religiosa, o cuando me presentaban a algún chico que parecía cumplir mi estricta lista de “debes ser así”. Un día me dije: “Ya no puedo estar yo tratando de escoger o encontrar lo que no es para mí”. Recuerdo en ese instante estar demasiado cansada, agobiada y sin fuerzas de buscar y/o encontrar. Y a las pocas semanas, otra vez la misma historia: mis pequeños avances terminaban en una notable decepción. Dejarle verdaderamente todo a Dios suena muy romántico y fácil, pero me costó infinito, bueno, al menos “mi infinito”. Creo que es ahí donde sucedió “el milagro” porque cuando yo tenía enfrente a un chico pensaba: “Dios, que yo se-

Foto: Cathopic.com

pa de alguna manera si es para mí”, y de verdad, Dios no permitía que diera un paso en falso. Yo estaba alerta a las señales, no a las extravagantes, no a las de los ángeles (que honestamente creo que si andaban por ahí). Estaba atenta a las señales ordinarias en las que un chico pudiese demostrar a una chica que le gusta. Y si él no manifestaba una genuina intención de profundizar en mí, era más que evidente que

no era el indicado. También estaba muy atenta a cómo él trataba a los demás, si era un hombre de fe. Hoy pienso que esto era tan importante para mí, porque el matrimonio realmente es un paso de fe, donde no sabes que sorpresa vendrá mañana. Lo que sabes es el final y el final es la eternidad. Fue un largo proceso de discernimiento que duró alrededor de cuatro años.

Al final no encontré al príncipe de ningún cuento, ni al protagonista de ninguna película que veía los sábados. Encontré a un hombre real que esperó por mí, y ahora juntos nos dedicamos a esperar, como dice la canción de Coldplay, “hasta que el reino venga, hasta que mi día termine”. Creo que el matrimonio es eso, esperar juntos y caminar juntos hasta que victoriosos estemos delante de Cristo. Decidir la propia vocación es más que un proceso, es un paso para toda la vida.


ACTUALIDAD

20 de febrero de 2022 / No. 1389

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

7

“Ser Catequista de María Santísima es un gozo” La hermana Raquel, quien tiene 34 años viviendo el llamado a la vida consagrada como Catequista de María Santísima, comparte lo que significa que el Instituto que la formó cumpla 100 años de una ardua tarea evangelizadora Algunos de los lugares en donde se podrá obtener la indulgencia plenaria:

Por Rubicela Muñiz

Madre Raquel, ¿quiénes son las Catequistas de María Santísima y desde hace cuánto usted es parte de ellas?

▶ R Somos un Instituto de Vida Consagrada, continuadoras de la obra a la que fue llamada por Dios nuestra fundadora la Sierva de Dios M. Eugenia: vivir un estilo de vida concreto, decisivo que responde con generosidad a nuestro ser de Catequistas de puertas abiertas, en la tarea evangelizadora de la Iglesia, para la santificación propia y del Pueblo de Dios. Yo llegué en 1987, tengo 34 años viviendo este llamado.

Recién celebraron su centenario, ¿cuáles son los frutos de estos 1oo años?

▶ R La gratuidad y el amor que movió a nuestra Fundadora, es la Esperanza con fuego, que nos ha marcado el rumbo. Al Instituto, por ser su apostolado la Catequesis, se le da un decreto de fundación en 1922 “ad experimentum” y es reconocido oficialmente a nivel Diocesano hasta 1948, con el decreto de Votos Perpetuos por el temor de que por nuestro apostolado (Catequesis) llegará a ser para la Iglesia una carga económica. Así iniciamos siendo luz dentro de la Iglesia. El 11 de septiembre de 2002 la Conferencia Benedictina, nuestra fidelidad a la regla benedictina en la vida diaria, nos concede el Decreto de consociacion. En tanto, el 31 de mayo 2008

Fundadora Sierva de Dios M. Eugenia. / Foto: Cortesía el Instituto de Catequistas de María Santísima, O.S.B, es reconocido de derecho pontificio. Actualmente tenemos 20 casas en la república mexicana y seis en el extranjero, tres en el país de Perú y tres en el país de Italia. Somos una comunidad que se caracteriza por la enseñanza de la catequesis, las artes litúrgicas, secretariados diocesanos y trabajo pastoral en las parroquias, librerías y la educación a la niñez. Para mí el mayor fruto es que ser Catequista de María Santísima es un gozo y un ministerio que vivimos con el pueblo de Dios.

Además dieron paso al año jubilar, ¿qué gracias se estarán concediendo?

▶ R Una de las primeras es el que este año estaremos agradeciendo y reflexionando en todo lo que Dios ha hecho por nosotras y el Pueblo de Dios, por nuestro caminar.

» Santa Iglesia Catedral Querétaro. » Capilla de la “Virgo Fidelis”, Av. Fco. I. Madero 120, Centro, Querétaro, Qro. » Capilla de la “Virgo Fidelis”, Hidalgo 7, centro. Jalpan de Serra, Qro. » Capilla de la Virgen Fiel, Domicilio conocido, La Huerta, San José Iturbide, Gto. » Capilla de la Virgen Fiel, calle Higueras 42, Col. Laurees, Xalapa, Ver. » Capilla de Guadalupe, Av. Hidalgo 370, Tepalcatepec, Mich. » Capilla de la Virgen Fiel, Huiloapan 890, Manzana 67, Col. San Felipe de Jesús, México, CDMX. » Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, Centro, Tecario, Mich. » Catedral de Cajamarca, Jr. Amalia Puga 570, Perú. » Parrocchia San Francesco d’ Assisi – San Nicoló a Tordino, TE. Italia. La otra es que nuestro Señor Obispo D. Fidencio López Plaza a tenido a bien otorgarnos Puerta Santa e Indulgencias en varios lugares donde nos encontramos

¿Cómo se podrá obtener la indulgencia plenaria?

▶ R Visitando devotamente, en forma de peregrinación, los lugares establecidos con la gracia jubilar y que contarán con el privilegio de tener Puerta Santa. Leyendo, meditando y catequizando con la Palabra de Dios, a niños, adolescentes y jóvenes. Visitando al Santísimo Sacramento, por más de media hora, en los lugares establecidos como lugares privilegiados. Rezando y meditando los misterios del Santo Rosario en los templos donde oficialmente se encuentre la Bendita imagen de la Virgen Fiel y de san Benito Abad, individualmente o en familia.

Cumpliendo con las obras habituales prescritas para obtener las indulgencias, a saber (cfr. El don de la Indulgencia, n.4): • Disposición interior del desapego total del pecado, incluso venial. • La confesión sacramental. • La comunión eucarística. • La oración por las intenciones del Romano pontífice. Practicando las Bienaventuranzas y las Obras de Misericordia.

¿Cuál sigue siendo la encomienda a 100 años de la fundación?

▶ R Que Dios nos ayude a seguir creciendo en santidad, cantidad y calidad, seguir renovado nuestra identidad, para ser auténticas discípulas Misioneras del Señor, seguir asumiendo y actualizando el compromiso del desafío de anunciar la alegría del evangelio, a dónde Dios nos envíe.


8

www.elobservadorenlinea.com

PUNTO DE VISTA

20 de febrero de 2022 / No. 1389

observacatholic

Boris Pasternak: el gran disidente del totalitarismo soviético Por Raúl Espinoza Aguilera

E

l escritor ruso Boris Pasternak nació en Moscú en 1890 y falleció en 1960. Es reconocido como uno de los grandes poetas y novelistas de Rusia. Vivió la debacle de la Primera Guerra Mundial que tanto afectó a los soldados y a los ciudadanos, la turbulencia y el desorden social de la Revolución rusa de 1917, así como la era del terror comunista de José Stalin (1878-1953) Pasternak nació en una atmósfera cosmopolita. Por su casa desfilaban grandes celebridades ya que sus padres eran artistas. Sólo por recordar algunos, como el célebre músico, Serguéi Rachmáninov, el genio de la Literatura rusa, León Tolstói (autor de La Guerra y la Paz, Ana Karénina, entre otras obras) o el admirado poeta Rainer Maria Rilke y algunos otros más. En 1914 publicó su primera colección de poemas. Su obra está cargada de un intenso lirismo pletórico de vivencias y dotada de profundas reflexiones que eran como un reflejo de su redención personal que le proporcionaba nuevos descubrimientos de su luz interior. “Quisiera llegar a todo / hasta la misma esencia: /quisiera a través de mis dudas/ llegar hasta la médula del drama. (…) / Viviré, pensaré, sentiré, amaré / todo el tiempo tomando los hilos / de los destinos y de los seres / para encontrar nuevos / descubrimientos”. Sus principales obras poéticas

son: Mi Hermana la Vida (1917), El Año 1905 (1927), El Segundo Nacimiento (1934). Sintió una viva pasión por la música, por las doctrinas filosóficas y por las experiencias de la poesía occidental. Fue traductor de la obra de Bertolt Brecht y de William Shakespeare. En Italia, en 1957, fue publicada su novela Doctor Zhivago. Esta obra literaria causó una enorme indignación en el régimen soviético de José Stalin. Y pronto fue acusado de escribir “sólo calumnias” y de ser un “insecto nocivo” y “traidor a la Patria”. ¿Cuál es el argumento de es-

ta novela? Revela el mundo brutal y atroz de la era estaliniana. En medio de lo que parece ser sólo un drama de amor entre el Doctor Zhivago y su amante Lara (Larisa Antipova), comunica al lector el trasfondo histórico –de injusticia y crueldad- de un sistema totalitario que llena de dolor silencioso a su Patria. Es decir, es una metáfora del desconsuelo y del desaliento de la propia Rusia. De una Rusia humillada y ofendida, sin capacidad de defenderse. “Los personajes del Doctor Zhivago – afirma el crítico Slonim- son antes víctimas que verdugos”.

El resultado fue que esta novela tuvo un gran eco internacional y fue muy bien recibida por la crítica literaria de Europa Occidental. Al año siguiente, en 1958, Pasternak recibió el Premio Nobel de Literatura. De inmediato fue expulsado de la Unión Nacional de Escritores. Pasternak escribió a la Academia Sueca para comunicarles que se sentía agradecido y sorprendido con tal distinción. A los pocos días, las autoridades obligan de nuevo a escribir otra carta a la misma Academia Sueca en la que les da la siguiente explicación “No me lo tomen a mal, pero debo de rechazar este Premio inmerecido que se me ha concedido, tomando en cuenta la sociedad a la que pertenezco”. Después de este doloroso suceso, son reveladores estos versos del poeta: “Caí como una feria en medio / de la cacería. / En algún lugar hay hombres, / mundo y libertad. / Pero ellos me persiguen, / no hay salida. Está encadenado / el movimiento (…) / y así -muy cerca de la tumba- / mi fe es ésta: llegará el día / en que se opondrá el espíritu de / la bondad a la fuerza bruta / y a la maldad”. En el fondo de todos sus poemas, frente al dolor y la tragedia, siempre surge el amor, como elemento purificador, que llena de paz y alegría al poeta: “El amor está siempre conmigo. / Baila, ríe, rasga la oscuridad, / corre como los más poéticos / epígrafes…”. / Boris Pasternak fue rehabilitado como escritor en su Patria y ha sido reconocido como una de las grandes luminarias de la Literatura Universal.


20 de febrero de 2022 / No. 1389

observacatholic

PUNTO DE VISTA

www.elobservadorenlinea.com

9

Intelectuales Por Arturo Zárate Ruiz

H

ay razones para reconocer los méritos y aun admirar a aquéllos a quienes se les identifica como “intelectuales”. Suelen ser gente con altos estudios universitarios, muy informada y con espíritu crítico, espíritu crítico que bien llevado busca entender las cosas, encontrarles su por qué, no sólo repetir como perico lo que se dice; espíritu crítico que, aunque muchas veces resulte chocante, no deja de estimular la investigación sobre el asunto, como cuando Jacques Derrida preguntó dónde terminaba la obra de arte y dónde empezaba su marco, pregunta suya que ya desde la antigüedad llevó a los filósofos realistas a explicar cómo se distingue cada cosa. Sor Juana Inés de la Cruz fue así una “intelectual”. Juguetona, cuestionó incluso el que la Tierra fuera redonda: «Paseábame algunas veces en el testero de un dormitorio nuestro (que es una pieza muy capaz) y estaba observando que siendo las líneas de sus dos lados paralelas y su techo a nivel, la vista fingía que sus líneas se inclinaban una a otra y que su techo estaba más bajo en lo distante que en lo próximo: de donde infería que las líneas visuales corren rectas, pero no paralelas, sino que van a formar una figura piramidal. Y discurría si sería ésta la razón que obligó a los antiguos a dudar si el mundo era esférico o no. Porque, aunque lo parece, podía ser engaño de la vista, demostrando concavidades donde pudiera no haberlas». Cuestionamientos como el suyo obligaron a

Foto: Pexels.com

artistas del Renacimiento a explicar las leyes de la perspectiva que presentan como piramidal lo que son líneas paralelas. Sin embargo, no pocos “intelectuales” desbarran, por ejemplo, al no sólo cuestionar sino además negar la realidad. Lo hizo Derrida al desconocer finalmente toda base objetiva en una obra de arte. Para él, aceptarla respondía no a características del objeto sino a “construcciones” de los poderosos para engañarnos. La función del intelectual es, según sujetos como Derrida, desconstruir lo que los ricos nos imponen, y así “liberarnos” y empezar a pensar, de manera dizque independiente de los poderosos, inclusive que la ca-

ca de Mazoni en museos de Nueva York es mejor que el Santo Cristo de nuestra parroquia (eso no debemos cuestionarlo porque lo proclama ahora un “intelectual”). Sucede que la crítica posmoderna de la cultura, tan extendida en muchas universidades, niega bases objetivas al conocimiento. Éste no es sino un embeleco clasista, según la Escuela de Frankfurt y los marxistas franceses e italianos; un producto de las estructuras sociales según los estructuralistas; un embuste de los poderosos, según los posestructuralistas. Para ellos, lo que uno sabe no es un reflejo de la realidad sino un reflejo de lo que ricos nos enseñan para someternos.

DONA ROPA, ZAPATOS COBIJAS Y JUGUETES en nuestros contenedores y apoya a los que menos tienen.

Pero como los “intelectuales” no defienden la realidad, sino que afirman, al estilo de muchos protestantes y “libre-pensadores”, no lo que la cosa es, sino lo que prefieren pensar (si es distinto a lo ya reconocido, mejor, pues indicaría que “piensan mucho”), nos vienen entonces con que el aborto es un “derecho reproductivo”, y que ser hombre o mujer, o también otra cosa, depende de tus gustos. Así, para Foucault, la cárcel por matar al vecino no sería justicia sino un instrumento sistémico para mantener en esclavitud a la gente. Al final, como la realidad no puede conocerse, sus ideas “liberadoras” las defienden estos “intelectuales” no con razones, sino con el “empoderamiento”. Gramsci propuso así la revolución cultural: destruir toda cultura previa para imponer la nueva de los revolucionarios. Entonces, cada quien justificaría imponer su cultura a los demás simplemente por pensar que es la mejor y la que más le gusta. En cuanto lo que pensamos no se funda en la realidad sino dizque en imposiciones de otros, se sospecha de todo. He allí las teorías de conspiración sobre el COVID: es un “invento” de los gobiernos, de los dueños de la Red, de las farmacéuticas para someternos. Ciertamente, “intelectuales” como éstos nos ofrecen remedios contra la manipulación. Lo hace Chomsky. Pero si el remedio no está en el estudio de la realidad, sino en el abrazar lo que ellos piensan porque sólo ellos, aseguran, piensan correctamente y no son manipulados, ¡qué soberbia!

Escanea con tu celular para conocer las ubicaciones.


10

PUNTO DE VISTA

www.elobservadorenlinea.com

20 de febrero de 2022 / No. 1389

observacatholic

Nosotros los migrantes ciente es disfrutar de esta vida pero sin proponerse servir a los demás. Son esas personas a las que en sus tumbas se podría escribir a modo de epitafio: “Aquí no yace nadie”.

Por Alejandro Cortés González-Báez www.padrealejandro.org

C

on cuánta facilidad nos olvidamos que todos somos migrantes, pues estamos de paso en este mundo. Todas las recetas y promesas de vivir más y mejor tienen sus límites, ya que al fin y al cabo, todos moriremos. Claro está que no se trata de dejarnos morir si padecemos una enfermedad importante, pues tenemos la obligación de cuidar nuestra salud ya que de ello dependen muchas otras personas y asuntos importantes, pero no somos indispensables. Estadísticamente el número de los no creyentes ha ido aumentando en las últimas décadas y los motivos del ateísmo son variados. Hay quienes, con criterios positivistas, solamente aceptan lo que las ciencias pueden demostrar, otros abandonaron las filas de quienes profesan alguna religión a causa de los escándalos provocados por los malos ejemplos y los delitos cometidos por ciertos clérigos; asunto que —con toda justicia— provoca la indignación y rechazo de todos, por supuesto incluyendo a quienes, por formar parte de la jerarquía de la Iglesia, somos catalogados por algunos como si también fuéramos pederastas. Los abusos de esos delincuentes, pues, no solamente provocan daños imborrables a sus víctimas, sino también agravios a la fama de los buenos sacerdotes.

Tener un carácter agradable o simpático está muy bien, pues siempre se agradece disfrutar de una sonrisa cercana, pero las obras son mejores razones. Tampoco las puras emociones pueden llenar de contenido una vida. Tener buenos sentimientos no basta, pues con ellos no se mantiene una familia, ni se saca de la ignorancia a nadie, ni se construyen caminos. Foto: Pexels.com

Hace tiempo me pidieron que diera una bendición a un equipo de diagnóstico médico de última generación en un prestigiado hospital. Al evento acudieron varias personalidades relacionadas con estas labores, incluyendo al —en aquel entonces— Secretario de Salud del Estado, quien afirmó su beneplácito por la adquisición de esos aparatos pues, afirmó, la mayoría de las muertes en la entidad se debían a padecimientos cardiovasculares. Al final de las aportaciones del director del centro médico y del director del área de radiología me pidieron que tomara yo la palabra, y les dije que no estaba com-

pletamente de acuerdo con aquella afirmación, pues estadísticamente está comprobado que la principal causa de muertes a nivel mundial es que simplemente somos mortales, y tal parece que todos me dieron la razón. A veces a los seres humanos se nos designa con el nombre de “los mortales”. Así de simple. Vivir pocos o muchos años no es lo realmente importante, pues es triste comprobar que algunos navegan sus vidas inútilmente, dejando — como dice una canción— estelas en el mar; lo cual suele suceder en quienes no tienen una objetiva jerarquía de valores, y su único ali-

Cuando dejamos de cumplir alguna obligación pretextando que es muy difícil, podemos tranquilizar nuestra conciencia pero, en definitiva, aquello no se hizo. Cuando cometemos el error de equiparar lo difícil con lo imposible vamos rumbo al fracaso, y cada día parece que crece el número de los irresponsables. Además, los jóvenes no parecen estar preparados para la frustración, lo cual produce muchas depresiones. Babe Ruth, el mejor bateador de la historia del Béisbol, fue ponchado 1330 veces. Nuestra ilusión habría de ser “morir con las botas puestas”, luchando por causas que realmente valgan la pena.


20 de febrero de 2022 / No. 1389

observacatholic

PUNTO DE VISTA

www.elobservadorenlinea.com

11

EL INDOCRISTIANISMO DE AYER Y HOY Por Tomás de Híjar Ornelas, Pbro.

¿Indocristianimo? ¿Qué es? con este calificativo alude al “arte creado por los indios en los templos y conventos erigidos por las tres órdenes de franciscanos, dominicos y agustinos […desde…] uno de los pilares de la civilización mesoamericana […] la educación prehispánica”. Aclara que para ello analiza el caso de “las medidas que tomaron los frailes para intentar convertir a los pobladores de estas nuevas tierras y producir, por medio de muchos de los jóvenes indígenas, el arte que salió de sus manos y de la guía de los evangelizadores, obra de tema cristiano que, por provenir de la mano india, he denominado arte indocristiano”.

¿Qué es la vida? El ser de Dios es mi vida. Si por tanto mi vida es el ser de Dios, entonces el ser de Dios tiene que ser mi ser y el ser esencial de Dios mi ser esencial, ni más ni menos. Maestro Eckhart

S

e acaban de cumplir cien años del nacimiento en Zinancatepec, Puebla, el 10 de enero de 1922, del maestro en historia, química y bacteriología, además de investigador del INAH por más de 40 años, Constantino Reyes– Valerio (1922-2006), muerto de forma atroz en el 2006, a una edad ya venerable, y un día después de la solemnidad religiosa por excelencia en México, la de Nuestra Señora de Guadalupe. Él adopto el término que guiará reiteradas consideraciones en torno a la amalgama que pasó a ser lo que hoy denominamos ‘cultura popular mexicana’ e ‘Iglesia católica en México’, cuando se echaron en el mismo crisol, a partir de 1521, plata y estaño, es decir, la visión sagrada de las culturas amerindias con el evangelio en su versión más limpia, la de los tiempos apostólicos.

Que tal marca de agua sigue entre nosotros lo vemos en ejemplos tan recientes –con todo y sus asegunes–, como los ofrecidos por las películas ‘Coco’ (2017), de Adrián Molina, o ‘Cristiada’, de la mancuerna Dean Wright / Michael James Love. Por otro lado, en el 2021 también se han cumplido cien años del primer reconocimiento oficial y público al ‘arte popular mexicano’, posible gracias a la exposición de objetos reunidos en la capital de la república por los tapatíos Gerardo Murillo, Roberto Montenegro y Jorge Enciso, en el marco del primer centenario de la consumación de la independencia de México, y 90 de la demostración filmográfica internacional que sedujo al cineas-

ta soviético Serguéi Eisenstein a dejar en forja ‘¡Que viva México!’ (1932), antes de avanzar más debemos aclarar por qué adoptamos un adjetivo acuñado para reemplazar el vocablo náhuatl tequitqui, traducido como ‘tributario’ por el autor de Lo mexicano en las artes (1949), el culto malagueño don José Moreno Villa, teniendo a la vista caudalosos ejemplos de las pinturas y esculturas que por acá produjeron oficiales indios bajo la influencia iconográfica y las técnicas occidentales, para uso interno y externo de templos y capillas, a todo lo cual Reyes–Valerio opta por denominar ‘arte indocristiano’. En efecto, el autor de Arte Indocristiano: pintura y escultura en la Nueva España (1978) dice que

Adelanto así lo que él mismo desarrollará de modo más contundente en el capítulo “El arte tequitqui o indocristiano”, que compuso para la obra de muchos volúmenes Historia del arte mexicano (1986): que la competencia de su interés la limita a las producciones plásticas que con gravísimas alteraciones casi todas han llegado hasta nosotros y están o estuvieron en contextos sacros, religiosos y devocionales. En cambio, para nosotros ‘indocristianismo’ será todo lo relacionado con la visión sagrada amerindia (otro término que estamos obligados a explicar) que se mantuvo erguida y se convalidó cuando se establecieron los ‘pueblos de indios’, de modo que no resulte una apropiación arbitraria del vocablo y sí un significado más extenso y digno de ser tutelado y reconocido como propio.


12

www.elobservadorenlinea.com

PUNTO DE VISTA

20 de febrero de 2022 / No. 1389

observacatholic

Hacer el bien y ¡punto! VII DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO LC 6,27 38 Foto: Pexels.com

P. Tony Escobedo c.m.

D

e manera natural, surge el deseo de tratar a los demás de la misma forma en que nos tratan: ayudar a los que te ayudan y lastimar a los que te lastiman. Incluso la mentalidad en nuestro mundo es: “haz a los otros lo que quieres que te hagan a ti”. Esto es justicia simple y ha sido promulgado incluso en el Código de Hammurabi (siglo XVIII a.C.) donde se especificaba: “ojo por ojo y diente por diente”. Sin embargo, Jesús indica que la reciprocidad no es el comportamiento del Reino. Igual que Dios va más allá de la justicia, a nosotros se nos invita a hacer lo mismo. Es una lección difícil porque va contra pensamiento común. Aclaremos que no se trata de humillarnos y aceptar lo que es injusto. Más bien se trata de no entrar en el juego de la violencia: me quitaste, entonces ahora yo

te quito; me hiciste el mal, ahora yo te lo hago a ti. Por eso, en el evangelio de hoy, Jesús pide que amemos a nuestros enemigos.

Para ilustrar lo que quiere decir, nuestro Señor pone algunos ejemplos que llevan a ilustrar la forma como Él entiende la palabra “amor”. Para Jesús, el amor no se limita a tener sentimientos cariñosos hacia los que nos maltratan. En vez de eso, hemos de actuar sensatamente para beneficiar a la otra persona, de manera que nuestra preocupación principal sea el bienestar de esa persona. Con el principio del amor y sus ejemplos, Jesús establece claramente que no debemos permitir que las personas que no tienen principios morales determinen lo que pasa. No debemos esperar

para ver lo que la otra persona hará antes de decidir lo que nosotros debemos hacer; tampoco hemos de quedar atrapados en un círculo vicioso esperando a que la otra persona empiece por buscar un cambio. Por el contrario, nos toca tomar la iniciativa y hacer el bien, bendecir y orar. Estos comportamientos pueden parecer débiles frente al odio y la violencia, pero Jesús los transforma. En la cruz demuestra lo poderosos que pueden ser. Siendo sinceros, lo que Jesús nos pide no es algo natural, en efecto, es algo sobrenatural. Podemos movernos hacia la justicia y al amor, pero sólo por la gracia de Dios. ¡El amor gana! ¡Sobrepasa lo que esperamos! Nos toca amar, hacer bien y actuar generosamente porque “somos hijos del Altísimo”. Como hijos del Altísimo, nuestra recompensa es grande, ya que somos herederos del Reino. De esta manera, podemos vivir bajo el techo del Rey y comer en su mesa.

Podemos entrar en presencia del Rey y disfrutar de su protección. Nos hacemos como el Rey y desarrollamos costumbres reales. Es una vida llena de privilegio, es una vida bendecida.

Así, Jesús propone una clase de amor que estire el corazón para hacerlo más grande y generoso, más capaz de acoger al que es distinto, de pensar en el otro. Su propuesta pone de cabeza la lógica que consideramos normal: habla de perdón, de nobleza, de humildad y desprendimiento. Como discípulos de Cristo, nos toca hacer el bien, hayamos recibido cosas buenas o malas. No podemos ser motivados por los que otros nos deben. Jesús pide el fin de estos cálculos: Hemos de hacer el bien y ¡punto!


PUNTO DE VISTA

20 de febrero de 2022 / No. 1389

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

13

Sugestiones e inspiraciones P. Fernando Pascual

E

stoy cansado. Anochece. Pasa por la cabeza la idea de entrar en un juego electrónico. Luego me doy cuenta de que lo mejor sería acostarme para ver si consigo dormir y recuperar fuerzas. Es domingo por la mañana. Tengo presente que hay misa a las 11. De repente, recuerdo que en la semana ya recé el rosario en casa de un familiar, e imagino que no sería tan “necesario” ir a misa. En nuestra mente y en nuestro corazón pasan muchas ideas. Algunas nos llevan hacia lo imperfecto, lo dañino, incluso lo pecaminoso. Otras nos abren a horizontes de bondad, de entrega, de amor. El padre Fabio Rosini, sacerdote italiano que desde hace años explica las verdades de la fe católica a jóvenes y adultos, al analizar este fenómeno recuerda la distinción tradicional entre sugestiones e inspiraciones. Según don Fabio, “los pensamientos que destruyen se llaman sugestiones, los que reconstru-

Foto: Cathopic.com

yen se llaman inspiraciones”. Luego añade que necesitamos avisar al “portero” de nuestro palacio interior (la conciencia), para que distinga a unos y otros, pues de lo contrario existe el peligro de que las sugestiones venzan a las inspiraciones.

En los ejemplos anteriores, serían sugestiones pensar que descansaríamos con el juego electrónico, y suponer, falsamente, que basta con el rosario entre semana como excusa para no ir a misa el domingo. En cambio, serían inspiracio-

nes decidir acostarnos temprano, y prepararnos para ir a la misa, con la familia y con la comunidad, este domingo que Dios nos concede. Resulta, entonces, importantísimo saber distinguir entre sugestiones, que vienen del demonio, o del mundo, o de la carne; e inspiraciones, que vienen del Espíritu Santo. Todo el arte espiritual del discernimiento, del que tanto hablan autores de los primeros siglos cristianos, como san Doroteo de Gaza y san Juan Clímaco, y más cercanos a nosotros, como san Ignacio de Loyola, consiste en poner atención para distinguir, ante cada nueva idea que llega a mi alma, cuál venga del mal espíritu, y cuál tenga su origen en el Espíritu Santo. Luego, cada uno escoge. Si nos abrimos a la gracia divina, y dejamos que Dios sea la luz que ilumine nuestros pasos, rechazaremos cualquier sugestión que nos enrede y aparte del buen camino, y acogeremos tantas inspiraciones que nos encienden en el amor a Dios y a los hermanos.

ACOMPAÑADOS Y ASESORADOS!! TODO EL RECORRIDO SANTO!!! 16 DIAS!!

VIAJE INOLVIDABLE!!

TIERRA SANTA - ISRAEL - TURQUIA - ESTAMBUL JERUSALEN- BELEN- GALILEA- NAZARETH -TIBERIADES- RIO JORDAN VALLE DEL JORDAN- OASIS DEL JERICO- TEL AVIV- CIUDAD NVA Y VIEJA

MEZQUITA AZUL- ESTAMBUL- LAGO DE GALILEA-OPC MAR BOSFORO-GRAN BAZAR MURO DE LOS LAMENTOS- VIA DOLOROSA- IGLESIA DE LA NATIVIDAD

MONTE DE OLIVOS- CAPILLA DE LA CONDENA- SANTO SEPULCRO- NAZARET

10 DE JUNIO DE 2022

A LOS INSCRITOS EN FEBRERO, REGALO VUELO INTERNO Y PASEO EN BARCO APARTA YA CON 300 DLS

27 AÑOS DE EXPERIENCIA

2,590 TURÍN

USA

NO VISA USA! CALIDAD PREMIUM REGISTRO: 04240280353

LIC. MIGUEL VIDAL

TEL: (444) 311-47-74


TESTIMONIOS DE VIDA

20 de febrero de 2022 / No. 1389

observacatholic

www.elobservadorenlinea.com

15

“Un día estaremos todos juntos en el abrazo eterno” Nos casamos en mayo de 1991, nuestra hermosa hija Lupita, llegó a nuestras vidas seis años después.

Por Geli y Lupita Turnbull

I

ntelectual, muy inteligente, sabio y a veces muy ingenuo; intenso y serio pero sensible hasta las lágrimas, decidido sin vuelta atrás, pero comprensivo y amoroso; artista y soñador (actor, escritor, buen músico, diseñador, locutor de radio) pero metódico y calculador; apasionado y entregado pero mesurado en lo importante; de corazón bondadoso pero recto y firme en lo esencial; espiritual, religioso, deportista; podía reír con detalles pequeños pero se molestaba ante la broma cruel y abusiva; fuerte y tenaz; indeciso para detalles pequeños, pero directo e inquebrantable al defender la verdad; el más tierno y romántico, pero de carácter fuerte y a veces sin tacto (hay quienes decían que era enojón) para defender su Fe (lo más importante en su vida). Todo esto y mucho más era “Wally”.

Semblanza de un hombre sencillo

Walter Francisco Turnbull Plaza, nació el 21 de enero de 1956. Hijo de Ascensión Plaza y Walter Turnbull. Licenciado en Diseño Industrial, Sus estudios hasta preparatoria fueron con sacerdotes Jesuitas en la ciudad de México. Creció en una familia sencilla donde le mos-

Nunca perdió la fe a pesar de las adversidades

Foto: Cortesía

traron los valores cristianos y humanos, tuvo una infancia y juventud llena de amigos y experiencias de mucha alegría y amor. Nos conocimos en un centro juvenil en la CDMX de Padres Maristas. Participamos en un grupo de alpinismo: el Grupo Alpino “PAX” (por la Reina de la Paz) que fundó el Padre Pedro Herrasti S.M. (Sociedad de María) y ahí mismo, en ese centro juvenil, Wally participó en Círculo Bíblico, retiros y misiones, además de ser uno de los guías del grupo alpino. Tocaba la guitarra con gran pasión y cantaba en misas y retiros. Participó como solista, quedando en buenos lugares en el “Festival de la canción cristiana” que se organizaba en el Templo de la Sagrada Familia en la CDMX.

Wally, a pesar de siempre procurar un estilo de vida saludable y tener mucho amor a la vida y disfrutarla, padeció una enfermedad autoinmune desde sus 26 años, por lo que siempre tuvo que cuidarse mucho. Pero a pesar de esto, se tuvo que enfrentar años después a varias operaciones y limitaciones físicas. De esta situación lo que más le pesaba era no poder estar al cien para cuidarnos, ayudarnos y darnos más. Sin embargo, en medio de todo esto, era para mí y para mi hija, nuestro guía espiritual, nuestro “teólogo de cabecera” como yo le decía, nuestra enciclopedia cultural (de todo sabía y conocía). Y a pesar de sus limitaciones físicas, siempre frecuentó el apostolado: era un gran defensor de la Fe (con conocimientos bíblicos y de la Iglesia). Dirigió en sus últimos años, un Círculo Bíblico, escribió varios artículos para El Observador, defendiendo a “capa y espada” su Iglesia, sus valores y sus principios. Compañeros de trabajo, vecinos, conocidos y familiares siempre lo consultaban en estos temas, confiando siempre en su sabiduría. Pero a pesar de que Dios siempre le otorgó muchas oportunidades para seguir viviendo y compartir su fe, su gran y hermo-

so corazón fue fallando, hasta llevarlo a la casa del Padre. Durante sus últimos seis meses, estuvo preparándose para ver, por fin, el rostro de su amado Jesús. Durante todo este tiempo, Wally nunca perdió la fe ni el buen humor; hasta el último día nos bendijo con su sonrisa y, hasta que la salud se lo permitió, nos compartió su sabiduría y buenos consejos.

Camino hacia la vida eterna

Entre sus prédicas y artículos, una de las metas que siempre quiso proclamar fue el Cielo, la otra vida. En sus últimos días uno de sus deseos fue “Yo quiero vivir”. Si bien Dios tiene caminos que nos son difíciles de comprender, nuestro Padre le concedió su deseo: Vivir con Él en su paraíso, el lugar del que Wally siempre nos predicó con tanta esperanza. Falleció el 9 de noviembre de 2018 rodeado de amigos y familiares que lo acompañaron con cantos y oraciones en su última excursión, en su última cima. Wally fue un hombre simple, sencillo, pero ejemplar. Quienes lo conocieron saben que, ante todo, siempre defendió su fe y a Jesús, su mejor amigo. Preocupado por “no llegar a ser salvo” como él nos dijo, en su agonía, siempre se mantuvo cerca de Dios y los sacramentos jamás le faltaron. No me cabe más que finalizar con una frase que nos llegó a repetir en distintas ocasiones: “Un día estaremos todos juntos en el abrazo eterno”.


16

20 de febrero de 2022 / No. 1389

www.elobservadorenlinea.com

observacatholic

SOPITA DE LETRAS (LUCAS 6, 27-38)

ADIVINANZAS

RESPUESTA: El pizarrón.

Estoy presente en las fiestas y, sin haber hecho daño, un ciego me da de palos para repartir regalos.

P R E S T E N O A E N M

R C O B I E N ? C C A I

RESPUESTA: La piñata.

_ _

M N I I U E D O E D Ú R

_ _ _ _ _ ¿ _ _ _ _ _

I E F U S O G I M E N E _ _

O L A E É C I M A O I N

S B M A H X Í I E R C G

_ _ _ _

_ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _

I I A E A T N P N E A J

_ _ _ _

A N A A C I R M L L U S _

M S L N E A L O O . O Ú

_ _ _

A O M I S Í T L A A S S _ _ _

L Ó O , N O T N A M E O

O L S ¿ D O I H S M N S

S O T A R G N I P E E .

_ _ _

_ _ _

— Yo vivo de las letras. — Ah, ¿eres escritor? — No, es que después de que fui a ver al médico me la vivo tomando vitaminas A, B, C, D...

— Quería plantar un árbol y tuve que cavar tres agujeros para enterrarlo. — ¿Por qué tres? — Porque los primeros dos no eran lo suficientemente profundos.

¿En qué se diferencia un sauce de un zapato? En que el sauce llora, y el zapato consuela.

_ _ _ _ ,

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ?

_ _ _ _ _ _

H E N M J R A S U S S E

_ _ _ _ _ _ _ _ _ .

_ _ _ _ _ _ _ _ .

RESPUESTA: Si hacen el bien sólo a los que aman, ¿qué hacen de extraordinario? Lo mismo hacen los pecadores. Amen a sus enemigos.

Aunque no soy caracol, mi cuerpo es una espiral, y dando vueltas me clavo en madera y en metal.

E E D Q Q E R L N A T O

ALTÍSIMO MALOS INGRATOS

MANTO TÚNICA PRESTEN PREMIO

BIEN OREN DIFAMAN MEJILLA

JESÚS DISCÍPULOS AMEN ENEMIGOS

RESPUESTA: La guitarra.

Es liso como una tabla, es negro como el carbón, pero se llena de blanco para darnos la lección.

CHISPITAS

En las letras sobrantes podrás leer una frase del Evangelio de este domingo (escríbela abajo).

Una alegre cantora con la boca en la barriga y las tripas en la boca.

Un policía detiene el auto de una mujer y le pide los papeles. — Señora, su licencia venció. — ¿En serio? ¿Y en qué compitió?

RESPUESTA: El tornillo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.